Lunes 27
Director: Jorge Blanco Carvajal Editor: Ricardo Güereca

Cerró 2022 con 1,040 embarazos
Después de que el 2022 cerrara con 1,040 casos de embarazos en adolescentes en todo el estado, actualmente se trabaja en acciones de prevención dirigidas tanto a mujeres como a hombres, para reducir la incidencia que se tiene actualmente, señalo la directora del Instituto Estatal de la Mujer, Alejandra Terrones Ochoa.
A nivel estatal se ha logrado una disminución en el número de casos de adolescentes embarazadas, pero aún se presenta, dijo la funcionaria, al recordar que el año pasado cerró con aproximadamente 1,040 casos, cantidad que se busca disminuir por medio de distintas acciones en cuanto a prevención, como son las Escuelas de Liderazgo con la participación de jóvenes.
“Tenemos que hablar con hombres y mujeres de estos temas, no podemos avanzar si seguimos hablando solamente con mujeres, por eso en las Escuelas de Liderazgo trabajamos con am-
bos en temas que van desde tener un plan de vida, prevención de la violencia”, señaló la directora de la institución, para informar que se tienen buenos resultados, pues se cuenta con testimonios de casos de éxito que se han conseguido, pues luego de algunos meses de trabajo las y los jóvenes avanzan mucho en esos temas.
Con respecto a las edades en las que se presentan los embarazos en adolescentes, indicó que se tienen casos de adolescentes de menos de 14 años en esta situación, pues hay algunos en los cuales las afectadas tenían de 11 a 12 años.
En Rodeo estamos haciendo las cosas bien, por eso ya está en funcionamiento el Sistema de Agua Potable que da abasto las 24 horas del día, los siete días de la semana, en bene cio de las fami-
lias, anunció Esteban Villegas al regresar a este municipio, ahora como gobernador, a cumplir con este compromiso que realizó en campaña.
Realizan acciones preventivas para reducir incidencia.
Ante este panorama, la funcionaria dijo que el Instituto trabaja de manera institucional con el grupo de prevención del embarazo adolescente por medio de acciones encaminadas a que quienes integran este grupo de la población tomen conciencia sobre lo que implica esta situación, además de que se busca una educación sexual tanto para las y los adolescentes, como también para los padres de familia para disminuir este problema.
Durango se mantiene en paz y con tranquilidad gracias a los operativos preventivos, que han incrementado con el nuevo equipamiento, informó Toño Ochoa. Las patrullas conocidas como las “perronas” han permitido ampliar la cobertura de vigilancia, y llegar a todos los lugares, dijo al destacar que las estadísticas con rman la mejora en seguridad.
Principalmente para la salud mental, pediátricos y males respiratorios
La UJED presentó el XXIV Festival Cultural Universitario del 1 al 32 de marzo, con más de 90 actividades de música, pintura, literatura, danza y teatro, teniendo como invitados tres universidades y el Instituto Nacional de Bellas Artes. Los eventos serán gratuitos y se llevarán a cabo en las diferentes unidades académicas de la Universidad, Museo del Aguacate, los teatros Ricardo Castro y Victoria y diversos espacios públicos, esperando llegar a 7 mil asistentes.
Se reduce mano de obra por consumo de sustancias: CMIC
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Durango, Raúl Montelongo Nevárez, indicó que el problema de las adicciones está causando estragos en el sector de la construcción, ya que muchos abandonan su trabajo por consumir sustancias adictivas.
El líder empresarial aceptó que este creciente consumo de drogas trae consigo diversas dicultades para el sector empresarial, a su ver, un bajo rendimiento, con ictos entre compañeros y
ausentismo cuando se ha llegado a un abuso en la forma de ingerir este tipo de sustancias.
A rmó que es un tema muy serio, ya que las adicciones no reconocen edad ni sexo, de ahí que sea necesario pensar en implementar mejores estrategias de control; “hay que reconocerlo, las adicciones han alcanzado al sector de la construcción y esto está diezmando los empleos”.
Indicó que es principalmente el “cristal” la droga sintética con más consumo que se ha detectado, ya que se trata de una
sustancia relativamente barata, la que ocasiona que los trabajadores abandonen sus fuentes de empleo, sus familias y prácticamente su vida.
Montelongo Nevárez ahondó que urge poner control a este tema, ya que se trata de plazas que se están desaprovechando y crea un bajo rendimiento en toda la industria; “nosotros no podemos contratar a personas con este tipo de adicciones, aunque eso afecta también a sus familias”, expresó.
Esperan que proveedores resuelvan desabasto en primeros días de marzo.
Por: Andrei MaldonadoAdolfo
Favela Cordero,empresario del ramo farmacéutico, reconoció un ligero desabasto de algunos medicamentos en el estado, principalmente los usados en tratamientos para la salud mental, pediátricos y enfermedades respiratorias. Indicó que en recientes fechas el inventario de ciertos fármacos como es el caso del clonazepam en el tratamiento de la depresión, antibióticos pediátricos y para adultos como la claritromizina, y otros medicamentos para resfriados comunes como la nafazolina, han estado escaseándose.
En ese sentido, el entrevistado aseveró que esta situación se atribuye a varios factores, entre los que se encuentran la alta
demanda de estos productos y el incremento en los precios de producción, que han retrasado los procesos de distribución de ciertos medicamentos en el país.
Detalló que este problema se está dando tanto en farmacias particulares como en las del sistema público, tanto del IMSS como del ISSSTE; algunos doctores están optando por recetar medicamento genérico, pero en estos también se están presentando faltantes en los inventarios. Favela Cordero indicó que se espera que los proveedores de la materia prima resuelvan los faltantes con los laboratorios en los primeros días de marzo, para que se reponga la mayor cantidad de stock en todas las líneas faltantes que, dicho sea de paso, han incrementado su precio.
+ Majestuosa concentración de “reaccionarios”
+ Reacciones en México y 10 países en el mundo
+ El zócalo resultó chiquito para tanto inconforme
+ Es “una farsa” dijo líder de Morena, Mario Delgado + Todavía se me hacen pocos, dijo López Obrador
“No existe en todo México lugar para una magna concentración como la de ayer…”
Beatriz PagésNo hay mucho qué agregarle al resumen sobre la magna concentración rosa #elinenosetoca. No tenemos idea de cuánta gente atiborró el Zócalo capitalino, las plazas de unas cien ciudades y por lo menos en sitios de unos diez países…..FARSA.- No exageramos, ni queremos exagerar, pero creemos que asistió un poquito más del gentío que obligadamente juntaron Morena y el gobierno el fn de año. Y pensamos, otro poco más que el califcativo de farsa que le dio Mario Delgado a la ruidosa concentración…..ÁNDALE.- Advierte la gran concentración que, de menos, habrá pelea en el 2024, que a pesar de la culpabilidad de Genaro García Luna, la gente no permitirá que le toquen su voto y su INE. Aparte, el juicio al ex súper policía es una muestra de que, quien la debe, tiene que pagarla y qué bueno que se aclaró que hizo mal el ex alto funcionario, que nadie debe irse sin pagarla. Ojalá y que la autoridad nos tratara con el mismo rasero y que todos tuviéramos lo que merecemos, lo que en justicia nos corresponde…..ALTO.- Los mexicanos en su conjunto, o mayoritariamente, no queremos ninguna reforma al Instituto Nacional Electoral, lo que queremos es que siga cumpliendo su papel de juez de toda contienda política, y no es eso lo que pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino adueñarse del organismo y entonces repartir justicia de acuerdo a lo que diga su sabio dedito, ya como dueño del INE…..ORDEN.- Sobrevive la posibilidad del Plan B de la reforma electoral, que pronto pasará a manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero serán los ministros del alto cuerpo colegiado los que digan la última palabra y quienes desechen o aprueban el susodicho Plan B, a todas luces inconstitucional, toda vez que al rechazar la reforma electoral en la Constitución ya no se puede volver a votar o someterla de nuevo a votación, y es lo que están haciendo con su Plan B, que intentan meter con calzador una serie de absurdos legaloides para tomar el control del organismo. Ya el mismo Ricardo Monreal, líder del senado, advirtió que el Plan B lleva una serie de elementos inconstitucionales que lo menos probable es que se aprueben en la Suprema Corte. Es precisamente eso lo que se está peleando y por lo que muchos miles, quizá millones de mexicanos, lo demostraron ayer en su concentración en todo México, en diez países y que el zócalo capitalino resultó insufciente, pues mucha gente que trataba de llegar por la calles adyacentes se vieron imposibilitados a avanzar por el gentío que para las once horas ya estaba posesionado de la plaza principal de la República. Sobre el tema el presidente López Obrador descalifcó a los promotores de la concentración y advirtió: “Son pocos todavía…”. O sea que, quizá un par de millones a la mejor ya es algo de gente, pero para nosotros fue sorprendentemente más de la que se esperaba…..ACARREO.- Subrayan algunos que hubo “acarreo”, que mucha gente llegó en autobús proporcionado por diversos comités, pero…lo del acarreo no es exclusivo de los reaccionarios y aspiracionistas. Es patente registrada por el Partido Revolucionario Institucional, porque ni modo que la gente caminara 50 kilómetros para llegar al zócalo. No es por amargar la tarde, pero a nuestra consideración la respuesta a la convocatoria reaccionaria fue abrumadora, para no decir otros adjetivos que molesten a alguien, y por el contrario, debía ser considerada por los partidos políticos para próximas estimaciones y pronósticos sobre las siguientes votaciones…..ENTREGA.- No tenemos idea de quién propuso las once horas para arrancar la ceremonia en el Zócalo, pero fue una verdadera masacre con el sol a plomo, la falta de agua y el desbordado calor humano de los asistentes. Aun así, no se retiró nadie hasta que se cantó el Himno Nacional Mexicano con el que se cerró la gran festa ciudadana y se tomó la fotografía ofcial que debe sacudir a los que creen que siguen mangoneando al pueblo “bueno y sabio”…..MUERTE.- Otro lamentable accidente con tres muertos y tres o cuatro lesionados se produjo ayer sobre la carretera Panamericana, entre Nombre de Dios y Vicente Guerrero, provocado al parecer por un niño de 15 años. Prueba palpable sobre la necesidad de que la Guardia Nacional se aplique y revise a los conductores, pues un pequeño de esa edad ni siquiera alcanza los pedales, como para meterse a una carretera tan de por sí peligrosa. Hace medio año hablamos también sobre el estado patético de la carretera Francisco Zarco, sobre todo en el tramo de Canatlán a Nuevo Ideal. Pues resulta que ese trayecto sigue siendo escenario de percances lamentabilísimos que, sin embargo, no inmuta a los alcaldes del rumbo. No hay uno que se atreva a protestar, a inconformarse por el olvido dispensado por la Federación, porque se trata de caminos federales. Ah, pero como son “compañeros de partido” del presidente López Obrador, todo mundo callado, para que sigan votando a lo sonso. Nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche, o en redes sociales, pues estamos en todas.
Saludos
En Rodeo estamos haciendo las cosas bien, por eso ya está en funcionamiento el Sistema de Agua Potable que da abasto las 24 horas del día, los siete días de la semana, en bene cio de las familias, anunció Esteban Villegas al regresar a este municipio, ahora como gobernador, a cumplir con este compromiso que realizó en campaña.
Que les llegue agua su ciente y de calidad, les dijo Esteban a los habitantes de Rodeo, al recordar que antes de poner en funcionamiento esta importante obra hidráulica a través de la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED) el agua salía turbia “como si fuera chocolate”, lo cual imposibilitaba a la gente de Higueras del Rodeo a realizar sus
actividades diarias.
Villegas Villarreal entregó obras como la pavimentación de la calle Josefa Ortiz, la construcción de la plaza Francisco Villa y el bulevar Francisco I. Madero, así como la terminación de la segunda etapa del Sistema de Agua Potable en Higueras del Rodeo; una cancha de basquetbol, bardas perimetrales en la Universidad Tecnología y la rehabilitación de edi cios en los Jardines de Niños comunitarios.
También, aprovechó esta gira de trabajo para llevar a nombre de la presidenta de DIF, Marisol Rosso, aparatos funcionales como sillas de ruedas y pañales para personas con discapacidad. Allí mismo, entregó equipamiento para fortalecer la Dirección Mu-
nicipal de Seguridad y material de construcción para instituciones educativas.
Luego de recorrer el Centro de Salud, el gobernador escuchó las necesidades de la gente de Rodeo y de forma inmediata se comprometió a que este municipio al igual que todo el estado, contarán con servicios de salud de primer nivel.
En Rodeo tenemos el privilegio de contar con un gobernador comprometido con su pueblo, preocupado por el bienestar de las familias duranguenses, dijo la alcaldesa María de la Luz Amaya, al agradecer los apoyos brindados a esta región en tan solo cinco meses de gobierno, y cuyos resultados ya se sienten en todo el estado.
Mejorar la vida de las familias con la digni cación de vivienda, el combate al hacinamiento y la regularización de sus propiedades, han sido logros de Toño Ochoa a través del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi).
Así lo mencionó Jesús González Smith, director del Instituto ante la Comisión de Vivienda, donde informó las acciones a rea-
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
lizar durante 2023, que focalizarán en zonas de atención prioritaria, ofreciendo una casa bonita y segura. Toño Ochoa busca la inclusión y digni cación de vivienda, por ello informó que en coordinación con Infonavit emprenderán el Programa Integral de Vivienda, en apoyo a 500 familias, de sectores más vulnerables de la
población. Asimismo, intensi carán los esquemas de apoyo para construcción de baños completos, cuartos adicionales, piso y techo rme, entrega de calentadores solares, baños con biodigestor, y el Programa de Materiales a Precios Especiales.
Luego de varios años de espera, cientos de familias duranguenses han recibido, de septiembre a la fecha, sus títulos de propiedad a través de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (Coesvi) quienes aprovecharon para agradecer la preocupación del gobernador Esteban Villegas Villarreal para que todos cuenten con un hogar seguro y protegido ante la Ley.
Al mencionar que la espera fue mucha de un gobierno a otro, Luis Bailón Avilés, bene ciario de este programa que da certeza jurídica a las familias, dijo sentirse muy contento y satisfecho; “ya eran ocho años de espera y pues la incertidumbre existía por cuestiones de la legalidad de nuestras
propiedades, por eso, hoy agradezco al gobernador por poner este granito de arena para que nosotros tengamos este bene cio”, apuntó.
María de los Ángeles, de la colonia La Virgen, expresó que además de tener su patrimonio seguro, ahora podrán tener acceso a programas gubernamentales, créditos hipotecarios y otros bene cios más, gracias a este tipo de acciones que reactivó el Gobierno de Esteban; “muchas gracias al señor gobernador, estamos muy contentos, hemos batallado mucho para cualquier trámite y ya con esto podremos entrar a muchos apoyos”. Al recibir el documento, que
tiene el mismo valor de una escritura, Jose na López y Victoria Vázquez, manifestaron sentirse felices porque a pesar de la espera de tantos años para este título, ahora es una realidad; “muchas gracias a Esteban y esperamos que así como está ahorita trabajando con muchísimo brillo, así le siga y no nos falle, porque, pues bastante nos han fallado los demás”, coincidieron las bene ciarias. Con el programa de entrega de títulos de propiedad, de septiembre a la fecha, se han beneciado a cerca de 800 familias duranguenses, que ya tendrán un documento legal para acceder a bene cios y programas que mejorarán su calidad de vida.
gobernador reconoce labor del gremio notarial.
Al reconocer la labor que desempeñan para que los duranguenses cuenten con un patrimonio seguro, el gobernador Esteban Villegas Villarreal se reunió con el gremio notarial a quienes entregó credenciales a titulares y adscritos, para que cuenten con una identi cación que los represente y puedan ejercer su trabajo sin contratiempos.
“Es necesario otorgar a los duranguenses la máxima certeza jurídica de sus bienes y patrimonio, porque es su derecho”, expresó el mandatario al reiterar su compromiso para trabajar de la mano con los notarios y ofrecer a la ciudadanía un patrimonio familiar seguro.
Villegas Villarreal consideró indispensable que los duranguenses recurran a los servicios de un notario, y aunque la población no está familiarizada con este ré-
gimen de certeza jurídica, desde el Gobierno del Estado se socializarán los bene cios, ya que son muchos y se pueden evitar conictos futuros. Allí recordó que se acerca el mes de la escritura social y popular, iniciativa impulsada por la diputada local Gabriela Hernández López, en la cual los notarios habrán de apoyar de manera importante.
Finalmente, agradeció la disposición de Guadalupe Díaz Carranza, presidenta del Colegio Nacional de Notariado Mexicano, y Jesús Bermúdez Fernández, presidente del Consejo de Notarios del Estado de Durango, para seguir sumando a la misma causa, con un diálogo respetuoso, colaborativo y a la vez, rme entre las autoridades de los distintos órdenes de Gobierno.
En el evento estuvieron presentes, Héctor Vela Valenzuela,
secretario general de Gobierno; Lizbeth Marroquín Rodríguez, directora general de Notarías, así como los 49 notarios titulares y 15 notarios adscritos.
Disminuyen accidentes e infracciones con más acciones preventivas.
Durango se mantiene en paz y con tranquilidad gracias a los operativos preventivos, que han incrementado con el nuevo equipamiento, informó Toño Ochoa.
Las patrullas conocidas como las “perronas” han permitido ampliar la cobertura de vigilancia, y llegar a todos los lugares, dijo, al destacar que las estadísticas conrman la mejora en seguridad.
Los accidentes viales se han
reducido casi un 40%, así como las infracciones por conducir y usar el celular al mismo tiempo, o manejar moto sin casco, de las cuales solo se registraron 11 la semana pasada, re rió. Estas son medidas que evitan accidentes fatales, por lo que destacó que la Dirección Municipal de Seguridad Pública las mantendrá, para seguir teniendo una casa segura y en paz.
Como miles de ciudadanos duranguenses que se dieron cita este domingo para participar en la marcha #MiVotoNoSeToca, varios diputados se sumaron para defender la democracia en el país, entre ellos el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ricardo López Pescador, y Alejandro Mojica Narváez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart) institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, convoca a la comunidad docente frente a grupo, directivos, estudiantes de Pedagogía y carreras a nes, artistas, asesores técnico-pedagógicos y agentes educativos del sector público para participar en la vigésima octava emisión del Diplomado Interdisciplinario para la Enseñanza de las Artes en la Educación Básica, que se realizará en modalidades presencial, virtual e híbrida.
El propósito es que las y los participantes descubran y re exionen sobre el potencial de la Educación Artística en su trabajo en el aula. A través del Diplomado obtendrán diversas herramientas de re exión, búsqueda e integración que le aproximarán a los procesos artísticos y su vínculo con las diferentes áreas de conocimiento mediante tres ejes transversales: cuerpo, espacio y tiempo.
Las y los interesados deberán contar con un correo Gmail y registrarse en el formulario que encontrarán en la siguiente liga: https://tinyurl.com/2qdywb4b, del 28 de febrero al 27 de marzo de 2023. Para ser considerado es necesario contar con los siguientes documentos: identi cación o cial, currículum (una cuartilla) carta de exposición de motivos (una cuartilla) y un comprobante laboral, que puede ser el último talón de pago, credencial vigente o carta constancia.
Los docentes que trabajen en el turno vespertino deberán presentar una carta expedida por su centro de trabajo, en la que se precise que los viernes tendrán las facilidades para asistir a este Diplomado. Debido a que se impartirán algunas sesiones de manera virtual es necesario disponer de equipo de cómputo o electrónico habilitado para el uso de Zoom, Meet y otras aplicaciones básicas, conexión estable a Internet, espacio apropiado y tiempo para tomar las sesiones. Las personas aceptadas serán noti cadas a partir del viernes 31 de marzo de 2023, vía correo electrónico.
El desarrollo del Diplomado será del 21 de abril al 15 de julio de 2023 y las sesiones serán de la siguiente forma. Modalidad virtual y presencial: todos los viernes, de 17:00 a 20:30 h y sábados, de 10:00 a 14:30 h; Modalidad semi presencial: los días 21, 22, 28 y 29 de abril; 2, 3, 9, 10 y 30 de junio;
1,7, 8, 14 y 15 de julio serán presenciales; mientras que las virtuales serán 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de mayo; 16, 17, 23 y 24 de junio.
La convocatoria para participar en el Diplomado Interdisciplinario para la Enseñanza de las Artes en la Educación Básica será publicada el 28 de febrero de 2023, en la página cenart.gob.mx. Para más información se puede escribir al correo diplomadointerdisciplinario@cenart. gob.mx.
Continúan las actividades de la campaña “Tu peso me pesa” en combate al trabajo infantil, porque en Durango la niñez es lo más importante, destacó Toño Ochoa al encabezar una de las conferencias para concientizar sobre el problema. Habló sobre los riesgos que sufren los niños y cómo la ciudadanía puede ayudar: evitando ese peso que pesará más en su vida, y apoyando mejor en programas como “Juntos por la Niñez”, becando a un menor para que no regrese a trabajar a la calle.
Además de la respectiva sensibilización, con la campaña, aumentaron los operativos para retirar a niños y niñas de cruceros, plazas, entre otros sitios, explicó por su parte Isabel Ontiveros Soto, directora del DIF Municipal. Porque Toño Ochoa ha indicado que no solo sean retirados
sino apoyarles para que vuelvan a la escuela, también se harán charlas con empresarios para que se
sumen y tener más becas, añadió la coordinadora de “Juntos por la Niñez”, Guadalupe Martínez.
Al reunirse con integrantes de la Secretaría de Educación de Durango y La Laguna, el titular de la SEED, Guillermo Adame Calderón, dejó en claro los lineamientos generales del programa de reordenamiento administrativo y del proyecto educativo que impulsa el gobernador Esteban Villegas, para que todos avancen en la misma línea y, en poco
tiempo, la entidad duranguense se posicione en los primeros lugares con mejor calidad educativa.
“Vienen buenos tiempos para Durango”, a rmó Adame Calderón, al priorizar que con una comunicación contante con los compañeros de la región laguna y de todo el estado, este objetivo trazado en el Gobierno Estatal, se podrá llevar a cabo.
El titular de la Secretaría de Educación puntualizó que, debido a que uno de cada tres trabajadores de la dependencia están en La Laguna, se les fortalecerá con preparación docente y mayores recursos, a n de impulsar el desarrollo educativo en esta zona.
Por su parte, el subsecretario de educación en la región, Fernando Ulises Adame de León,
destacó que, con el proyecto educativo impulsado por el Gobierno Estatal, los niños de los 11 municipios que conforman La Laguna, tendrán una preparación académica de calidad y coincidió en que coordinados, se lograrán mejores resultados.
Durango ahora es punta de lanza en acciones para crear un desarrollo regional, con turismo y economía a través de la cultura y su riqueza histórica, gracias a la iniciativa de su gobernador Esteban Villegas, coincidieron directores de Cultura y Turismo de entidades que conforman el Camino Real de Tierra Adentro.
Y es que esta entidad ha logrado que diversos de sus sitios sean protegidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) pero además hoy cuentan con un impulso a través de su mandatario estatal que trabaja para darle valor a la historia y al patrimonio, lo que se traduce en turismo y economía.
Luego de participar en Durango en el Primer Encuentro Regional del Camino Real de Tierra Adentro, los funcionarios de los Institutos Nacionales de Antropología e Historia (INAH) promotores de Cultura y Turismo
de estados como Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato, destacaron que este es un trabajo que se retoma por parte del Gobierno de Durango, donde en conjunto detonarán y darán a conocer lo mejor que ofrecen cada uno de sus estados.
El director del Centro INAH en Chihuahua, Jorge Carrera Robles, recalcó que estas entidades
han estado haciendo actividades importantes, y que, como integración regional, esto puede ser un buen parteaguas para generar una serie de acciones de mayor coordinación que permitan avanzar con certidumbre y ver al Camino Real de Tierra Adentro, como una oportunidad de desarrollo regional.
El presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Ca-
mino Real de Tierra Adentro, Al Borrego y Carlos Guillermo Salinas Flores, secretario técnico en el instituto Zacatecano de Cultura, manifestaron que el recibimiento en Durango ha sido extraordinario, generoso y gentil, además de sumar conexión y el ánimo de trabajar, “seguimos abriendo el camino juntos para promover el turismo y desarrollo económico”, coincidieron.
El rector de la Universidad
Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís Ríos, atestiguó el establecimiento formal de la pri-
mera “Red de investigación en educación media superior”, un importante modelo para fortalecer la investigación en todos los
niveles, lo que, sin duda, también contribuye al mejoramiento de los indicadores que toman en cuenta los organismos evaluado-
res. Por su parte, el responsable de esta red, Jesús Sotelo Asef, también secretario técnico de la UJED, puntualizó que “… las redes de investigación permiten a docentes, estudiantes, investigadores y grupos colegiados fortalecer y promover la colaboración interdisciplinaria para atender problemas de magnitud nacional desde una perspectiva multidimensional de manera articulada entre la academia, gobierno, empresas y sociedad civil”.
También compartió los ejes rectores de la red, que son: promover la producción de investigación cientí ca en gestión educativa, promover la formación de grupos disciplinares, consolidación de cuerpos académicos, promover la realización conjunta de investigaciones de gran alcance, organización de eventos académicos, promover el desarrollo de
proyectos cooperativos, gestionar y promover acciones de divulgación de las investigaciones, conjuntar esfuerzos y recursos.
Dentro de esta Red de investigación en nivel medio superior participan las cuatro escuelas con las que cuenta la UJED: Escuela Preparatoria Diurna, Escuela Preparatoria Nocturna, Colegio de Ciencias y Humanidades, y Escuela de Ciencias y Tecnologías.
Los investigadores que pertenezcan a esta red tendrán más oportunidad de desarrollo personal, destacó Sotelo Asef tras reconocer el apoyo recibido de parte de la Administración Central, que encabeza el rector Rubén Solís Ríos, y del director de institucional de Posgrado e Investigación, Jaime Fernández Escárzaga, por su apertura y apoyo para esta red de investigación que es pionera en su tipo.
Convocan a diplomado para enseñanza de las artes en nivel básicoRealizan conferencias para concientizar sobre el trabajo infantil. Rector Solís Ríos atestiguó el establecimiento formal del organismo. Destacan
Durango es una tierra llena de recursos y espacios naturales que hay que proteger, por ello ahora contará con un Comité de Cuidado Ambiental, conformado por expertos que coadyuvarán con Toño Ochoa y su política ambientalista.
El Comité que recién tomó protesta es una iniciativa ciudadana e integra activistas, profesiona-
les y servidores públicos comprometidos con nuestro ecosistema y medio ambiente, explicó el secretario del Ayuntamiento, Bonifacio Herrera Rivera.
Al tomar protesta, el Comité de Cuidado Ambiental se comprometió a trabajar, escuchar, evaluar y ejecutar propuestas ambientales generadas por la sociedad y el Gobierno Municipal en
bene cio de los duranguenses.
Algo que, a decir del director de Medio Ambiente, Albino Ponce Barrón, permitirá comprobar que las acciones y programas aplicados en este sector están resultando en que Durango sea una casa más limpia, ecológica y sustentable.
Impulsar el mejoramiento genético del ganado duranguense permitirá estimular la productividad ganadera y mayores oportunidades de crecimiento económico, consideró el presidente de la Comisión de Asuntos Agrícolas y Ganaderos del Congreso del Estado, Joel Corral Alcántar. Al pronunciarse sobre este respecto, Corral detalló que en base al censo ganadero realizado por el INEGI, en Durango se cuenta con un millón 662 mil 467 cabezas de ganado, de las cuales un millón 27 mil 207 son de carne y 635 mil 200 es ganado lechero, por lo que reconoció la estrategia planteada por el gobernador Esteban Villegas, al incluir el apoyo decidido a productores en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028.
“El propósito del mejoramiento genético en la producción de carne bovina es lograr una población de animales con características genéticas deseables, determinadas por el mercado donde se comercializarán los productos y el tipo de explotación, con esquemas de cruzamiento que per-
mitan producir carne de manera e ciente”, explicó. Por ello a nombre del Grupo Parlamentario del PAN expresó que apoyarán, de acuerdo a las condiciones nancieras del gobierno, programas de mejoramiento genético que podrían llegar hasta dos mil toros para este sexenio, pudiéndose aumentar de acuerdo a las condiciones económicas que prevalezcan.
Agregó que la manera más fácil y económica de aumentar la productividad, es por medio de sementales de calidad, aunado a un programa de extensionismo, mismo que incluya las áreas de manejo de pastizales, sanitario, distribución de agua, potreros y reproducción animal e inseminación arti cial.
El legislador detalló que una ventaja de introducir sementales de registro es que se aumenta la productividad se incrementa el peso al destete de 10 a 20 kilos más, dependiendo de las condiciones y aparte se aumenta el número de crías, así como el PIB pecuario.
Es necesario generar conciencia sobre el impacto que tienen los incendios forestales en el municipio de la capital, para trabajar en su prevención, ahora que ya inició la temporada en la que se presentan, señaló el regidor de Morena José Ignacio Fuentes.
Agregó que durante la sesión del Cabildo el grupo de regidores de Morena presentó un pronun-
ciamiento por medio del cual se busca incentivar el cuidado de los bosques y dimensionar los incendios forestales que se registran en la entidad y concretamente, en el municipio de Durango, debido a que la temporada de siniestros inició en este mes de febrero y terminará hasta julio, cuando inicien las lluvias.
A través de este pronuncia-
miento, se invitó a las distintas direcciones dentro del Gobierno Municipal, así como a la ciudadanía en general para hacer conciencia sobre los incendios y los problemas que generan, que son demográ cos, presupuestales, ambientales, climáticos, para luego recordar que Durango es, a nivel nacional, el 5º estado que tiene más incendios, el segundo
con mayor porcentaje de hectáreas quemadas, mientras el municipio de la capital es el cuarto en super cie afectada por siniestros, lo cual representa una pérdida presupuestal considerable.
Recordó que el Gobierno Federal, a través de Conafor, otorga a la Dirección Municipal de Desarrollo Rural un presupuesto de 1.4 millones de pesos por año
para generar brigadas, atender gasolina, vehículos, herramientas, pero se han registrado incendios, como en 2019, en los cuales se gastó cuatro veces más el presupuesto autorizado, por lo cual insistió en concientizar a la población en general para la prevención de incendios, especialmente durante la temporada vacacional de primavera.
El sustantivo interfaz es una palabra de género femenino: la interfaz, no el interfaz.
No obstante, pueden encontrarse en los medios de comunicación ejemplos como los siguientes: «¿Qué es el interfaz de usuario?», «Con el nuevo sistema, los autos de la marca podrán personalizar el interfaz visual» o «Un interfaz cerebro-ordenador aprovecha la potencia del cerebro para crear arte».
El término interfaz, adaptación del inglés interface, alude a una conexión entre dos aparatos o bien a la comunicación de un sistema con un usuario. Está recogido en el diccionario académico como sustantivo femenino, al igual que faz, por lo que no es adecuado usarlo como masculino. Su plural es interfaces.
Por otro lado, el Diccionario panhispánico de dudas señala que no se recomienda la variante inter cie, formada con la misma terminación que super cie. Así, en frases como «La inter cie con una única opción acota demasiado las posibilidades de juego», lo más adecuado es usar interfaz.
Así pues, en los ejemplos iniciales, habría sido preferible escribir «¿Qué es la interfaz de usuario?», «Con el nuevo sistema, los autos de la marca podrán personalizar la interfaz visual» y «Una interfaz cerebro-ordenador aprovecha la potencia del cerebro para crear arte».
Por último, cabe señalar que el Diccionario panhispánico de dudas explica que no es apropiado usar con el mismo sentido que interfaz el sustantivo interfase, que, según el diccionario académico, se aplica en biología a cierta fase intermedia del ciclo celular y en física a la super cie que separa dos fases.
Para garantizar la nutrición de las niñas y niños, desde el vientre materno hasta los cinco años de edad, Toño Ochoa trabaja en un acuerdo para obtener una donación de suplemento que beneciará a más de 30 mil personas.
Será gracias a la Fundación Americana Vitamin Angels que se suplementará con micronutrientes, vitaminas y minerales para cubrir las necesidades nutricionales, explicó Juan Aguilar Esquivel, director de Salud Pública.
Así, Toño Ochoa estará reduciendo la mortalidad y morbilidad en los niños, acción que empata con su combate a la pobreza alimentaria, a través de los Comedores Comunitarios, coincidió Enrique Ríos Espinoza, representante de Vitamin Angels en México.
Que todos los duranguense tengan acceso a la salud es la
prioridad de Toño Ochoa, por lo que se acordó en breve rmar el convenio que permitirá comenzar
con la dotación de suplemento para proteger a las niñas, niños y sus madres.
Ante las inconformidades expresadas por trabajadores del Instituto Municipal de la Familia, es necesario que se analice la situación que se presenta en esta dependencia, señaló la regidora de Morena, Cynthia Hernández, al manifestar que se debe revisar tanto la situación de los trabajadores como de la directora, e incluso no descartó la posibilidad de que se haga un cambio, de ser necesario.
Al referirse a la situación que se presenta en la institución mencionada, señaló que es reprobable que se presenten problemas en el trato que reciben los trabajadores, pues aunque la titular cali có las acusaciones como mentiras, “creo
que los trabajadores no tienen ninguna necesidad de mentir, creo que debemos creerles y poner ojo en el Instituto, la gente dice que los trata mal, que les pide de más, que les exige demasiado pero con malos tratos”, dijo la regidora.
Consideró que sin duda en cada área de trabajo se tienen que hacer las cosas bien, pero no tiene que ser con malos tratos, para recordar que en el gobierno anterior nunca se tuvieron quejas en ese Instituto, pero ahora la directora dice que es una situación contra ella, “entonces no se trata de la persona, nosotras como mujeres debemos hacer a un lado eso de que soy mujer y me quieren da-
ñar; debemos agarrar el toro por los cuernos y si hacemos las cosas mal, que se nos señale”, recalcó.
Se trata de un asunto que se planteará al presidente municipal, para que se revise el trato directo tanto con la directora como con los trabajadores, pues no se puede
permitir maltrato en una dependencia como el Instituto Municipal de la Familia, por lo cual no descartó que en un momento dado se puedan hacer cambios también en esta área, como ya se hizo en otras.
etapas”, ha a rmado Shannon Macauley, profesora asociada de siología y farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest.
Con motivo del Día Mundial del Trasplante, que se conmemora el 27 de febrero, el director general, Pedro Zenteno Santaella, destacó que en el nuevo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es fundamental y prioritario promover la cultura de la donación altruista de órganos y tejidos, porque es mucha la necesidad y poca la disponibilidad de estos preciados injertos.
Se estima que hasta 90 por ciento de las personas con enfermedades crónicas en fases avanzadas podría requerir un trasplante, hablamos de las principales causas de padecimiento y muerte en la población, enfatizó.
La Dirección Médica re ere que en 2022 el organismo realizó 240 de estos procedimientos de alta especialidad, 123 fueron de donantes vivos y 117 de fallecidos. Del total de trasplantes, 54 fueron de órganos y el resto de tejidos.
Señaló que, en este momento, hay 959 pacientes en lista de espera que requieren 569 riñón, 374 córnea, ocho de corazón y ocho de hígado, y cada día se suman más.
Destacó que el ISSSTE brinda atención médica a más de 2 mil 800 pacientes que se han beneciado con trasplantes de riñón, corazón, hígado y córneas. En el caso del injerto renal han logrado sobrevidas de hasta 30 años, lo que habla de las bondades y alta efectividad de estos tratamientos especializados.
Pedro Zenteno hizo un llamado a la sensibilidad y solidaridad social para que más personas se sumen a la noble tarea de salvar vidas y devolver la salud a enfermos, al decidir ser donantes altruistas de órganos y tejidos en
caso de muerte inminente inesperada, y dejar constancia de su voluntad registrándose en el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) https://bit.ly/3IqdReg, de la Secretaría de Salud federal.
Las familias también pueden contribuir a esta noble labor, indicó, respetando la voluntad de donación de su ser querido expresada en vida o en caso de no ser así autorizarla para que trascienda como héroe o heroína de esta gran cadena de amor y salud.
A su vez, el encargado de la Jefatura de División IV de Cirugía del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, — que comprende los servicios de
nefrología, hemodiálisis y trasplantes—, José Horacio Cano Cervantes, enfatizó: “El trasplante sigue siendo, hoy por hoy, la mejor opción de tratamiento en todos los sentidos, tanto económico como de calidad y funcionalidad de vida para ayudar a mucha gente con enfermedades crónico-degenerativas en fases terminales”.
Entre sus bene cios más importantes están: restablecer la función y calidad de vida de un paciente, mejorar su bienestar y poder reincorporarlos a la vida cotidiana, la actividad laboral y funcional que la población necesita, puntualizó.
Ciudad de México (Agencias).- En 2015 47 millones de personas padecían alzhéimer y otras demencias (alrededor del 5% de la población del planeta) una cifra que puede llegar a 75 millones en 2030 y a 132 millones en 2050, lo que signi ca que el número de afectados por estas patología cerebrales se duplicará cada 20 años, según indica un informe del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que recoge datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esto da una idea del tremendo problema de salud pública que generan. El tipo de demencia más frecuente es la enfermedad de Alzheimer, ya que supone entre el 60 y el 80% de los diagnósticos de demencia, según la Asociación de Alzheimer. El trastorno por consumo de alcohol es uno de los factores de riesgo para desarrollar alzhéimer, por lo que se continúa investigando para determinar cuál es su impacto. Un nuevo estudio ha demostrado ahora que el consumo incluso de pequeñas cantidades de alcohol puede acelerar la atro a del cerebro, es decir, la pérdida de células cerebrales, e incrementar la presencia de placas amiloides, que consiste en la acumulación de proteínas beta amiloide tóxicas que caracterizan al alzhéimer.
“Estos hallazgos sugieren que el alcohol podría acelerar la cascada patológica de la enfermedad de Alzheimer en sus primeras
Cientí cos comprobaron que el consumo de alcohol aumentaba la atro a cerebral y provocaba la aparición de una mayor cantidad de placas de amiloide, incluido un mayor número de placas más pequeñas que podrían contribuir a que se desarrollasen más placas durante el envejecimiento. Por otra parte, les sorprendió encontrar que la abstinencia aguda de alcohol aumentaba los niveles de beta amiloide, un componente fundamental de las placas amiloides que se forman y acumulan en los pacientes de alzhéimer. En otro análisis descubrieron que la exposición crónica al alcohol regulaba mal el metabolismo cerebral y periférico, otra forma de acelerar las alteraciones asociadas al alzhéimer. Previamente, Macauley había encontrado que el consumo moderado de alcohol provocaba que se elevara el azúcar en la sangre y los marcadores de resistencia a la insulina, lo que no solo aumenta el riesgo de alzhéimer, sino también de sufrir otras enfermedades como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
Observaron también que el consumo moderado de alcohol in uía sobre la ansiedad y los comportamientos relacionados con la demencia.
90%Reforzarán salud de mujeres embarazadas y niños de hasta cinco años.
“La peor de las democracias es mil veces preferible a la mejor de las dictaduras”: Ruy Barbosa
Triunfó la unidad
Rechazo absoluto a centralizar el poder
Credibilidad del tabasqueño en la ruina
Fotografías y videos hablan por sí solos
Ciudad de México, 26 de febrero de 2023.- Todo parece conrmar que resentimos un régimen autoritario y autocrático, con claras pretensiones de establecerse como dictadura populista, igual a lo acontecido en Nicaragua o Venezuela. A las intenciones de López Obrador se oponen millones de mexicanos como quedó demostrado este domingo con la movilización en la Ciudad de México y al menos 70 ciudades en la República en defensa del INE y de nuestra democracia, de la libertad y del Estado de derecho. El “Plan B” electoral, con el cual se afecta la autonomía e independencia del INE, aprobado con la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso, es un sabotaje a la democracia y un engaño a la ciudadanía, dañando también las relaciones con otros países, entre ellos la del principal socio comercial y vecino, Estados Unidos.
Ante una Plaza de la Constitución atiborrada y con las calles aledañas -las abiertas- llenas de ciudadanos conscientes, José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llamó a los integrantes del máximo tribunal del país a considerar las irregularidades de los procesos legislativos presentados durante la aprobación del llamado “Plan B” electoral. Reveló la presión ejercida sobre los ministros desde el Poder Ejecutivo, pero apeló al “talante democrático” de los juristas para reconocer “el Plan B tiene un sentido potencial invalidatorio. Sabemos de las di cultades que su trabajo implica y las presiones a que están siendo sometidos por parte de quienes pretenden apoderarse del sistema electoral mexicano. Estoy seguro que los ministros considerarán que las irregularidades de los procesos legislativos tienen un serio potencia invalidatorio, y que los ministros declararán que las normas electorales que reducen los recursos humanos y presupuestales de los órganos electorales violan los principios de equidad y certeza”. La democracia en México está al borde del colapso con el persistente ataque del presidente López Obrador para desmantelar al INE por la vía legislativa, al no lograr hacerlo por la vía constitucional. Por eso, los ciudadanos ocuparon este domingo las plazas públicas del país, con el n de exigir respeto a la democracia, y detener el llamado a la desmantelación del INE, a través de lo cual se busca revertir las más de dos décadas de consolidación de nuestro sistema electoral. El ministro en retiro señaló: “desde hace días se han incrementado las críticas a la SCJN (…) El presidente y
Dionel Sena
El mensaje a la suprema corte… ya está dado
Este domingo 26 de febrero no será recordado como un día cualquiera, pues nalmente un “puñado” de mexicanos decidieron mandar un mensaje duro y contundente hacia quien -a su pa-
sus colaboradores han denostado a sus integrantes ante la posibilidad de que declaren (invalidas) total o parcialmente sus reformas electorales. El presidente ha dicho que la corrupción de los ministros quedará evidenciada si invalidan sus reformas, al contrario los ministros podrían ser señalados por corruptos si desconocen lo dispuesto en los artículos constitucionales que regulan los procedimientos electorales. El presidente ha dicho que los ministros serán hipócritas si declaran la invalidez de sus reformas legales, los ministros serían hipócritas si ocultan sus argumentos, si se apartan de sus precedentes, o si distorsionan las votaciones en las que participen”, indicó.
Antes, la periodista Beatriz Pagés Rebollar expuso: “Estamos aquí en el corazón de la República para defender la democracia. Para insistir una y otra vez que el INE no se toca, nuestro voto no se roba, y para decir a quien nos quiera escuchar que estamos listos para impedir un golpe a la Constitución y a nuestras libertades”. En su discurso, aseguró que las personas congregadas en el Zócalo capitalino son “hombres y mujeres de conciencia libre”, y aseguró no tienen miedo “a los desplantes autoritarios que intentan callarnos”. Acusó la pretensión de “mutilar al INE porque les estorba el voto libre de la ciudadanía. Quieren desmembrarlo porque a la intolerancia le estorba una institución autónoma fuerte y capaz”. La intención de eliminar al organismo constitucionalmente autónomo responde al “fracaso y la falta de resultados (…). Ya huelen su derrota y preparan la estafa. Buscan desaparecer al árbitro para torcer la decisión ciudadana en el 2024; La Suprema Corte de Justicia de la Nación debe echar el “Plan B” al basurero de la historia porque es inconstitucional e inmoral”. Los ciudadanos mexicanos se manifestaron este domingo en las plazas públicas del país en contra del régimen de la autodenominada Cuarta Transformación y en contra del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador; en contra de sus violaciones a la Constitución; en contra de sus fallidas políticas económicas y de seguridad pública; de sus pactos con organizaciones criminales; de la rampante corrupción en su administración; del enriquecimiento ilícito de sus familiares, hermanos e hijos; del desaseo en el manejo y administración de los recursos de la nación; en contra del despilfarro en sus obras faraónicas, como el Tren Maya, la re nería de Dos Bocas y el Aeropuerto “Felipe Ángeles”. Es también el punto de partida para la conformación de
un gran frente ciudadano de cara al 2024, buscando impulsar la construcción de un nuevo proyecto de nación.
Fue una gran manifestación a favor del sistema democrático, de su marco legal y administrativo, el cual ha demostrado a lo largo de más de 20 años su utilidad y certeza para engendrar gobiernos democráticos, los mejores que un país puede tener.
Las elecciones en 2018 y en 2021 demostraron la fortaleza de nuestra democracia, la posibilidad de cancelar un régimen que no responde a las necesidades y requerimientos de la población. Por supuesto existen fallas, como el hecho de no contar con las herramientas necesarias para impedir la participación de organizaciones criminales en los procesos electorales, pero ese es un desperfecto del gobierno federal, que las promovió, no del INE y su estructura electoral. Observadores electorales de México y el extranjero así lo reconocieron. El sistema electoral encabezado por el Instituto Nacional Electoral es apreciado por los mexicanos, quienes votan en paz, con la certeza de que su sufragio será debidamente contado y respetado, con resultados electorales dados a conocer la misma noche de los comicios, con casillas electorales bien organizadas, con personal capacitado, con votación en paz y con respeto a los ciudadanos. Los electores de este país se oponen a cambiar este escenario y a los afanes autoritarios de López Obrador y sus seguidores, quienes pretenden volver a descansar la organización de los comicios y sus resultados en el gobierno federal y en los estatales, desechando los esfuerzos llevados a cabo en más de 30 años para contar con un sistema electoral certero, democrático, apegado a derecho.
AMLO pretende acabar con la autonomía de nuestro sistema electoral, para debilitarlo y controlarlo, por el miedo a perder las elecciones, perdiéndose así no solo su fracasado proyecto político y administrativo, sino porque su propia libertad estaría en riesgo si un gobierno de oposición le pidiera rendir cuentas por los fracasos en seguridad, en economía, en la administración de los recursos de la nación, de la corrupción imperante en sus las, de los negativos resultados de sus proyectos de salud y combate a la pobreza. Por eso, al tabasqueño no le importa transgredir leyes constitucionales, con su abierta injerencia en la organización de los comicios y resultados. Los intentos autoritarios de López Obrador son rechazados por la gran mayoría de los ciudadanos a pesar de la compra de voluntades a través de la entrega de dinero a millones de ellos. Desde ahora se prevé que si pierde no aceptará los resultados y sumirá al país en una grave crisis política, con una mandatario sin disposición a permitir la alternancia pací ca como la vivida a su llegada al poder e insistirá en establecer un maximato en lagura de una presidenta “Juanita”, dispuesta para hacer lo instruido por el macuspano. La última trinchera al autoritarismo de AMLO es la Suprema Corte de Justicia de la Nación pues todos los ciudadanos esperamos pueda frenar el “Plan B” electoral de la 4T y mantener la estructura democrática del país, tal y como está y ha funcionado hasta el
momento. Los ciudadanos esperamos cumplan los 11 ministros con su función fundamental de resguardar la democracia y hacer cumplir la Constitución frente a los afanes autoritarios del inquilino de Palacio Nacional. La movilización de este domingo fue sobre todo para hacerles patente la posición ciudadana y reiterarles cuentan con el respaldo de millones para garantizar el futuro de la democracia mexicana. También en Estados Unidos, legisladores en el Congreso, como el senador demócrata Bob Menéndez, y el congresista republicano Michael McCaul, presidentes de los Comités de Relaciones Exteriores del Senado y de la Cámara Baja de EU, señalaron: “Como presidentes del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EU rechazamos los repetidos intentos del presidente López Obrador de sabotear las instituciones democráticas de México (…). Regresar a México a su oscuro pasado de elecciones controladas por el presidente no solo hace retroceder el reloj de su democracia, sino también de las relaciones entre EU y México”. Menéndez y McCaul coincidieron: “A pesar de su esperanza, de su deseo de ser recordado como un demócrata y como defensor de los más vulnerables del país, los continuos esfuerzos del presidente López Obrador para socavar la autonomía e independencia del INE seguramente consolidarán su legado como todo lo contrario. Con la aprobación de la propuesta del presidente López Obrador para recortar las capacidades de nanciamiento y scalización del Instituto Nacional Electoral, el Congreso mexicano ha puesto en peligro el futuro de las instituciones democráticas de su país”.
En caso de perder los comicios presidenciales del 2024, el régimen autoritario de AMLO no entregará el poder de forma pací ca generando una grave crisis política en el país. Acusará “fraude” de todas las fuerzas neoliberales y de robarse el resultado de la elección. No entregará la Presidencia a la oposición. Seguirá vociferando acusando a sus adversarios como traidores a la Patria, y no cederá el poder a otro partido o alianza política, argumentando que hacerlo implicaría abandonar al pueblo en manos de sus verdugos. Para ello, López Obrador confía en la lealtad comprada de las Fuerzas Armadas, de su partido y gabinete, de sus feligreses cooptados con sus programas sociales electoreros, para impedir la transferencia del poder. DE LOS PASILLOS Fotografías y fotos hablan por sí solas. La guerra de las cifras sobre los asistentes a la convocatoria de ayer en defensa del INE, del voto, de la democracia, dará inicio. Algunos hablaron de “algunos miles”, como fue el caso de informativos televisivos. Tal vez se revele la asistencia de cientos de miles, otros mostrarán datos de millones por la reproducción llevada a cabo en ciudades mexicanas y en otras del extranjero. Vistas las imágenes, el número realmente poco importa ante la decisión de todos esos asistentes de salir a la calle, de demostrar no temer, de la voluntad de superar todos los obstáculos puestos a su paso como la colocación de vallas metáli-
cas en torno a los edi cios públicos, principalmente el Palacio Nacional, el cierre de las calles a través de la cuales se llega al Zócalo, la orden para evitar la operación del Metro, el mejor sistema de transporte para llegar al lugar rápidamente y a un bajo costo, sobre todo para quienes decidieron arribar al lugar acompañados de la familia. Pero, se resalta, asisten voluntariamente al razonar sobre la convocatoria lanzada y las repercusiones de eliminar el INE, de impedir la elección libre del gobierno que se desea. Sin transportación gratuita, ni espectáculo artístico, sin entrega de aguas, lonches, dinero y, para signi car hasta donde están quienes tienen por ahora el poder, no instalaron ambulancias, ni hubo asistencia médica en las avenidas ante la posibilidad de presentarse algún síntoma afectando la salud de los convocados, tampoco buscaron la manera de brindar seguridad, esa otorgada solamente cuando ponen en acción a los grupos a los cuales controlan y contratan para reventar manifestaciones incómodas. La entonación del Himno Nacional, las voces fuertes, rmes de los ciudadanos concentrados en la principal plaza del país erizaron la piel e hicieron ver con mucha más claridad las perversiones políticas y de uso y abuso de poder al visualizar una asta bandera vacía; la ausencia del Lábaro Patrio es, sin duda otra agresión a los mexicanos. La reproducción de la concentración en la CDMX se dio en, al cierre de estas líneas, cuarenta ciudades y las dos terceras partes, se vieron nutridas pese a estar en manos de gobernadores morenistas rechazados por los pobladores al ascender al poder o por la vía del apoyo de la narcoma a o con un porcentaje de menos del 20 por ciento de votos de acuerdo con sus respectivos padrones electorales. Ninguno de los supuestos sobre los cuales sustentaron la convocatoria a la concentración de ayer fue creída, ni lo de la defensa de García Luna, ni sobre la añoranza de la corrupción, menos aún la referencia de las ansias de regresar al pasado de los conservadores. Al no darle crédito a ninguno de estos argumentos también se envía el mensaje sobre la existente nula credibilidad a las exposiciones presidenciales plenamente justi cada al contabilizarse más de 100 mil mentiras. Apareció de inmediato la declaración del dirigente morenista Mario Delgado: “la oposición comete un gran error al subestimar a las y los mexicanos y creer no tienen criterio”. Seguramente tendrá un efecto positivo la alfombra de rosas blancas y rojas tendida en las escalinatas de la Suprema Corte recordándole a los ministros que, el futuro real y en todos los órdenes de más de 130 millones de mexicanos, está en sus manos.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanoo cial
recer- está perpetrando una de las mayores afrentas en contra de la democracia de nuestro país, misma que consiste en imponer su “Plan B” de Reformas al INE a través de la mayoría que tiene en San Lázaro, lo que quizá no se esperaba es que cientos de miles de ciudadanos acudieran al Zócalo y lo llenaran de esa manera, no dejando lugar a du-
das -como la marcha del pasado 13 de noviembre- de su convocatoria y un repudio absoluto a los planes presidenciales sobre el futuro del Instituto Nacional Electoral. Si bien la versión “o cial” asegura que fueron 90 mil personas a esa congregación, los organizadores estiman que fueron más de medio millón los asistentes, lo que tendría lógica, partiendo de las cifras otorgadas por el gobierno de la Ciudad de México de que a la marcha en favor de AMLO acudieron 1.2 millones de personas, por lo que de ninguna manera se puede demeritar la convocatoria de este domingo, pues más allá de lo que pudieron decir en sus discursos tanto la periodista, Beatriz Pagés o el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío, está claro que hay una importante cantidad de mexicanos que no están de acuerdo con lo que se pretende imponer, no por nada la manifestación se replicó en
112 ciudades del resto del país, por lo que el descontento es nacional, de ello no hay la menor duda. Desde luego que la oportunidad de una convocatoria semejante no la iba a dejar pasar el todavía consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien se solidarizó con la marcha referida, pues no se puede soslayar que es uno de los enemigos públicos No. 1 de Palacio Nacional y por consiguiente uno de los que de manera natural quieren que se eche abajo el “Plan B” de la Reforma Electoral, más allá de que a partir de abril dejará esa posición junto con su homólogo Ciro Murayama, por lo que ambos no dejarán de hablar acerca del mal que esa reforma le hará a la democracia del país, máxime cuando el propio Nacho Mier ya adelantó que será este lunes cuando se publique en el Diario O cial de la Federación dichas reformas en materia electoral.
Ahora todo quedará en manos de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, la cual tendrá la obligación de revisar uno a uno los puntos de la reforma y emitir una postura sobre cada uno de ellos, pues algunos indudablemente que son inconstitucionales y otros están rayando en la tablita, por lo que no extrañaría que una vez que dicha revisión se dé algunos puntos se mantengan y otros sean declarados improcedentes, por lo que a esta historia aún le queda cuerda y estaremos a unas semanas de ver en qué termina todo, lo que queda claro es que no se le puede otorgar a una sola persona tanto poder sobre el órgano electoral más importante del país, pues en una de esas termina manejando al árbitro, a los jugadores, las reglas y hasta la cancha en donde se deberá jugar, como ya lo han citado importantes plumas de corte nacional.
Al tiempo…
Desde estrés crónico hasta un mayor riesgo de cáncer, la comunidad científca advierte que la exposición constante a los trenes pasa factura al cuerpo humano.
Santoral: Leonardo
Día Mundial de las ONGs
Día Mundial del Transplante de Órganos
El 9 de febrero, un tren de Norkfolk Southern descarriló cerca de East Palestine, Ohio (Estados Unidos), derramando en el suelo 11 vagones de materiales peligrosos. Aunque nadie resultó herido en el accidente, las autoridades evacuaron el pueblo para que los bomberos pudieran realizar una explosión controlada de algunos de los contenedores que transportaban un producto químico tóxico llamado cloruro de vinilo, que se utiliza para fabricar PVC.
Esto provocó una apocalíptica columna de humo negro que se elevó sobre la zona, y ha suscitado preocupación por la contaminación del aire y el agua entre los residentes locales, algunos de los cuales se han quejado de dolores de cabeza y náuseas después de que se les permitiera regresar a sus hogares.
Los accidentes de tren en Estados Unidos son, por desgracia, frecuentes: en los dos primeros meses de 2023, el Gobierno ya ha registrado más de una docena de descarrilamientos. Cada año, más de mil trenes se salen de la vía.
Y aunque los accidentes con nubes de humo son noticia, los estudios sugieren que los trenes acarrean costes sanitarios incluso cuando no descarrilan.
Según Natalia Caldeira Loss Vincens, experta en salud pública de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), la contaminación acústica y las vibraciones son algunos de los principales problemas, sobre todo para quienes viven a menos de 500 metros de vías férreas o estaciones ferroviarias.
"La idea es que estas exposiciones al ruido y a otras cosas son estresantes", dice Vincens. El aumento de los niveles de cortisol, un tipo de hormona del estrés, puede provocar diversos problemas de salud.
Por ejemplo, en un estudio publicado en 2022 en la revista Environmental Research, Vincens descubrió una relación entre el ruido ferroviario y la incidencia de diabetes, incluso teniendo en cuenta variables como factores sociodemográ cos y de estilo de vida.
El estrés crónico puede provocar "una cascada de cambiossiopatológicos", sostiene Vincens, como alteraciones de la sensibilidad a la insulina, in amación y cambios en el apetito.
Aunque los vagones pueden ser extremadamente ruidosos, "si los sonidos son bastante estables, al nal no lo percibimos en absoluto", a rma Luca Fredianelli, técnico acústico del Consejo Nacional de Investigación italiano.
Son los ruidos menos intensos pero más imprevisibles, como los chirridos, los silbidos y el rechinar de frenos, los que realmente molestan a la gente, ya que es difícil aclimatarse a ellos, señala. Estos "ruidos no convencionales", como él los llama, son también mucho más difíciles de cuanticar y relacionar directamente con los efectos sobre la salud, admite.
Pero es probable que esos ruidos de bajo nivel contribuyan a di cultar la salud mental, la cognición y el sueño. Por ejemplo, en estudios de laboratorio sobre el sueño, las personas expuestas
a vibraciones como las que emana el trá co ferroviario presentan ciclos de sueño fragmentados, revelados por cambios en la frecuencia cardíaca, indica Vincens.
"Lo que pensamos es que si sigues teniendo estos efectos una y otra vez, si vives cerca de este ferrocarril, entonces podría conducir a cambios crónicos en cómo funciona tu siología", dice Vincens, quien aclara, no obstante, que no dejan de ser teorías. También es difícil demostrar la causalidad, por ejemplo, de que el ruido ferroviario provoque diabetes. Pero los cientí cos están reuniendo cada vez más datos que apuntan a los múltiples riesgos para la salud de la exposición al ruido.
Los trenes suelen considerarse una alternativa ecológica a los medios de transporte que consumen muchos combustibles fósiles, como los coches y los aviones, pero muchos de ellos siguen quemando gasoil. Y esas emisiones pueden acumularse, sobre todo en espacios cerrados.
Un estudio realizado en la estación londinense de Paddington, en el Reino Unido, descubrió que sus trenes contribuían a unas emisiones de dióxido de nitrógeno que superaban los límites establecidos por la Unión Europea para la calidad del aire exterior. Y esos niveles seguían siendo altos en la calle, donde las mediciones de partículas, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno eran elevadas.
Los patios de maniobras (lugares de almacenamiento y reparación de vehículos ferroviarios) añaden otro nivel de riesgo para la comunidad, debido a la concentración de vehículos diésel, como camiones, grúas, locomotoras de maniobras y locomotoras de transporte. En un estudio realizado en el Hobart Railyard de BNSF Railway en Los Ángeles (Estados
Unidos), la Agencia de Protección del Medio Ambiente de California estimó que los residentes que vivían cerca de un intercambiador de trenes experimentaban un mayor riesgo de exposición a carcinógenos. Esto signi ca que el riesgo de cáncer aumentó entre 100 y 3000 veces en comparación con las zonas circundantes.
Benefcios del ferrocarril para la salud
Mientras se acumulan las pruebas de que vivir cerca de las vías férreas tiene innumerables repercusiones en la salud humana, también hay que señalar que la proximidad a ciertos tipos de trenes también tiene bene cios. Jennifer D. Roberts, profesora asociada de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Maryland (Estados Unidos), a rma que el acceso a sistemas de metro ligero en zonas urbanas puede bene ciarnos.
"Las investigaciones han demostrado una y otra vez que las personas que viven cerca de los trenes ligeros han aumentado signi cativamente su actividad física y han reducido su sobrepeso", expresa Roberts.
Esto se debe a que los sistemas ferroviarios a menudo obligan a la gente a caminar hasta un kilómetro y medio o más para llegar a una parada de tren. También conectan comunidades desfavorecidas con zonas a las que antes no tenían acceso, dice Roberts.
En de nitiva, Roberts a rma que hay pros y contras, pero que cualquier línea ferroviaria (sea de mercancías o de pasajeros, pesada o ligera) siempre tendrá consideraciones de justicia medioambiental que deben investigarse a fondo.
"Tenemos que analizar estas cuestiones de forma crítica. Deberían ser una carga que todos deberíamos asumir, y no sólo determinadas comunidades", resume Roberts.
Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.
27 de Febrero | Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos27 de Febrero | Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos
Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.
La lista de órganos y tejidos trasplantables incluye: pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, piel, córnea, médula ósea, sangre, hueso, entre otros, siendo el riñón el órgano más comúnmente trasplantado a nivel mundial.
La principal razón por la que se realizan los trasplantes es porque se busca reemplazar algún órgano o tejido enfermo o lesionado y sustituirlo por uno sano.
Para muchas personas, un trasplante es la única alternativa para salvar la vida ante enfermedades como insu ciencia cardiaca, cirrosis, hepatitis fulminante, cáncer de hígado, insu ciencia renal, diabetes mellitus y queratocono, que destruye las córneas.
El trasplante de un órgano o un tejido puede parecer una tarea sencilla; sin embargo, existen diversos limitantes que hacen que no lo sea.
Cuando el órgano o tejido donado no proviene de la misma persona o de alguien genéticamente idéntico, un gemelo, por ejemplo, es indispensable tomar en cuenta la “compatibilidad” que exista entre el donante y el receptor.
Si no son compatibles, el sistema inmunológico del receptor reaccionará de manera negativa al trasplante y lo rechazará poniendo en riesgo el procedimiento y la vida del paciente.
El Día Mundial de Trasplante de Órganos y Tejidos tiene el objetivo de promover una cultura de donación de órganos y tejidos.
La donación de órganos y tejidos de una persona hacia otra debe de ser un acto altruista, voluntario y de solidaridad, y éste puede ser en vida o cuando la persona fallece.
274 Nace Constantino I el Grande, emperador romano que fundó Constantinopla.
1766 Nace en el Reino Unido, omas Robert Malthus, economista inglés. Su obra más conocida "Ensayo sobre el principio de la población".
1833 Nace en la ciudad de México, Leandro Valle, quien a los once años ingresó al Colegio Militar, de donde obtuvo el grado de teniente de ingenieros. Mártir de la Reforma.
1846 Nace el autista y compositor español Joaquín Valverde, autor de unas 30 zarzuelas, entre ellas "La canción de Lola", "Sombras", "Fiesta Nacional" y "La noche de San Juan".
1863 Nace el pintor español Joaquín Sorolla, considerado el mejor representante de la in uencia del impresionismo en su país.
1882 Nace, en Oaxaca, José Vasconcelos, quien fue abogado, historiador, político, escritor educador, candidato presidencial, rector de la Universidad Nacional y creador del lema “Por mi Raza hablará el Espíritu” y fundador de la Secretaría de Educación Pública, desde donde impulsó una vasta tarea educativa y cultural.
1887 Muere el compositor ruso Alexander Borodin, autor de la ópera "El príncipe Igor" y del poema sinfónico "En las estepas del Asia Central".
1897 Nace en Chuihuahua, Manuel Gómez Morín, fue abogado, político, rector de la Universidad Nacional de México y fundador del Partido Acción Nacional (PAN).
1897 Nace en Filadel a, Estados Unidos, Marian Anderson, primera cantante afroamericana que se presenta en el Metropolitan Opera House de Nueva York.
1900 En Alemania se funda el FC Bayern de Múnich, uno de los clubes de fútbol de mayor prestigio en el mundo.
1902 Nació John Steinbeck, escritor estadounidense galardonado con el Premio Nobel. Steinbeck describió en su obra, la eterna lucha de la gente que depende de la tierra para sobrevivir.
1932 Nace Elizabeth Rosemond Taylor, más conocida como Liz Taylor. Fue una actriz británica-estadounidense de cine, teatro y televisión.
1936 Muere Iván Pávlov, siólogo ruso, Premio Nobel de Medicina en 1904. Es conocido sobre todo por formular la ley del re ejo condicionado.
1964 El gobierno italiano solicita ayuda para salvar la Torre inclinada de Pisa del derrumbe.
1965 EUA inicia la escalada militar contra Vietnam del Norte, con la aprobación del presidente Lindon B. Johnson.
1978 Se crea la Dirección General de Culturas Populares, instancia encargada de promover el estudio, conservación, difusión y desarrollo de las culturas populares e indígenas de México.
1985 Muere en la Ciudad de México, Francisco Monterde, investigador, lólogo y catedrático universitario.
1989 Muere el actor mexicano Mauricio Garcés (Mauricio Férez Yásbek), quien es galán del cine mexicano en sus años mozos.
1996 Nintendo lanza al mercado en Tokio, Japón, los primeros juegos de Pokémon, siendo así la edición roja, verde, azul y amarilla.
2003 Muere de cáncer uno de los iconos de la televisión infantil de Estados Unidos, Fred Rogers. Su programa "La vecindad del señor Rogers".
2013 Muere el diplomático, escritor y militante judío francés Stephane Hesser, miembro de la resistencia francesa durante la segunda guerra mundial, y también redactor de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
2015 Muere Leonard Simon Nimoy, fue un actor, director, poeta y fotógrafo estadounidense. Recordado por su papel de Señor Spock en la serie Star Trek (Viaje a las Estrellas).
2015 Muere el barítono y concertista mexicano Roberto Bañuelas, integrante de las casas de ópera de Hamburgo y Berlín, destaca por su poema sinfónico "Avenida Juárez", así como su trilogía operística basada en "La orestíada".
Nombre de Dios, Dgo.- Tres personas murieron el domingo como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la carretera Durango-Zacatecas, entre los municipios de Nombre de Dios y Vicente Guerrero; en el hecho fatal estuvieron involucrados tres vehículos.
La víctima de menor edad es el adolescente Ricardo Ramos Mojica, de 16 años de edad, quien conducía una de las unidades involucradas en el incidente.
La otra víctima es la señora María de la Luz Serrano de 75 años de edad, quien viajaba como acompañante en la Chevrolet Silverado en cuyo volante él estaba.
Mientras que la tercera defunción es la de un hombre de unos 40 años de edad, conductor de un Volkswagen Jetta que quedó
completamente destruido a raíz del encontronazo.
El percance se registró poco después de las 13:30 horas en el kilómetro 225 de la carretera federal 45 y hubo un vehículo más con daños, una Ford Explorer, cuyos ocupantes sufrieron golpes que no ponen en riesgo sus vidas.
Las dos defunciones relatadas se dieron en la escena y, desde ahí, una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana trasladó al adolescente al Hospital General 450 a recibir atención médica urgente, pero poco se pudo hacer para salvar su vida.
Personal de la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional quedaron encargados de los procedimientos para el deslinde de responsabilidades.
Además 7 lesionados en Nuevo Ideal
Nuevo Ideal, Dgo.- Dos personas murieron y siete personas resultaron lesionadas como consecuencia de un choque frontal ocurrido el sábado por la noche en la carretera Francisco Zarco, cerca de la cabecera del municipio de Nuevo Ideal; las víctimas iban a bordo de un coche compacto al que le invadió el carril de circulación una camioneta.
Las personas fallecidas son Jaime de Jesús Nevárez Mora y Steven Valdez Martínez, ambos de 26 años de edad y originarios, respectivamente, de la colonia Ampliación Nuevo Ideal y del poblado Pinos Altos, los dos ocupados en la demarcación citada.
Su coche, un Nissan Versa modelo 2019, era conducido por Esaú Anaya, de 27 años de edad, vecino de Jaime que tenía su casa en la misma cuadra que él.
En tanto que el presunto responsable del percance es Johan S. N., de 38 años de edad, miembro de la comunidad menonita de Valle Hermoso, también del municipio de Nuevo Ideal. Estaba al volante de una camioneta GMC Sierra modelo 2008, con la que invadió el carril del automóvil.
Tanto él como sus cinco acompañantes resultaron con lesiones:
Susan, de 38 años; Antonio, de 17; Gody, de 15 años de edad; Trudy, de 13 años; y Lenda, de 9. Todos ellos con apellidos Schmitt Dick.
El percance ocurrió en el kilómetro 62 de la carretera Francisco Zarco, en una zona en la que, de un par de años a la fecha, se dispararon los hechos de tránsito fatales.
En ese lugar, cerca del poblado Guillermo Prieto, Johan invadió el carril del automóvil y ninguno de los conductores pudo evitar la colisión, en el que las dos unidades motrices quedaron prácticamente destruidas de su parte frontal.
Ante lo grave de la emergencia, todas las unidades médicas disponibles de la Cruz Roja de Nuevo Ideal y Santiago Papasquiaro fue-
ron enviadas al sitio, donde, por desgracia, poco se pudo hacer por Jaime y Steven. El primero murió en la escena y, el segundo, cuando era trasladado a recibir atención médica.
Los lesionados fueron llevados, en primera instancia, al Hospital Integral de Nuevo Ideal, de donde a varios se les trasladó al Hospital General 450 para su atención especializada.
Además de los cuerpos de auxilio médico, participaron en las acciones de rescate elementos de Protección Civil, Policía Municipal y Policía Estatal, mientras que de los procedimientos posteriores se hicieron cargo la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado.
Durango, Dgo.- Un hombre de 29 años de edad que padecía de episodios convulsivos, murió durante la madrugada del domingo a bordo de la camioneta perteneciente a la banda musical en la que trabajaba como ayudante.
El occiso es José Alfredo Ávila Gurrola de 29 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia División del Norte. En tanto que el deceso ocurrió en un predio de la colonia Justicia Social.
Según la información recopilada, tras el trabajo de sábado por la noche y domingo por la madrugada, se le permitió a la víctima dormir en la camioneta tipo van que usan para trasladarse,
Durango, Dgo.- Una mujer de 28 años de edad murió el sábado como consecuencia de una lesión que ella misma se causó. Su cadáver fue localizado dentro de su casa, en la zona rural del municipio de Gómez Palacio.
La víctima fatal es María de José Saraí, quien tenía su domicilio en el poblado Bucareli de la referida demarcación lagunera, sitio en el que ocurrió la tragedia.
Según la información, fueron sus propios familiares quienes la encontraron inconsciente en la vivienda familiar por lo que, de inmediato, intentaron brindarle
con el n de evitar algún riesgo en el camino a su casa, pues aparentemente había bebido alcohol.
Este domingo, cuando el señor Francisco, que le había autorizado dormir en la unidad motriz, llegó y lo encontró inconsciente, por lo que se comunicó de inmediato al número de emergencias.
Al lugar arribaron elementos de la Cruz Roja Mexicana que, al revisar a la víctima, con rmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que se noti có al Servicio Médico Forense. El deceso, según se anticipó, está relacionado con la enfermedad que la víctima padecía.
los primeros auxilios, al tiempo que llamaban al número de emergencias.
Sin embargo, una vez que arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, sus técnicos en urgencias médicas con rmaron que la joven mujer ya no tenía signos vitales.
Según lo relatado por su familia a las autoridades, la víctima no logró recuperarse de la depresión que le ocasionó la pérdida de un bebé hace algunos años, lo que desencadenó en su suicidio, que se convierte en el número 27 en lo que va del 2023.
Joven mujer pereció tras lesionarse a sí misma
Murió en la camioneta de la banda con la que trabajaba
Durango, Dgo.- Un par de personas resultaron lesionadas en un aparatoso percance ocurrido este sábado por la noche en el Cerro de los Remedios; el vehículo siniestrado se desbarrancó cerca de la escalinata oriente de la formación natural.
Las afectadas son Daniela Lizbeth García Vargas, de 18 años de edad, y Daniela Eugenia Ramírez Martínez, de 16. La primera de ellas era quien estaba al volante de la unidad motriz, un Chevrolet Chevy.
El incidente fue reportado poco después de las 22:00 horas del sábado en Paseo de las Brisas, lugar en el que la persona que conducía el vehículo de color negro perdió el control al pasar por un reductor de velocidad (boyas).
Eso le hizo salir del camino hacia un inclinado baldío, en
cuyo fondo terminó la unidad motriz, rodeado por la vegetación que con el paso del tiempo ha crecido en ese lugar.
Al lugar de los hechos acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de la atención
a un par de féminas, sin que de momento se tenga información de su diagnóstico especí co. Las afectadas fueron trasladadas por una ambulancia de la benemérita institución al Hospital San Jorge de esta capital.
San Juan del Río, Dgo.- Una curva mal tomada para evitar un choque frontal, provocó que un trailero perdiera la carga que transportaba en una plataforma. Por fortuna, el hecho de tránsito, ocurrido en el centro-norte del estado, no dejó personas lesionadas.
El afectado es Jaime Gerardo Aldaba Chávez de 35 años de edad, de quien se pensó había abandonado el cargamento, pero solo se había colocado en una zona segura a un kilómetro de donde ocurrió el incidente.
Los hechos fueron reportados poco antes de las 21:00 horas del sábado en el kilómetro 128 de la carretera Durango-Parral, por la que el varón operaba un tractocamión Internacional modelo 2014, con placas 073-UL-9. En ese lugar, otro vehículo le invadió el carril de circulación, lo que le hizo tomar la curva de forma incorrecta. De esa forma, la plataforma de cama baja se des-
controló y la máquina industrial que arrastraba volcó fuera de la super cie de rodamiento. Al lugar de los hechos acudió para el apoyo, como primer respondiente, personal de la Policía Municipal de San Juan del Río, que noti có de los hechos a la Guardia Nacional para que se hiciera cargo de los procedimientos posteriores.
Ocampo, Dgo.- Un joven de 25 años de edad salió con solo algunos rasguños de la volcadura que sufrió el sábado por la noche en una carretera estatal del municipio de Ocampo. Su camioneta quedó completamente destruida.
El afectado es el joven Uriel Armando Ramírez Gandarilla de 25 años de edad, originario de la localidad de El Durazno, Tamazula, quien explicó a las autoridades que perdió el control cuando otro conductor no bajó las luces frente a él.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Josefna Orozco Montes, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Ángel Rodríguez Campos, de 89 años, se despide para su incineración
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ramón López Espinoza, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Margarita Cordova, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Gabriela Chávez Barboza, de 35 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 16 de Septiembre #512 de colonia José Ángel Leal se está velando el cuerpo de la Sra. María Magdalena Lozano Romero, de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad de Ciénega de Nuestra Señora de Guadalupe, Dgo., se está velando el cuerpo del Señor Arcadio Adrián Quevedo Favela, de 33 años, sus honras y sepelio están pendientes
En C. Joaquín G. Martínez #204 de Col. Héctor Mayagoitia se está velando el cuerpo del Sr. Cipriano Figueroa Rodríguez, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad San Benito Mpio. Otinapa, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. J. Guadalupe Valdés Bonilla, de 96 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un adolescente que ingresó a un domicilio ajeno para robar; en el inmueble, el sujeto se encontró con la dueña y la amenazó con un cuchillo.
Ella, por fortuna, logró comunicarse al número de emergencias y la policía detuvo al presunto delincuente, al que le aseguraron el arma que utilizó para amedrentar a su víctima.
El detenido es Miguel Ángel de 17 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana VI. En tanto que el hecho delictivo ocurrió en un inmueble de la calle Sastres del fraccionamiento Fidel Velázquez II.
Fue la propia afectada quien, en medio del incidente, logró comunicarse al número de emergencias para pedir ayuda de las autoridades, lo que permitió la llegada de una patrulla de la Policía Municipal que estaba cerca.
Al arribar, encontraron todavía en la escena al menor de edad, al que sometieron para quitarle el
cuchillo, tras lo cual lo llevaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos correspondientes.
El percance ocurrió en el tramo Hacienda de Canutillo-Las Nieves, cuando el joven conductor estaba al volante de una camioneta Ford Explorer modelo 1993. En ese sitio salió del camino por la circunstancia ya descri-
ta, lo que le hizo volcar. Pero, además, el coche se impactó de lleno contra el arbolado de un costado del camino, que en esa zona tiene ejemplares de grandes dimensiones, tales como álamos y sabinos. La cabina de la unidad motriz quedó destruida, por lo que personas que se acercaron para ayu-
dar temían lo peor. Sin embargo, Uriel Armando resultó con golpes leves, por lo que no fue necesario llevarlo al hospital. De la atención al hecho de tránsito se hizo cargo la Policía Estatal, que apoyó, incluso, en la extracción de la camioneta destruida.
Guadalupe Victoria, Dgo.Una septuagenaria fue localizada inconsciente, con lesiones en diversas partes del cuerpo, que le fueron provocadas en una aparente agresión ocurrida en su propia casa del municipio de Guadalupe Victoria. La víctima es la señora María Juliana Martínez González de 79 años de edad, quien dado lo delicado de sus afectaciones fue trasladada al hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en la ciudad de Durango. De acuerdo a la información disponible, fue una nieta de la víctima quien, al acudir a su casa ubicada en la avenida Niños Héroes de la referida cabecera, se encontró con la adulta mayor tirada
en el piso, con diversas lesiones. De inmediato solicitó ayuda de las autoridades y una ambulancia se encargó de su traslado, en primera instancia, a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social de la referida demarcación. Sin embargo, dada la gravedad de los golpes, concentrados mayormente en rostro y cráneo,
pero también visibles en los brazos y tronco, se tomó la decisión de trasladarla a la capital del estado. Dada su condición, no se obtuvieron detalles sobre lo que le ocurrió; sin embargo, el agente del Ministerio Público ya investiga el caso con el n de dar con el paradero del o los presuntos responsables de la brutal agresión.
Salió milagrosamente ileso de una fuerte volcadura; su camioneta, destruida
Adolescente entró a una casa para robar y amenazó a su dueña con un cuchillo
Hidalgo, Dgo.- Un hombre de 54 años de edad murió cuando caminaba de regreso a su casa del municipio de Hidalgo después de haber pasado la mañana trabajando en labores del campo.
El ahora occiso es el señor Emilio Gaytán Espinoza, un campesino que tenía su domicilio en la localidad de “El 120”, cerca de donde ocurrió el repentino deceso.
Fue a un kilómetro de distancia de su lugar de residencia, en el camino a una zona de parcelas, donde la víctima sufrió una aparente crisis médica, pues a decir
de sus familiares, padecía diabetes. Otros lugareños, al verlo, intentaron ayudarlo, pero de inmediato notaron que ya no respira-
ba. Alertaron a las autoridades y poco después llegó personal médico que con rmó su deceso. Los elementos de la Cruz Roja Mexicana noti caron el deceso a
la autoridad ministerial, que llegó poco después para hacerse cargo de la escena, dejando los restos en manos del Servicio Médico Forense.
Durango, Dgo.- Una mujer falleció el sábado por la noche días después de haber sufrido una sobredosis de droga, misma que obligó, incluso, a su hospitalización; el deceso ocurrió en la colonia Las Palmas, al norte de la ciudad.
La occisa es una señora de 35
años de edad, quien vivía en un domicilio en la avenida que le da nombre al asentamiento referido. Su nombre es Gabriela C.V. Fue cerca de las 21:00 horas de este sábado cuando su propio esposo llamó al número de emergencias para reportar que la señora había quedado inconsciente
por lo que fue enviada una ambulancia.
Al llegar, los elementos de la Cruz Roja Mexicana con rmaron que la víctima había perdido los signos vitales, por lo que dieron aviso al personal del Servicio Médico Forense.
Al entrevistarlo, el reportan-
Durango, Dgo.- Un señor de 46 años de edad resultó con lesiones leves en el accidente de tránsito que sufrió en la salida a Zacatecas, en el que su camioneta acabó volcada, con las cuatro llantas hacia arriba. Viajaba solo en la unidad siniestrada.
El afectado es el señor Héctor Manuel Corrales Mata de 45 años de edad, quien tiene su domicilio en el poblado Dolores Hidalgo, al que se dirigía cuando ocurrió el aparatoso percance.
Fue a eso de las 19:00 horas cuando, según su propia narrativa, perdió el control justo al pasar por debajo del distribuidor del Periférico de la ciudad, lo que causó que su Voyager (placas GDR-402-C) saliera hacia la derecha del camino.
Durango, Dgo.- La vida de un adulto mayor acabó de manera trágica tras ser víctima de una caída desde su propia altura, misma que le provocó la muerte en cuestión de días. El deceso ocurrió en un hospital de la ciudad de Durango, a donde había ingresado el pasado 19 de febrero.
El occiso es el señor José Guadalupe Valdez Bonilla de 86 años de edad, quien había sido internado en el Hospital General 450.
Según la información disponible, el ahora occiso fue llevado por sus familiares al referido centro médico desde el pasado 19 de febrero, con malestares severos a causa de un accidente del tipo doméstico.
El personal del centro hospitalario procedió al tratamiento necesario con el n de contrarrestar los daños a su salud, pero la edad se interpuso, pues redujo la efectividad de su tratamiento.
te informó a los agentes que su esposa era adicta a la ingesta de metanfetamina, a grado tal que su vida quedó en riesgo su consumo hace algunos días, cuando consumió la droga en exceso.
El sábado, por desgracia, no soportó más y perdió los signos vitales, tras lo cual se noti có al agente del Ministerio Público para los procedimientos que corresponden a una muerte accidental.
Durango, Dgo.- Un hombre que fue víctima de un accidente en motocicleta, ocurrido en territorio zacatecano, fue trasladado de urgencia a Durango el domingo para que fuera atendido por especialistas; desgraciadamente, murió horas después.
La víctima es Sergio Barrientos Moreno de 37 años de edad, quien fue víctima del referido percance en el municipio de Sombrerete, Zacatecas.
Aunque se desconocen las circunstancias en las que ocurrió el hecho de tránsito, se sabe que este se registró a media tarde en la entidad vecina y, dado que el Hospital
Luego, en un intento por recuperar la recta, dio un volantazo hacia la cinta asfáltica y la unidad volcó, lo que le ocasionó una sacudida, en la que su posición se mantuvo gracias al uso del cinturón de seguridad. De cualquier forma, y ante el reporte de la Policía Estatal, que
llegó instantes después gracias a que estaban en el punto de control cercano, arribó al sitio el personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó lesiones de consideración en el afectado. De los procedimientos posteriores al hecho de tránsito se hizo cargo la Guardia Nacional.
Cuencamé, Dgo.- Dos accidentes ocurridos este domingo en el municipio de Cuencamé, ambos protagonizados por tractocamiones, derivaron en un par de personas hospitalizadas: una mujer de 42 años de edad y su hijo de 3. Dos personas más resultaron ilesas.
Los afectados son la señora Claudia Guadalupe García López, de 42 años de edad, y su hijo Juan Gamaliel Reyes García, de 3 años de edad, quienes iban como acompañantes en el tractocamión Volvo 2006 que conducía Isaías Vázquez Juárez, de 44 años
de edad.
Ese primer percance ocurrió a eso de las 11:00 horas en el kilómetro 164 de la carretera libre Durango-Gómez Palacio y se derivó de una curva mal tomada, lo que ocasionó la volcadura total de tractocamión y carga.
Mientras que el chofer salió ileso, se informó que el niño resultó con algunos golpes contusos, en tanto que la señora tuvo, entre otras lesiones, una aparente fractura de fémur, por lo fue necesario su traslado inmediato a un hospital por parte de la Cruz Roja Mexicana.
En tanto que a eso de las 17:30 horas, en la carretera Fresnillo-Cuencamé, a la altura del kilómetro 183, sufrió un hecho similar Guillermo Ortiz de los Santos de 38 años de edad, conductor de un Kenworth modelo 2013 cuya plataforma volcó por una falla en el sistema de sujeción.
El tractocamión, por fortuna, se mantuvo en la posición correcta y su chofer resultó ileso, por lo que se procedió a las maniobras para el retiro de la carga, sin necesidad de atención médica.
General 450 es el centro médico especializado más cercano, lo trasladaron para acá.
El personal de urgencias lo recibió poco después de las 16:00 horas y comenzó con su tratamiento, que incluía la necesidad de intervenciones para contener los daños que sufrió.
Sin embargo, con el paso de las horas no se logró la estabilización necesaria y, a eso de las 20:30 horas, perdió los signos vitales, por lo que se dio aviso a sus familiares y a las autoridades zacatecanas. La investigación del caso quedará en manos del estado vecino.
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven electricista se encuentra hospitalizado, grave, tras ser víctima de una fuerte descarga eléctrica, sufrida mientras trabajaba en un rancho ganadero del municipio de Tlahualilo.
La víctima es Johny Alexis López Barbosa de 20 años de edad, quien sufrió el incidente cuando se encontraba en el Rancho El Lucero del municipio de Tlahualilo, sitio en el que se desempeña como electricista. Según informó, el afectado había subido a un tractor para realizar las reparaciones en una línea que había caído al sueño. Sin embargo, de manera accidental, esta tocó la
unidad motriz y sobrevino la fuerte descarga.
Además de sufrir quemaduras en el costado izquierdo, Johny sufrió una aparatosa caída, por lo que sus compañeros decidieron subirlo a un vehículo particular para llevarlo a recibir atención médica.
Su ingreso al Hospital de Especialidades de Gómez Palacio ocurrió ya entrada la tarde del sábado y los médicos lo diagnosticaron grave, pues las quemaduras son de tercer grado, razón por la que permanece hospitalizado.
Del hecho fueron noti cados tanto el agente del Ministerio Público como la autoridad laboral, para los trámites correspondientes.
Guanaceví, Dgo.- Un muchacho que estaba en camino a un palenque de Guanaceví junto a sus amigos, fue agredido por un sujeto que usó un arma de fuego en su contra; la víctima sufrió una herida en la región abdominal que obligó a su traslado a la ciudad de Durango. El lesionado es Iván Ruacho Mijares de 33 años de edad, quien tiene su domicilio en la cabecera de la demarcación serrana. Los datos del agresor no fueron difundidos públicamente.
Según la versión del muchacho, el incidente ocurrió el sábado por la noche y, poco antes de entrar a las peleas de gallos, sostuvo una discusión con un par de sujetos, uno de los cuales sacó de entre sus ropas la pistola con la que le disparó, para
enseguida irse de la escena. Los propios amigos del lesionado lo llevaron al Hospital Integral de Guanaceví, pero dada la gravedad de la herida se tomó la decisión de trasladarlo a la ciudad de Durango, donde entrada la mañana del domingo ingresó al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Según el diagnóstico médico, sufrió una lesión con ori cio de entrada en la fosa ilíaca, y de salida en el glúteo izquierdo. Aunque se le reportó estable, permanece internado y en observación para determinar con precisión los posibles daños internos causados por la bala.
En tanto que el agente del Ministerio Público quedó encargado de la investigación del incidente.
Iba en camino al palenque cuando le dispararon
Durango, Dgo.- Un sujeto fue detenido el domingo por la tarde después de salir de un centro comercial llevando consigo más de 2 mil pesos en mercancía que no pagó; entre esta, se encuentran pañales y artículos del departamento de belleza.
El detenido es Said Fernando “N” de 37 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió cuando intentaba huir de la sucursal Chedraui ubicada en el bulevar Domingo Arrieta.
Según el informe de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el sujeto tomó consigo cuatro paquetes grandes de pañales, el mismo número de desodorantes y otro par de artículos del departamento de belleza, todo con un valor de $2,222 pesos.
Sin embargo, fue detectado
por el personal de vigilancia, que al notar el atraco llamó de inmediato a la Policía Municipal y logró retener al sujeto el tiempo su ciente para su llegada, lo que permitió su arresto.
Los agentes, luego del llenado de actas, trasladaron al varón a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde quedó a disposición del agente del Ministerio Público.
Guadalupe Victoria, Dgo.Elementos de la Policía Estatal y Municipal de Guadalupe Victoria detuvieron a tres sujetos, hermanos, por despojar de sus pertenencias a un par de mujeres en la vía pública; los ladrones están ya en la Fiscalía General del Estado.
Los detenidos son Rodrigo, de 18 años de edad, y sus hermanos, gemelos entre sí, José Inés y Rolando, ambos de 21 años de edad, que fueron plenamente identi cados por las víctimas.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública, las mujeres caminaban por la avenida Morelos, en la colonia Mi Ranchito, cuando los agresores les quitaron un teléfono celular y un bolso de mano, para ensegui-
da darse a la fuga.
Las afectadas recibieron ayuda de un vecino que les permitió llamar al número de emergencias y, al lugar, acudieron unidades de las dos corporaciones, cuyos elementos iniciaron recorridos por los alrededores al recibir la descripción de los ladrones.
Los policías los ubicaron y procedieron a una inspección, encontrándoles consigo los bienes que acababan de robar, por lo que los aseguraron de forma inmediata.
Tras el atraco y la identicación realizada por las afectadas, los o ciales procedieron a la entrega de los tres hermanos al agente del Ministerio Público para que respondan por el delito.
La Laguna, Dgo.- En tres acciones distintas, elementos de la Policía Estatal aseguraron y entregaron a la Fiscalía General del Estado a
cinco presuntos narcomenudistas, a quienes les aseguraron una cantidad signi cativa de metanfetamina ya racionada.
El aseguramiento más relevante es el de tres personas que fueron detectadas cometiendo el delito de narcomenudeo en el municipio de
Mapimí, a quienes les encontraron 43 envoltorios con “cristal”, además de 370 pesos en efectivo producto de sus ventas.
La información difundida por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado indica que los detenidos son César Daniel, de 30 años: Filiberto, de 40; y Luciano, de 38 años de edad, todos originarios del referido asentamiento.
Su aseguramiento ocurrió en la calle 2 de Abril de la colonia Yerbabuena y los delató su conducta, pues al ver cerca una patrulla intentaron escapar, lo que nalmente no lograron.
Otro detenido es Misael “N”, de 28 años de edad, a quien le aseguraron 17 raciones de cristal mientras las vendía en la colonia Hijos de Campesinos de Gómez Palacio. De igual forma, no logró escapar pese a intentarlo. Además de la droga, tenía $300 en efectivo.
En circunstancias similares fue detenido Carlos Alberto, de 47 años, en el fraccionamiento San Antonio de la misma demarcación lagunera.
De todos, es el que menos droga tenía consigo: cinco envoltorios en total, además de 400 pesos en efectivo. Aun así, al igual que sus colegas, quedó a disposición del Centro de Operaciones Estratégicas por el delito ya referido.
Sin mayores contratiempos se desarrolló la Etapa Estatal del Ciclismo de Montaña
Las mejores marcas tendrán acceso al Macrorregional
Teniendo como escenario la pista atlética “Mario Vázquez Raña” del Instituto Estatal del Deporte se llevó a cabo el primer día de competencias de la fase estatal de atletismo donde deportistas de los diferentes municipios de Durango se dieron cita.
Con gran éxito se llevó a cabo la Etapa Estatal del Ciclismo de Montaña celebrada en la desgastadora pista del Parque Nacional El Tecuán, a donde los ciclistas duranguenses acudieron con la nalidad de formar parte del selectivo que competirá en el Ma-
crorregional de los Nacionales Conade 2023. Con una altura de 2 mil 563 metros sobre el nivel del mar y una mínima de 2 mil 520 metros hace a la pista del Tecuán una de las mejores a nivel nacional para el desarrollo del Ciclismo de
Montaña con sus 5.3 kilómetros de recorrido.
En la categoría sub 23 varonil Daniel Cárdenas terminó en primer lugar con tiempo de 1 hora 12:14 minutos, seguido por José Luis Marti con crono de 1.19:12 y en tercer lugar Manuel Rivera con marca de 1.29:42. En femenil la categoría Juvenil C varonil fue ganada por Marcos Estrada con tiempo de 1.07:52, seguido por Joshua Zúñiga con 1.09:24 y Jesús de la Peña quien hizo un tiempo de 1.12:36.
La categoría Juvenil C femenil la ganó Marijose Gallegos con tiempo de 1.03:51, quedando en segundo lugar Sofía Barbier con tiempo de 1.24:21 y en tercero Valentina Siqueiros con crono de 1.28:33. En Juvenil B varonil se la adjudicó Alonso Hernández con tiempo de 48:47 minutos, seguido por Gilberto Beltrán con 53:18 y Erick Castañeda con 54:24.
En Juvenil A varonil triunfó Luis Bencomo con tiempo de 17:38 minutos, seguido por José Pablo B. Bencomo con 35:19 y en tercer lugar Mauricio Vargas con crono de 41:04. En la misma categoría de la rama femenil Julia Quezada hizo un tiempo de 28:20 minutos.
De esta manera, el comité organizador estará revisando los tiempos de los ciclistas y de acuerdo a los criterios técnicos que marca la Federación, se estará de niendo a quienes asistirán al Macro Regional de la especialidad.
Las mejores marcas de esta etapa será los representantes de la entidad en el Macrorregional que se celebrará en la Ciudad de San Luis Potosí, donde participan los estados de la Región 1 que son Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango, así como la región donde se encuentran Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas y la sede potosina.
Cabe señalar que todo esto es gracias al apoyo del Gobierno del Estado. En 80 metros planos categoría Sub 16 Femenil, Durango se adjudicó los tres primeros lugares siendo el orden siguiente: Romero González Andrea, Ana Sofía Soto Flores y Daniela Rodríguez Sánchez.
En tanto que en la sub 18, 100 metros lisos, el primer lugar fue para Jocelyn Arreola Calzada de Nombre de Dios, seguida por Zurizadai Lucio Trejo de Ciudad Lerdo y en tercer lugar María Sifuentes Mendoza de San Juan del Río.
En la Sub 20 de esta misma prueba, bien llamada “Reina del atletismo”, las ganadoras fueron Camila Márquez Calderón de Guadalupe Victoria, en segundo sitio apareció Anahí Mier Cabrales de Durango y el tercer sitio fue para Mónica Berumen Frías de Gómez Palacio.
En la Sub 23, el primer puesto le correspondió a Nury Ortiz Frías, el segundo a Adela Martínez Morga y el tercero a Vanesa Verdín Reyes, las tres representantes del municipio de la capital duranguense.
En la categoría de 16 y 17 años y en la prueba de los 400 metros planos, el primer lugar fue para Ximena Pedroza Ramírez de Gó-
mez Palacio, seguida por Marce Rodríguez Sánchez de Durango y en el tercer sitio Dairalei López Stevane de Santiago Papasquiaro.
En los 400 metros Sub 20, el primer sitio fue para Alondra Álvarez González, seguida por Roxana Ontiveros Estrada, ambas de la capital del estado, mientras que el tercer puesto fue para Yaritza Reyes Salas de Santiago Papasquiaro.
Mientras que en los 1,500 metros planos Sub 20, el primer puesto fue para Lucero Salmerón Ávila, seguida por Erika Reyes García de Súchil y en tercero Marlene Gloria Delgado de Durango capital.
En salto de longitud Sub 16 las “sanjuaneras” Eitzel Soto Valenzuela y Mariam Soto Cárdenas conquistaron el uno, dos, en tanto que el tercer puesto fue para Emily González Reyes.
En la Sub 20 dentro de esta misma prueba el sitio de honor le correspondió a Liz Rosales Mediana de Guadalupe Victoria, seguida por Maia Chávez Alvarado de Durango.
En la Sub 23 de esta prueba el sitio de honor le correspondió a Leila Quiñonez Martínez de Gómez Palacio y a Alma Rosales Medina de Durango.
En lanzamiento de Disco Sub 16 femenil, el primer puesto fue para Cristal Oliveira Valdez de San Juan del Río, seguida por Rocío Garvalena Sifuentes de Durango y Fernanda Rentería de San Juan del Río.
En los 100 metros varonil Sub 18, de Nuevo Ideal, José Álvarez Rodríguez consiguió el primer puesto, seguido por Guillermo Torres Villarreal de Durango y el tercer sitio fue para Oziel Andrade Silva.
En los 1500 metros lisos, Sub 18 Varonil, en lo más alto de podio subió Ángel de la Rosa Maa de Pueblo Nuevo, seguido por el capitalino David Ángel Gurrola y tercer sitio Leonardo Martínez Estrada.
Con la participación de cientos de personas de todas las edades se llevó a cabo la “Gran Rodada Ciclista Familiar 10K” con motivo de las conmemoraciones del Bicentenario del Heroico Colegio Militar, la cual arrancó en la Plaza Cuarto Centenario y culminó en el Polideportivo Rubén López Gallegos, ubicado a espaldas del Auditorio del Pueblo, donde los pedalistas se tomaron una pausa para la salud.
Esta rodada fue organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional que fue representada por el General de Brigada
D.E.M. Alejandro Vargas González, Comandante de la 10/a. Zona Militar, en coordinación con el Instituto del Deporte y
cientos de duranguenses que se sumaron a la convivencia familiar y el fomento al deporte, así como a la activación física.
Destacar que por tratarse de un paseo de convivencia no hubo premiación, pero sí muchos ganadores de obsequios que al nal del recorrido fueron rifados por las autoridades presentes, donde se destacaron 4 bicicletas que patrocinó Cordillera, y que fueron la felicidad de los participantes que se las ganaron.
Destacar que en todo momento se contó con seguridad vial para dar seguridad al evento y proteger la integridad de todos los participantes que resaltaron el valor de la gente duranguense.
Se entregaron dos pases para la capital en las categorías 2003-2004 y 2007-2008, gomezpalatinas se llevaron el de la 2005-2006
En el Gimnasio “Candón”
Guzmán del Instituto Estatal del Deporte fue celebrada la fase Estatal dentro de los Juegos Nacionales Conade 2023, en donde el equipo femenil de voleibol categoría 2005-2006 de Gómez Palacio obtuvo su boleto al Macrorregional de Voleibol de Sala, esto después de vencer en su último encuentro al equipo de Pánuco de Coronado en dos sets seguidos. En partido de trámite, el equipo de la capital duranguense se enfrentó al representativo de Rodeo, a quienes vencieron con amplia facilidad en dos sets consecutivos, y pese al esfuerzo se quedaron en el segundo lugar de la eliminatoria, luego de haber
perdido en su partido inicial ante Gómez Palacio, conjunto que se adjudicó el boleto a la siguiente fase.
De esta manera, con grandes encuentros nalizó el estatal de voleibol de sala femenil, donde los boletos al Macrorregional se entregaron dos para la capital duranguense en las categorías 20032004 y 2007-2008, mientras que las gomezpalatinas se llevaron el de la 2005-2006.
Destacar que los equipos participantes recibieron hospedaje y alimentación durante los dos días de competencia, para que se concentraran únicamente en su labor que es dejarlo todo sobre la duela.
La miel se impuso por segunda ocasión en el Auditorio del Pueblo
El equipo de las Leñadoras de Durango quiere ser protagonista de su segunda temporada en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil, sin embargo, a pesar de demostrar garra y pelear al tú por tú a las campeonas Mieleras de Guanajuato, se vieron derrotadas al ser parte de un duelo que resultó todo un partidazo.
Una vez más la a ción acudió al Auditorio del Pueblo para apoyar a las Leñadoras de Durango, ahí, las dirigidas por Pedro Guzmán y Joel “Sugar” Ortiz, como
auténticas guerreras buscaron la victoria pero el cinco de Mieleras fue superior y se llevó el triunfo con marcador apretado de 64 unidades por 58.
Frida García se ha tatuado en la mente que quiere ser una de las consentidas de la el a ción de Durango, es por eso que esta noche aportó 15 unidades para convertirse en la mejor anotadora por parte de Leñadoras. Asimismo, Eryka Sidney, desde Houston, Texas, respondió y brilló sobre la duela al aportar 14 tantos.
Por el conjunto monarca de las
Mieleras de Guanajuato, es Mayra Gil quien se consolidó como la mejor anotadora del encuentro con 17 unidades, mientras que la duranguense Frida González, que de ende los colores de las chicas de Bajío, colaboró con 12 puntos.
Coincidieron los mejores exponentes del estado en categorías que abarcan del 2002 al 2007
Poderosos remates bajo el cálido sol de Durango se vivieron este n de semana en el Instituto Tecnológico de Durango, al desarrollarse la eliminatoria Estatal de Voleibol de Playa rumbo al Macrorregional de Nacionales Conade 2023, mismo que se realizará en fecha próxima y donde Durango ya de nió a sus representantes.
En este evento coincidieron los mejores exponentes del estado en categorías que abarcan del 2002 al 2007 y resultó como se esperaba, con encuentros bastante interesantes y las categorías en la rama femenil quedaron de nidas.
En la categoría 2002 2003 avanza el representativo de Durango integrado por Rebeca Martínez y Carolina Domínguez. La categoría 2004 2005 rama femenil Gómez Palacio es quien se adjudica el pase al Macrorregional con las representantes Michelle Lizárraga y Daniela Paredes.
Por su parte la categoría 2006 2007 también avanza el equipo de Gómez Palacio con las representantes Camila Sánchez e Iliana López quienes son dirigidas por el profesor José Luis Medina.
En la rama varonil quienes estarán representando al estado de Durango en la categoría 20022003 es el equipo integrado por Jesús Pérez y Alan Chaparro. En la categoría 2004-2005 gana el equipo de Durango con Iván González y Fernando Domínguez.
En categoría 2006-2007 ganó Gómez Palacio, el equipo integrado por Osiel Moreira y Eduardo Cruz, estos jóvenes tendrán la responsabilidad de representar a Durango en Macrorregional de la especialidad.
* En la categoría 2003-2004 Durango capital fue superior a sus rivales * Santiago Papasquiaro y Gómez Palacio obtuvieron la 2005-06 y 2007-08
Con encuentros emocionantes se llevó a cabo la fase estatal de la disciplina del voleibol de sala varonil, donde se repartieron los boletos al Macro Regional de los Juegos Nacionales Conade 2023, ganando Durango la 2003-2004, Santiago Papasquiaro la 2005-2006 y Gómez Palacio obtuvo la 20072008.
Dentro de la categoría 20032004 el representativo de Durango capital fue superior a sus rivales, ya que en los partidos nales le ganó primero a Ro-
deo en dos sets, luego superó a Gómez Palacio, también en dos sets consecutivos y nalmente doblegó a Cuencamé en dos sets. En partidos de trámite Gómez Palacio le ganó 2-0 a Cuencamé, Santiago Papasquiaro derrotó 2-0 a Rodeo y al nal perdieron 2-0 con Gómez Palacio. En la 2005-2006 Santiago Papasquiaro se adjudicó el boleto luego de vencer por dos sets a cero a Gómez Palacio, previamente había vencido a Ocampo también por dos sets a cero. En encuentros de trámite Durango
derrotó 2-0 a Gómez Palacio y Durango le ganó a Cuencamé por dos sets a cero.
Finalmente, la categoría 2007-2008 fue ganada por el representativo de Gómez Palacio al vencer a Durango capital por dos sets a cero, los marcadores fueron 25 puntos contra 11 y 25 puntos a 17, por lo que los gomezpalatinos se quedaron con el boleto y la representación de Durango en el Macro Regional, donde buscarán dar a conocer el nivel del voleibol duranguense.