Viernes 27 de Febrero de 2015 Año 17 No. 5218 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
En riesgo de desabasto de agua 10% de la población Ante estiaje Conagua contempla apoyo extraordinario con pipas
Por los suelos “Sentimientos de México” Comunidades de manera histórica tienen dificultades para abasto de agua. Por: Andrei Maldonado
Con motivo de los fuertes vientos que se han registrado en la capital así se apreciaban las estructuras metálicas y fotografías de la exposición “Sentimientos de México” en la Plaza de Armas, por los suelos, y la indiferencia de los peatones, sin que alguien solucionara el imprevisto. Foto Leo Zuñiga.
Bajan divorcios gracias a pláticas prematrimoniales Principalmente parejas de jóvenes que deciden casarse Lucero González Hermosillo, directora del DIF Estatal, reveló que el índice de divorcios en el estado se ha reducido 10 por ciento con las pláticas prematrimoniales que toman las parejas de jóvenes que deciden casarse. La funcionaria estatal comentó que este fenómeno hace algunos años comenzaba a incrementarse, sin embargo, actualmente no es algo
Pláticas prematrimoniales, buena herramienta para evitar una separación.
Solo Para Iniciados Estado de los Estados Pág.4
que impacte de un día para otro en la entidad. “Estas pláticas como saben ya son por ley, por ello es una obligación de la pareja el acreditar dichas pláticas en un lapso de tres meses”, explicó la directora. Precisó que las parejas que tienen una vida en común de igual forma y por requisito tienen que tomar dichas pláticas ya que es una buena herramienta para evitar a futuro una separación. “Desde el 2013 que se implementó esta modalidad el índice de separaciones de parejas ha disminuido, por eso no es de alta percepción esta problemática y se frenó el número de casos”, sostuvo la entrevistada. Dijo además que esto es parte de las estrategias que implementa el DIF Estatal en conjunto con un marco jurídico sólido de las parejas y de igual manera prevenir casos de violencia. Ahondó sobre el tema de los padres de familia, a lo que dijo que en trabajos con la SEED en el Programa Escuela para Padres los grupos se han aumentado hasta 800 personas, quienes han mejorado su relación con la familia. “Este es un trabajo permanente para erradicar factores que estén en
contra de la unión familiar, por ello invitamos a las familias a acercarse a las instancias correspondientes”, concluyó.
El delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Fernando Uc Nájera, señaló que alrededor del 10 por ciento de la población del estado vive en zonas de riesgo por desabasto de agua durante el estiaje, por lo que se contempla participar hasta con 13 pipas de manera extraordinaria durante este año. Explicó que a pesar de que las estimaciones climatológicas que se han realizado para este 2015 reflejan que en comparativa con 2014 se tendrán mayores lluvias y temperaturas no tan altas, la Conagua contempla abastecer del vital líquido por medio de pipas a diversas comunidades que de manera histórica suelen tener dificultades para cubrir el uso de agua para consumo humano. Detalló que en esta situación fueron atendidos el año pasado 40 poblados de 10 municipios principalmente de la zona norte, la Sierra y el Semidesierto, entre ellos Cuencamé, Santa Clara, Simón Bolívar, Coneto de Comonfort, Pánuco de Coronado, Poanas, Pueblo Nuevo y Nuevo Ideal, por mencionar algunos, lo cual representa el 10 por ciento de la población del estado. En el caso del municipio de Pueblo Nuevo el delegado federal explicó que se han llevado a cabo diversas acciones preventivas en virtud de que en los últimos años se ha presentado una mayor escases del vital
elemento a consecuencia de un incremento en la demanda del servicio tras la migración que se ha dado de las comunidades hacia El Salto, por lo que ahora se tiene una nueva presa. Añadió que otro factor para esta problemática radica en la competencia por el uso del agua, ya que en algunas ocasiones la demanda del líquido para el ganado comienza a afectar el consumo humano; “recordemos que el 80 por ciento del agua es usado para fines agrícolas. En comunidades donde escasea el recurso es común que el ganado compita por el agua para subsistir”, dijo. Uc Nájera refirió que a pesar de estas condiciones se espera poder garantizar que no haya comunidades que se queden sin recibir el recurso en la temporada de sequía, ya que en coordinación con la CAED se pondrá en marcha el funcionamiento de pipas; “de igual manera las lluvias atípicas abastecieron las presas garantizando que no habrá problemas con el ciclo agrícola”. El funcionario recordó que de igual manera en el presente año se contempla la ampliación de infraestructura en el campo para la retención de agua con fines agrícolas y ganaderos como son represas y bordos de abrevadero en diferentes municipios de las zonas Valle, Sierra y los Llanos, al igual que la ampliación de redes de agua potable y saneamiento.
El Gobierno de la República es un aliado de los estados y “más allá de los colores políticos y partidarios lo que le interesa es generar condiciones de bienestar para toda la sociedad mexicana y una mejor nación”, expresó el Presidente Enrique Peña Nieto; luego destacó que el gobernador Jorge Herrera Caldera llevó una atinada gestión al frente de la Conago.
Ojalá eso de Mover a México no termine con Joder a México.