Sábado 27
de enero 2024 Año 25 No. 7939 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
El jueves arranca trámite de sobrevivencia para pensionados Para que extrabajadores estatales puedan seguir recibiendo su pensión
Invertirán mil mdp en la rehabilitación de caminos Beneficio principal para comunidades indígenas de la entidad
Esperan unos 7 mil trámites de supervivencia en Pensiones. Mario Garza Escobosa, titular de la Dirección de Pensiones del Estado, invitó a los pensionados estatales a realizar su trámite de supervivencia, al cual se espera que acudan más de 7 mil personas. Indicó que al año se llevan a cabo dos trámites de supervivencia, siendo éste el primero y el segundo en el mes de julio, para cumplir con los dos periodos de seis meses en que los extrabajadores del Gobierno del Estado deben acreditar su supervivencia para seguir recibiendo su pensión. El funcionario estatal afirmó que será del 1 al 29 de febrero que se llevará a cabo este proceso, que se ha adelantado otorgando citas vía telefónica para evitar saturación en los trámites; “existen
en el padrón 7 mil 267 pensionados, a los cuales se les atenderá, tenemos todo el mes y personal suficiente”. Recordó que este trámite es únicamente para quien fue trabajador del Gobierno del Estado, ya que suelen ocurrir confusiones con personas que están pensionadas por otras instituciones, como el IMSS o el ISSSTE; “se han hecho los avisos correspondientes para que la gente esté bien informada”, dijo. Garza Escobosa recordó que el padrón de pensionados tiene un índice de crecimiento de alrededor de 50 personas al mes, sin embargo, la dirección cuenta con un subsidio otorgado por el Gobierno del Estado de 900 millones de pesos al año, con lo que se garantiza el pago a los afiliados.
Trabajos disminuirán traslado de enfermos o adultos mayores.
Por: Martha Medina Para este año se tendrá una inversión de mil millones de pesos en la rehabilitación de caminos artesanales que comunican a las comunidades indígenas de la entidad, pues aún hay muchos que se encuentran en malas condiciones, señalo el diputado Bernabé Aguilar.
Ubican unos 12 taxis piratas a la semana Desde diciembre aumentaron estas unidades por alta demanda de la gente Por: Andrei Maldonado Desde la temporada decembrina el número de taxis irregulares detectados en la capital semanalmente aumentó de 8 a 12, reconoció el titular de la Subsecretaría de Movilidad y Transportes del estado, Rafael Valentín Aragón. Indicó que durante las revisiones realizadas en el mes de diciembre detectaron este aumento, que se da mucho en esas fechas por la alta demanda de transporte que existe y que las personas lo aprovechan; “al ser un delito pasa a la Fiscalía General que es la que hace los procedimientos correspondientes”. El funcionario estatal reconoció que dificultades técnicas en los trámites de alta del transporte público llevan a muchas personas a realizar el servicio sin contar con la licencia correspondiente, por lo que ya se hicieron los ajustes necesarios para regularizar y agilizar los trámites a partir de la próxima semana. El entrevistado ahondó que muchos taxistas que, ante la cercanía del vencimiento de su licencia, prefirieron esperar y por ende tienen pendientes el pago de sus refrendos anteriores, por lo que se ha dado la instrucción de alargar los trámites hasta febrero para que todos los taxis traigan ya
7 Días de Grilla
El legislador y secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del Estado, comentó que actualmente se avanza en estos trabajos en caminos artesanales en las comunidades indígenas, en 10 frentes que se encuentran en proceso y que corresponden al programa que se aprobó el año pasado a través del Plan de Justicia que firmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador con los habitantes de estas poblaciones. “También se trabaja en la rehabilitación de la rúa Mezquital-Tepic, así como la Mezquital-Guadalajara, donde se ponen manos a la obra y esto ayudará bastante a disminuir los tiempos para el traslado de enfermos, de adultos mayores, que lleguen lo más pronto posible por medio de camiones y camionetas”, dijo. Consideró que se trata de acciones que ayudan bastante a las comunidades indígenas en la entidad, que contarán con esta infraestructura, la cual conti-
nuará durante este año. Indicó Bernabé Aguilar que “este año hemos manifestado el respaldo del presupuesto federal, para que se apliquen recursos de nueva cuenta en caminos artesanales, que se garanticen más de mil millones de pesos en una bolsa para este 2024, para lo que tiene que ver en caminos”. Agregó que se tiene confianza en que con estas acciones se mejoren los caminos que comunican tanto a las comunidades entre las mismas, como con el resto de la entidad y con estados vecinos, para que puedan trasladarse a diferentes puntos. También se refirió a los resultados del programa “Sembrando Vida” en las comunidades, con el que han recibido ayuda las familias más necesitadas para de alguna manera fortalecer su economía, pues ahora ya tienen árboles frutales en su casa y ya están dando sus primeras cosechas.
En espera de una familia 120 niños de la Casa Hogar Más información en páginas interiores
Buscan que taxis cuenten con placas y licencia para que trabajen en orden.
placas nuevas. Por otro lado, Valentín Aragón adelantó que en próximos días comenzará en Durango un ambicioso proyecto de sustitución de taxis convencionales por taxis eléctricos, esto como una medida de convertir a la ciudad en pionera en otorgar servicio de transporte público en vehículos ecológicos. Afirmó que el Gobierno del Estado concederá facilidades a los concesionarios para que puedan participar en este proyecto; “ya hay cuatro propuestas, tres de ellas se instalarán en Durango, incluida SEV. Hay cerca de 300 interesados por el ahorro de combustible que genera la energía eléctrica”, afirmó.
Pág. 3
Va con todo la gran familia para hacer ganar sus propuestas: Toño La gran familia duranguense ya se alista para la consulta ciudadana de este domingo 28 de enero del Presupuesto Participativo 2024 de Toño Ochoa, por eso ya se organizan para pedir a la gente el voto por las obras y proyectos que presentaron.