Amparado contra Ley Antitabaco corredor Constitución
Ya les ha costado pérdidas de entre 20 y 30 por ciento
Por:
Editor: Ricardo GüerecaPiden castigar a alcalde de SJR por violencia contra la mujer
Martha Medina“No se puede salir cada vez que es el mes de la mujer a hacer declaraciones bonitas, se tiene que actuar de manera contundente”, dijo la diputada Marisol Carrillo, al señalar que no se ha visto un pronunciamiento ante el caso de la agresión hacia una mujer por parte del presidente municipal de San Juan del Río, a quien calificó de misógino, violento y corrupto, además de recordar que no tiene fuero y se puede proceder conforme lo establece la ley.
Por: Andrei MaldonadoEn dos semanas ya hay serias afectaciones a comerciantes.
Alma Santillán Reyes, representante de los comerciantes del Corredor Constitución, aseguró que todos los locatarios de este espacio turístico agremiados a la Canaco han solicitado ya su amparo contra la Ley Antitabaco, debido a las afectaciones que esta provoca. Indicó que, a dos semanas de haber entrado en vigor, esta nueva reglamentación le ha costado ya a los empresarios pérdidas de entre un 20 y un 30 por ciento,
que repercute principalmente en los ingresos de restaurantes, bares y cafeterías de este paseo turístico.

Es por ello que los negocios ubicados en uno de los corredores más solicitados por turistas y duranguenses, y que se encuentran agremiados a la Cámara Nacional de Comercio, se han amparado y pronto recibirán a favor la suspensión legal de esta nueva ley nacional.
Cabe recordar que, a partir del 16 de enero, fecha en que entraron en vigor nuevas reglamentaciones contra el consumo del
Realizan simulacro de incendio en estancia infantil
Con la hipótesis de incendio se llevó a cabo un simulacro en la estancia infantil "Alegría", ubicada en el primer cuadro de la ciudad, desalojando las instalaciones de manera rápida y coordinada, pues el objetivo de estos simulacros es comprobar la eficiencia de las brigadas internas de protección civil en instituciones educativas.

tabaco, muchos empresarios pertenecientes a diferentes cámaras empresariales han manifestado su descontento ante una ley que consideran excesiva.
Las modificaciones a la Ley de Control de Consumo del Tabaco, que existe desde 2008, incluyen que los establecimientos con giro de venta de alimentos no pueden dar servicio a sus clientes que deseen fumar, además de otras severas restricciones so pena de costosas multas.
Al referirse al video que se ha difundido en redes sociales sobre este caso, la legisladora recordó que desde la Sexagésimo Octava Legislatura se eliminó el fuero, por lo tanto el alcalde de dicho municipio no lo tiene y es un funcionario público, para señalar que no puede hacer una situación de juicio de procedencia, no tiene que pasar por el Congreso, porque se trata solamente de un servidor público.



Recordó que desde 2018, en San Lázaro, se determinó que desde el Ejecutivo Federal, el Estatal, los diputados y presidentes municipales no tienen fuero, para cuestionar si se va a esperar a que haya amparos, a que huya esa persona, “a la misma situación de terror de siempre, a lo que está pasando con la meningitis, donde los culpables ya se fueron”, para señalar que no puede continuar la misma situa-
ción.

Dijo que por esta razón la gente está cansada de los políticos, para recalcar que se trata de una situación bastante grave, en la que no es necesario que pase por el Congreso para que la Fiscalía actúe de inmediato, pues dijo que no se requiere peritaje de ningún tipo, ni sicológico ni médico porque ya lo hubo.
“Ahora invito al gobernador, que desde su casa puede hacer la llamada, levantar el teléfono y dar la instrucción inmediatamente, y más siendo de donde es, porque si hubiera sido de la oposición ya seríamos noticia nacional o internacional; no puede haber una situación de colores ni de partidos, ni de protección a un tipejo, donde hasta puede haber un delito de estupro porque la joven señora tiene 18 años ¿desde qué edad se la robó?

Y así lo manifiesta, robó”, agregó la legisladora, al señalar que la familia de la víctima es amenazada por matones que manda el alcalde.
Cuestionó también al Instituto Estatal de la Mujer, al señalar que no se ha visto un pronunciamiento por parte de la directora, además de indicar que no se puede salir cada vez que es el mes de la mujer a hacer declaraciones bonitas, sino que se tiene que hacer algo contundente, poner el ejemplo, más si se considera que una de las premisas del gobernador es cero tolerancia a este tipo de actos.
Esperan buena demanda hotelera en Semana Santa
Expectativa de 70% en ocupación de habitaciones
De hasta un 70 por ciento es la expectativa de ocupación de habitaciones de hotel para el próximo periodo vacacional de Semana Santa en la ciudad de Durango, según dio a conocer Elvira Silerio Díaz, directora de Promoción Turística Municipal.
Indicó que, previo a cada temporada vacacional, la dependencia a su cargo prepara una gira de promoción en los estados colindantes con Durango, quienes son emisores del mayor número de turistas, así como en ciudades estratégicas de la Unión Americana.

La funcionaria municipal indicó que estas acciones se hacen de la mano con la Secretaría de
Turismo del Estado, al igual que con los integrantes del Clúster Turístico y la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, para promocionar los principales atractivos de la entidad.


Manifestó que aquí en la ciudad de Durango los sitios más demandados siguen siendo el Paseo del Viejo Oeste y el Museo Francisco Villa, para lo cual se han desarrollado actividades junto al Instituto de Cultura del Estado y el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC).
Silerio Díaz adelantó que también se trabaja en dos pro-
yectos de alto impacto, para los cuales se busca un apoyo de parte de la Federación de hasta 3.5 millones de pesos para cada uno; el más viable es el rescate del Museo de la Ciudad y el patrimonio que guarda su edificio.
El otro es el rescate de la hacienda de Navacoyán, para el cual falta certificar la legalidad de los títulos de propiedad, ya que no es un inmueble que pertenezca al Municipio; “con estas acciones buscamos fortalecer la oferta de atractivos con los que cuenta la ciudad”, puntualizó.
Exhorta Colegio Médico a vacunarse contra covid
Miles de niñas y niños de Durango ya cuentan con qué comer todos los días, pues en 100 días Toño Ochoa alcanzó a entregar más de 10 mil 600 paquetes alimentarios y creó dos comedores comunitarios.
Con Toño Ochoa al 100 en salud y alimentación para niñez duranguenseSe esperan visitantes de estados colindantes y la Unión Americana.
sin problemas para adquirir créditos para obras
El municipio de la capital tiene todo el apoyo por parte del Congreso, con las condiciones financieras necesarias para contratar créditos para obras y avanzar en temas como la pavimentación, además de que la administración anterior no le dejó problemas en este renglón, señaló el diputado Luis Enrique Benítez.

Al referirse a la calificación que tiene actualmente el presidente municipal de Durango, que se encuentra entre los que tienen mayor aceptación, el legislador puntualizó que si lo que se ha logrado concuerda con la realidad, se reconocerá, al considerar que este gobierno va bien, que el presidente municipal se ha metido a trabajar.
Dijo que en días pasados se tuvo una reunión con el alcalde capitalino, quien dio a conocer la meta que tiene en cuanto a pavimentación, para cubrir una tercera parte del total de metros cuadrados que se tienen en la ciudad, las cuales consideró ambiciosas el diputado, pero que se pueden lograr.
Al mismo tiempo, consideró que no se debe desestimar la construcción de pavimento hidráulico nuevo en la periferia y en colonias nuevas, para señalar que se tienen avances con distintos temas, como los comedores comunitarios, microcréditos, servicios públicos, limpieza de la ciudad, aunque destacó la pavimentación “porque es visible y todos queremos que las calles estén en mejor condición, pues además es la presentación de Durango como capital”, dijo.
También puntualizó que Toño Ochoa tiene todo el apoyo del Congreso, pues tiene condiciones financieras como créditos autorizados, incrementos y actualizaciones en tarifas, impuestos y derechos, además de que no tiene un problema grave pues la administración anterior dejó en general finanzas manejables y sanas, por lo cual consideró que tiene todo para hacer un gran trabajo, aunque aseveró que no por ello se tienen que echar las campanas al vuelo ni aflojar el paso, pues más que festejar en estos momentos hay que ver todo con buen ánimo y esperar a que termine el primer año de gobierno para hacer una apreciación.
Rescatan y mejoran HG-450 para brindar atención digna a
Uno de los compromisos del gobernador Esteban Villegas es que los duranguenses cuenten con acceso a la salud en espacios dignos y seguros, por eso, en el Hospital General 450 se llevan a cabo acciones de remozamiento y recuperación de espacios, esto luego de años de abandono y falta de atención, cuyos trabajos forman parte de la reingeniería del Sistema de Salud.

El director del HG-450, Fidel Antonio Martínez Favela, señaló que al iniciar el actual gobierno recibieron el nosocomio en pésimas condiciones, con prácticamente nada de mantenimiento, con áreas olvidadas y desperdiciadas, sin embargo, se dieron a la tarea de realizar un análisis exhaustivo de cada uno de los espacios, para poder dar paso a un rescate verdadero.
En este sentido, detalló las acciones que se realizan actualmente en el HG450, que son: impermeabilización de losas y domos, rehabilitación de áreas de encamados, sanitarios públicos, de áreas de microbiología, transfusión sanguínea, urgencias, jardinería, alumbrado, sistema de bombeo del cárcamo y planta de tratamiento, rehabilitación del sistema de aire acondicionado,
letreros en fachadas y señalética interior.
El director del HG450, abundó que, en el nosocomio, se han generado poco más de 240 contratos para médicos certificados, enfermeros, trabajadores sociales, camilleros, entre otros, todo para complementar la correcta y pronta atención de las personas.
Llega más desarrollo y modernidad a Durango: Toño Ochoa
Por unanimidad y tras varios meses de trabajo, el Cabildo capitalino aprobó el nuevo Reglamento de Construcciones para que Durango tenga más desarrollo y modernidad.
En la primera sesión de Cabildo abierto, realizada en la primaria Prof. Misael Núñez Acosta, Toño Ochoa indicó que el reglamento tiene “los cimientos del desarrollo de nuestra casa, Durango”, y reconoció el trabajo de la Dirección de Desarrollo Urbano.
Debido a que la normativa contempla los elementos movilidad, resiliencia urbana y protección de espacios públicos, la regidora Fátima González Huízar destacó la visión vanguardista de esta administración y su empatía con la sustentabilidad.
En la sesión de Cabildo abierto en la que además se escucharon

las inquietudes y demandas de la sociedad, los regidores reconocieron los beneficios de la regla-
mentación, sobre todo en mayor control del aprovechamiento del suelo.
Verificarán diputados uso de recursos públicos en municipios
Es necesario que en la nueva Ley de Fiscalización se establezca la obligación de que la Entidad de Auditoría Superior acuda cada dos o tres meses al Congreso del Estado, para dar cuenta de los avances que tenga en la revisión de los programas que se realizan con recursos públicos en todos los municipios, para poder veri-
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647.
ficar que los avances que se informan sean reales, señaló el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda.
El legislador recordó que la responsabilidad de revisar el trabajo que realiza la Entidad Superior de Auditoría del Estado no es de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, pues le corresponde a la de Vigilancia de la Entidad sesionar para analizar las revisiones efectuadas en cuentas públicas y la actuación de este organismo, además de que debe sesionar, pues aseveró que si no tiene materia, es porque no se ha querido que la tenga.
“Propongo que en la nueva ley que hagamos, se ponga la obligación de que en tiempo real la Entidad venga cada dos, cada tres o cada cuatro meses y que los diputados propongan ir juntos, una comisión de diputados, un órgano, que se vaya al municipio, al terreno de los hechos a verificar que la obra que se dice que está ejecutada y pagada en efecto existe, que está hecha con calidad; que los avances físicos y financieros sean revisados por las y los diputados”, dijo el diputado Benítez.
Puntualizó que es necesario que en esta labor, las y los diputados puedan hacerse acompañar por un órgano técnico que hay en el Congreso, para insistir en que los legisladores “debemos involucrarnos más en la fiscalización, es una tarea de los diputados, de ver estados financieros, revisar, pedir información del Ayuntamiento, de las licitaciones, de cómo está terminada una obra, si no lo hacemos es porque no queremos”, recalcó.
Al mismo tiempo, con respecto a las irregularidades que se
encontraron en la administración estatal anterior, aclaró que su revisión no fue responsabilidad de la Legislatura en curso, que apenas tiene un año y meses, ya que en todo caso le correspondió el 2022, en el cual sí se debió poner más atención, pero en lo sucedido durante todo el gobierno estatal anterior, fueron las legislaturas anteriores a las que les correspondieron casi 5 años, mientras a la actual le tocó el último tramo y sí se hizo la advertencia de que las cosas estaban mal.
MunicipioLegisladores buscan involucrarse más en la fiscalizaciónde recursos. Se rehabilitarán jardines, alumbrado, quirófanos y más. Cabildo capitalino aprobó el nuevo Reglamento de Construcciones.
Con Toño Ochoa al 100 en salud y alimentación para niñez duranguense

Miles de niñas y niños de Durango ya cuentan con qué comer todos los días, pues en 100 días Toño Ochoa alcanzó a entregar más de 10 mil 600 paquetes alimentarios y creó dos comedores comunitarios.
Al convivir una vez más en familia, con el juego de lotería, ahora en el fraccionamiento Villas del Guadiana IV dejó claro que a la niñez nunca más le faltará el alimento, por eso se construirán seis comedores más en 2023 y 14 en el total de la administración.
“Muchas mamás estamos agradecidas porque nuestros hijos tienen qué comer y por primera vez se haga algo por la desnutrición”, respondió Verónica Rodarte, vecina de la colonia Emiliano Zapata, al escuchar a Toño
Ochoa. En su diálogo con familias de Villas del Guadiana, Rinconada
Las Flores y colonia Emiliano Za-
Son madres cerca de 50 estudiantes de la UJED
pata, Toño Ochoa afirmó que este año entregará 40 mil paquetes alimentarios porque la nutrición es prioridad en Durango.
Estudian y también se hacen cargo de sus hijos alrededor de 50 alumnas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) por lo que se habrá de reabrir la guardería universitaria para que no dejen truncados sus estudios, informó el presidente de la FEUD, Issac Cisneros Meraz. Indicó que son estudiantes de diversas unidades académicas, incluidas también las preparatorias, las cuales de manera recurrente han manifestado a la Federación de Estudiantes Universitarios la necesidad de contar con la guardería para poder retomar su formación académica. En ese sentido, el líder estudiantil recordó que la FEUD contaba con una guardería, misma que dejó de operar cuando entraron en vigor la suspensión
de los apoyos a las guarderías públicas, ya que se quedaron sin fondos para poder operar, además de que se atravesó la pandemia.
Sin embargo, ahora la FEUD, en colaboración con la rectoría, y los gobiernos municipal y estatal, podrá reabrir nuevamente este espacio, que estará en operación a partir de la segunda quincena de febrero en calle Cholula del fraccionamiento Vista Hermosa, atrás del parque Guadiana. Cisneros Meraz ahondó que, a pesar de que no se ha contabilizado el total de madres que hay en la matrícula universitaria, sí se sabe que las hay en casi todas las unidades académicas y que muchas de ellas han tenido que pausar cuando menos un semestre sus estudios para criar a sus hijos.
Piden prorrogar descuentos de refrendo y replaqueo
Con la finalidad de apoyar la economía de las familias duranguenses y que el gobierno tenga la posibilidad de realizar más obras en beneficio de la ciudadanía, el diputado Christian Jean Esparza presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Ingreso del Estado para el ejercicio fiscal 2023, para aplazar el tiempo de los descuentos de los pagos de refrendo y replaqueo. El legislador recordó que a finales del año pasado las y los integrantes de la Sexagésimo Novena Legislatura brindaron su voto de confianza al gobernador Esteban Villegas Villarreal, respaldando la propuesta que envió al Congreso del Estado para que este año 2023 fuera posible llevar a cabo el replaqueo. Sin embargo, en virtud que
muchos duranguenses no han podido obtener uno de los 300 turnos que se otorgan al día, para obtener el descuento que estaba establecido de manera inicial, propuso que en lo que resta del mes de enero y hasta el 28 de febrero se otorgue un 15 por ciento de descuento, en el mes de marzo sea un 10 por ciento y en abril se pueda obtener descuento de un 5 por ciento”, detalló.
A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, reconoció la voluntad de las y los duranguenses que desde el día 2 de enero han atendido el llamado con el pago del replaqueo, pero esta participación se ha visto afectada gravemente por causas ajenas a los contribuyentes.
“Demostremos que estamos del lado de las familias duranguenses y al mismo tiempo queremos
que al Gobierno del Estado le vaya bien, porque si le va bien, esto se refleja en una buena educación, en obra pública, salud y mejores condiciones para todos y todas”, puntualizó al realizar la ampliación de motivos.

Por esta razón, las y los integrantes de Morena, atendiendo su mandamiento constitucional de ver en todo momento por el bien del estado, sometieron a consideración la citada iniciativa, en beneficio de las y los duranguenses, lo cual a la vez fomentará una mayor recaudación durante los primeros meses de este 2023.
Cabe destacar que la iniciativa se turnó a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública para su análisis y dictaminación.
Se busca apoyar a familias y que el gobierno pueda hacer más obras: Jean Esparza.

Con el objetivo de apoyar la formación académica de personas vinculadas con las organizaciones culturales comunitarias, pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes, el programa IberCultura Viva publicó la convocatoria de 96 becas para ser parte en 2023 del Curso de Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria. El posgrado se impartirá en el campus virtual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) de abril a diciembre de 2023; las y los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 15 de febrero, llenando el formulario que está disponible en la página web: https://mapa.iberculturaviva.org/oportunidade/230/
Las 96 becas serán repartidas equitativamente entre los 12 países participantes en IberCultura Viva: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
IberCultura Viva es un programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos, presidido por México, a través de la Secretaría de Cultura federal, con el objetivo de promover y fortalecer la diversidad cultural a través de la realización de políticas públicas y el desarrollo de acciones culturales en Iberoamérica.
Las y los participantes deberán ser personas que trabajan en organismos públicos de cultura, que se dedican a la gestión cultural o son miembros de organizaciones culturales de base comunitaria o de pueblos originarios; además, en el caso de México, es indispensable presentar el comprobante de registro en Telar (Registro Nacional de Espacios, Prácticas y Agentes Culturales).
Durante las sesiones se abordarán nociones teóricas sobre procesos culturales contemporáneos, proponiendo un amplio marco teórico sobre sus distintas teorías y los debates actuales en torno a ellos, con especial atención en las culturas iberoamericanas. Además de aprender estrategias para la gestión, planificación, monitoreo y evaluación de políticas públicas culturales específicas para el trabajo en comunidades.
Dichos contenidos serán distribuidos en seis módulos, para un total de 26 clases y foros de diálogo, debate e intercambio de ideas y experiencias en torno a los temas tratados se publican de modo virtual una vez por semana. Las personas interesadas pueden consultar las bases generales en https://bit.ly/3V2nUu4 e inscribirse en https://mapa.iberculturaviva. org/oportunidade/230/ hasta el lunes 15 de febrero a las 15:00 horas (horario de la CDMX); todas las dudas sobre esta convocatoria serán resueltas en el correo programa@ iberculturaviva.org
Pide diputada activar programa de revisión de mochilas
Es necesario activar el programa “Entre todos nos cuidamos” para que se revisen las mochilas, así como lograr que los egresados de la carrera de Psicología puedan prestar su servicio social en instituciones educativas, para detectar problemas de conducta en los alumnos de escuelas y con ello dar atención oportuna al tema de salud mental y prevenir incidentes, señaló la diputada Sughey Torres, presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del estado.

Luego de señalar que el tema de la violencia escolar, “no es de ahorita, es una problemática que hemos estado viviendo desde hace algún tiempo y que desde que estoy en la Comisión de Educación, hemos tratado de crear programas de prevención en el Congreso, de presentar propuestas que ayuden a frenar la problemática que se vive actualmente”, dijo, al precisar que todo tiene un objetivo y un porqué.
Recalco que siempre ha dicho que la conducta de los niños, niñas y adolescentes dentro y fuera de casa tiene, se puede decir, viene de algo, “pues si las cosas en casa no están bien y si emocionalmente no estamos bien, pues afuera vamos a descargar esas emociones que no podemos controlar”, dijo. Indicó que precisamente para poder contribuir un poquito a evitar esa violencia que vivimos, a temas que se han presentado y
a los que no se le puede dar seguimiento por falta de personal que atienda cuestiones emocionales, se creó una iniciativa para que se pueda regresar al programa denominado “Entre todos nos cuidamos”, que tiene que ver con la revisión de mochilas para evitar incidentes por aparatos que puedan ingresar a las escuelas, que puedan dañar a los estudiantes.
Adicionalmente, se plantea que la Secretaría de Educación
pueda tener atribuciones para firmar convenios de colaboración con escuelas públicas y privadas, para que los alumnos que cursan la carrera de Psicología, o que van a egresar de esta especialidad, así como también de Trabajo Social, puedan realizar su servicio social dentro de escuelas de nivel básico en la entidad.
Esta medida permitirá que los estudiantes de nivel superior puedan detectar algún tema emocional o una conducta distinta en un niño, en un joven, puedan canalizarlo con las autoridades correspondientes, para darles seguimiento y atender su salud mental, aunque reconoció que no se trata de un trabajo sencillo y también aclaró que no se busca que los alumnos en servicio social dictaminen o diagnostiquen algún padecimiento de salud mental, pero sí que al detectar algún tema relacionado lo puedan canalizar con las autoridades correspondientes.
Ampliar oferta educativa parte de proyectos 2023 en la FICA-UJED
La Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura de la Universidad Juárez del Estado de Durango(FICA-UJED) campus Gómez Palacio, cerró el semestre B 2022 con 1230 alumnos y se tiene un fuerte compromiso de seguir incrementando la matrícula, pero también la oferta educativa, ejemplo de ello es la maestría en Arquitectura, en la que se está trabajando.
En el rubro de academia se trabaja en la reacreditación de la carrera de Ingeniería Civil, así como en un programa nuevo de Ingeniería en Tecnologías Computacionales. Con respecto al área de posgrado, se encuentran en la actualización de la maestría en Ingeniería con especialidad en Planeación y Construcción, que ya está incorporada al Sistema de Información del Posgrado Universitario de la UJED.
Esto lo dieron a conocer el director, Roberto de Jesús Gómez, junto con su equipo de trabajo conformado por el secretario académico, Salvador Saldívar Vargas; el secretario administrativo, Juan Francisco Vázquez Alvarado, y el jefe de Posgrado, Jesús Urbina,

quienes con motivo del inicio de año informaron al rector Rubén Solís Ríos los proyectos que desarrollan en la institución para este 2023.
Indicaron que se trabaja en el desarrollo del plan de estudios de la maestría en Arquitectura, que se realiza en conjunto con la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías; en reactivar el doctorado en Ingeniería; y, con el fin de crear la maestría en Sistemas
Se capacitan en Modelo Dual en la Preparatoria CECyTED
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) de Durango, previo al inicio de clases, realizó la capacitación de la metodología y criterios para la planificación del sistema de educación dual, para directores, docentes y coordinadores del colegio, en la Escuela de Educación Física del Estado de Durango, el objetivo es fortalecer y desarrollar las aptitudes y actitudes del estudiante, para generar mejores condiciones a su inserción laboral o profesional, así lo detalló el director general del CECyTED, Diego Armando Flores Arreola.
Siguiendo el proyecto educativo que encabeza el gobernador del estado de Durango, Esteban Villegas Villareal, de ofrecer una educación con valor e integral a todos los rincones del Estado, es necesario desarrollar en los jóvenes las competencias necesarias para que logren un buen desempeño laboral al egresar, sin que se requiera una experiencia adicional para iniciar su etapa productiva, y diversificar la oferta educativa. El modelo de Educación Dual se caracteriza por las actividades de aprendizaje previstas en un plan de estudios de módulo profesional,
estos se desarrollan principalmente en contextos reales en empresas, y permite que se alinean las necesidades, las áreas de oportunidad de desarrollo económico, industrial, tecnológico, social y/o la demanda de los sectores privado, público y social, de formar a los perfiles de las instituciones educativas del tipo Medio Superior.
Por su parte Flores Arreola, en su mensaje de bienvenida, detalló que, mediante una colaboración en beneficio mutuo con los diferentes actores, se conjugaran las competencias adquiridas en los espacios educativos y en las empresas, lo cual permitirá fortalecer y desarrollar las aptitudes y actitudes del estudiante y crear mejores condiciones para su inserción laboral o profesional, lo anterior con el fin de contribuir proactivamente en la aplicación de los procesos en la empresa, de acuerdo con los planes y programas de estudio vigentes, que permitan al egresado del colegio competir con un perfil calificado en el ámbito laboral y/o para continuar estudios de educación superior.
Uriel Añorve Vargas, representante de la Secretaría de Educación, explicó que estos programas de estudio son un equilibrio armónico
entre la formación teórica y la formación práctica, alterar el período de formación en el aula con el espacio del trabajo; y así lograr desarrollar en los jóvenes las competencias necesarias para que tengan un buen desempeño laboral al egresar de las instituciones educativas, buscar que el alumno se quede a trabajar en la empresa o continuar sus estudios superiores, destacó el avance tan importante que tiene el colegio a nivel nacional, al encontrarse dentro de los mejores sistemas educativos.
La educación impartida por el CECyTED está basada en apoyar la formación de los jóvenes para que cuenten con varias oportunidades al egresar, seguir con los estudios de manera profesional o ejercer la carrera técnica que cursaron en su plantel, “Por ello, es muy bueno que el colegio busque alianzas tanto con la iniciativa privada o la sociedad civil, así como los tres niveles de gobierno, para ayudar en la preparación integral de los jóvenes del Estado”, y así lograr establecer en los programas de estudio un equilibrio armónico entre la formación teórica y la formación práctica, alternar el período de formación en el aula con el espacio del trabajo, finalizó el titular.
Computacionales, se recopila información para comenzar a estructurar también el plan de estudios correspondiente.
El jefe de Posgrado resaltó que “… nuestros estudiantes han sobresalido en concursos internacionales, dejando buenos lugares para México, y se mantienen convenios con empresas para beneficio de la experiencia de los alumnos, como Fundamentality, que trabaja con la Unión Europea con tecnología de punta y el desarrollo de programas con inteligencia artificial, domótica, etc. Además,
hay colaboración gubernamental, como el proyecto federal de Agua Saludable”, dijo.
Por último, desearon a la rectoría lo mejor en la gestión de este año, y por su parte, el líder universitario reiteró su compromiso de continuar el apoyo a los proyectos de equipamiento y obras que se requieran en la FICA, “iremos avanzando en las necesidades con el deseo de que continuemos en este 2023 fuertemente en beneficio de nuestra Universidad; con mucho gusto apoyaremos a la FICA”, pronunció.
Federación debe trabajar y olvidarse de “corcholatas”: RLP
Es necesario que el Gobierno Federal ya se ponga a trabajar y deje de ver cómo se posicionan sus “corcholatas” famosas, que vea las necesidades de los mexicanos, pidió el diputado Ricardo López Pescador, al recordar que México es un gran país que no merece un gobierno que vea otras cosas políticas, en vez de la economía y los temas que afectan todos los días a los mexicanos. El legislador y coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, consideró lamentable que en estos momentos el Gobierno de la República siga enfrascado en temas políticos y no gobierna, pues manifestó que quienes sufren más por esta situación son los pobres, las familias más necesitadas. Uno de los temas que más afectan y preocupan a los mexicanos es la economía, recalcó el legislador, al señalar que las cifras del INEGI en este renglón son muy claras: 8 por ciento más
inflación en un mes, “eso es grave, porque reitero, donde más se presenta el aumento de precios es en el consumo de alimentos, pero también el tema de la desigualdad crece, piensan que dando dinero, dando un pez en vez de enseñar a la gente, de dar oportunidades, abrir opciones, capacitar, lograr una economía que genere fuentes de trabajo piensan que con dádivas solucionan los problemas de desigualdad y estructurales del país, por supuesto que no”, dijo. Insistió en que se apela a un manejo eficiente, pero sobre todo consciente de la economía del país y que pidió que no se dediquen todas las mañanas, todos los días a hablar de sus candidatos, teme en el cual por cierto violan la ley constantemente, lo cual pueden hacer en el último tramo del gobierno, para insistir en que es mejor que vean cómo está la situación de las familias en el país, que atiendan las necesidades que se tienen actualmente.
Convocan a becas para posgrado en Políticas Culturales de Base ComunitariaSe busca frenar problemática de la violencia escolar. FICA tiene el compromiso de seguir incrementando la matrícula.
Empresas turísticas brindan calidad en servicio a visitantes

Un servicio de calidad a los visitantes es un punto clave para fomentar el desarrollo económico dentro del estado, señaló la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, al hacer entrega de 60 constancias del Registro Estatal de Turismo a empresas del ramo, quienes ahora pertenecerán a un directorio local.
Lo que se busca es fortalecer a los negocios locales, quienes ingresarán al directorio como prestadores de servicio, lo que les permitirá acceder a asesorías, capacitaciones y promoción de sus productos, precisó Haro Ruiz.
Detalló que este proyecto se hace a nivel estatal por primera vez y pretende darle certidumbre tanto a visitantes como a los duranguenses que están por viajar; “que tengan la certeza de que tenemos empresas formalmente instaladas y con una calidad de servicios turísticos importantes”, expresó.

A la fecha, dijo, se cuenta con más de 100 empresas en una primera etapa del registro a nivel estatal, el cual inició el pasado mes de diciembre; se supervisó y verificó
Negocios locales recibirán beneficios como asesorías y capacitaciones.
que cuenten con los requisitos necesarios para garantizar que brindarán los mejores servicios y productos, agregó.
Respecto a los prestadores de servicios turísticos registrados, ya sean hoteles, agencias de viajes, restaurantes, tour operadores, guías de turistas, entre otros, se les podrá brindar capacitaciones y programas para su desarrollo y competitividad, buscando también tener un
inventario de productos turísticos que puedan ser promovidos.
Este es un trámite gratuito que realiza la Secretaría de Turismo, los prestadores de servicios turísticos y empresas interesadas podrán hacer su registro al acudir directamente a las instalaciones de la Secretaría, o comunicarse a los teléfonos 6182714720 o 6181374380 para obtener información de cómo pertenecer al padrón.
Celebran “Día Mundial de Educación Ambiental” con una serie de conferencias.

Va un Durango fuerte y sostenible: Toño Ochoa
En Durango, el cuidado al medio ambiente y el crecimiento sostenible se atienden prioritariamente; por ello, Toño Ochoa, a través de la Dirección de Servicios Públicos, celebró el “Día Mundial de la Educación Ambiental” con varias conferencias.
En el Museo de la Ciudad alumnos de la UJED e ITD participaron en la ponencia "El humano, la naturaleza y la vida", impartida por la especialista Gabriela Rodríguez; quien destacó que el cuidado al medio ambiente debe ser permanente.
Prueba de ello, dijo, diariamente se recolectan alrededor de 550 toneladas de basura, de las cuales se recicla el 10 por ciento, así Durango se ubica por encima de la media nacional de reciclaje de desechos como PET, vidrio, cartón, entre otros.
También se llevó a cabo una plática con estudiantes de preparatoria, en donde Omar Carrazco Chávez, director de Servicios Públicos, anunció la instalación de 11 sistemas de riego por aspersión en áreas verdes para ahorrar mucha más agua.
Prepara UJED congreso internacional sobre la agenda 2030
La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de la Dirección de Vinculación Institucional, participará en la organización del congreso internacional referente a los objetivos del Proyecto 2030 para el Desarrollo Sostenible, que vendría acompañado de conferencias y un curso-taller para su implementación en el semestre B de 2023. Participarían, de manera virtual, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) la Universidad de la Laguna, de España; Universidad de Holguín, de Cuba, y la UJED, que ya prepara un documento que se
presentará en dicho evento. En ese contexto el director de Vinculación Institucional, Emilio Piz Rosas, puntualizó que la finalidad de este congreso es intercambiar experiencias entre las universidades ya mencionadas sobre la implementación de este tipo de programas. Por el momento se está en espera de la confirmación de ponentes internacionales.
La invitación formal a los participantes en este congreso correrá a cargo del rector de la máxima casa de estudios, Rubén Solís Ríos, de quien se espera dé luz verde para
salir delante en este congreso, ya que será de mucho beneficio para la Universidad, dijo Piz Rosas, quien aseguró que la UJED no se quedará a la zaga y trabaja para la presentación de un documento relacionado con el evento, que se realizará a la brevedad posible.
Agregó que, no obstante que la pandemia sanitaria por la Covid-19 no ha desaparecido, “esperamos que este año nos dé la oportunidad de trabajar de una manera más efectiva y eficiente, ya que, aparte de este proyecto tenemos otros muy importantes que beneficiarán
a la Universidad Juárez del Estado de Durango”.
Piz Rosas auguró que este tipo de eventos podrán encumbrar a la máxima casa de estudios a niveles de calidad superiores a los que ha avanzado en los últimos años, tras dar a conocer parte del plan de trabajo que tiene elaborado para desarrollarlo durante 2023. “La idea es, agregó, contribuir con nuestro trabajo para que la Universidad crezca y siga siendo un referente en la educación superior que se ofrece en Durango”.
Cabe señalar que la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Las metas son la erradicación de la pobreza extrema, reducción de la pobreza relativa en todas sus dimensiones, implantación de sistemas de protección social, garantía de acceso a servicios básicos y recursos financieros, básicamente.
Congreso
atento a propuesta de Ley de Identidad de Género
Hasta el momento no se tiene información de que se haya presentado ante el Congreso del Estado alguna iniciativa con respecto a la creación de una Ley de Identidad de Género, pero en el momento que esta llegue se realizará el proceso que establece la normatividad para su análisis en comisiones y ante el pleno, señaló la diputada Verónica Pérez.
Ante los cuestionamientos que se han hecho respecto al reconocimiento de la identidad de género, la legisladora puntualizó que en su momento, cuando se reciba una propuesta de esta naturaleza, se turnará a las comisiones correspondientes y posteriormente se valorará por parte de los integrantes del Congreso.
Sin embargo, con respecto a factores que hayan frenado esta ley, la legisladora puntualizó que no hay tal situación, pues en todo caso se abordará como se ha hecho con otros temas que se han trabajado, al tiempo que dijo no tener información cuando menos desde el inicio de la presente Legislatura de que haya una iniciativa que se haya presentado sobre este tema.
“Habrá que investigar y preguntar al Centro de Estudios, para que de existir sea turnada a la comisión correspondiente, aunque eso tendrá que ser en el periodo ordinario que inicia el 15 de febrero”, recordó la diputada, al señalar que cada grupo parlamentario presentará una agenda legislativa adicional a la que tiene la coalición que mantiene el grupo parlamentario del PAN con el PRI y el PRD, pero insistió en que se trata de un tema que en lo individual no tiene, pero que se atenderá cuando se presente.
Recordó que hay otros temas que también se abordarán en el siguiente periodo ordinario de sesiones, como es el de salud mental o la nueva Ley de Salud, en la cual se tendrá que trabajar, además de recordar que hace unos días se instauró un equipo de trabajo con la Universidad Juárez del Estado, con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, para abordar lo relacionado con el rezago legislativo que se tiene, para darle la atención debida y abatirlo.
DIF Durango y Coahuila replicarán programas exitosos en favor de familias



Torreón, Coahuila.- Con todo el corazón, sumamos esfuerzos con el DIF Estatal de Coahuila en beneficio de las familias duranguenses, destacó la presidenta del Sistema Integral de la Familia, Marisol Rosso de Villegas, al dar a conocer que en Durango se replicarán programas exitosos de la entidad vecina para cambiar la vida de los más vulnerables.

“En Durango adaptaremos los buenos proyectos, queremos sumar programas que cambien la vida de las personas como el proyecto “AMA”, que impactó directamente en la vida de los adultos mayores”, dijo Marisol al reunirse con el equipo operativo del DIF Coahuila, que encabeza Marcela Gorgón Carrillo.
En DIF Estatal Durango confiamos en este proyecto para seguir trabajando por lo que más amamos que son nuestros hijos y nuestras familias, expresó la presidenta al considerar que estos beneficios van más allá de un apoyo alimentario o
asistencial, sino que es un conjunto de estrategias que mejorarán la vida de las personas, sobre todo de los adultos mayores. El programa Adulto Mayor en
Abandono (AMA) se ha fortalecido durante el sexenio del presente gobierno, al atender al 100 por ciento de esta población vulnerable, detalló Roberto Cárdenas Zavala, di-
rector general de DIF Coahuila, al externar la importancia de trabajar de la mano con el estado de Durango para sumar esfuerzos y seguir apoyando a este sector.
Piden profesionales médicos vacunarse contra covid-19
Humberto Rosales Ronquillo, presidente del Colegio Médico de Durango, hizo el llamado a la ciudadanía a aplicarse la vacuna contra el covid-19 que actualmente está disponible en todos los centros de salud del estado, ya que ha habido un repunte en casos positivos.
Reconoció que la respuesta al nuevo esquema de vacunación puesto por las autoridades de salud
ha sido baja, en parte ante la idea de que la pandemia ya terminó o por desconocimiento de que se necesitan más refuerzos de la vacuna, de ahí la importancia de acudir a vacunarse.
Así mismo, el representante de los médicos en Durango consideró que también ha influido la creencia de que la vacuna Abdala no es tan efectiva como las de otros labora-
torios; “cuando recién salió hubo mucha controversia, pero esta vacuna ya cumplió con todos los estándares mundiales”.
Aseveró que la vacunación es clave para reducir la incidencia de covid-19, ya que desde finales del mes de diciembre a la fecha hubo un repunte de casos positivos e incluso un par de decesos, por lo que el llamado a los duranguenses es a
no dejar pasar la oportunidad de protegerse.
Por otro lado, Rosales Ronquillo añadió que otro factor para reducir no solo los casos de covid-19, sino en general de los padecimientos respiratorios, ha sido el uso del cubrebocas, al cual todavía mucha gente se resiste a usarlo, pero nos protege de enfermedades virales como la influenza.
Digitalizará ISSSTE procesos de atención en unidades médicas
Este año el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ampliará la cobertura de la plataforma del sistema digital Ambiente para la Administración y Mejora de Atención en Salud (Aamates) que actualmente opera en 14 unidades médicas piloto, para alcanzar 512 de primer nivel en el país, que incluyen unidades y clínicas de medicina familiar y clínicas de medicina familiar con especialidades, informó la subdirectora de Tecnologías de la Información, Alejandra Fernández Vélez.
Precisó que en 2023 se llevará a cabo la actualización de toda la infraestructura del instituto en tecnologías de la información, y esta subdirección continuará implementando soluciones y herra-
mientas orientadas a la prioridad de fortalecer y garantizar el acceso a servicios de salud.
Aamates “nos va a permitir digitalizar el proceso de atención clínica completo, desde agendar una consulta médica, información del expediente en archivo clínico, datos de somatometría (métricas de peso y talla) signos vitales de pacientes, consulta externa y emisión de receta electrónica con firma digital, el cual ya está conectado con el sistema de farmacia”.
Son proyectos que permiten brindar mejor atención en salud a las y los derechohabientes y, sobre todo, tener disponible el expediente clínico en cualquiera de las unidades médicas del país”, puntualizó.
Esta acción aporta trazabi-
lidad de todo el proceso de la atención médica hasta la entrega de medicamentos, lo cual es un avance muy importante para el Issste en su objetivo de agilizar procesos clínicos, reducir gastos en duplicidad de estudios de diagnóstico, disminuir trámites burocráticos y mejorar la calidad de atención a los pacientes, destacó.
Informó que durante la segunda fase se impulsará la implementación de Aamates en hospitales de segundo y tercer nivel, para tener la guía de servicios de consulta externa, urgencias y hospitalización.
Anunció que, en breve, el instituto pondrá a disposición de los derechohabientes una nueva app para agendar citas médicas desde el celular.
Otro reto por consolidar en el año que inicia en materia de tecnologías de la información es el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes, el cual facilitará identificar y dar seguimiento a cada derechohabiente desde que entra a consulta médica general al primer nivel y es canalizado al segundo o tercer nivel de atención para recibir consulta médica de especialidad.
“Nuestro objetivo es monitorear la ruta de servicios donde son atendidos nuestros pacientes y saber dónde se encuentran, para tener indicadores claros del flujo en los procesos de atención de especialidad y alta especialidad médica”, finalizó.
Se capacitan elementos de PC en extracción vehicularSeguirá trabajo para respaldar a las personas que más lo necesitan.
La Otra Cara de la Moneda
EDUCACIÓN BÁSICA
La educación es la base del desarrollo, sin ella las posibilidades de salir del rezago social son muy pocas, es por ello que desde 2019 fue proclamado el Día Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En el mundo existen alrededor de 258 millones de niños y jóvenes sin escolarizar, la desigualdad, la pobreza extrema, las pandemias, las guerras, entre otros aspectos, impiden que grandes sectores de la población infantil tengan acceso a un sistema educativo formal.
La pandemia provocó costos importantes en la educación de los niños y jóvenes en edad escolar. De acuerdo con información de CEPAL, la interrupción de la educación presencial duró en promedio 70 semanas en la región, siendo la más prolongada en el Mundo (41 semanas) en promedio, los países de América Latina 33 semanas de cierre completo y 37 de cierre parcial entre febrero de 2020 y marzo de 2022. En suma, el cierre fue más prolongado en América Latina 72 semanas) que en el Caribe (63 semanas).
En México el INEGI a través de la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en
Sena de Negros
Dionel Sena
Renuncia de Omar Castañeda… ¿la avanzada ebrardista en Durango?
Este jueves marcó agenda la decisión que tomó el lagunero Omar Castañeda al anunciar que se separaba de las filas de Morena para adherirse a las de Movimiento Ciudadano, asegurando que se trataba de un proyecto que le atraía y que era en bien de los mexicanos, sin embargo, se sabe que hubo más motivos detrás de ese paso político y sin duda que las lecturas en torno al tema no se hicieron esperar, pues no es ningún secreto que se la tenían jurada tanto Marina Vitela, Nacho Mier y el mismísimo Mario Delgado, pues le atribuyen parte de los resultados negativos arrojados por ese partido el pasado 5 junio, particularmente en la Comarca Lagunera. No se puede soslayar el he-
la Educación(ENAPE) 2021, reporta 60 millones de jóvenes y niños entre 0 y 29 año de los cuales, 33 millones se inscribieron en el ciclo escolar 20212022, más del 90% de esta población recibió educación en instituciones públicas.
Se presentaron otros problemas derivados de las condiciones de pobreza de una parte relevante de la población, por ejemplo, poco más del 40% de las viviendas de estos jóvenes cuenta con equipos de cómputo además de que no todas cuentan con internet, lo que complica la educación a distancia, además de las grandes asimetrías derivadas de la pobreza extrema.
La reforma educativa ha sido quizá la tarea más complicada de todas las reformas, no solo porque tiene que corregir los errores del Acuerdo para la Descentralización de la Educación Básica de 1992, cuando se desconcentró la nómina, sin corregir las asimetrías que existían entre los estados, por ejemplo sin ser nunca concurrente el gasto educativo, 16 entidades ya poseían un sistema de educación básica propio, financiado con recursos estatales y los otros no, algunos por razones diferentes como Oaxaca que no tenía ningún maestro estatal y la Ciudad de México,

entonces Departamento del DF. la experiencia oaxaqueña fue en sus inicios. Por ejemplo, la experiencia oaxaqueña, tenía una gran cantidad de escuelas en precarias condiciones, que no contaban con agua corriente, ni energía eléctrica, con estructuras dañadas, y hoy, sin acceso al internet, ni a computadoras.
En esos tiempos un buen amigo, especialista en este tema, siempre buscaba un presupuesto por escuela, pero en los hechos, en el FAEB nunca existieron presupuestos por escuela, ya que, en los estados con mayor pobreza, los rurales, el escaso mantenimiento lo realizan los padres de familia, han pasado más de 30 años de que se llevó a cabo la fallida desconcentración de los servicios educativos, lo que no solo no fortaleció el federalismo fiscal, tampoco mejoró la calidad de la educación, es más, ni siquiera cumplió sus objetivos políticos, ya que el poder sindical se preservó y su influencia en los organismos estatales se mantuvo.
En suma, con la desconcentración de 1992, se multiplicaron los problemas, los vicios y la corrupción. El FAEB en sus 16 años de vida, arrastró islotes de opacidad. Los problemas empezaron con la homologación que las más de 20 secciones sindicales de los sistemas estatales, los cuales lograron la homologación salarial en los sistemas estatales de educación básica, así como con la llamada "doble negociación".
La creación del FONE en 2015, presentó avances, sin embargo, es aún perfectible la fórmula aplicada para la distribución de los recursos particularmente, los gastos de operación.
brunodavidpau@yahoo. com.mx

Las
priistas rumbo al 2024
cho de que Omar Castañeda siempre ha sido un hombre de izquierda, algo que lo distinguió y le abrió un lugar en la Cuarta Transformación y concretamente en el proyecto de “Ya Sabes Quién” logrando hacerse de un espacio en el año 2018 con aquella ola morenista, incluso la propia Marina Vitela lo acogió en su proyecto para las elecciones del 2019 y jugó un papel determinante en aquel resultado, sin embargo, una vez obtenido dicho objetivo, comenzaron las diferencias con la exalcaldesa que lo llevaron a abandonarla y buscar su propio camino, es decir, buscar la alcaldía de Gómez Palacio, algo a lo que la edil se opuso e impidió que se hiciera de dicho abanderamiento para imponer a Betzabé Martínez Arango cuyo resultado es del dominio público.

Dicha derrota electoral se la atribuyeron justamente a Omar Castañeda, el cual siempre negó cualquier acusación en su contra, sin embargo, el daño ya
estaba hecho y al parecer la grilla que le generó Marina Vitela tuvo mayor peso que el trabajo realizado por el diputado federal dentro de la Cuarta Transformación, de ahí que se diera cuenta que ahí no había futuro para él y comenzó a explorar otras esferas y es ahí en donde Movimiento Ciudadano lo invitó a su bancada, lo que seguramente no será de a gratis, por lo que es altamente probable que lo veamos con una función protagónica en el 2024, incluso hay quienes lo ven como una avanzada de otros cuadros morenistas que tomarán el mismo camino… ¿será?
En Morena aseguran que ya tenía tiempo alejado del proyecto y en honor a la verdad no le dejaron de otra, por lo que se les va un activo muy importante lagunero que pudiera terminar siendo un auténtico dolor de cabeza tanto para las elecciones del 2024 y 2025, pues tiene estructura, trayectoria y capital político propio, lo cual no se construye de la noche a la mañana, algo que debe saber el propio Dante Delgado que probablemente lo invitó sin siquiera consultarle esa decisión a la dirigencia estatal de MC en Durango, cuyos integrantes deben estar preocupados, pues se duda que Omar Castañeda vaya a ser el único que llegue a esas filas de cara a lo que se viene que en definitiva no será poca cosa.
Al tiempo…
Sería muy difícil mencionar a todas las mujeres que el Partido Revolucionario Institucional tiene entre sus filas, dispuestas a enfrentar el reto del 2024. Las priistas han reconquistado espacios perdidos; su desempeño ha sido fundamental para ubicar a su partido como primera fuerza en el Ambiente Político. Por ejemplo, con Gaby Hernández, Sandra Luz Reyes, Sughey Torres, Susy Torrecillas y Rosa María Triana, son mayoría en el Grupo Parlamentario del tricolor en el Congreso del Estado. Las mujeres son referente en la recuperación de importantes alcaldías, como Gómez Palacio, con Leticia Herrera Ale, cuyo triunfo en 2022 en este municipio de la Comarca Lagunera, sin Lety, sería impensable. Pero también han vencido barreras en el Poder Judicial, hasta donde llegó la experiencia y el tesón de Yolanda de la Torre, quien está al frente de él.
Al margen de que tomen la decisión de participar en la difícil tarea de sumarle votos a quien abandere la candidatura presidencial, sonarán fuertemente algunos nombres, muchos de ellos, perfiles femeninos competitivos, como Gaby Hernández que se caracteriza por su intensa actividad legislativa y territorial. Gaby pudiera mantener en ascenso su carrera política en espera del 2025, aunque no debe descartarse en la búsqueda de una diputación federal, precisamente, para arrebatarle votos a la 4T. Por lo que implica la elección presidencial, es necesario que se cuente con un buen capital político, algo que ha venido acumulando la “China” en los últimos años, así como Sughey Torres, que ha asumido diversas banderas sociales que la mantienen en el escaparate; pero todo apunta para que trabaje en la construcción de su reelección en el Congreso, que también se juega en el 2024.

El trabajo por años en territorio y el acercamiento con la gente, han sido las principales fortalezas de Aly Gamboa, actual síndico Municipal. Entre las bases priistas, su nombre ha sonado para el Senado, aunque tiene cartas credenciales sobradas para una diputación federal, o tal vez, también guardarse para el 2025. El avance de la Organización SUMA, le ha permitido a Aly mantener una visión sensible en la problemática que golpea a las familias duranguenses, algo que palpa de manera directa Rocío Rebollo, secretaria de Bienestar en el Gobierno del Estado. La lagunera podría buscar “sacarse la espina” para la senaduría, si los astros y las condiciones aliancistas se le alinean, dado que el escenario del 2024 ciertamente, no es el mismo que el del 2018, cuando la fórmula que ella integraba junto con Ricardo López Pescador, sucumbió ante el tsunami lopezobradorista. También, es altamente factible que veamos en la batalla electoral del Poder Legislativo Local, a Fátima González Huizar, actual coordinadora de la fracción de regidores priistas, por cierto, un equipo que a pesar de la diversidad de sus integrantes, ha logrado mantenerse unificado, a diferencia del resto de las fracciones, gracias al oficio político que caracteriza Fátima, y que es reconocido por sus compañeros en ese órgano colegiado. Y ahí está Arlina Adame, quien ha sabido ser paciente; su llegada al Cabildo como regidora, es el fiel ejemplo de que “los tiempos de Dios son perfectos”, ¡también en la política!, así que en la medida que avance en su desempeño, se podrá ir abriendo el abanico de posibilidades para ella. Sin embargo, las mencionadas, las que faltan y las que involuntariamente se han omitido, deberán estar a la espera de lo que indique el Jefe Político en el Estado.

Por qué este día se recuerda a las víctimas del
Holocausto
La fecha fue instaurada por las Naciones Unidas para recordar un evento importante vinculado al Holocausto
Viernes 27 de enero 2023
Santoral: Angela
Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto
Día del Nutriólogo
Todos los seres vivos necesitan alimento. No importa si son microscópicos como un tardígrado o enormes como una ballena azul, todos los seres vivos deben alimentarse para crecer, subsistir, desarrollarse y reproducirse. En otras palabras, todo ser vivo necesita de la nutrición. Aunque se considera que la nutrición inició en la antigüedad con Aristóteles, Hipócrates y Galeno, fue hasta los siglos XIX y XX cuando comenzó a tomar características científicas.
Cada 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las víctimas del Holocausto, la efeméride fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005 en ocasión del 60° aniversario de la derrota del régimen nazi y de la liberación de los campos de concentración nazis.
Qué fue el Holocausto Según el sitio Yad Vashem, el Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá, el Holocausto fue la persecución y aniquilación sistemática auspiciada por el estado por parte de la Alemania nazi y de sus colaboradores entre 1933 y 1945.
Durante este periodo los judíos fueron las víctimas principales y se estima que seis millones fueron asesinados, indica el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos.
Por qué se conmemora a las víctimas del Holocausto el 27 de enero
De acuerdo con la información de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), la fecha del 27 de enero rememora la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau por parte de las tropas soviéticas en 1945.
Según Yad Vashem, Auschwitz-Birkenau fue el centro de exterminio más grande que
crearon los nazis. Cuando los soviéticos llegaron al lugar, solo encontraron 7000 sobrevivientes del más de un millón de personas judías asesinadas.

Cuándo es el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo También existe otra fecha de conmemoración conocida como Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo (Yom Hashoah en hebreo). Esta es una efeméride nacional en Israel que comienza con la puesta del sol del día 27 del mes Nisán (según el calenda-
rio hebreo) y finaliza al atardecer siguiente.
“El Knesset (el parlamento israelí), eligió esta fecha porque se encuentra entre el día en que comenzó el Levantamiento del Gueto de Varsovia y el Día de la Independencia de Israel, y también porque transcurre durante el tradicional período de luto judío conocido como la Cuenta del Omer”, explica el museo estadounidense.
Este 2023, según figura en el sitio de Yad Vashem, el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo será el martes 18 de abril.
Actualmente la nutrición abarca una gran cantidad de aspectos: de la perspectiva bioquímica y cultural, pasando por el diseño de políticas públicas, la investigación con enfoques poblacional, comunitario y materno infantil; hasta la comunicación, el impacto económico y las guías alimentarias, por mencionar algunas de las áreas en los que las y los profesionales de la nutrición ejercen sus actividades.
Cada 27 de enero, en México se celebra el Día de la Nutrióloga y el Nutriólogo. Este año, le pedimos a investigadoras e investigadores del INSP que estudiaron la licenciatura en nutrición que nos hablaran sobre sus motivaciones para estudiar esta carrera, cómo ejercen y cuál es la especialidad a la que se dedican.

220126 dra batis
La doctora Carolina Batis, adscrita al Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS) y recién nombrada SNI III, asegura que a partir de la licenciatura en nutrición fue adquiriendo bases y conocimientos para poder clasificar a los alimentos en grupos, tanto por sus características nutricionales como por su rol cultural y culinario; perspectiva que hoy en día utiliza en su labor como investigadora de patrones dietéticos. Al decidir estudiar nutrición, la doctora Batis se interesaba en cómo la alimentación influye en la salud: “es a la vez un fenómeno tan básico, común y cotidiano, pero también tan social, diverso y placentero. Ese rol tan importante que una necesidad básica juega en nuestra vida humana y en nuestra salud me parece muy complejo e interesante”. Ahora, desde la perspectiva de la salud pública, reconoce la importancia de los determinantes sociales y comerciales de la nutrición y se pregunta “cómo podemos mejorar el ambiente alimentario con políticas públicas que incidan en el costo, acceso y promoción de los alimentos saludables y no saludables”.
1701 Nace Anders Celsius, astrónomo y físico sueco. En una memoria que presentó a la Academia de Ciencias Sueca propuso la escala centígrada de temperaturas, conocida posteriormente como escala “Celsius”.
1731 Muere Bartolomeo Cristofori, constructor de instrumentos musicales veneciano, conocido por ser el inventor del piano.
1756 Nace Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austríaco. A los cuatro años será un niño prodigio que interpretará melodías sencillas.
1790 Nace en Santa María de la Concepción o barrio de la Tachuela (hoy Atoyac de Álvarez, Guerrero), Juan N. Álvarez, quien destacó como soldado en la lucha por la independencia.
1832 Nace Lewis Carroll (Charles L. Dodgson), autor de "Alicia en el País de las Maravillas".
1857 El Presidente Ignacio Comonfort decreta la Ley Orgánica del Registro Civil en México. A partir de esta fecha el gobierno se encarga de registrar nacimientos, casamientos y defunciones. Anteriormente esta actividad la realizaba sólo la Iglesia católica.
1864 Muere envenenado en su Hacienda El Canelo, ubicada en Doctor Arroyo, N.L., el valeroso liberal nuevoleonés, general José Silvestre Aramberri. Siendo gobernador del estado decretó en 1859 la creación del Colegio Civil. Un municipio al sur de Nuevo León lleva su nombre.
1880 En Estados Unidos, Thomas Alva Edison registra la patente No. 285 898, la lámpara incandescente con filamento de carbono.
1881 Muere en la Ciudad de México, Manuel Orozco y Berra, destacado historiador mexicano, autor de la “Historia Antigua y de la Conquista de México”, entre otros libros.
1888 En Estados Unidos se funda la National Geographic Society, con el propósito de incrementar y difundir los conocimientos geográficos.
1901 Muere Giuseppe Verdi, compositor italiano.
1945 Tropas soviéticas liberan el horror del campo nazi de concentración de Auschwitz (Polonia). El espectáculo que se encuentran es dantesco y supera cualquier cosa, hasta entonces, imaginable.



1948 Se vende el primer grabador de cinta magnética.
1955 Se edita el primer sencillo que lanza a la fama al llamado "rey del rock", Elvis Presley, "Heartbreak hotel", que se convierte en el primer número uno del artista en el Billboard.
1967 Mueren los tres tripulantes de la misión Apolo I, por un incendio en la cápsula.
1973 Henry Kissinger y Le Duc Tho firman en París el cese de hostilidades en Vietnam. La pesadilla de Estados Unidos en aquel país asiático ha terminado.
1984 Se inauguran en la Avenida México-Coyoacán de la Ciudad de México, las nuevas instalaciones de la Cineteca Nacional.
2010 Steve Jobs presenta en conferencia de prensa el iPad.
2017 Muere el legendario actor británico John Hurt, pasará a la historia del cine por sus papeles en películas como “El hombre elefante”, “El expreso de media noche”, “El espía que sabía demasiado”, “Alien” o “Harry Potter”.
Policía Policía
Mató a uno y la policía lo abatió tras tiroteo San Dimas
El agresor los atacó con un arma larga
Durango, Dgo.- Un civil sin vida y su homicida abatido es el saldo de una serie de incidentes registrados el jueves por la tarde en el municipio de San Dimas; el asesino habría disparado a los policías que intentaban detenerlo, lo que los llevó a repeler la agresión en la que acabó muerto.
Los occisos son José Omar Marrufo Barraza de 26 años de edad, de oficio comercian-
te, y Jesús González, alias “El Chuyín”, de 40 años de edad, a quien los lugareños identifican como un generador constante de violencia en la zona.
Todo comenzó poco antes de las 16:00 horas en el barrio Duranguito de Tayoltita, cuando José Omar circulaba a bordo de una camioneta Nissan NP300 y, en determinado momento, se encontró con su agresor a bordo de una camioneta.
Alcalde de San Juan del Río se separa del cargo tras denuncia de violencia familiar
San Juan del Río, Dgo.- Luego de la difusión de un video en el que aparece violentando a una mujer, este viernes el alcalde de San Juan del Río, Hugo Alberto Gándara Hurtado, anunció que se separa del cargo.
En un breve video difundido a través de sus redes sociales, el edil hizo referencia a la denuncia interpuesta en su contra por el delito de violencia familiar.
En alusión a dicha querella, señala que se separa del cargo para enfrentar el proceso sin que exista fuero de por medio.
La solicitud de licencia, según explicó, cobrará vigencia este viernes 27 de enero, por lo que se espera que esta sea aprobada en sesión de cabildo.
Es de recordar que, el jueves, Contacto Hoy mostró un vídeo en el que el edil estruja a su pareja en el patio de maniobras de una gasolinera de su propiedad.
La denunciante, en Facebook, señaló que no es la única víctima de violencia de género del alcalde, por lo que hizo un llamado a sumarse a la denuncia.
El presunto homicida se habría molestado porque, por una maniobra realizada por la víctima, se habría quedado sin paso libre para seguir circulando; eso le hizo sacar su arma larga y dispararle. Luego se retiró de la escena.
Tras dicho homicidio, autoridades montaron un operativo para localizar al presunto agresor, lo que ocurrió en un restaurante ubicado en el camino de Tayoltita a la localidad de Coyotes.
Jesús, cuando tuvo a la vista a los agentes preventivos, sacó su arma de fuego y comenzó a dispararles; los oficiales se defendieron y lo abatieron, por lo que se dio aviso a la autoridad ministerial correspondiente.
El agente del Ministerio Público, en esa segunda escena, recogió un arma larga AR-15, así como un par de cargadores y varios cartuchos útiles, que fueron integrados en el paquete de evidencias para la investigación posterior del caso.
Gómez Palacio, Dgo.- Tres sujetos fueron detenidos luego de ingresar a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social con la intención de seguir golpeando a un joven que logró refugiarse en dicho establecimiento; todos quedaron a disposición de la autoridad estatal.
Aunque se desconoce el nombre de los asegurados, se sabe que la víctima es Daniel Castillo, de edad no precisada quien, aunque sufrió un golpe en la cabeza, este no representa riesgo para su vida y ya fue dado de alta.

Fue el jueves por la tarde cuando tres varones, que iban a bordo de una Nissan Kicks, descendieron de dicha unidad y comenzaron a golpear a su víctima en las inmediaciones de la colonia El Dorado.
El varón corrió hacia la clínica, ubicada en el mismo asentamiento, y solicitó apoyo médico; insatisfechos con lo logrado en la agresión, los tres sujetos fueron tras él y también se metieron al establecimiento médico, con la intención de seguirlo golpeando.
Sin embargo, el personal pidió ayuda de las autoridades y poco después llegó la Policía Municipal, que los aseguró y entregó a la Policía Investigadora de Delitos para los procedimientos correspondientes.
Se volcó de madrugada en la carretera a Parral
Canatlán, Dgo.- Una aparente falla mecánica fue la causa de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada de este viernes en el municipio de Canatlán, mismo que dejó a un varón con lesiones leves y una camioneta que resultó en pérdida total.

El afectado es el señor Adán Villa Sariñana, de aproximadamente 45 años de edad, quien estaba al volante de una camioneta
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que ingresó a una bodega del centro de la ciudad y tomó una computadora ajena; los agentes lo detuvieron gracias a que el propietario del aparato se dio cuenta a tiempo.
El detenido es Jair “N” de 34 años de edad, quien se había apoderado por medio del delito de robo, de una laptop de marca HP, con todo y el maletín en el que se encontraba.

Según el informe oficial, el sujeto en mención ingresó a un local habilitado como bodega, ubicado en la calle Aquiles Serdán,
tipo pick-up cuando ocurrió el fuerte percance, a eso de las 03:00 de la madrugada de este viernes.
Según su propio testimonio, fue al circular por el kilómetro 64 de la carretera Durango-Parral cuando falló la suspensión de la unidad y, dada la velocidad con la que viajaba, perdió su control.
La camioneta Chevrolet Silverado modelo 1997 acabó con las cuatro llantas hacia arriba, ocasionando una fuerte sacudida
entre Pasteur y Patoni, y tomó la computadora, para enseguida salir del inmueble. El afectado se dio cuenta y pidió apoyo de oficiales que estaban muy cerca de la escena, mismos que llegaron y procedieron al aseguramiento del varón, a quien le encontraron consigo la posesión robada.
Ante el señalamiento, fue trasladado a la Estación Central de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, de donde tras el llenado de actas lo llevaron a la Fiscalía General del Estado para entregarlo al agente del Ministerio Público.
al único ocupante que, aunque portaba el cinturón de seguridad, resultó con algunos golpes.
Al lugar, tras un llamado al número de emergencias, arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, que valoró a Adán y descartó la necesidad de trasladarlo para recibir atención hospitalaria. Personal de la Guardia Nacional también se constituyó en la escena para los procedimientos correspondientes.
Lo comenzaron a golpear y se refugió en una clínica
Se metió a una bodega del centro y se robó una laptop; la policía lo detuvo
Recuperan auto robado con violencia en Mazatlán
Durango, Dgo.- Elementos de la Unidad de Investigación Táctica (UIT) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado recuperaron en la ciudad de Durango un automóvil que, hace unos días, había sido robado con lujo de violencia en el puerto de Mazatlán, Sinaloa.

Los agentes habían realizado varios recorridos tras la denuncia de robo, pues antes de que los delincuentes desactivaran su dispositivo GPS, había arrojado algunas ubicaciones en esta capital.
Siguiendo las pistas obtenidas, los oficiales se dirigieron el
jueves por la tarde a la calle Río Azul del fraccionamiento Villas del Manantial, caracterizado por las varias torres de departamentos que ahí se encuentran.
Al acercarse, descubrieron un coche con las características descritas: Hyundai Grand i10 modelo 2021 de color gris, sin placas; al verificar el número de serie, confirmaron que la unidad cuenta con reporte de robo en el estado de Sinaloa.
Ante ello, procedieron al aseguramiento y entregaron el coche a la Fiscalía General del Estado para el procedimiento correspon-
diente.
Es de apuntar que, de acuerdo a la denuncia, el afectado se encontraba en las inmediaciones de la Central Camionera de Canatlán cuando lo abordaron los sujetos que lo despojaron del coche.
Lo hicieron conducir hasta la localidad de Villa Unión, lugar en el que él descendió y los delincuentes siguieron en la unidad motriz. Después, vía GPS, rastrearon el coche en Durango, pero luego lo desactivaron. Fue necesario trabajo de investigación para finalmente encontrarlo.
Se quedó dormido y volcó en un tráiler cargado con aglomerado
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Consolación Banderas Lara, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
Se despide para su cremación directa el cuerpo del Sr. José Rodolfo Cano Cervantes, de 89 años
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Rodrigo Quevedo Aranda, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Alfredo García de la Cruz, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Murga Díaz, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #1 de sucursal Lomas se está velando el cuerpo de la Sra. Celia Valdivia Martínez, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla “B” de sucursal H-450 se está velando el cuerpo del Sr. Joel Rentería Zavala, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #1 de sucursal Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo dela Sra. Anna Isabel Maturin Gómez, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla de Funerales Vizcaya, colonia Silvestre Dorador (ISSSTE) se está velando el cuerpo de la Sra. Ana Catalina Quinteros Mireles, de 31 años, sus honras y sepelio están pendientes
Ocampo, Dgo.- Un chofer logró salir prácticamente ileso del aparatoso accidente que sufrió el jueves por la tarde en el municipio de Ocampo, en el que el tractocamión que operaba resultó con daños muy severos.
El afectado es el señor Jorge Armando Guillén Camacho de 42 años de edad, originario del municipio de Vicente Guerrero. En tanto que el percance ocurrió en el kilómetro 223 de la carretera Durango-Parral.
Fue en el transcurso de la tarde cuando el afectado, que había pasado buena parte del día conduciendo un Kenworth 2008 con placas 82-AG-4R, se quedó dormido al volante cuando transitaba por una recta, cerca de la localidad de Las Nieves.
La sacudida de la unidad al momento de salir del camino lo despertó, pero ya no pudo hacer nada por recuperar el control del volante y se volcó por completo, quedando tanto con el tractoca-
mión como la carga con sus llantas hacia arriba.
Él, por fortuna, fue protegido por el cinturón de seguridad y la cabina del camión; sin embargo, este resultó con daños significativos, aunado a la afectación que también sufrió la carga, consistente en aglomerado de madera.
Una vez que se descartaron lesiones de consideración en el chofer, se procedió a lo administrativo, de lo cual quedó a cargo la Guardia Nacional.
En domicilio conocido en localidad Unidos Venceremos se está velando el cuerpo del Joven Cristian Arnulfo Jacobo Orozco, de 23 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Linda Cristal Rodríguez M-2 L-P de colonia Cielo Azul se está velando el cuerpo de la Sra. María del Refugio Flores Flores, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
dos lesionados
Durango, Dgo.- Dos personas lesionadas, cuya vida no corre peligro, es el saldo de un incidente ocurrido este jueves en el primer tramo de la carretera libre a Mazatlán. El vehículo en el que viajaban acabó incendiado tras salirse del camino.

Los afectados son un adulto y un niño que resultaron con algunos golpes por la fuerte sacudida del camión Internacional en que viajaban, mismo que habría sido impactado por otra unidad, tipo van, que fue abandonada no muy lejos de ahí.

Fueron identificados como César Lechuga, de 35 años, y su hijo César Andrés, de 12 años,
ambos con domicilio en la colonia Juan Escutia. Los hechos se reportaron poco antes de las 15:00 horas en el kilómetro 21 de la referida vía de comunicación, cerca de la localidad de El Pino.
Según los primeros datos, el conductor de una camioneta invadió el carril de circulación al tractocamión International de plataforma que, en una maniobra de su operador, acabó fuera del camino.
El incidente dio origen a un incendio que se extendió por una amplia superficie de pastizal y que terminó causando daños severos al camión.
Alertados por testigos, llegaron al sitio elementos tanto de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana, que se encarga-
ron de la atención prehospitalaria a las víctimas y eliminaron los riesgos que había en la escena. La atención de los procedi-
mientos administrativos posteriores quedará a cargo de la Guardia Nacional.
Se incendia camión tras salida del camino en la libre a Mazatlán; hay
Provocó un accidente de tránsito y abandonó su camioneta

Pueblo Nuevo, Dgo.- Al intentar una vuelta en “u” sobre la supercarretera Durango-Mazatlán, un sujeto provocó un accidente en el que, por fortuna, solo hubo daños materiales; sin embargo, eludió su responsabilidad y descendió del vehículo para escapar a pie.
El afectado es el señor Jorge Enrique Islas Falce de 66 años de edad, quien conducía una Honda CRV modelo 2013 en dirección a su lugar de origen, Chihuahua, cuando ocurrió el incidente.
Fue el jueves por la tarde cuando, en el kilómetro 105, el conductor de una camioneta Honda Element que iba delante de la víctima, realizó una maniobra repentina para retornar en la vía.
Eso provocó una invasión de carril y don Jorge Enrique no pudo frenar lo suficiente para evitar el impacto, si bien este no fue
de mayor gravedad. Aun así, el conductor responsable descendió del vehículo con láminas de una organización social y se retiró de
la escena.
Testigos solicitaron la presencia de las autoridades, que llegaron para revisar al afectado, que
resultó ileso, e iniciar los procedimientos correspondientes, que quedaron a cargo de la Guardia Nacional.
Evacuan el CCH Naucalpan tras ataque con petardos; propinan golpiza
a un joven
Silvia Chávez González y Fernando CamachoLas autoridades del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan cancelaron las actividades del turno vespertino de ayer, así como las clases de este viernes, luego de que la tarde de este jueves desconocidos arrojaron petardos fuera del plantel, lo que generó temor entre los alumnos y versiones de que se trataba de un ataque de grupos porriles.
De acuerdo con una ficha informativa que dio a conocer la policía municipal de Naucalpan, “estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) número 2 Miguel Bernard, del Instituto Politécnico Nacional, ubicado en Río San Joaquín, en la Ciudad de México, lanzaron petardos desde el exterior. Al acudir, los agentes detectaron en la avenida Norteamérica, colonia Bosque de los Remedios, que varios jóvenes golpeaban a otro.
La corporación agregó que los agresores huyeron en diferentes direcciones al percatarse de la presencia de los policías y se solicitó el apoyo de paramédicos de protección civil, quienes trasladaron al joven lesionado al Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Asimismo, un menor de edad, estudiante del Cecyt 2, fue presentado a la oficialía calificadora
Decenas de estudiantes del CCH Naucalpan echaron a correr al escuchar las explosiones de petardos que fueron lanzados al interior por presuntos porros del Cecyt número 2. Foto Captura de pantalla de video difundido en las redes sociales.

por alteración del orden público.
En redes sociales se compartió un video en el cual se observa un microbús en el cual viajaba un grupo de jóvenes, aparentemente con playeras del Cecyt 2, quienes gritan consignas mientras se alejan.
Más tarde, la dirección del CCH Naucalpan informó en un comunicado que ayer “aproximadamente a las 15:40 horas un grupo de personas ajenas a nuestra institución arrojó petardos frente a la puerta principal del plantel”, lo cual interrumpió las actividades académicas del turno vespertino.
“Una vez confirmado que los agresores se habían retirado de
Aprehenden a exmando policial por tentativa de homicidio
El ex jefe de la policía Carlos N, con indicativo Ocelot Gama, fue aprehendido en el municipio de Tlalmanalco, estado de México, por su probable participación en el delito de tentativa de homicidio calificado en agravio de una subalterna; asimismo, en Tlanepantla se detuvo a Alfredo N, décimo tercer implicado en la desaparición de dos jóvenes en el Bar Quito en agosto de 2020.
Con un oficio de colaboración, los agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México trasladaron al elemento de la Se-
cretaría de Seguridad Ciudadana al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, donde quedó a disposición del juez que lo requirió, quien determinará su situación jurídica.
De acuerdo con los antecedentes del caso, una subalterna denunció ser víctima de violencia de género por su superior jerárquico, quien la acosaba sexualmente.
En octubre de 2019, en las instalaciones policiales de Coyoacán, ordenó a sus subalternos despojarse del chaleco blindado para usarlo con ella y probablemente accionó su arma, lesionándola en el abdomen, informó la FGJ.
las inmediaciones de la escuela y de contar con un operativo de seguridad pública, se procedió a evacuar paulatinamente las instalaciones. Uno de los agresores fue detenido por las autoridades.” Asimismo, notificaron que este viernes no habrá clases, “para revisar los protocolos de actuación ante un hecho como el de hoy, así como solicitar a las autoridades correspondientes una investigación de lo ocurrido, incluido el refuerzo de la seguridad de nuestro plantel”. Esta medida,
señalaron fuentes oficiales, afectará a los 11 mil alumnos de la escuela. La dirección de la escuela destacó: “Rechazamos firmemente la agresión de grupos externos al colegio y agradecemos a las alumnas y alumnos de la brigada de protección civil”, así como al cuerpo docente y de trabajadores administrativos, por proteger a la comunidad del plantel, a la cual pidió que se mantenga informada sobre este asunto por medio de canales institucionales.
A un años y medio de la desaparición de dos jóvenes en un bar de Azcapotzalco, hay 13 personas detenidas por el caso. Foto Fiscalía
Detienen a otro implicado en desaparición de jóvenes en Bar Quito
Ciudad de México. Policías de investigación ejecutaron una orden de aprehensión contra Alfredo N, por su posible relación con la desaparición de dos jóvenes que acudieron al establecimiento denominado Bar Quito ubicado en la alcaldía de Azcapotzalco, con lo que suman 13 los detenidos, informó el coordinador de asesores de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara López.

Con base en las indagatorias, se estableció su relación con este caso, registrado el 29 de agosto de 2020, por lo que el agente del Ministerio Público solicitó el mandamiento judicial por la posible comisión del delito de desaparición forzada cometida por particulares agravada.
En el lapso en que ocurrieron los hechos, Alfredo N, posiblemente laboró como hornero en un panteón, a donde dos de los investigados probablemente habrían llevado a bordo de una carroza funeraria a Karla y Cristopher.
Alfredo N, es hijo de Edgar N, alias “El Grifo”, aprehendido en junio de 2022, localizado en el Fraccionamiento Senderos del Pedregal, del municipio de Atotonilco de Tula, estado de Hidalgo, donde también se habría ocultado.
Con oficio de colaboración, detectives de investigación lo aprehendieron en la Unidad Habitacional de Tlanepantla de Baz, estado de México, donde fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, señaló el vocero.
Su aseguramiento, indicó, se suma al de otras doce personas, entre diciembre de 2020 y septiembre de 2022, por su probable participación en el hecho; entre ellos, dos que son señalados como dueños del establecimiento.
Abuso contra migrante
De la Redacción
Un agente de migración de Estados Unidos arremetió la tarde de ayer contra una indocumentada de nacionalidad desconocida en el Puente Viejo de Matamoros, que comunica esa ciudad con Brownsville, Texas. Una automovilista que hacía fila en el cruce fronterizo grabó el momento en que la mujer, que camina de norte a sur custodiada por dos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, golpea en el rostro a uno de los uniformados, quien la sujeta, la azota contra el suelo y la somete subiéndose sobre ella. Otros tres elementos se acercan para ayudar a su compañero a subyugar a la migrante, quien grita repetidamente. El video fue difundido en redes sociales y generó comentarios de indignación y enojo. El puente viejo es uno de los cuatro cruces fronterizos entre Matamoros y Brownsville.





Sociales Sociales
Deportes Deportes
Irwin Ávalos aparece en preselección
Son 25 jugadores los que integran la preselección de basquetbol, para la última ventana rumbo al mundial
El entrenador Omar Quintero, en colaboración con la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (ADEMEBA) y el Proyecto de Selecciones Nacionales, definió el listado de la preselección mexicana de basquetbol para la Sexta Ventana de los Clasificatorios a la Copa del Mundo FIBA 2023, que es la última y la que define quiénes se darán cita en Japón, Filipinas e Indonesia en agosto.
Son 25 jugadores los que conforman la preselección y de este grupo, en conferencia de prensa, el próximo 15 de febrero, se anunciarán los catorce seleccionados que integrarán el equipo definitivo.
La lista la integran Paul Stoll, Jorge Gutiérrez, Víctor Álvarez, Juan Reyna, Diego Willis, Santiago Ochoa, Orlando Méndez, Moisés Andriassi, Francisco Cruz, José Estrada, Juan Toscano, Gabriel Girón Jr., Víctor Valdés, Gael Bonilla, Irwin Ávalos, Fabián Jaimes, Jonatan Machado, Jorge Camacho, Édgar Garibay, Joseph Ávila, Daniel Amigo, Héctor Hernández, Israel Gutiérrez, Alejandro Reyna y Joshua Ibarra.
Será el 19 de febrero cuando el conjunto nacional viaje a tierras colombianas para iniciar con los entrenamientos, teniendo como límite para arribar a la con-
centración aquellos que tengan compromisos con sus clubes- el 20 de febrero (fecha establecida por FIBA como el inicio oficial de la ventana). La selección de México tendrá sus dos juegos como visita, primero se medirá a su similar de Colombia el 23 de febrero en el Coliseo Iván de Bedout, de Medellín, y posteriormente viajará a Montevideo para enfrentarse a Uruguay el 26 del mismo mes, en la Arena Antel. Ambos encuentros se realizarán a las 18:10 horas (tiempo del centro de México).
Previo a esta que será la última ventana, del contienen americano, solamente Canadá ya tiene reservado su boleto a la Copa del Mundo FIBA 2023; México se encuentra en la cuarta posición del Grupo F con 16 puntos (6G-4P) por debajo de Estados Unidos (8G-2P) Brasil (7G-3P) y Puerto Rico (6G-4P). Cabe recordar que de América, serán los tres primeros de cada grupo y el mejor cuarto lugar general los que
Viernes 27
clasifiquen al Mundial, por lo que el conjunto dirigido por Omar Quintero, ganando ambos juegos estaría prácticamente asegurando
su lugar a la justa internacional. La Selección Mexicana de Basquetbol Mayor Varonil contará, como ha sido desde la primera


ventana, con el apoyo logístico y económico del empresario y CEO de Xoy Capital, Carlos Lazo Reyes, en sinergia con ADEMEBA.
Amalia Pérez se alista para Mundial de Dubái
La campeona de Tokio 2020 también buscará su sexta corona en Juegos Parapanamericanos Santiago 2023
(Conade).- La cuatro veces campeona de Juegos Paralímpicos, Amalia Pérez Vázquez, tendrá en este 2023 un año competitivo fundamental para sus aspiraciones de asistir a París 2024 y refrendar su tetra campeonato, que ostenta tras sus preseas de oro en Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020.
“Este año tenemos el Campeonato Mundial que se realizará en Dubái, en el mes de agosto, es un certamen obligatorio en el proceso de clasificación a los Juegos Paralímpicos de París 2024, tenemos que estar ahí porque es parte del filtro que pide el Comité Paralímpico Internacional (IPC) para asistir a los Juegos y aparte va a dar plazas a los mejores ocho del mundo y a las mejores ocho del mundo”, destacó la histórica pesista en entrevista.
La también poseedora de cinco preseas doradas de Juegos Parapanamericanos compartió que la justa mundialista que se realizará del 23 al 30 de agosto en Emiratos Árabes Unidos será su campeonato del orbe número 12.
“Mi primer mundial fue en 1993 en Oklahoma, Estados Unidos, después tuvimos dos en el 2004, uno en 2008, en 2010, 2012, 2014, 2016, 2017, 2019 y 2021, este sería el 12 y con nue-
vas reglas de premiación, porque ya lo hacen por la mejor levantadora, por el total del mejor levantamiento, por ser levantadora elite y por ser levantadora leyenda, así que ahora tendremos la oportunidad de ganar cuatro medallas en cada competencia”, detalló la atleta, quien forma parte de la Federación Mexicana de Deportes en Sillas de Ruedas y Amputados (FEMEDESRAM).
Amalia Pérez, quien retomó a principios de enero su concentración en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) bajo las instrucciones de su entrenador

Enrique Alvarado y con apoyo del entrenador auxiliar Óscar Carrillo, resaltó que este año se prepara en su nueva categoría, hasta 67 kilogramos, en la que compitió en diciembre pasado y obtuvo dos metales áureos en la Copa del Mundo que se llevó a cabo en Dubái.
“Empezamos muy bien el año, ya nos abrieron las puertas del CEPAMEX y en este 2023 vienen muchas competencias y selectivos. Este año abriremos con los Juegos Nacionales de la FEMEDESRAM, que serán del 7 al 11 de marzo, en Michoacán y estamos en pláticas con la federación internacional, porque tenemos la intención de hacer
un Open de Para Powerlifting en mayo”, compartió la mexicana, quien en Tokio 2020 fue considerada entre los mejores atletas paralímpicos del mundo. Resaltó que, otro certamen importante del año, son los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, programados del 17 al 26 de noviembre, en los que buscará su sexto metal dorado tras las
medallas de oro obtenidas en México 1999, Río 2007, Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019. “La verdad estoy muy emocionada, porque para pasar por seis justas parapanamericanas y todo el tiempo estar en el top, principalmente lo que hay que cuidar es la salud, cuidar el programa, el trabajo, para no tener lesiones y
estar al cien por ciento para hacer un buen papel para México”, reconoció la actual campeona continental y paralímpica.
Respecto a su categoría de competencia, explicó que aún no define con cuál se quedará, ya que acumula puntos en dos. “Este año tenemos un cambio de categoría estratégicamente, para poder empezar a jugar con lo pesos, estaremos definiendo después en qué categoría vamos a estar, pero ahorita trabajamos en la categoría de hasta 67 kilogramos y en la de hasta 61 kilos, en esas estamos moviéndonos, sobre todo para seguir estando dentro de las mejores y poder conseguir una mejor marca”, dijo.
Además, compartió que su compromiso personal es estar al cien por ciento físicamente, para lograr todas las metas planteadas.
“Mi parte principal es estar consciente de lo que hago, somos atletas de alto rendimiento, es en todo momento cuidarse, entrenar, para que tengas las mejores condiciones y me considero muy bendecida por todo el equipo multidisciplinario que está a mi alrededor, psicóloga, nutriólogo, fisiatras, médicos, todos están muy pendientes de mi preparación y lo agradezco mucho”, finalizó.








Deportistas presentarán propuestas con valor
En el marco de la Consulta Ciudadana para la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028

El director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes, hace extensiva la invitación a todos los deportistas, entrenadores y promotores deportivos, al Sexto Foro Regional, en el marco de la Consulta Ciudadana para la integración del Plan Estatal de Desarrollo 20232028.
Foro que se llevará a cabo el miércoles 1 de febrero del año en curso, a partir de las 10 horas, en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario de Durango (CCB) donde podrás opinar y proponer lo que consideres importante para el desarrollo del Estado y sus regiones en materia deportiva.
De ahí que se haga la invitación por parte del IED a todos
los duranguenses inmersos en el deporte de los municipios de Pueblo Nuevo, San Dimas, Canatlán, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco Guadalupe Victoria Nombre de Dios, Poanas, Vicente Guerrero, Tamazula, Súchil y Durango, para que asistan y presenten sus propuestas con el fin de enriquecer el Plan Estatal de Desarrollo en materia deportiva. Resaltar que todas las propuestas para la actual gobernanza serán consideradas para el Plan Estatal de Desarrollo con el objetivo de que a Durango le vaya mejor, por eso la contribución de los deportistas tiene mucho valor y será de suma importancia para el desarrollo del deporte duranguense.
Tiradores ponen la mira en los JNC2023
La entrenadora Berenice Tejeda señala que hay muchas posibilidades de medallas este año
Citlali Cristian se concentra rumbo a eventos de 2023
(Conade).- Para Citlali Cristian Moscote, Guadalajara, Jalisco, su ciudad natal, fue su base central de entrenamientos; sin embargo, la joven maratonista y su entrenador, Cristóbal Herrera, optaron por darle un extra a su plan de trabajo y, por primera vez, realizan concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

Tiradores duranguenses, a cargo de la entrenadora Cynthia Berenice Tejeda Martínez, se preparan a conciencia con miras a los Juegos Nacionales CONADE 2023, siendo Jalisco quien albergará de nueva cuenta el Tiro Deportivo.

Recordar que en la edición del 2022, celebrada en Guadalajara, Jalisco, la duranguense Marijose Batres consiguió medalla de plata, por lo que se está trabajando duro para poder subir al podio de nueva cuenta.
“Nos estamos preparando muy duro, de hecho tenemos un evento el próximo 31 de enero al 5 de febrero en Guadalajara, Jalisco, es el primer selectivo nacional con miras a Centroamericanos y Panamericanos, entonces estamos preparándonos para asistir a ese evento tanto Marijose para intentar dar marca y posicionarnos en una selección o preselección nacional y dos niñas más que llevaría a foguearse para Juegos Nacionales”, dijo la entrenadora Cynthia Tejeda.
Para los Juegos Nacionales CONADE 2023, señaló la entrenadora que se está trabajando con 3 juveniles que son de entre 13 y 17 años, 4 atletas que compiten en la categoría de 18 a 23 años, así como tiradores de categoría menores de 13 años,
aunque mencionó que estos últimos solo compiten hasta la etapa regional. “Nuestro deporte se divide en varios eventos y de ahí se va ganando el pase al Nacional, la categoría de menos de 13 años llega hasta el regional, los de 13 a 17 años y 18 a 23 ellos sí com-
piten hasta la fase final tanto en rifle como pistola de aire”.



Por último, señaló que hay muchas posibilidades de medallas este año, al considerar que tiene deportistas con amplias posibilidades de subir al podio y para ello se está trabajando en concretarlo.
En plática con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) la atleta tapatía destacó su entusiasmo de estar en las instalaciones de esta institución, pues reveló que un año tan intenso y competitivo como lo será 2023, necesita también de la óptima preparación, al compartir que los Juegos Centroamericano y del Caribe, el Mundial de Atletismo y los Juegos Panamericanos son sus principales objetivos.
“Estamos concentrados en el CNAR, haciendo un campamento aquí con el objetivo de optimizar la preparación para todos los eventos que se vienen este año 2023, como Centroamericanos, Panamericanos y el Mundial de Atletismo, estoy contenta, desde que llegamos hemos recibido muchas atenciones, son instalaciones muy bonitas y tiene todo lo que los atletas necesitan para estar cómodos y enfocados”, detalló.
“Mi entrenador, en esta ocasión, quiso que nos preparáramos de una manera diferente, ya que se viene un año distinto y tiene que
ser una preparación diferente, al más alto nivel, para poder cubrir todas estas competencias y por eso estamos en esta ocasión en la Ciudad de México”, explicó.
Citlali Cristian, destacó en el Campeonato Mundial de Atletismo Oregon 2022, tras protagonizar en su debut una histórica actuación al concluir en el décimo puesto con un tiempo de 2:26:33, convirtiéndose en la cuarta mejor del continente en dicha justa, con ese antecedente, la maratonista confía en el proceso y de acercarse más al sueño olímpico.
“Me siento muy contenta de empezar este ciclo, ya que es uno muy importante, es un ciclo lleno de competencias internacionales, de exigencias superiores, donde vamos a poder enfrentarnos a los mejores del país y del mundo; estoy emocionada con la planificación para todo este calendario”, dijo.
Con la preparación que incluye distancias largas, repeticiones en pista, entre otros entrenamientos, la atleta destacó que la clave del éxito es la planificación y el compromiso, “son competencias que se juntan, pero los resultados se ven en la planificación de nuestros entrenadores y equipo de trabajo que son los que nos deben llevar a que estemos preparados de la mejor manera, que cumplamos con el plan que se estructuró y que lleguemos cada vez más preparados”, puntualizó.
Cañeros y Uriarte acarician la gloria





Juan Uriarte volvió a lucirse con el madero y ahora también atrás del plato, al ganar Cañeros de Los Mochis 4-1 a Algodoneros de Guasave, para ponerse a un triunfo del campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico. Uriarte apareció como recep-
tor titular y manejó muy bien el pitcheo. Alan López intentó robarle la intermedia, pero el mochitense lo enfrió con un tiro certero. Y con el madero siguió calientito. En la misma primera entrada enfrentó a Geno Encina y le pegó sencillo al derecho, para

que anotara Roberto Valenzuela. En la octava, Uriarte conectó imparable al izquierdo, pero nunca llegó el batazo remolcador. Terminó la jornada de 4-2. En la final, va de 14-8, con un jonrón y seis carreras remolcadas, líder de su equipo.
