Periódico Contacto hoy del 26 de junio del 2016

Page 1

Domingo 26

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de junio de 2016 Año 18 No. 5624 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

¡Llévele, llévele pa’l graduado!

Optan adultos mayores por licenciaturas en línea del IPN El Centro de Educación Continua del IPN reporta que anualmente se incrementa 20 por ciento la matrícula de personas, sobre todo adultos mayores, para cursar licenciaturas en línea, a comparación con los jóvenes, quienes buscan esta modalidad como una segunda opción, manifestó la directora Angélica Hernández. Más información en páginas interiores

Participarán 90 elementos de PC en Fenadu

Con la temporada de graduaciones, tanto de nivel básico como medio superior y superior, los comerciantes hacen su agosto con la venta de arreglos florales y regalos, por lo que desde temprano se instalan a las afueras de auditorios, teatros y salones de la capital con el fin de ofrecer su mercancía a familiares y amigos de los egresados. Foto: Leo Zúñiga

Dentro del operativo especial de la Feria se contará con la participación de 90 elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, entre integrantes de los diferentes escuadrones y voluntarios, los cuales se enfocarán en acciones de prevención y atención de emergencias. Más información en páginas interiores

Aumentan 5% billetes falsos en vacaciones Se afecta principalmente a pequeños comerciantes

Por: Celeste Reyes La circulación de billetes falsos, sobre todo en el pequeño comercio, se incrementa 5 por ciento durante la temporada vacacional y donde los comerciantes detectan 2 casos de este tipo a la semana. El presidente de la Canacope, Ernesto Pérez Cabrera, manifestó que dicha problemática se agudiza en los últimos meses del año por el flujo de efectivo en el estado, por lo que los delincuentes optan por entregar dichos billetes en negocios donde es más difícil detectarlos. Apuntó que han sido los comerciantes las víctimas más recurrentes de esta entrega de billetes y es cuando acuden al banco que se percatan de que son falsos, “nosotros acudimos a cambiar el billete y nos damos cuenta ahí mismo que es falso, cuando lo vamos a depositar, pero ya no podemos hacer nada”. Pérez Cabrera detalló que una vez que lo entregan a las instituciones bancarias se les hace firmar un hoja responsiva para evitar problemas posteriores, no obstante, la ignorancia de

Comercios detectan 2 casos de billetes falsos cada semana. las personas para detectar un billete falso provoca que no se detenga a alguna persona por este delito. “Exhortamos a todos los comerciantes a que si detectan alguna anomalía en el billete no lo acepten o lo revisen antes de tomarlo, porque por ignorancia y por la gente que se aglutina en los negocios no se dan cuenta”, sostuvo.

El Banco de México ha señalado que algunos métodos populares para verificar la autenticidad de los billetes son erróneos y contraproducentes, lo más eficiente es conocer los elementos de seguridad. Contrario a la creencia popular de que si al raspar los billetes de cualquier denominación se desprende la tinta o se borra es un billete falso, el Banco Central informó que es un método contraproducente, pues "dicha manipulación puede hacer más difícil la identificación de los elementos de seguridad, además de maltratar los billetes y disminuir su vida útil". El hecho de que las tintas de un billete, en el anverso o en el reverso, se decoloren o borren después de que el billete ha sido tallado o sometido a otras manipulaciones, de ninguna manera significa que sea falso. El entrevistado ahondó de igual manera sobre el “robo hormiga”, que va de la mano con dicho problema, en donde año con año los comerciantes han tenido que lidiar con los delincuentes que extraen de los negocios artículos y que representan pérdidas para los mismos.

En este sexenio se equiparon y construyeron más de 20 obras en el Sector Salud, entre los que destacaron Unidades de Especialidades Médicas, Centros de Salud, Hospitales, el Banco de Sangre y el bunker del Acelerador Lineal del Centro Estatal de Cancerología, destacó el gobernador Jorge Herrera Caldera.

7 días de grilla

Pág.3

Estado de los Estados

“Esmeralda” recibe 900 mil llamadas de agresiones mensualmente.

Al mes 60 agresiones contra mujeres Indicadores de violencia contra féminas no han cambiado en años Por: Andrei Maldonado Julieta Hernández Camargo, presidenta de la Asociación “Sí hay Mujeres en Durango”, aseveró que los indicadores de violencia en contra de las féminas en el estado no han cambiado en el transcurso del año, pues tan solo en el municipio se tienen detectados 60 casos de agresiones físicas al mes. Agregó que de igual manera no se han podido disminuir los casos de agresiones físicas reportadas al sistema Esmeralda con un total de 900 mil llamadas al mes, tanto en la región lagunera como en la capital, además de hasta 50 denuncias mensuales ante la Fiscalía General del Estado por el mismo motivo y 18 casos notificados de violaciones por el Secretariado Ejecutivo. Consideró fundamental que se continúe con las campañas de difusión de la cultura de la denuncia, puesto que en el 70 por ciento de los casos de agresión sexual quien la perpetra es un familiar directo de la afectada, la cual no denuncia por miedo o vergüenza; “la violencia contra la mujer no es un tema privado, por lo que se debe castigar sea quien sea el que lo perpetre”.

La activista social señaló además que en el estado por lo menos un 30 por ciento de las familias son encabezadas únicamente por la figura materna, tendencia que ha ido al alza en la última década a causa de la violencia intrafamiliar y el abandono de hogar, lo que representa un gran reto para las mujeres, que deben liar con la familia y la falta de oportunidades de trabajo. La entrevistada destacó que es cada vez más frecuente en el estado la figura de las familias uniparentales, en donde las mujeres asumen el rol de ser padre y madre a la vez, esto en la mayoría de las situaciones por el abandono de los cónyuges, los cuales no asumen la paternidad o han sido expulsados del seno familiar al violentar a sus esposas e hijos. Hernández Camargo reconoció que no siempre la mujer que queda al frente de la familia es la madre, pues también hay abuelas y tías que se hacen cargo de sus nietos y sobrinos como si fueran sus hijos cuando la madre fallece, se encuentra imposibilitada para laborar o debe hacerse cargo de los deberes del hogar, pero también hay casos de abandono por parte de ellas.

A juzgar por el lenguaje de los jóvenes, México es un país de güeyes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.