Sábado 26
Director: Jorge Blanco Carvajal
de marzo de 2016 Año 18 No. 5545 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Vive Durango fervor por el Viacrucis Miles de fieles presencian evento más significativo de Semana Mayor Por: Andrei Maldonado, Celeste Reyes y Martha Medina “Todos vivimos un viacrucis, pues la vida misma es un viacrucis como el que vivió Jesucristo”. De esta manera dio inicio la representación del viacrucis viviente, al cual miles de duranguenses se dieron cita, siendo este uno de los eventos más significativos de la fe católica en la Semana Mayor. El recorrido, convocado por la parroquia de San Agustín y la Arquidiócesis de Durango, en coordinación con el Gobierno Municipal a través del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) se desarrolló desde la sede del Arzobispado hasta el teatro del Calvario, a lo largo de la avenida 20 de Noviembre, contando con un total de 13 mil asistentes entre actores y feligreses. Con el fervor del catolicismo que caracteriza a los habitantes de Durango, una amplia multitud se dio cita a las puertas del Arzobispado, donde Francisco del Campo, sacerdote de la Arquidiócesis, comenzó la representación haciendo un ofrecimiento para que durante los días de guardar las personas llevaran a cabo un recogimiento espiritual, y así poder reflexionar acerca de sus actos. “La vida del cristiano, desde el bautizo hasta la muerte, es un seguimiento de los pasos de Jesús, y el viacrucis nos muestra sus últimos pasos en su vida terrena. La vida de los trabajadores, de los padres de familia, de los gobernantes, la de todos, viene a ser un continuo viacrucis, un recordatorio para que siempre nos conduzcamos buscando lo mejor”, mencionó el párroco. Seguido de esto, los presentes pudieron ser testigos de la escenificación que con entrega, pasión y profesionalismo desarrollaron los actores del grupo de teatro La Balanza, que personificaron a los diferentes partícipes del camino de la cruz que llevó al mesías hasta su crucifixión en el Calvario: los soldados romanos, Judas Iscariote, Pedro, Poncio Pilato, la Virgen María y el mismo Jesús. Basado en las reformas que realizó Juan Pablo II en 1991, el camino comenzó en el Huerto de los Olivos, recorriendo a lo largo de las 15 estaciones los diferentes pasajes que se narran en el Nuevo Testamento: la traición de Judas, la condenación, la negación de Pedro, el juicio de Poncio Pilato, la flagelación, la carga de cruz, la ayuda de Simón, el consuelo a las mujeres de Jerusalén, su crucifixión y muerte, su sepultura y su renacimiento. Cabe señalar que este evento se hace también en el marco del Festival de las Artes Ricardo Castro, el cual unió el periodo vacacional a las festividades religiosas de la Semana Santa, ofreciendo así una posibilidad para que los fieles católicos vivieran el fervor de una fecha tan especial como esta, en la cual se une la pasión y la fe con la reflexión y el perdón.
Fotos: Leo Zúñiga
Familias acuden desde temprano a los diversos templos de la ciudad
Escenifican Pasión de Cristo en Chiquipascua Por segundo año consecutivo la Chiquipascua que organiza la Iglesia de Santa Ana realizó su Viacrucis con la participación de 23 niños de la Primaria Elena Centeno, ubicada en la Zona Centro de la capital y donde el niño Juan Carlos Castro dio vida a “Jesús”. El menor, que cuenta con 14 años, comentó que es su segundo año con este papel, lo que fue una alegría y un honor al haber representado al Creador. Resaltó que este año no realizaría dicho personaje, sin embargo, por cambios de último minuto se le eligió nuevamente, “estoy feliz, mis papás también lo están y de que nuevamente haya participado”. Desde muy temprana hora los asistentes se dieron cita en las instalaciones de dicha escuela, donde los padres de familia de más de 200 niños de entre 6 a 8 años que formaron parte de la Chiquipascua, presenciaron los cantos, bailes y actividades que se realizaron previos al Viacrucis. Esta celebración inició en punto de las 11:40 horas de la mañana en el patio de la escuela, donde los niños muy atentos vieron las estaciones que con-
forman el Viacrucis y su significado. Mireya Zaldívar Hernández, organizadora del evento, comentó que el significado de realizar y recordar dicha actividad es para que los menores se acerquen a Jesús y conozcan el proceso a través de juegos y de forma
divertida. Explicó que se dividieron por patrullas de acuerdo a la edad y fueron guiados por consejeros mediante la catequesis que se efectuó los días jueves, viernes y sábado de 8:00 de la mañana a la 1:00 de la tarde.
Zaldívar Hernández mencionó que este sábado se realizará la Marcha de la Alegría hacia la Iglesia de Santa Ana, posteriormente una Misa de Fuego Nuevo a las 8:00 de la noche en donde todos están invitados. Pase a la Pág. 3
Gracias a un convenio, pero sobre todo a la excelente relación de hermandad y trabajo en favor de la sociedad, la Dirección Municipal de Protección Civil ha obtenido importantes donaciones de equipo especializado de manos de la organización Global Mission Readiness (GMR) señaló el alcalde Carlos Emilio Contreras Galindo al concluir una capacitación para los Bomberos de Durango en el tema de Extracción Vehicular.
Sin capacidad de asombro, no hay filósofo.