Viernes 26
de febrero de 2016 Año 18 No. 5521 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Adultos mayores siguen haciendo su luchita. ¡Bien!
Obtienen trabajo 15% de jóvenes en residencia Más información en páginas interiores
Por influenza 20% de consultas en Hospital del Niño Más información en páginas interiores
Infonavit con 15 solicitudes de crédito para discapacitados
La población de la tercera edad ha ido en aumento en la entidad, por lo que se ve a muchas personas de este sector realizando actividades que les permiten incrementar sus ingresos, pues a quienes mejor les va reciben alguna pensión, misma que nunca es suficiente, ya que los achaques de la salud implican gastos extras, por lo que en centros comerciales o negocios propios algunos ancianitos siguen haciendo su luchita. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Sufre violencia psicológica 60% de mujeres Es cada vez más frecuente, incluso más que la violencia física: IMM Por: Andrei Maldonado La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) Atenas García Ramírez, señaló que alrededor del 60 por ciento de las mujeres que la dependencia ha atendido en sus diferentes programas padecen o han sido víctimas de violencia psicológica, la cual cada vez es más frecuente, incluso más que la violencia física. Comentó que se han llevado pláticas y talleres con el tema de prevención de la violencia para lograr concientizar al sector de la juventud sobre la importancia de identificar problemáticas sociales de acoso, agresiones y baja autoestima que se vive principalmente en la juventud; asimismo se efectúan visitas a hospitales y oficinas para dar a conocer las medidas de detección de violencia. La funcionaria municipal indicó que de cada 10 mujeres 6 sufren o sufrieron en algún momento de su vida violencia psicológica, la cual ocupa el primer lugar de las agresiones en las parejas; por otra parte se ha registrado que la violencia física ocupa el segundo lugar con un 30 por ciento de afirmaciones en los test aplicados a mujeres de diferentes estratos de la sociedad duranguense.
IMM brinda atención a mujeres que padecen o han sufrido violencia psicológica. Ante esto la funcionaria municipal resaltó que muchas de las veces mujeres y hombres desconocen que se encuentran en una relación de pareja problemática que puede desencadenar violencia en sus diferentes tipos, sobre todo la psicológica y física, y no conocen las alternativas de apoyo que existen para prevenir dichas situaciones
que les afectan en su autoestima. En este sentido se estableció, a través del Consejo Municipal para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer, una estrategia integral en donde cada dependencia involucrada en el tema aporte acciones y programas que puedan implementarse de manera directa en las escuelas e instituciones diversas y que permitan informar, atender y prevenir la violencia hacia las mujeres. García Ramírez puntualizó que se pondrá especial atención a la salud psicológica de las mujeres, las cuales son las más afectadas actualmente entre parejas jóvenes y maduras, ya que existen situaciones de abuso donde no son conscientes de vivirlas, desconocen el ciclo en el que están envueltas o las consecuencias de tolerar la violencia, creyendo que son normales. Compartió que lamentablemente únicamente un 20 por ciento de las mujeres que se acercan al Instituto dan seguimiento a sus denuncias, esto principalmente por temor o porque consideran que lo vivido fue un hecho aislado y le dan prioridad a otros aspectos de su vida, como el cuidado de sus hijos o el trabajo, por lo que la obligación de la autoridad es incentivar la cultura de la denuncia.
A 11 años de su inicio el programa “Promesa” ha logrado trabajar en apoyo de más de mil 350 menores de 16 años que se encontraban en situación de calle y quienes hoy tienen la oportunidad de reincorporarse a un estilo de vida adecuado a su edad y en favor de su crecimiento personal, informó el alcalde Carlos Emilio Contreras Galindo.
Chicotito
Pág.2
Campesinos realizarán agricultura por contrato para abastecer a cerveceras.
Continúa reconversión del campo duranguense A superficie de maíz amarillo se sumarán 20 mil has. para cebada y girasol Por: Martha Medina Continúa el proceso de reconversión productiva en el campo duranguense, pues a la superficie destinada al cultivo de maíz amarillo ahora se sumarán 20 mil hectáreas destinadas a la siembra de cebada y girasol, a través de agricultura por contrato para abastecer a una cervecera, informó el gobernador Jorge Herrera Caldera. Al referirse a uno de los proyectos que se impulsan en el campo duranguense, el mandatario puntualizó que a través de un acuerdo que se firmó con la Cervecería Modelo se dará un mayor impulso a la reconversión productiva en la cual se trabaja desde hace tiempo en la entidad, misma que de hecho inició ya con un aumento en la superficie destinada a la producción de cebada y de girasol. Agregó que a través del convenio firmado con la empresa, para este año se incrementará en 20 mil hectáreas la superficie donde ya se lleva a cabo la reconversión productiva, pues se trata de una superficie destinada al cultivo de cebada y girasol a través de contrato, lo cual permitirá garantizar a los campesinos un precio de garantía, así como la comercialización del 100 por ciento de sus cosechas. Puntualizó el mandatario que además de esta superficie actualmente existen en Durango 30 mil hectáreas que se destinan a la producción de cultivos distintos a los que tradicionalmente se han sembrado en la entidad, como es el caso del maíz blanco y el frijol, pues actualmente se trata de
una superficie en la cual se cosechará maíz amarillo para la alimentación del ganado. Agregó que de esta manera se tendrán más tierras destinadas a cultivos que no solamente se salen de los tradicionales, sino que tienen garantizados precio y un mercado para su comercialización, debido a que se trata de agricultura por contrato que vendrá a darle un mayor valor a otras opciones distintas a la siembra de frijol y maíz blanco, que han sido tradicionales en la entidad. Recordó que al impulsar la producción de maíz amarillo, girasol y cebada, Durango contará con más opciones para la agricultura, las cuales serán más rentables para los campesinos, debido a que se trata de cultivos que se realizarán bajo contrato, de tal manera que no existirán riesgos con respecto a la comercialización y precio de los alimentos que se sembrarán. Apuntó que, de hecho, los avances que se llevan en la reconversión productiva constituyen uno de los factores que contribuyó al precio de comercialización que alcanzó el frijol cosechado al final del ciclo primavera-verano del 2015, por el cual los campesinos reciben 16 pesos por kilogramo, que es el precio más alto que se ha pagado por este alimento. Finalmente, manifestó que continuará el impuso a la reconversión productiva, para incrementar la superficie que se destine a la agricultura por contrato, debido a la certeza que representa para los agricultores.
Allá por los años cincuenta había en Durango el Concurso del Niño Sano. Por supuesto que nunca lo gané.