Periódico Contacto hoy del 26 de septiembre del 2015

Page 1

Sábado 26

Director: Jorge Blanco Carvajal

Por enfermedades cardíacas 50% de ingresos a hospitales

de septiembre de 2015 Año 17 No. 5394 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

El bejuco, para que amarre debe ser callejero

En el marco del Día Mundial del Corazón que se celebra el 29 de septiembre, se realizarán diversas actividades en todo el mundo para sensibilizar a la población sobre las enfermedades cardiovasculares derivadas de los factores de riesgo como hipertensión, obesidad, tabaquismo, colesterol elevado y diabetes, reveló Juan Carlos Núñez Fragoso, presidente del Colegio de Cardiólogos de Durango. Más información en páginas interiores

Aplaza IEPC definición de calendario del proceso electoral

Provenientes de diferentes estados del Sur de México, llegan a nuestra capital artesanos del bejuco, quienes se instalan en lugares públicos para hacer visible su trabajo y restaurar diversos muebles de duranguenses, que reconocen sus habilidades artesanales para tejer con este material asientos y respaldos, principalmente sillas. Foto: Leo Zúñiga

Más información en páginas interiores

Aumenta 33% consumo de drogas en mujeres Consecuencia de factores hormonales, ansiedad y estrés Por: Celeste Reyes A comparación con el año pasado, el consumo de diferentes tipos de drogas se ha incrementado cerca de 33 por ciento sobre todo en mujeres jóvenes, informó la directora de los Centros de Integración Juvenil, Érika Cristel Márquez Soto. La entrevistada comentó que no solo las sustancias como la cocaína pueden ser consideradas drogas, sino también el tabaco y el alcohol, las cuales se consumen actualmente con mayor frecuencia por las mujeres. Mencionó que los factores asociados en el consumo de estos productos son derivados del entorno, orgánicos y físicos, como lo es a nivel hormonal o la ansiedad y el estrés con el que se vive actualmente. Precisó que Durango se encuentra por debajo y por arriba de la media nacional dependiendo del tipo de sustancia, sin embargo, un dato que sigue preocupando es el consumo de cocaína donde la entidad está por arriba del 2.3 por ciento. “Los jóvenes empiezan a consumir drogas desde los 10 a 19 años de edad, en donde focalizamos un factor de riesgo latente en este rango de edad y los hombres son mayores consumidores que las mujeres”, apuntó la directora.

Fondo fue creado con aportaciones del impuesto a la extracción minera.

Recibirán municipios 260 mdp de fondo minero Recurso se utilizará en proyectos de infraestructura Consumo de drogas se ha incrementado sobre todo en mujeres jóvenes. Apuntó que los trabajos preventivos de los CIJ y la Encuesta Nacional de Adicciones arrojan que las situaciones geográficas pueden revelar que en ciertas entidades del país se consumen ciertas sustancias específicas. Márquez Soto detalló que en el estado se tienen dos Centros de Integración Juvenil, a nivel nacional en total suman 116 centros, de los cuales 12 son unidades de hospitalización y 2 unidades exclusivas de consumo de heroína. “El año anterior se atendieron 180 mil personas de manera preventiva y 900 personas en nivel de tratamiento acompañados de sus familias, hasta el mes de septiembre hemos atendido 500 personas entre pacientes y familiares”, sostuvo.

Explicó que el tratamiento que se da a las personas consumidoras dentro de los CIJ es a través de diversos modelos de atención, desde consulta externa, grupos y talleres, clínicas, depende de la valoración de manera individual. Por otra parte, la directora presentó la guía del comunicador, la cual contiene información, estadísticas y conceptos que se pueden manejar a través de los medios de comunicación y que permite llegar mejor a la población. “Es el resultado de la coordinación del trabajo interinstitucional con los portavoces de la información, es una recopilación de información entre la ONU y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito”, finalizó.

Acompañará INAI a Durango en armonización de leyes en tema de transparencia Más información en páginas interiores

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Por: Martha Medina Recibirán 13 municipios del estado recursos por 260 millones de pesos del fondo minero que se creó con aportaciones del impuesto a la extracción minera que se aplicó a las empresas del ramo que se encuentran en la entidad, durante los años 2014 y 2015, informó el gobernador Jorge Herrera Caldera. Agregó que la visita que realizará a Durango la secretaria de la Sedatu, Rosario Robles, es con el fin de realizar el convenio para que bajen los recursos correspondientes al fondo minero que se distribuirá en los municipios donde se realiza extracción de minerales, que son 13, de acuerdo a lo que establece la nueva Ley Fiscal. El gobernador recordó que la legislación vigente en materia fiscal señala que un porcentaje de las utilidades de las minas que producen oro, plata y otros minerales se utilizará para infraestructura en los municipios, disposición que tiene particular importancia para Durango, pues son 13 municipios los que se beneficiarán con la distribución de 130 millones de pesos, que corresponden a lo que se recaudó por el impuesto que se aplicó durante el 2014. Se trata de recursos cuya aplicación está predeterminada, pues se aplicará en pavimentación, arreglo de plazas, iglesias, agua potable, iluminación, mejoras a los municipios, sobre todo a las comunidades donde se extraen minerales, lo cual será

muy provechoso para estos ayuntamientos. Aclaró Herrera Caldera que será la primera vez que los municipios de Durango recibirán estos recursos que corresponden a lo recaudado en el 2014, aunque existe la posibilidad de que a fines de este mismo año se ejerzan también los correspondientes al 2015, por lo cual se juntarán alrededor de 260 millones para 13 municipios. Manifestó que la distribución se realizará por medio de una fórmula que tiene como base la producción de la mina en oro, plata, zinc, con porcentajes que van desde un 7 por ciento para el primero de los minerales que se reduce en los demás, misma que aplicarán la Secretaría de Hacienda y la de Economía para definir primero cuánto le tocará a cada estado y posteriormente, a cada municipio. La aplicación de los recursos será definida por un comité integrado por un representante de la empresa minera, otro de la comunidad, del gobierno municipal y del estatal para determinar los proyectos que se llevarán a cabo, de acuerdo a un listado elaborado previamente, aunque todos serán de beneficio a la comunidad. Con respecto a este punto, el ejecutivo del estado puntualizó que a nivel local ya se adelantó la elaboración de proyectos productivos, por lo cual se tendrá la posibilidad de aplicar el recurso con mayor agilidad.

Pág.2

Pág.4

Gracias a los libros que me han dado tanto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 26 de septiembre del 2015 by Contacto hoy - Issuu