Periódico Contacto hoy del 26 de noviembre del 2015

Page 1

Jueves 26

Director: Jorge Blanco Carvajal

de noviembre de 2015 Año 17 No. 5445 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Se incrementa tráfico de autos por temporada decembrina

Achaques del Centro Histórico

Más información en páginas interiores

Pegó “Buen Fin” a comerciantes del Centro Histórico Más información en páginas interiores

El tiempo no pasa en vano, se nota en los seres humanos y en las construcciones, que al igual unos que otros necesitan cuidados para conservarse en plenitud. Son varios los ejemplos de edificaciones antiguas que se encuentran en el Centro Histórico en riesgo de desplomarse, sin embargo un buen número ya se han restaurado para mitigar los achaques que con los años se hacen más. Foto: Leo Zúñiga

Profesionistas químicos se autoemplean ante falta de oportunidades Más información en páginas interiores

Detectados 231 taxis sin placas Inicia DGTE operativo para brindar servicio de transporte seguro Por: Martha Medina

Se suma Lety Herrera a Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Se ha avanzado, pero falta mucho por hacer, dice Durango, Dgo.- Con motivo de la celebración, este 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la senadora de la República por el estado de Durango, Leticia Herrera Ale, expuso que bajo el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto se han concertado políticas y emprendido acciones que, atinadamente replicadas por la administración de Jorge Herrera Caldera, permiten aspirar a que en México y en Durango se pueda llegar a la erradicación de la violencia contra las mujeres. Expuso que se trata de un esfuerzo encabezado por la Organización de las Naciones Unidas, que este año se enfocará sobre todo en la prevención, misión a la que, por supuesto, se adhiere con particular entusiasmo. Añadió que, de acuerdo a las cifras de la propia ONU, el 35 por ciento de las mujeres y niñas han sufrido de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas, y en algunos países la estadística alcanza hasta al 70 por ciento de su población femenina, por lo que este es un fenómeno social de enormes proporciones y alcances, pues el maltrato representa violación a Derechos Humanos y discriminación, además de dar continuidad a problemas como la pobreza y la inseguridad. En nuestro país, expuso, conviven realidades opuestas, la pretensión de una sociedad moderna y crudos ejemplos de una cultura violenta con las mujeres, por lo que no dudó en señalar que aún se tiene mucho por

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

hacer, sin dejar de reconocer que se han dado pasos importantes hacia la consecución de un entorno más justo en los diferentes ámbitos en que se desenvuelven las mujeres. En lo personal Leticia Herrera recordó que, siendo alcaldesa de Gómez Palacio, fue cuando se creó la Procuraduría para la Defensa y Atención de la Mujer, especialmente enfocada en atender las necesidades y problemática de estas; mientras que como diputada local presentó 11 iniciativas vinculadas con la protección a la mujer en temas como el feminicidio, la protección a víctimas de violencia, protección a la maternidad y contra la violencia obstétrica. Obviamente, dijo que desde la tribuna del Senado ha propuesto y se ha sumado a muchas más iniciativas en tal sentido. Con una serie de programas y actividades que se prolongarán desde este miércoles 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, bajo el distintivo del color naranja, y que en todo Durango tendrán desarrollo en reflejo del compromiso del gobernador Jorge Herrera Caldera con el bienestar de las mujeres, como pilar fundamental de la familia duranguense, Leticia Herrera insistió en crear conciencia respecto a la importancia de evitar que los patrones de violencia se repliquen en el seno familia, en el centro de trabajo, en las escuelas y en cualquier otro espacio, pues sólo con un compromiso personal se puede lograr un cambio que escale a nivel comunitario y mundial.

Durante lo que va del año se han retirado de circulación un total de 231 vehículos que operaban como taxis por no contar con las placas y el permiso correspondientes, como resultado de los operativos de vigilancia que realiza la Dirección de Transportes del Estado, informó su titular Juan Ledezma Soto. Entrevistado poco antes de poner en marcha el operativo “Taxi seguro”, dirigido a la ciudadanía en general, el funcionario puntualizó que diariamente se realizan acciones encaminadas a verificar las condiciones en las cuales se presta el servicio de transporte público urbano en sus distintas modalidades, por medio de las cuales se vigilan tanto las condiciones de las unidades autorizadas, como de los mismos operadores. Manifestó que estas acciones incluyen también la verificación de la documentación y permisos con que deben contar quienes se dedican a prestar este servicio, y es precisamente como resultado de tales acciones que se ha detectado la presencia de unidades que aunque prestan servicio en la modalidad de taxis, no cuentan con las placas. Puntualizó que en estos casos, los vehículos detectados en esta situación son retirados de la circulación y los operadores son sancionados, de acuerdo a lo que marca la ley de transportes, sin importar a qué agrupación o sindicato de transportistas aseguren pertenecer. El funcionario manifestó que en

DGTE vigila condiciones de las unidades y de los operadores. promedio se detectan de uno a dos vehículos que prestan servicio como taxis y no portan placas, aunque manifestó que una de las situaciones que se presentan es que los conductores de las unidades que trabajan de manera irregular se avisan por radio, en cuanto se dan cuenta de que se lleva a cabo un operativo, a pesar de que estos son sorpresivos. El director de Transportes manifestó que debido a esta situación, se dificulta la detección de taxis que no portan placas, aunque el factor sorpresa de los operativos ha permitido avanzar en el retiro de unidades que no cuentan con autorización para el servicio público. Al mismo tiempo, manifestó que de manera constante se reciben denuncias sobre esta circunstancia en la Dirección de Transportes, mismas que son atendidas por medio de los operativos para detectar la presencia de taxis no autorizados o “piratas” y sancionarlos. Por otra parte, con respecto a la

campaña que se puso en marcha, el funcionario manifestó que se trata de reforzar la presencia de taxis seguros, al tiempo que se difunden medidas de prevención entre los ciudadanos para que las tengan en cuenta al optar por esta modalidad del transporte público. Durante esta campaña, se distribuirán trípticos entre los ciudadanos, para que la gente conozca las medidas que debe tomar para tener una mayor seguridad en los taxis, como verificar que las placas que porten las unidades sean visibles, que sean vigentes; que el vehículo cuente con torreta; memorizar o de ser posible anotar el número de placas y del parabrisas o vidrio, pues ambos deben coincidir, y confirmar que el vehículo cuente con hologramas, siglas y color del sindicato al que pertenece; de la misma forma, observar la presentación del conductor, quien debe tener su tarjetón de identidad a la vista, que la fotografía del tarjetón coincida con los rasgos físicos del operador, entre otros detalles, encaminados a reforzar la seguridad en esta modalidad de transporte público.

La nueva planta Delphi en Durango generará alrededor de 4 mil nuevos empleos y se estima que para el 7 de abril del próximo año concluya la construcción y opere en el mes de junio, señaló el gobernador Jorge Herrera Caldera al colocar la primera piedra de la segunda unidad de este consorcio dedicado a la manufactura de aparatos electrónicos para vehículos.

Pág.2

Pág.4

En la mujer vibra y palpita la naturaleza entera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.