Periódico Contacto hoy del 26 de agosto del 2015

Page 1

Miércoles 26

de agosto de 2015 Año 17 No. 5368 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Director: Jorge Blanco Carvajal

Discapacitados entre prisas, tráfico e indiferencia

Males estomacales 70% de consultas en HMN Más información en páginas interiores

Interpone SEED denuncia por daños en vehículos ante Fiscalía del Estado Más información en páginas interiores

Niños también participan en campaña de canje de armas En medio de personas que presurosas caminan y automóviles a gran velocidad que circulan por el bulevar Domingo Arrieta, se alza una mano pidiendo taxi. Una, otra y muchas veces esa mano se movió a baja altura, el hombre en silla de ruedas no encontraba uno libre y lamentablemente antes de hallar quien sí quisiera llevarlo, recibió la negativa de muchos taxistas, que aunque disponibles evadieron el servicio y le brindaron su indiferencia. Foto: Leo Zúñiga

Más información en páginas interiores

Disminuye 30% explotación laboral infantil en vacaciones Solamente 65 menores fueron retirados de las calles

Por: Andrei Maldonado De acuerdo a cifras oficiales con las que cuenta el DIF Municipal, la incidencia de niños que realizaban alguna actividad laboral en la vía pública o bien acompañando a sus padres disminuyó 30 por ciento en comparación a años anteriores, presentándose solamente 65 menores retirados de las calles. Lo anterior fue dado a conocer por la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias en Durango Carmen María Arrieta Briseño, la cual destacó que al menos un 80 por ciento de los casos correspondieron a personas foráneas provenientes de municipios de la zona Sierra y de estados del sur del país, los cuales vinieron a la ciudad con motivo de la Fenadu. Destacó que durante las revisiones que efectuó el personal de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Mujer, perteneciente al DIF Municipal, se les ofreció a estas personas el Albergue de la Ciudad para que ahí pernoctaran sus hijos, a lo que los padres no atendieron; “se les hace ver que no es recomendable que el niño ande hasta tarde en la calle, lamentablemente no acepta-

Mayoría de niños provenían de la Zona Sierra y del sur del país. ron”, dijo. En ese sentido resaltó que fueron muy pocos los casos de menores deambulando solos en los cruceros de la capital, pues en su mayoría los padres los utilizan para las labores que hacen normalmente aprovechando que se encuentran de vacaciones; “una vez que ha comenzado el ciclo escolar esperemos que sean cada vez menos los casos de niños trabajando en vía pública”, aseveró. Agregó que el objetivo principal

del DIF Municipal no es retirar a los menores de sus hogares, por lo que se actúa de manera preventiva ofreciendo otras opciones y, en caso de que las condiciones sean inevitables, se inicia un proceso en el cual el menor no es enviado a Casa Hogar, sino que se le vincula con un familiar con el objetivo de que no dejen un entorno conocido y afín para ellos. Arrieta Briseño invitó a los ciudadanos a que no fomenten la cultura de dar la moneda, pues los padres usan a los niños porque es más factible que las personas se conduelan de ellos; “les pedimos que en caso de que encuentren a un menor en estas condiciones nos lo hagan saber. Contamos con opciones para que los padres consigan un trabajo mejor remunerado”. De manera histórica, y en base a las estadísticas, en cada temporada vacacional la explotación laboral infantil en Durango se incrementa entre un 25 y un 30 por ciento en comparación con el resto del año, en su mayoría gente proveniente de municipios como Mezquital y Pueblo Nuevo y estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, muchos de ellos pertenecientes a comunidades indígenas.

Hoy los duranguenses cuentan con una nueva Alberca Olímpica, que será el semillero de talentos deportivos de la natación, luego que el gobernador Jorge Herrera Caldera y el alcalde Esteban Villegas Villarreal inauguraran este recinto acuático de calidad internacional y la obra deportiva más importante de los últimos años que representó una inversión superior a los 85 millones de pesos.

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Mujeres dejan estudios por falta de recursos o no tener quién les cuide a su hijo.

Abandona estudios 10% de mujeres en la UJED En desventaja por ser madres solteras o estar embarazadas Por: Celeste Reyes Actualmente el 10 por ciento de las mujeres que estudian en la UJED a nivel bachillerato y licenciatura son madres de familia con hasta dos hijos que mantener o se encuentran embarazadas, situación que las pone en desventaja para continuar su preparación académica, declaró el presidente de la FEUD, Rodolfo Alonso Vidales. El dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios comentó que un gran porcentaje de estudiantes que se embarazan durante sus estudios los abandonan por la falta de recursos económicos, porque no tienen quién les cuide a su hijo o porque se enferman ante la falta de cuidados prenatales y el puerperio. Por ello se pretende acudir ante los diputados locales para que las becas sean para estas estudiantes de manera permanente, además de incrementar el servicio de guardería, otorgar desayunos y asistencia médica. Destacó que la población femenina día con día incrementa la matrícula en la Universidad Juárez del Estado de Durango, que en total oscila entre los 23 mil estudiantes, con ello ha crecido el número de estudiantes embarazadas, otras ya son madres de familia que tienen la responsabilidad de mantenerlos y

acudir a prepararse para darle una mejor vida a su familia. Manifestó que la FEUD, a través de la gestión ante Rectoría, otorga el 50 por ciento de descuento en la inscripción para compañeras que son madres solteras, solo es cuestión de presentar ante la Federación la o las actas de los hijos. Vidales dijo además que aunque se tiene una guardería para darle servicio a cerca de 500 niños, no es suficiente, pues más del 60 por ciento de la matrícula de la UJED son mujeres y con ello el número de madres solteras y estudiantes con hijos se ha incrementado en los últimos cuatro años. Puntualizó que se estima que de cada 20 mujeres que hay en las aulas, cuando menos dos ya son madres, otra cifra similar son para las embarazadas, “se tiene proyectado acudir ante la Sexagésimo Sexta Legislatura para solicitar que se cree una iniciativa con la cual se dote de becas a todas las estudiantes que son madres solteras y a quienes están por dar a luz”. “También como estudiantes aprovecharemos los recursos humanos que se tienen para atender a nuestras compañeras, esto a través de los alumnos de Medicina, Trabajo Social, Odontología, Enfermería e incluso Psicología”, finalizó el dirigente estudiantil.

Pág.2

Pág.4

Ahora a cualquier pinche güey le llaman intelectual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 26 de agosto del 2015 by Contacto hoy - Issuu