Domingo 26
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de marzo de 2017 Año 19 No. 5853 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Roban la antigüedad de 369 maestros de telesecundarias La oficina está convertida en un auténtico cochinero: Javier Díaz Bueno
Siguen motociclistas sin usar casco Motociclistas van y vienen por toda la ciudad, junto a sus acompañantes se desplazan a altas velocidades por las principales avenidas y bulevares sin medir riesgos y sin usar el casco de seguridad, esto ante la tibieza o poca atención de los agentes de Vialidad.
Escándalo mayúsculo ha brotado en Telesecundarias, pues unos 369 maestros encuentran que como por arte de magia les borraron su antigüedad y, sus impuestos, nunca llegaron a la Secretaría de Hacienda. Maestros del sistema se apersonaron a nuestra redacción para denunciar que el pasado gobierno estatal convino en lo oscurito con la Federación cambiar 369 plazas estatales por federales, pero en el cambio “borraron” todo el pasado. Hay maestros -dicen- que de pronto se encontraron con que su trabajo hasta de 25 años quedó en la nada. Se olvidó en el traslado de las plazas a la Federación y sin considerar absolutamente a nadie. Un vil y descarado asalto a mano armada, puesto que nunca nadie se enteró de la lesión que les obsequió el gobierno estatal, sino hasta el miércoles pasado cuando uno de los afectados se presentó en el ISSSTE a tramitar algunos cambios. Siempre se nos hizo creer que el traslado a la Federación sería con todo y antigüedad y los correspondientes derechos, pero… no hay nada de eso, sino todo lo contrario, la mayoría perdieron su antigüedad que va desde 5, 10, 15, 20 o más años de trabajo. El asunto lo ha tomado como suyo el candidato de la planilla Dignidad Magisterial, Javier Díaz Bueno, que incluso es uno de los perjudicados, precisamente para llevarlo hasta sus últimas consecuencias. Todo -dice Díaz Bueno- empezó hacia 2014, cuando en el supuesto la Federación canceló el recurso para los salarios de los maestros debido a la
Explotación infantil Concesiones al por aumenta 30% mayor en pasada en vacaciones administración
terminación del presupuesto. No había más dinero para seguir pagando esas plazas. Sospechan los trabajadores que quienes les hicieron esa gran “chicana” son el extitular de edudcación Héctor Vela Valenzuela, la exsecretaria de Finanzas Cristina Díaz, el exdirector Andrés Ceniceros Nájera y los exlíderes sindicales Felipe Meraz, Noel Espinosa y hasta el actual Armando Medina. Los afectados, sin embargo, se están enterando hasta ahora, o hasta el miércoles pasado, cuando uno de ellos se presentó al ISSSTE a tramitar un crédito hipotecario, ahí se enteró de la irregularidad que “borró” materialmente la antigüedad de todos. Y por si aquello no fuera suficiente, la Secretaría de Hacienda descubre que los impuestos que les desconta-
Destruyen casi 12 mil plantíos de enervantes A unos días de que concluya el primer trimestre del año
Mayoría de plantíos fueron detectados en la Sierra y las Quebradas. Por: Martha Medina
Más información en páginas interiores
Más información en páginas interiores
Gómez Palacio, Durango.- Junto a otros estados, Durango rompió el récord mundial de lectura colectiva. El gobernador José Rosas Aispuro Torres encabezó el evento realizado en la Comarca Lagunera con el periodista de La Jornada Julio Hernández, “Astillero”, como invitado de honor, donde alrededor de tres mil personas entre autoridades, estudiantes, maestros y directivos leyeron a coro el capítulo VIII de “El Sueño de Pancho Villa” de John Reed. Más información en páginas interiores
Episcopeo 7 Días de Grilla Estado de los Estados
ron religiosamente a los maestros en cada pago también se hicieron “de humo”, nunca llegaron al SAT que ahora los está requiriendo para el pago respectivo. Algunos maestros ya tuvieron que pagar impuestos que la Dirección de Telesecundarias nunca reportó a la Secretaría de Hacienda, que alguien también se robó. La Dirección de Telesecundarias está convertida en un auténtico cochinero por el que todos o casi todos los directivos y exdirectivos, así como líderes y exlíderes sacaron su mejor raja adjudicándose de forma arbitraria y pandilleril no nada más las claves magisteriales, sino posiciones importantes, salarialmente hablando, aunque en los hechos no desempeñen ningún trabajo, o por lo menos no por los que se les está pagando.
A unos días de que concluya el primer trimestre del año el Ejército Mexicano ha destruido cerca de 12 mil plantíos de enervantes en la entidad, la mayoría en municipios ubicados en la Sierra y en Las Quebradas, señaló el comandante de la Décima Zona Militar, general Homero Mendoza. Al referirse a las acciones que realiza el Ejército de manera permanente, encaminadas a combatir la producción de enervantes en la entidad, el comandante puntualizó que durante las acciones de vigilancia que se llevan a cabo en el territorio estatal fue posible detectar áreas destinadas a la producción de amapola y marihuana. Puntualizó que tal como se ha observado en los últimos años, la mayor cantidad de cultivos de enervantes destruidos por el Ejército corresponde a la siembra de amapola, seguida por la marihuana, los cuales se producen principalmente en zonas de difícil acceso en la entidad, aunque en fechas recientes también se han detectado áreas sembradas en zonas donde se pueden observar con mayor facilidad. Manifestó que en el caso de la siembra de amapola, se detectaron
11,311 plantíos en una superficie superior a las 2 mil hectáreas, en campos de cultivo que fueron ubicados principalmente en zonas de difícil acceso en algunos municipios de la entidad, mientras en el caso de la marihuana se destruyeron 426 plantíos en 88.5 hectáreas, durante lo que va del presente año. Con respecto a la diferencia que existe en cuanto a la superficie destinada al cultivo de cada enervante, el general Homero Mendoza explicó que esta situación se relaciona de manera directa con la rentabilidad que cada droga presenta al momento de comercializarse, pues la amapola deja una mayor utilidad con una producción limitada, mientras en el caso de la marihuana se requiere una superficie mayor para que deje la ganancias que se buscan. En relación con las regiones de la entidad donde se ha detectado una mayor cantidad de sembradíos de enervantes, el general puntualizó que se trata de Topia, Otáez, San Dimas, Tepehuanes, Mezquital y Pueblo Nuevo, que son considerados como los municipios donde más se detecta el cultivo de enervantes, aunque hay otros donde también se han detectado y destruido plantíos, pero con menor frecuencia, concluyó el comandante de la Décima Zona Militar.
Pág.2
Pág. 3
Pág.10
El conocimiento no tiene metas, solo nuevos puntos de partida.