Septiembre Mes de la Patria
Miércoles 26
Director: Jorge Blanco Carvajal
de septiembre de 2018 Año 20 No. 6313 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Atiende Salud a un millón de duranguenses Pese a que arrastra pasivo superior a los mil mdp Por: Martha Medina Poco más de un millón de duranguenses reciben atención médica por medio de la Secretaría de Salud en el estado, de los cuales más de 700 mil están afiliados al Seguro Popular, a pesar de que aún se tiene un pasivo superior a mil millones de pesos y se realizan esfuerzos para resolver el abasto de medicamentos, señaló el titular de la dependencia, Sergio González Romero. Al comparecer ante el pleno del Congreso del Estado, como parte de la glosa del segundo informe de gobierno, el secretario de Salud reconoció que se tienen deficiencias en los servicios que se dan a la población, como es el caso del que llamó “un gran talón de Aquiles”, que es el abasto de medicamentos en centros, clínicas y hospitales de la dependencia, tema en el que manifestó que se han tenido problemas para garantizar la existencia de medicinas, en respuesta a los cuestionamientos que hicieron los diputados de los distintos grupos parlamentarios y partidos representados en la Legislatura local. Después de ingresar a la sala de plenos del Congreso, acompañado por una comisión de diputados, el secretario de Salud manifestó que Durango le ha dado mucho y que ahora quiere regresar algo de lo que ha recibido, en el cargo que ocupa actualmente, además de señalar que no acude a culpar a nadie por los problemas que se tienen, aunque sería la opción más fácil en lugar de buscar soluciones, que busca darle un rostro más humano a la dependencia y reconoció la situación que se presenta con el abasto de medicamentos. Recordó que actualmente la dependencia atiende a poco más de un millón de duranguenses, entre las personas afiliadas al Seguro Popular, las que no cuentan con seguridad social e, incluso, a derechohabientes del IMSS y del ISSSTE, a pesar de que tiene un presupuesto muy bajo y que se busca llevar servicios de salud a comunidades alejadas, debido a la dispersión de la población.
Abasto de medicamentos, el “gran talón de Aquiles”: González Romero. Manifestó que se cuenta con una plantilla de 7,814 empleados integrada en un 73 por ciento por médicos, enfermeras y personal de apoyo en este tema, mientras el resto corresponde a las áreas administrativas, con un presupuesto anual de 3,148 millones de pesos, de los cuales más de 2 mil millones se destinan al pago de nómina, lo cual deja a la dependencia con fuertes limitaciones en cuanto a recursos. Esta información la amplió durante las dos rondas de preguntas que hicieron los representantes de grupos parlamentarios y partidos, que inició con la intervención del diputado Gerardo Villarreal, del PVEM, quien preguntó sobre la actuación de Coprised, en el caso de las personas que fueron contagiadas de hepatitis C al recibir hemodiálisis en una clínica privada y también sobre la instalación de una clínica regional en Cuencamé, a lo cual el secretario respondió que se trata de una situación que ya se investiga para proceder confirme a la ley, pues recordó que nadie puede estar por encima de la ley, mientras que se analiza la solicitud para la clínica. La diputada por el PT, Claudia Domínguez Espinoza, cuestionó el trabajo en prevención de enfermedades y la disponibilidad de antídoto para la picadura de araña violinista, así como materiales y medicamentos en centros de salud, a lo cual el funcionario respondió que desde su lle-
Prefieren “limpias” que atender su salud mental Más información en páginas interiores
gada a la SSD trabaja para resolver el abasto en centros de salud, clínicas y hospitales, a través de un trabajo de reingeniería para conocer lo que falló en este renglón y corregirlo, pues reconoció que las acciones previas fallaron, mientras en el caso del antídoto para la araña, recordó que un legislador federal se manifestó en contra de que se produjera un suero que consideró muy caro, el cual debido a esta situación no se produce en cantidades suficientes en el país y es difícil conseguir cada dosis. Pase a la Pág. 2
Pág.4
Construirán estacionamiento vertical en Paseo Durango Más información en páginas interiores
Vacantes tanto en esta ciudad como en La Laguna Con una oferta de más de 200 plazas se llevará a cabo en los primeros días de octubre la Feria del Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, tanto en esta ciudad como en la Región Lagunera, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Israel Soto Peña, quien reconoció que el porcentaje de ocupación en estos eventos es bajo porque las mismas familias impiden que las personas con discapacidad trabajen. Acompañado por el director de Rehabilitación y Programas Asistenciales del DIF, Mauro Pinal Covarrubias, y por el titular del Servicio Nacional del Empleo en Durango, Gerardo Alvarado Solórzano, el se-
Con el impulso de acciones para el beneficio de la gente, el medio ambiente y la comunidad, Durango tiene un Gobierno socialmente responsable, destacó el director general de la empresa Pilgrim’s, Charles Von Der Heyde, al compartir su experiencia de invertir en el estado con facilidades e incentivos. Pág.2
Pese a las numerosas quejas de usuarios de transporte, referentes a que algunas unidades lucen inservibles y con varias décadas de antigüedad, los choferes de algunas rutas siguen brindando servicio con microbuses en mal estado físico y mecánico, emitiendo gran cantidad de humo y sin intenciones de renovar el parque vehicular. Foto: Heber Cassio
Ofertarán más de 200 empleos para personas con discapacidad
Durango tiene un Gobierno socialmente responsable: Pilgrim’s
Chicotito Solo Para Iniciados
Transporte urbano obsoleto y sin renovar
cretario del Trabajo manifestó que por medio de la estrategia mencionada se busca dar atención a la población que tiene alguna discapacidad y que después de buscar un empleo se encuentra desocupada en estos momentos. El funcionario explicó que será en el mes de octubre cuando se realizará al 6ª Feria del Empleo para estos grupos de la población en dos ediciones, de las cuales una se llevará a cabo el día 2 en el Centro de Convenciones Bicentenario, donde se tendrán disponibles más de 150 vacantes en 11 empresas locales, mientras que la segunda se realizará en Gómez Palacio el 4 del mismo mes, con una oferta de 110 espacios laborales también en 11 empresas de la región. Manifestó que se espera una respuesta positiva por parte de la población a la cual se invita para asistir a esta Feria del Empleo, pues recordó que de poco más de 30 mil personas que se encuentran desempleadas en la entidad, se estima que 1,547 son personas que tienen alguna discapacidad y buscan un espacio laboral. Al mismo tiempo, recordó que de acuerdo a datos estadísticos, se estima que hay en Durango aproximadamente 84 mil personas en esta situación. Añadió que no todas las personas con discapacidad buscan un empleo, para luego reconocer que en ferias que se han realizado anteriormente, aunque se cuenta con una importante cantidad de espacios vacantes, el porcentaje de colocación es bajo pues oscila entre un 10 y 15 por ciento, situación que atribuyó en gran parte a los prejuicios que aún existen con
Feria laboral se llevará a cabo en los primeros días de octubre. respecto al trabajo para personas con discapacidad, así como al sobreproteccionismo que existe en las familias, las cuales no permiten a sus integrantes en esta situación, que se puedan incorporar al mercado laboral. Por lo que se refiere a las empresas, manifestó que hay varias que han decidido abrir espacios laborales para personas con alguna discapacidad, al tiempo que obtienen beneficios de carácter fiscal, aunque todavía existe resistencia en algunos negocios, misma que se busca reducir para ofrecer opciones laborales a este grupo de la población, pues consideró que lamentablemente hay oferta pero falta demanda en este renglón.
Sucedió lo que mucho me temía, este quince de septiembre del 2018 cada quien dio el grito como le dio la gana, siendo el más baboso Manuel Velasco, gobernador de Chiapas. Urge que se establezca el protocolo del grito, en la Ley de Símbolos Patrios.