



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
![]()




/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal

Sector manufacturero registra reducción importante en su producción
Existe preocupación en el sector industrial por la contracción económica que se presenta actualmente en el país para estas empresas, especialmente en el ramo manufacturero que ha registrado una reducción importante en su producción, dijo María de Lourdes Medina, presidenta nacional de la Cámara de la Industria de la Transformación.
Durante una visita que realizó a Durango, reconoció que actualmente existe una contracción en la economía, eso se puede observar, pero puntualizó que si bien el sector manufacturero ha tenido un decrecimiento importante, para el 2026 se avizoran oportunidades que pueden abrirse para que haya una mayor captación de inversión directa extranjera y también condiciones para que el país pueda crecer.
En cuanto a los paros técnicos que realizan algunas empresas en la entidad, puntualizó que se trata de una situación que no es privativa de Durango, si bien es una realidad, en la que influyeron dos fenómenos que se dieron en el país, “uno, que en algún momento algunas industrias decidieron salir del país, lo digo en el tema de lo que viene siendo Coahuila, que salieron algunas, pero también salieron prácticamente de la parte Norte pero se trata de empresas que lo traían de alguna forma establecido”, indicó. Puntualizó que sacar una in-
dustria no es tan fácil, “no es una decisión de hoy amanecí y no quiero estar en este estado o país, realmente sí privan interesas económicos, aunque hay que resaltar que el sector empresarial siempre estará abonando a dos cosas: Primero la estabilidad económica del país, y por otro lado lo que viene siendo la generación de empleos, que en el sector industrial es alta, pues aportamos el 18% del PIB”, dijo la empresaria.
Al mismo tiempo, indicó que en estos momentos se tiene una oportunidad interesante en el mercado para la industria, pues aunque el nearshoring fue una opción importante para muchos, en el que el tema de aranceles impactó algunas inversiones en puerta, “también se abren nuevas oportunidades, si bien es cierto que el presidente Trump pretende de alguna manera trabajar el tema de la industrialización, no es tan fácil, porque finalmente las empresas no cambian de un día para otro y se tiene que impulsar el proyecto”.
Consideró que se tiene que apostar al crecimiento del mercado interno y a las oportunidades que se dan dentro de la propia comunidad, al recordar que México es un país que tiene más de 120 millones de mexicanos, por lo que es un mercado de consumo grande, en el que el tema de la erradicación de la pobreza extrema beneficia.
Editor: Ricardo Güereca
Solo 25% tiene capacidad para cubrir prestaciones de trabajadores

Por: Martha Medina
Solamente un 25 por ciento de las empresas del ramo de la construcción tendrán la capacidad para pagar prestaciones de fin de año a sus trabajadores, sin recurrir a créditos u otras opciones para atender este compromiso, señaló Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción en Durango.
Al referirse a las condiciones que se presentan para el cierre
Se tiene confianza en superar ventas por mil mdp del año pasado

Hasta el momento, se han registrado 5,600 empresas duranguenses para participar en el Buen Fin, por lo que se tiene confianza en que se superarán las ventas realizadas el año pasado, que llegaron a los mil millones de pesos, puntualizó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en el estado (Canaco), Sergio Sánchez López. Al referirse a las expectativas que se tienen para el Buen Fin, puntualizó que ya en estos momentos se tiene una parte importante de registros que supera los números del 2024, aunque no descartó que el número se incremente en los siguientes días, de-
bido a que la mayoría de la gente se acerca a registrarse conforme se aproxima la fecha. “Estamos seguros de que vamos a tener un mayor aumento de empresas registradas, esto nos da garantía de que vamos a poder romper los mil millones de pesos que se registraron el año pasado”, puntualizó, al recordar que en esta ocasión, se festejan 15 años desde que inició este programa del Buen Fin, con el que se espera poder terminar el año de mejor manera en el tema económico, después de que se ha tenido un 2025 complicado.
Reconoció que actualmente se presenta una situación difícil
por la falta de circulante en el estado, lo cual ha impactado la economía, si bien se trata de un problema que también se da a nivel nacional, incluso en parte internacional.
Ante tal situación, indicó que desde Concanaco y Canaco Durango se busca apoyar con varios programas la economía, como “Viernes muy mexicano”, además de fortalecer con las instituciones de los tres órdenes de gobierno, con las revisiones de Profeco y los concursos, premios y sorteos de la Secretaría de Hacienda se busca fortalecer estas actividades, para que tengan un impacto más fuerte hacia las empresas familiares.
de este año, el dirigente de los constructores puntualizó que “para nosotros lo más pesado es el aguinaldo y más para los que tienen muy poca actividad y han tenido que mantener su plantilla con algunos empleados de más de 10 años de antigüedad”, dijo. Esta situación se complica para los que traen poco volumen de obra, recalcó el presidente de la CMIC, para indicar que en cuanto a la capacidad que tienen ahorita los constructores para cumplir con el pago de prestaciones de fin de año a los trabajadores, solamente un 25 por ciento de las empresas afiliadas a la Cámara, pudieran
tener la solvencia para atender estas obligaciones. Reconoció que para otro 20 por ciento de constructores que se mantienen activos, será complicado este tema, debido a que no cuentan con suficientes recursos para efectuar estos pagos, por lo cual no descartó que tengan que buscar otras opciones para cumplir con estas obligaciones.
La misma situación se prevé para el resto de las empresas de la construcción afiliadas a la Cámara, que son el 55 por ciento, las que prácticamente no están activas por la falta de obra que se presenta en el estado.
A partir de este domingo en el Norte y Noreste del país
El Servicio Metereológico Nacional (SMN) dio a conocer que durante la noche de este sábado y primeras horas del domingo un nuevo frente frío (13) se aproximará al Norte de la República Mexicana, impulsado por una masa de aire ártico y asociado con una vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical, lo que originará rachas de viento de 60 a 70 km/h, así como un marcado descenso de temperaturas. Se prevé que las temperaturas mínimas oscilen entre los -10 a -5
°C con heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango, condiciones que se mantendrán hasta el miércoles 12 de noviembre. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas serranas de Baja California. Y temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas serranas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), participó en la World Travel Market (WTM) Londres 2025, una de las ferias turísticas más importantes del mundo, con el propósito de fortalecer la promoción del país en los mercados internacionales y consolidar su posición como potencia turística global. Del 4 al 6 de noviembre, una comitiva encabezada por el titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística, Miguel Aguíñiga Rodríguez, en representación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y por la embajadora de México en el Reino Unido, Josefa González Blanco Ortiz Mena, presentó el color, la cultura y la hospitalidad mexicana en esta feria internacional.
Como parte de las actividades, se realizó el corte de listón del Pabellón de México, ceremonia que contó con la presencia de los secretarios de Turismo de Quintana Roo, Chiapas y Veracruz; representantes del sector turístico mexicano; aliados internacionales y medios especializados. Las acciones conjuntas de Sectur y SRE están orientadas a reforzar la coordinación institucional en materia de diplomacia turística,
cultural y de promoción económica.
Durante la inauguración, se destacó la fortaleza de México como potencia turística, su diversidad cultural y gastronómica, así como las oportunidades de inversión y cooperación con el mercado internacional. El pabellón funcionó como punto de encuentro para estados, empresas, aerolíneas y touroperadores, impulsando la promoción de destinos y la generación de negocios para la industria turística mexicana.
La World Travel Market representa una plataforma estratégica para la promoción de México, considerando que el Reino Unido es el cuarto mercado emisor de turistas internacionales hacia nuestro país. En el Pabellón de México participaron los estados de Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Puebla, Veracruz y Yucatán, así como Grupo Mundo Maya y Tren Maya.
Durante su participación en WTM, la delegación mexicana sostuvo encuentros estratégicos con líderes del sector turístico internacional, fortaleciendo la presencia de México en los principales mercados globales, con el objetivo de fortalecer la conectividad aérea, la promoción inter-

Fortalecen la promoción turística del país en el mercado internacional.
nacional y la cooperación institucional.
Con Association of British Travel Agents (ABTA) se revisaron tendencias del mercado británico y se acordó dar seguimiento a una agenda de trabajo enfocada en incrementar el flujo de visitantes hacia México. Asimismo, con British Airways se analizaron las rutas actuales y se exploraron oportunidades para ampliar frecuencias y desarrollar acciones conjuntas de promoción. En el encuentro con C-Trip, se estableció una mesa técnica para reforzar la promoción de México en el
mercado asiático y diseñar campañas digitales conjuntas. Durante la reunión con Aeroméxico, se revisaron las rutas hacia Europa y se discutió el fortalecimiento de la conectividad aérea de cara a eventos internacionales como el Tianguis Turístico 2026 y la Copa Mundial. Por su parte, los encuentros con MexCC y MexCham Italia permitieron identificar oportunidades de colaboración en materia turística, cultural y de promoción económica, así como impulsar actividades conjuntas para proyectar la marca país.
Aguíñiga Rodríguez destacó que este esfuerzo interinstitucional entre Sectur y SRE reafirma la importancia de una diplomacia turística activa, que fortalece la proyección del país en el exterior y consolida la relación con socios estratégicos del sector. Subrayó que el próximo año será un periodo clave para el turismo mexicano, con el desarrollo de grandes proyectos y eventos internacionales que consolidarán a México como una potencia turística sustentable e incluyente.
En línea con su política de atención y acompañamiento a los contribuyentes, funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) recibieron a representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (USSC, por sus siglas en inglés), con quienes sostuvieron una reunión de trabajo a fin de fortalecer el diálogo y la colaboración con el sector empresarial que participa en la economía nacional. En el encuentro, los funcionarios del SAT explicaron que el objetivo principal del órgano fiscal es fomentar el cumplimiento voluntario, con el fin de
consolidar un sistema tributario justo y equitativo, el cual permite brindar certeza jurídica además de establecer un piso parejo que propicie la inversión. Ante representantes de diversos sectores empresariales, los funcionarios recordaron que el SAT dio a conocer recientemente los Criterios para la realización de auditorías, los cuales se aplican con transparencia y en estricto apego al marco jurídico establecido en la Constitución, las leyes en la materia y los acuerdos y tratados internacionales suscritos por México con los países de la región.
En este sentido, se aclaró que las revisiones fiscales sirven para detectar prácticas de evasión y contrabando, además de eliminar cualquier tipo de planeaciones que tiendan a la defraudación fiscal. De este modo, el SAT busca garantizar el correcto cumplimiento de las obligaciones y establecer un marco de equidad y certeza para todos los contribuyentes.
De igual forma, refirieron que desde 2021 el SAT publica, de manera bianual, las tasas efectivas para el pago del impuesto sobre la renta (ISR) de grandes contribuyentes, una buena práctica que
genera transparencia y certidumbre fiscal para los principales sectores de la economía. Por otra parte, los funcionarios señalaron que el SAT promueve el diálogo y la apertura para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. De manera permanente, el fisco lleva a cabo reuniones virtuales y presenciales con los representantes de las empresas asentadas en el país. Los funcionarios también destacaron que el SAT se ha convertido en un facilitador para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, a través de una atención simplificada, de ayuda y orientación.
Finalmente, recordaron a los empresarios que el gobierno ofrece una serie de estímulos y beneficios fiscales a las empresas que deseen invertir en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, como parte del Plan México. A través del diálogo y la colaboración, el SAT reafirma su política de puertas abiertas y transparencia con todos los contribuyentes, a efecto de brindar certidumbre en beneficio de la economía y desarrollo del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), que brinda la información de la venta, producción y exportación de vehículos ligeros en nuestro país. Dicho registro indica que en el pasado mes de octubre se produjeron 367 mil 870 vehículos
ligeros en México, de los cuales se exportaron 314 mil 227 unidades. Estos datos indican una disminución en comparación al mismo periodo de 2024, cuando se produjeron 382 mil 100 unidades y se comercializaron al exterior 332 mil 356. En cuanto a cifras de las unidades que se produjeron y exportaron en el periodo de enero
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
a octubre de 2024 y este 2025, también se registra una disminución, pues el año pasado se produjeron 3 millones 412 mil 954 vehículos y se exportaron 2 millones 923 mil 823. En lo que va de este año se tiene una producción de 3 millones 389 mil 424 unidades y una exportación de 2 millones 881 mil 399.
Durante el periodo enero a octubre de 2025 se tiene una variación en producción de -0.7%, respecto al mismo lapso de 2024.
Durante este periodo citado los camiones ligeros representaron 77.1% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
En el periodo enero a octubre de 2025 se tiene una variación de -1.5 % en la exportación de unidades, respecto al mismo lapso de 2024. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros con 78.7%, el restante 21.3 % se divide entre varios países como: Canadá (11.0 %), Alemania (3.0 %), Colombia (1.1 %) y otros países con 6.6 %.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), impulsan la Estrategia de Lectura del Bachillerato Nacional, con la presentación oficial de la revista digital Bachiller, órgano cultural de difusión mensual para y con la participación de maestras y maestros de bachillerato del país, y que también está dirigida a fomentar la lectura en las y los jóvenes bachilleres.
Durante la presentación realizada en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 190 en el municipio de Ocuituco, Morelos, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó que la revista “representa un lugar de encuentro pensado por y para docentes; un instrumento de comunicación que promueve la reflexión y el intercambio de ideas en torno a la educación” buscando “desatar una conversación que enriquezca la discusión y nos motive a interesarnos en campos que desconocemos”.
Recordó que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha destacado la importancia de fomentar la lectura como un acto de esperanza, liber-
tad y transformación.
Comentó que Bachiller nace con el propósito de fortalecer los vínculos entre maestras y maestros de Educación Media Superior de todo el país, al ofrecer un espacio para el intercambio de ideas, la reflexión crítica y la creación literaria, además de dar cumplimiento a una República cultural y lectora, una de las 14 de los 100 compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Esta publicación destacó, será un punto de encuentro entre el pensamiento educativo y la cultura, promoviendo el diálogo y la colaboración entre los diversos subsistemas del Bachillerato Nacional.
Por su parte, el director de la Estrategia de Lectura del Bachillerato Nacional, Pavel Granados, señaló que la revista digital “busca ser también un espacio de lectura y una forma de construir comunidad entre los diversos subsistemas del Bachillerato Nacional”.
Agregó que la lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo académico y personal: “es una manera extraordinaria de reflexionar, de conversar y de enriquecer la práctica docente”.
Con un enfoque multidisciplinario, Bachiller invita al per-

sonal docente a compartir experiencias y reflexiones sobre la enseñanza y la literatura. Cada número abordará temas vinculados con las asignaturas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), reafirmando la lectura como eje transversal del aprendizaje. Además, incluirá el suplemento literario El Vinagrillo, dedicado a la creación y la crítica literaria, con textos de autores contemporáneos y clásicos. La revista digital también promoverá un pensamiento inclusivo
y plural, al abordar temas como la perspectiva de género, la poesía de mujeres indígenas y los debates contemporáneos que surgen en las aulas. Asimismo, ofrecerá reseñas literarias, adelantos de libros y artículos que inviten al análisis, al disfrute y al amor por la lectura. El primer número rinde homenaje a la escritora y periodista coahuilense Magdalena Mondragón y rescata la obra del pintor Carlos Humberto Valencia, desaparecido el 2 de octubre de 1968.

El Instituto Tecnológico de Durango fue sede de la presentación del libro “Kombucha: Technology, Traceability, and Health-Promoting Effects”, editado por Elsevier Academic Press. Este evento formó parte del Simposio “Kombucha y microbiota intestinal: nuevas fronteras en salud y nutrición”, impulsado por la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos Funcionales y el Laboratorio Nacional Conahcyt LaNAEPBi.
Durante la presentación, estuvieron presentes autoridades de Salud, del conjunto de Ciencia
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Tamayo, en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca y el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas, inauguraron la exposición de la XX Bienal Rufino Tamayo, una muestra que celebra la innovación y la experimentación pictórica contemporánea en México.
La ceremonia contó con la presencia de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, y la directora del Museo Tamayo, Andrea Torreblanca, quienes además de agradecer a las y los artistas participantes y al jurado, dieron la bienvenida a un concurrido público que se dió cita.
“Volvemos al origen de una idea visionaria, la de un artista que entendió que el arte debía trascender los límites del centro y que el talento debía de buscarse también en los estados, en las comunidades y en las múltiples
expresiones que dan forma a la identidad de México”, expresó De la Paz sobre uno de los certámenes más longevos del panorama artístico mexicano.
Aseguró que las obras que reúne la XX Bienal Rufino Tamayo dan cuenta de un ecosistema artístico plural y en transformación, además, revelan a la pintura como un campo para abordar memorias personales y colectivas, el territorio, los paisajes transformados, tensiones históricas, problemáticas sociales y ecológicas, así como exploraciones formales que oscilan entre lo figurativo y lo abstracto.
“La Bienal nos confirma que la pintura no solo persiste, sino que se reinventa, se expande y dialoga con otras disciplinas, soportes y maneras de mirar. Este esfuerzo nos demuestra que la pintura sigue siendo un espacio de libertad, de exploración y de reflexión visual”, agregó De la Paz.
Asimismo, reconoció al jurado conformado por los curadores Paulina Ascencio, Tobias
Ostrander y Víctor Palacios, así como por las artistas Berta Kolteniuk y Lucía Vidales, quienes eligieron a Othiana Roffiel Sánchez, José Gonzalo García Muñoz y Javier Peláez Gómez como ganadores de la edición, a quienes también extendió una felicitación.
Por su parte, Andrea Torreblanca se congratuló de recibir en el Museo Tamayo la exposición que desde el mes de agosto se encontraba en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas en la ciudad de Oaxaca.
“A lo largo de su historia, la Bienal se ha consolidado como un referente esencial para la creación pictórica nacional, así como un punto de encuentro entre generaciones, estilos y territorios pictóricos. Su propósito es mostrar el estado actual de la pintura del país y construir un legado artístico que continúa vigente y más fuerte que nunca”, aseguró Torreblanca.
Desde 1982, la Bienal reúne una extensa lista de artistas que participan, en sintonía con la
visión de Tamayo, quien construyó un legado con alcance global. La exposición conecta investigaciones que se sitúan –desde lo territorial y lo político hasta lo íntimo y lo sensorial– con lenguajes pictóricos diversos. Cada pieza funciona como un nodo en una red de miradas críticas y poéticas sobre el presente. La selección propone un espacio plural de reflexión visual, abierto a múltiples lecturas y resonancias. Se reúnen 40 obras de 38 artistas provenientes de Baja California, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. Además de los ganadores, recibieron menciones honoríficas Daniela Ramírez González, Francisco Muñoz Pérez, Urmeer, Laura Meza Orozco, Octavio Moctezuma. En tanto, la exposición se conforma con los trabajos de: Adrián Guerrero, Álvaro Verduzco, Andrea Romero Guerre-
Además, incluye textos sobre inteligencia artificial, la Guerra de Reforma, un recorrido literario por Morelos y columnas dedicadas al cine, el arte y la literatura. Con esta iniciativa, la SEP refuerza su compromiso con la formación cultural y el pensamiento crítico del magisterio nacional y se consolida como un foro permanente de diálogo, creatividad y reflexión que coloca a la lectura en el centro de la transformación educativa impulsada por la NEM.
y Tecnologia, así como catedráticos, alumnos, investigadores y jefes de departamento del propio Instituto Tecnológico de Durango.
La presentación estuvo a cargo de la Dra. Mar Larrosa, de la Universidad Complutense de Madrid, quien impartió la conferencia magistral “Alimenta tu bienestar: la importancia de la microbiota en la salud”, inspirando a estudiantes, investigadores y docentes en torno al impacto de los alimentos funcionales en la salud humana.
ro, Aníbal Torija, Circe Irasema, Cristo Contel, Eduardo Mejorada, Daniel Martínez, Franklin Collao, Gabriel Garcilazo, Gabriel HG, Gaby Lobato, CG Lucas, Jaime Gil Laffan, José Alejandro Osorio Flores, Jorge González Velázquez, Juliana Rojas Gutiérrez, Julio Chávez Guerrero, Karla Leyva Leal, Luis Rodrigo Medina, Marco López Valenzuela, María Cerdá Acebrón, Matías Solar, Mónica Romero Castro, Oscar García Benítez, Sebastián Domínguez Narinián, Sébastien Dosantos Capouet, Ezequiel Moreno, Shelly Sarfati y Víctor Guadalajara.
Con la presente exposición, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INBAL, refuerza su compromiso con la creación contemporánea, con un impulso a las y los artistas del país y reafirma un trabajo permanente para garantizar el derecho a la cultura.
Sábado 8 de noviembre 2025
Con el fin de fortalecer la protección de los derechos de las personas consumidoras, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmó un convenio de colaboración con Leche para el Bienestar.
Con esta firma se unen fuerzas entre una entidad dedicada al abasto de productos esenciales y una autoridad vigilante del cumplimiento de los derechos de las y los consumidores,establecidos en la Ley Federal de Protección al Consumidor, para garantizar que el mercado sea un espacio de equidad, transparencia y confianza.
“El convenio ayuda a reforzar el cumplimiento del compromiso número 66, de los 100 Compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Presidenta Claudia Sheinbaum. La soberanía alimentaria tiene el objetivo de asegurar que la población tenga acceso a una alimentación nutritiva, suficiente, de calidad y a precios accesibles”, indicó el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz.
Agregó que con este convenio se realizará el seguimiento de precios y estudios de calidad a los productos de Leche para el Bienestar que se encuentran en el mercado, para lo cual se enviará un listado semestral de referencia con el fin de que sean considera-

Analizarán precios y calidad de productos en defensa de la población.
dos en el monitoreo que elabora la Profeco en el programa Quién es Quién en los Precios. Con esto, se asegura que los datos sean objetivos y accesibles, fomentando un mercado competitivo donde los precios reflejen valor real y no manipulaciones. El titular de la Procuraduría detalló que el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor aplicará pruebas a las muestras de los productos proporcionados por Leche para el Bienestar, con la intención de verificar su calidad, seguridad y cumplimiento normativo.
Asimismo, el convenio promueve la equidad, la certeza y la seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y personas consumidoras, garantizando ac-
ceso a información veraz, protección contra prácticas abusivas y calidad en los productos y servicios.
Por su parte, Antonio Talamantes Geraldo, director general de Leche para el Bienestar, calificó la firma del convenio como un hecho trascendente y un paso más del compromiso del gobierno de México con las familias que están en estado de vulnerabilidad, para garantizar su derecho a la alimentación y nutrición con productos de primera calidad.
“Este convenio no solo reafirma nuestro compromiso con la calidad, sino también refuerza nuestra misión de contribuir al bienestar y seguridad alimentaria del país, especialmente a quienes más lo necesitan”, dijo.
La directora ejecutiva de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), Sheam Satkuru, realizó una visita de trabajo a México, durante la cual se reunió con autoridades del sector ambiental federal con el objetivo de fortalecer la cooperación entre la OIMT y el Gobierno de México en materia de desarrollo sostenible del sector forestal, dar seguimiento a los proyectos en curso y analizar nuevas oportunidades de cooperación. En el encuentro, realizado en
las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), participaron el titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Graf Montero; representantes de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio); del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC); de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Semarnat; y de la Dirección General de Políticas para la Acción Climática

Madrid, España (Agencias).Un alto porcentaje de jóvenes manifiesta inquietud ante la degradación del medioambiente, mostrando, además, un notable grado de implicación. Se interesan de forma especial por diversas problemáticas sociales, como la pobreza, el hambre, la escasez o los conflictos armados e internacionales y para garantizar medidas y soluciones frente a ello consideran que la información y la educación es fundamental.
Así lo refleja el último informe Jóvenes y Medioambiente de la Fundación SM, que apunta que más del 60 % de los chicos entre 15 y 29 años comparte esta sensibilidad hacia dichas causas.
En lo que se refiere al activismo, el 48 % de los jóvenes ha participado en actividades para conservar la
(DGPAC).
Durante la reunión se revisaron las principales iniciativas apoyadas por la OIMT en México, orientadas a ampliar la cooperación técnica y fortalecer capacidades para el manejo sostenible de los ecosistemas forestales.
La directora ejecutiva de la OIM destacó el papel de México como miembro de la organización, así como la importancia de consolidar esfuerzos para promover el comercio legal y sostenible de productos forestales, el desarrollo de capacidades y la restauración de ecosistemas.
La OIMT promueve la conservación, el manejo sostenible y el comercio legal de maderas tropicales. Desde 2006, la Conafor funge como punto focal nacional del organismo.
El sector ambiental federal reafirma su compromiso de fortalecer la gestión de los ecosistemas forestales, promover cadenas de valor responsables y conservar la biodiversidad.
Por victor Corcoba
“El vínculo del pulso está ahí, llamándonos a formar hogar y a sentirnos familia, no campo de batalla y desconsuelo. Con genuina empatía hacia todos, hemos de ofrecer nuestra colaboración, para que la noble tarea de servicio sea más poética que política, menos interesada y más donante en suma”.
Nuestra propia vida debe contar con el estimable propósito de ser, un permanente encuentro sorpresivo con aquello que nos acompaña, incluidos nuestros semejantes, y un reencuentro consigo mismo. Necesitamos hallarnos corazón a corazón, para la concurrencia de latidos en un mundo repleto de ofensivas, que ha de fraternizarse y no destruirse. Sin duda, tampoco es saludable para nadie mantenerse distante, ni indiferente o pasivo; la cercanía es fundamental en un planeta, totalmente globalizado, que requiere del don de la concordia entre semejantes. Hemos de entrar en diálogo, sin exclusiones de ningún tipo, sabiendo que nadie tiene la verdad absoluta. Por eso, es vital escucharse, atenderse y entenderse, unirse y reunirse en alianza, para conciliarnos entre sí.
Seamos responsables, pues; comprometámonos en defender y proteger los derechos humanos, poniéndonos en disposición de esas gentes, que son víctimas de un aluvión de injusticias y dejadez por parte de todos. Ciertamente, las autoridades tienen que implicarse mucho más, pero también nosotros tenemos que redoblar esfuerzos en la lucha contra la impunidad, fomentando la unidad y el amparo, nunca el aislamiento y el desamparo. El vínculo del pulso está ahí, llamándonos a formar hogar y a sentirnos familia, no campo de batalla y desconsuelo. Con genuina empatía hacia todos, hemos de ofrecer nuestra colaboración, para que la noble tarea de servicio sea más poética que política, menos interesada y más donante en suma. Esto nos demanda el cultivo de una racionalidad humana más observadora, justa e ilustrada. En efecto, hay que salir de esta mediocre mundanidad, conocerse y reconocerse como seres en relación, apoyarse en caminos recorridos, pero esperanzarse en otro futuro más melódico que terrícola. Desde este enfoque, se muestra que la confianza en la certeza y la razón en la conciencia, no sólo no se oponen, sino que se apoyan y complementan de modo admirable. Sea como fuere, en tiempos tan revueltos, donde los avances tecnológicos parecen dejar en penumbra a los problemas más trascendentes, la ciudadanía se merece un reposo para cuestionarse y; además, una acción y reacción a la crecida de inseguridades, tras pensar y repensar el camino a tomar. Sí, es bueno meditar, encontrarse uno a sí mismo y salir a desprenderse en busca de una mano amiga. Buscando las lozanas sensaciones se hallan las imágenes, las nuevas sendas con sus lenguajes y sensibilidades; quizás tengamos que poner más poesía y menos poder, porque nuestras entretelas son débiles y el cuerpo orgulloso, lo que debe animarnos a no desfallecer jamás, para poder bajar del pedestal y liberarnos del aluvión de cadenas que nos ahogan diariamente. No olvidemos que el tiempo es el mejor guía, siempre encuentra el momento para inspirarnos, para sentirnos musa y volvernos poetas en guardia. Sólo a través del verso, interiorizado en el alma, nos daremos cuenta que no somos libres; ya que, cada vez más individuos, se hallan todavía encadenados a la pobreza.
Son estos períodos difíciles, de los que debemos aprender a dejarnos ayudar para que nos apoyen, los que nos sacan del individualismo, fortaleciendo los lazos, incluso de personas que, en un principio, no estaban próximas a nosotros. Una vida grande siempre nace del encuentro, debido a un gran motivo y a un fuerte fundamento. Con la situación actual que tenemos, en el que los desastres se multiplican y amplifican, devastando vidas y medios de subsistencia, suprimiendo en un soplo décadas de avances en materia de desarrollo, no debe ser tanto un problema más, si en la toma de decisiones comenzamos por mejorar el ánimo para conectarnos entre nosotros, haciendo frente conjunto en correspondencia a las adversidades. La suma de fuerzas, eleva aparte el espíritu: ¡Que lo sepamos!
corcoba@telefonica.net
naturaleza, y alrededor del 40 % en proyectos de aprendizaje-servicio y actos comunitarios de concienciación sobre el medioambiente. En torno al 30 % de los chicos y chicas de entre 15 y 29 años ha participado o participa en huelgas o manifestaciones en favor del medioambiente, y alrededor del 40 % asegura que lo hará en el futuro. En el ámbito de gobernanza, el 73 % opina que los políticos no tienen intención de implementar los acuerdos a los que se llega en las cumbres mundiales. De igual manera, en este contexto, aproximadamente, el 25 % manifiesta haber votado o votar a partidos ecologistas.
En lo que respecta a las fuentes de formación e información, los jóvenes señalan que recurren,
principalmente, a las redes sociales, aunque depositan su confianza sobre todo en la comunidad científica para conocer con rigor los riesgos ambientales. Las redes sociales se consolidan como el medio preferido por la juventud para conocer cuestiones relacionadas con el medioambiente (con el 64 % de las menciones).
A pesar de todo esto, un amplio porcentaje de jóvenes asegura que carece de los conocimientos adecuados, y que tampoco es consciente de cuánto sabe al respecto. El 82 % de los jóvenes demanda más formación en centros educativos sobre temas ambientales de cambio climático, contaminación y consumo. Así, únicamente el 37.3 % de los jóvenes asegura tener conocimientos a fondo acerca del calenta-
miento global, y el 86.2 % que su grado de preocupación es bastante alto. Asimismo, únicamente el 27.5 % de los jóvenes destaca que su instrucción acerca de la contaminación atmosférica y del agua es profundo, a pesar de que un 85.2 % de ellos se muestra muy intranquilo por esta cuestión. Sin embargo, el 72 % piensa que la protección del medioambiente debe ser una prioridad, incluso si eso significa un descenso en el nivel de vida.
Por este motivo, y ante la demanda de los jóvenes por tener más conocimientos en estas áreas, dos fundaciones españolas y una universidad pública han impulsado una certificación pionera que tiene como objetivo reconocer a los colegios comprometidos con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Se trata de la Fundación FUHEM, la Fundación SM y la Universidad de Cantabria, que pretenden así que los centros educativos e institutos que apuestan por integrar la sostenibilidad, la justicia social y la participación democrática sean distinguidos con un reconocimiento acreditado de visibilidad pública. Para lograr este distintivo, becado y de carácter gratuito, los centros escolares interesados podrán acreditarse con tres simples pasos: rellenar un cuestionario online creado por expertos para que puedan hacer un autodiagnóstico, participar en un encuentro con otros centros escolares y proponer un plan de mejora que contará con el seguimiento y asesoramiento de especialistas en la materia. Pueden encontrar toda la información en este enlace.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población para fortalecer la cultura del altruismo e incrementar la donación de órganos y tejidas que cambian la vida de personas con enfermedades crónicas, o incluso pueden salvarla.
Actualmente la lista de espera de pacientes en espera de un trasplante que reporta el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) supera las 19 mil personas; la mayor demanda es por un riñón, seguido de córnea, hígado y corazón; en este periodo instituciones públicas y privadas de salud han efectuado más de 5 mil 100 procedimientos.
Al corte de la semana 40 de 2025, se han concretado 213 donaciones multiorgánicas y mil 271 de tejidos; los trasplantes totales ascienden a 2 mil 687, que se dividen en mil 124 de riñón, mil 105 de córnea, 384 de células hematopoyéticas, 51 de hígado, 20 de corazón y tres de pulmón.
El doctor Germán Bernáldez Gómez, jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, destacó que el Seguro Social continúa como la institución pública que realiza el mayor número de procuraciones y trasplantes a nivel general.
Resaltó que el Hospital de Especialidades fue pionero en la realización de trasplantes en México y durante años ha permanecido entre los cinco primeros lugares en productividad de trasplantes de tipo hepático y renal, avocados en brindar atención con calidad y calidez que favorezca la sobrevida de cada paciente trasplantado.
Destacó que el trabajo para sensibilizar a familiares de pacientes que ingresan a esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en condiciones graves y que tras un diagnóstico de muerte encefálica se convierten en potenciales donadores, “tener ese gesto de empatía y del regalo de vida que se puede dar a varias personas; un paciente en buenas condiciones puede beneficiar a más de siete personas con órganos y tejidos viables”.
Detalló que el primer paso en esta labor es informar a familiares de los programas de trasplante renal y hepático, con un abordaje profesional, claro y transparente, que en todo momento respeta la voluntad de los familiares; esta labor tiene como principal encargado a la persona que ocupa la Coordinación Hospitalaria de Donación.
La doctora Arlette Robledo Meléndez, cirujana en la Unidad

Más de 19 mil personas están en lista de espera para recibir un trasplante.
de Trasplantes del Hospital de Especialidades del CMN La Raza, destacó que la donación constituye un acto de amor altruista y solidaridad que ayuda a varias personas que cursan con alguna enfermedad grave terminal como insuficiencia renal, de tipo cardiovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) severa, enfisema, fibrosis quística cirrosis o cáncer hepático, o que fueron afectadas por un trauma-
tismo severo que pone en riesgo su vida. Indicó que existen pacientes que requieren de una diálisis o hemodiálisis para no fallecer, pero que al recibir un trasplante de riñón pueden incorporarse a sus actividades personas y recuperar su dinámica familiar y laboral, en el caso de personas en edad productiva.
Añadió que el IMSS participa en la red nacional interinstitucio-
nal por la cual una vez que se detectan órganos para trasplantar, se distribuyen de manera equitativa a los distintos hospitales de acuerdo con criterios establecidos; “una vez que estos son asignados se da un seguimiento hasta que se realiza el trasplante y a todo el proceso de manera confidencial y transparente, además que en el Instituto tenemos un Banco de Tejido Corneal con fines de trasplante que es único en México”.
Fundéu BBVA: sudsudoeste y sudsudeste, no sud-sudoeste ni sud-sudeste
Los términos que aluden a los puntos situados entre el sur y el sudoeste o el sudeste se escriben en una sola palabra (sudsudoeste, sudsudeste…), no con guion (sud-sudoeste, sud-sudeste…). No obstante, es muy habitual ver en los medios, sobre todo en noticias relacionadas con la meteorología, frases como «Se mantiene la alerta por rachas de viento sur-suroeste de 100 km
por hora», «Canarias tiene nivel naranja por rachas máximas de hasta 100 km/h del sur-sudeste» o «El barrio, ubicado en la zona sud-sudoeste, ha experimentado uno de los mayores crecimientos». De igual manera que sudeste y sudoeste se escriben en una palabra para aludir a los puntos del horizonte situados entre el sur y el este y entre el sur y el oeste, la
forma indicada del nombre del punto ubicado en medio del sur y el sudeste es sudsudeste, y el del punto medio del sur y el sudoeste, sudsudoeste, ambos en una sola palabra y sin guion, como recoge el Diccionario panhispánico de dudas. Por tanto, no es apropiado escribir sud-sudeste o sud-sudoeste con estos sentidos. Existen las variantes sursudoeste, sursuroeste, sursudeste y sursureste. El símbolo de sudsudeste es SSE y el de sudsudoeste es SSO, aunque en el sistema internacional se emplearía SSW, también válido. Así pues, en las frases del principio lo recomendable habría sido escribir, por ejemplo, «Se mantiene la alerta por rachas de viento sursuroeste de 100 km por hora», «Canarias tiene nivel naranja por
rachas máximas de hasta 100 km/h del sursudeste» y «El barrio, ubicado en la zona sudsudoeste, ha experimentado uno de los mayores crecimientos». Se recuerda que las formas con guion serían adecuadas, por ejemplo, si se aludiera a la relación entre ambos puntos: «La relación sur-sureste siempre ha sido buena».
Ciudad de México.- Los paseos o ratos de juego son parte de la vida diaria con nuestras mascotas, por lo que cuidar su peso es una forma de proteger esos momentos que nos unen todos los días. A nivel global, la Association for Pet Obesity Prevention’s (APOP) menciona que más del 61 % de los gatos y un 59 % de los perros tienen sobrepeso u obesidad1, lo que indica un problema generalizado de salud en las mascotas. Por ello, especialistas de MSD Salud Animal recuerdan la importancia de la prevención y el acompañamiento veterinario para promover una vida más larga y plena en nuestras mascotas. Y aunque muchas veces se confunden, obesidad y sobrepeso no son lo mismo. Según las Association for Pet Obesity Prevention’s (APOP), la obesidad clínica es una enfermedad crónica que ya afecta la salud y calidad de vida del animal, mientras que la obesidad preclínica representa una etapa temprana en la que el exceso de grasa aún puede revertirse con cambios en la alimentación y actividad. Por su parte, el sobrepeso es una señal de alerta que requiere atención preventiva. Diferenciar estos términos ayuda a comunicar a los dueños con mayor precisión y fomentar decisiones informadas sobre el bienestar de las mascotas. La obesidad en mascotas limita su movilidad, además de que está relacionada con enfermedades como diabetes, problemas cardíacos, hígado graso, pan-
creatitis y dolor articular, lo que reduce su bienestar y dificulta la convivencia con sus familias. En México, se estima que entre 35% y 40% de los perros padecen obesidad, un problema que puede reducir hasta en 20% su esperanza de vida, de acuerdo con especialistas de la UNAM.2 En el caso de los gatos, se calcula que entre 6% y 44% presentan sobrepeso u obesidad, condición asociada a padecimientos como diabetes mellitus, urolitiasis, problemas dermatológicos y ciertos tipos de cáncer.3
La obesidad en mascotas es una enfermedad multifactorial. Entre los factores de riesgo más comunes están la sobrealimentación, la falta de ejercicio, la esterilización sin un ajuste nutricional adecuado y algunas predisposiciones de raza. Las consecuencias son importantes, tales como la resistencia a la insulina, problemas articulares, disminución de la función pulmonar y un estado inflamatorio crónico que puede predisponer a enfermedades como diabetes o cardiopatías.
La buena noticia es que, con prevención, cambios graduales en la dieta y rutinas de actividad física, podemos revertir esta condición y mejorar de forma significativa la calidad de vida de perros y gatos, señaló Alejandro Sánchez, Médico Veterinario Zootecnista y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México. Mantener un peso adecuado

Paseos diarios, control de porciones y visitas al veterinario, claves para un peso saludable.
no siempre requiere rutinas complejas. Con pequeños cambios en la vida diaria, es posible prevenir el sobrepeso. A continuación, MSD Salud Animal te comparte algunos consejos para mejorar la salud de nuestros compañeros de cuatro patas: 1. Caminatas regulares: Dedica al menos 30 minutos
al día a caminar o trotar con tu perro. Si tu mascota tiene sobrepeso, comienza con 10–15 minutos y aumenta progresivamente. Algunas razas como los bulldogs franceses o los carlinos, pueden no tolerar bien las sesiones largas de ejercicio, pero aun así beneficiarse de paseos más cortos. 2. Juego activo en casa:
Para gatos, utiliza juguetes como cañas de pescar o ratones de juguete durante 30–60 minutos al día. Para perros, juega a lanzar la pelota o tira y afloja con cuerda en espacios reducidos.
3. Dividir las comidas: La mayoría de los perros adultos deben alimentarse 2 veces al día en horarios fijos, mientras que los cachorros necesitan comidas más frecuentes.3 Evita dejar comida disponible todo el tiempo y consulta a tu Médico Veterinario para determinar la ración ideal según raza, edad y condición.
4. Limitar premios y sobras: Los premios no deben representar más del 10% de las calorías diarias.4 Prefiere snacks bajos en calorías o verduras como chayote, zanahoria o manzana en pequeñas cantidades.
5. Visitas veterinarias periódicas: Controla el peso de tu mascota al menos cada 6 meses. Si necesita un programa de pérdida de peso, este debe ser gradual, supervisado por un especialista y con dietas diseñadas para este fin. Además, el bienestar de las mascotas no solo depende de su peso, ya que la prevención integral contempla mantener un calendario de desparasitación interna y externa para protegerlos de parásitos intestinales, pulgas, garrapatas y ácaros, así como cumplir con un esquema completo y actualizado de vacunación ante enfermedades como moquillo, parvovirus, rabia o leucemia felina.
Raymundo Riva Palacio
La crisis del sargento Matute Lo ocurrido en el Centro Histórico no fue culpa de la presidenta Sheinbaum, pero sí es su responsabilidad. No se trata de lo que vivió como mujer, sino de su papel como jefa de Estado.
Esta semana ha sido la peor que ha vivido la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad. No porque hayan sucedido eventos de envergadura mayor a los que ha venido arrastrando durante todo su sexenio, sino porque dos acontecimientos de alto impacto marcarán a su gobierno: el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y la forma en que una persona pudo acercarse tanto a la presidenta que se convirtió en acoso y tocamientos inaceptables, como mujer y por su investidura. Ambos mostraron huecos y fallas en su estrategia de seguridad.
Los incidentes pudieron haberse evitado, pero la desesperada búsqueda de encontrar la culpa en Felipe Calderón y Genaro García Luna, a 13 años de haber terminado su gobierno, refleja el reconocimiento implícito de que su estrategia de seguridad está haciendo agua. Y continuará hundiéndose, aunque, pese a las fallas evidentes, no hay responsables ni sanciones. La incapacidad se premia con el perdón y el olvido.
La presidenta vivió por unos segundos la vulnerabilidad que viven miles en México, y la manera en que la vida puede irse en un pestañeo. Fue fortuito que
una persona llena de malas costumbres y que arrastra lo peor de nuestra cultura machista hubiera estado tan borrada que, cuando se le acercó y la acosó sexualmente, no tenía otra intención que abusar de una mujer. Pero la forma en que se le aproximó por la espalda no es un tema menor, como lo ha minimizado y encapsulado en el legítimo tema de lo que viven a diario miles de mujeres. Lo que sucedió como hecho-riesgo, para efectos prácticos, fue el momento más difícil que ha vivido un presidente mexicano desde que el EPR intentó secuestrar a Ernesto Zedillo a mediados de los 90. No pasó al ámbito de una crisis de seguridad nacional lo que sucedió con Sheinbaum porque no había intención de causarle un daño físico con implicaciones políticas, pero, si lo vemos de manera contrafactual, el ataque/asesinato de un jefe de Estado provoca un severo impacto político y económico, con consecuencias directas para el país y sus gobernados.
Diferentes variables pueden suceder, incluso todas a la vez: inestabilidad política y, en países sin robustez, crisis institucional; inestabilidad por el vacío de poder que se crea; devaluación de
la moneda y fuga de capitales, acompañada de la pérdida de confianza en los mercados y de los inversionistas, que llevan a una crisis económica, contracción del PIB y alteración en los mercados. En una situación tan polarizada, como se apreció en la sociedad política con este episodio, donde el debate era si había sido un momento real o un montaje, el proceso legal de sustitución sería una carnicería donde la incertidumbre nos ahogaría a todos.
Lo que sucedió no fue culpa de ella, pero sí su responsabilidad. No estamos hablando de lo que le sucedió como mujer, que tiene distinta interpretación donde ella es víctima. Hablamos de su responsabilidad como jefa de Estado, porque, a diferencia de Manzo, que estaba en la intemperie, Sheinbaum sí tenía en las manos los instrumentos para evitar que una eventualidad se convirtiera en un problema nacional.
Sheinbaum heredó del expresidente Andrés Manuel López Obrador el invento de una “ayudantía” de chocolate que reemplazó al Estado Mayor Presidencial, aduciendo que mantenerlo era tirar el dinero. Incluso, el director de la “ayudantía” también se quedó con ella, Juan José Ramírez, subordinado de Daniel Asaf. El modelo de este grupo de improvisados era un conjunto de personas que proveen la seguridad. López Obrador tuvo problemas y situaciones difíciles, pero nunca como Sheinbaum.
La espalda de la presidenta
nunca estuvo protegida por uno o dos, mejor, elementos de seguridad, para evitar precisamente lo que sucedió: una aproximación por detrás sin que ella se diera cuenta y pudiera reaccionar –hasta que lo tuvo encima–. Ramírez, que es quien se ve en el video tomando fotografías o videograbándola, era el único de la “ayudantía” cerca de ella, pero fue incapaz de reaccionar como lo haría una persona entrenada: saltar y taclear a la persona que se acercaba a ella por la espalda. En lugar de ello, siguió videograbando con una mano, mientras que con la otra trataba de separarlo. Sheinbaum, con sus recursos y manos, fue quien se deshizo del acosador.
Ramírez no fue el único que mostró su incompetencia, sino el grupo de la Sección Octava del Ejército, que tiene la seguridad periférica de la presidenta. Ninguno de ellos detectó que había una persona borracha o con comportamientos raros cercana a la presidenta, para impedir que la siguiera y se le acercara. No lo vigilaron. Pasó enfrente o entre ellos, sin problema. Si Ramírez debió haber sido cesado por incapaz, los militares tienen otras normas: tendrían que estar encarcelados por haber puesto en riesgo la seguridad de la presidenta. Fueron dos fallas consecutivas de los militares. La primera fue el sábado, cuando Manzo, que estaba bajo su vigilancia, fue asesinado. El secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla, dijo
que 14 guardias nacionales tenían su seguridad periférica, porque la personal la tenía una escolta seleccionada por el alcalde. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo el domingo que la protección federal se había elevado, lo cual sólo se hace tras una evaluación sobre los riesgos que corre. Como autoridades federales, si sabían que su vida estaba en peligro, debieron haber impedido que fuera a un evento público donde protegerlo era casi imposible. Tampoco sabemos si también había policía estatal protegiéndolo, como sería normal, como parte de un segundo anillo de seguridad.
No funcionó el aparato de inteligencia de García Harfuch, al que le pasó de noche la planeación del crimen, pese a que dos semanas antes habían asesinado en Apatzingán al líder de los limoneros, Bernardo Bravo, que no estaba marcado como objetivo de alto riesgo como Manzo. Desconocemos si hubo cadena de custodia del arma o detalles de los peritajes, si al asesino lo mataron los escoltas de Manzo mientras disparaba o ya estaba sometido, y dónde estaban los militares. Estamos en la oscuridad. Lo único que informan es el parte policial del día, de los muchos detenidos, de los decomisos, para presumir eficiencia, aunque, cuando la situación está en un nivel crítico, como en la última semana, el sargento Matute fracasa estrepitosamente.

Enrique Quintana
La IA va por el empleo que usted tiene Si México usa su amortiguador de exposición para avanzar rápidamente en habilidades, la IA será palanca de productividad. Si se duerme, llegará el mismo ajuste, solo que con más dolor y menos futuro.
En octubre se presentó el mayor volumen de recortes de empleo en las empresas norteamericanas en los últimos 22 años. Los despidos registrados por Challenger, Gray and Christmas, empresa especializada en reclutamiento, fueron de 153 mil personas, lo que prácticamente triplicó el dato del mismo mes del año pasado.
Entre las causas más recurrentes de los despidos aparece de manera explícita la adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA), junto con recortes de costos y un consumo que pierde fuerza. El desplazamiento de trabajos a partir del uso de herramientas de IA no es una predicción: es algo que ya registran los departamentos de recursos humanos.
¿Significa eso un cataclismo laboral inmediato? No por lo
pronto, pero sí un cambio estructural en el mercado laboral. Veníamos de un mercado con escasez de trabajadores tras la pandemia. Ahora, el ajuste toma forma de olas selectivas en varios sectores: tecnología, medios, centros de contacto, back-office y funciones administrativas estandarizables.
Octubre parece haber marcado un punto de quiebre. La IA no explica todos los despidos, pero ya aparece como motivo frecuente en los reportes corporativos. La historia de los cambios tecnológicos ofrece una guía de lo que probablemente sucederá. Cuando llegaron los cajeros automáticos, los bancos no desaparecieron: cambiaron. Menos ventanilla, más ventas y asesoría. Con las hojas de cálculo, cayeron los capturistas y surgieron más analistas. En la robótica automotriz,
se perdieron tareas repetitivas y nacieron técnicos especializados.
La constante es incómoda: se pierden empleos y se crean otros, pero no para las mismas personas, ni al mismo tiempo ni en el mismo lugar. Esa desalineación —de habilidades, sector y geografía— es la semilla de una tensión social que veremos crecer.
Hay, además, una aritmética global que debe tenerse en cuenta. El Foro Económico Mundial estima que la adopción de la IA creará millones de puestos, pero desplazará también millones de roles, con un saldo neto positivo pero desigual.
La demanda de habilidades se reconfigura hacia razonamiento, manejo de datos y dirección de procesos con IA, mientras declina el valor de tareas rutinarias de oficina.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) enfatiza un matiz crucial: no todos los empleos expuestos son automatizables en el corto plazo. La exposición alta recae sobre todo en funciones de oficina y administrativas.
¿Y México? Aquí hay una ventana de oportunidad, pero también un riesgo de complacencia.
La OCDE calcula que alrededor del 19% de los trabajadores en México están expuestos en el corto plazo a la IA generativa — siete puntos por debajo del promedio del organismo (26%)— por la estructura ocupacional y el grado de digitalización. Esto podría traducirse en un ritmo más gradual de disrupción, pero no en inmunidad: donde hay cadenas digitalizadas (manufacturas exportadoras, servicios financieros, retail moderno), el impacto será temprano. Sectores con baja adopción digital pueden posponer el golpe, pero a costa de perder productividad y competitividad.
El mensaje para las estrategias educativas, las políticas públicas y las empresas es claro: hay que actuar desde ya. En las empresas, se debe hacer un diagnóstico fino de tareas, no solo de puestos: ¿qué procesos se pueden automatizar o complementar con IA? También se requiere formación masiva y breve para la transición: datos, análisis, gestión de flujos con IA, diseño de prompts. En políticas públicas se deben reforzar redes de seguridad: seguro de desempleo transitorio, re-
conversión con cofinanciamiento empresa-gobierno y certificaciones reconocidas. Para las empresas mexicanas, la ecuación es estratégica. La IA ya ofrece ventajas de costos y velocidad. Tardarse en instrumentarla es regalar margen. Pero adoptarla sin considerar las repercusiones para la gente es invitar al conflicto: plantillas asustadas, sindicatos a la defensiva, clima político adverso. La salida inteligente combina casos de uso de alto retorno con rutas de capacitación que permitan a una parte relevante de la plantilla cruzar el puente hacia los nuevos roles. Es inevitable: habrá pérdida de empleos y también habrá nuevos. Lo que define la década no será la cantidad, sino la capacidad de empatar a los perdedores de hoy con las vacantes de mañana. Si México usa su amortiguador de exposición para avanzar rápidamente en habilidades, la IA será palanca de productividad. Si se duerme, llegará el mismo ajuste, solo que con más dolor y menos futuro.
Ayer se presentó el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial. Ojalá funcione.
El tan esperado nuevo Gran Museo Egipcio exhibe algunos de los mayores tesoros de la Antigüedad. Pero hay algunas excepciones notables en la colección
Parte 2 de 3

El Zodíaco de Dendera, un mapa celeste que data de alrededor del año 50 a. C., fue retirado del Templo de Hathor, en el sur de Egipto, en 1821, y enviado a Francia. Actualmente se encuentra expuesto en el Museo del Louvre, en París.
3. El zodíaco de Dendera
Dónde verlo: Museo del Louvre, en París, Francia. Durante dos milenios, los sacerdotes podían mirar el techo del Templo de Hathor para admirar el zodíaco de Dendera. Dedicado a Osiris y, posiblemente, encargado por Cleopatra alrededor del año 50 a. C., el bajorrelieve de 2,4 metros de ancho es uno de los mapas celestes más antiguos que se conocen y captura una fascinante fusión de culturas.
“Es una amalgama del pensamiento griego y egipcio , religión, ciencia, tecnología, en la última dinastía del antiguo Egipto”, afirma Salima Ikram, profesora de egiptología en la Universidad Americana de El Cairo, Egipto. Naturalmente, añade, “era muy codiciado por todos los que lo veían”.
¿Cómo llegó a París? Hay versiones contradictorias. La versión oficial es que los franceses lo llevaron con el permiso de las autoridades egipcias en 1821. Otros afirman que el ladrón de antigüedades Claude Lelorrain viajó hasta el templo situado a 64 km al norte de Luxor con dinamita en las manos para llevarse el Zodíaco.
“De uno de los templos más bellos de Egipto, simplemente lo volaron y lo cortaron en pedazos”, explica la egiptóloga Laura Ranieri, fundadora de Ancient Egypt Alive, una organización dedicada a educar a los visitantes sobre la compleja historia de Egipto.
De todos modos, las piezas fueron enviadas al rey Luis XVIII, aún molesto por el hecho de que Francia hubiera perdido la Piedra de Rosetta, quien pagó la exorbitante suma de 150 000 francos para instalar el zodíaco en la Biblioteca Real. Un siglo

El vestido Tarkhan, la prenda tejida más antigua del mundo, se exhibe en el Museo Petrie de Arqueología Egipcia de Londres. Durante mucho tiempo se creyó que el vestido era solo un trapo, hasta que en 2015 se sometió a una datación por carbono, lo que reveló su verdadero valor histórico.

El sarcófago de caliza del faraón egipcio Seti I expuesto en la Cámara Sepulcral del Museo Sir John Soane, en Londres. El sarcófago está esculpido en alabastro translúcido y decorado con pintura azul, lo que crea un brillo misterioso cuando se ilumina el interior.
después, fue trasladado al Louvre, donde Ranieri afirma que sus grupos de turistas siempre quedan impresionados y encantados con los intrincados detalles del monumento de arenisca. El Templo de Hathor, por su parte, instaló una réplica.
4. Sarcófago de Seti I
Dónde verlo: Museo Sir John Soane, en Londres, Inglaterra. En el oscuro sótano de tres casas adosadas interconectadas en Londres, Inglaterra, se encuentra un artefacto que, en 1817, nadie quería: el sarcófago de Seti I, un importante faraón que murió en 1279 a. C. y fue enterrado en una de las tumbas más profundas y bellamente decoradas del Valle de los Reyes.
“El excavador italiano Giovanni Belzoni lo trajo de Egipto pensando que el Museo Británico lo compraría, pero, tontamente, no lo hicieron”, afirma Ikram. En cambio, por un precio de ganga de 2000 libras esterlinas en 1824, el sarcófago egipcio de 3200 años de antigüedad, de un valor incalculable, fue vendido al excéntrico coleccionista Sir John Soane, que lo guardó en su sótano. Conservada exactamente como estaba cuando Soane falleció en 1837, la casa se convirtió en un museo repleto de curiosidades eclécticas, aunque ninguna de ellas eclipsa al sarcófago.
“Está esculpido en alabastro translúcido y decorado con pintura azul”, afirma Ikram. “Así que, si se coloca una luz en su interior, todo brilla y las figuras azules parecen moverse”. En 1825, 900 visitantes pudieron ver el misterioso brillo del sarcófago cuando Soane organizó una fiesta de tres días para exhibirlo.
5. Vestido de Tarkhan
Dónde verlo: Museo Petrie de Arqueología Egipcia, en Londres, Inglaterra. El vestido de Tarkhan fue encontrado en 1913 en la necrópolis de Tarkhan, un enorme
Santoral: Godofredo
Día Mundial del Urbanismo
Día Mundial de la Radiología
Día de la Solidaridad Intersexual
Acontecimientos Históricos

• 1519: Hernán Cortés es recibido por Moctezuma Xocoyotzin en la Gran Tenochtitlán.
• 1539: El emperador Carlos V concede a Guadalajara de Tlacotlán el título de ciudad y escudo de armas.

• 1793: En París, abre sus puertas el famoso Museo de El Louvre.
• 1871: Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria rebelándose contra Benito Juárez, bajo el lema de “no reelección”.
• 1887: El alemán Emilie Berliner patenta el gramófono.
• 1895: El físico Wilhelm Conrad Roentgen descubre en Alemania los "Rayos X".
• 1972: Un grupo de guerrilleros de la Liga 23 de Septiembre secuestra una aeronave de Mexicana de Aviación en Monterrey.
cementerio antiguo situado a 64 km al sur de El Cairo, a orillas del Nilo. Inicialmente considerado un trapo, el vestido pasó 60 años en una caja sin tocar en el University College de Londres, en Inglaterra.
Cuando finalmente se dató por carbono en 2015, el “trapo” reveló tener más de 5000 años, convirtiéndose en la prenda tejida más antigua del planeta.
A pesar de su antigüedad, la prenda, muy bien confeccionada, se encuentra en un estado sorprendentemente bueno, señala la egiptóloga y fashionista vintage de la Universidad de Yale, Colleen Darnell: “El vestido está hecho de tres piezas de tela con delicados pliegues de lino conservados”, comenta.
Aunque se perdió la parte inferior, que probablemente llegaba hasta el suelo, la parte superior del vestido tiene un escote en V familiar y un corte imperio que se podría encontrar en cualquier tienda de moda rápida moderna.
En comparación con otras prendas que se conservan, como los intrincados vestidos de novia usados una sola vez por alguien lo suficientemente importante como para preservar su conjunto, el vestido Tarkham, de talla pequeña, es significativo por su sencillez para los egipcios comunes. Y, al igual que su ropa vieja, tiene un encanto con el que nos identificamos: “Las manchas en las axilas sugieren que se trataba de una prenda de vestir usada en la vida real”, asegura Darnell.
A pesar de las manchas, el vestido Tarkhan se exhibe en el Museo Petrie de Londres, bautizado en honor al arqueólogo británico Flinders Petrie, quien en 1883 creó el sistema de “partage”: de la palabra francesa para compartir, partage era esencialmente un acuerdo para dividir los artefactos al 50% entre los excavadores extranjeros y los excavados.
La legislación egipcia finalmente acabó con el sistema de partage en 1983.

• 2016: En la elección presidencial de EE. UU., Donald Trump derrota a Hillary Clinton.
Nacimientos Destacados
• 1656: Nace Edmond Halley, astrónomo británico, el primero en catalogar las estrellas del cielo austral y quien calculó la órbita del cometa que lleva su nombre.
• 1847: Nace Bram Stoker, novelista y escritor irlandés, conocido por su obra maestra "Drácula".
• 1872: Nace en Motul, Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, periodista, revolucionario y defensor de los derechos indígenas, llamado el Apóstol de la Raza.

• 1884: Nace Hermann Rorschach, psiquiatra y psicoanalista creador del famoso "Test de Rorschach".
• 1900: Nace en Atlanta, Margaret Mitchell, escritora estadounidense, autora de la novela romántica "Lo que el viento se llevó".
• 1924: Nace el médico mexicano Ruy Pérez Tamayo, fundador de la Unidad de Patología de la UNAM.
• 1935: Nace Alain Delon, uno de los actores franceses más famosos de la cinematografía mundial.
Fallecimientos Relevantes
• 1674: Muere en Londres, John Milton, poeta inglés, defensor de las libertades civiles y religiosas.
• 2001: Muere a los 75 años el actor cómico y crítico político mexicano Chucho Salinas.
www.contactohoy.com.mx
Chihuahua, Dgo.- Fue confirmada plenamente la identidad de dos de los duranguenses que permanecían en calidad de desaparecidos en Chihuahua; se trata del par de hermanos que fueron vistos por última vez al exterior de un hotel de la capital del estado grande. Fue tras una serie de pruebas forenses que se confirmó que dos de los cadáveres encontrados en la Cueva de los Murciélagos son los de Juan Corral Acuña, de 36 años, y su hermano Ezequiel, de 35, quienes eran originarios del municipio de Tepehuanes. Antes, se había confirmado la identidad de Jair Núñez Gan-
darilla, cuñado de ambos, también originario de Durango. Como Contacto Hoy le informó en su momento, la desaparición de las tres personas mencionadas ocurrió el 29 de octubre al salir del hotel en el que se encontraban alojados en la ciudad de Chihuahua.
Sus familiares, al enterarse de una aparente privación de la libertad, denunciaron el caso y la Fiscalía General del estado vecino emitió una ficha de búsqueda.
Según la instancia en cuestión, fue la búsqueda de ellos la que derivó en el hallazgo de al menos una decena de cadáveres
en una cueva ubicada en la zona rural.
Al extraerlos, de inmediato se identificó a Jair, pero fueron necesarias pruebas de ADN para confirmar la identidad de Juan y Ezequiel. Se confirmó, además, que fueron víctimas de un asesinato.
Cabe señalar que todavía en calidad de desaparecido permanece él también duranguense Jesús Román de Santiago Solís, de 42 años, aunque se desconoce si su ausencia está relacionada con los hechos que sufrieron los hermanos Corral y su cuñado.



Tlahualilo, Dgo.- Autoridades investigan a detalle la causa de muerte de una joven embarazada que fue localizada, ya sin signos vitales, por su propio padre. Fue él mismo quien la llevó a un centro médico, pero ya nada se podía hacer.
La joven fallecida es Perla Liliana Márquez Aguirre, de 28 años de edad, quien tenía su domicilio en el poblado Horizonte del municipio de Tlahualilo. Según la información disponible, fue el viernes cuando el padre de la víctima, al darse
cuenta que no se había levantado a desayunar, fue a buscarla a su habitación y la encontró inconsciente.
Dado que su esfuerzo por reanimarla fue inútil, la subió a su camioneta y la llevó a toda prisa al Centro de Salud ubicado en la cabecera; ahí el personal la revisó, pero ya no contaba con signos vitales. Tras la defunción, ocurrida cuando la joven tenía 30 semanas de embarazo, sus restos quedaron a disposición de la Vicefiscalía de La Laguna, que a través de la necropsia de ley busca establecer la causa del fallecimiento.
De momento, no se tienen indicios de algún hecho delictivo; sin embargo, será hasta que concluyan las pruebas forenses que se establezca con claridad cómo murió Perla Liliana.
Durango, Dgo.- Un viejo conocido del Centro de Reinserción Social No. 1 fue encontrado muerto en una de las celdas del Cereso tras lesionarse a sí mismo; estaba sujeto a proceso por un presunto homicidio doloso. El fallecido es Juan Anto-
Este llegó a la celda pero ya nada se podía hacer por el interno, que para ese momento ya no contaba con signos vitales.
Es de señalar que Juan An-
nio E. M., de 35 años de edad, cuyo cuerpo sin vida fue localizado por el personal de custodia penitenciaria durante el transcurso del viernes. Fue una ronda de vigilancia que los agentes se dieron cuenta de que el varón estaba inconsciente en su espacio personal, por lo que de inmediato solicitaron apoyo al personal médico asignado al penal.
tonio había pasado ya varias temporadas en el Cereso No. 1, la primera de ellas a partir de 2014 por el presunto delito de narcomenudeo. Tenía 24 años en aquel entonces. Además, estaba presuntamente vinculado a un homicidio ocurrido hace algunos meses, aunque no se precisaron mayores detalles de éste. La muerte de Juan Antonio es la quinta por autolesión durante el mes de noviembre y la 123 en lo que va del año 2025.
Durango, Dgo.- Una mujer fue víctima de un aborto aparentemente espontáneo durante la madrugada de este sábado; el personal que atendió a la víctima calculó que el feto ya tenía alrededor de 7 meses. El desafortunado incidente ocurrió a eso de las 2:00 horas en un domicilio de la colonia Cielo Azul y fue reportado por la pareja de la fémina al número de emergencias.
Fue minutos antes cuando la mujer, en medio de un malestar abdominal, fue al sanitario de su casa y así se dio la expulsión, por lo que se notificó a las autoridades.
Poco después llegó personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas y confirmó que la mujer estaba en buenas condiciones, aunque con necesidad de atención hospitalaria. El producto, por desgracia,
ya no contaba con signos vitales. Tras confirmar la defunción, acudió al lugar personal de la Fiscalía General del Estado para los trámites de rigor.
Los restos fueron llevados a sus instalaciones para los procedimientos de rigor; se investigará si la muerte ocurrió en el vientre de la madre o como consecuencia del aborto.

Durango, Dgo.- Una fiesta en la que participaban mayormente mujeres, se vio interrumpida por el presunto robo de un celular; la víctima señaló a un grupo de féminas y la situación estuvo a punto de salirse de control, pero fue atendida a tiempo por las autoridades.
Los hechos ocurrieron durante un convivio que se realizaba en un inmueble ubicado en la calle Paloma, lugar en el que una fémi-
na de 31 años de edad fue víctima del robo de un teléfono iPhone. Al darse cuenta de que se había quedado sin su artefacto, señaló a un grupo de tres mujeres como las presuntas responsables y llamó al número de emergencias, lo que derivó en la llegada de la policía.
La acusación estuvo a punto de provocar una riña, pero el arribo de los oficiales y la intervención de algunos testigos, evitaron
que la situación escalara.
Tras el señalamiento, se registró a las tres mujeres que habían sido señaladas pero ninguna de ellas tenía consigo el teléfono iPhone, por lo que el proceso de investigación y solución al problema se vio truncado.
Aunque batallaron, lograron reanudar la fiesta, pero ya no fue lo mismo para los asistentes tras el momento incómodo.

HERNANEZ (ANALCO)
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Bertha Santacruz Castro, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica B se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Moreno García, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
HERNANEZ (CENTRO)
En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Fernando Marrufo Sifuentes, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ramona Rodríguez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Eulalia Alvarado Reséndiz, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle República Dominicana #613 se está velando el cuerpo del Sr. Anselmo Hernández González, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Tanto un hombre como su mascota resultaron con varias heridas tras ser víctimas de un ataque por parte de dos perros de un taller ubicado en el primer cuadro de la ciudad.
Por fortuna, las lesiones no son graves y el dueño de los animales agresivos asumió responsabilidad total del incidente.
La víctima es el señor Juan Carlos M. B., un pensionado de 59 años de edad que paseaba a su perro por la calle Telégrafos la colonia Burócrata cuando ocurrió el incidente.
Según su testimonio, al hacerlo abrieron la puerta de un taller ubicado en la zona y dos caninos que estaban dentro se fueron contra su perro; al protegerlo, tanto él como su mascota sufrieron varias heridas.
Tras unos momentos, el dueño del establecimiento salió y logró controlar a sus animales. Sin embargo, fue necesario solicitar la asistencia médica y aunque las heridas no fueron de gravedad, requirieron atención hospitalaria.
Al sitio también acudieron policías que atestiguaron el acuerdo reparatorio entre ambas partes, por lo que no hubo necesidad de arrestos.


Durango, Dgo.- Una distracción, y no guardar la distancia suficiente, fueron las causas de un accidente de tránsito ocurrido en el bulevar Felipe Pescador; el percance, por fortuna, sólo dejó daños materiales.
La presunta responsable es Karla Esmeralda, de 24 años de edad, quien al momento del siniestro conducía un automóvil Chevrolet Aveo.
Mientras que la afectada es Cynthia Alexis, de 34 años, conductora de una Jeep Grand Cherokee que, al igual que la primera mencionada, circulaba de oriente a poniente por la mencionada vialidad.
Fue justo frente a la tienda SAMS donde, el viernes por la tarde, se dio una acumulación de vehículos en la que la primera mencionada no guardó distancia suficiente y se dio el alcance.

Golpeó con la parte frontal del Aveo la defensa trasera de la camioneta. Los dos vehículos
Jóvenes robaron ropa en local del centro; detenidos
Durango, Dgo.- Una pareja de jóvenes fue detenida tras ser acusada de robo en un local comercial del centro de la ciudad; los oficiales les encontraron un par de prendas de vestir.
Los asegurados son Jesús, de 29 años, y María, de 28, quienes tienen su domicilio en un fraccionamiento cercano a la Central de Autobuses.
Fue el viernes cuando un locatario que tiene su negocio en la calle 5 de Febrero pidió apoyo policial tras notar que las dos per-
sonas habían colocado prendas ajenas entre sus pertenencias. Cuando los oficiales llegaron, la pareja ya había abandonado el establecimiento, pero a petición del afectado, les hicieron una inspección en la que encontraron dos blusas tomadas del local.
Fue por ello que los aseguraron y trasladaron a una celda de la Estación Norte de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, a la espera de su puesta a disposición del Agente del Ministerio Público.
tuvieron daños, aunque fue justo el suyo el que se llevó la peor parte. Por fortuna, no hubo le-

sionados, por lo que todo quedó en procedimiento administrativo.


Golpeó
a su
pareja por no querer hacer el “delicioso”
Río Dorado, Dgo.- Un sujeto de 25 años de edad fue detenido en el fraccionamiento Río Dorado por agredir físicamente a su pareja; el tipo se molestó porque ella no accedió a intimar y decidió atacar.
El asegurado es Asunción “N”, quien fue acusado directamente por la afectada, que pidió ayuda de las autoridades. Los hechos ocurrieron cuando ambos se encontraban en un departamento del mencionado conjunto habitacional durante la tarde-noche del viernes. En un momento el varón le propuso a ella tener intimidad y le respondió que en ese momento no quería. Eso generó una discusión en la que el tipo se tornó violento y acabó golpeándola. La víctima se puso a salvo y pidió ayuda en el 911, lo que permitió la llegada de policías estatales que intervinieron y, ante el señalamiento, procedieron al arresto. Asunción quedó a disposición del Agente del Ministerio Público.





La selección mexicana femenil sub 17 logró una histórica victoria ante Brasil, al imponerse 3-1 en la tanda de penales tras empatar 1-1 en el tiempo regular, para quedarse con el tercer lugar del Mundial de Marruecos 2025. La gran figura fue la portera Valentina Murrieta, quien detuvo dos disparos decisivos y protagonizó una actuación heroica bajo los tres palos, convirtiéndose en símbolo de una generación que demostró carácter, talento y temple en los momentos de mayor presión. El duelo comenzó con intensidad desde los primeros minutos. México apostó por su orden defensivo y velocidad por las bandas, mientras que la verdeamarela buscó hacer daño con su potencia física y su toque fino en el mediocampo. Murrieta fue clave en el primer tiempo tras detener varios disparos de media distancia que amenazaban con
abrir el marcador. Las mexicanas respondieron con llegadas de Anaiya Miyazato y Jocelyn Solís, pero la puntería no acompañó. Al descanso, el empate sin goles reflejaba la paridad de fuerzas.
En la segunda mitad, el partido se abrió por completo. Brasil encontró el primer tanto al minuto 77 por conducto de Kaylane, quien aprovechó un centro raso desde la izquierda para vencer a la arquera mexicana. Sin embargo, cuando todo parecía perdido, llegó el dramatismo: un autogol de Evelin, al intentar despejar un tiro libre, devolvió la esperanza al Tricolor al minuto 90+5. Las jugadoras que dirige Miguel Gamero celebraron con el alma, al saber que todavía había vida y que los penales decidirían el destino del podio.
La tanda desde los once pasos se convirtió en una historia aparte. Valeria Alvarado falló el primer disparo mexicano, pero

Valentina Murrieta se vistió de heroína con atajadas memorables. Brasil erró con Dulce Maria, quien estrelló su tiro en el poste, y después con Kaylane,
contenida por una mano milagrosa de la guardameta azteca. Berenice Ibarra y Mía Villalpando anotaron con temple para el combinado azteca, mientras que

una nueva intervención de la arquera mexicana ante Pereyra selló la victoria tricolor. El VAR agregó más tensión al revisar si uno de los disparos brasileños había cruzado la línea, pero la decisión final confirmó el milagro mexicano. Valentina Murrieta, figura indiscutible del encuentro, celebró entre gritos al ver cómo su esfuerzo colocaba a México entre las tres mejores selecciones del mundo. La joven portera fue abrazada por todas sus compañeras, símbolo de un grupo unido que creyó hasta el último instante.
Con esta victoria, el Tricolor sub 17 no solo se lleva el tercer lugar, sino también el reconocimiento internacional por su entrega y carácter. Este resultado confirma el crecimiento del fútbol femenil mexicano, que vuelve a subir al podio en una cita mundialista. Las jugadoras dirigidas por Miguel Gamero demostraron que el futuro del fútbol nacional está en buenas manos

Los Pumas volverán a competir en la Copa de Campeones de la Concacaf 2026, luego de asegurar su clasificación gracias a su posición en la tabla general acumulada de la Liga MX 2024-2025. Aunque el equipo fue eliminado en el Play In del Clausura 2025, los resultados recientes le ayudaron a obtener su lugar. Con este logro, los auriazules se unen a los seis representantes mexicanos que disputarán el certamen, donde buscarán su cuarto título de Concachampions, tras haberlo conquistado en 1980, 1982 y 1989. La edición 2026 del torneo regional se celebrará entre febrero
y mayo y definirá al campeón de clubes de Norte, Centroamérica y el Caribe.
¿Por qué clasificó Pumas a la Concachampions 2026? De acuerdo con el comunicado oficial de Concacaf, los Pumas obtuvieron su boleto como el segundo mejor club en la clasificación general de la temporada 2024-2025 de la Liga MX. El sistema de calificación combina los resultados del Apertura 2024 y el Clausura 2025, por lo que la consistencia a lo largo del año fue clave para los universitarios. Este criterio permitió a los dirigidos por Efraín Juárez obtener
una de las seis plazas mexicanas, aun sin avanzar más allá del repechaje en el Clausura.
En la lista de clasificados por México aparecen:
Club América | campeón del Apertura 2024 CF Monterrey | subcampeón del mismo torneo
Deportivo Toluca FC | campeón del Clausura 2025
Cruz Azul | mejor club en la clasificación general
Tigres UANL | segundo mejor equipo del año futbolístico
Pumas UNAM | tercer mejor club equipo del año futbolístico
Equipos clasificados a la Copa de Campeones de Concacaf 2026
La Concachampions 2026 contará con clubes de toda la región, provenientes de las principales ligas y torneos continentales. El torneo mantendrá su formato con rondas directas desde los dieciseisavos de final y se sorteará oficialmente en diciembre de 2025. Hasta el momento, los equipos confirmados son:
Por la Liga MX (México): América, Monterrey, Toluca, Cruz Azul, Tigres y Pumas. Por la MLS (Estados Unidos):
Seattle Sounders, Inter Miami, LA Galaxy, Philadelphia Union, FC Cincinnati, Nashville SC, San Diego FC y Vancouver Whitecaps FC.
Por la Premier League Canadiense: Forge FC y el campeón de la temporada 2025, junto con Vancouver FC (por el Campeonato Canadiense).
Por Centroamérica: LD Alajuelense, Real España, Club Xelajú, Club Olimpia, CS Cartaginés y Sporting San Miguelito.
Por el Caribe: Mount Pleasant FA, O&M FC y el tercer lugar de la Copa del Caribe.
El Apertura 2025, al menos dentro de su fase regular, está por llegar a su fin. La lucha por la cima, los boletos directos a la Liguilla y los lugares al Play In encienden el fútbol azteca, pero a falta de menos de una fecha por celebrarse el campeonato de goleo se lleva los reflectores. Armando González le dio alcance a Paulinho y Joao Geraldino en la cima con 11 tantos totales en la fecha pasada, y ahora un mexicano está en la pelea por el cetro individual. El portugués y los Diablos Rojos del Toluca se fueron en ceros en el duelo como visitantes ante los Rojinegros del Atlas (00), mientras que el San Luis de Geraldino cayó en casa (1-2) ante el FC Juárez, duelo en el que el italiano tampoco cooperó. Quien sí apareció fue la ‘Hormiga’, quien con su solitario tanto le dio la victoria a Chivas como visitantes (0-1) ante los Tuzos del Pachuca.
La segunda sección de la tabla de goleo está ‘liderada’ por Germán Berterame, quien suma al momento 9 anotaciones, seguido de Juan Brunetta, Sergio Canales y Oscar Estupiñan, quienes acumulan 8 firmas. Finalmente, en el siguiente pelotón, vienen cuatro futbolistas que presumen siete goles: Ángel Sepúlveda, Brian Rodríguez, Ángel Correa y Uros Durdevic, completando el top 10.
Tabla de goleo Apertura 2025 Tras tres partidos desarrollados de la jornada 17, la tabla de goleo cuenta con tres líderes. Armando González de Chivas, Paulinho del Toluca y Joao Geraldino del San Luis acumulan al momento 11 anotaciones, por lo que el torneo puede acabar con tres campeones en el departamento de máximos artilleros.
Cabe recordar que Paulinho conquistó
los pasados dos títulos de goleo, por lo que busca su tercer estrella individual, siendo la primera vez que podría pasar dentro de la institución escarlata.
Nombre | Equipo | Goles
Armando González | Guadalajara | 11 goles
Paulinho | Toluca | 11 goles
Joao Geraldino | Atlético de San Luis | 11 goles
Germán Berterame | Monterrey | 9 goles
Juan Brunetta | Tigres | 8 goles
Óscar Estupiñán | Tijuana | 8 goles
Sergio Canales | Monterrey | 8 goles
Brian Rodríguez | América | 7 goles
Ángel Correa | Tigres | 7 goles
Ángel Sepúlveda | Cruz Azul | 7 goles
¿Quién fue el último campeón de goleo mexicano de la Liga MX en solitario?
Paulinho sueña con un histórico tricampeonato de goleo, tras llevar dos títulos consecutivos como el máximo romperredes del fútbol mexicano, algo que no logró conseguir el Diablo Mayor, José Saturnino Cardozo, por lo que no piensa aflojar en el cierre del campeonato para alcanzar el objetivo. Lo anterior, únicamente lo ha logrado en torneos cortos Christian Benítez con América. Pero el portugués tiene a un jugador que está siendo determinante con su equipo, el mexicano de 22 años lleva cinco goles en los últimos cuatro partidos, anotaciones suficientes para alcanzar al portugués, con este ritmo, la ‘Hormiga’ podría igualar a Henry Martín como último campeón de goleo mexicano en solitario, en el Clausura 2023, ‘la Bomba’ marcó 14 goles para quedarse con el galardón en solitario, hecho que buscará repetir otro mexicano después de dos años.

¿Cuántos jugadores mexicanos han sido campeones de goleo?
Estos han sido todos los mexicanos campeones de goleo en la historia de los torneos cortos:
Luis García | Invierno 1997 | Atlante | 12 goles
Cuauhtémoc Blanco | Invierno 1998 | América | 18 goles
Jesús Olalde | Invierno 1999 | Pumas
UNAM | 15 goles
Jared Borgetti | Invierno 2000 | Santos Laguna | 17 goles
Jared Borgetti | Verano 2001 | Santos
Laguna | 13 goles
Omar Bravo | Clausura 2007 | Chivas | 11 goles
Javier Hernández | Bicentenario 2010 | 10 goles
Ángel Reyna | Clausura 2011 | América | 13 goles
Alan Pulido | Apertura 2019 | Chivas | 12 goles
Henry Martín | Clausura 2023 | América | 14 goles
Uriel Antuna | Clausura 2024 | Cruz Azul | 8 goles
¿Quién es el favorito según la IA para ganar el titulo de goleo del Apertura 2025?
Según el análisis de la inteligencia artificial, basándose en la situación actual, Paulinho es el favorito para ganar el título de goleo del Apertura 2025 en la Liga MX por varios factores:
Liderazgo en la tabla: Con 11 goles, Paulinho está en la cima de la clasificación, con una ventaja de un gol sobre sus perseguidores directos. Historial reciente: Paulinho es el actual bicampeón de goleo, lo que demuestra su capacidad para mantener un alto nivel de rendimiento y su habilidad para mantenerse en la cima durante varias temporadas.
Consistencia: A lo largo de las últimas temporadas, Paulinho ha demostrado ser un jugador constante en el ataque, lo que le da una ventaja en la lucha por el título de goleo.

La clasificación del Gran Premio de Brasil 2025 comenzó con un auténtico terremoto deportivo. En la Q1, Max Verstappen quedó eliminado y no avanzó a la segunda ronda, terminando en el puesto 16 y mostrando frustración por el bajo rendimiento del Red Bull. Yuki Tsunoda también se despidió temprano, dejando a la escudería fuera de combate desde el inicio. En contraste, Lando Norris encabezó la tanda con un sólido 1:09.656, mientras Ollie Bearman y Kimi Antonelli se colaron entre los primeros, superando incluso a Lewis Hamilton. El piloto brasileño Gabriel Bortoleto vivió su propio drama: su Sauber no estuvo listo tras el
accidente sufrido en la sprint y no pudo salir a pista, lo que lo condenó a largar desde el fondo. Con un McLaren dominante y un Red Bull desconocido, la primera ronda marcó el tono de una clasificación impredecible en Interlagos. La Q2 confirmó las sorpresas. Hamilton, Alonso y Sainz se unieron a la lista de eliminados, dejando fuera a tres campeones del mundo en una misma tanda. Lando Norris volvió a liderar con 1:09.616, seguido por Bearman, que continúa mostrando consistencia a bordo del Haas. Los Racing Bulls de Lawson y Hadjar se metieron entre los cinco primeros, mientras que Charles Leclerc tuvo dificultades para controlar su Ferrari y apenas logró mante-
nerse en pista. Oscar Piastri fue otro de los protagonistas de la Q2, marcando récord en el segundo sector antes de que Bearman lo desplazara nuevamente. Con los grandes nombres fuera y McLaren firme al frente, la Q3 se presentó como una batalla abierta entre la nueva generación de pilotos.
En la ronda final, Oliver Bearman sorprendió al colocarse provisionalmente en la pole con un 1:09.977, pero pronto Charles Leclerc le arrebató el liderato. Sin embargo, la reacción de McLaren no se hizo esperar: Oscar Piastri bajó aún más el tiempo con 1:09.897, antes de que Lando Norris cerrara la sesión con una vuelta impecable que le aseguró
la pole position del GP de Brasil 2025. El británico detuvo el cronómetro en 1:09.616, consolidando un fin de semana dominante para McLaren en Interlagos. Norris largará primero en la carrera principal, acompañado por un Piastri que parece completamente recuperado de su accidente en la sprint. Bearman completará la segunda fila tras una actuación sobresaliente, en una clasificación que dejó fuera a los campeones y confirmó que el futuro de la Fórmula 1 ya está aquí.
Parrilla de salida para el GP de Brasil 2025 Lando Norris Kimi Antonelli
Oscar Piastri
Isack Hadjar
George Russell
Liam Lawson
Oliver Bearman
Pierre Gasly
Nico Hulkenberg
Fernando Alonso
Alexander Albon
Lewis Hamilton
Lance Stroll
Carlos Sainz
Max Verstappen
Esteban Ocon
Franco Colapinto
Yuki Tsunoda
Gabriel Bortoleto
La carrera Sprint del Gran Premio de Brasil se vio marcada en sus primeros giros por una pista aún húmeda, que complicó las cosas para la mayoría de los pilotos. Sin embargo, el líder del mundial, Lando Norris, no cometió errores y se separó a nueve puntos de su coequipero y principal competidor Óscar Piastri, quien abandonó la carrera luego de pisar una zona mojada del trazado y golpear su monoplaza con el muro de contención.
Tras la carrera, Norris aseguró que su victoria fue mucho más complicada de lo que había pensado. Esto, debido a los factores climáticos y a un error en la decisión de cambiar el compuesto tras la bandera roja provocada por su compañero. “Ha sido mucho más duro de lo que me hubiera gustado… En primer lugar, porque las condiciones eran duras. En la primera vuelta, cuesta arriba, era difícil calibrar cuánto tenía que soltar el acelerador. Y en segundo lugar, en la segunda parte de la carrera no fuimos lo suficientemente rápidos con los neumáticos blandos”, dijo el británico, quien siguió el camino contrario de sus perseguidores, que cambiaron de
compuesto blando a medio para la recta final de la carrera. Gracias a este cambio, Andrea Kimi Antonelli, quien había sorprendido desde la clasificación de la Sprint al quedarse con la segunda posición (apenas una décima más lento que Norris), logró reducir la distancia con el piloto del equipo de Woking a solo 0.845 segundos, una situación que Lando no pudo revertir. “Kimi ha sido rápido. La diferencia se mantuvo siempre entre 1,2 segundos y un segundo, y yo cometí un pequeño error en la curva 4 durante una de las vueltas. No esperaba que fuera tan difícil hoy, pero hemos aguantado. Ha sido duro a varios niveles, pero eso forma parte de ello”. Asimismo, Norris descargó la responsabilidad del cambio de neumátios sobre sí mismo, aclarando que el tuvo la última palabra sobre los ajustes dentro de la carrera: “Will (Joseph), me preguntó si quería los blandos, y le dije que sí”, la desición, según explicó Lando, vino debido a que los demás pilotos habían comenzado con el compuesto blando con la pista aún húmeda, por lo que pensó que con el terreno
seco, el rendimiento de los neumáticos rojos podría ser de mucho más provecho. Además, Norris hizo énfasis en que la carrera siempre estuvo apretada, gracias al excelente ritmo del Mercedes de Antonellli: . “Pero incluso en la primera parte, cuando Kimi conducía con blandos y nosotros con medios, realmente no me escapé de él. La diferencia era más o menos la misma que en la parte final de la carrera. Creo que no fuimos tan rápidos como esperábamos.
Sin embargo, esto no fue un impedimento y aún a pesar de que, según sus propias palabras el monoplaza “no estaba en un momento perfecto”, el piloto papaya se terminó llevando una victoria que parece una bocanada de aire fresco en su pelea por el título mundial.
La reacción de Max Verstappen ante un resultado que lo aleja del pentacampeonato
Por su parte, Max Verstappen, quien ya había mostrado molestias por el rendimiento de su coche en la clasificación, finalizó cuarto en la Sprint y reconoció que Red Bull simplemente “no

fue lo suficientemente rápido” en Interlagos. Tras salir sexto y beneficiarse del abandono de Piastri, el neerlandés admitió que no tuvo ritmo para pelear con los líderes: “Con los blandos no podías empujar mucho; intenté hacer tiempos constantes, pero no pude seguirles el paso”, explicó. El tetracampeón mundial señaló que su resultado da una imagen parcial de su rendimiento, ya
que Norris corrió con neumáticos blandos: “Con medios, Lando se habría escapado más. Aun así, sacamos el máximo posible”, aseguró. Verstappen ahora se aleja a 39 puntos del líder, pero confía en mejorar con ajustes en el coche para la clasificación para la carrera del domingo, donde espera poder recortar la distancia para lograr una remontada histórica.

Pese a que Necaxa llegó eliminado a su último compromiso del torneo Apertura 2025 de la Liga MX, el técnico Fernando Gago destacó que hubo varios aspectos positivos a lo largo del certamen. El conjunto hidrocálido cerró la campaña con 17 puntos, lejos de los puestos de clasificación, una situación que el estratega argentino reconoció como dolorosa, aunque consideró que su equipo mereció mejores resultados en varios encuentros.
“Creo que a lo largo del torneo hubo cosas muy positivas, otras no tanto. Hubo partidos donde merecíamos más puntos por cómo se dieron los partidos, pero en el fútbol no se trata solo
de merecimientos, sino de resultados. Hoy iniciar el partido sin posibilidades matemáticas fue un golpe a la ilusión que tenían los chicos de seguir compitiendo hasta el domingo con opciones de clasificar”, expresó Gago.
Respecto a su futuro, el entrenador aseguró que su contrato con Necaxa sigue vigente y que en los próximos días dialogará con la directiva para definir los objetivos rumbo al Clausura 2026.
“Tengo contrato. Independientemente de los resultados, siempre tuve el apoyo de la directiva. Hemos mantenido una comunicación constante sobre hacia dónde queremos ir y de qué forma. Los resultados ge-
neran incertidumbre y comentarios que no siempre son ciertos”, señaló.
En cuanto a las recientes polémicas por el uso del VAR, Gago defendió su implementación, aunque admitió que aún requiere ajustes para mejorar la agilidad del juego.
“El VAR es importante en muchas situaciones, porque puede corregir injusticias o jugadas que determinan un resultado. Tal vez los tiempos de espera podrían ser más ágiles, pero es una herramienta muy valiosa para el futbol moderno”, consideró.
Finalmente, el estratega argentino elogió a Agustín Palavecino, uno de los jugadores más


destacados del plantel, tanto por su aporte futbolístico como por su liderazgo dentro del vestuario.
“Es un jugador muy importante dentro y fuera de la can-
cha. A veces surgen rumores, pero hay que esperar al mercado. Es un futbolista que llama la atención, y por suerte lo tenemos con nosotros”, concluyó.

