Periódico Contacto hoy del 6 de noviembre del 2025

Page 1


Piden a gobiernos no dejar a su suerte a personal despedido

Prevén mayor inflación en últimos meses del año

Necesario apoyarlos para que puedan hacer frente a la situación

Es necesario que se tenga un plan de contingencia para las personas que están en riesgo de ser despedidas tanto en los gobiernos Estatal como en el Municipal, para que puedan enfrentar esta situación, señaló la regidora Mariana Verduga.

Al referirse al tema del empleo en esta ciudad, puntualizó que se presenta una situación difícil, porque además del despido de trabajadores que se anunció en los dos órdenes gubernamentales mencionados, también existe el riesgo de que algunas empresas puedan reducir su personal por la recesión económica que se vive actualmente.

Ante tal circunstancia, consideró necesario que se establezca un plan de contingencia para todas las personas que van a ser despedidas en las áreas gubernamentales, al tiempo que se apoye a las empresas locales, pues muchas están al borde en su situación económica, algunas están cerrando.

“Lo que buscamos es la formalización de empleos, alternativas para que las empresas puedan sobrellevar esta recesión económica que se vive muy fuerte en Durango y, en tercer lugar, también importante, poder mantener a flote a las empresas, buscarles desde créditos hasta encontrar la forma de que no cierren en el municipio”, indicó la regidora, para señalar que se trata de alternativas que deben buscarse de manera conjunta.

Añadió que se propone que los gobiernos Estatal y Municipal absorban mucha proveeduría local, que se invierta en infraestructura, pues actualmente el porcentaje no llega a un 4% del presupuesto estatal, aunque es un rubro importante.

Reconoció que se presenta un índice de desempleo que ya no se concentra en un grupo específico de la población, sino que afecta de manera general a personas de todas las edades.

De acuerdo a Consejo Empresarial llegaría al 12% de forma general

Se esperaba que mejorara el tema inflacionario para este último trimestre del año, pero el comportamiento que se observa indica que no será así y se prevé que llegue al 12 por ciento en forma general, señaló Mauricio Holguín, presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CEM) en Durango.

Al referirse a las previsiones inflacionarias para el cierre de año, el empresario puntualizó que aunque el INEGI tiene sus propios números, el sector empresarial en la entidad tiene otros, que llevan a considerar que este índice pudiera elevarse entre un 9 y 13 por ciento durante las siguientes semanas, pues recordó que siempre para el último trimestre existe volatilidad en los precios y Durango no es la excepción.

“Sabemos que muchos productos empiezan a subir, tenemos ahorita capacidad de competencia por el tema del dólar, pero evidentemente dentro de la conexión que tiene Durango nos vamos a un rango elevado”, dijo.

Consideró que, en este aspecto, la preocupación no sería

Protestan por falta de servicios en colonias

Habitantes exigen solucionar problemas de agua, drenaje, pavimento y electricidad

Habitantes provenientes de diversas colonias del municipio de Durango, se presentaron este día en las instalaciones del Ayuntamiento, con el objetivo de ser recibidos por el presidente municipal y entregarle un pliego petitorio con demandas urgentes para el desarrollo de sus comunidades.

La delegación ciudadana acudió a la sede del gobierno local, en plena sesión de Cabildo, para exigir la atención inmediata a carencias básicas que afectan la calidad de vida de cientos de familias.

Entre las principales demandas presentadas se encuentran la pavimentación de las principales vías de acceso, la introducción de agua potable, la construcción de una red de luz eléctrica y la realización de obras de drenaje.

Los manifestantes entregaron el pliego de demandas directamente al alcalde, quien se comprometió a dar seguimiento a estas demandas.

Los colonos señalaron que estas obras son fundamentales para garantizar condiciones de vida dignas y sentar las bases para el progreso integral de sus

zonas habitacionales, muchas de las cuales han quedado al margen del desarrollo urbano.

Antes de retirarse, manifestaron que esperan la respuesta por parte de las autoridades municipales sobre el pliego de peticiones.

Los representantes de los vecinos se comprometieron a dar seguimiento al proceso de sus demandas y a continuar trabajando de manera organizada para que las necesidades de las familias duranguenses sean atendidas.

Habitantes exigieron al alcalde que ya les dé respuestas concretas.

este último trimestre, sino cómo arrancará el próximo año, cuando podría generarse un incremento de madera desmedida en la inflación, como se ha visto anteriormente, para indicar que en el estado, considerando de manera comparativa con el año anterior y éste, en lo general se cerrará con un 12 por ciento de inflación.

Añadió que se trata de un incremento que no se dará en todos los servicios o productos, pero en general sí se prevé un alza por

arriba del 10% en lo que se refiere a la inflación. Por otra parte, en cuanto al presupuesto federal para el próximo año, puntualizó que en la asignación para Durango se prevé un aumento del 3%, que no alcanza ni siquiera el tema inflacionario, y se trata de un porcentaje que incluye la presa que se construye actualmente, por lo cual consideró que viene un presupuesto limitado para el desarrollo funcional en Durango.

Trasladados vía aérea 90.9 millones de pasajeros en tercer trimestre

La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que, durante los primeros nueve meses de 2025, el transporte aéreo nacional e internacional mantuvo un crecimiento sostenido, al registrar 90.9 millones de pasajeros transportados en vuelos regulares, lo que representa un incremento de 2.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024 y de 20.4 por ciento respecto a 2019, antes de la pandemia.

Libres de comida “chatarra” el 86% de las escuelas

El secretario de Educación

Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que gracias al impulso de la estrategia Vive saludable, vive feliz, que implementa el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el 86 por ciento de

los planteles escolares ha eliminado la venta de comida “chatarra” en las cooperativas, lo que refleja el avance de una política pública que prioriza la salud y promueve estilos de vida sanos desde las aulas.

Editor: Ricardo Güereca
Estado de los Estados
Preocupa cómo arrancará el próximo año en tema económico.
Siente el 55% de trabajadores satisfacción en su empleo actual

Ciudad de México.- De acuerdo con la segunda edición del Barómetro Global del Talento 2025 de ManpowerGroup, el 55% de los trabajadores mexicanos expresan satisfacción con su puesto actual.

Aunque el promedio nacional de satisfacción laboral en México es moderado, un estudio revela una realidad más compleja al analizar las diferencias por sector, generación y modalidad de trabajo. Los sectores de Manufactura (68%) y Salud y Ciencias de la Vida (64%) presentan los niveles más altos de satisfacción, seguidos por Tecnologías de la Información, Finanzas y Bienes Raíces (52%).

Por el contrario, las industrias de Energía y Servicios de Comunicación reportan los menores niveles de satisfacción entre sus trabajadores.

José Luis Aguilera, Director de Right Management de ManpowerGroup México, enfatizó que los empleados valoran cada vez más los ambientes laborales que priorizan la estabilidad, el propósito y el desarrollo profesional. “Las empresas que logran incorporar estos elementos están obteniendo mejores resultados en la retención y el compromiso de su talento”.

La manera en que se estructuran los esquemas laborales influye directamente en la percepción que los empleados tienen de su trabajo. Los trabajadores con un modelo híbrido (que combina el trabajo remoto y presencial) son los más satisfechos, alcanzando un 62 por ciento. Les siguen de cerca aquellos que trabajan desde la oficina con opción de trabajo

remoto, con un 61%. Ambas cifras superan el promedio nacional de satisfacción.

José Luis Aguilera señaló que “la flexibilidad se ha consolidado como un sinónimo de bienestar. No se trata únicamente del lugar donde se realiza el trabajo, sino de la confianza y el empoderamiento que las organizaciones otorgan a sus colaboradores.”

El Barómetro Global del Talento 2025 de ManpowerGroup identifica diferencias significativas por generación y género.

Mujeres Baby Boomers (6078 años): son las más insatisfechas, con apenas 12% que declara sentirse conforme con su empleo.

Generación X (44-59 años): muestra los niveles más altos de satisfacción, con 60% de mujeres y 62% de hombres que dicen sentirse satisfechos.

Generación Z (18-27 años): evidencia la brecha más amplia entre géneros; mientras 65% de los hombres jóvenes se declaran satisfechos, sólo 39% de las mujeres comparte esta percepción.

“En el panorama laboral actual, donde los profesionales disponen de una amplia gama de oportunidades, es imperativo que las organizaciones reconozcan la satisfacción laboral como un pilar estratégico fundamental, no meramente como una función del área de recursos humanos. La satisfacción en el empleo está intrínsecamente ligada a la habilidad de los líderes para comunicarse de manera empática, reconocer los logros individuales y fomentar un balance saludable entre la vida personal y profesional”, afirmó el Director de Right Management de ManpowerGroup México.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Desarrolladores de vivienda enfrentan larga tramitología

Ciudad de México (Agencias).- Otra de las caras de la contracción que vive la industria de la vivienda en México es la tramitología a la que se enfrentan los desarrolladores, especialmente a nivel municipal, lo cual es un proceso “complejo y heterogéneo”, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Dentro del estudio “La Vivienda en México 2025: Acceso y Elegibilidad”, elaborado por la AMPI, se detalla que con el nivel de producción de viviendas que se tiene al año, de cerca de 186,000 hogares anuales por parte del gobierno, el país tardaría décadas en reducir significativamente el déficit habitacional, calculado en 8.2 millones de hogares.

En este escenario, el empuje de los desarrolladores privados es crucial para edificar más vivienda; sin embargo, una de sus principales barreras es la tramitología. Según el informe, un desarrollador enfrenta un promedio de 12 a 16 trámites, con una duración de efectiva de 100 a 180 días y un costo asociado en derechos y gestiones de entre 4% y 5% del valor de la obra.

De acuerdo con el documento, dentro del proceso típico para una edificación urbana se encuentran nueve etapas clave, como los trámites iniciales, las factibilidades técnicas, la licencia de construcción, el régimen de propiedad o condominio, el

Desarrolladores enfrentan de 12 a 16 trámites, con duración de 100 a 180 días.

cierre administrativo, la actualización registral, entre otros. Para la AMPI, el Modelo de Ventanilla de Construcción Simplificada de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, es la hoja de ruta para concretar la simplificación para los desarrolladores, ya que dicha herramienta consolida el proceso para proyectos de bajo impacto en cinco trámites con una meta de 22 días.

“Inspirados en modelos de mejora regulatoria que ya existen, proponemos implementar ventanillas únicas digitales donde todos los trámites para construir se

gestionen de forma centralizada”, se puede leer en el informe. Según la AMPI, estas herramientas tendrían plazos máximos y la figura del “silencio administrativo positivo”, es decir, si la autoridad no responde a tiempo, se aprueba.

“Esto podría reducir los tiempos para obtener permisos de años a solo unos meses”, se puede leer en el reporte y añade que actualmente, pocos municipios cuentan con ventanillas únicas digitales efectivas, lo que obliga a gestiones presenciales y pocos transparentes.

Mercado multifamiliar: resiliencia y oportunidad para inversionistas

Ciudad de México (Agencias).- El mercado de vivienda en renta, mejor conocido como multifamily, se ha consolidado como uno de los más importantes para los inversionistas sofisticados a nivel global, ofreciendo un perfil de riesgo retorno muy atractivo históricamente y una gran resiliencia ante crisis. Hoy, además de su carácter defensivo, se ve beneficiado por un marcado desequilibrio entre oferta y demanda a nivel nacional, que se espera continúe en el mediano y largo plazo, lo que lo convierte en uno de los activos más atractivos para invertir en los próximos años.

Los inicios de construcción de nuevos departamentos han caído 76% desde 2022, hasta 37,000 unidades, muy por debajo del promedio de 92,000 unidades de los últimos diez años.

Las altas tasas de interés, in-

flación, mayores costos de materiales y escasez de mano de obra especializada han reducido el ritmo de construcción de vivienda en renta y en venta. Los altos niveles de tasas tienen un doble impacto: encarecen el financiamiento para desarrolladores y generan un “efecto apego”, donde propietarios con hipotecas a tasas bajas se resisten a vender, reduciendo aún más la oferta. La demanda de vivienda en renta está siendo impulsada por cuatro vientos a favor. El primero es el bono demográfico de la generación Z: este grupo suma cerca de 70 millones de personas que están entrando en su etapa de vida prime para rentar. Segundo, los cambios en los estilos de vida favorecen el alquiler: Millennials y generación Z son más nómadas, se casan y tienen hijos más tarde, y compran

su primera vivienda a los 38 años en promedio. Tercero, no se trata solo de preferencias. Las barreras para acceder al financiamiento obligan a muchos a rentar: solo el 26% de los hogares califica para un crédito hipotecario, en comparación con 52% en 2012. Finalmente, la brecha entre el costo de renta y el pago de una hipoteca está en máximos históricos. En la última década, los precios de venta se han duplicado y las tasas hipotecarias están en máximos históricos. Actualmente, la diferencia entre comprar y rentar es de 1.7 veces (USD$3,163 compra vs. USD$1,827 renta), lo que hace que la compra sea económicamente menos atractiva y mantiene a más hogares rentando por más tiempo.

Sectores de Manufactura y Salud presentan los niveles más altos de satisfacción.
Mercado de vivienda en renta, de los más importantes para los inversionistas.

Jueves 6 de noviembre

Trasladados vía aérea 90.9 millones de pasajeros en tercer trimestre

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que, durante los primeros nueve meses de 2025, el transporte aéreo nacional e internacional mantuvo un crecimiento sostenido, al registrar 90.9 millones de pasajeros transportados en vuelos regulares, lo que representa un incremento de 2.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024 y de 20.4 por ciento respecto a 2019, antes de la pandemia.

“México cuenta con un sector aéreo fuerte, competitivo y en constante crecimiento, respaldado por la confianza de los viajeros, las aerolíneas y los inversionistas. Las cifras confirman que la conectividad de nuestro país no sólo se mantiene, sino que se fortalece”, expresó.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) des-

tacó que —de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)— entre enero y septiembre de este año se registraron 47.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un incremento de 3.3 por ciento respecto a 2024 y 19.2 por ciento más que en el año 2019. Por otra parte, destacó que, en lo referente a vuelos internacionales, se transportaron 43.8 millones de pasajeros, 1.4 por ciento más que en 2024 y 21.6 por ciento por encima de los niveles de 2019, lo que refleja el dinamismo del turismo y el fortalecimiento de la conectividad aérea del país.

Rodríguez Zamora mencionó que estos resultados son muestra del liderazgo y la certeza que brinda el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsa políticas públicas orientadas a fortalecer la infraestructura, la

conectividad y la competitividad nacional.

“Seguimos avanzando con

Con el objetivo de que las personas consumidoras puedan realizar compras con información veraz y oportuna en El Buen Fin, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, dio a conocer que en la página web https://elbuenfin.profeco.gob.mx/ podrán consultar el monitoreo de 480 productos que la dependencia realiza en 399 establecimientos especializados, centros de alto consumo y plazas comerciales.

El servidor público explicó que se publicarán semana tras semana los precios de estos artículos para darles seguimiento y consignar, de ser necesario, a los establecimientos que simulen ofertas.

“Hacemos el llamado para que los establecimientos, que vayan a participar en El Buen Fin, publiquen las ofertas y promociones tal cual, que sean veraces con la información”.

Para prevenir abusos y asegurar la veracidad de las promociones, durante la edición XV de El Buen Fin, que tendrá lugar del 13 al 17 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegará un operativo nacional con más de mil 174 personas servidoras públicas en campo, instalará 165 módulos de atención en plazas comerciales y puntos de alto consumo, y se vi-

Durante la más reciente sesión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México fue designado Vicepresidente del Comité, fortaleciendo su papel como actor estratégico en la gobernanza global del sector siderúrgico. Asimismo, el país presentó su candidatura para ser sede de la 100ª Reunión del Comité en 2026, un reconocimiento al compromiso y liderazgo de México en materia de comercio internacional y cooperación industrial.

El Comité del Acero de la OCDE, integrado por los principales países productores y consumidores del mundo —entre ellos Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón, Corea y Brasil—, constituye el foro multilateral más relevante para el análisis y la coordinación de políticas del sector siderúrgico. Su labor se centra en promover mercados abiertos, transparentes y competitivos, así como en abordar los desafíos estructurales derivados

paso firme, fortaleciendo nuestras rutas, destinos y alianzas estratégicas, con la confianza de que

Profeco despliega operativo nacional para El Buen Fin

gilarán 334 centros comerciales a través de brigadas itinerantes. Además, se atenderán reportes ciudadanos de forma eficiente a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, ConciliaExprés y Concilianet, reforzando la capacidad institucional para brindar soluciones inmediatas y efectivas. Al participar en el evento 15 Años del Buen Fin 2025, Escalante Ruiz señaló que “bajo la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmamos que El Buen Fin no solo representa “’el fin de semana de los mejores precios’”, sino que es una oportunidad para ejercer un consumo reflexivo, consciente y responsable, y un reflejo de lo

del exceso de capacidad global, la competencia desleal y las distorsiones comerciales.

La Vicepresidencia de México refleja la confianza de los países miembros en su papel de interlocutor constructivo y promotor del comercio justo y sostenible. Además, la postulación para albergar la reunión número 100 del Comité en 2026 simboliza la creciente relevancia del país dentro de los foros internacionales especializados en acero y manufactura avanzada.

Desde 2024, México ha fortalecido su marco regulatorio mediante la incorporación de certificados de molino y de calidad como requisito en los avisos automáticos de importación. Estas medidas, alineadas con los estándares internacionales, buscan garantizar la trazabilidad, la calidad y la seguridad de los productos siderúrgicos que ingresan al país.

que México puede lograr cuando gobierno, consumidores informados y sector productivo trabajamos juntos con un mismo objetivo de prosperidad”.

Agregó que este operativo representa para la Procuraduría una oportunidad de reafirmar el compromiso con la conciliación inmediata como vía rápida y justa de solución, y el acompañamiento directo con las personas para que cada compra sea una decisión segura.

De igual manera, el procurador subrayó que en la dependencia a su cargo se asume la responsabilidad de garantizar que la edición del programa se desarrolle con máxima transparencia,

cumplimiento de las ofertas y respeto a los derechos de las personas consumidoras.

Para concluir su participación, Iván Escalante Ruiz invitó a la población a que adquiera productos nacionales, no solo como una forma de apoyar la economía nacional y generar empleos, sino como un acto de consumo más solidario, que valora la cadena de producción local y el compromiso de los empresarios mexicanos con la calidad.

En su participación, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); mencionó que se busca cuidar la economía familiar, convocando a hacer un consumo responsable y social, así como a comprar en comercios locales y establecidos.

Asimismo, anunció la APP geolocalizada de El Buen Fin: Compra inteligente, cerca de ti, en la cual las personas pueden consultarlos negocios participantes y promociones cercanas a su ubicación; estará disponible a partir del primer minuto de la puesta en marcha de El Buen Fin Por su parte, Carlos Alfonso Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría

de Economía, indicó que se busca darle un mayor empuje a este programa de ventas, coordinando al medio empresarial con el gobierno, la ciudadanía e iniciativa privada. Resaltó que la Secretaría está para apoyar en lo que se requiera para avanzar con El Buen Fin.

René Guzmán García, Administrador Central de Servicios Tributarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), expuso que el sorteo correspondiente al Buen Fin 2025 se llevará a cabo el 5 de diciembre y que los términos y condiciones ya se encuentran disponibles en el portal del SAT. Dijo que a partir del 28 de noviembre se podrán consultar cuáles son las compras que entran en la tómbola, términos y condiciones establecidos. El sorteo cuenta con una bolsa de 500 millones de pesos, con dos premios mayores para tarjetahabientes y para comercios.

Nathalie Desplas Puel, Subsecretaria de Turismo, en representación de Josefina Rodríguez Zamora, Secretaría de Turismo, expuso que se estima que de los dos millones de turistas que van a llegar en estos días, 3.3% más que en 2024, 153 mil 740 están relacionados con el Buen Fin.

De igual manera, México coopera estrechamente con Estados Unidos y Canadá en temas de política siderúrgica a través de mecanismos como el Monitor de Acero (MOCA MX), la aplicación de aranceles a importaciones provenientes de países sin acuerdos de libre comercio, y la investigación de prácticas de dumping para proteger la competencia leal y la integridad de la industria nacional.

Los tres países también participan activamente en el Foro Global sobre Exceso de Capacidad Siderúrgica (GFSEC), donde se promueve la transparencia, el intercambio de información y la coordinación internacional para enfrentar los retos del sector. Con esta nueva responsabili-

dad dentro de la OCDE, México consolida su compromiso con un sector siderúrgico competitivo, sostenible y alineado con las mejores prácticas internacionales, contribuyendo al fortalecimiento del comercio y al desarrollo industrial de América del Norte.

México es y seguirá siendo un referente del turismo y la aviación en el mundo”, concluyó.
Usaron 47.1 millones vuelos nacionales, 43.8 millones líneas internacionales.
Invitan a consultar monitoreo de productos y hacer un consumo responsable.
Fortalece su papel como actor estratégico global del sector siderúrgico.

Libres de comida “chatarra” el 86% de las escuelas

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que gracias al impulso de la estrategia Vive saludable, vive feliz, —que implementa el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— el 86 por ciento de los planteles escolares ha eliminado la venta de comida chatarra en las cooperativas, lo que refleja el avance de una política pública que prioriza la salud y promueve estilos de vida sanos desde las aulas.

“Queremos que nuestras escuelas sean espacios donde se

Revolucionan

educación con modelo inclusivo y flexible para jóvenes

Ciudad de México (Comunicae.Com).- Las universidades enfrentan hoy el desafío de democratizar la educación y responder a las expectativas de las nuevas generaciones. Aunque la tasa bruta de cobertura en educación superior en México alcanzó el 43.8% en el ciclo 2023-2024, aún está por debajo del promedio latinoamericano, que supera el 70%. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), más de 5.1 millones de estudiantes cursan estudios universitarios, pero unos 400 mil jóvenes siguen sin poder acceder a un lugar en las instituciones públicas. En este contexto, la educación superior se enfrenta a desafíos estructurales: rediseñar planes de estudio, incorporar tecnología avanzada, garantizar la salud mental y fortalecer la equidad y la vinculación con el sector productivo. La Generación Z y la entrante Generación Alfa demandan modelos formativos más cortos, flexibles y centrados en el aprendizaje práctico, por lo que las universidades deben adaptarse para seguir siendo relevantes y accesibles.

Derivado de ello, surge la Universidad Mundis, una institución mexicana operada por la World Literacy Organization (WLO), con una misión transformadora: democratizar el acceso a la educación superior en México y en el resto de América Latina. Con una oferta de más de 200 programas académicos de formación profesional y continua, Mundis apuesta por un modelo educativo flexible, accesible y centrado en la persona, que busca romper las barreras geográficas, económicas y tecnológicas que han limitado históricamente las oportunidades de miles de jóvenes.

De acuerdo con portavoces de la WLO, "la educación es el punto de partida para reducir desigualdades y construir sociedades más resilientes. Mundis representa esa nueva generación de universidades que entiende la formación como una herramienta de transformación colectiva".

Sus programas abarcan áreas estratégicas para el desarrollo regional: educación, tecnología, salud, sostenibilidad, emprendimiento y gestión pública, diseñadas para fortalecer el capital humano y la empleabilidad en un mercado laboral cada vez más dinámico. A través de su enfoque interdisciplinario, la universidad promueve el desarrollo de competencias prácticas y habilidades blandas, como la comunicación, el trabajo en equipo y la adaptabilidad, pilares del éxito profesional en la era digital.

aprenda, pero también donde se viva bien, se conviva y se cuide la salud”, subrayó.

Delgado Carrillo destacó que la estrategia Vive saludable, vive feliz, representa un compromiso nacional para garantizar una buena alimentación y el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes en todo el país. Señaló que esta acción forma parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que impulsa una educación integral centrada en la salud, la convivencia y el desarrollo pleno de las y los estudiantes.

Explicó que el consumo de alimentos nutritivos en los planteles se sustenta en los Lineamientos Generales para la Preparación, Distribución y Expendio de Alimentos y Bebidas en las Escuelas del Sistema Educativo Nacional, aplicables a más de 264 mil escuelas públicas y privadas de los tres tipos educativos.

Estos lineamientos establecen criterios de nutrición adecuados; fomentan la ingesta de alimentos naturales y equilibrados, y buscan erradicar el consumo de productos ultraprocesados dentro de los centros escolares.

El titular de la SEP informó que esta medida se acompaña de una amplia jornada de formación y capacitación en las comunidades escolares. Hasta la fecha, casi dos millones de personas han

Casi 2 millones de personas capacitadas en preparación de alimentos saludables.

sido capacitadas en línea sobre la preparación y distribución de alimentos saludables, y se han distribuido 300 mil ejemplares del Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en escuelas primarias y secundarias en las 32 entidades federativas.

Resaltó que esta estrategia forma parte de una política educativa integral en materia de salud, cuyo objetivo es que los espacios escolares sean entornos protectores y coherentes con los principios de la NEM. En ellos, dijo, se promueven la alimentación balanceada, la actividad física y

los hábitos saludables como parte del proceso formativo. “Educar también es cuidar. Queremos que cada escuela sea un espacio de bienestar, de comunidad y de salud”, enfatizó.

Delgado Carrillo reconoció el papel de las comunidades educativas en el éxito de esta estrategia. Explicó que directivos, docentes y madres y padres de familia participan activamente en la vigilancia y cumplimiento de los lineamientos, mientras que los expendedores de alimentos reciben capacitación, en coordinación con la Secretaría de Salud, para ofrecer menús saludables que sustituyen

refrescos, frituras y dulces por agua, frutas, tortas y ensaladas. Finalmente, subrayó que con Vive saludable, vive feliz, México avanza hacia la construcción de una cultura alimentaria que trasciende el aula y llega a las familias y comunidades, con el propósito de reducir los índices de sobrepeso y obesidad infantil. “Desde la SEP reafirmamos nuestro compromiso con una educación que no sólo transmite conocimientos, sino que también protege la salud, fomenta el bienestar y forma generaciones más sanas, felices y fuertes”, concluyó.

Ratifican jefaturas en el Tecnológico de

Con fundamento en la normatividad vigente, el director del Instituto Tecnológico de Durango, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, encabezó la ratificación de nombramientos firmados por el Mtro. Ramón Jiménez López , director general del Tecnológico Nacional de México, a quienes continúan al frente de distintos departamentos académicos y administrativos.

Fueron ratificados: Dra. Niltza Iracema González García, jefa del Departamento de Servicios Escolares. Dra. Tania Montoya García, jefa de la Di-

visión de Estudios de Posgrado e Investigación.

Mtro. Luis Fernando Galindo Vargas, jefe del Departamento de Actividades Extraescolares. Mtro. César Iván Barraza Castañeda, jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación.

Durante el acto, el Dr. De Anda Rodríguez destacó el compromiso, liderazgo y vocación de servicio de las y los jefes ratificados, subrayando que su trabajo contribuye al fortalecimiento académico y humano del Instituto Tecnológico de Durango.

Durango

Trabajo contribuye al fortalecimiento académico y humano del ITD.

Recibió Cecut a estudiantes y profesores de San Diego y Tijuana

El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fue sede de la mesa redonda Vivir en la frontera: La frontera como archivo y laboratorio, y de la Charla Después de las Misiones: Recuperando los legados arquitectónicos indígenas en las Californias el pasado jueves 30 de octubre por una iniciativa de Insite_Lab 2 y la Asociación Transfronteriza de Educación Arquitectónica (TAAE).

Ambas actividades realizadas en la Sala 2 de El cubo convocaban a estudiantes de carreras relacionadas con el arte y la arquitectura, y al público de San Diego quienes acudieron al Cecut para escuchar a expertos hablar de Horizontes convergentes: Pedagogías colaborativas e Investigación transfronteriza. Megan Groth profesora de San Diego University y fundadora de TAEE junto con Tania Hernández, se unieron a Alexander Konja la NewSchool

of Architecture & Design, Brianda Martínez estudiante de Insite_Lab 2 y Marcel Sánchez profesor también de San Diego University para exponer ante el público conceptos afines a estas materias.

A esta mesa siguió la charla de Manuel Shvartzberg Carrio profesor de la Universidad de California San Diego, titulada Después de las Misiones: Recuperando los legados arquitectónicos indígenas en las Californias, en la que el académico abundó sobre la historia de la ramada, un tipo arquitectónico indígena, como un punto de partida alternativo a las misiones españolas.

Shvartzberg Carrio narró fragmentos de la historia de la arquitectura en Baja California y la Alta California, explicando que si bien las misiones siguen siendo la referencia hegemónica en torno a la cual se narra la identidad arquitectónica de la región, la ramada desempeñó un papel fundamental, aunque

en gran medida no reconocido, en la constitución del modernismo californiano. La ramada, por lo tanto, refirió el catedrático, cuestiona aspectos fundacionales de esta historia, lo que exige una explicación diferente —plural, asimétrica e inherentemente polémica— de la relación entre tierra, arquitectura y política en las zonas fronterizas de California. Esta sesión de charlas marca el lanzamiento de la segunda edición de Converging Horizons, una publicación que reflexiona sobre arquitectura, pedagogía y urbanismo fronterizo. Editores y miembros de la Asociación Transfronteriza de Educación Arquitectónica (TAAE), junto con becarios de Insite_Lab-TAAE, compartirán perspectivas sobre talleres colaborativos, líneas de investigación emergentes y la experiencia vivida del intercambio transfronterizo y se planifican nuevas sesiones en espacios de Cecut. Participaron estudiantes de

las siguientes instituciones, Instituto Tecnológico de Tijuana (TecNM-ITT), Southwestern College (SWC), University of San Diego (USD), Escuela Libre de Arquitectura (ELA), Universidad Iberoamericana Tijuana (IBERO) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Tijuana.

A este grupo se unió alumnado de Carnegie Mellon University (CMU), San Diego State University (SDSU), University of California San Diego (UCSD), Universidad Xochicalco (UX) y El Colegio de la Frontera Norte.

Los asistentes participaron de un recorrido por la exposición Ingrid Hernández, 20 años de arte _under construction_, expuesta en la Sala 2 de El Cubo, que contó con la presencia de la artista, quien detalló diversos aspectos de la muestra fotográfica, los pormenores de su labor por diversos barrios de Tijuana y los énfasis puestos en la realización de su obra.

Tiene Conagua 40% de avance en tecnificación del campo

Durante la conferencia matutina del pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló los avances del programa de tecnificación del riego agrícola, con el cual se tecnificarán más de 200 mil hectáreas en 18 Distritos de Riego estratégicos, para recuperar más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, en beneficio de 225 mil usuarios agrícolas, los acuíferos y la población.

También en la conferencia de prensa, Efraín Morales aclaró que es falso que, para abastecer de agua a cinco municipios de Guanajuato, a través del Acueducto Solís, se quiten volúmenes a otros usuarios, ya que el agua destinada a esta obra provendrá de los ahorros generados por la tecnificación del Distrito de Riego 011, que serán hasta por 120 millones de metros cúbicos, de acuerdo con lo convenido con los

productores.

Asimismo, hizo énfasis en que no contempla la extracción de agua de la presa Solís, como se ha dicho en campañas de desinformación. Por el contrario, la tecnificación permitirá recargar acuíferos y mejorar el equilibrio hídrico en todas las entidades federativas de la cuenca.

Recordó que Conagua ha intensificado el ordenamiento y la verificación de concesiones, para combatir la extracción ilegal de agua y los llamados “mercados del agua”, en cumplimiento de las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Morales López explicó que se revisan los 536 mil títulos de concesión de agua vigentes, analizando uno a uno su localización, uso, volumen, vigencia y titularidad. “Durante este proceso se detectaron irregularidades, como ubicaciones inexistentes o concesiones agrícolas utilizadas para la venta de pipas, especialmente en el estado de Puebla”, señaló.

Estrategia enfocada a producir más alimentos con menos agua.

Así, se han iniciado más de 4 mil verificaciones en campo, muchos de los cuales han generado sanciones por extracción ilegal o incumplimiento de las concesiones. Además, se han recibido más de mil 500 denuncias, que son atendidas con rapidez y puntua-

lidad. De esas, 470 son por uso del agua sin título de concesión o uso distinto al autorizado, 266 de pozos ilegales, 118 de descargas de aguas residuales sin permiso, 93 de ocupación de bienes nacionales sin autorización, 82 de desviación de cauces sin permiso

Establecen estándares ambientales

para importación de vehículos de carga

A un año de haber asumido el compromiso con la Cámara Nacional de Autotransporte (Canacar) el Gobierno de México por conducto de las secretarías de Economía y Medio Ambiente y Recursos Naturales, presentaron el instrumento que establece las condiciones ambientales para la importación definitiva de vehículos usados con motor diésel y peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la importación de vehículos que no cumplen con las Normas ambientales en México se acabó y ya está publicado en el Diario Oficial, como lo instruyó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Este Acuerdo sirve para que todas y todos nos beneficiemos, limita la entrada de camiones antiguos e inseguros, reduce emisiones contaminantes, mejora la seguridad en la circulación y protege la salud”, informó el secretario Ebrard.

Las Secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales establecen límites al año de fabricación de los motores diésel de los camiones usados que ingresen de forma definitiva. La aduana verificará que el año de fabricación del motor no sea mayor a 10 años.

Por su parte, la titular la Secretaría de Medio Ambiente y de Recursos Naturales, Alicia Bárcena, afirmó “la Semarnat tiene un

Acuerdo dará mejores condiciones para el traslado de personas y mercancías.

compromiso muy claro, descarbonizar la economía mexicana.

Aspiramos a ser una economía que crezca, que pueda producir sin contaminar y para lograrlo debemos reducir las emisiones que afectan al clima y a la salud de la población, el sector transporte es hoy uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

“El Acuerdo que hoy se presenta busca establecer regulacio-

nes más estrictas que eleven los estándares ambientales del sector, en términos muy sencillos significa que México ya no va a permitir la importación de camiones, autobuses y diésel altamente contaminantes, solo podrán ingresar unidades de hasta 10 años de antigüedad que cumplan con los estándares internacionales más estrictos”, subrayó.

“Cuidar el aire que respiramos no debe ser visto como un

obstáculo para el desarrollo, por el contrario, es la base de una economía moderna, limpia y sostenible como la que está impulsando la presidenta Sheinbaum a partir del Plan México, una economía que genere prosperidad compartida, pero al mismo tiempo restaure el equilibrio con la naturaleza”, informó.

Durante su participación, el presidente de la Canacar, Miguel Ángel Martínez Millán, informó que este acuerdo es necesario porque actualmente no existe restricción de antigüedad del motor, lo que ha permitido el ingreso de tecnologías que no cumplen los estándares aplicables en México, afectando el entorno, poniendo en riesgo a ocupantes y terceros, dañando al empleo en la industria nacional.

Esta iniciativa es congruente con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y será pieza importante para mitigar las emisiones de camiones a diésel. El límite a edad tecnológica permitirá una mitigación del orden del 90% frente a tecnologías atrasadas.

Además, preserva el empleo en la industria fabricante sin contravenir compromisos comerciales internacionales que permitan establecer niveles y prioridades de protección ambiental y ajustar las políticas en consecuencia.

Con este acuerdo transportistas y sociedad, contarán con mejores condiciones para el traslado de personas y mercancías en todo el país.

Orienta Profeco sobre almacenamiento en la “nube”

En la actualidad, la tecnología se encuentra presente en muchos rubros del día a día, como en el almacenamiento de archivos en la nube, información que las personas pueden consultar en cualquier momento y desde donde se encuentren, siempre y cuando tengan un dispositivo (celular, tableta, computadora, televisor inteligente) con acceso a internet. La nube funciona como una estantería en la que se pueden guardar fotos, videos, música, contactos, aplicaciones, documentos, libros y más, sin utilizar una memoria USB o un CD. Hay varias aplicaciones que ofrecen el servicio de almacenamiento, para las cuales solo se ne-

cesita dar de alta una cuenta con un correo electrónico o un número celular en la nube. Por la relevancia que esto representa, en la sección Entorno Digital de la edición de octubre, la Revista del Consumidor recomienda a las y los consumidores tener en cuenta sus necesidades al momento de escoger un proveedor de servicio de almacenamiento en nube. Algunos de estos proveedores con almacenamiento gratuito son: Google Drive (Google) con almacenamiento de 15 GB, iCloud (Apple) 5 GB, OneDrive (Microsoft) 5 GB, MediaFire 10 GB y MEGA 20 GB. Una de las ventajas que ofre-

ce este tipo de almacenamiento es que, en caso de robo o extravío del dispositivo, se puede recuperar lo que se haya guardado; además, se puede proteger la información de estafas o extorsiones, pues solo se accede a los archivos mediante los mecanismos de seguridad que se hayan elegido.

La publicación sugiere analizar cuál plan se necesita, ya que según el tipo de archivos se pudiera llegar a utilizar más espacio y el almacenamiento gratuito podría no ser la mejor opción.

Resulta conveniente usar contraseñas seguras que combinen números, letras y caracteres especiales, así como activar la verificación de dos pasos.

De igual manera, es importante revisar la configuración de privacidad para controlar quién puede acceder a los archivos y evitar conectarse desde redes wifi públicas si el dispositivo no se encuentra actualizado o no cuenta con antivirus.

Si se requiere revisar lo almacenado, se aconseja utilizar wifi, ya que si se usan los datos móviles se pueden consumir muy rápido.

De esta manera, la Profeco busca orientar a la población consumidora para que realicen un consumo informado, razonado y seguro.

y 57 por extracción o uso ilegal de materiales pétreos, entre otros temas.

Reiteró el llamado a la población a reportar posibles extracciones ilegales, venta no autorizada o uso indebido del agua, mediante el Portal de Denuncias Ciudadanas, app.conagua.gob.mx/podan, donde puede hacerlo de forma anónima.

Finalmente, el Gobierno de México reiteró su compromiso de mantener los esfuerzos coordinados con el sector agrícola, para lograr que México produzca más alimentos con menos agua, lo que se traducirá en un mayor desarrollo para el campo mexicano, pero también en más disponibilidad de agua para la población, sobre todo la ubicada en las zonas de más estrés hídrico.

Fundéu BBVA: poner sobre aviso o poner en alerta, no poner en sobre aviso

Las construcciones adecuadas para expresar que se advierte a alguien de algo es poner sobre aviso o poner en alerta, pero no poner en sobre aviso.

No obstante, se pueden encontrar frases como estas: «Esta decisión ha puesto en sobre aviso a muchos turistas por miedo a perder vuelos programados», «El viento y los fenómenos costeros ponen en sobre aviso a Cartagena» o «Los organismos sanitarios españoles han puesto en sobre aviso a la sociedad civil».

Con el sentido de ‘alertar ante algo sobre lo que se ha recibido un aviso’, tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas, la construcción asentada es sobre aviso (o sobre el aviso, actualmente en desuso). Como recogen esta misma obra y el Diccionario de la lengua española, sobre aviso se combina, además de con el verbo poner, con estar y andar para expresar que alguien está prevenido. Se recuerda que lo apropiado es escribir esta construcción en dos palabras, no sobreaviso. No resulta apropiada, en cambio, la expresión en sobre aviso, que puede deberse a un cruce con otras construcciones que sí llevan en, como poner en alerta, de sentido similar, poner en práctica o poner en valor. Del mismo modo, es preferible evitar construcciones similares como poner en sobre alerta. Así, en «El bajo nivel de violencia puso en sobre alerta a los agentes» lo indicado sería «… puso en alerta a los agentes». De esta forma, en los ejemplos anteriores, lo recomendable habría sido «Esta decisión ha puesto sobre aviso a muchos turistas por miedo a perder vuelos programados», «El viento y los fenómenos costeros ponen en alerta a Cartagena» y «Los organismos sanitarios españoles han puesto sobre aviso a la sociedad civil».

Consolida INRLGII liderazgo en innovación médica

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) de la Secretaría de Salud se consolida como referente nacional en innovación tecnológica aplicada a la salud, al obtener seis patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en menos de dos años. Estos desarrollos representan avances científicos que tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de cientos de miles de personas con discapacidad y enfermedades crónicas.

Las patentes incluyen: Neuroprótesis motora no invasiva para la rehabilitación de la mano mediante estimulación eléctrica funcional. Sistema y método para detectar alteración motora dependiente de la velocidad durante movimiento activo.

Obtiene patentes para mejorar atención de discapacidad y males crónicos.

Equipo ultrasónico para el tratamiento no invasivo de la retina. Estimulador eléctrico funcional no invasivo para rehabilitación neuromuscular. Sistema robótico híbrido portátil para movilización asistida de mano, independiente o acoplada a una interfaz cerebro-computadora. Dispositivo de manipulación de antenas para ablación térmica por microondas. Estas innovaciones ofrecen

nuevas soluciones para la rehabilitación, el diagnóstico y la atención terapéutica, a través de tecnologías no invasivas, accesibles y diseñadas para su aplicación directa en entornos clínicos.

“Más allá del logro personal, una patente representa la posibilidad real de mejorar vidas, de ce-

rrar brechas en rehabilitación y de que la ciencia mexicana transforme el cuidado de las personas con discapacidad”, señaló el investigador del INRLGII y creador del sistema para detectar alteraciones motoras, Alberto Pérez Sanpablo. El especialista destacó que su desarrollo puede beneficiar a más de un millón de personas en México que viven con condiciones neurológicas asociadas a la espasticidad, al permitir una evaluación precisa y en tiempo real, algo que los métodos tradicionales no logran ofrecer.

El director general del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, resaltó que este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional para fortalecer el desarrollo tecnológico del país y disminuir la dependencia de tecnologías importadas.

“Estas patentes no son solo inventos; son capacidades tecnológicas que permanecen en México, en su sistema de salud y en

sus instituciones públicas. Son un paso firme hacia la soberanía científica y hacia una rehabilitación más justa y accesible”, destacó.

Cabe resaltar que las seis patentes se alinean con el Compromiso Presidencial 33 y con el Plan Nacional de Desarrollo 20252030, que establece la innovación como motor estratégico para el bienestar social. Asimismo, fortalecen los objetivos del Programa Sectorial de Salud, al mejorar la capacidad resolutiva del sistema y promover un modelo de salud más humano, equitativo e incluyente.

Estas seis innovaciones posicionan al Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” como un actor clave en la construcción de una salud pública con base científica y tecnología propia, reafirmando su misión de brindar atención integral y de alta especialidad a las y los mexicanos.

Recorte a medicinas perjudicial para la población: Canaco

La disminución de recursos para medicamentos gratuitos en el sector salud, es una de las medidas que contiene el presupuesto federal para el 2026 y que perjudicará a la población en general, puntualizó Sergio Sánchez, presidente de Canaco Durango.

Al referirse a la aprobación de la ley de egresos para el próximo año a nivel federal, puntualizó que hay varios puntos que Durango le afectan y al país también.

Entre estos puntos, señaló que uno de los principales en el que ciudadanos y empresarios levantan la manos, “es castigarnos en el rubro 56, que son los medicamentos gratuitos que

dará la Secretaría de Salud, lo bajan en importante cantidad, cerca de 5 mil millones de pesos”, dijo al insistir en el impacto que tendrá en la población, pues a las familias les costará más dinero atender su salud. Otro punto es la reducción a la impartición y procuración de justicia, agregó, al indicar que ante la situación tan complicada que se vive en el país y la Federación disminuye los recursos en un tema tan importante como es la certeza legal y jurídica en el país, con situaciones como las que se presentan en Chihuahua y en Michoacán. También recordó el aumento en el IEPS para refrescos y otros productos de uso común

en familias duranguenses, pues el recurso que se obtenga del impuesto no está catalogado para salud, además de aseverar que los empresarios pudieran ver este cobro siempre y cuando estuviera claramente destinado a este rubro. Al mismo tiempo, aunque al parecer en los recursos federales para Durango se contempla un incremento del 3.4 por ciento y se mantiene la construcción de la presa Tunal II, hay rubros que se verán afectados, pues no hay nada en infraestructura carretera para el estado y se reduce el presupuesto para mantenimiento de carreteras.

Mujeres 3 de cada 4 personas cuidadoras

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, la biofarmacéutica Takeda, junto con la Fundación de Alba A.C.; y Unidos, Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina” A.C., reconocen y visibilizan la labor esencial que millones de personas realizan día a día cuidando a quienes más lo necesitan, especialmente a quienes viven con enfermedades crónicas o incapacitantes. El trabajo de cuidado es una actividad fundamental, que en América Latina puede sumar más de mil 800 horas anuales por persona cuidadora. En México, datos de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) revelan que existen cerca de 60 millones de personas susceptibles de requerir cuidados. De ellas, 64.5% son atendidas por un miembro de su familia o por alguien de su entorno cercano, y 75.1% de quienes asumen la labor de cuidado son mujeres.

Las mujeres mexicanas dedican, en promedio, 63.7 horas a la semana al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, en contraste con solo 33.8 horas dedicadas a trabajo remunerado. Esta labor es fundamental, pero sigue mayormente invisibilizada. En 2023, el trabajo de cuidado no remunerado representó

el 26.3% del Producto Interno Bruto, equivalente a 8.4 billones de pesos. Sin embargo, quienes lo realizan, en su mayoría mujeres, enfrentan falta de reconocimiento, acceso limitado a apoyos formales y una alta carga física, emocional y financiera.

Conscientes de este panorama, Fundación de Alba y Unidos, con el apoyo de Takeda, llevaron a cabo la investigación “El valor del cuidado y acompañamiento en cánceres hematológicos: Hallazgos sobre personas cuidadoras en México con perspectiva de género”, mediante la cual se identificaron las principales necesidades, retos y realidades de quienes cuidan a personas con cánceres hematológicos, como leucemia, mieloma múltiple y linfomas. En México, el 70% de los pacientes con cáncer hematológico son diagnosticados en etapas avanzadas. El cuidado de estos casos implica tareas altamente especializadas, atención emocional constante y la gestión de tratamientos complejos y medicamentos inmunosupresores. El rol de la persona cuidadora suele recaer en un familiar, quien enfrenta un proceso de alto desgaste físico, emocional y económico, así como un cambio drástico en su vida diaria. El diagnóstico marca el inicio de un proceso profundamente desafian-

te, ya que la noticia suele llegar de manera inesperada, alterando rutinas y dinámicas familiares. A pesar de los retos, la fortaleza y el compromiso de las personas cuidadoras son clave para la recuperación y bienestar de sus seres queridos.

“El papel de las personas cuidadoras es fundamental. Son quienes acompañan a sus familiares durante los momentos más vulnerables, y su labor va mucho más allá de estar presente para un familiar o acompañar a un paciente a una cita médica”, declaró la Dra. Fernanda Bueno, directora médica de Takeda México. “Implica asumir una carga física,

emocional y mental que muchas veces se hace en solitario. Por eso es muy importante visibilizar, reconocer y apoyar a las personas que asumen este rol, sobre todo considerando que más del 75% son mujeres”. Por ello, Fundación de Alba, Unidos, Asociación Pro-Trasplante de Médula Ósea y Takeda, reafirman su compromiso con la promoción de una cultura de cuidado que integre la perspectiva de género. Reconocer el cuidado como un derecho universal y destacar las necesidades específicas de quienes lo ejercen, especialmente de las mujeres, es esencial para avanzar hacia una sociedad

más equitativa, solidaria y humana. Brindar ayuda y recursos a las personas cuidadoras, considerando los retos y contextos diferenciados que enfrentan, es clave para fortalecer su bienestar y el de quienes reciben su atención. Este Día Internacional de las Personas Cuidadoras reiteramos nuestro compromiso con quienes dedican su vida y su esfuerzo al cuidado de otros. Detrás de cada persona que enfrenta una enfermedad, hay alguien más brindando tiempo, esperanza y calidad de vida. Hoy, y todos los días, debemos cuidar a quienes cuidan.

A las familias les costará más dinero atender su salud.
Labores de cuidado implican jornadas extenuantes, desgaste emocional y falta de apoyo.

Estado de los ESTADOS

“En la guerra no hay ganadores”: Ramman Kenoun

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Política y administración no se aprenden por ósmosis

Partido Verde cambia lo Ecologista por los negocios

Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025.- El espectáculo ofrecido por la primera mujer ocupante de la silla presidencial, en su caminata de Palacio Nacional al edificio de la SEP, ha sido el peor montaje visto en todos los años de existencia de este país; ya se rebasaron todos los anteriores protagonizados por sobresalientes personajes de la 4T. ¿Qué se pretendió demostrar? Por principio, la Guardia Nacional y los elementos del Ejército asignado a la protección de la titular del Ejecutivo, de la máxima autoridad en México, no sirven absolutamente para nada, pudo acercarse Uriel Rivera Martínez, sin tenerle ningún freno, tranquilamente la tomó por la espalda, le acarició el pecho, la besó y todos quedaron quietecitos. Doña Claudia no es una mujer común y corriente, no se transporta en el Metro, en el camión, en la combi, tampoco se encuentra sola, se supone va rodeada de elementos de seguridad, ¿y? ¿Se trató solamente de victimizarla, de utilizarla nuevamente para servir de distractor ante los graves problemas del país en donde se pregona el empoderamiento de las féminas?

En más de una ocasión nos hemos quedado esperando sus reacciones, simplemente, como mujer y eso no lo vemos. Ante un “embarrón de camarón” como llaman en las redes sociales a este ataque, la víctima utiliza la bolsa de Mont Blanc, la del mercado, donde va el carbón, le da un golpe y no se priva de darle una sonora cachetada. Ese tipo de enfrentamientos los vimos en el Metro y de ahí se tomará la determinación de dividir los vagones y contar con uno para los señores y otro para las mujeres.

La medida se extendió a otros transportes públicos. La Sheinbaum no reaccionó y podía haberlo hecho y paralizar a sus supuestos guardaespaldas para dar rienda suelta a la ira ante semejante acción con la cual quedó en un ridículo superior al protagonizado cuando su antecesor le dio aquel ofensivo abrazo con mensaje de propiedad privada. Si eso le pasa a la presidenta, ¿a qué estamos expuestas todas las mujeres?, cuestionó una “inocente” diputada desde la tribuna de la Cámara y tal, es un absurdo aún para intentar quedar bien con la mandataria federal, el cual encontró eco en la voz de Clara Brugada. El distractor careció de un buen actor, porque usaron al mismo con el cual montaron un supuesto y natural acercamiento a AMLO durante una gira y es quien apareció en una cama de hospital siendo atendido de COVID. Está claro que la inquilina de Palacio Nacional está sola, pero también que toma sus decisiones en esa posición y debe existir algún factor que le impide tomar decisiones propias aun para negarse a estar al frente de papelitos como el representado el mediodía del martes.

Mostrar empatía por la reacción de Miss México al considerarse ofendida por el conductor del evento en el cual participaba, es otra acción en la cual queda como el cohetero. Ella no reacción ante una agresión y deberíamos preguntarnos si lo hecho por el conductor Nawat Itsaragrisil se constituirá en el futuro en calificativos similares para nuestros jóvenes ante la mala educación y enseñanza recibida durante todo el tiempo de la 4T. Los recortes presupuestales a las universidades acompañados de

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

¿Por qué mataron a Carlos Manzo?

la exigencia de incrementar al doble su matrícula, dejará a la educación superior sin manera de mandar a los catedráticos a obtener maestrías y doctorados con los cuales brindar mayores elementos a la educación y eso de incrementar el número de asistentes a estas casas superiores de estudio de la noche a la mañana es un absurdo más, porque antes están las millonadas destinadas a las Rosario Castellanos a sabiendas del fracaso de las Benito Juárez, cuyo estudiantes no cuentan con documentación de la SEP avalando sus estudios y mucho menos les han entregado el tan ambicionado Título profesional.

CONSECUENCIAS A LA VISTA

Doña Grecia Quiroz García, hoy viuda de Manzo, según reveló desde el templete mañanero el día de ayer la titular del Ejecutivo, sería, en una ceremonia oficial del Congreso local michoacano, designada presidente municipal de Uruapan, en sustitución de su difunto marido. Esta nominación debería llevar a la señora Grecia a la reflexión, porque la política y la administración no se aprenden por ósmosis. Participar en eventos del DIF o algunos otros dedicados a la asistencia pública no tienen nada que ver con la tarea de gobernar y menos en un punto tan crítico como es el de ese municipio. Su papel liderando el Movimiento del Sombrero para preparase a ejercer una tarea con mucha responsabilidad y, posteriormente, participar como candidata en el proceso electoral correspondiente, sería lo conveniente. Por ahora, seguramente, le darán mucho apoyo policiaco, pero ¿y lo demás?

Tenemos a la vista las consecuencias de la tan criticada alianza PRI-Morena o Primor, como bien la llamó Yeidkol Polevnsky desde hace años, anticipando lo que más temprano que tarde iba a suceder: violencia y corrupción sin control. La lista de quienes

gobiernan entidades y municipios salidos de las filas del tricolor o del PAN, no es precisamente corta, demostrando todos fueron movidos por la ambición de poder y enriquecimiento, y tal puede verse claramente cuando nos encontramos viviendo en un país casi quebrado, en donde los ciudadanos, en su mayoría, están insatisfechos por los malos servicios, por los altos cobros de impuestos, por lo que ya se ha convertido en extorsiones gubernamentales, y por la pérdida de derechos, considerados en el pasado reciente, intocables. Esto y más fue combatido por el Movimiento del Sombrero, no deben caer en las garras de la 4T y dejar esta lucha en la imaginaria, sin futuro.

DE LOS PASILLOS

La desesperación de los Verdes por alcanzar el gobierno de Quintana Roo rebasa la lógica y la sensatez. Renán Sánchez Tajonar, dirigente estatal de la organización de Emilio González, puso de relevancia la supuesta lucha de su partido por causas ambientales y esto, en Quintana Roo, es una bofetada en pleno rostro. Ese partido no sólo no levantó una sola voz para evitar la devastación de la selva, por los daños a los mantos acuíferos, sino que ha permitido, inclusive, la provocación de incendios, con los cuales los fraccionadores inician el levantamiento de cientos, miles de viviendas, compartiendo ganancias con esta organización. No existe el registro de una causa social a la cual hubieran dedicado esfuerzos y lo visible está en mantenerse llevando a cabo actos a la más vieja usanza tricolor. La característica principal de los Verdes radica en su amor por los negocios y tienen al frente de su partido, y hasta en las curules, a quienes no han dudado en realizar actividades ilícitas, de las cuales llegan al extremo de culpar a sus mamás. Debe verse con mucha atención la labor ya no tan oculta de Pedro Haces. La pretensión de la

4T de construir bajo su liderazgo una nueva central obrera, avanza en varios estados. En Quintana Roo, por lo pronto, movió los hilos para mantener encarcelado, aunque por ahora también prófugo, a Isidro Santamaría, líder estatal cetemista, y habrá que investigar a fondo la extrañísima ejecución de quién representaba a la CROC en la entidad. No se ría, porque por demostraciones y gastos no van a parar ni Adán Augusto López ni Gerardo Fernández Noroña. El primero buscará hasta disculpas públicas por haber hecho referencias de nativas a su persona y sobre todo por los calificativos de delincuente que merece. En el caso del viajero, su visita a Pakistán, pasando lujosamente por Dubai, pretende recibir dentro de cuatro años un premio Nobel…Con estos ejemplares mexicanos no podemos esperar calificativos sobre nuestro gobierno que le sean favorables… Mientras tanto, el lodo se niega a desaparecer, y ya no sólo invade a los afectados por las lluvias, sino a prácticamente la mayoría de los funcionarios y gobernantes.

Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www. informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://instagram.com/liliaarellanooficiala

lencia. Los primeros controlan la extorsión de limoneros y aguacateros; los segundos tienen bajo su control Uruapan, la capital mundial del aguacate. Los Viagras tienen relación orgánica con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de acuerdo con la información de inteligencia del gobierno federal, y forman parte de Cárteles Unidos –tres de sus familiares forman parte de esa organización–, que en las elecciones de 2021 trabajaron a su favor para que llegara al poder estatal. Los Viagras, con Ramírez Bedolla detrás, están buscando el restablecimiento formal de los grupos de autodefensa, que les daría la cobertura legal para retomar el dominio en las regiones que controlan. En la actualidad, la ley no les permite operar como grupos armados autónomos, ni fuera del marco de las fuerzas de seguridad federales, al que se tuvieron que someter en 2014, cuando comenzó el desarme de las policías comunitarias.

En la búsqueda de ese objetivo, Manzo era un estorbo, porque no tenía vínculos con ninguna organización criminal y buscaba que el gobierno federal entrara en su apoyo para combatirlos. El gobierno de Sheinbaum no lo

Carlos Manzo, con base en la información que han recolectado las áreas de seguridad federal, quedó atrapado en la disputa entre ‘Los Viagras’, que nacieron de los grupos de autodefensa impulsados por el gobierno de Peña Nieto. Es muy pronto para saber si el plan de paz para Michoacán que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum funcionará. Pero definitivamente fracasará si no contempla la decisión de excluir de la solución, de manera terminante, la cohabitación con los grupos de autodefensa, que provocaron que un plan prácticamente idéntico que anunció en 2014 el presidente Enrique Peña Nieto para ese estado, naufragara. Este punto, que ni se incluye ni se excluye en el plan de Sheinbaum, es quizás el elemento más importante si se quiere tener posibilidad de éxito, por ser la lucha más sórdida de la narcopolítica en el estado, que le costó la vida a Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan. Manzo, con base en la información que han recolectado las áreas de seguridad federal desde el sexenio pasado, quedó atrapado en la disputa entre Los Viagras, que nacieron de los grupos de autodefensa impulsados por el gobierno de Peña Nieto en 2013 –algunos ligados al cártel de los hermanos Beltrán Leyva–, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que nació de la evolución del Cártel del Milenio, una escisión del Cártel de Sinaloa, encabezado por los hermanos Va-

hizo; lo abandonó. Sin embargo, Manzo no se detuvo, y su presencia estaba creciendo más allá de Uruapan. En la última encuesta sobre preferencias electorales para la gubernatura que se pondrá en juego en 2027, elaborada por la empresa Encuadra, Manzo tenía 44% de apoyo, contra 24% de Alfonso Martínez, el alcalde priista de Morelia, y 19% del senador de Morena Raúl Morón, cuya candidatura a la gubernatura en 2021 fue cancelada por el Tribunal Electoral por violaciones a la ley. Manzo iba avanzando territorialmente. Se había planteado que su Movimiento del Sombrero tuviera representación en cada uno de los 113 municipios de Michoacán, y se estaba perfilando para ser el siguiente gobernador. Ramírez Bedolla era su enemigo porque quiere imponer a Gladyz Butanda, secretaria de Desarrollo Urbano, como la candidata de la continuidad y su sucesora. Butanda no figura en las preferencias, como tampoco Gabriela Molina, secretaria de Educación, a quien respalda Lázaro Cárdenas, jefe de la Oficina de la Presidencia. Morón, enemigo de Ramírez Bedolla, está fuertemente apoyado por Leonel Godoy, diputado y también exgobernador, cuyo hermano Julio César, que desapareció en 2009, tenía lazos con La Familia Michoacana, cuyos remanentes fueron absorbidos por Cárteles Unidos. Los dos tenían una campaña contra Manzo. En la ecuación político-electoral-criminal, el alcalde ejecutado no cabía. Su eventual guber-

natura significaba un problema para todos los cárteles en su lucha por controlar los negocios criminales en Michoacán, cuyo mapa delictivo se divide en tres grandes regiones: la costa del Pacífico y los linderos con Colima, donde se ubica el contrabando de minerales, controlado por Cemeí Verdía Zepeda, que fue el coordinador de las autodefensas en Aquila, Coahuayana y Chinicuila, que también quiere que resurjan las policías comunitarias. En la región limonera, cuyo corazón es Apatzingán, Los Viagras tienen el dominio. Y en la aguacatera, donde todo gravita alrededor de Uruapan, está el CJNG, que tiene sus talleres de fabricación de drones en esa zona, manejados por Miguel Ángel Gallegos, El Migueladas, con viejos vínculos con las autodefensas de Tierra Caliente. El asesinato de Manzo opacó por completo otro crimen que se cometió en la madrugada de ese mismo día. Alejandro Torres Mora, sobrino de Hipólito Mora, fue asesinado menos de 48 horas después de haber llegado a La Ruana, en Tierra Caliente, donde en 2013 se levantó en armas su tío al establecer el primer grupo de autodefensa. Mora fue asesinado en 2023, cuando le retiró el apoyo federal el expresidente Andrés Manuel López Obrador –principal apoyo de Ramírez Bedolla–. Su sobrino y su esposa fueron ejecutados dentro de su casa.

La Fiscalía General de Justicia de Michoacán informó que Torres Mora había sido abatido

tras agredir a balazos a agentes de la Guardia Civil y del Ejército en La Ruana. Familiares de Torres Mora y vecinos señalaron que habían sido asesinados dentro de su casa por Los Viagras, que también habían ejecutado a Hipólito Mora. Personas que conocen la evolución de la narcopolítica en Michoacán sugirieron que los dos crímenes estaban conectados. Al desaparecer Manzo del mapa electoral para 2027, quién capitalizará el apoyo que tenía es algo que no puede anticiparse. Lo que sí puede hacerse, y es importante que se haga, es que el gobierno de la presidenta Sheinbaum impida que las fuerzas criminales y políticas que están empujando por la legalización de las autodefensas como mecanismo para contener la violencia y lograr la pacificación del estado, logren su cometido, pues esa no es la salida sino la vía rápida al fracaso. El gobierno de Peña Nieto estimuló el surgimiento de los grupos de autodefensa para aniquilar a Los Caballeros Templarios, surgida de las cenizas de La Familia Michoacana, y ni la violencia se contuvo, ni la paz llegó. El gobierno de López Obrador, por sus acciones, fortaleció al crimen organizado en Michoacán. Sheinbaum quiere hacer las cosas diferente. Lo principal que podría hacer en esta primera fase es impedir la construcción del camino para el resurgimiento de los grupos de autodefensa, que empoderaría a Los Viagras a costa de su derrota.

El mito del “pulmón del planeta”

Por qué la Amazonia no produce el oxígeno que creíamos

La selva amazónica suele denominarse el "pulmón de la Tierra" y se le atribuye la producción de aproximadamente el 20% del oxígeno del planeta. Sin embargo, esta afirmación, repetida y engañosa, es a menudo errónea. De hecho, es una sobreestimación considerable. La contribución neta de la Amazonia al oxígeno que respiramos probablemente ronda el cero.

“Hay varias razones por las cuales uno querría mantener la Amazonia en su lugar, y el oxígeno no es una de ellas”, señala el científico de sistemas terrestres Michael Coe, quien dirige el programa de la Amazonia en el Centro de Investigación Woods Hole en Massachusetts. Para Coe, la afirmación “simplemente no tiene ningún sentido físico” porque no hay suficiente dióxido de carbono en la atmósfera para que los árboles puedan realizar la fotosíntesis y producir una quinta parte del oxígeno del planeta.

Piénselo: por cada lote de moléculas de dióxido de carbono que los árboles extraen del aire, expulsan una cantidad comparable de moléculas de oxígeno. Dado que la atmósfera contiene menos del medio por ciento de dióxido de carbono, pero un 21 por ciento de oxígeno, no es posible que la Amazonia genere tanto oxígeno.

Estimaciones de oxígeno en la Amazonía Varios científicos elaboraron estimaciones más precisas. Yadvinder Malhi, ecólogo de ecosistemas del Instituto de Cambio Ambiental de la Universidad de Oxford, basa sus cálculos en un estudio de 2010 que estima que los bosques tropicales son responsables de alrededor del 34% de la fotosíntesis terrestre. Considerando su tamaño, la Amazonia representaría aproximadamente la mitad de esa cantidad. Esto significaría que genera alrededor del 16% del oxígeno producido en tierra, explica Malhi. Ese porcentaje se reduce al 9 por ciento cuando se tiene en cuenta el oxígeno producido por el fitoplancton en el océano. (El científico climático Jonathan Foley, que dirige el Proyecto Drawdown, una organización sin fines de lucro que investiga soluciones al cambio climático, llegó a una estimación más conservadora del

6 por ciento).

Pero esa no es toda la historia. Los árboles no solo exhalan oxígeno, sino que también lo consumen mediante un proceso conocido como respiración celular, donde convierten los azúcares que acumulan durante el día en energía, utilizando el oxígeno para impulsar el proceso. Durante la noche, cuando no hay sol para la fotosíntesis, absorben oxígeno netamente. El equipo de investigación de Malhi estima que los árboles inhalan poco más de la mitad del oxígeno que producen de esta manera. El resto probablemente lo consumen los innumerables microbios que viven en la Amazonia, que inhalan oxígeno para descomponer la materia orgánica muerta del bosque.

“El efecto neto [de oxígeno] del Amazonas, o en realidad de cualquier otro bioma, es aproximadamente cero”, asegura.

Debido a este equilibrio entre la producción y el consumo de oxígeno, los ecosistemas modernos apenas modifican los niveles de oxígeno en la atmósfera.

¿Qué bioma produce la mayor parte del oxígeno de la Tierra?

El oxígeno que respiramos es el legado del fitoplancton en el océano que durante miles de millones de años acumuló oxígeno de manera constante que hace que la atmósfera sea respirable, explica Scott Denning, científico atmosférico de la Universidad Estatal de Colorado.

Este oxígeno solo pudo acumularse porque el plancton quedó atrapado en el fondo del océano antes de descomponerse. De lo contrario, su descomposición por otros microbios habría agotado ese oxígeno.

Los procesos que determinan la cantidad promedio de oxígeno que se encuentra en la atmósfera ocurren en vastas escalas de tiempo geológicas y no están realmente influenciados por la fotosíntesis que está ocurriendo ahora, explica Denning en un artículo en The Conversation. Sin embargo, el mito del 20 por ciento estuvo circulando durante décadas, aunque no está claro dónde se originó. Malhi y Coe estiman que esto se debe al hecho de que la Amazonia contribuye con alrededor del 20 por ciento del oxígeno

Jueves 6 de noviembre 2025

Santoral: Leonardo, Severo

Día del Economista (en México y otros países)

Día Mundial del Saxofón

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar (Primer jueves de Noviembre)

Día Mundial de la Preservación Digital (Primer jueves de Noviembre)

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados

producido por la fotosíntesis en la tierra, lo que puede haber llegado erróneamente al conocimiento público como “el 20 por ciento del oxígeno en la atmósfera”.

Por qué el Amazonas sigue siendo importante Obviamente, nada de esto quiere decir que la Amazonia no sea importante. En su estado prístino, contribuye significativamente a la extracción de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera. Coe la compara no con un par de pulmones, sino con un aire acondicionado gigante que enfría el planeta.

De hecho, la Amazonia es una de las herramientas más poderosas de la naturaleza para mitigar el cambio climático, junto con otros bosques tropicales de África central y Asia que, como la Amazonia en los últimos años, también fueron vulnerables a los incendios.

La Amazonia también juega un papel importante en la estabilización de los ciclos de lluvia en América del Sur y es un hogar crucial para los grupos que viven en ella, incluidos los pueblos indígenas, así como innumerables especies animales y vegetales.

“Muy poca gente habla de biodiversidad, pero la Amazonia es el ecosistema terrestre con mayor biodiversidad, y el cambio climático y la deforestación están poniendo en riesgo esa riqueza”, indica el científico climático Carlos Nobre, del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de São Paulo.

Por su importancia para el mundo, la Amazonia bien podría ser un par de pulmones metafóricos. Esta analogía pudo haber sido útil para impulsar la acción contra la deforestación. Pero para la mayoría de los investigadores, no tiene mucho sentido, sobre todo porque los pulmones inhalan oxígeno en lugar de exhalarlo.

“Si la gente quiere relacionarlo con una parte fundamental de su cuerpo que mantiene la estabilidad, la vida y el bienestar, simbólicamente, se puede hacer algún tipo de asociación”, explica Nobre. “Pero físicamente hablando, [la selva amazónica] no es realmente el pulmón del mundo, no”.

Este artículo se publicó originalmente el 28 de agosto de 2019. Se actualizó el 19 de agosto de 2025.

Día del Economista en México

Esta celebración se lleva a cabo cada 6 de noviembre en el país. Origen de la Conmemoración

• La fecha fue elegida para conmemorar la fundación de la primera escuela de economía en América Latina, que ocurrió precisamente en México en el año 1953.

• Fue instituida por la Federación Nacional de Economistas para reconocer y destacar la relevancia de esta profesión en el desarrollo económico y social del país.

Importancia de la Profesión

Los economistas tienen un papel fundamental en México, ya que son los profesionales encargados de:

• Analizar y comprender las complejas dinámicas del mercado, las políticas fiscales y los ciclos económicos.

• Influir en decisiones políticas y empresariales que impactan directamente en el crecimiento, la producción, la distribución de bienes y el bienestar general de la población.

• Muchos también se dedican a la enseñanza e investigación en instituciones académicas, formando a las futuras generaciones.

Es una fecha para reconocer la labor de quienes trabajan incansablemente por un México más próspero y justo.

Acontecimientos Históricos Destacados

• 1519: En México, Hernán Cortés y el ejército español se aposentan en Iztapalapa, antesala de Tenochtitlan.

• 1771: Nace Aloys Senefelder (en Alemania), dramaturgo y músico, quien inventó la litografía en 1796.

• 1807: Nace Leopoldo Río de la Loza (en México), médico, farmacéutico, químico y naturalista.

• 1813: Conmemoración de la promulgación del Acta Solemne de la Declaratoria de Independencia de la América Septentrional por el Primer Congreso de Anáhuac (José María Morelos).

• 1833: El gobierno de Gómez Farías suprime la coacción civil para obligar a tomar votos eclesiásticos.

• 1860: Abraham Lincoln se convierte en el primer republicano de la historia de Estados Unidos en ser elegido presidente.

• 1861: Nace James A. Naismith (en Canadá), inventor del baloncesto.

• 1911: Francisco I. Madero protesta como Presidente Constitucional de la República.

• 1991: En Rusia, se cierra oficialmente la KGB (principal agencia de seguridad soviética).

Nacimientos

• 1814: Adolphe Sax, fabricante de instrumentos belga, inventor del saxofón en 1840.

• 1910: Demetrio Vallejo Martínez, luchador social y político mexicano.

• 1916: Ray Conniff, compositor, trombonista y director de orquesta estadounidense.

Fallecimientos

• 1893: Peter Ilich Tchaikovsky, uno de los compositores rusos más importantes del siglo XIX (El cascanueces, El lago de los cisnes).

• 1970: Agustín Lara, compositor y cantante mexicano, conocido como "El Flaco de Oro" (Solamente una vez, María Bonita).

• 1997: María de Lourdes, cantante mexicana de género vernáculo, "La Embajadora de la Canción Mexicana".

• 2006: Miguel Aceves Mejía, cantante y actor de la Época de Oro del cine mexicano, conocido como "El Rey del Falsete".

• 2013: Guillermina Bravo, bailarina y coreógrafa mexicana.

• 2015: José Ángel Espinoza, “Ferrusquilla”, actor, cantante y compositor.

• 2017: Miguel Espinosa “Armillita”, matador de toros. Espero que te sea de gran utilidad para compartir.

Localizan y desmantelan otro narcolaboratorio en Durango

Tamazula, Dgo.- El Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal confirmó la localización de un nuevo narcolaboratorio en la zona limítrofe de Durango y Sinaloa, hecho en el que no se reportaron detenidos.

Según el comunicado diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los trabajos para localizar dicho espacio fueron encabezados por el Ejército Mexicano, a quien se atribuye el hallazgo.

Fue en un espacio abierto donde, según el relato, se encontró un área de concentración en

la que había material y equipo habitualmente utilizado para la fabricación de la droga sintética conocida como “cristal”.

El desglose indica que encontraron alrededor de mil 450 litros de sustancias químicas no precisadas, A diferencia de los hallazgos recientes, sin embargo, no se precisa si fue encontrada droga ya lista para la venta.

Aún así, el comunicado precisa que la afectación económica a la delincuencia organizada por este hallazgo equivale a 29 millones de pesos.

Aparatoso accidente deja 2 lesionados y daños severos

Durango, Dgo.- Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en la colonia Guillermina dejó un par de personas lesionadas y cuantiosos daños materiales, que no solo se limitaron a los vehículos involucrados, sino también a un inmueble.

Los hechos ocurrieron cuando una camioneta propiedad del Municipio de Durango circulaba por la calle J. Guadalupe Aguilera, en el sentido de poniente a oriente y, al llegar al cruce con J. Contreras se encontró con el compacto.

La pick-up, una Chevrolet de la línea Silverado, impactó en el costado izquierdo un Nissan Sentra, conducido por una mujer de

unos 55 años de edad que resultó policontundida. Se identificó como Sofía Josefina Escárzaga Reyes.

Además, producto del golpe, la camioneta salió proyectada hacia un domicilio, en cuya pared causó un boquete que derivó también en algunos daños al interior.

Al lugar acudió personal médico de la Cruz Roja Mexicana para atender a los dos lesionados; el de la camioneta fue dado de alta, mientras que la conductora del coche fue trasladada para atención hospitalaria.

El Departamento de Accidentes de la Policía Vial inició los procedimientos para el deslinde de responsabilidades.

Detenida pareja por robar en motel

Durango, Dgo.- Una pareja fue detenida por la Policía Municipal luego de un robo cometido en un motel del centro de la ciudad; al final, los afectados declinaron a denunciarlos, dado que decidieron regresar lo que habían tomado.

Los asegurados son Gustavo, de 30 años, y Lucero, de 28, cuyo aseguramiento ocurrió al exterior de un motel ubicado en la calle Hernández de la Zona Centro.

Según el informe, la pareja ingresó al lugar y, aprovechando un descuido, tomaron lo que pensaron podía ser de valor, aunque aparentemente no sabían de qué se trataba.

Cuando el recepcionista detectó el atraco, ocurrido en la recepción del lugar, pidió apoyo policial y al sitio llegaron agentes que estaban cerca; el afectado les explicó que habían tomado un control para un patín eléctrico.

Los agentes abordaron a la pareja y reconocieron el incidente, accediendo así a devolver el objeto del que se habían apropiado. El muchacho del hotel declinó a denunciarlos, pero pidió un arresto administrativo, que fue completado por los oficiales.

Paisano en crisis subió a techo de edificio; policías lo rescataron

Durango, Dgo.- Una aparente crisis de ansiedad provocó que un paisano tomara un extinguidor y utilizara una escalera de servicio para llegar a la parte alta de un edificio; policías a los que se pidió ayuda lo calmaron y lo pusieron a salvo.

La víctima del episodio de salud mental fue identificada con las iniciales J. D. H., de 28 años de edad, quien está temporalmente en Durango, pero es residente del estado norteamericano de Atlanta.

Fue el miércoles cuando el muchacho, al encontrarse al exterior de una pequeña plaza comercial ubicada junto al Museo Bebeleche, tomó de la nada un extinguidor y comenzó a subir por la escalera de servicio, visiblemente alterado.

Los oficiales llegaron y subieron también a la planta alta del lugar, donde tras un breve diálogo convencieron al afectado de soltar el extinguidor (con el que quería ahuyentarlos) y descender por donde había subido.

Una vez a salvo y tranquilo, su propia familia asumió su resguardo, indicando que lo llevarían a tratamiento especializado.

Motociclistas graves tras sufrir fuertes accidentes

Durango, Dgo.- Dos motociclistas fueron hospitalizados con lesiones de gravedad luego de ser víctimas de accidentes de tránsito en distintos puntos del estado. El pronóstico de ambos se marcó como reservado por los médicos que los atienden.

El primer caso es el del joven Ángel Bernal Vega Rodríguez, de 24 años de edad, quien sufrió el percance en la zona urbana de Durango.

Según el informe de la Fiscalía General del Estado, circulaba por la avenida Mercurio en una motocicleta Dinamo 150 cuando, al llegar al cruce con la calle

Antonio Ramírez, lo impactó el automóvil Kia de Jennifer Jazmín.

Tras el incidente, ocurrido en el fraccionamiento San Antonio, fue llevado en ambulancia al Hospital General 450, donde se le diagnosticó con trauma cerrado de tórax, politraumatizado y con traumatismo craneoencefálico moderado.

El otro incidente tuvo como víctima a Juan Antonio Carreón, de 55 años, quien fue internado de urgencia en la Clínica No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Gómez Palacio.

El informe de la Fiscalía señala que los hechos ocurrieron en la carretera Gómez Palacio - Jiménez cuando la víctima viajaba en una motocicleta Itálika 150, con la que se impactó en la parte trasera de un Nissan Versa, conducido por Salvador “N”.

Tras el fuerte percance, registrado en el kilómetro 21 de la vía de comunicación, fue llevado en ambulancia al centro médico ya mencionado. En ambos casos, los conductores fueron detenidos en lo que se deslindan responsabilidades.

FUNERALES HERNANEZ (ANALCO)

En domicilio conocido en El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Adelaida Ávila Ávila, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Cristina Contreras, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de Sr. Juan Fernando Ramírez Calzada, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo la Sra. María del Rosario Saucedo Medellin, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Ing. Bioquímico Bertha Leticia Matuk Palacios, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. María Magdalena Juárez Ceron, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Ad Regmun Dei se está velando el cuerpo de la Sra. la Sra. Carmen Aguilar Pachecano, de 79 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En Ejido Benito Juárez, se está velando el cuerpo del Sr. Arnulfo Suarez Sandoval, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Fco. Sarabia #324 de col. Héctor Mayagoitia Domínguez, se está velando el cuerpo de la Sra. Alicia Castro Flores, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina Calderón, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se incendió su casa mientras no estaba

Durango, Dgo.- Por causas hasta ahora no establecidas, un albañil que vive en la colonia Cielo Azul fue víctima de un incendio en su modesto domicilio; el fuego consumió los pocos bienes que había en una habitación.

El afectado es el señor Gildardo, de 49 años de edad, un albañil que tiene su domicilio en la calle Cielo de Estrellas

del mencionado asentamiento, lugar en el que ocurrió el incidente.

Fue el miércoles por la tarde cuando vecinos del asentamiento, al notar que salía una cantidad considerable de humor del mencionado hogar, llamaron para pedir ayuda en el número de emergencias.

Personal del Cuerpo de Bomberos arribó al sitio y se

La detuvieron por robar en tienda

Gómez Palacio, Dgo.- Una joven mujer fue detenida tras robar prendas de vestir de una tienda departamental de la ciudad de Gómez Palacio; la fémina colocó la mercancía en su bolso, pero todo fue visto por los encargados de las cámaras de seguridad.

La asegurada es Naomi “N”, de 26 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia

Héctor Mayagoitia de la mencionada municipalidad, pero cuyo arresto ocurrió en la tienda Coppel del fraccionamiento Hamburgo.

Según el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública, la

de Coppel

fémina (que estaba junto a otra mujer) colocó en su bolso un par de suéteres para niños, una playera, un saco y una chamarra, estos últimos para adulto.

En determinado momento ambas se separaron y una de ellas se fue sin mayor problema, pues no tenía consigo los objetos de delito; sin embargo, a Naomi ya la esperaban en la entrada, pues habían notado su conducta.

Al confirmarse el atraco, fue arrestada y entregada al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor por el presunto delito de robo.

encontró con un colchón, una mesa y algunas otras posesiones en llamas, pero ya casi consumidas en su totalidad por el fuego. Dichos bienes fueron pérdida total, pero no hubo personas intoxicadas o lesionadas. Según explicó el señor Gildardo, el incendio se dio cuando él estaba fuera de casa, por lo que de momento no es posible establecer cómo se inició.

Atrapado quemándole “las patas al diablo” por la de Hidalgo

Durango, Dgo.- Un sujeto de 40 años de edad fue detenido por la Policía Municipal cuando, sin importarle estar en la vía pública y mucho menos en el centro de la ciudad, consumía marihuana a la vista de todos.

El asegurado es J. E. R. G., quien dijo tener su domicilio en la colonia Gobernadores.

Fue al circular por la calle Hidalgo, casi llegando a Felipe Pescador, cuando los oficiales se dieron cuenta de que, en la pequeña plaza ubicada en ese lugar, estaba el varón fumando.

El olor, sin embargo, no era el típico del tabaco, por lo que los oficiales se detuvieron para inspeccionar y confirmaron que se trataba de la droga ya mencionada.

Dado que consumir drogas en la vía pública es una falta administrativa, se lo informaron y procedieron a su arresto, tras el cual quedó a disposición del Juez Cívico para la sanción correspondiente.

Durango, Dgo.- Un sujeto fue detenido y entregado al Ministerio Público tras su intento de estafa contra el vendedor de un teléfono iPhone, del que se quiso apoderar simulando una transferencia bancaria.

El asegurado es Hugo David Z., de 35 años de edad y domicilio en la colonia Acereros, quien preparó todo para apoderarse del aparato telefónico, pero fracasó.

Según el informe de las autoridades, la víctima es un muchacho de 22 años de edad de nombre Diego, quien acordó encontrarse con el supuesto vendedor en la calle Mina Tayoltita del fraccionamiento Acereros.

Una vez que Hugo vio el teléfono, confirmó que lo compraría en el precio que ya le habían expuesto y le mostró al muchacho una imagen que mostraba la realización de una transferencia por 8 mil 800 pesos.

Sin embargo, una vez que el joven consultó su aplicación, notó que no se había realizado la operación; para ese momento, el

defraudador ya tenía el equipo en sus manos y pretendía llevárselo. Por fortuna, pasó por el lugar una patrulla de la Policía Estatal y Diego hizo señales a los agentes, que intervinieron y detuvieron al presunto delincuente, que al final quedó en manos del Ministerio Público.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Javier Aguirre es nominado a mejor técnico del mundo

Junto a Flick, Luis Enrique, Arteta y más

Javier Aguirre fue incluido por la FIFA entre los nominados al premio The Best como mejor entrenador del mundo. El organismo reconoció los resultados que consiguió el técnico mexicano durante 2025, año en el que dirigió a la selección mexicana a dos títulos oficiales y consolidó un proceso rumbo a la Copa del Mundo de 2026. Su trabajo con el Tri marcó una de las etapas más productivas del representativo nacional en los últimos años.

El año comenzó con la participación en la Liga de Naciones de la Concacaf. México llegó a la final ante Panamá y se impuso 2-1 en Los Ángeles, logrando el primer título del torneo en su historia. El resultado permitió que Aguirre fortaleciera su proyecto y diera continuidad a una base de jugadores que más tarde mantendría el mismo rendimiento en la Copa Oro.

En julio, México enfrentó a Estados Unidos en la final del torneo continental disputado en Houston. Tras ir abajo en el marcador, el equipo nacional

remontó y levantó el trofeo, repitiendo un título que no se lograba de forma consecutiva desde 2011. Con ello, Aguirre se convirtió en el primer entrenador mexicano en ganar la Liga de Naciones y la Copa Oro en un mismo año.

La nominación coloca al Vasco en una lista que reúne a técnicos de clubes y selecciones con resultados importantes durante la temporada. Entre los elegidos figuran Mikel Arteta, subcampeón de la Premier League y semifinalista de Champions con el Arsenal; Luis Enrique, ganador de la Ligue 1, la Copa de Francia y la Champions League con el PSG; Hansi Flick, quien llevó al Barcelona a conquistar La Liga, la Copa del Rey y la Supercopa de España; y Enzo Maresca, campeón con el Chelsea en la Conference League y el Mundial de Clubes. También están considerados Roberto Martínez, quien dirigió a Portugal al título en la Liga de Naciones de la UEFA, y Arne Slot, que alcanzó el campeonato de la Premier League con el

Liverpool. El grupo representa distintas trayectorias y estilos, pero con un punto en común: todos lograron resultados relevantes con sus equipos durante el ciclo 2024-2025.

Aguirre, en su tercera etapa como seleccionador, mantuvo un enfoque basado en la disciplina táctica y en la eficiencia del grupo. Su dirección permitió integrar a futbolistas jóvenes con elementos de experiencia, logrando estabilidad en el funcionamiento del equipo. La consistencia en los torneos regionales y los resultados positivos fortalecieron la candidatura del entrenador mexicano ante el comité de la FIFA.

El premio The Best reconoce cada año a los entrenadores más destacados del futbol masculino. Desde su creación en 2016, el galardón ha sido otorgado a técnicos que dejaron huella en competiciones nacionales e internacionales, entre ellos Jürgen Klopp, Didier Deschamps, Lionel Scaloni y Carlo Ancelotti. La presencia de Aguirre marca la primera nominación de un

estratega mexicano al reconocimiento. El resultado final se dará a conocer en la gala The Best 2025. La nominación de Javier Aguirre representa un hecho histórico para el fútbol mexicano en el ámbito internacional y confirma la relevancia de los logros obtenidos por la selección durante el año. El técnico continuará su preparación con el objetivo de mantener el nivel competitivo rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, la cual disputarán en casa y en la cual la obligación es trascender.

Cómo se eligen las nominaciones a los Premios The Best 2025 La FIFA abrió el proceso de votación para definir a los nominados de los Premios The Best 2025, que reconocen a los futbolistas, entrenadores y porteros más destacados del año en categorías varoniles y femeniles. Un panel de especialistas elabo-

ró las listas preliminares para cada galardón, y la elección final se determinará mediante el voto conjunto de entrenadores y capitanes de las 211 selecciones nacionales afiliadas a la FIFA, periodistas especializados y aficionados registrados en FIFA. com. Cada uno de estos grupos tiene el mismo peso en la votación, representando un 25% del total.

El proceso se realiza a través de una aplicación específica de la FIFA, y la votación permanecerá abierta hasta el 28 de noviembre de 2025 a las 23:59 CET. Además de los premios individuales, se dará a conocer el Mejor Once Femenino y el Mejor Once Masculino del año, así como el Premio FIFA para Aficionados, destinado a reconocer muestras de apoyo destacadas dentro del futbol mundial. Toda la información sobre el proceso y las listas de nominados puede consultarse en el sitio oficial

No habrá órdenes aunque cueste el título: Zak Brown

Reafirma igualdad en mclaren

La escudería McLaren atraviesa una situación decisiva en la temporada 2025 de Fórmula 1. Con cuatro Grandes Premios restantes, Lando Norris y Oscar Piastri se encuentran separados por un solo punto en la lucha por el campeonato de pilotos, mientras Max Verstappen, que parecía fuera de la contienda, ha reducido la diferencia a 36 unidades. Ante este escenario, la escudería británica ha reafirmado su política de no establecer jerarquías internas entre sus pilotos.

Zak Brown, director ejecutivo del equipo, aseguró que mantener el juego limpio es prioritario, incluso si eso implica perder el campeonato. En declaraciones al pódcast Beyond the Grid, afirmó que prefiere ser superado en pista por Verstappen antes que “autoderrotarse” favoreciendo a uno de sus pilotos. “Si no ganamos, que sea porque otro nos supera, no porque tomamos una decisión interna que dañe nuestro espíritu de competencia”, explicó.

El recuerdo de la temporada 2007 sigue presente en McLaren. Ese año, Lewis Hamilton y

Fernando Alonso empataron en puntos, lo que permitió a Kimi Räikkönen quedarse con el título. Brown recordó ese precedente y lo comparó con la situación actual: “En 2007 aprendimos que tener dos pilotos con opciones reales es una fortaleza, no una debilidad. Vamos a la ofensiva, no a la defensiva”.

El dirigente insistió en que no habrá un piloto número uno. “No tiene sentido decirle a uno de ellos que no puede ganar cuando ambos están a un punto. Prefiero que otro piloto nos quite el título antes que romper la igualdad interna”, declaró.

Durante la temporada, McLaren ha procurado mantener condiciones equitativas para Norris y Piastri. Sin embargo, algunas decisiones estratégicas, como la orden de cambio de posiciones en Monza, han desatado debate entre los aficionados. Aun así, el equipo considera que preservar la neutralidad forma parte esencial de su identidad deportiva.

Andrea Stella, jefe de equipo, respaldó las declaraciones de Brown. “Si Verstappen gana,

sabremos que hicimos todo lo posible sin traicionar nuestra filosofía. Seguiremos compitiendo de la misma forma el próximo año”, expresó el ingeniero italiano.

Stella también comparó la situación con una relación familiar. “Tener dos pilotos es como tener dos hijos. No puedes elegir a uno

por encima del otro”, explicó.

Añadió que la presión mediática y las críticas externas no siempre entienden la complejidad de mantener un equilibrio en el garaje: “Me siento agradecido por tener dos pilotos comprometidos y competitivos”. Con esta postura, McLaren

reafirma su apuesta por la igualdad y la competencia limpia. Aunque el título está en juego y Verstappen se mantiene al acecho, la escudería británica prioriza su filosofía de equipo por encima de las tácticas a corto plazo.

Cuatro equipos, por el liderato del Apertura 2025 en la última jornada

La Liga MX llega a su jornada 17 con un cierre de fase regular cargado de emoción. Cuatro equipos mantienen vivas sus aspiraciones por quedarse con el liderato general del torneo Apertura 2025: Cruz Azul, Toluca, América y Tigres. Con apenas dos puntos de diferencia entre ellos, todo se definirá en una sola tarde, con los tres partidos clave programados para este sábado 8 de noviembre.

La Máquina parte como líder con 35 puntos y depende de sí misma para asegurar el primer puesto. Diablos y Águilas, ambos con 34 unidades, se enfrentarán entre sí en el duelo más atractivo de la jornada. Los de la UANL, con 33, aún tienen posibilidades, pero necesitan una combinación de resultados favorable para escalar al liderato. Los horarios también marcarán el ritmo de la definición. Tigres recibirá al Atlético de San Luis a las 17:00 horas; Toluca y América jugarán a las 19:00 en el Nemesio Diez; y finalmente Cruz Azul cerrará la jornada recibiendo a Pumas a las 21:05 en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla. Cada resultado podría modificar la tabla en cuestión de minutos, haciendo de esta última fecha una de las más cerradas en los últimos torneos.

Cruz Azul, el único que depende de sí mismo

Los cementeros necesitan ganar a Pumas para asegurar el liderato sin depender de otros resultados. Con 35 puntos y una diferencia de goles de +13, un empate podría complicar su posición, ya que Toluca y América podrían superarlo si alguno gana. En caso de igualar, Cruz Azul solo mantendría el primer lugar si escarlatas y azulcremas empatan, y Tigres no logra la victoria ante San Luis. Una derrota los dejaría sin opciones, incluso si sus perseguidores tampoco ganan, debido a la diferencia de goles (un triple empate con 35 puntos en caso de igualdad en el Nemesio los deja abajo por diferencia de goles).

Toluca busca repetir el liderato del torneo pasado Los Diablos Rojos, actuales campeones del fútbol mexicano, llegan segundos con 34 puntos y la mejor diferencia de goles del torneo (+23). Si vencen al América, podrían quedarse con el liderato si Cruz Azul no gana. Un empate los mantendría por encima del América, pero necesitarían que la Máquina pierda ante Pumas y que Tigres no gane para subir al primer puesto. Si Toluca cae, quedará sin opciones.

América, obligado a ganar para aspirar al primer lugar Las Águilas también suman 34 unidades y visitan a Toluca en un duelo directo que puede

definir al líder. América necesita ganar y esperar que Cruz Azul empate o pierda con Pumas para trepar al primer lugar. Un empate o una derrota lo dejarían sin posibilidades, aunque el equipo de André Jardine ya tiene prácticamente asegurado terminar entre los cuatro primeros clasificados a la Liguilla gracias a su diferencia de goles (+17).

Tigres, con opciones matemáticas

El conjunto de la UANL llega con 33 puntos y una diferencia de +17. Para aspirar al liderato necesita vencer a San Luis y esperar que Cruz Azul empate o pierda ante Pumas, además de que Tolu-

ca y América igualen. Cualquier otro resultado lo dejaría fuera de la pelea. Los dirigidos por Guido Pizarro abrirán la jornada sabatina con la esperanza de que los resultados en los otros estadios les sean favorables.

¿Cuándo fue la última vez que Cruz Azul, Toluca, América y Tigres terminaron líderes? Toluca fue el más reciente en ocupar el primer lugar, al finalizar como líder y campeón del Clausura 2025 con 37 puntos. Antes, Cruz Azul fue líder en el Apertura 2024 con 42 unidades, aunque fue eliminado en semifinales. América encabezó la tabla en el Clausura 2024 con 35 pun-

tos y se coronó bicampeón. En tanto, Tigres no termina un torneo como líder desde el Clausura 2015, cuando alcanzó 29 puntos y fue eliminado en cuartos de final.

La jornada 17 promete ser un cierre lleno de tensión y cálculo. Mientras los cuatro primeros buscan el liderato y la mejor posición de cara a la Liguilla, equipos como Pumas y San Luis (rival de Cruz Azul y Tigres respectivamente) intentarán aprovechar su última oportunidad para entrar al Play In. Cada gol puede definir el rumbo del torneo en una fecha que promete ser decisiva para el cierre del Apertura 2025.

Muere Marshawn Kneeland, jugador de los Cowboys, a los 24 años

El ala defensiva de los Dallas Cowboys, Marshawn Kneeland, falleció a los 24 años, informó el equipo la mañana de este jueves 6 de noviembre. La organización texana compartió un comunicado en el que expresó su pesar por la muerte del jugador, quien formaba parte del roster desde 2024. “Con profunda tristeza, los Dallas Cowboys informan del trágico fallecimiento de Marshawn Kneeland esta mañana. Era un compañero muy querido y un miembro valioso de nuestra organización. Nuestros pensamientos y oraciones están con su novia Catalina y su familia”, publicó el equipo.

La noticia fue confirmada también por su agente, Jonathan Perzley, quien señaló que Kneeland falleció la noche del miércoles, apenas 48 horas después de haber disputado el partido del lunes por la noche ante los Arizona Cardinals. En ese encuentro, Kneeland tuvo una destacada actuación al recuperar un despeje bloqueado y anotar su primer touchdown profesional.

La NFL también emitió un mensaje de condolencia tras el anuncio. “Nos entristece profundamente la trágica noticia del fallecimiento de Marshawn Kneeland. Nuestros pensamientos están con su familia, su novia, sus amigos y sus compañeros de equipo. Hemos ofrecido apoyo y recursos de asesoramiento a los Dallas Cowboys”, señaló la liga en un comunicado.

¿De qué murió Marshawn Kneeland? Policía de Frisco investiga posible suicidio

Este mismo jueves 6 de noviembre, la policía de Frisco emitió un comunicado de prensa en el que asegura estar investigando un “posible suicidio” después de una persecución. El comunicado explica que un hombre de 24 años, identificado como Marshawn Kneeland, fue encontrado fallecido por una herida de bala autoinfligida después de huir de una persecución policial que se había iniciado en otra jurisdicción.

A continuación el comunicado textual: “Un hombre fue en-

contrado fallecido a causa de lo que parece ser una herida de bala autoinfligida, luego de una persecución vehicular de una agencia externa que condujo a una búsqueda multi-agencial en Frisco. El 5 de noviembre de 2025, aproximadamente a las 10:39 p.m., el Departamento de Policía de Frisco respondió para ayudar al Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) a localizar un vehículo que había evadido a los patrulleros durante una persecución que ingresó a la ciudad de Frisco. Después de perder de vista el vehículo, los patrulleros lo localizaron minutos después, chocado en la autopista Dallas Parkway en dirección sur, cerca de Warren Parkway.

Informes iniciales indicaron que un sujeto masculino, identificado posteriormente como Marshawn Kneeland, de 24 años, de Plano, TX, huyó de la escena a pie. Los oficiales establecieron un perímetro e iniciaron una búsqueda del área con la asistencia de las unidades K-9 y de Drones del FPD.

Durante el transcurso de la búsqueda, los oficiales recibieron

información de que Kneeland había expresado ideas suicidas. Kneeland fue localizado más tarde a la 1:31 a.m., fallecido con lo que parecía ser una herida de bala autoinfligida. La causa/forma de la muerte será determinada por la Oficina del Médico Forense del Condado de Collin.

En este momento, no se darán a conocer más detalles ya que la investigación sigue en curso. Nuestro más sentido pésame a la familia y amigos de Kneeland”.

¿Quién era Marshawn Kneeland, jugador de los Cowboys que murió?

Kneeland fue seleccionado por Dallas en la segunda ronda del draft de la NFL 2024, procedente de Western Michigan University, donde destacó como una de las figuras defensivas más sólidas de su conferencia. En su último año universitario logró 57 tacleadas y cuatro capturas y media, siendo nombrado al segundo equipo All-MAC. Su llegada a la NFL representó el cumplimiento de un sueño que dedicó a su madre, Wendy Kneeland, quien falleció mientras él se preparaba

para el draft.

Durante sus casi dos temporadas en la NFL, Kneeland disputó 18 partidos, cuatro de ellos como titular, registrando 26 tacleadas y una captura. Su desarrollo con los Cowboys lo perfilaba como una de las jóvenes promesas defensivas del equipo, que atraviesa actualmente una temporada irregular en la NFC (3-5-1).

El agente del jugador, Jonathan Perzley, recordó a Marshawn como “un atleta entregado y una persona ejemplar”. En su mensaje destacó el impacto humano que Kneeland dejó dentro y fuera del campo: “Puso su corazón en cada

práctica, cada jugada y cada momento en el campo. Perder a alguien con su talento y espíritu es un dolor imposible de describir. Espero que su familia y sus compañeros sientan el apoyo de toda la comunidad del fútbol americano durante este momento tan difícil”.

La organización de los Dallas Cowboys no ha anunciado homenajes oficiales, aunque se espera que el equipo rinda tributo a Kneeland durante su próximo partido frente a los Las Vegas Raiders el 17 de noviembre, tras su semana de descanso en la semana 10 de la temporada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.