de diciembre de 2022 Año 23 No. 7606
Durango, Dgo., Mx.
Editor: Ricardo Güereca

de diciembre de 2022 Año 23 No. 7606
Durango, Dgo., Mx.
Editor: Ricardo Güereca
Hasta el momento más de mil 600 personas se han visto afectadas por cancelación de vuelos desde Durango hacia destinos como Dallas, Houston, Chicago y Tijuana, y también de estas ciudades hacia la capital, reveló Rosa María Román, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.
Destacó que esta situación se viene presentando desde el pasado viernes a consecuencia de las intensas nevadas que aquejan al oeste y sur de Estados Unidos y los estados norteños de nuestro país, principalmente las ciudades
ubicadas sobre la frontera, como es el caso de Tijuana, Baja California.
En ese sentido, la empresaria reconoció que se vienen suspendiendo hasta cuatro vuelos al día en la terminal Guadalupe Victoria de esta capital, con un promedio diario de 400 pasajeros varados; “el mayor problema es con una aerolínea, pero todas han coincidido en que esto se prolongará hasta el 27 de diciembre”.
La entrevistada recordó que, al tratarse de una situación climatológica, las aerolíneas no están obligadas a reembolsar el dinero, sino a proteger el boleto del cliente hasta por un año; “hay gente
Atendió desde incendios en pastizales hasta accidentes viales
Un total de 67 servicios de emergencia fueron los que atendieron los miembros del cuerpo de bomberos durante el fin de semana pasado, destacando 12 siniestros en pastizales y varios accidentes viales, dio a conocer el comandante operativo de la DMPC, Francisco Cisneros Guevara.
Destacó que, tan solo de 7:00 de la mañana a las 7:00 de la tarde del 24 de diciembre la Dirección Municipal de Protección Civil y Bomberos de Durango atendió 12 reportes de zacatales y dos fugas de gas domiciliarias en diferentes puntos de la ciudad capital.
El entrevistado ahondó que la carga de servicios fue debidamente atendida en reportes de incendios por fallas mecánicas, como fue la de un auto en el Centro Histórico,
así como otras a consecuencia del uso de pirotecnia, como ocurrió en una palmera en la colonia Valle del Guadiana.
Así mismo, se prestó ayuda a personas que, lamentablemente, sufrieron algún accidente como el que ocurrió en el bulevar José María Patoni y bulevar De las Rosas, donde incluso el equipo de rescate debió de usar las quijadas de la vida para sacar a personas que quedaron prensadas.
Cisneros Guevara añadió que se continuará con el trabajo de atención de emergencias lo que resta del periodo vacacional, incluso con una unidad de presencia permanente en el primer cuadro de la ciudad, con el fin de atender cualquier reporte en el menor tiempo posible.
que viajaba específicamente para pasar el 24 de diciembre con su familia, por eso quieren el reembolso, pero no se puede”.
Resaltó que se han permitido algunos vuelos diferidos en cuanto deja de nevar y se limpian las pistas, pero esto no se prolonga ya que vuelve a nevar y se suspenden los aterrizajes; “hay molestia e inconformidades, pero se debe entender que es una situación que rebasa a las empresas y los aeropuertos”, puntualizó.
El secretario general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Mauricio Holguín Herrera, señaló que las ventas de Navidad se incrementaron en un 15 por ciento en comparación al 2019, que había sido el último año de buenas ventas para el comercio local.
Indicó que este incremento es, hasta cierto punto, sorpresivo, ya que los empresarios no esperaban que, con la inflación y el aumento en el precio de algunos productos, las personas salieran a comprar; “el comparativo es con 2019 ya que en los años de pandemia el comportamiento fue distinto”.
Incluso, esta situación es sumamente alentadora, ya que a nivel nacional las ventas en línea siguen creciendo, sin embargo, en Durango se sigue teniendo una
tendencia de comprar en locales físicos; “hay una sobredemanda de locales comerciales, aun así, es positiva esta respuesta”, dijo.
El líder empresarial aseguró que, pese a que las grandes cadenas comerciales son las que acaparan el mayor número de ventas, se consiguió que hubiera buena demanda de comprar en los locales del primer cuadro de la ciudad, en donde la mayoría son de comerciantes duranguenses.
Holguín Herrera enfatizó que el sector comercial de Durango ya analiza estrategias a implementar
el próximo año para contrarrestar los efectos de la inflación y una posible recesión, como lo es dejar de abrir más locales comerciales y sustituirlo contratando más personal en las tiendas que ya existen.
Por su parte Miguel Camacho Herrera, presidente de la Canirac, indicó que al sector restaurantero no le fue del todo bien, ya que se tuvo 30 por ciento menos comensales de los estimados al inicio de la temporada, situación atribuible al retraso en el pago de aguinaldo de los trabajadores.
Tenían que salir de esta ciudad o llegar a DurangoEn la víspera de Noche Buena el gobernador Esteban Villegas Villarreal y su esposa Marisol Rosso llevaron alegría y regalos para las familias duranguenses que menos tienen, a quienes reiteraron su respaldo y apoyo para superar situaciones difíciles por las que actualmente están pasando. El servicio recolector de basura domiciliaria trabajará de manera oportuna durante los festejos decembrinos, para que las familias duranguenses no se preocupen, aseguró Toño Ochoa.
En la víspera de Noche Buena el gobernador Esteban Villegas Villarreal y su esposa Marisol Rosso llevaron alegría y regalos para las familias duranguenses que menos tienen, a quienes reiteraron su respaldo y apoyo para superar situaciones difíciles por las que actualmente están pasando.
“Les deseamos mucha salud, amor y unidad familiar”, expresó el mandatario al visitar el hogar de Martita y don Toño, con quienes compartieron y platicaron horas antes de la Noche Buena.
"Estamos con los brazos abiertos para poderlos ayudar", les expresó con solidaridad Marisol Rosso, quien les dejó claro que en ella y en el gobernador tienen a dos amigos para lo que necesiten.
Previo a la Navidad, Esteban y Marisol entregaron dulces y aguinaldos, además de una deliciosa cena para la familia de Jessica y José Eduardo, padres de Félix y Carlos Daniel, quienes hace un tiempo sufrieron un lamentable accidente, y a causa de ello Félix lucha por salir
Ciudad de México (Citibanamex).- El 2022 está por concluir y con ello nos quedarán un sin número de recuerdos, historias, logros y experiencias. A pesar de que diciembre es un mes intenso en cuanto a fiestas y compromisos sociales, es importante tener un momento de reflexión, tomar consciencia de qué fue lo que salió bien, cuáles fueron nuestras áreas de oportunidad y determinar qué podemos cambiar para mejorar como personas y tener una mejor calidad de vida, además de cumplir los propósitos que no cumplimos durante el año o, incluso, aquellos que venimos arrastrando desde hace varios años atrás.
No hay mejor momento, aprovecha este mes para establecer tus propósitos del año entrante. Resulta fundamental establecer metas de la mejor manera para ayudarnos a nosotros mismos a cumplirlas. Aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a establecer y cumplir tus propósitos en este año nuevo: Determina tus metas en el tiempo, define si son de corto (hasta 1 año de plazo para cumplirla) mediano (de 1 año a 5 años de plazo para cumplirla) o largo plazo (más de 5 años). Tener claridad del tiempo que te llevará cumplir una meta te ayudará a establecer los pasos para conseguirla
Expresa tus metas en positivo, evita decir “ya no voy a gastar o ya no voy a comer”. Prueba decir “voy a ahorrar $20 pesos a la semana o voy a bajar 3 kilos en 1 mes”. Usar una negación en tu meta puede desincentivar el cumplirla
Escribe tu meta y ponla en un lugar donde la veas constantemente, ya sea en tu espejo, en el baño, tu cuaderno o el refri-
gerador, etc. Entre más presente tengas tu meta, habrá mayores probabilidades de lograrla
¿Tu meta requiere un desembolso económico? Ten muy presente el monto que implica y elabora un plan para cubrirla; realiza un presupuesto. Esta herramienta te ayudará a proyectar tus gastos a partir de tus ingresos, lo que te permitirá clasificar y entender tus gastos para reducirlos
Incluye al ahorro como una categoría fija dentro de tu presupuesto, determina una cantidad mensual, quincenal, semanal o como mejor te acomode y comprométete a llevarla a cabo en el plazo establecido.
Sé realista, aunque implique un reto, si tu meta es muy ambiciosa no te desanimes. Establece los pasos por seguir y sé muy organizado en llevarlos a cabo.
Identifica a tus aliados e involúcralos en el cumplimiento de tus metas, ten siempre en cuenta que no estás solo. Tus amigos y familiares estarán ahí para apoyarte, ya sea de manera económica, anímica o incluso con sus conocimientos. ¡Comparte el camino hacia el cumplimiento de tu meta!
Revisa constantemente qué porcentaje de tu meta llevas cumplido, tener un seguimiento puntual te ayudará a cumplirlas en el tiempo establecido. Si requieres hacer ajustes no dudes en hacer los cambios necesarios
El inicio de un nuevo año representa nuevas oportunidades para aprovecharlas. Comienza de la mejor manera con metas bien planeadas y no decaigas hasta conseguirlas. Sin duda, una vez logradas sentirás la enorme satisfacción de haber cumplido contigo mismo.
adelante con los estragos que dejó un incendio en su pequeño cuerpo, mientras que las graves quemaduras cobraron la vida de su hermano Carlos Daniel.
El gobernador y su esposa pasaron un tiempo de calidad con esta noble familia, y a su vez les entregaron vales de despensa que podrán usar en cualquier tienda de autoservicio para contar con alimentos suficientes para el siguiente año.
“Cuentan con todo nuestro apoyo y respaldo a través de DIF Estatal”, expresó el mandatario al asegurarles que recibirán lo que haga falta para que Félix sane, desde una cirugía y rehabilitación, hasta un buen tratamiento para su completa mejoría.
Al recibir a Esteban y Marisol con mucha alegría y esperanza, la familia de Martita y Toño dijeron sentirse contentos por compartir momentos tan especiales con ellos como la Navidad y, desearon que todos los duranguenses pasen unas felices fiestas en compañía de sus seres queridos.
Contamos con grandes atractivos naturales y culturales para que todas las familias locales y visitantes puedan disfrutar del periodo vacacional y recorrer los espacios turísticos y de esparcimiento que ofrece Durango “El norte más mexicano”, aseguró Toño Ochoa
"Tenemos una casa limpia, segura y ordenada, con gran riqueza natural, cultural y llena de historia para todas las familias", dijo Toño Ochoa al invitar a las personas a disfrutar de los museos duranguenses, además de atractivos como el nacimiento en el Parque Guadiana y la pista de hielo en la Plaza IV Centenario.
El tranvía que cuenta con cinco diferentes rutas, Centro Histórico, Museo de Arte Funerario en el Panteón de Oriente, un recorrido de leyendas, una ruta nocturna para apreciar el patrimonio y alumbrado navideño, y otro recorrido más hacia la Exhacienda de la Ferrería.
Elvira Silerio, directora de turismo municipal, dijo que se esperan alrededor de 40,000 visitantes foráneos y que Durango
El servicio recolector de basura domiciliaria trabajará de manera oportuna durante los
festejos decembrinos, para que las familias duranguenses no se preocupen, aseguró Toño
Ochoa.
Las rutas ya establecidas serán respetadas como siempre, los días 25 de diciembre y 1 de enero en esta ocasión caen en domingo, sin tener afectación ya que los domingos nunca se ha prestado el servicio.
Omar Carrazco Chávez, director municipal de Servicios Públicos, manifestó que se espera un incremento del 20 por ciento en el número de toneladas de los residuos sólidos de dos lunes inmediatos a las mencionadas celebraciones.
Añadió que en el Centro Histórico se observa un incremento en la recolección de basura durante la temporada vacacional, ya que en promedio diariamente se recolectan 12 toneladas de basura, llegando en estos días hasta 16 toneladas diarias.
De la misma forma recalcó que personal de Servicios Públicos no detiene acciones durante la temporada, pues la mencionada dependencia representa la cara del Ayuntamiento, por lo que todas las áreas correspondientes trabajan de manera normal.
En los procesos de carácter mercantil que se iniciaron hasta el mes de noviembre en el Tribunal Superior de Justicia se presenta un reclamo por cerca de mil millones de pesos, con la mayor cantidad de demandas y monto reclamado en el distrito judicial que tiene cabecera en Durango, seguido por Gómez Palacio y Lerdo.
De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por el Tribunal Superior de Justicia, durante lo que va de este año, las demandas en materia mercantil se han mantenido en un segundo lugar entre las más frecuentes con un 30 por ciento sobre el total, superadas solamente por las que llegaron a los juzgados en materia familiar.
Se trata de 10,088 demandas que se encuentran en proceso en estos momentos ante los juzgados en materia mercantil, canti-
to que se observó durante el 2021, cuando fueron 11,740 los casos que se recibieron y fueron el 41 por ciento de las demandas recibidas durante todo ese año, cuando superaron a las de carácter familiar.
Por lo que se refiere a los procesos que se han realizado en este 2022 en materia mercantil, se informa en el Tribunal que como resultado de estas demandas se reclaman prestaciones por 962 millones 140 mil 774 pesos, de los cuales la mayor cantidad con 673 millones de pesos corresponden a los casos que se iniciaron en la capital del estado, mientras que en el distrito con cabecera en Gómez Palacio
el reclamo es por 180 millones de pesos, y en Lerdo por poco más de 34 millones, aunque se aclaró que se trata de procesos que están en curso actualmente.
Al mismo tiempo, se informó que la mayoría de las demandas de tipo mercantil son resueltas por medio de la sentencia de un juez, pues del total de procesos que se realizan actualmente solamente 1,479 se atienden a través del Centro de Justicia Alternativa, en el cual también son la segunda causa de que los ciudadanos acudan a esta opción para resolver sus conflictos, superados también por los casos de carácter familiar.
Las extorsiones telefónicas a comercios locales se han incrementado en la presente temporada navideña, como suele suceder cada año, por el incremento en el flujo de efectivo, reconoció el secretario general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Gustavo Mojica Calderón.
Detalló que se ha tenido un repunte en mensajes telefónicos al WhatsApp, en donde los extorsionadores buscan distintas maneras de engañar a las personas, pues llegan a pasarse por algún familiar en apuros, fingen que se ganó un premio, ofrecen empleo o llegan a hacer amenazas.
En ese sentido, el líder empresarial enfatizó que se ha hecho un esfuerzo por capacitar al personal de los diferentes comercios, por lo que, aunque aumentan las llamadas y mensajes de extorsión, han sido pocos los comercios que han caído en los engaños, aunque sí hay víctimas.
De igual manera, se mantienen en alerta para detectar cualquier potencial ladrón, principalmente en los comercios del primer cuadro de la ciudad, que suelen ser los más visitados por los amantes de lo ajeno, por lo que se ha pedido la presencia de las corporaciones de seguridad pública.
Mojica Calderón añadió que la expectativa es cerrar el año de la mejor manera con el incremento en ventas por esta temporada, ya que se tendrá un complicado inicio de año en donde los empresarios deberán hacer frente al incremento del salario mínimo, aumento de vacaciones y los nuevos impuestos.
El director del Centro SICT Durango, Ángel Sergio Dévora Núñez, señaló que el 70 por ciento de los accidentes en carreteras son provocados por el factor humano, principalmente por desconocer las acotaciones y exceder los límites de velocidad, así como conducir en estado de ebriedad.
Ante la implementación del programa de atención vial por Navidad y fin de año, el entrevistado destacó que no hay un tramo carretero en particular que sea más peligroso que otro en el estado; “en todos se trabaja en mejora y señalización, pero los usuarios deben poner de su parte siguiendo recomendaciones”.
El funcionario resaltó que los conductores deben tomar en cuenta no manejar cansados o en estado de ebriedad; tampoco usar distractores al volante, como celulares; “el factor humano sigue siendo la principal causa de accidentes fatales, los usuarios de carreteras federales deben tomarlo en cuenta”, dijo.
Agregó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes coordinará un programa de prevención de accidentes en coordinación don dependencias de seguridad y respuesta a emergencias en esta temporada vacacional, como Guardia Nacional, Cruz Roja y Protección Civil.
En el caso de la supercarretera, habrá horarios especiales para que los vehículos de carga pesada circulen, evitando así que se prolonguen los tiempos de traslado; “con los dobles remolques se manejarán horarios preferenciales. Invitamos a la gente a circular durante el día, donde habrá mejor flujo”, explicó.
Débora Núñez añadió que las condiciones físicas de la mayoría de las carreteras son óptimas para su uso en esta temporada vacacional, en donde el programa de atención vial estará activo para auxiliar a los usuarios ante cualquier emergencia, manteniéndose activo hasta el próximo 1 de enero de 2023.
Uno de los temas que se quedaron pendientes en este año en el Congreso del Estado fue la iniciativa para el registro público de agresores sexuales y deudores alimenticios, que de aprobarse será organizado por las autoridades y en el cual quedarían asentadas agresiones cometidas tanto por hombres como mujeres, señaló la diputada Gabriela Hernández López.
Al referirse a los resultados del trabajo realizado en este año, la legisladora puntualizó que se logró avanzar en muchos temas en el terreno legislativo, aunque también puntualizó que hay mucho más que hacer en el 2023, “en la causa de las mujeres tenemos pendiente una iniciativa que es el registro público de agresores sexuales y deudores alimenticios; un registro público que será orga-
nizado por las autoridades, después de una denuncia formal”, explicó.
Consideró que con esta propuesta se busca también animar mucho a las mujeres para que denuncien a un agresor, o bien que se haga lo mismo con una agresora, “porque al final de cuentas, aunque la mayoría de los delitos de violencia los sufren las mujeres, también hay hombres que son violentados”, para señalar que continuará el trabajo en el Congreso, para lograr que esta iniciativa se presente ante el pleno y sea aprobada.
Al mismo tiempo, señaló que otro tema al que también se le dará seguimiento para ver cómo se desarrolla, es el relacionado con la alerta de género que se tiene en varios municipios de la entidad, así como a la política pública fe-
deral en este renglón.
Recordó que se logró un mayor presupuesto para el Instituto de las Mujeres en el estado, pues se impulsó un porcentaje importante de aumento durante el análisis que se realizó del paquete económico del gobierno estatal, ante la necesidad de que esta área contara con más recursos, lo cual se logró.
Esto permitirá avanzar en el trabajo por las mujeres tanto en esta ciudad como de manera especial en los municipios, donde señaló que hay una labor grande por realizar por la población femenina, por las jóvenes, las niñas, para que conozcan la importancia de temas como la educación, que es una herramienta fundamental para que puedan salir adelante, entre otros con los cuales se trabajará con ellas.
A pesar de que actualmente se cuenta con dos plataformas digitales para obtener e imprimir documentos del Registro Civil a través de Internet, como son las actas de nacimiento, algunas personas se quejaron que en algunas dependencias no les aceptaban los documentos, situación que se atiende directamente con las instancias donde se presentaron estos problemas, señaló el director del Registro Civil, José Nazario Ortega.
El funcionario puntualizó que se trata de una opción que se tiene actualmente, pero en la que se han tenido algunas inconformidades por parte de los usuarios, quienes señalaron que el documento no cumplía con los requisitos que se les solicitaban en distintas instancias, como es el caso de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
EL funcionario informó que
se trata de una situación que ya se subsanó después de plantearla ante las instancias donde se presentaron estas dificultades, mismas que ya determinaron validar la expedición de actas por medio de plataformas digitales.
Agregó que estos casos se presentan en parte debido a que hay desinformación en las instituciones que no aceptan las actas, porque se trata de documentos impresos en papel bond, pero que tienen la misma validez que las emitidas en las oficialías del Registro Civil, debido a que presentan condiciones y características de seguridad que permiten verificar su autenticidad y por ello son aceptadas en distintos trámites.
Otra situación que también se ha planteado ante el Registro Civil, es la relacionada con la validez de las actas, situación que ha causado confusión en la ciudada-
nía por la modificación en los formatos, pues se presentan cambios que en ocasiones son atribuidos a fines recaudatorios, señaló el director, al aclarar que se trata de un cambio que obedece a que el acta
que tenía color café correspondía a la plataforma estatal, pero ahora es verde porque corresponde a un nuevo padrón validad por RENAPO, que depende de la Secretaría de Gobernación a nivel nacional,
que cuenta con mayores medidas de seguridad, trae insertada la CURP, códigos de verificación y QR, para evitar que pueda sufrir alteraciones.
Durante 2022, 14 mil 406 planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) recibieron apoyos por 2 mil 800 millones de pesos a través del programa La Escuela es Nuestra (LEN) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el mejoramiento de infraestructura física, y en beneficio de más de 160 mil estudiantes.
Los recursos, destinados a las escuelas Conafe que se ubican en zonas de alta y muy alta marginación del país, se entregaron de manera directa a Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) que en el Conafe se integran por las asociaciones de padres de familia de la comunidad (APEC).
Del total de los recursos programados en 2022, 80 por ciento se invirtió en mejoras a la infraestructura de los inmuebles, y el 20 por ciento restante en los rubros de jornada extendida, alimentación, equipamiento y materiales educativos de planteles públicos de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria previstos en las reglas de operación del programa federal LEN.
De acuerdo con la proyección de atención a escuelas del Conafe, en 2023 se atenderán 25 mil 676 servicios educativos de nivel básico en el país; algunos obtendrán el apoyo hasta en dos ocasiones.
En 2022 se incluyeron 791 planteles de alta prioridad, que forman parte del proyecto de Comunidades Autogestivas para el Bienestar, el cual tiene como objetivo promover condiciones para que las comunidades desarrollen capacidades de autogestión educativa que favorezcan el arraigo y la autosuficiencia de los habitantes de las localidades.
Más de 70 servicios educativos de todos los niveles en el estado de Oaxaca recibieron recursos en 2022 de manera preferente, pues resultaron afectados por el paso del huracán Agatha.
Cabe señalar que, en este 2022, el número de servicios del Conafe beneficiados por el programa superó al de 2019 y 2021, que abarcó 13 mil 245 espacios educativos por un monto conjunto de tres mil 306 millones 550 mil pesos.
Este incremento se debió a que los criterios de selección establecidos en las reglas de operación vigentes de LEN consideran prioritarios los planteles ubicados en localidades con presencia de población indígena y afromexicana, los que se ubican en zonas con alto índice de marginación o en municipios en contextos de pobreza y pobreza extrema, vulnerabilidad por carencias y rezago educativo, como establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Actualmente, Conafe brinda atención a 851 mil 997 beneficiarios, de los cuales, 545 mil 587 son niñas y niños, padres, madres y cuidadores que reciben educación inicial, en tanto que 306 mil 410 estudiantes están inscritos en preescolar, primaria o secundaria comunitaria.
Elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública realizan recorridos de prevención y vigilancia en las escuelas e instituciones educativas, así como en las zonas aledañas para prevenir algún tipo de delito durante la temporada vacacional, informó Toño Ochoa.
La presencia policial en todas las zonas de la ciudad se mantiene de manera permanente y reforzada, ya que la ausencia de personal en las escuelas puede dar pie a delitos como robo o daños a las instalaciones.
Previo a iniciar los días de asueto, se impartió la capacitación “Escuela Segura” a más de 100 directores y trabajadores de escuelas públicas y privadas, lo que permitió generar acciones preventivas de manera coordinada con las autoridades municipales para disminuir la posibilidad de ser víctimas de algún
Guillermo Adame Calderón, titular de la Secretaría de Educación en el Estado de Durango (SEED) confirmó que el próximo 9 de enero los niños regresarán al aula con la restricción de usar el cubrebocas de forma obligatoria, esto por las nuevas medidas de sanidad.
Fue esta semana que la Secretaría de Salud en Durango informó sobre las nuevas disposiciones ante el incremento en un 60 por ciento de los casos de covid-19
en el estado, entre las cuales se encuentra el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados, como las escuelas.
En ese sentido, el titular de la SEED confirmó que durante los últimos días de clases antes del periodo vacacional decembrino ya se había tomado la determinación de que docentes y alumnos acudieran a los eventos de navidad y fin de año portando el cubrebocas al interior de las aulas.
Esta medida se mantendrá
en el regreso a clases, programado para el 9 de enero, para evitar contagios entre los menores de edad; “otras medidas como el uso de gel antibacterial también se mantendrán. De hecho, muy pocas de ellas se habían dejado de usar por seguridad”, afirmó.
Por su parte la iniciativa privada local se dijo a favor del restablecimiento de estas medidas sanitarias, ya que sí se había per-
cibido un incremento no solo en covid, sino en otras enfermedades respiratorias como la influenza, esto en voz del presidente de la Canaco, Jorge Ochoa Arámbula. Aseveró que la gran mayoría de los establecimientos agremiados a la Cámara Nacional de Comercio han mantenido el uso de gel y sus trabajadores portan cubrebocas, por lo que es positivo que los clientes también los usen y corten esta ola de contagios que se ha dado en últimas semanas.
Con el objetivo de brindar servicios de calidad a los usuarios, los diferentes departamentos de la Escuela de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango asistieron a la capacitación denominada “Mejorando la experiencia del cliente”, brindada por José Soriano.
“Hablamos de pasar del ‘servicio al cliente’ a una ‘experiencia del cliente’; tratamos de que, en este caso, la Escuela de Lenguas establezca protocolos para mejorar la atención que brinda cuando el cliente llega”, dijo el capacitador.
Además, enfatizó que se destaca todo lo que hace una experiencia para el cliente en la ELe, como sus instalaciones, su página web, sus redes sociales y todo aquello con lo que un potencial usuario tiene contacto.
Esta capacitación estuvo dirigida a todas aquellas personas que tengan contacto con un cliente en determinado momento, el personal de recepción, los docentes, el
personal de mantenimiento, entre otros.
“La experiencia del cliente lo es todo, podemos tener un buen producto o servicio dentro de una institución, pero si el servicio que ofrecemos no es el adecuado, las
Ciudad de México (La Jornada).- Con los servicios educativos que ofrece el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para el año 2023 se espera que alrededor de 1.1 millones de personas sean atendidas y más de 642 mil logren salir de su situación de rezago educativo, de las cuales más de 346 mil serán mujeres, de acuerdo con las reglas de operación para el ejercicio fiscal del próximo año del programa Educación para Adultos.
En el documento publicado
personas pueden irse a otras opciones de institución educativa”, comentó José Soriano.
Finalmente, aseguró que hay encuestas que evalúan el nivel al que se debe aspirar, por ello es necesario implementar un ins-
en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el INEA refirió que según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la proporción de mujeres en situación de rezago educativo es superior al estimado para la población masculina, 53 por ciento, contra 47 por ciento; se calcula que son 14.9 millones de féminas y 13.2 millones de hombres en dicha situación.
Advierte que la condición de analfabetismo es el nivel con ma-
trumento para conocer la satisfacción de los clientes, esto con el fin de tener una mejora constante y así generar la experiencia satisfactoria.
yor diferencia por sexo en el país, pues seis de cada 10 son mujeres, esto es, 2.7 millones de féminas y 1.8 millones de hombres.
Del rezago de la población sin primaria terminada, 4.1 millones son mujeres (51 por ciento) y 4 millones son hombres (49 por ciento). En el caso del rezago en secundaria, también predominan las mujeres, con 8.1 millones (52 por ciento) respecto a los 7.5 millones de varones (48 por ciento).
tipo de delito. Marco Contreras Villanueva, director municipal de Segu- ridad Pública, dijo que con estas acciones se busca garantizar un regreso a clases positivo y man- tener una casa limpia, segura y ordenada como lo ha manifestado Toño Ochoa.Ante la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, la
de Recursos Naturales y Medio Ambiente firmó convenios de colaboración con instituciones de educación superior, para el desarrollo de proyectos que contribuyan a la conservación de los recursos naturales y fauna protegida, señaló la titular de la dependencia, Claudia Hernández Espino.
La funcionaria dijo que la Secretaría ha visto la necesidad de trabajar con instituciones educativas, por lo cual se firmaron dos convenios de colaboración con dos instituciones de investi-
gación y educación, como son el Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana y con el Instituto Tecnológico de El Salto, Pueblo Nuevo, con las cuales se realizan proyectos relacionados con la conservación de áreas naturales, la flora y la fauna de las mismas.
Recordó que en el caso de la primera institución, ya se trabajó en proyectos conjuntos como la conservación del guajolote, así como el listoma que se encuentra en el área natural protegida del parque ecológico “El Tecuán”, donde se llevan a cabo acciones de investigación y de conservación tanto en relación con la fau-
na del lugar como la flora.
Otro proyecto que se desarrollará con esta institución, estará enfocado a la conservación de servicios hídricos en el poblado Abraham González, del cual se abastece el humedal de Málaga, en el cual también se realizarán otras acciones, entre las que se encuentra el aprovechamiento de vegetales micológicos, así como de la fauna silvestre.
Por lo que se refiere al Instituto Tecnológico de El Salto, se realizarán de manera conjunta acciones de investigación, prevención y cuidado del bosque, que incluirán la posibilidad de que los alumnos puedan llevar a cabo prácticas profesionales en la Secretaría, además de desarrollar proyectos para el control del insecto descortezador en los bosques de la entidad; también colaborará la institución en el análisis armado del inventario forestal que deberá renovarse el próximo año en la entidad.
La falta de recursos federales para el campo que prevalece en el presupuesto para el 2023 tendrá un efecto negativo para a los productores porque a pesar de ser un año en el que más requerirán apoyo, el gobierno estatal no podrá tener programas de concurrencia con la Federación para que tengan más apoyo, señaló el diputado Javier Corral.
El legislador y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, puntualizó que aunque el paquete económico para el 2023 viene por aproximadamente 40 mil millones de pesos, un poco más de la propuesta inicial que fue de 35 mil millones, que aumentarán con otros acuerdos que se tuvieron fuera del PEF, es loable porque sí contempla cerca de 4 mil millones más.
Estos recursos se destinarán para fortalecer temas como el de salud, aunque reconoció que la distribución de los recursos fede-
rales es similar a la de los últimos tres años, que si bien fortalece algunos rubros, a otros los deja con limitaciones como es el caso del campo, “que sigue desprotegido, no vienen recursos etiquetados para que se haga concurrencia con recurso estatal y si no es así, el gobierno estatal nunca va a cumplir los compromisos ni las metas que se tienen en diferentes sectores”, puntualizó el legislador.
Recalcó que se refiere al campo, donde en el tema federal vienen solamente dos líneas, que son sanidad animal y vegetal, así como proyectos hidroagrícolas, que es lo que ha tenido apoyo en esta administración del Gobierno Federal, lo cual consideró lamentable, porque recordó que el campo más que nunca es cuando necesita el apoyo, debido a la situación que se presentó en este año, y que el gobierno del estado solo no puede otorgar.
En la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Juárez del Estado de Durango se desarrolla un proyecto relacionado con el análisis de riesgo sanitario y vulnerabilidad socioeconómica de la población expuesta al flúor en la ciudad de Durango. Miriam Morones Esquivel, coordinadora de Investigación en el posgrado de la unidad académica comentó que, como sabemos, el agua en la capital tiene altas concentraciones de flúor y arsénico; y “lo que hacemos es monitorear los 72 pozos de la ciudad que están en funcionamiento, se analizaron las concentraciones”, explicó.
En este sentido, abundó que se tomaron datos de los pobladores, dirigidos a cómo está su salud, cómo perciben la calidad del agua, si consumen agua del grifo o la compran embotellada.
Además, dijo, se realizó un análisis de riesgo sanitario por el Método de Montecarlo, un análi-
sis probabilístico que, al no ser el riesgo de cada persona, se analiza mayor cantidad de datos, según las probabilidades de cierto grupo poblacional.
“Analizamos los riesgos que se tienen en personas adultas y niños, porque la problemática resulta diferente. En el caso de los infantes, pueden presentar problemas de fluorosis y otros, pero el estudio está enfocado en la población adulta”, refirió.
Añadió que compararán la vulnerabilidad socioeconómica, pues puede haber poblaciones en las que hay altas concentraciones de flúor, pero consumen agua embotellada o viceversa, esto puede ser un punto importante.
Finalmente, Morones Esquivel comentó que este trabajo está financiado y se encuentra en la segunda etapa, por lo que ya con la información obtenida y la recolección de datos se hará el análisis correspondiente.
Ciudad de México (La Jornada).- Los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que cuentan con un crédito hipotecario establecido en Veces el Salario Mínimo (VSM) cuentan solo con una semana para adherirse al programa Responsabilidad Compartida que permite transformar su deuda en pesos, en lugar de VSM.
De no optar por este nuevo mecanismo, los créditos financiados en salarios mínimos tendrán un impacto a partir del primero de enero, cuando entra en vigor el incremento anunciado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) que será del 20 por ciento para 2023.
El Infonavit anunció que mantendrá abiertos sus 89 centros de atención en todo el país en horario normal por lo que resta de 2022.
Por medio de un comunicado, recalcó que sus oficinas se mantendrán con horarios de 8:30 a 14:30
horas, durante la última semana del año, y entre otros trámites, “las personas acreditadas que tengan un financiamiento en VSM podrán recibir asesoría para cambiar su crédito a pesos antes de enero de 2023, a través del programa Responsabilidad Compartida, evitando incrementos en el saldo y la mensualidad”.
Con dicho programa podrán contar con mensualidades y saldos fijos en el tiempo acordado; acceso a “una mejor tasa de interés, de entre 1.9 por ciento y 10.45 por ciento, dependiendo del ingreso, y descuento en el saldo total del crédito, aplicable a algunos financiamientos".
En su página web, el Instituto explica que quienes tramitaron su crédito antes de 2016, “lo más probable” es que esté denominado en VSM. En tanto, a inicios de noviembre pasado, informó que 2.4 millones de créditos establecidos en VSM son elegibles para convertirse a pesos.
Guadalajara, Jal. (UAG).- El Día Internacional de hacer Conciencia acerca de la sobredosis fue creado en 2001 en Australia por Sally J.Finn y Peter Streker, para conmemorar a las personas que perdieron la vida por una sobredosis, por lo que la Universidad Autónoma de Guadalajara dio a conocer algunas reflexiones.
De acuerdo con el Informe de Situación de la Salud Mental y el consumo de sustancias psicoactivas en México (2021):
En México el inicio en el consumo de drogas y alcohol se observa en adolescentes a partir de los 12 años. Se registran pocos nuevos casos de consumo de drogas en la población mayor a 35 años. Esto incrementa significativamente deserciones escolares, incapacidades laborales, accidentes y disminuye significativamente la posibilidad de tener y mantener una familia estable.
Jalisco ocupa los primeros lugares a nivel Nacional en el consumo de drogas y en el consumo de alcohol de forma excesiva y consuetudinaria en población de 12 a 65 años.
La droga más consumida es la marihuana, ya que es percibida por los jóvenes como la droga de menos riesgo por ser “natural”.
Las mujeres han incrementado de forma importante el consumo de drogas y alcohol. Sin embargo, por estigma social, son quienes menos acuden a solicitar apoyo para disminuir su consumo.
De acuerdo con un informe de la ONU, en México el 40% de los consumidores de drogas incrementaron su consumo por la ansiedad, estrés y aislamiento generado por la pandemia de COVID-19.
La ONU informó que en Estados Unidos fallecieron más de 100 mil personas por sobredosis entre marzo de 2020 y marzo de 2021.
La Dra. Lourdes Alvarado Ávila, académica de la UAG, cuestionó ¿qué estamos dejando de hacer con nuestros adolescentes y adultos jóvenes? o ¿por qué permitimos que entren al oscuro mundo de las drogas y el alcohol? ¿Todo es culpa del gobierno que no detiene la disponibilidad de drogas y no establece sitios de recreación seguros para niños y jóvenes?
“Tanto más tempranamente incursione una persona en el consumo de este tipo de sustancias, más fácilmente continuará en él y, por lo tanto, más susceptible a presentar sobredosis o muerte por sobredosis. Nos preocupan las muertes por sobredosis, pero si consideramos este panorama social, nos deberíamos preocupar más por evitar a toda costa el consumo de sustancias socialmente permitidas como el alcohol y luchar por la permisividad social que se vive actualmente para el consumo de sustancias hasta hoy ilegales en nuestro país”, manifestó.
“¿Por qué los jóvenes se “refugian” en el alcohol y las drogas? ¿por desatención de los adultos? ¿por sentirse parte de un círculo social de amigos consumidores? ¿por aislamiento? ¿por experimentar nuevas sensaciones? ¿por simple diversión? Hagamos consciencia, no permitamos que esta dramática situación nos rebase. Hoy es el momento de actuar. Como persona antes que, como médico, no puedo permitir que un ser humano se pierda por una sobredosis; debemos actuar mucho antes que eso. Aunque pareciera incontrolable, se tienen cuatro acciones básicas que seguramente harán el cambio: amor, respeto, acompañamiento y orientación a nuestros niños y jóvenes”, agregó.
La especialista indicó que esos son los principales ingredientes para formar adultos con un carácter lo suficientemente fuerte como para que no sucumban a la tentación del consumo de sustancias que lejos de engrandecer, empobrecen al ser humano.
El Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal arrancó este lunes 26 de diciembre la vacunación de refuerzo contra covid-19 para población de 18 años en adelante, que respecta al biológico “Abdala”.
El esquema consta de tres dosis, separadas por al menos 15 días entre cada una y deberá ser aplicada al menos tres meses desde la última vacunación contra el covid-19.
Al respecto, la secretaria de Salud, Irasema Kondo Padilla, informó que se ha dispuesto de módulos fijos de la dependencia a su cargo, así como en el IMSS e ISSSTE de la ciudad capital.
De igual forma se aplicarán
en los municipios de Cuencamé, Gómez Palacio, Lerdo y Nazas, en un horario de 8:30 am a 19:00
horas.
Es importante presentarse a la aplicación con la siguiente do-
cumentación: copia de credencial del INE, copia de CURP y haberse registrado previamente en la página de internet: mivacuna. com.
Sitios de aplicación de vacuna Abdala: en Durango en el CESSA 450, CESSA 1 "Dr. Carlos León de la Peña", Centro de Salud 2, Unidad de Medicina Familiar 1 (IMSS) y Unidad de Medicina Familiar ISSSTE. En Gómez Palacio en el Centro de Salud "Isauro Venzor" y la Unidad de Medicina Familiar #53 (IMSS). En Lerdo en el Centro de Salud "Roberto García Sosa" y la Clínica de Medicina Familiar de Lerdo (ISSSTE). En Nazas en el Hospital Integral de Nazas.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan a la población acudir a consulta ante síntomas que pueden incluir mucho sueño, aumento en el apetito, tristeza, fatiga o desesperanza (entre otros) ya que podría tratarse de depresión estacional, una condición de salud mental que repercute en la convivencia familiar, el desempeño laboral, escolar y actividades cotidianas.
Al respecto, la doctora Martha Alicia López Jaime, subdirectora Médica del Hospital de Psiquiatría con Unidad de Medicina Familiar (HP/UMF) No. 10 del IMSS, explicó que la depresión estacional es un tipo de padecimiento que se presenta con mayor frecuencia durante otoño e invierno.
“Se da principalmente, según algunos estudios, porque hay menos cantidad de exposición a la luz, provocando que muchos de los pacientes tengan el ánimo bajo, otro factor es la cuestión social, las fiestas decembrinas o la unión de las familias, ya que no es percibida por todos de la misma manera”, explicó la especialista.
Refirió que de no atender estos trastornos tienden a volverse crónicos y el estado de ánimo puede empeorar, hasta que la persona sea totalmente disfuncional en su día a día y en un extremo llegar al suicidio.
La doctora López Jaime señaló que es muy importante que si el paciente detecta que tiene estos síntomas, acuda con su médico familiar para que los envíen al servicio de psiquiatría, para ini-
ciar un tratamiento oportuno y evitar que puedan llegar a ideas de minusvalía, culpa y en casos extremos suicidio.
Dijo que si la persona afectada no tiene la voluntad de acudir, es recomendable que los familiares estén atentos a los cambios de ánimo para buscar ayuda de un experto.
La médico especialista aseguró que el IMSS brinda atención por medio de médicos psiquia-
tras y psicólogos para atender a los derechohabientes, asimismo subrayó que hay urgencias de psiquiatría las 24 horas del día, los 365 días del año en caso de una crisis.
También el IMSS cuenta con una línea de Orientación Médica Telefónica en el 800 22 22 668 donde se cuenta con una opción para apoyo en salud mental.
La Escuela Preparatoria Diurna de la Universidad Juárez del Estado de Durango (EPDUJED) dentro de los festejos por el 62 aniversario de su edificio, llevó a cabo la conferencia “Mitos y realidades sobre las drogas”, la cual fue dirigida a toda la comunidad de la unidad académica.
Andrea Maldonado Soto, coordinadora de Orientación educativa de la EPD, mencionó que la conferencia tuvo mucho éxito entre los jóvenes, pues respondieron muy bien a la convocatoria. “La conferencia fue impartida por parte del CEPPAD, a cargo del Dr. Cuauhtémoc de la
Torre Montiel, más que nada para prevención de adicciones, un problema muy grave para nuestros jóvenes, por ello se decidió esta charla, pues nuestros alumnos se encuentran en edades donde buscan experimentar muchas cosas”.
Comentó que la plática fue muy dinámica y con un vocabulario a modo de ellos, “estuvieron muy participativos, muy interesados, con muchas dudas y preguntas, es una realidad que en todas las escuelas se cuenta con estas problemáticas en cuanto a drogadicción en jóvenes, por ello nosotros como instituciones educativas debemos darles la in-
formación necesaria con este tipo de conferencias”, afirmó.
En ese sentido, agregó que el apoyo del director, Dr. Javier Rodríguez Juárez, ha sido de gran relevancia, pues desde su llegada como director ha abordado todos los problemas, sean académicos, deportivos, culturales, etc., pero también ha atendido el aspecto humano, pues hoy los jóvenes presentan depresión, estrés, debido al encierro ocasionado por la pandemia de la covid-19, y lamentablemente muchos buscan refugio en las drogas.
El término posible se mantiene invariable en las construcciones lo más/lo menos + adjetivo + posible, aunque el adjetivo esté en plural: lo más completos posible, no lo más completos posibles.
En los medios de comunicación se ven con frecuencia frases como «Enviaremos informes lo más completos posibles», «Pedimos que sean lo más explícitos posibles», «Su misión es que los fondos queden lo menos afectados posibles» o «Las medidas serán lo menos traumáticas posibles».
El Diccionario panhispánico de dudas explica que, cuando este tipo de expresiones comienza por lo, la palabra posible ha de permanecer invariable: «Hicieron casas lo más baratas posible».
Por el contrario, si lo que aparece antes de más o menos es un sustantivo en plural, sin lo, se empleará posibles: «Hicieron las casas más baratas posibles», como señala la misma obra académica.
Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Enviaremos informes lo más completos posible», «Pedimos que sean lo más explícitos posible», «Su misión es que los fondos queden lo menos afectados posible» y «Las medidas serán lo menos traumáticas posible».
Fundéu BBVA: lo más completos posible, no lo más completos posibles
México: máximo histórico en remesas América Latina, segundo lugar global
Carlos Fernández-VegaLas estimaciones oficiales apuntan a que 2022 cerrará con un acumulado cercano a 60 mil millones de dólares en remesas de los heroicos paisanos, siempre en apoyo de sus respectivas familias y, de pasadita, a la misma economía que los expulsó del país por la falta de oportunidades. A lo largo de los años, especialmente durante la tenebrosa docena perdida (los gobiernos de Fox y Calderón), millones de mexicanos partieron rumbo al norte en búsqueda de mejores perspectivas de vida.
A estas alturas, alrededor de 40 por ciento de las remesas captadas por América Latina (60 mil de 142 mil millones de dólares estimados por el Banco Mundial para el presente año, aunque ese monto podría incrementarse ya con cifras definitivas) termina inyectado en la economía mexicana, sin olvidar que en los últimos ocho años el monto de esas remesas aumentó 140 por ciento, mientras las destinadas a Latinoamérica se incrementaron 109 por ciento, de acuerdo con la misma fuente de
información, la cual revela que América Latina ocupa la segunda posición mundial, sólo por debajo de los países del sureste asiático, que captarían 163 mil millones de dólares.
En días pasados, el presidente López Obrador dijo que el emigrante es un ser excepcional, el emigrante en el mundo. Son mucha pieza. Son como nuestros paisanos: estamos por terminar el año y andamos muy cerca de 60 mil millones de dólares enviados a sus familiares. Se han portado a la altura. Qué tristeza, ¿no?, tuvieron que irse porque no había opciones, no había oportunidades de trabajo y, en algunos casos, por la violencia, se van allá a enfrentar todo, a buscar algo que mitigue su hambre, su pobreza, corriendo todos los riesgos; salen adelante y no se olvidan de México y de sus familias, y están enviando apoyo. No hay ninguna fuente de ingreso más importante en el país que los cerca de 60 mil millones de dólares de las remesas. Entonces, muchas gracias a nuestros paisanos.
Pues bien, recientemente el Banco Mundial divulgó su informe temático global, en el que destaca que las remesas son fuente esencial para los hogares de los países de ingreso bajo y mediano. Alivian la pobreza y mejoran los resultados nutricionales; los estudios indican que las remesas ayudan a los hogares receptores a fortalecer su capacidad de resistencia, por ejemplo, a través del financiamiento de una vivienda más ade-
Día de Reyes y otras prestaciones en el INE El derecho a lo superfluo y a lo estricto Los Oples y los dizque opositores
Ortiz TejedaAhora sí que, renunciando a todo proemio, síntesis, sinopsis, prólogo, introducción, exordio o prefacio, en razón del tiempo, el espacio y, por supuesto, la tolerancia de los lectores, iremos directo al grano del asunto que iniciamos la pasada semana: la vida sobria, austera, racional, imparcial y justa del Instituto Nacional Electoral (INE).
Vaya una pequeña probadita: dice el artículo 324 del estatuto del instituto que, las prestaciones que éste puede otorgar a su personal son, entre otras, las siguientes: proveer de anteojos y sistemas auditivos; otorgar una compensación a aquellos que contraigan nupcias; celebrar el Día de Reyes para los hijos; conceder a las madres trabajadoras el 10 de mayo; organizar festividades de fin de año y, en los casos en que el personal realice estudios tendientes a su superación profesional, el otorgamiento de apoyos y becas académicas, así como procurar el desarrollo físico, social y recreativo. Adicionalmente a las prestaciones señaladas, que no están previstas en el artículo citado, se agregan: seguro colectivo de gastos médicos, quirúrgicos, de parto, funerarios y de comedor.
Una imprescindible aclaración: a la columneta no podría, en lo más mínimo, molestarle que todos los trabajadores gozaran de las más altas y mejores prestaciones. Ésta, por el contrario, es una de las aspiraciones mínimas de quienes pensamos que nadie tiene derecho a lo superfluo mientras alguien carezca de lo estricto. Que la única sociedad humana que pudiera serlo, en estos términos, sería una sociedad sin clases, edificada en la igualdad, la justicia y la solidaridad. En el viejo, pero válido principio: De cada cual, según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades. Lo que sí indigna es que una pandilla de ilustrados se apoderen de una institución surgida de la lucha tenaz de ciudadanos inscritos en la acción política cotidiana, y no en la cómoda, placentera, enriquecedora y muy segura, comodidad de su académica tumbona: leer, investigar, perorar en aulas y auditorios, en los cubículos domiciliados en la torre de marfil del pensamiento (vaya expresión que no había salido relucir desde los concursos de oratoria de los 50). Jamás en calles, plazas, medios de transporte público, conglomerados ciudadanos, ni menos con la rústica plebe de colonias o mercados populares. Su sapiencia sobre el populacho mexicano es producto de una contemplación vertical (de arriba hacia abajo, obviamente). Sin riesgo alguno, podría apostar que, desde su mayoría de edad a la fecha, ninguno de los social climbers que integran el cenáculo del INE haya tenido la audacia, como autoridad ciudadana o con la representación de un partido o candidato, de formar parte de una casilla electoral, ni siquiera en un barrio de postín, menos, por supuesto, en una barriada. Desde luego, tampoco de una agrupación sindical (salvo honrosísima excepción), vecinal, de beneficencia, servicio a la comunidad y, ni chupando faros, en el más pacífico movimiento antigubernamental, sea cual fuere su color. Su carencia total de interés por la vida comunitaria, de responsabilidad por la vida ciudadana es evidente. Agradezcamos a Fabiola Martínezun excepcional reportaje sobre los Oples, es decir, los Organismos Púbicos Locales Electorales o, como quien dice, los initos de cada entidad federativa. Los datos que nos proporciona son las pruebas más fehacientes del dispendio y el aprovechamiento del presupuesto que permite a la autoridad estatal repartir excepcionales canonjías entre los obligados asimilados y los dizque reacios opositores, para obtener siempre, en las cuestiones electorales, la coincidencia entre los intereses de los mandos locales con resultados de cualquier proceso de votación en el espacio en el cual, siguen siendo señores de media horca y medio cuchillo. Solamente después de conocer los costos de estas instancias burocráticas podremos opinar en conciencia si el INE no se toca o ya está suficientemente tocado. La numeralia del próximo lunes nos dará una pista.
cuada, y les permiten afrontar las pérdidas después de un desastre.
En su informe, la institución financiera señala que en 2022 los flujos de remesas a las regiones en desarrollo se vieron afectados por varios factores. A medida que la pandemia de covid-19 disminuía, la reapertura de las economías receptoras respaldó el empleo de los migrantes y su capacidad para continuar ayudando a sus familias en su país de origen. El aumento de los precios, por otra parte, incidió de manera adversa en los ingresos reales de los migrantes. Otro factor que influye en el valor de las remesas es la valorización del rublo, que se tradujo en un mayor valor, en términos del dólar estadunidense, de las remesas procedentes de Rusia con destino a Asia central. En el caso de Europa, el debilitamiento del euro tuvo el efecto opuesto de reducir el valor en dólares estadunidenses de los flujos de remesas con destino al norte de África y a otros países. En los países que sufrieron escasez de divisas y establecieron múltiples tipos de cambio, los flujos de remesas registrados oficialmente disminuyeron a medida que se optaba por efectuar las remesas a través de canales alternativos que ofrecían tipos de cambio más convenientes.
Según el Banco Mundial, en 2022 las remesas destinadas a América Latina y el Caribe aumentaron 9.3 por ciento, hasta alcanzar 142 mil millones de dólares. Los datos de los primeros nueve meses del año indican un aumento de 45 por ciento para Nicaragua; Guatemala, 20 por ciento, y México, 15 por ciento.
Las rebanadas del pastel Crece el número de priístas
¡Es una primeriza de 43 años, preparen la sala de operaciones!, ordenó el cirujano. Sí, se trata de un parto seco, pues se le rompió la bolsa antes de que comenzaran las contracciones, advirtió una rolliza religiosa. La parturienta, gritando angustiada sin soltar la mano diestra del esposo, insistió en que éste entrara al quirófano, lo que en principio fue rechazado por el obstetra, pero cuando se enteró de que aquel era director jurídico de un importante laboratorio farmacéutico, accedió.
Por esas cosas raras de la vida, que dijera Consuelito, detrás del abogado sujetado por su señora, se colaron un compadre que era notario público –para dar fe de que todo se haga conforme a la ley, aclaró–, un sacerdote jesuita –soy el guía espiritual de la que se va a aliviar, informó–, una vecina de todas las confianzas –con unos chiqueadores, por si se requieren– y el fotógrafo de una prestigiada revista médica –haremos un reportaje de este alumbramiento tan especial, presumió.
Ya no se permitió el paso a una pareja que nomás
La comisión legislativa que durante más de un año investigó los eventos del 6 de enero de 2021 encontró culpable a Donald Trump de ser el principal instigador de una intentona de golpe de Estado en esa trágica fecha. No fue una gran sorpresa, tomando en consideración las abundantes pruebas que el comité encontró en torno a la responsabilidad del entonces presidente cuando alentó a decenas de patibularios para asaltar el Capitolio, donde sesionaba el Congreso para declarar oficialmente a Joseph Biden presidente de Estados Unidos. Fue un hecho insólito, pero aún más significativo fue que los
querían acompañar, porque el quirófano estaba repleto. Adentro aguardaban el anestesista, un cardiólogo, dos enfermeras, la jefa de ellas y alguien con un rosario a la que nadie le preguntó qué hacía ahí.
Comenzó entonces un estridente coro de preocupados opinadores ante cada instrucción del doctor a cargo. Que a su edad la madre corría mayor riesgo de traer diabetes gestacional, que si la presión arterial podía elevarse, que el corazón tiende a resentirse, que a veces aparece un cáncer de mama, que ya había tenido tres abortos involuntarios, que… ¡Se callan todos y dejan trabajar al doctor, y tú suéltame la mano que te van a anestesiar!, gritó enérgico el esposo de la inminente madre.
El producto viene mirando hacia atrás y de cabeza, por lo que tendremos que utilizar fórceps, anunció el cirujano. De un lado se apalancó una de las enfermeras y del otro el médico ya que la paciente, exhausta, había dejado de pujar. Qué raro, el producto pareciera resistirse a salir, comentó una de las enfermeras a la que solícito ayudaba el futuro padre. Entonces, el milagro sobrevino cuando todos los presentes entonaron al unísono el grito de batalla ¡sí se puede, sí se puede! Dicen que la del rosario escuchó clarito que el bebé susurró: espero que mi muerte no sea tan desalmada como mi nacimiento. Por lo pronto, decidieron ponerlo dos semanas en incubadora, a ver si se lograba.
hechos sucedieran bajo el impulso y la dirección del presidente, saboteando las más elementales reglas de la democracia estadunidense. Así quedará registrado en los anales de la historia de ese país.
Lo que no está del todo claro es si el dictamen político de la comisión legislativa tendrá algún efecto jurídico. Tal vez la principal fuente de escepticismo provenga del propio Departamento de Justicia, donde decenas de abogados deliberan sobre la pertinencia y las bases jurídicas con las que se debe proceder para llevar a juicio al ex presidente. Se da por sentado que, en último término, quien deberá tomar la decisión es el abogado general de la nación, como responsable del Departamento de Justicia, no el presidente, quien ha demostrado un respeto irrestricto a la autonomía de esa rama del gobierno. Pero, si bien la independencia del abogado general de la nación facilita un proceso independiente en la aplicación de la justicia, también pone en entredicho los deseos de muchos que han invocado que se
aplique el castigo que a su parecer merece Trump. La complicación estriba en los infinitos y barrocos medios de los que la defensa puede echar mano para complicar y alargar durante años un proceso que desde ahora se estima muy complejo.
En el plano jurídico, los cargos en contra del ex presidente van más allá de los que se derivan de su actuación el 6 de enero. Hay una docena más de acusaciones sobre su responsabilidad y la de su familia relativas principalmente al fraudulento manejo de sus empresas, incluido el pago de impuestos. En este terreno existe alguna posibilidad real de ver a Trump vestido de naranja, color del uniforme que usan quienes pagan una condena en las prisiones federales. Toda esta trama podría quedar congelada a raíz de la promesa de quien a partir de enero encabezará la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, que ha prometido desechar todas las impugnaciones en contra de Trump y sus aliados.
que impugnan la sorpresiva y artera acción del impresentable Alito quien, sin más, reformó los estatutos partidarios para extender su estancia en la presidencia del otrora poderoso tricolor. Hasta el momento son cuatro (Dulce María Sauri, Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu ySantoral: Esteban, Dionisio, Mariano
1783 El aeronauta francés Louis-Sebastien Lenormand realiza el primer experimento de paracaidismo.
1866 De regreso a la ciudad de México, de donde saliera el 31 de mayo de 1863, hoy llega a la ciudad de Durango el presidente Juárez y su gabinete.
1882 La asamblea legislativa de Guatemala aprueba los tratados de límites con México. Guatemala renuncia a sus derechos que juzga tener sobre Chiapas.
1890 Muere en Nápoles (Italia), el arqueólogo alemán, descubridor de las ciudades de Troya y Micenas, Heinrich Schliemann.
1891 Nace en Nueva York, EUA el escritor Henry Miller.
1893 Nace Mao Tsé-tung (Mao Zedong), fundador de la República Popular China. Desarrolló una alternativa comunista que reflejaba la cultura de su propio país.
1898 Pierre y Madame Curie descubren el radio.
1904 Nace en La Habana, Cuba, el novelista, ensayista y musicólogo Alejo Carpentier. Autor de "El recurso del método" y "La consagración de la primavera" . En 1977, recibió el premio de Literatura "Miguel de Cervantes"
Al igual que muchos otros sistemas del cuerpo, el respiratorio realiza su trabajo un poco al margen de nuestra conciencia, al menos la mayor parte del tiempo. La constante exposición de este conjunto de órganos al mundo exterior lo hace vulnerable a las infecciones bacterianas y víricas, como el resfriado común, la gripe y la tuberculosis. Sin embargo, desde que existen las enfermedades respiratorias, se han usado hierbas medicinales para combatirlas, con mucho éxito.
He aquí siete remedios que se emplean habitualmente para tratar de forma natural los ataques de tos, los mocos y los estornudos que aparecen con más frecuencia en invierno.
Con el aumento de los estados gripales, National Geographic recopila las mejores hierbas medicinales para aliviar y reducir los síntomas:
Algunos remedios naturales tienen más efecto ante los primeros síntomas de la enfermedad, pero el astrágalo funciona mejor como preventivo. Los estudios de laboratorio lo corroboran: los extractos de raíz de astrágalo mejoran la función de los glóbulos blancos, aumentando incluso los niveles de anticuerpos en personas sanas. Esta hierba también puede aumentar los niveles de interferones, proteínas activadoras del sistema inmunitario que combaten las infecciones víricas y los tumores. Estos beneficios ayudan a prevenir las infecciones de las vías respiratorias superiores, especialmente en las personas propensas a los resfriados y las gripes. Utiliza el astrágalo en forma de té, cápsula o tintura.
Precaución: Las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben utilizar la raíz de astrágalo. Las personas con enfermedades autoinmunes deben consultar con un profesional de la salud.
Esta flor silvestre tiene una gran cantidad de beneficios para la salud, incluyendo la reducción de las posibilidades de contraer un resfriado. La equinácea, una de las hierbas más estudiadas, se ha ganado cierta reputación por sus numerosos efectos sobre el sistema inmunitario, entre los que se incluyen el aumento de la respuesta de los anticuerpos, la elevación de los niveles de interferón para luchar contra los virus
y la estimulación de los glóbulos blancos para combatir las infecciones. Varios compuestos químicos de la equinácea varían entre las tres especies de la planta, las partes de la planta y las técnicas de extracción: los polisacáridos, las glicoproteínas y las alquilaminas tienen efectos medicinales que refuerzan el sistema inmunitario e inhiben los virus y las bacterias. Actualmente, continúa la investigación sobre cómo funciona exactamente esta planta. Para notar los beneficios, consume dosis adecuadas de un producto de calidad al primer signo de enfermedad. Ingerir en forma de té, tintura o cápsula.
Precaución: No tomes equinácea si tienes tuberculosis, leucemia, diabetes, trastornos del tejido conectivo, esclerosis múltiple, VIH o SIDA, trastornos autoinmunes o un trastorno hepático. En raras ocasiones, la equinácea puede provocar reacciones alérgicas.
Las bayas de saúco maduras están cargadas de vitamina C y antioxidantes. Los estudios han descubierto que el jarabe de saúco puede ayudar a disminuir la duración de los síntomas del resfriado y la gripe. Los preparados de saúco también pueden reducir la inflamación de las membranas mucosas (y así aliviar la congestión nasal y de los senos paranasales) y disminuir los estornudos, los picores y otros síntomas de las alergias. Es preferible utilizarlo en forma de jarabe o pastillas.
Precaución: No deben consumirse las bayas inmaduras ni los productos elaborados con otras partes de la planta. Todos contienen compuestos peligrosos que pueden causar náuseas, vómitos, diarrea, mareos o confusión.
Flotando en cacao caliente o derritiéndose sobre una hoguera, los malvaviscos son unos dulces muy populares. Estos dulces tienen su origen en un remedio natural elaborado con las raíces y las hojas de la planta del malvavisco. El malvavisco contiene polisacáridos, un mucílago natural que alivia las membranas mucosas irritadas por el dolor de garganta, la tos y la indigestión. También puede aliviar la piel seca y agrietada cuando se aplica de forma tópica. Tomar como té o como infusión.
Precaución: Ninguna.
Las hojas y los tallos de color verde grisáceo del gordolobo se utilizan para aliviar los síntomas de la bronquitis, la tos y otras dolencias de la garganta, ya que sirven tanto de expectorante como de recubrimiento y hierba calmante para los tejidos respiratorios irritados. Beber té de hojas o flores de gordolobo alivia la garganta y es un remedio muy antiguo para los problemas respiratorios. Se utilizan varias partes, como las hojas, las flores y las raíces. A pesar de su larga historia de uso con fines medicinales, el gordolobo no se ha investigado mucho, pero sigue siendo un remedio respetado en la medicina herbaria actual. Se recomienda ingerir el gordolobo en forma de infusión de las hojas o las flores.
Precaución: Las semillas de gordolobo son tóxicas y no deben formar parte de ningún extracto, cápsula o té de gordolobo.
Al igual que la salvia, el tomillo es una de las muchas hierbas
aromáticas que sirven de medicamento. Los compuestos aromáticos del tomillo ayudan a aliviar la tos, probablemente de dos maneras diferentes: es antiespasmódico y expectorante, lo que significa que la hierba no solo calma la tos sino que también ayuda a eliminar la mucosidad bronquial. También es antibacteriano y antiviral. Varias de las sustancias químicas de la hierba del tomillo, como el timol y el carvacrol, son las responsables de su aroma, de sus efectos expectorantes y de su inhibición de bacterias, virus y hongos.
Hoy en día, los herbolarios recomiendan el tomillo para la tos, los resfriados, la gripe, la bronquitis y el asma. También valoran su uso para los trastornos digestivos, ya que el tomillo tiene un efecto relajante sobre los músculos lisos del estómago y los intestinos. Toma una infusión de tomillo para tratar la tos.
Precaución: El tomillo debe ser evitado por aquellas personas con afecciones sensibles a las hormonas.
1929 Muere en la Ciudad de México, Felipe Canales Longoria, abogado, participó en la solución pacífica del conflicto religioso durante la presidencia de Calles.
1953 Nace el cantautor cubano Amaury Pérez.
1953 Jean Hamburguer, médico frances, lideró el primer trasplante de riñón de un donante vivo.
1969 Se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reconocer el derecho del voto a los dieciocho años de edad.
1972 Muere Harry S. Truman, presidente de Estados Unidos entre 1945 y 1953, iniciador de la política internacional para contener al comunismo que dio origen a la Guerra fría. Una de sus primeras decisiones fue ordenar el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
1985 Mueren en un atentado terrorista aéreo la hermana y la madre del comediante mexicano Jorge Ortiz de Pinedo.
1990 El soviético Gari Kaspárov retiene el título de Campeón del Mundo de Ajedrez.
2004 Una cadena de maremotos, provocados por un fuerte sismo de magnitud 9 cerca de Sumatra afectan, principalmente, a Indonesia, Sri Lanka, la India y Tailandia. En todo el índico se contabilizan más de 150.000 muertos mientras que miles de personas siguen desaparecidas.
2006 Muere Gerald Rudolph Ford, Jr. (Gerald Ford), nacido con el nombre de Leslie Lynch King, Jr. Fue el trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, que ejerció el cargo tras la renuncia de Richard Nixon, por el escándalo Watergate.
2007 Arqueólogos nacionales descubren en el Centro Ceremonial de Tlatelolco, una pirámide con casi 700 años de antigüedad, más antigua que el Templo Mayor de Tenochtitlan.
2011 Muere el gran actor mexicano Pedro Armendáriz Jr.
El Oro, Dgo.- Una joven de 22 años de edad que pasaba la celebración de Navidad en casa de sus suegros, murió asesinada en las primeras horas de este 25 de diciembre; el feminicidio ocurrió en el municipio de El Oro.
La persona fallecida es Lixy Anay Escalante Segura, quien fue agredida por Jesús Yael “N”, de
21 años, su esposo, quien después se dio a la fuga.
Fue en plena celebración navideña cuando el joven matrimonio sostuvo una fuerte discusión en la casa de la madre del varón, en la cabecera de dicha demarcación, Santa María.
En medio de esta, el sujeto en mención sacó de entre sus ropas
un arma de fuego y disparó en el rostro a la joven mujer, que perdió la vida de manera instantánea. Acto seguido, el agresor salió del inmueble y se dio a la fuga.
Fue la suegra de la ahora occisa y madre del agresor quien avisó a las autoridades y relató lo sucedido, por lo que al sitio se trasladaron diversos cuerpos de
emergencia. Los médicos nada pudieron hacer por la víctima.
Personal de la Fiscalía General del Estado inició un operativo para localizar al agresor, sin que hasta el momento se reporten resultados del mismo.
Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 36 años de edad que fue víctima de un accidente en motocicleta hace algunos días, murió en el hospital de Gómez Palacio en el que era atendida de sus lesiones; la defunción ocurrió este 25 de diciembre.
La persona fallecida es la señora Claudia Ivonne Vázquez del Río, quien tenía su domicilio en la colonia San Ángel de la referida demarcación. El hecho trágico sucedió el pasado 20 de diciembre.
Su deceso ocurrió en la Clínica No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, a donde había sido llevada de urgencia tras aquel acontecimiento.
De acuerdo a los datos recopilados, fue el pasado martes cuando, al viajar como acompañante en una motocicleta Kurazai modelo 2017, su novio Jovani, de 25 años de edad, se impactó contra una bicicleta de una persona que resultó con golpes leves.
Durango, Dgo.- En circunstancias que no están del todo claras, un hombre murió como consecuencia de una herida de bala en la región abdominal; fue agredido en una colonia al sur de
la ciudad capital.
La víctima fue identificada preliminarmente como Noé López Domínguez de 33 años de edad, domiciliado en la colonia División del Norte, quien perdió
la vida cuando recibía atención médica en un hospital.
Los datos disponibles indican que la víctima fue trasladada durante la noche del 25 de diciembre al hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado en condición grave.
Según trascendió, mientras le cobraba a la mujer, salió el esposo de esta y hubo roces físicos; un niño, al parecer familiar de presunta deudora, corrió para pedir ayuda a vecinos y llegaron varias personas, una de las cuales le disparó.
Tanto el motociclista como su pareja cayeron aparatosamente, pero ella fue quien sacó la peor parte, pues se golpeó de lleno en la cabeza contra el pavimento del bulevar Jabonoso.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un hombre murió de un disparo en la cabeza por un sujeto que reclamó la invasión de un terreno de su propiedad. El homicidio doloso, cuyo responsable se dio a la fuga, ocurrió en una localidad del municipio de Santiago Papasquiaro.
La persona fallecida es Maulio Pérez Castillo de 46 años de edad, quien tenía su domicilio en la localidad Martínez de Abajo de dicha demarcación; el presunto homicida es Alejandro H. P., de edad no precisada, quien tras el ataque logró escapar.
Según la información disponible, la víctima fatal aprovechó el asueto navideño para iniciar, junto a su hermano, la construcción de una barda de bloques en los límites de su propiedad rural.
Sin embargo, mientras realizaban dichos trabajos, llegó hasta ese sitio Alejandro, quien les advirtió que no solo derribaría la
estructura de material, sino que pagarían con su vida una supuesta invasión; acto seguido, entró a un domicilio cercano y salió empuñando una pistola.
Luego caminó hacia Maulio y le disparó, sin más, directo a la cabeza, para después subir a su camioneta y huir de la escena con rumbo desconocido. Se desconoce si existían problemas previos por esta situación o si fue un primer incidente.
Un familiar del ahora occiso lo subió de inmediato a un vehículo y se dirigió al Hospital General de Santiago Papasquiaro, pero en el camino ocurrió la defunción.
Corporaciones policiacas, al enterarse de lo sucedido, iniciaron la búsqueda del agresor en los alrededores, sin que al momento se haya logrado su localización. El caso quedó en manos de la Policía Investigadora de Delitos.
Hasta ahí, según los datos recopilados, fue llevado desde la colonia Anáhuac, lugar en el que fue atacado cuando le cobraba una deuda a una señora de nombre Fernanda, propietaria de un negocio que lleva por nombre el de ella.
Por desgracia, poco después de estar en manos de los médicos perdió la vida, pues la herida era demasiado grave y no fue posible contener la hemorragia interna.
La Fiscalía General del Estado inició las investigaciones del caso para dar con el responsable de este homicidio doloso.
De urgencia fue trasladada a recibir atención médica a la referida institución, donde la lograron estabilizar; sin embargo, su condición era demasiado delicada y con el paso de los días no evolucionó como los médicos esperaban. Este 25 de diciembre se confirmó su deceso.
Durango, Dgo.- Un hombre de unos 40 años de edad fue asesinado en las inmediaciones de una gasolinera ubicada sobre el bulevar José María Patoni; según los datos disponibles, la víctima murió por una herida de arma blanca y no a golpes, como inicialmente se había anticipado.
La persona fallecida es José Arturo Vázquez Rivas de 40 años, conocido por sus amigos como “El Churro”, quien tenía una lesión a la altura del corazón. Vivía cerca de donde ocurrió el ataque, en las inmediaciones de la colonia Arturo Gámiz.
Fue poco antes de las 05:00 horas del domingo cuando per-
sonas que se encontraban en esa zona de la ciudad reportaron a las autoridades que, en plena vía pública, había sido golpeado un varón, que a causa de las lesiones quedó inconsciente.
De inmediato fueron enviadas unidades de emergencia. La Cruz Roja Mexicana fue la primera en arribar, gracias a que sus instalaciones se encuentran a unos cuantos metros de distancia.
Al sitio arribó, también, un hermano de la víctima.
Sin embargo, los técnicos en urgencias médicas ya no encontraron signos vitales en la víctima, por lo que procedieron a dar aviso al Servicio Médico Forense.
La víctima tenía una lesión penetrante, misma que le provocó el mismo sujeto que también lo golpeó.
Según la información preliminar recopilada por las autoridades, fue un varón solitario quien agredió a la víctima.
El ataque ocurrió, según declaró su familiar, cuando el afectado iba en una camioneta GMC rumbo al tianguis que se instala los domingos en “La Piedrera”, trabajo en el que también participa el declarante, quien salió del mismo domicilio poco después, pues lo alcanzaría en el lugar.
Canatlán, Dgo.- Un hombre que al momento de redactar esta nota informativa no había sido identificado, resultó gravemente lesionado tras causar un fuerte accidente de tránsito a bordo de su camioneta, que acabó materialmente destruida.
El fuerte percance fue reportado poco después de las 02:00 horas de este 25 de diciembre en la localidad de Santa Lucía, lugar al que acudió personal tanto de Protección Civil como de Cruz Roja Mexicana para prestar ayuda urgente.
Al arribar al sitio, los elementos de auxilio se encontraron con una escena de destrucción: una camioneta Chevrolet Silverado de modelo reciente, deforme en prácticamente toda su carrocería, tras impactarse contra un árbol y un inmueble.
El conductor, con lesiones de consideración, no estaba en condiciones de aportar sus datos generales a quienes lo atendieron, por lo que, en calidad de desconocido, fue llevado al Hospital Integral para ser estabilizado.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Flora Olague Esparza, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Blvd. Dolores del Río #238 de colonia Santa María se está velando el cuerpo de la Sra. Graciela Martínez Rodríguez, de 85 años, se despide para su cremación
En capilla #1 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Profr. Guillermo Rivas Gutiérrez, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Julio David Dueñes Casiano, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Arturo Gámiz #313 de colonia Asentamientos Humano se está velando el cuerpo del Sr. Arturo Lerma Castillo, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes
go,
más
En calle Chiapas #219 de Colonia México se está velando el cuerpo de la Sra. Inocencia Simental Aldaba, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle México #404 de colonia Francisco Zarco se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Arturo Vázquez Rivas, de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Toma de Juárez #409 de Colonia División del Norte se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Soto Saucedo, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Paseo Las Praderas II S/N se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela Alcalá Bailón, de 77años, sus honras y sepelio están pendientes
la clínica del Seguro Social de Vicente Guerrero.
Las víctimas son el conductor de una camioneta tipo pick-up, de nombre Diego Hermosillo Mata, de 20 años de edad, y los tres ocupantes de una camioneta de lujo modelo 2013, Alfredo Salas Saucedo, de 43 años, su esposa Teresa
El percance se registró en el entronque a la localidad de Mancinas del tramo La Joya-Vicente Guerrero, lugar en el que se dio el fuerte impacto entre una Ford F-150 modelo 2006 y una Audi Q7.
La fuerza del impacto provocó que las dos unidades acabaran destruidas y que los ocupantes resultaran con golpes fuertes, por lo que fue necesario su traslado urgente a
Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 36 años de edad fue detenida por elementos de la Policía Estatal que la sorprendieron ofreciendo droga a la venta; el aseguramiento ocurrió en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio.
La detenida es Nohemí “N” de 36 años de edad, quien fue asegurada en las inmediaciones del fraccionamiento La Feria. Consigo tenía marihuana, metanfetamina y dinero en efectivo.
Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, durante un recorrido por esa zona la mujer intentó perderse de la vista de los agentes de la Policía Estatal, por lo que estos, ante la conducta sospechosa, fueron tras ella.
Al revisar sus pertenencias, encontraron 16 envoltorios con raciones de “cristal”, 10 más con marihuana y 450 pesos en efectivo, producto de las ventas de algunos de estos productos.
Una vez que se le detectó en flagrancia delictiva, la mujer fue llevada a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna, donde fue
al agente del Ministerio Público para que se procediera conforme a lo que marca la ley.
De dicha tarea se encargaron elementos de la Cruz Roja Mexicana de Nombre de Dios, quienes advirtieron que al menos dos de las víctimas se encontraban delicadas, si bien no se precisó quienes.
Del percance tomó conocimiento la autoridad competente para realizar los trámites administrativos.
En domicilio conocido en José María Pinosuárez, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Joaquina Carrillo Vázquez, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Tayoltita, Mpio. San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Rosaura Marrufo Vásquez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un fuerte choque ocurrido en los últimos minutos de nochebuena en el bulevar José María Patoni, en el que un taxi acabó volcado y destruido con sus cuatro ocupantes en el interior, fue provocado por un adulto mayor en estado de ebriedad.
El presunto responsable del percance es Humberto Q., quien tiene su domicilio en la calle Silverio Pérez del fraccionamiento San Ignacio, quien estaba al volante de un Toyota Yaris 2018 con placas FYS-795-B.
Mientras que las víctimas, todas hospitalizadas, son un taxista que fue encontrado inconsciente en la escena y al que se le reportó muy grave, así como sus pasajeros: Brenda Pinedo Guerrero, de 39 años; Jessica Vianey Barrientos, de 22 años; y Kevin Barrientos, de 11 años de edad.
Ellos iban en un taxi Pontiac G2 que, tras ser embestido por el Toyota en la parte trasera, acabó volcado, con sus ocupantes atrapados a causa de la destrucción de la carrocería.
Fue en los últimos minutos del 24 de diciembre cuando el personal de los cuerpos de emergencia se trasladó hasta el sitio del incidente y auxilió a las víctimas, de cuya extracción se encargó el personal de Rescate Urbano de la Cruz Roja Mexicana.
Se incorporó a dicha atención, también, personal de Protección Civil, y ambos tuvieron la asistencia de la Dirección Muni-
Luego,
Humberto, el conductor ebrio,
con golpes leves y fue detenido por las autoridades viales, que lo entregaron ya al agente del Ministerio Público.
Dgo.- Dos hombres
originarios del estado de Chihuahua murieron ejecutados el domingo en territorio duranguense, muy cerca de los límites con la entidad vecina; aunque su identificación formal no se ha dado, lugareños anticiparon que se trata de habitantes del vecino estado.
Los cadáveres estaban junto a la carretera Parral-Guadalupe y Calvo, a unos 50 kilómetros del municipio Chihuahuense, muy cerca de la localidad de Montebe-
llo y en territorio del municipio de Ocampo, Durango.
Todo indica que las víctimas fueron llevadas hasta ahí a bordo de vehículos particulares y, tras colocarlos junto a la cinta asfáltica, les dispararon con armas de grueso calibre, pues junto a ellos fueron localizados casquillos detonados.
Fueron habitantes de dicha región quienes avisaron de lo sucedido a las autoridades, por lo que hasta el sitio arribaron elementos de la Base de Operacio-
nes Interinstitucionales (BOI) conformada por Ejército, Guardia Nacional, Policía Investigadora de Delitos y Policía Estatal, para asegurar el área.
Al confirmarse los decesos, se ordenó el traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense en La Laguna, donde el personal estará a la espera de que sean reclamados por sus deudos.
Según la información recopilada, uno de los occisos es de complexión regular y estatura
media, además de usar una sudadera de color gris con el logotipo de la marca Fila, pantalón de mezclilla azul, cinto azul y tenis negros con rojo.
El segundo, delgado y de estatura media, vestía una chamarra de color negro, pantalón de mezclilla en el mismo tono, cinturón con hebilla de la marca Hermes y tenis de color negro con rojo.
El caso ya es investigado por las autoridades ministeriales.
Peñón Blanco, Dgo.- Un sujeto de 44 años de edad asesinó a un hombre casi 20 años mayor que él sin motivo aparente; el hecho de sangre ocurrió este domingo por la mañana en el municipio de Peñón Blanco.
La persona fallecida es Valeriano Gurrola Guardado, de 62 años de edad; el ataque ocurrió en la localidad de San Antonio de Jacales.
La información inicial indica que la víctima caminaba por una de las calles de dicha localidad cuando se encontró, en la vía pública, por un sujeto de nombre José Cruz, de 44 años de edad.
Este último indicó a la víctima que no podía pasar por esa calle; don Valeriano, extrañado
por la advertencia, no le tomó mayor importancia y el sujeto en mención sacó de entre sus ropas un arma de fuego, con la que le disparó directamente al rostro.
La autoridad auxiliar salió a ver lo sucedido, pues ocurrió
Sin
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal evitaron, durante la madrugada de este 25 de diciembre, que un joven que tiene su domicilio en el poblado La Ferrería se lanzara del puente que cruza el río Tunal, que en su parte más alta alcanza los 30 metros de altura.
La persona que se encontraba en crisis es Luis Enrique “N”, de 19 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad ya referida.
Fue durante la madrugada que una persona reportó al número de emergencias que, en la estructura, se encontraba un varón con la aparente intención de lanzarse al vacío, por lo que fueron enviadas unidades de la Policía Municipal.
Al llegar, se encontraron con la víctima, en crisis, por lo que iniciaron un diálogo que permitió convencerlo de no causarse daño. De esa forma lograron ponerlo en resguardo y evitar una tragedia.
El varón fue llevado en una patrulla ante el personal de Trabajo Social de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, quienes a su vez solicitaron la asistencia de los especialistas del Programa Esmeralda para su atención y seguimiento.
Durango, Dgo.- Un joven que estaba en camino a celebrar la Navidad con su familia, demoró más de la cuenta en llegar a su destino a causa de un incidente sufrido en carretera, en el que por fortuna resultó ileso; su coche, sin embargo, resultó en pérdida total.
Fue en los últimos minutos del jueves cuando Luis David Pérez Marcial, de 29 años de edad, notó que del cofre de su coche comenzaba a salir humo, por lo que detuvo la marcha en el kilómetro 32 de la carretera Durango-Parral.
Apenas había descendido cuando notó que las llamas co-
menzaban a envolver el coche por lo que optó por guardar distancia y llamar a los números de emergencia.
Sin embargo, la lejanía del lugar del incidente con la base de las corporaciones de auxilio, evitó que el incendio fuera controlado puntualmente y, cuando estas llegaron, el coche ya era pérdida total.
El automóvil siniestrado, un Ford Focus modelo 2003, resultó en pérdida total, por lo que se solicitó apoyo con una grúa para retirarlo de la escena, tarea de la que se notificó a la Guardia Nacional.
Durango, Dgo.- Una lujosa camioneta fue destruida este lunes por la madrugada en un fuerte accidente de tránsito ocurrido en el bulevar Guadiana, justo en el segmento conocido como “la curva de la muerte”. En el hecho no se reportaron personas lesionadas.
Una vez que las autoridades llegaron al sitio, no había ahí personas que asumieran la responsabilidad del incidente, pues se retiraron de la escena. El hecho ocurrió poco antes de las 06:00 horas.
El vehículo es una camioneta Mercedes Benz Clase GLC de modelo reciente, misma que circulaba de sur a norte cuando ocurrió el fuerte percance, derivado por un visible exceso de velo-
cidad.
En la pérdida del control, el conductor o conductora del coche subió al camellón central de la referida vialidad, a la altura del Club de Tenis Guadiana, y acabó del otro lado de la vía, impactando contra la valla de contención del carril contrario.
Testigos del incidente solicita-
ron la presencia de los cuerpos de auxilio, pero al arribar no había nadie que requiriera atención médica, por lo que se iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes.
De la atención al hecho quedó a cargo el Departamento de Accidentes de la Policía Vial capitalina.
El mercado de traspasos ha dado mucho de qué hablar para el Club Alacranes de Durango.
La institución que comanda Ciro Castillo y dirige en la cancha Jair Real se ha reforzado en todas sus líneas comenzando por la portería al hacer oficial el fichaje de Julio César Valenzuela, quien cuenta con pasado en la selección juvenil mexicana y ha sumado minutos con equipos como Xolos de Tijuana y Dorados de Sinaloa.
Para dar solidez a la defensa arribó a la Perla del Guadiana el formado en los Rayos del Necaxa Sergio Vázquez, así como el colombiano Walter Rovira y de Campeche Fernando Martsas las visorie mencionar que tyínez. Será una defensa renovada la que mostrará Alacranes en el Clausura 2023. Para apuntalar el medio campo se contrató al canterano de Pumas Omar Mendoza.
Respecto al talento local, se
La escuadra venenosa suma refuerzos en todas sus líneas para competir al más alto nivel
debe mencionar que tras las visorias realizadas en días pasados en el municipio de Gómez Palacio y la capital duranguense, el cuerpo técnico abrió la invitación a varios jugadores que estuvieron viviendo el proceso de pretemporada con el primer equipo.
Con trabajo intenso y disciplina mostrados durante los poco más de 20 días de pretemporada y con participación en los juegos de preparación que ha sostenido Alacranes, es como Real Cobián se decidió por invitar a formar parte del primer equipo a los jugadores Luis González Calderón (defensa) y José Luis González Ruelas (portero) quien a partir de hoy se convierten en nuevos jugadores del conjunto arácnido.
Ambos jóvenes demostraron y se ganaron en el día a día un lugar en el conjunto duranguense y ahora se enfocan en buscar un lugar en el once ideal.
Finalmente y procedente del Minnesota United 2
la MLS Next Pro, ha llegado al nido venenoso Sagir Arce, jugador con experiencia en primera división y Copa mx con Monarcas Morelia y Mazatlán FC, además de ser seleccionado Nacional Sub 17 de Estados Unidos y Seleccionado Nacional Sub 21 por México.
Sagir David Arce Chávez nació el 15 de febrero de 2002, es un futbolista profesional que juega como mediocampista ofensivo y aunque nacido en Estados Unidos, representó a la selección mexicana sub-21.
Todo el plantel reporta este martes 27 de diciembre para preparar lo que será su último compromiso de la pretemporada ante los Rayos del Necaxa el próximo 30 de diciembre en el estadio Victoria, en el estado de Aguascalientes.
Para la primera jornada la es-
El patinador sobre ruedas Jorge Luis Martínez Morales logró un año dorado en su carrera deportiva, tras conquistar en julio pasado una histórica medalla de oro en los Juegos Mundiales (World Games) plata y bronce en el Panamericano Ibagué 2022, que se realizó en septiembre y una insignia de bronce en los World Skate Games Argentina 2022 en noviembre pasado.
“El 2022 fue un súper año para mí, lo teníamos planeado como un año de preparación, porque el siguiente obviamente es mucho más importante con Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos, sin embargo, los resultados se obtuvieron y estamos muy contentos por eso, nos da un preámbulo de cómo trabajar el siguiente año y eso es lo más importante para nosotros”, compartió el patinador.
El campeón mundial de patinaje de velocidad señaló que su calendario deportivo para el 2023 estará cargado de competencias importantes, en las que buscará estar
de nuevo en el podio de honor.
“Para el 2023 viene, primero que nada, mucho entrenamiento. Arranco las competencias en marzo con el Campeonato Interasociaciones, después voy a una gira europea que se hace cada año, que a nosotros nos sirve mucho para hacer una valoración de cómo vamos hasta ese punto del año y regreso para ir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe (programados para efectuarse del 23 de junio al 8 de julio en El Salvador)”, detalló el campeón centroamericano de Barranquilla 2018.
El velocista, quien fue uno de los atletas que recibieron un reconocimiento por parte de la CONADE, por sus excelentes resultados de 2022, señaló que a la cita pactada en San Salvador 2022 solo asistirá el mejor, por lo que no se confía y continúa concentrado en sus entrenamientos y trabajo previo.
“A los Juegos Centroamericanos en mi deporte solo va a ir el
mejor del país, entonces tenemos que seguir apretando fuerte para esos Juegos, después tengo el Campeonato del Mundo y también tendremos los Juegos Panamericanos a finales del año, así que será un 2023 muy interesante”, destacó el ganador de plata y bronce en la justa panamericana de Lima 2019.
El originario de Sonora, quien desarrolló su carrera deportiva en Jalisco, resaltó que su meta siempre es mantenerse en los podios internacionales, pero tendrá una motivación extra en el Campeonato Mundial 2023.
“Para mí el objetivo es estar tranquilo y satisfecho con las decisiones que tomo a lo largo del año; la meta siempre es subirnos al podio en las competencias principales que son Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Campeonato del Mundo, sería el sexto mundial en el que tendría medalla en caso de lograrlo y eso me motiva a seguirme preparando para eso”, puntualizó.
Sigue en desarrollo el Maratón Guadalupe Reyes, evento organizado por Actividad Física y Deportiva Integral Comunitaria, cuya dinámica consiste en que cada participante se active todos los días en un periodo que comprende del 12 de diciembre de 2022 al 6 de enero de 2023, ya sea corriendo o trotando o también en el uso de la bicicleta y nadando, señalando que lo importante no es ganar, sino hacerlo diariamente para cumplir con este desafío, aunque se lleva un control de los kilómetros sumados gracias a los reportes que publique cada participante en sus redes sociales.
Hasta el momento en lo que respecta a las damas, Alejandra Martínez es quien digita el mayor kilometraje con 127.2, seguida por la boxeadora Norita Cardoza
con 117.3 y Tulia Pérez es tercera con 96.41. En los varones la mayor sumatoria es de Rafael Arámbula con 132.54, le sigue con 132.3 Héctor Daniel Mendoza y Elías Ricalday se coloca tercero con 112.3. En la modalidad de Ciclismo Marta Flores digita 248.66 y en la natación Norma Orona ha recorrido 68.71 kilómetros.
Ya solo restan dos semanas del maratón Guadalupe Reyes y los participantes no bajan la guardia, todos los días se ponen los tenis y salen a correr para seguir sumando aun cuando a veces el frío se hace sentir con fuerza en la Perla del Guadiana, pero para los runners de corazón las condiciones climáticas nunca son un pretexto y mucho menos un impedimento para darle rienda suelta a su pasión.
Agoniza el año 2022 y eso es un indicativo de que está cada vez más cerca la Tradicional Corrida de Año Nuevo, cuyo cartel será encabezado por el rejoneador Andy Cartagena, uno de los consentidos de la afición taurina en Durango y su presencia garantiza un buen espectáculo en la Plaza de Toros Alejandra.
Andrés Céspedes González nació en Alicante, España, el 30 de diciembre de 1980 y es conocido como Andy Cartagena en su faceta de rejoneador español y sobrino del también rejoneador Ginés Cartagena.
Andy es un torero muy vistoso, con muchos guiños a la galería, como colocar las banderillas al violín o hacer que sus caballos se luzcan con movimientos de alta escuela.
Su primera comparecencia como rejoneador tuvo lugar el 24 de mayo de 1996, participando en un festival organizado en la plaza de toros de Nimes en homenaje a su tío el también caballista Ginés Cartagena, y la cual está considerada por el propio rejoneador como una de las tardes más importantes de su carrera.
La cita es el domingo 1 de enero de 2023 en punto de las 16:30 horas en la mítica Plaza de Toros Alejandra. Los boletos están a la venta en el Hotel Florida Plaza, el Vaquero Norteño, Signature y en línea a través del portal boletea.com, con precios que van de los 300 a los 1,000
En el primer juego rally de 4 carreras en la cuarta entrada encaminó a los lerdenses al éxito, con dos outs y corredor en primera, Lerdo aprovechó par de pasaportes de Leonel Valenzuela para llenar las bases, acto seguido un doblete de Kevin Barbosa productor de las dos primeras carreras marcando la salida del abridor Leonel Valenzuela, ya ante los disparos de Adán Favela vino un triple productor de Héctor Villarreal para colocar el juego 4 carreras por 0.
Lo anterior fue de gran apoyo para David Favela quien lanzó las siete entradas permitiendo solo cinco imparables.
En el segundo encuentro Ala-
cranes impuso condiciones para emparejar la serie al imponerse 7 carreras por 2.
Los visitantes se pusieron en ventaja en la segunda entrada cuando Ángel Vargas y Hugo Valdez ligaron imparables anotando el primero gracias a un fly de sacrificio de Yael Ruiz.
Una entrada después vino el ataque letal de los arácnidos al anotar seis carreras, dos llegaron con batazos productores de Miguel Medina Jr y Ángel Vargas siendo el batazo estelar un doblete productor de tres carreras de Miguel Medina Sr.
Lerdo se quitó la blanqueada en la quinta entrada gracias a un sencillo productor de Lui Onti-
Obez se adjudicó la corona en la Primera División ExaTec le añade una estrella más a su escudo
Culminó una temporada más en la Liga Dominical de Baloncesto dentro de sus categorías femeniles, es por ello que en el Gimnasio Alejandro “Candón” Guzmán tuvo lugar una emotiva ceremonia de premiación en la que el máximo jerarca de este circuito, Joel Ulises Ortiz, entregó sus respectivos laureles a los equipos que con garra y coraje lograron un sitio en el podio de vencedores y así brindar la difícil prueba que han superado.
En lo que respecta a la primera División la gloria fue toda para el OBEZ, este equipo plagado de talento y bravía juventud superó al resto de sus oponentes desde
la fase regular y lo refrendó en la fase final. La segunda plaza fue para Golden Woman, cuyos elementos hicieron honor al nombre que portan, pues su esfuerzo vale oro y fue recompensado en esta fase final. Mientras tanto en lo individual merece mención aparte lo hecho por Flor Gómez y Xóchitl García, al ser condecoradas como la Jugadoras Más Valiosa (MVP) y campeona canastera, respectivamente.
En la Segunda División las Exalumnas del Instituto Tecnológico de Durango le añadieron
un logro más a su palmarés al agenciarse el primer lugar de esta categoría, en tanto que la quinteta de Sun Devils 2008 obtuvo el segundo lugar que sin duda le aporta experiencia a sus jugadoras que tienen un futuro prometedor en el deporte ráfaga. Karina Rangel fue elegida como la Jugadora Más Valiosa.
De este modo se le puso punto final a una temporada más en la Liga Dominical de Baloncesto, la cual regresará con más fuerza el año entrante para iniciar con su primera campaña del 2023.
Bobby y Ever Magallanes y Jacob Cruz son los tres coaches de bateo con experiencia en MLB
La Comisión de Selecciones Nacionales conformada por la Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE) la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y Rodrigo López, gerente general de la Selección Mexicana de Beisbol para el Clásico Mundial, anunciaron mediante un comunicado que Bobby Magallanes, Ever Magallanes y Jacob Cruz se unen al cuerpo técnico de la Novena México como coaches de bateo.
En la LMB jugó con Sultanes de Monterrey, Olmecas de Tabasco y Guerreros de Oaxaca; por otra parte, ha laborado por más de quince años como manager y coach en sucursales de Grandes Ligas, su destacado trabajo le permitió ser considerado por Jim Thome como coach del Juego de Futuras Estrellas 2019.
veros siendo el único daño permitido por Irving Medina quien resultó el ganador al lanzar seis sólidos episodios donde toleró solo cuatro hits, José Torres fue el pitcher derrotado.
Erick Parra y Ángel Vargas fueron los mejores bateadores por los Alacranes al irse de 4-2, aunque resaltar lo realizado por la familia Medina, Miguel padre e hijo produjeron cuatro carreras mientras que Irving se llevó el éxito.
Esta doble cartelera es la única que se llevará a cabo este fin de semana, el resto de la jornada fue reprogramada para próximas fechas.
Roberto “Bobby” Magallanes fue campeón de la Serie Mundial del 2021 con los Bravos de Atlanta como asistente de coach de bateo. Fue parte del cuerpo técnico de la Selección Mexicana de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz en 2014 y también estuvo presente en el staff del Clásico Mundial de Beisbol 2017. Como pelotero, jugó nueve temporadas en sucursales de Grandes Ligas. En la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) estuvo con los Diablos Rojos del México, Algodoneros de Unión Laguna y Tigres Capitalinos.
Ever Magallanes fue manager de la Selección Mexicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014. El mayor de los hermanos Magallanes ya formó parte de cuerpos técnicos en los Clásicos Mundiales de 2009 y 2013.
En 1991, portó la camisola de los entonces Indios de Cleveland.
Jacob Cruz jugó nueve temporadas en el mejor beisbol del mundo (1996-2002 y 20042005). Defendió las franelas de los Gigantes de San Francisco, Indios de Cleveland, Tigres de Detroit y Rojos de Cincinnati; en Corea del Sur jugó para las Águilas de Hanwha; en la LMB estuvo con los Potros de Tijuana y los Dorados de Chihuahua y en la Liga de China Taipéi jugó con los Osos de La New. En los últimos cinco años, la carrera de Cruz como coach ha sido muy exitosa: inició en 2018 como coordinador de ofensiva de los Cachorros de Chicago; en 2019 fue asistente de bateo con los Piratas de Pittsburgh en MLB y en 2020 tuvo ese mismo puesto con los Cerveceros de Milwaukee. Ahora funge como coordinador de bateo en Ligas Menores con los Gigantes de San Francisco.
Los hermanos Magallanes y Jacob Cruz llegan a fortalecer el cuerpo técnico encabezado por Benjamín Gil.
Gracias a lo recaudado en la Carrera Navideña Afdeico 5k se hizo la quinta entrega de aguinaldos, pelotas y peluches a pequeños del fraccionamiento Victoria de Durango, acompañando en esta ocasión la familia de corredores Gómez Almanza, quienes apoyaron con los inflables navideños, también la familia y amigos de Sergio Magaña que donaron peluches a los niños y niñas. En días anteriores se entregaron regalos y aguinal-
dos en otras zonas de la ciudad con lo cual se le alegró el día a niños de sectores marginados del municipio.
Todo esto gracias a la Carrera Navideña 5k que se realizó el domingo 18 de diciembre con un trazado al interior del Parque Guadiana y contando con la participación de cientos de corredores que aportaron su granito de arena para lograr este objetivo. Al ser esta una carrera con causa y recreativa no se
contó con medición de tiempos pero si con mucho entusiasmo por parte de los asistentes y organizadores que con mucho cariño decidieron formar parte de la carrera.
Los juguetes están destinados a niños de escasos recursos de las comunidades El Ejidal, Victoria de Durango, Justicia Social y Parque Industrial Ladrillero entre otros, donde además de regalos hubo fiesta y aguinaldos.