

Son las que presentan más reportes por violencia al 911
Mayoría de quejas por invasión de cocheras, insultos, ruido y mascotas
Por: Martha Medina
El área de Mediación del Juzgado Municipal se ha desarrollado para fortalecer esta nueva cultura de justicia de paz, para resolver los conflictos por medio de acuerdos entre las partes involucradas, señaló el juez cívico Mario Pozo, al informar que existe un cumplimiento entre 97 y 98 por ciento en los casos atendidos.
Señaló que en esta cultura las partes se ponen de acuerdo para solucionar sus conflictos, “esto ayuda mucho a quitar el estrés de la sociedad, que a veces era complejo poder llegar a esos acuerdos sin que interviniera la autoridad y, sobre todo, especialistas en la materia”.
En la mayoría de los conflictos que se presentan ante el Juzgado se logran acuerdos que se cumplen hasta en un 98 por ciento en los términos que convienen las partes involucradas.
Con respecto a los problemas que plantean los ciudadanos ante el Juzgado Cívico,
recordó que se trata de quejas relacionadas con la colindancia de bardas, humedad, invasión de cocheras, agresiones verbales, ruidos, mascotas, principalmente con perritos, “son problemas que atendemos en la zona urbana; también en el medio rural se da atención con temas un poco diferentes, pero al final del día tenemos influencia en las 51 juntas municipales y cerca de 110 poblaciones del municipio”, dijo. Con respecto a la cantidad de quejas que se atienden, informó que son un promedio de 10 a 12 por día, lapso en el cual también se lleva a cabo el mismo número de audiencias, las cuales son desahogadas con rapidez, de tal forma que esta área va al día en este renglón, además de que se trabaja de la mano con otra área por medio de Vinculación Social, que es la de Educación Cívica, para llevar también el tema de mediación al conocimiento de los ciudadanos desde las primeras etapas escolares.
En un trabajo en conjunto con las corporaciones de Seguridad, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) trabaja en la identificación y atención de los polígonos de mayor riesgo para las mujeres dentro de la capital, informó su presidenta Karla Obregón Avelar.
Indicó que uno de los más identificados en el tema de seguridad para las mujeres es el polígono norte, con centro en la colonia Héctor Mayagoitia, y que abarca ocho colonias más, entre ellas Morga, Las Palmas, Santa María, Villa de Guadalupe, López Portillo, Juan Salazar y Morelos Norte.
Aunque no se tienen las cifras totales, la ombudsperson duranguense indicó que es este polígono y el ubicado al oriente de la capital, integrado por colonias como El Alacrán, Barcelona, Milenio, Isabel Almanza, Luz del Carmen y San Carlos son las que tuvieron los mayores números de reportes al 911.
Manifestó que, de acuerdo a los índices con los que cuenta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en estas colonias los reportes
de violencia de género en todos sus tipos son mayores, incluyendo las agresiones físicas, sexuales, emocionales y patrimoniales.
En ese sentido, Obregón Avelar indicó que se echará a andar la estrategia “Mujeres constructoras de paz”, que busca que este grupo de la población conozca sus derechos y se promueva así la cultura de la denuncia, ya que la mayoría de las agresiones en con-
tra de mujeres se da al interior del hogar.
Para esta estrategia, agregó, se contará con la participación de Berenice Rendón, quien fue secretaria adjunta del Secretariado Ejecutivo, para que, en colaboración con Seguridad Pública Municipal, Estatal y Fiscalía, se puedan emprender acciones de atención a la alerta de género en estos dos polígonos.
Aeropuerto pierde 100 mil pasajeros al año por este motivo
En los últimos cinco años se han perdido hasta cinco conexiones y vuelos directos desde y hacia la ciudad de Durango, que representan hasta 100 mil pasajeros menos por año, informó Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles.
Indicó que han sido los vuelos directos a Monterrey, Querétaro y Los Ángeles los que se perdieron, además de que se perdió la frecuencia de viajes con Guadalajara y las opciones alternativas a Ciudad de México, cayendo de 500 mil pasajeros anuales a 400 mil desde 2019 a la fecha.
representa un importante número de visitantes que dejan de llegar para vacaciones y negocios. Sumado a esto, el tema de los altos costos que representan los vuelos hacia Durango vuelve necesario invertir en recuperar vuelos en compañías de más bajo costo; “infraestructura la hay. Se está ampliando el aeropuerto, por ello necesitamos que se den nuevas conexiones”, puntualizó.
“Los uniformes escolares están de regreso en todos los hogares duranguenses para nuestras niñas, niños y jóvenes que cursan la educación básica, porque soñar en grande es cumplir en grande”, expresó el gobernador Esteban Villegas al dar a conocer que más de 400 mil prendas serán entregadas a alumnos de todo el estado en apoyo a la economía familiar.
Al respecto, el líder de los hoteleros consideró que es fundamental trabajar en la recuperación de la capacidad de mover pasajeros a través del aeropuerto internacional de Durango, ya que
Pese a todo, Mijares Salum consideró que Durango ha ido recuperando el terreno perdido con la pandemia en materia de turismo, pues la mayoría de los paseantes son regionales y llegan vía carretera; “hemos crecido en capacidad de ocupación y servicios, en ese aspecto Durango está bien”.
Alcalde da mensaje a la gran familia duranguense en la Fenadu
Con la ayuda de los duranguenses, estamos convirtiendo a Durango en una de las capitales más potentes y prósperas del norte del país, con cercanía, sentido humano y vocación de servicio, aseguró Toño Ochoa en su Primer Informe de Resultados.
Porque la sociedad forma parte de algo mucho más grande y significativo: “la gran familia duranguense”, se ha fortalecido y cada día participa más en la toma de decisiones, afirmó.
En su mensaje ciudadano en el Palenque de la Fenadu, Toño Ochoa también agradeció al gobernador Esteban Villegas y la señora Marisol Rosso por hacer equipo y por su solidaridad, “estamos seguros que con su ayuda llegaremos mucho más lejos y llevaremos a Durango al lugar que le corresponde en la historia de México”.
Ante miles de personas, entre ellos líderes de diferentes sectores, exalcaldes y exgobernadores locales y de otras entidades, refirió que para esa mayor cercanía social junto a su equipo dejó la comodidad de la oficina para meterse al 100 en el territorio y conocer la realidad, las preocupaciones, anhelos y esperanzas de
la gente, para así dar verdaderas soluciones.
“Vamos a sus colonias para hablar de frente, resolviendo en un tiempo récord, y por supuesto, diciendo y haciendo, que más que un lema es una forma de gobernar”, señaló.
En este primer año, dijo, se ha cuidado y enchulado la casa para garantizar que la familia viva en paz, orden y tranquilidad, donde lleven una vida plena, con calidad y la certeza de que en esta bendita tierra los sueños se cumplen.
“Sabemos que aún falta mucho por lograr, pero vamos muy bien, unidos en familia y a favor de nuestra casa, demostrando a todo México que en Durango sabemos hacer equipo; por eso, agradezco a mis compañeros del Cabildo por todo lo que hacen por el municipio”, exclamó.
En el escenario también Toño Ochoa explicó que “La Chula” “representa a Durango, nuestra casa: porque es dinámica, está en movimiento, es plural, en ella caben todos pero más que eso, tiene rumbo, tal como Durango, porque sabemos perfectamente a dónde queremos llegar”.
Por esto, destacó que este es el inicio de un Durango más fuerte
y próspero, sobre todo en apoyo de la gente que más lo necesita. “Vamos unidos, con un objetivo claro y haciendo el mejor equipo, con las manos limpias y la frente en alto, porque somos gente de retos, echados para adelante, de trabajo y una voluntad inquebrantable, logrando siempre lo que nos proponemos, porque en Durango, el futuro es contigo”, concluyó.
Tambores, música y celebración hicieron del mensaje ciudadano de Toño Ochoa, por su Primer Informe de Resultados, una fiesta que reunió a miles de duranguenses en el Palenque de la Fenadu. “Vamos a festejar, porque la vida también hay que disfrutarla”, expresó al inicio.
Además de líderes y funcionarios locales y nacionales, asistieron jefas de familia, como María del Socorro Adame, quien dijo que hay mucho qué festejar; “qué chulada, porque vivimos mejor con la pavimentación de nuestras calles”, agregó. La proyección de un video de un Cabildo de niñas y niños fue lo primero en aparecer en las pantallas del Palenque, lleno por cierto de duranguenses de todas las edades, felices de celebrar un año de resultados como los siete comedores comunitarios.
Su primer informe rompió con todo lo que se había visto
hasta el momento, para demostrar una vez más su cercanía, apertura y pasión por Durango. “En esta bendita tierra los sueños se cumplen”, reiteró emocionado; por ello, “ningún esfuerzo es en vano mientras sea en favor de la gran familia de Durango”, añadió.
Con la frente en alto y con las manos bien limpias, dijo mientras las mostraba, compartió resultados, y garantizó que seguirá al 100 para superar todos los retos, a lo cual los asistentes lo respaldaron con sus gritos, aplausos y tamborazos.
Toño Ochoa entró acompañado del gobernador Esteban Villegas Villarreal y su esposa Marisol Rosso, quienes después le alzaron la mano por un año de victoria, símbolo con el que también cerró el encuentro en el que se confirmó que Durango está más chulo, limpio y ordenado, con una mejor calidad de vida.
Al asegurar que los gobiernos de Acción Nacional son los mejores, el presidente nacional del partido, Marko Cortés Mendoza, felicitó al alcalde de Durango, Toño Ochoa, por ser un hombre de resultados, un excelente servidor público y un gobernante cercano a la ciudadanía.
El dirigente del PAN celebró que a un año de gobierno son visibles los cambios en la ciudad de Durango, que tiene una nueva imagen y una indudable mejora en calidad de vida, porque el alcalde ha cumplido con todos sus compromisos de campaña y avanza a
paso firme. Destacó que el presidente municipal se comprometiera a que en su administración habría 1 millón de metros cuadrados pavimentados y en el primer año de gestión lleve ya 790 m2 de calles más dignas. En apoyo a los que más necesitan ofreció inaugurar diez comedores comunitarios, ya van siete y pasando el informe se inauguran otros tres. Se comenzó la obra del Hospital del niño, único en el país administrado por un municipio. Y se realizó una consulta para el presupuesto participativo en el que se aprobaron 37 proyectos y hubo
una amplia participación ciudadana, resaltó el líder panista.
En su mensaje, Toño Ochoa, aseguró que la verdadera ofensa es la distancia entre gobierno y sociedad, por lo que consideró fundamental la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones.
Reconoció al gobierno de Esteban Villegas y aseguró que están haciendo el mejor equipo, “con las manos bien limpias y la frente en alto, echados para adelante, con la voluntad inquebrantable y logrando lo que nos proponemos”.
En un año Toño ha cumplido todos sus compromisos de campaña: Marko CortésDejamos la oficina para conocer la realidad de la gente y dar verdaderas soluciones.
la Ciudad de México. No hay gran atractivo educativo como para ofrecer a las familias de los responsables de la supuesta fábrica, y por si fuera poco, nuestras escuelas se atoraron en carreras saturadas y con escasas perspectivas profesionales. La vida está cambiando a velocidad supersónica con la aparición de la Inteligencia Artificial. Tenemos que entenderla rápido y bien para poder estar a la altura del progreso no de otros países, sino del mundo.
Y, hasta el momento, ninguna escuela le ha entrado a la IA de la más mínima manera. Seguimos un poco atrasados en la materia, por desgracia.
del país, en los cuales sin duda los más afectados son los estudiantes, a quienes en apariencia se busca proteger y ayudar, como pasa con este tipo de conflictos, sin que hasta el momento se le vea fin al que se presenta en la actualidad.
Lamentablemente, se trata de una afectación más a un sistema educativo que presenta fallas desde hace mucho como es el de nuestro país, cuyas consecuencias son difíciles de predecir.
la atención de distintas carencias de los duranguenses.
Será por eso que la Fiscalía Anticorrupción anda buscando a varios exsecretarios para que vengan a explicar de qué manera tan imperceptible y fina “esfumaron” toneladas de billetes.
Aunque, eso también es cierto, tan culpable como los ladrones es quien los designó, o ¿cómo iba?
Arreciaron en las últimas horas las advertencias de que Marcelo Ebrard se va a Movimiento Ciudadano. Todo parece decidido, sospecha el excanciller que la maquinaria gubernamental se cargó a Claudia Sheinbaum.
Ebrard se queja de que Claudia ha gastado todo el dinero del mundo y, aunque entre el corcholatero se acordó lo contrario, nadie ha frenado a la exjefa de gobierno.
Hoy, Gerardo Fernández Noroña sale a defender el punto y a quejarse de Marcelo, niega el dicho de que Claudia está haciendo un gasto monumental (Gerardo está ciego o ya necesita lentes, no ve los miles de panorámicos con la promoción brutal de Sheinbaum en el país).
El caso es que, lo importante, que para muchos el único camino que le queda a Ebrard es el de Movimiento Ciudadano (Movimiento Desahuciado, le llaman) dado que las señales de palacio siguen descobijándolos a todos y protegiendo a la calaca Sheinbaum.
Y, aunque Claudia no enchila una gorda, las encuestas creíbles le marcan un descenso bastante importante frente a Xóchitl Gálvez, que trae súper fregados a los cuatroteros, pues resulta que esa jugada nunca la esperaron, y menos que fuese el propio Andrés Manuel López Obrador quien la empujara hacia la victoria. Si las elecciones fueran hoy, indefectiblemente triunfaría la panista. Veamos cómo se desenvuelven las aspirantes en los días venideros, porque de ahí depende mucho el futuro de los suspirantes.
Sin desconocer que Esteban Villegas puso todas sus canicas en las canastas de Adán Augusto y Marcelo Ebrard, todavía hay tiempo para corregir, pero es necesario esperar a que se anuncien los “resultados de las encuestas”.
Mientras, la bufalada está volcada en la causa claudista. El que menos anda ya buscando puentes para acercarse a Sheinbaum y siguen pronosticando la “muerte de Marcelo”.
También pensamos que AMLO está a tiempo de corregir, de entender que es mejor, mil veces, Ebrard. Marcelo es un político cuajado, que conecta en el momento con las masas, mientras Claudia se traba y luego no encuentra las palabas que enciendan las pasiones. Aun así, parece todo resuelto a su favor, que al final nada más le dieron atole con el dedo a Marcelo para que se quede a justificar la probable postulación de la exjefa.
Advertir que los frentistas están acusando una enfermedad parecida a la ceguera, pues hay entre ellos quienes piensan que Beatriz Paredes todavía puede “maromear” a Xóchitl.
No es extraño, es común entre políticos, que a pesar de las diferencias tan profundas entre X y Bety, hay quienes piensan que “la ciudadanía pudiese darle la confianza a Beatriz…”, cuando los efectos AMLO llevaron a X hasta el primerísimo lugar no nada más en los “taparroscas” (frentistas) sino en los de enfrente, los corcholatos.
Nuestras conclusiones sobre el Frente Amplio por México precisan que la mejor resulta X, que está mucho mejor posicionada que Bety, pero… en política nada está escrito. Suele caerse la sopa del plato a la boca.
Hizo José Antonio Ochoa Rodríguez su primer informe como alcalde de la capital de Durango y rompió con los caducos e inútiles moldes del pasado.
Antes, ya lo hemos dicho, la ocasión se prestaba para todo mundo estrenar garra, y de ser preciso trajes caros que nada más ellos usan.
Ayer, “Apá Toño” acudió a rendir cuentas de su primer año de gobierno en pantalón de mezclilla y camisa casual. Uno que otro despistado llegó con traje al Palenque de la FENADU. No duró más de hora el informe apoyado con herramientas digitales que, igual, le dieron el toque preciso y puntual al evento, para no quitarle tanto tiempo a los invitados. Incluso el gobernador Esteban y su esposa Marisol iban en pantalón de mezclilla, y a ese pesar no se perdió la solemnidad de la sesión del cabildo. No estamos seguros que la innovación de Toño pueda imitarse en los demás informes de gobierno, toda vez que vienen el del gobernador Esteban Villegas y los de los demás alcaldes, aunque… no es mala la idea del jefe de la comuna, puesto que no hay que hacer ningún gasto especial ni el alcalde ni sus gobernados y ese es el punto importante de la novedad mostrada ayer por “Apá Toño”.
La súper Durango-Mazatlán es una carreterita demasiado limitada como para entender que transitan pipas con doble “salchicha” o tanque y tráileres cargados en condiciones similares.
El incendio de ayer de un tanque cargado con gasolina luego de desprenderse del primero pudo causar una tragedia de magnas consecuencias, por suerte no pasó pero eso no quiere decir que no pasará algún día.
La verdad es que la carretera de cuota al puerto no está en condiciones para resistir las enormes cargas que llevan los tráileres, de ahí las lamentables condiciones del camino y las frecuentes pérdidas tanto de vidas humanas como materiales.
Alguien debía meter en cintura a ese tipo de vehículos, que con su gran carga van desgraciando el pavimento a su paso y nadie se molesta en reparar esos daños.
Durango no está en condiciones de albergar una gran fábrica, de lo que sea, pero no tenemos la infraestructura que requiere una gran industria, no debemos esperar otra cosa.
Es que, con frecuencia leemos en redes que… “y dónde quedaron las fábricas que traería Esteban de China”, pero… pongamos los pies en la tierra y entendamos que ninguna firma se atrevería a invertir en Durango porque no hay condiciones de echarla a funcionar. No tiene nuestra entidad la mano de obra calificada que requieren las grandes fábricas.
O sea, ilusionémonos, pero no mucho, entendamos nuestra realidad y concluyamos hasta dónde podemos soñar.
Oprobioso resulta entender que una gran industria requiere una gran movilidad aérea y nuestra capital apenas tiene un par de vuelos a
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que los libros de texto se repartirán gústele o no a los mexicanos, aunque… al mismo tiempo aparecen más amparos. Es cierto, muchos no los hemos leído y no estamos seguros de lo que se quejan algunas personas y hasta expertos, solo que, el rechazo está subiendo de tono y eso es lo que debe preocupar.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación está precisamente para frenar los excesos de cualquiera de los tres poderes, y el querer imponer los libros contra la voluntad de los mexicanos es uno de esos excesos, por eso el órgano colegiado no lo permite.
Sí permite quejas como la del jefe de la nación contra el ministro Luis María Aguilar Morales, a quien ya se investiga al interior de la misma Corte, pues ha incurrido en hechos que despiertan sospechas.
O sea, la SCJN de ninguna manera debe permitir los excesos de que se acusa a Aguilar Morales. Se está investigando, y si se confirma alguna anomalía, desde luego será sancionado.
Finalmente, estamos a unas horas de que miles de alumnos y alumnas de nivel básico regresen a los planteles educativos, sin que hasta el momento la polémica en torno a los libros de texto disminuya y menos aún se le vea un fin, pues los señalamientos por los errores que contienen continúan, así como el rechazo de distintas organizaciones hacia este material, que incluso en algunas ciudades del país se ha convertido en cenizas debido a que hubo quienes respondieron al llamado de quemarlos, por no estar de acuerdo con el contenido de los mismos.
Es difícil predecir cómo trabajarán los maestros en las aulas ante esta situación, pues existe una disposición judicial para detener la distribución de los mencionados libros, por lo cual algunos gobiernos estatales han señalado que acatarán esta decisión, mientras otros desde hace tiempo expresaron su negativa a permitir que estas ediciones lleguen a los estudiantes.
Al mismo tiempo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, con su estilo acostumbrado, manifestó rechazo a esta medida, a pesar de tratarse de un mandato judicial, para indicar que continuará la distribución como se planeó de manera inicial.
La polémica en relación con el material educativo, como es el caso de los libros, se ha presentado en distintos momentos en la historia
Y ya que hablamos sobre el regreso a clases y todo lo que esto conlleva, otro problema que se vuelve recurrente es el de algunos padres de familia que por las prisas de los primeros días se ven implicados en los accidentes viales debido a descuidos y el aumento de tráfico en la ciudad.
En promedio se tienen entre 25 y 37 choques diarios en la ciudad, cifra mayor que la que tienen las autoridades de Vialidad, ya que muchos de los casos se resuelven en el lugar de los hechos entre los involucrados, sin la participación de los agentes. Pero esta cifra suele dispararse durante el regreso a clases, ya que los padres y madres tienen prisa en dejar a sus hijos en la escuela y a veces no salen con tiempo de sus casas, lo que aumenta la incidencia de choques, principalmente por alcance, que suelen ser los más comunes.
Y es que de acuerdo a la Asociación Mexicana de Agencias de Seguros y Fianzas (AMASFAC) en Durango, se espera que durante el regreso a clases se pueda dar un incremento de hasta 15 por ciento en accidentes, por lo que no está por de más tomarse el tiempo para evitar formar parte de este tipo de percances.
El gobernador Esteban Villegas tuvo otro breve encuentro con el líder nacional del PAN, Marko Cortés, y aprovechó la oportunidad para ratificarle su rechazo a cualquier posibilidad de Aispuro de llegar a algún puesto de elección popular.
Ya, no hace mucho, Esteban le había encargado el tema, pidiéndole a Cortés que no se le ocurra otra bofetada a los duranguenses y, hasta lo que escucharon las paredes, Marko admitió la inconformidad y la posible anulación de cualquier opción aispurista.
La otra vez, se escuchó en el peinador, Cortés le espetó a Esteban: “Y ahora qué hago, tengo compromisos con Aispuro…”. Ya se verá, y pronto confirmaremos hasta dónde acordaron.
Vladimir Putin, el presidente de Rusia, sí que es un loquillo. Niega que el Kremlin tenga algo qué ver en el misilazo contra el avión en que viajaban los dos mandos principales de Wagner.
Y… lógico, nadie en el mundo da crédito a su afirmación. Por el contrario, le recuerdan la muerte sospechosa de sus principales cuatro enemigos.
Uno hasta se “suicidó” aventándose desde un quinto piso, pero todos han acabado de forma lastimera, sin ninguna piedad. Uno, o dos fallecieron envenenados por una sustancia por de más sospechosa. El caso de la muerte de Prigozhin y su segundo en el mando, sin embargo, debe subrayarse en virtud de que en junio pasado el grupo de mercenarios Wagner estuvo a punto de darle golpe de estado, de apoderarse de el Kremlin y hasta estuvo cerca de hacer a un lado a Putin, pero lo perdonó, ese fue su error, porque el casi muerto se levantó y ordenó derribaran el avión en que iban 10 personas. Putin dice que sería incapaz y que se investiga para saber qué pasó en ese avión, aunque… lo que concluya esa investigación no convencerá al mundo de que fue un atentado oficialista.
Cruzamos nuevamente las carreteras de Zacatecas, de día y de noche y… no pasó nada. Sigue presente la Guardia Nacional en los distintos caminos de la vecina entidad y eso es seguridad para los viajeros.
La moraleja es simple: Sigamos utilizando el camino a Zacatecas, hagámoslo como lo hacíamos antes y visitemos de nuevo la hermosa capital zacatecana. No pasa nada.
Es que, al final, los viajes a Zacatecas, además de la experiencia inolvidable, sirven a la industria sin chimeneas de aquella entidad y viceversa, visitémoslos para que ellos nos visiten también y acá dejen su dinerito.
Todo mundo pide la detención de José Aispuro por el saqueo perpetrado contra las finanzas de la entidad, pero… se mantienen las cosas en materia jurídica, no hay una sola denuncia en su contra.
O sea, cómo se le detiene si no hay una sola acción penal en su contra. De nada serviría detenerlo, puesto que no se aclararían los temas que investiga la actual administración. No tenemos idea de qué ocurrió en realidad en la pasada administración, si la robadera de sus colaboradores se generalizó y a discreción o sin límites, porque son varios los casos en que los exfuncionarios se robaron hasta el balde del trapeador, pasando por muchos miles de millones que la Federación envió para
Agarrón el que se darán mañana Max Verstapen y Checo Pérez, precisamente frente a los paisanos del multicampeón, en Holanda, donde el mexicano le pondrá marcación personal a su compañero en busca del podium.
Max sale en primero y Checo en sexto, de modo que no es mucha la distancia de la arrancada, y más si es la especialidad del tapatío, de acortar distancias por más difíciles que parezcan. Mañana hay desmañanada, pues la carrera arrancará a las 6:00 horas tiempo del centro de México y ni cómo perdernos el majestuoso espectáculo en el que Verstapen tratará de lucirse ante los suyos. ¡Veremos..!!!
En el tema de los libros de texto no se trata de boicotear, sino buscar que los niños aprendan, que si el presidente de la república no quiere que se politice el tema, que él no lo haga, señaló el diputado Alejandro Mojica, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
Al referirse a la situación que se presenta en este tema, el legislador recordó que su postura ha sido decidida, firme, “cuidando el estado de derecho, en nuestras manifestaciones decidimos interponer amparos porque es ilegal el contenido de los libros de texto, se hizo el acatamiento del juez federal y vamos a esperar que se notifique a los estados, para que a su vez estos detengan la distribución de los libros de texto”, dijo.
Agregó que no se trata de boicotear o que se pierda un ciclo escolar, que sería terrible que pudiera pasar, pues lo que se busca es que los niños aprendan, que se fortalezcan en esa base que es la escuela, la educación, pues consideró necesario que se revise de nuevo el contenido de los libros.
“No puede haber adoctrinamiento político, más allá de eso necesitamos enseñanzas para que niños, niñas y jóvenes aprendan materias académicas; me gustaría escuchar en estos debates respecto a contenidos, viene más focalizado el tema socioemocional, ahorita con tantos problemas que se les enseñe cómo estar fuertes emocionalmente, que se fortalezca la parte cívica, el tema del arte y la cultura, que desarrolla la expresión humana, que digamos que los niños en una parte de la semana hacen deporte, juegan futbol, básquet, que se les enseña educación física, eso queremos ver”, dijo el legislador.
Puntualizó la necesidad de que se entienda el momento, que se trabaje en aulas digitales, se aproveche el internet, la tecnología de la información, las comunicaciones, para recalcar que no está de acuerdo con el contenido de los libros, y que se espera que a través de los amparos, si hay una orden judicial, se dé a conocer a cada estado, mientras que se busca que en las escuelas se trabaje con el apoyo de los maestros, quienes tienen una experiencia de muchos años y vocación.
Igualdad, motivación y seguridad para más de 400 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria
“Los uniformes escolares están de regreso en todos los hogares duranguenses para nuestras niñas, niños y jóvenes que cursan la educación básica, porque soñar en grande es cumplir en grande”, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al dar a conocer que más de 400 mil prendas serán entregadas a alumnos de todo el estado en apoyo a la economía familiar. Los uniformes gratuitos por decreto de ley ahora son un derecho para la comunidad estudiantil, destacó el mandatario al asegurar que esto dará certeza para que los padres de familia no tengan que preocuparse por un gasto extra respecto a la educación de sus hijos.
Estas prendas llegarán también a las comunidades indígenas
y serán entregadas de acuerdo a sus usos y costumbres, ya que en el esquema de confección se crearon uniformes tradicionales para tepehuanos, mexicaneros y
huicholes, los cuales fueron diseñados por ellos mismos. En el ciclo escolar 2023-2024 se entregarán, a partir del 28 de agosto, más de 400 mil unifor-
mes deportivos para educación preescolar, primaria y secundaria, los cuales constan de una playera tipo “polo”, una sudadera y un pants.
La logística correrá a cargo del Gabinete Estatal, mediante la dinámica de padrinos, apoyados por la estructura de la Secretaría de Educación, el DIF Estatal, los DIF Municipales, así como también el trabajo de la Dirección de Servicios Regionales.
Cabe mencionar que el regreso de los uniformes escolares forma parte de las acciones de mayor importancia que habrá de destacar el mandatario estatal a los duranguenses con motivo de su primer informe de Gobierno, ya que regresó este sueño a la niñez duranguense.
La Secretaría de Educación
Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se establece y regula el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) mismo que será aplicable en este tipo educativo para todos sus servicios, modalidades y opciones educativas previstas en el ciclo escolar 2023-2024. El MCCEMS favorecerá el tránsito, la permanencia, la continuidad académica y, en su caso el egreso oportuno de 5 millones 379 mil 859 alumnas y alumnos para el ciclo escolar 2023-2024. Será aplicable de manera obligatoria para la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) así como para sus Direcciones Generales de: Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI); Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM); Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (DGB-
TED); y Bachillerato (DGB) así como para aquellos particulares que cuenten con Reconocimiento de Validez Oficial por parte de la SEP.
El nuevo documento cuenta con tres currículums:
Fundamental: Recursos sociocognitivos y áreas de conocimiento organizados en dos componentes de formación -básico y extendido- que aportan y favorecen la formación integral de las personas.
Laboral: Competencias laborales básicas y extendidas en tres niveles de formación laboral: básica, técnica y tecnológica.
Ampliado: Recursos socioemocionales y ámbitos de la formación socioemocional para contribuir a apuntalar y fortalecer la formación integral de las personas. Se reconocerá su valor curricular con créditos.
El nuevo MCCEMS pondera los aprendizajes cognitivos, procedimentales y actitudinales, que forman parte de la formación in-
tegral de cada uno de sus currículums. Promueve el pensamiento crítico que permitirá al estudiantado tomar decisiones, actuar y adquirir responsabilidades sobre su desempeño en diversos ámbitos, ya sea educativos o de situaciones de vida personal, social y profesional.
Asegurará la homologación de los contenidos del tronco común para estudios del bachillerato o equivalente y la diversificación de contenidos que no forman parte del tronco común en los planes y programas de estudio del tipo medio superior, reflejando un perfil de egreso compartido y las realidades y contextos regionales y locales de nuestro país. Mediante las progresiones de aprendizaje y las competencias laborales contenidas en el MCCEMS, las y los estudiantes tendrán perspectiva comunitaria,
crítica, transversal y socioemocional de los diversos fenómenos, situaciones y problemáticas. Las y los estudiantes tendrán una evaluación formativa como un proceso integral, permanente, oportuno, sistémico, de comunicación y de reflexión sobre los aprendizajes logrados, y les permitirá una mejor toma de decisiones sobre la selección de actividades o tareas de aprendizaje y competencias laborales de la Educación Media Superior (EMS).
En el marco de la implementación del MCCEMS, la SEP, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, promoverá la adopción del Marco Curricular con las autoridades educativas de las entidades federativas, organismos descentralizados federales y locales, e instituciones con autonomía que impartan educación media superior.
“Con información precisa se puede prevenir la exposición indiscriminada a la radiación solar en los planteles escolares y disminuir las posibles consecuencias dañinas en las niñas y niños”, consideró el diputado Gerardo Galaviz Martínez al presentar la iniciativa de reformas a la Ley de Gestión Ambiental Sustentable para el Estado.
Por ello, se prevé incluir como parte de la información del monitoreo del Sistema de Información Ambiental y de Recursos Naturales la calidad del agua y los niveles de radiación solar y que los municipios puedan contar con
sistemas de información propios en coordinación con la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, informó que el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos de América y el IMSS advierten que las personas de cualquier edad y cualquier tono de piel deben limitar la cantidad de tiempo que pasan al sol; en especial de las 10 de la mañana y las cuatro de la tarde.
“La ciudadanía necesita estar informada en los momentos en que se pueden presentar las condiciones ambientales, como el
caso de las horas o momentos durante las olas de calor en las que las temperaturas se tornan más extremas, para tomar las precauciones necesarias para la mejor protección de su salud y bienestar”, resaltó.
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN indicó que Durango llega a alcanzar elevadas temperaturas debido a las condiciones geográficas de la entidad, lo que cada temporada de calor se hace más que evidente, máxime con olas de calor atípicas, como la que se han vivido en estas últimas semanas.
Continuando con la reactivación de jardines, plazas y espacios públicos de nuestra ciudad, el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) en colaboración con el Gobierno Municipal de Toño Ochoa, a través del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) te invitan a disfrutar de una tarde llena de música, color y nostalgia en la Plaza de Armas con la presentación de la Banda Sinfónica del Estado de Durango, quienes estarán este domingo 27 de agosto en un punto de las 13:00 horas para deleitarnos con un concierto en vivo.
Con más de 82 años de trayectoria, la Banda Sinfónica del Estado de Durango es la más importante y antigua institución musical del Gobierno del Esta-
do; ha participado en decenas de actos cívico-patrióticos, festivales culturales y desfiles conmemorativos.
Actualmente, cuenta con alrededor de 50 integrantes entre director, subdirector, músico mayor, personal administrativo y músicos ejecutantes.
Las “Serenatas Dominicales” continuarán llevándose a cabo en la ciudad duranguense, con el objetivo de reunir a las familias y de disfrutar del embellecimiento de las calles del Centro Histórico de Durango, generando así una opción de turismo tanto local como para otros estados, por lo que el IMAC te invita a disfrutar de esta serenata que estará al aire libre y para todas las familias.
diputado boicot a distribución de libros
Disfruta de la Plaza de Armas con la serenata dominical
Buscan prevenir exposición excesiva al sol en escuelasApoyo de uniformes escolares quedó plasmado en un decreto de ley. Propone diputado monitorear radiación solar y calidad del agua. Tarde llena de música, color y nostalgia con la Banda Sinfónica del Estado.
La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) Cindy Viridiana González Murillo, hizo extensa su invitación a la ciudadanía duranguense de la Región Laguna para que acudan a la “Feria del Empleo para la Inclusión de los Jóvenes”, este martes 29 a partir de las 9:00 horas, en el Centro de Convenciones de la Expo Feria Gómez Palacio, donde participarán más de 65 empresas con más de 600 vacantes.
“Para el gobernador Esteban Villegas Villarreal los jóvenes son un tema primordial, por eso se enfoca a traer inversiones para tener un abanico amplio de oportunidades y que Durango deje de ser un exportador de cerebros”, apuntó González Murillo, al destacar que al momento hay más de 10 mil jóvenes en el estado que buscan vincularse a un empleo seguro y formal, y este ejercicio es una gran oportunidad, solamente tienen que acudir y llevar su identificación oficial.
Informó que todas las personas que buscan un empleo pueden acudir, ya que el hecho de
que esté dirigida a los jóvenes no limita el acceso a quienes que no estén catalogados en el rubro de los 18 a 29 años.
Destacó que en la capital esta actividad tuvo muy buenos resultados y participaron más de mil jóvenes, de los cuales se espera que todos puedan ser vinculados a un empleo; “tenemos de todo
tipo de vacantes, desde operadores hasta gerentes, subgerentes, encargados de tiendas, además que existe un buen diálogo con todos los empresarios del estado, que se están poniendo la camiseta y abriéndonos sus bolsas de trabajo”, reconoció. Para finalizar, la secretaria compartió que en la capital hubo
una empresa que solamente llevaba vacantes para operadores y al ver los buenos perfiles que había, en ese momento abrió espacios para administración, área contable y técnica, ya que necesitaba ingenieros mecatrónicos, civiles e industriales, profesionales con los que se cuenta en la entidad.
Rocío Rebollo Mendoza, titular de la Secretaría del Bienestar Social del Estado de Durango (Sebised) confirmó que la Tarjeta Madre será entregada en 2024, debido a que no existen los fondos suficientes para su operación en lo que resta del presente año.
Lo anterior, luego de que el propio gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, aceptara que será imposible tenerla lista de aquí a diciembre, y aunque no se logró tenerla en su primer año, es un compromiso de campaña que hizo con las familias duranguenses y habrá de cumplirlo debidamente.
Al respecto, la funcionaria estatal destacó que no tiene caso echar a andar un proyecto sin la suficiencia económica para mantenerlo, ya que se tiene la expectativa de que los apoyos
sean entregados de manera bimestral; “una vez iniciada ya no parará, no puede haber bimestre sin recurso”.
Es por eso que se está trabajando, de la mano con empresas locales, cadenas nacionales y cámaras de comercio y empresarios, en dotar esta tarjeta con beneficios en mercancías y servicios que ayuden a las madres a subsanar los gastos de la familia, y no solo una compensación monetaria.
Rebollo Mendoza dijo que la capacidad de alcance de esta tarjeta dependerá del presupuesto del próximo año y será en apoyo a las mujeres con mayor vulnerabilidad económica de la entidad y que fueron identificadas en el levantamiento de información que levantó la propia Sebised.
Se observan algunos trabajos en el tema de mantenimiento en la supercarretera Durango-Mazatlán, hay algo de inversión en este renglón pero falta resolver el tema del alumbrado en esta vía de comunicación, mientras que continúan en operación los accesos ilegales, señaló el diputado federal Carlos Maturino.
El legislador manifestó que se ha dado alguna inversión en esta vía de comunicación, al tiempo que recordó que el compromiso que se hizo fue que se le iba a invertir una cantidad importante al alumbrado, iniciando por el túnel El Sinaloense. “Yo estuve hace 15 días, pasé por la supercarretera y no vimos
todavía avances en el tema muy particular de los acuerdos que tuvimos en el tema del alumbrado de los túneles, insistimos que nos digan y especifiquen, rubro por rubro, cuál es la inversión que tendrán en este 2023 y desde luego, en el 2024 cuál va a ser lo que va a seguir”, agregó Carlos Maturino.
Agregó que se insistirá para que se atienda el tema de la infraestructura en esta carretera, que se le dé mantenimiento y también que se le brinde seguridad a quienes transitan por ahí.
Por lo que se refiere a los accesos irregulares, el legislador puntualizó que se detectaron un total de 56 en esta vía de comunicación, por lo cual manifestó que continuará la insistencia, los señalamientos para que realmente se pueda atender esta situación que afecta el funcionamiento de la supercarretera.
Al interior de la Dirección Municipal de Servicios Públicos no se tenía conocimiento sobre la existencia de las 10 cajas compactadoras que fueron encontradas en condiciones de abandono, debido a que estas se dejaron en el patio de la Dirección de Obras Públicas, señaló el titular de la primera dependencia, Emiliano González.
Al referirse a esta circunstancia, el funcionario recordó que la empresa Red Ambiental cerró su convenio con la administración pasada y les dejó 10 camiones, los cuales se quedaron en Obras Públicas también en el anterior gobierno, que fue donde se hicieron 4 camiones que se pueden utilizar para volteo, para que sean pipas y se quedaron en el patio de la dependencia mencionada.
Puntualizó que en ningún momento se tuvieron estas unidades, al igual que las cajas compactadoras, pues recalcó que nunca estuvieron en Servicios Públicos y se desconocía esta situación, “tengo entendido que era un costo bastante amplio cambiarlas del patio de Obras Públicas a Servicios Públicos porque obviamente se requiere una grúa, tiene que levantarla otra grúa de gancho, entonces desconozco completamente”, dijo.
Estas cajas están en el patio de Obras Públicas, aunque manifestó que no están enterradas las cajas, aunque dijo que Servicios Públicos desconoce lo que pasará con ese equipo.
Recordó que la concesión con Red Ambiental está hasta el 2028 y cuando cierre, “ellos también nos donarán, como ahora que vinieron de Mazatlán también los de Cabildo y preguntaron sobre las concesiones, nos regalarán algunas cajas transfer y regalarán también algunos camiones compactadores”, dijo, al señalar que las cajas transfer se quedaron en el abandono, porque los camiones sí fueron utilizados.
Sobre quiénes desmantelaron las citadas cajas, indicó que se desconoce esta situación, pero serán las investigaciones que se llevarán a cabo sobre este asunto las que permitirán definir responsabilidades.
El verbo girar es adecuado para hablar de que un artista o un grupo lleva a cabo una gira o de que presenta un espectáculo por varios lugares. En las noticias relacionadas con la cultura, y especialmente en el ámbito de la música en vivo, se pueden ver frases como estas: «El músico se unió en 2016 al grupo, que actualmente está girando», «Por ello, han girado su espectáculo por países como Portugal» o «Además de girar con The Eras Tour, Taylor Swift está planeando lanzar una nueva versión de “Cruel summer”». Girar remite al sustantivo gira, que significa ‘serie de actuaciones sucesivas, en diferentes lugares, de una compañía teatral, de un artista, de un grupo musical, deportivo, etc.’, de acuerdo con el dicciona-
rio académico. Como señala la Real Academia Española en su cuenta de Twitter, este sentido del verbo se emplea, bien como transitivo, con un complemento que indica qué se lleva de gira («Han girado su espectáculo») bien como intransitivo, caso en el que se indica simplemente que alguien realiza una gira («Aunque no estaba en sus planes, va a girar este verano»).
Al igual que ha ocurrido con otros verbos, como monetizar o empoderar, es válida la extensión de significado de girar para hablar, en este caso, de giras culturales. Con todo, se recuerda que existen otras opciones como hacer/emprender/realizar una gira o llevar de gira, presentar en vivo, etc. Por ello, todos los ejemplos anteriores pueden considerarse adecuados.
la “súper”Se ofertarán 600 vacantes en 65 empresas. El próximo año iniciará proyecto a favor de mujeres duranguenses. Sin avances en acuerdos sobre alumbrado de los túneles.
Hasta el 70 por ciento de las agresiones del orden físico y sexual contra menores de edad son infringidas por los propios familiares cercanos de los pequeños, reconoció Guadalupe Soto Nava, directora del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
La entrevistada destacó que, en todo el estado, existen hasta 251 denuncias, la mayoría por abuso sexual, tocamiento inapropiado y abuso de confianza, así como agresiones físicas, emocionales, de omi-
sión de cuidados, nutricionales, económicas y afectivas.
Soto Nava lamentó que la mayoría de los agresores de las niñas, niños y adolescentes sean sus propios familiares directos, entre ellos padres, madres, padrastros, hermanos, tíos, abuelos o primos, lo que hace que muchas veces el niño esté más seguro fuera de su casa que dentro de ella.
Esto es palpable sobre todo en temporada vacacional, donde los reportes por menores que llegan a las clínicas con golpes se incre-
mentan, aunque en tiempos no vacacionales también hay muchas denuncias en torno a que los padres se van a trabajar y no los envían a la escuela para ponerlos a trabajar.
Consideró fundamental fomentar la cultura de la denuncia, pues los menores no se atreven a hacerlo y deben ser los miembros de su propia familia, comunidad y escuela los que pueden hacer la diferencia; para ello se conformarán comités contra la violencia encabezados por los propios niños y niñas.
Muchas veces el niño está más seguro fuera que dentro de su casa.
Ciudad de México.- Cada 26 de agosto se conmemora el Día Mundial del Dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Latinoamérica, el dengue es una preocupación constante, ya que varios países son endémicos y los casos aumentaron en los últimos años. En la región, México es el segundo país con mayor número de casos acumulados desde 1980, con aproximadamente 2.5 millones, solo por detrás de Brasil que acumula 24 millones.
En lo que va del 2023 los casos en México ya sobrepasaron el número de contagios del mismo periodo del año pasado. Hasta el 7 de agosto de 2023 (semana 31) se confirmaron 8,291 casos de esta enfermedad,
mientras que en el mismo lapso de 2022 la cifra llegó a 2,704. El 73% de los casos en 2023 confirmados corresponden a 5 estados: Quintana Roo, Veracruz, Yucatán Puebla y Morelos. Esta cifra es similar a la reportada en la misma semana del año 2019, cuando ocurrió la última epidemia del dengue en el país. El dengue es una enfermedad que se transmite a las personas por medio de la picadura de un mosquito de la especie Aedes infectado (Ae. aegypti o Ae. albopictus). Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones y erupción cutánea. En casos graves, puede causar hemorragias y, si no se detecta oportunamente y trata adecuadamente, puede ser mortal.
Actualmente, se estima que casi la mitad de la población mundial, alrededor de 4 mil millones de personas, viven en áreas con riesgo de dengue y, cada año, hasta 400 millones de personas se infectan con la enfermedad. De todas ellas, aproximadamente 100 millones de personas presentan síntomas y 40,000 mueren por dengue grave. Además, una persona puede contraer hasta cuatro veces dengue en su vida, ya que existen cuatro serotipos del virus. Las cuatro variantes del virus circulan en Latinoamérica y en algunas regiones de México, incluso pueden circular simultáneamente. Los riesgos de contraer el dengue también dependen de los conocimientos, la actitud y las prácticas de
la población frente a la enfermedad, así como de la ejecución de actividades sistemáticas de control vectorial de forma sostenible fuera de los establecimientos de salud. Por tanto, los riesgos pueden cambiar y extenderse geográficamente a causa del cambio climático en las zonas tropicales y subtropicales, y los vectores pueden adaptarse a nuevos lugares y climas.
Ante el incremento de casos de dengue, es importante poner énfasis en las medidas de prevención de contagios de esta enfermedad. El principal consejo es no mantener agua estancada porque esta propicia la reproducción de los mosquitos. Además, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
* Utilizar ropa que cubra el cuerpo lo máximo posible.
* Instalar mosquiteros para evitar que los mosquitos entren a los hogares.
* Utilizar productos como repelentes corporales, ambientales e insecticidas de uso doméstico para ahuyentar a los mosquitos.
* Limpiar constantemente patios y azoteas. En el Día Mundial del Dengue, es importante recordar que se pueden tomar medidas para prevenir la propagación de la enfermedad. Al eliminar los criaderos de mosquitos en nuestros hogares y comunidades, podemos ayudar a reducir el riesgo de infección. Además, si experimentas síntomas de dengue, es importante buscar atención médica de inmediato.
Carlos Fernández-Vega
De cuatro, ha resbalado en cuatro –con miras a empeorar– foros de diálogo organizados por el Frente Amplio por México, lo que confirma, por si hubiera duda, la profunda carencia de ideas, conocimientos, propuestas, sensibilidad social, manejo político y consciencia de la realidad nacional e internacional de la cada día más desinflada –cae por su propio peso– Xóchitl Gálvez.
La señora X camina por la vida como pato salvaje y no tiene límites para sus barrabasadas, lo que al final de cuentas tampoco resulta novedoso, porque desde su aparición en la escena política nacional de la mano de Vicente Fox, otro salvaje sin filtro, se ha especializado en derrapar un día sí y el siguiente también. Sin embargo, ese es el atractivo que en ella encontró el señor X (la cara visible de la oligarquía), por tratarse de una persona fácilmente maleable, es decir, una candidata de plastilina que se preste a todo y sea útil para los fines de la minoría rapaz.
¿Cuáles son los méritos políticos más relevantes de Ladygelatinas?
Apareció en el pleno del Senado de la República con una botarga de dinosaurio; se encadenó en la sede alterna de esa representación; gozó como adolescente en la pijamada que la oposición organizó en el salón de plenos del propio Senado; una y otra vez se amparó para que la dejaran entrar en la mañanera; hizo show en las puertas de Palacio Nacional y mucho más, porque lo suyo no son las ideas ni las propuestas, sino el espectáculo, todo aderezado, claro está, con una gran cuan sincronizada cobertura mediática.
Y espectáculo de por medio, también logró que el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sancionaran al presidente López Obrador por incurrir en violencia política género contra ella, derivada de una interpretación que tales instancias dieron a las palabras que el mandatario nunca pronunció, por mucho que se comprobó que él no dijo lo que le atribuyeron. Pero al INE y al TEPJF les valió, castigaron al agresor y la señora X cacareó su victoria.
Qué decir de su lacrimosa telenovela: indígena, pobre, vendedora de gelatinas, luchona, salió de la pobreza, hizo frente a todas las penurias, se convirtió en empresaria, logró jugosos contratos públicos y privados por mil 400 millones de pesos (la mayoría de ellos en la delegación –ahora alcaldía– Miguel Hidalgo, justo cuando ella la encabezaba) y alcanzó el éxito. ¡Ni María la del Barrio!
Eso fue suficiente para que los titiriteros de Claudio jr. decidieran que Xóchitl era la marioneta ideal, de tal suerte que ordenaron al hijo pródigo dar instrucciones a las polichinelas prianistas que controla para poner en escena el show del Frente Amplio por México, del que, por obra y gracia de la oligarquía, la señora X resultará triunfadora del proceso.
De los 11 precandidatos originales sólo quedan dos, pero Xóchitl y sus titiriteros sudan la gota gorda por las ostentosas carencias de su candidata y sus constantes resbalones, al tiempo que la otra sobreviviente, Beatriz Paredes, sin querer queriendo, la ha exhibido en cada uno de los foros de diálogo. Y no es que la priista sea la octava maravilla, pero
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto de presupuesto que recibirán los siete partidos políticos nacionales el año entrante, el cual asciende a 10 mil 444 millones de pesos: 6 mil 609 millones para actividades ordinarias permanentes y 3 mil 304 para campañas.
Como cada año, la magnitud del monto asignado a esas instituciones es motivo de irritación y desconcierto entre amplios sectores de la ciudadanía, que consideran injustificable la generosidad con que el Estado financia a los organismos que, idealmente, cumplen la función de captar, representar y concretar la soberanía popular expresada en las urnas. En este sentido, vale recordar los resultados de un estudio demoscópico encargado en 2022 por la anterior presidencia del INE. Según dicha encuesta, 72 por ciento de los ciudadanos opinan que los partidos políticos reciben mucho dinero y 96 por ciento de este grupo piden entregarles menos recursos. De manera significativa, un porcentaje casi idéntico considera que debe reducirse el presupuesto del propio INE, que este año vuelve a ser motivo de polémica por su evidente desmesura.
La autoridad electoral se ha deslindado de manera sistemática de toda responsabilidad por la cantidad de dinero que se entrega a los partidos políticos, dado que ésta se calcula a través de una fórmula legal que el instituto únicamente aplica. Sin embargo, no puede soslayarse el papel activo que ha jugado, a través de amparos y controversias constitucionales, en el sabotaje a todos los intentos del gobierno federal para introducir estándares mínimos de racionalidad, decencia y sensibilidad en las operaciones del sistema de partidos y de los órganos electorales.
En efecto, el titular del Ejecutivo y el partido gobernante impulsaron una reforma constitucional y después una serie de modificaciones a leyes secundarias en la materia, pero la primera de estas iniciativas fue bloqueada por el PAN, el PRI y el PRD en el Congreso de la Unión, mientras la segunda fue revertida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a petición de la coalición derechista y del INE, entonces presidido por el inefable Lorenzo Córdova.
Con su boicot al cambio en el sistema político-electoral, la oposición, el máximo tribunal y la mayoría de los consejeros del INE se han exhibido ante la sociedad como entidades carentes de sentido de país, contrarias a la democracia y obcecadas en perpetuar privilegios indefendibles que se cubren a expensas de las mayorías. Más allá del daño inmediato al erario, esta concepción elitista del entramado institucional es una de las principales causas de la desafección ciudadana hacia la democracia, pues resulta difícil que los mexicanos de a pie se identifiquen con cúpulas palmariamente indiferentes a sus necesidades y urgencias.
El dispendio autorizado ayer ratifica el imperativo de reformar a fondo la legislación impuesta durante el periodo neoliberal, diseñada para convertir el ejercicio de la política y los procesos electorales en un gran negocio para unos pocos, sin reparar en la degradación de la democracia y la confianza ciudadana.
sin duda tiene una trayectoria política real y cuenta con todos las tablas y un acervo infinitamente mayor al de la emprendedora de mentiritas. Xóchitl lo dijo en serio, aunque parezca cachondeo: prohibir las micheladas permitirá reducir los niveles de violencia en el país, y a ella le consta, porque eso fue lo que hizo como delegada en la Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, con grandes resultados; no hay que promover el desarrollo del sureste mexicano, porque sus habitantes no tienen la cultura de trabajar ocho horas segui-
das; cuando trabajaba con Fox quisieron instalar maquiladoras en San Cristóbal de las Casas y les dije que iba a ser un fracaso. Nadie va a ir a trabajar ocho horas seguidas porque no es su cultura. Y como esas, muchas más, porque no detecta las sandeces que dice y hace.
Por cierto, ese pronunciamiento va de la mano de su mentor político (así lo presume), Vicente Fox -otro idiota útil a la oligarquía-, quien propone: deben desaparecer los programas sociales, porque los huevones no caben en este país; ojalá, Xóchitl
Recuerdo todavía de manera nítida cuando Teléfonos de México, una empresa gubernamental que no sólo funcionaba bien, sino que incluso lo hacía con utilidades, fue convertida en una empresa privada y comenzó una aguzada decadencia.
Eran los primeros años de vida de esa época llamada ahora neoliberal, que en realidad resultaba ser abiertamente contraria a la Revolución Mexicana que, chueco o derecho, le había legado a nuestro país una etapa de amplio desarrollo que había derivado en una sociedad menos contrastada y en vías de equilibrarse internamente.
No diré que el PRI le haya dado vida al paraíso terrenal: como partido omnipotente que era se colarían en él personajes de todo tipo, algunos de primera calidad y extraordinario valor, pero también una cauda corrupta de pillastres capaces de vender el alma al diablo para embolsarse buenos pesos. Éstos fueron los que acabaron apoderándose de las riendas y el deterioro fue creciendo.
Le tocaría a Carlos Salinas de Gortari, quien abrió de par en par las puertas para ingresar a lo que también podríamos denominar, por usar términos muy mexicanos, el neoporfirismo.
Lo digo sin ánimo de ofender a don Porfirio, pues si de él emanó la Revolución de 1910/14, que llevó al país por una amplia vía de progreso, el entusiasmo neoliberal se iría consolidando a partir de los años noventa y, finalmente, con el trío dinámico del que no se sabe cuál resultó peor.
Quedó claro que había que tomar en cuenta cuándo las empresas deben considerarse como negocios dedicados a rendir el máximo posible de utilidades o servicios públicos cuya tarea es precisamente la de cumplir con sus obligaciones. El agua, la electricidad, las carreteras, los energéticos fundamentales y, claro está, los teléfonos, entre otros, son principalmente servicios para
toda la población y no cabe, en lo que a ellos se refiere, el deseo de acumular riqueza.
Fue, por ejemplo, una verdadera bendición que el gobierno haya mandado a freír espárragos a ciertas empresas españolas que lograron apoderarse de la electricidad en su propio país y que con los incrementos que han hecho para mantener las utilidades a como diera lugar han creado una verdadera crisis en las clases medias de esa tierra peninsular… El desastre que resulta de los ahorros de personal de Telmex, por caso, da lugar a que la atención al público sea un verdadero desastre. Quienes tengan edad y buena memoria recordarán que, antes de convertirse en una hono-
nos cubra esto, que los huevones no caben en el gobierno, y tampoco en el país, ya se acabó que estén recibiendo programas sociales. ¡A trabajar, cabrones!, como dice Xóchitl.
Las rebanadas del pastel Fiel a sus principios, los Chuchos prefieren que los pateen antes que perder las croquetas que les avienta el junior.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
rable empresa privada, cualquier descompostura de las pocas que había era atendida máximo en tres o cuatro días… Ahora, que son más frecuentes, tardan siempre ¡varias semanas! en resolverse…
La clave es la que se ha enunciado, en vez de ser una empresa dedicada al lucro debería de concentrarse en el servicio al público. La economía mixta, esgrimida antaño con éxito y asesinada por cinco verdaderos jinetes del apocalipsis, tenía sus ventajas, máxime en un país con tantos contrastes y contradicciones ancestrales como el nuestro. El resultado fue que el desequilibrio social aumentó sobremanera y, claro, en un momento dado dejó con un palmo de narices a toda la pelotera reaccionaria que se apoderó de la hacienda pública por el hecho, que todavía muchos no entienden, de que se volteara de súbito el chirrión por el palito.
Los cuidados capilares no son universales. National Geographic consultó a dermatólogos cómo mantener sano el cabello y qué consecuencias tienen los ingredientes del champú.
Símbolo de belleza, orgullo, salud e incluso creencias políticas. Hoy en día nuestro pelo ocupa un lugar central en la formación de nuestra identidad, y siempre ha sido parte de lo que nos define como humanos.
Nuestros primeros antepasados estaban cubiertos de pelo desde la cabeza a los pies. Era importante para regular la temperatura corporal y proteger la piel de la exposición al sol. Según Brett King, profesor asociado de Dermatología de la Universidad de Yale, el pelo del cuero cabelludo podría incluso haber sido un importante relleno para el cráneo.
Sin embargo, con el paso del tiempo, a los humanos nos creció menos vello en las extremidades y el cuerpo. Aunque parte del pelo corporal cumple funciones importantes para la salud (el de la nariz protege de las bacterias que se introducen en las vías respiratorias), el más prominente, el del cuero cabelludo, es principalmente estético.
"Ahora mismo, el uso que hacemos del pelo es una forma de autoexpresión y de empoderamiento", reconoce Loren Krueger, profesora adjunta de Dermatología de la Universidad de Emory.
También es una de las primeras funciones que se estropean cuando la salud empeora. Los pacientes de cáncer que se someten a quimioterapia pierden el pelo rápidamente porque el tratamiento se dirige a las células en crecimiento.
"Si tienes carencias nutricionales o has perdido mucho peso porque estás enfermo, el pelo es una de las primeras cosas que se estropean", dice George Cotsarelis, jefe del departamento de dermatología de la Universidad de Pensilvania.
El cuidado del cabello es una industria en auge que mueve miles de millones. Aunque innumerables productos se promocionan a sí mismos como promotores del crecimiento capilar, puede resultar difícil averiguar qué necesita realmente el cabello. Los expertos explican la ciencia del cabello y lo que los consumidores deben tener en cuenta al comprar productos capilares.
La ciencia del cabello
El cabello se compone de un tallo, la parte visible, y la raíz, que se une a la piel. La raíz está rodeada por una vaina llamada folículo piloso, situada debajo de la piel, que favorece el crecimiento del pelo.
El pelo del cuero cabelludo pasa por tres fases: una de crecimiento (la mayor parte de su vida), otra de transición y la última, cuando se cae.
"Para que crezca el pelo, tenemos que perderlo", explica Shilpi Kheterpal, profesora adjunta de Dermatología de la Clínica Cleveland.
Hay distintos patrones de rizado, porosidad y grosor del pelo.
El del cuero cabelludo difiere de una persona a otra, y la genética, sobre todo la etnia, desempeña un papel importante en sus características.
La idea de un pelo sano es un poco complicada y no es fácil de definir. Oma Agbai, profesora clínica asociada de dermatología en la Facultad de Medicina Davis de la Universidad de California, considera que el grosor, la longitud, el brillo y la fuerza son signos de un cabello sano. Más allá de la caída excesiva, otros signos de mala salud capilar pueden ser un cabello fino con el cuero cabelludo visible, sin brillo y dañado con las puntas abiertas.
Con la edad, los folículos producen menos melanina, lo que aclara el cabello hasta volverlo blanco. La caída del cabello aumenta y el crecimiento se ralentiza, y las hebras se vuelven más finas. Con el aumento de la fragilidad, el cabello puede ser más sensible a factores ambientales como el viento, la luz ultravioleta, la humedad y determinados productos químicos.
Según Agbai, el uso de peinados muy tirantes puede inducir daños en el folículo piloso y
Santoral: Ceferino
Día Internacional de la lucha contra el Dengue Día Internacional de la Actriz y del Actor
El 26 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue, una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, y que no se transmite entre personas.
¿Qué es el dengue y sus síntomas?
Se trata de una infección aguda causada por un virus que puede afectar a cualquier grupo de edad. Existen cuatro variedades de dengue, siendo el dengue hemorrágico el más grave.
Es posible que una misma persona desarrolle la enfermedad cuatro veces, cada una de ellas por una variedad diferente del virus.
El dengue provoca síntomas parecidos a los de una gripe, como fiebre, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, nauseas y vómitos. En ocasiones puede evolucionar hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue hemorrágico o grave.
Es una enfermedad muy extendida en zonas tropicales del planeta. Últimamente se ha desarrollado de manera creciente en las zonas urbanas convirtiéndose en un problema grave de salud pública, junto con el Zika y Chikungunya. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial tiene riesgo de contraer la enfermedad. Cada año se producen más de 390 millones de casos en el mundo, de los cuáles 500 mil corresponden a la variedad más grave, el dengue hemorrágico, que causa unas 25 mil muertes.
¿Cómo prevenir el dengue?
La única forma eficaz de prevenirla es controlando las poblaciones de mosquitos transmisores.
Estas son algunas recomendaciones:
Eliminar correctamente los desechos sólidos y líquidos.
Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos. Aplicar los tratamientos adecuados a los recipientes donde se almacene agua. Cubrir, vaciar y limpiar periódicamente los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
Limpiar las canaletas, bebederos de animales o lugares donde se almacena agua para otros usos.
Mantener el césped corto.
Cambiar regularmente el agua de floreros.
Usar repelentes para las picaduras de mosquitos.
Vacunarse contra el dengue.
Vacuna contra el dengue
Existe una vacuna eficaz que protege frente a los cuatro tipos de dengue. México fue el primer país en aprobarla en 2015, seguido de muchos países de Asia y Latinoamérica.
provocar una forma de caída del cabello llamada alopecia por tracción. Teñirse el pelo en exceso para aclarar el color puede dañar el tallo piloso y provocar falta de brillo, mayor fragilidad capilar y rotura.
¿Qué necesita realmente tu cabello?
Puede que te sorprenda saber que en realidad no se necesita nada para cuidar el cabello, aunque es importante lavarlo con regularidad.
"No creo necesariamente que haya que considerarlo un mínimo, es más bien 'lo que la sociedad considera aceptable ahora'", señala Krueger. Lavarse con regularidad "te permite tener una hidratación óptima y el aspecto que quieres tener".
El lavado hace algo más que limpiar. Ayuda al cabello a deshacerse de los pelos muertos, lo que puede estimular un nuevo crecimiento, dice Cotsarelis. Nuestros folículos están unidos a glándulas sebáceas, que producen una grasa llamada sebo para aportar hidratación al pelo. Si las personas con el pelo liso no se lo lavan con frecuencia, el sebo puede acumularse y atraer hongos (normalmente del género Malassezia). Esto puede causar inflamación y, potencialmente, caspa.
Si tienes picores, descamación o erupciones en el cuero cabelludo, Krueger dice que puede ser una señal de que necesitas lavarte con más frecuencia. Aun así, lavarse demasiado puede resecar el pelo. "Todo es cuestión de equilibrio. Hay que asegurarse de lavarse el pelo y cuidarlo, pero sin excederse", dice Kheterpal.
Las personas que producen menos sebo pueden ducharse menos. Las personas que sudan mucho o hacen ejercicio con frecuencia deben lavarse el pelo en consecuencia, duchándose después de hacer ejercicio o de sudar en exceso. El cabello negro suele ser seco y áspero, por lo que no necesita lavarse tan a menudo como el de otras personas. Kheterpal suele recomendar una línea separada de productos específicamente formulados para el cabello negro. Estos productos se conocen como cowashes, y utilizan acondicionador para lavar el pelo en lugar de champú para devolver la hidratación al cabello.
Pero ten en cuenta que la única parte del pelo que está "viva" es el folículo, no el mechón. Esto significa que, a menos que el tratamiento sea tópico, es probable
que no veas cambios en el cabello.
Fíjate en la etiqueta
Es posible que hayas oído que hay ciertas sustancias químicas difíciles de pronunciar que deben evitarse en el cabello. Como ocurre con la mayoría de las recomendaciones profesionales, no se trata de una regla única.
Muchos champús utilizan lauril sulfato sódico, un potente limpiador. Aunque las personas con pelo fino pueden beneficiarse de los champús con sulfato (sin él, el pelo puede parecer plano y sin brillo), su dureza puede resecar el cabello. Los champús con lauroil sarcosinato sódico y cocoil glicinato sódico pueden ser buenas alternativas, más suaves, dice Agbai. Los champús sin sulfatos son ideales para las personas con pelo rizado o que se tiñen el pelo, porque los sulfatos hacen que el color se decolore más rápido.
A veces se añaden parabenos para evitar la proliferación de bacterias nocivas y moho. Por lo general, se pueden utilizar sin problemas, a menos que la persona sea sensible y tenga alergia, destaca Kheterpal. Lo mismo ocurre con las fragancias: pueden estar bien, pero para algunos pueden ser irritantes. Agbai también advierte contra el formaldehído, ya que puede causar irritación y también está clasificado como carcinógeno. Krueger señala que la biotina, un aditivo habitual en los productos capilares, no es tan importante para la salud del cabello y puede interferir en las pruebas de laboratorio.
Muchos de estos ingredientes no han sido sometidos a ensayos clínicos, ya que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no necesita aprobar los productos capilares de venta libre. La piritionina de zinc, que se encuentra en los champús anticaspa, es un ingrediente que sí tiene beneficios demostrados. Incluso si no tienes caspa, puede reducir la inflamación microscópica y favorecer el crecimiento del cabello, asegura Kheterpal.
"El pelo es increíblemente personal", subraya Krueger. Es posible que puedas obtener pistas sobre lo que funciona para tu pelo de familiares u otras personas de tu misma edad, etnia o, pero en última instancia, los expertos dicen que debes experimentar para ver con qué frecuencia tu pelo necesita cuidados y qué productos funcionan para ti.
El dengue afecta cada vez
más a zonas no endémicas
El aumento del comercio y los viajes internacionales han facilitado la dispersión del dengue a nivel mundial. Los mosquitos infectados pueden ser transportados en mercancías y equipajes, lo que ha provocado la aparición de brotes en ciudades que antes no estaban consideradas como áreas de riesgo.
El cambio climático también ha desempeñado un papel crucial en la expansión del dengue en entornos urbanos. Las temperaturas más cálidas y las precipitaciones irregulares han creado condiciones más favorables para la reproducción y supervivencia de los mosquitos vectores, permitiendo que el dengue alcance nuevos territorios y se establezca en zonas previamente no endémicas.
¿Qué puedes hacer para ayudar contra el dengue?
En el Día Internacional contra el Dengue puedes informarte sobre cómo prevenir esta enfermedad y compartirlo en redes sociales bajo el hashtag #BastaDeDengue #DiaInternacionalcontraelDengue
1346 Se libra la Batalla de Crécy, en el marco de la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra, hecho que significa por primera vez el uso de la artillería y con ello el fin de la edad de la caballería.
1562 Nace Bartolomé Leonardo de Argensola, poeta e historiador español del Siglo de Oro.
1723 Muere en Delft (Holanda) Antoine van Leeuwenhoek, naturalista e investigador holandés, considerado el fundador de la microbiología, conocido por las mejoras que introdujo en el microscopio.
1740 Nace en Annonay, Francia, Joseph-Michel Montgolfier, inventor, junto con su hermano Jacques-Étienne, del globo aerostático.
1743 Nace Antonio Lavoisier, químico francés, padre de la química moderna.
1789 La Asamblea Constituyente francesa, aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
1813 Comienza la batalla de Dresde que finalizará al día siguiente con una severa derrota de las fuerzas de la Sexta Coalición por las tropas francesas mandadas por Napoleón Bonaparte.
1818 Nace Ignacio de la Llave Segura, general liberal y gobernador del estado mexicano denominado en su honor, como “Veracruz de Ignacio de la Llave”.
1823 Vicente Guerrero es declarado Benemérito de la Patria.
1890 Se utiliza por primera vez en la prisión de Auburn (Nueva York), la Silla Eléctrica, que nació para sustituir a la horca en un intento de humanizar y acelerar el momento de la muerte.
1899 Nace Rufino Tamayo, pintor y muralista mexicano, artista que renovó la esencia del arte tradicional mexicano y uno de los máximos exponentes de la pintura no sólo en México, sino del mundo.
1909 Nace el periodista y político mexicano Francisco Martínez de la Vega, quien fuera colaborador del periódico "El Día" escribiendo la columna "En la Esquina".
1910 Nace en Albania Agnes Gonxha Bojaxhiu, más tarde conocida como la madre Teresa de Calcuta, religiosa, católica, célebre por su brillante labor humanitaria en la India, al lado de los más pobres. Tras su muerte en 1997, será beatificada por el Papa Juan Pablo II en el año 2003.
1912 Muere José María Velasco, pintor mexicano que plasmó en sus obras los paisajes naturales del Valle de México, entre otros temas.
1914. Nace Julio Cortázar, escritor argentino, profesor y guionista; una de la grandes figuras del «boom» de la literatura hispanoamericana del siglo XX.
1944 Charles De Gaulle hace su entrada triunfal como libertador en París, desfilando por la avenida de los Campos Elíseos, ante la ovación de dos millones de franceses.
1972. Con la presencia de 121 países y 10.088 deportistas, se inauguran en Munich (Alemania) las XVII Olimpiadas de la Era Moderna. Durante su transcurso, Septiembre Negro, grupo terrorista palestino, secuestrará a la delegación israelí asesinando a 2 de sus componentes y, tras un rescate desastroso, morirán 9 más.
1978 El cardenal de Venecia, Albino Luciani, es elegido papa y toma el nombre de Juan Pablo I. Falleció apenas 33 días después, el 28 de septiembre de 1978, oficialmente de un infarto, aunque en circunstancias tan confusas como para dar pábulo a variadas hipótesis de complot y envenenamiento.
2011 Muere el compositor colombiano de música vallenata Lorenzo Morales, también conocido como Moralito. Es considerado una de las grandes leyendas vallenatas.
Lerdo, Dgo.- Luego de comer juntos, una pareja estuvo un rato viendo la televisión hasta que el varón dijo que iría a recostarse; poco después, al ir a la habitación, su esposa lo encontró sin signos vitales tras atentar contra su propia vida.
La persona fallecida es el señor Juan G. S., de 37 años de
edad, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Castilagua del municipio de Lerdo, sitio en el que ocurrió la defunción.
Fue el viernes por la tarde cuando, después de comer junto a su esposa, la víctima dijo que se iría un rato al cuarto porque se sentía cansado. Ella se quedó
en la sala y no fue sino hasta un rato después cuando fue también a la habitación.
Al entrar lo encontró inconsciente, por lo que solicitó apoyo en los números de emergencia buscando ayuda para él. Por desgracia, el personal de la Cruz Roja Mexicana que llegó poco después confirmó que el
Durango, Dgo.- En hechos sin relación entre sí, dos mujeres fueron víctimas de ataques con arma blanca a manos de otras féminas, solo una de las cuales fue detenida. Las heridas sufridas por las lesionadas, por fortuna, no son de gravedad.
El primer caso tuvo como principal protagonista a una mujer apodada “La Puchis”, identificada como Jocelyn F. E., de 21 años de edad y domicilio en la colonia Valle Verde.
varón había muerto. Una vez confirmado el deceso arribó al lugar el personal de Servicios Periciales y Servicio Médico Forense, que se encargaron de los procedimientos de campo que corresponden y del traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense.
Durango, Dgo.- Un adolescente de 15 años de edad se encuentra hospitalizado, en condi-
ción crítica, luego de sufrir una caída a bordo de su cuatrimoto. El percance ocurrió el viernes cerca de la Alberca 450.
La víctima, cuyos datos se mantienen reservados, circulaba a bordo de un vehículo Polaris modelo 2015 por la avenida Ferrocarril cuando, según lo informado por las autoridades,
perdió el control de la unidad. Esto a raíz de que un canino se atravesó, lo que provocó una maniobra evasiva que ocasionó el descontrol. Su fuerte caída lo dejó inconsciente, por lo que los testigos pidieron ayuda.
El muchacho fue llevado de urgencia al Hospital General de Zona No. del Instituto Mexica-
no del Seguro Social, donde al notar la gravedad de la afectación física, lo trasladaron de inmediato a un área especializada.
El muchacho, que tiene su domicilio en la colonia Ampliación La Virgen, sufrió traumatismo craneoencefálico severo, por lo que el pronóstico fue marcado como reservado.
Los hechos ocurrieron a eso de las 23:00 horas del viernes en la colonia Valle del Guadiana, sitio en el que la presunta agresora usó una navaja para atacar a una vecina de la calle 10 de Mayo.
La víctima, según relataron, sufrió una herida cortante en uno de sus brazos, por lo que su familia la llevó a un hospital. Su nombre no fue obtenido, toda vez que los vecinos no lo precisaron a las autoridades.
Cuando los oficiales llegaron al sitio “La Puchis”, aparentemente intoxicada, seguía ahí, por lo que procedieron a su aseguramiento.
En tanto que en el fraccionamiento Vivah Reforma fue lesionada Dulce Jocelyn C. U., de 25 años de edad, quien señaló que fue herida con un arma blanca en el brazo izquierdo por una mujer que había estado con ella ingiriendo bebidas embriagantes, pero tampoco logró dar su nombre.
Personal de la Cruz Roja Mexicana la llevó al Hospital General 450 para ser suturada, dado el tamaño de la lesión.
Durango, Dgo.- Un niño de 3 años y 9 meses de edad fue hospitalizado con quemaduras en la parte superior de su cuerpo, sufridas cuando por accidente le cayó encima el agua con la que su madre emprendedora preparaba elotes para la venta.
El lesionado es el niño Óliver Uriel L. H., quien vive junto a su familia en la colonia Arturo Gámiz, en la zona de las conocidas como “Piedreras”.
El incidente ocurrió el viernes por la tarde sobre la calle Genaro Vázquez, cuando el niño acompañaba a su madre en el espacio improvisado en el que vende su producto, mismo que cubre con un toldo abatible.
En un momento, se dio una racha de viento que movió dicha estructura y esta, a su vez, tumbó la silla sobre la que estaba la olla de los elotes. El niño, que estaba sentado a un costado, fue quien sufrió las consecuencias.
De inmediato, el menor de edad fue llevado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde decidieron mantenerlo en observación para atender las lesiones, que se concentraron mayormente en la zona del hombro derecho.
Durango, Dgo.- Una maniobra de rebase mal ejecutada fue lo que provocó el incendio del viernes por la tarde en la supercarretera Durango-Mazatlán, en el que el fuego consumió más de 30 mil litros de combustible. Así lo confirmaron las autoridades. Los hechos, como adelantó Contacto Hoy, ocurrieron en el kilómetro 76 de la supercarretera Durango-Mazatlán, punto que fue cerrado al tránsito vehicular por algunas horas tras el incidente. De acuerdo a la información recopilada, el chofer involucrado es Carlos René López del Rivero de 62 años de edad, quien tiene su domicilio en el estado de Sinaloa y estaba al volante del doble semirremolque siniestrado.
Según su propia narrativa, en ese lugar realizó una acción de rebase en la que perdió el control del tractocamión. Eso provocó la invasión del carril contrario, por el que viajaba una camioneta con la que estuvo a punto de chocar. La acción evasiva sirvió para que no se diera el impacto, pero en el descontrol del camión, el segundó de los remolques se desprendió y, al impactar contra la valla de contención, comenzó a incendiarse.
Al lugar acudieron diversas corporaciones, a las que no les quedó otra que supervisar la escena hasta que el fuego se consumió por completo, para después pasar al retiro del contenedor y la evaluación de daños. Por fortuna, no hubo lesionados.
Niño de 3 años, con quemaduras tras quemarse con el agua de los elotes
Cuencamé, Dgo.- Tres personas resultaron lesionadas en un aparatoso hecho de tránsito ocurrido el viernes por la noche en el municipio de Cuencamé, en el que estuvieron involucrados tanto una motocicleta como un automóvil.
Las víctimas que fueron hospitalizadas son los ocupantes de la motocicleta Honda deportiva, quienes fueron identificados como Ignacio Favela Martínez, de 49 años de edad; y su acompañante María Elena Carrillo Sánchez, de 45, ambos con domicilio en el fraccionamiento Juan Pablo II de Cuencamé.
Además de uno de los ocupantes del Ford Focus involucrado, un niño de nombre Leonel Alejandro Moreno Hernández, de 10 años de edad. La unidad era conducida por su papá, Miguel Alejandro Moreno Díaz, de 34 años y domicilio en la colonia Héctor Mayagoitia de Gómez Palacio.
El percance ocurrió a eso de las 20:00 horas del viernes en el Libramiento Luis Donaldo Colosio de la demarcación mencionada, sitio en el que ambas unida-
des circulaban de sur a norte. Todo indica que una invasión repentina de carril fue lo que ocasionó el impacto, en el que la motocicleta acabó chocando en el costado derecho del automóvil compacto. Sus dos ocupantes salieron proyectados y, al caer,
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 43 años de edad fue hospitalizado al sufrir varias lesiones en una agresión física, que de acuerdo a su declaración, tiene como presunto responsable a un sujeto que tuvo el robo como el móvil del ataque.
El lesionado es el señor José Alberto M. P., quien fue encontrado bajo un puente de la avenida Estrellas del Mar, en la colonia Villas del Mar de la ciudad de Gómez Palacio.
La víctima, que fue internada en la clínica número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, señaló que fueron más de 15 horas las que estuvo maniatado sin que nadie se diera cuenta.
Y es que relató que, el jueves a eso de las 21:00 horas, lo abordó un sujeto de tez blanca, alto y
de ojos verdes, y lo forzó a bajar del puente para ahí despojarlo de 300 pesos en efectivo.
Sin embargo, el delincuente por alguna razón decidió maniatarlo y, usando objetos que tuvo a su alcance, tales como bolsas de plástico, le sujetó las manos y pies, para ahí abandonarlo, no sin antes causarle varios golpes en el rostro. No fue sino hasta eso de las 13:30 horas del viernes cuando una persona lo escuchó quejarse y descendió para revisar. Al darse cuenta, llamó al número de emergencias y llegaron al sitio los policías y personal médico que lo atendió.
Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público, que ya inició el proceso de investigación.
resultaron con lesiones de consideración.
Las víctimas fueron trasladadas, en un primer momento, al Hospital Regional de Cuencamé, donde no se descartaba su derivación a un hospital especializado. De la atención prehospitalaria se hizo cargo la Cruz Roja Mexicana.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Asunción Olguín Fernández, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Ruíz Rosales, de 91 años, sus honras el día de hoy 26 de Agosto a las 14:00 hrs., se despide en panteón Valle de los Sabinos
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Jovita Rubio Longoria, de 81 años, sus honras el día de hoy 26 de Agosto a las 18:00 hrs., se despide para su cremación
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Iván Díaz Graciano, de 38 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Parras de la Fuente, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Ángel Galván Flores, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Miguel Hidalgo, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Graciano Estrada, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes
Mezquital, Dgo.- Un sexagenario sufrió lesiones graves tras ser embestido en su motocicleta por un vehículo “fantasma” cuando viajaba de dicha demarcación a la capital del estado; entre otras, resultó con varias fracturas.
La víctima es Pedro Valdez Vargas de 63 años de edad, quien tiene su domicilio en la cabecera de dicha demarcación, San Francisco de Mezquital, y quien fue ingresado al hospital del ISSSTE para su atención médica. De acuerdo a su propia declaración, el viernes iba a bordo
de una motocicleta Suzuki por la carretera Durango-Mezquital cuando, a la altura del balneario Acatita, le invadió el carril de circulación una camioneta que lo impactó de frente. Él fue proyectado a varios metros de distancia, situación que fue atestiguada por otros viajeros que pidieron apoyo médico. Una ambulancia se encargó de su traslado al referido centro médico de la ciudad de Durango, donde los médicos iniciaron la atención por fracturas en cadera, fémur, tibia y peroné.
Durango, Dgo.- Un taxista que circulaba la noche del viernes sobre la carretera Durango-Parral fue víctima de un aparatoso accidente, en el que su vehículo acabó volcado fuera del camino. Por fortuna, sus golpes fueron leves y no requirió hospitalización.
El afectado es José Agustín Hernández Arredondo de 41 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento
Fidel Velázquez I, y quien sufrió el incidente a la altura de la localidad de Chupaderos.
Fue justo en el kilómetro 15 donde, según su relato, los daños que tiene la cinta asfáltica en ese tramo lo hicieron perder el control del coche, lo que causó que saliera del camino sin que pudiera evitarlo. El automóvil Hyundai Grand i-10 acabó sobre su costado derecho, con daños sig-
nificativos, pero su carrocería protegió de forma adecuada al chofer.
Hasta el lugar, tras un reporte ciudadano, llegaron cuerpos de apoyo, incluida la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal descartó lesiones de cuidado en el conductor; después, quedó a cargo de la escena la Guardia Nacional, pues el hecho ocurrió en un segmento de jurisdicción federal.
Ladrón golpeó y maniató a su víctima y la abandonó
Sexagenario, con lesiones graves tras ser embestido por vehículo “fantasma”
El cuerpo de Ivana Huato Becerra, quien desapareció el 20 de agosto en la colonia Portales, alcaldía Benito Juárez, fue localizado en el estado de Tlaxcala, por lo que se detuvo a dos personas posiblemente relacionadas con los hechos, informó la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.
La Procuraduría General de Justicia de aquella entidad informó que ese mismo día se localizó su cuerpo en terrenos de labor sobre camino Ojo de Agua, municipio de Cuapiaxtla, y fue identificada con análisis y estudios científicos realizados por el área de Servicios Periciales, trabajos de la Policía de Investigación y el reconocimiento por familiares.
De acuerdo con el resultado de la necropsia, falleció a causa de “un choque neurogénico secundario a sección medular a nivel C2-C3”, y la FGJ continuará con las investigaciones, indicó.
Ivana, de 22 años, fue vista por última vez en dicha colonia, cuando fue a dejar a su novio y se dirigió a su domicilio ubicado a 20 minutos de distancia a bordo de su vehículo Suzuki.
Sus familiares presentaron
una denuncia por su ausencia, por lo que se emitió un fotovolante con su rostro y señas particulares, como los tatuajes que tenía y la leyenda “No vivas para que tu presente se note, sino para que tu falta se sienta” en el antebrazo.
Monitoristas del C5 localizaron el vehículo cuando circulaba sobre la calzada México-Tacuba y Lago Vietnam, colonia Argentina
Antigua, donde antier policías detuvieron a Gerardo N y Hortensia N, madre e hijo, a quienes les aseguraron posible droga y dos teléfonos celulares. El agente del Ministerio Público obtuvo una orden de cateo que se ejecutó en un domicilio de la calle Rinconada del Conde 29, colonia Chimalcoyoc, en Tlalpan, donde vivía Ivana y los detenidos rentaban.
Personal ministerial, agentes de investigación y expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales obtuvieron indicios que podrían estar relacionados con la ausencia de la joven, informó la FGJ. En tanto, un grupo de jóvenes bloqueó Viaducto Tlalpan e Insurgentes y exigió justicia para Ivana.
Tapachula, Chiapas. Hombres armados atacaron a balazos una camioneta del Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas, dejando como saldo una persona muerta, informaron fuentes de seguridad.
La víctima fue identificada como Alfonso Gómez Pérez, chofer de la tesorería del Concejo Municipal, aunque se desconoce si en la unidad viajaba algún funcionario.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado indicaron que el ataque armado ocurrió sobre el tramo carretero San Juan Cancuc-Pantelhó, cerca de un punto de control de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Agentes ministeriales acudieron a la escena del crimen y observaron que la camioneta- que estaba volcada- presentaba nueve impactos de bala.
Además no hallaron el cuerpo del chofer, el cual ya había sido
Ricardo Montoya, corresponsal Pachuca, Hgo. Sergio Islas Olvera, quien fungió como director del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo en el gobierno priísta de Francisco Olvera Ruiz (20112016), fue detenido la madrugada de este viernes por peculado de 248 millones de pesos.
A través de su cuenta X (antes Twitter), Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), informó que es “investigado por peculado, en agravio de la administración pública”.
El ex funcionario fue capturado la madrugada en su vivienda ubicada en el exclusivo fraccionamiento de Tecamachalco, municipio de Huixquilucan, Estado de México.
A solicitud del gobierno de Hidalgo y como parte de los acuerdos de colaboración entre las entidades, la orden de aprehensión contra Islas Olvera fue ejecutada por agentes ministeriales del estado de México.
Junto con integrantes de la Secretaría de Marina, quienes lo entregaron posteriormente a agentes de investigación de Hidalgo, lo trasladaron al Centro de Reinserción Social de Pachuca.
Es el segundo ex director del Sistema de Radio y Televisión detenido en la presente administración.
El pasado mes de diciembre de 2022 fue capturado y vinculado a proceso penal Cristian Guerrero Barragán, quien ejerció el cargo durante el gobierno de Omar Fayad Meneses por el delito de ejercicio indebido del servicio público agravado.
Esto por no haber realizado diversos trámites para evitar la revocación de 11 estaciones de radio de Frecuencia Modulada pertenecientes al gobierno estatal.
En julio, un juez federal negó un amparo solicitado por Guerrero Barragán, quien exigía se le hicieran unos exámenes médicos en instituciones privadas y que fueran pagados por las autoridades penales de Hidalgo, tras despreciar que se le practicaran de forma gratuita en el Hospital General de Pachuca.
llevado a la comunidad San Joaquín donde familiares lo despedirían. En Pantelhó al menos dos grupos de autodefensas se dis-
putan el control político de esa demarcación, uno identificado como Los Machetes y otros Los Herrera.
El conflicto ha dejado al me-
nos 21 desaparecidos desde julio del 2021, así como varios muertos, y constantes enfrentamientos.
De ser hallado culpable, Cristian Guerrero podría ser condenado a pasar hasta cinco años de prisión.
Rescatan a 27 migrantes tras volcadura de una camioneta en Veracruz
Redacción
Al menos 27 migrantes fueron rescatados la madrugada del viernes, luego que la camioneta en la que viajaban se descarriló en la carretera La Tinaja-Acayucan, en el estado de Veracruz, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
Personal del INM, de rescate y la policía municipal y estatal, auxiliaron a 16 mujeres y 11 personas -entre ellos menores de edad-que conformaban cuatro núcleos familiares provenientes de Ecuador, Honduras, Guatemala y Vietnam.
Al llegar al lugar se localizó la unidad abandonada entre la
maleza, a unos metros del acotamiento vehicular, el chofer huyó del lugar.
Autoridades brindaron los primeros auxilios a los extranjeros, quienes no pudieron acreditar su estancia regular en territorio mexicano; los núcleos familiares quedarán bajo la tutela y atención de la Procuraduría
Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y en el caso de los mayores de edad se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente.
La camioneta con placas del estado de Oaxaca quedará a disposición de las autoridades ministeriales, para las investigaciones.
* Rosales se impone en la estelar a Diego Andrade
*El “Tamalito” sigue en ascenso y Juan Pablo Flores gana con gran categoría
Con un lleno total en el Centro de Convenciones Holliday In se llevó a cabo la función de box denominada “La última dinastía”, en la cual el pugilista Brandon Rosales se llevó los aplausos del respetable tras anunciarse su victoria por decisión de los jueces ante Diego Andrade, en lo que fue la pelea estelar de una velada boxística organizada por el promotor Fermín Silva.
Brandon Rosales y Diego An-
drade sostuvieron un combate a 8 rounds de gran velocidad en el que las provocaciones fueron constantes, pero en este juego de estrategias el vencedor fue Rosales y le añadió un triunfo más a su trayectoria como púgil.
Mientras tanto en la pelea semiestelar Eduardo el “Tamalito” Rodríguez demostró que sigue en pleno ascenso y aunque sudó la gota gorda logró vencer por decisión dividida a Víctor Martínez,
en lo que fue otro combate que dejó con un grato sabor de boca a los asistentes.
Uno de los pugilistas más ovacionados fue Juan Pablo Flores, quien ganó su pelea ante Erik Velázquez y lo hizo con gran categoría en este pleito que se disputó a 4 asaltos cuando la noche comenzaba a ponerse dramática. En cuanto bajó del cuadrilátero Juan Pablo fue abordado por sus amigos y familiares para recibir muestras de admiración y respeto que sin duda es una consecuencia de su buen desempeño.
En uno de los primeros combate el debutante Giovany Andrade y su oponente Aldo Patiño sostuvieron una auténtica guerra de la cual resultó ganador el segundo en mención, pero al final ambos boxeadores fue aplaudidos por la fanaticada, reconociéndoles el esfuerzo impreso a lo largo de los 4 episodios.
Ambos conjuntos de Durango caen en semifinales y pelearán por el tercer lugar
Este sábado por la mañana se jugarán los partidos de tercer lugar del Futbol 6x6 de los Juegos Nacionales Populares 2023, que se desarrollan en la unidad deportiva Cuauhtémoc de la capital michoacana, por lo que dos representativos duranguenses estarán en la disputa por las preseas de bronce de esta justa deportiva convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Ambos partidos se disputaron a las 13 horas, por lo que la porra se tuvo que dividir para apoyar a la causa duranguense, en el campo 1 se desarrolló el partido de las chicas de la 2007-2008, donde enfrentaron al equipo del Estado de México con quienes cayeron 4 por 1, con solitario gol de Yailin Alemán.
En otro frente, los chicos de la 2007-2008 tuvieron un partido más cerrado contra Veracruz, mismo que concluyó 2 por 1, en favor de los jarochos que supieron mantenerse firmes pese a los embates de los duranguenses, que tendrán que aplicarse este sábado si no quieren regresar a Durango con las manos vacías, el único gol de Durango fue obra de Lionel Osuna.
Destacar que la delegación duranguense de Futbol 6x6 asiste a esta justa deportiva con el respaldo de la actual gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, con el propósito de fomentar y desarrollar el deporte en el estado.
El objetivo es lograr mejores resultados en las competencias
El Instituto Estatal del Deporte (IED) continúa con la evaluación de proyectos para el ciclo deportivo 2024, según se platicó en una reunión de trabajo con representantes de Tenis de Mesa y Paratenis de Mesa. El director del IED, César Omar Cárdenas Reyes, se reunió con Rosa Alejandra Torres y Sarahí Soto, para revisar las necesidades y aspectos relacionados con la práctica de este deporte.
Durante el encuentro, también se analizaron los proyectos que se implementarán en el próximo ciclo deportivo con el objetivo de obtener buenos resultados para la entidad en eventos tanto a nivel local como nacional. Se enfatizó la importancia de trabajar en unidad para impulsar el desarrollo del Tenis de Mesa y Paratenis de Mesa.
Asimismo, se buscará coordinación con el IED para recibir apoyo y satisfacer las necesidades de los deportistas, con el objetivo de lograr mejores resultados en las competencias. Es importante destacar que la
Selección Duranguense participó con 12 tenimesistas en el Macro Regional, logrando avanzar a dos de ellos a los Nacionales CONADE 2023, gracias al respaldo del gobierno encabezado por Esteban Villegas Villarreal, obteniendo valiosas experiencias que se espera fortalezcan su desempeño en el próximo ciclo deportivo y demuestren #ElValorDeNuestraGente.
Además, se tendrá la participación de dos deportistas en Paratenis de Mesa a celebrarse entre el mes de octubre y noviembre próximos.
Al finalizar la reunión en la que también estuvo presente el subdirector del IED Rubén Ontiveros Palacio, Karla Gómez y Fernando Medel del equipo multidisciplinario, además de José Luis Cabrales del departamento de Nacionales CONADE, se acordó regresar en futuras convocatorias del director del IED, César Omar Cárdenas Reyes, para evaluar el plan de trabajo de Tenis de Mesa y Paratenis de Mesa.
“Batata” Correa y el psicólogo deportivo Aldo Reyes
Con el regreso de los Alacranes de Durango a la Liga Premier Serie A, regresa también el tradicional Lunes Premier y Durango será sede este próximo 28 de agosto en punto de las 20 horas, cuando reciban en el estadio Francisco Zarco a la escuadra de Cimarrones de Sonora en el duelo de la jornada 3 de la Temporada 2023-2024.
Una estrategia creada por la Liga Premier para fortalecer la relación y el vínculo de identidad del club con la afición, son las actividades del “Lunes Premier, mismas que arrancarán desde este sábado 26 de agosto con unas clínicas deportivas que serán impartidas por el director técnico del equipo Ricardo Rayas, el nutriólogo Hugo González, el psicólogo Aldo González, el médico del equipo José Luis Díaz y un director técnico local invitado, a lo cual la directiva realizo la invitación al Prof. Gerardo Horacio
“Chata” Castañeda Alvarado, estas ponencias se llevarán a cabo a partir de las 16 horas del sábado en el audiovisual de la Escuela Preparatoria Diurna. Para el día domingo 27, la sede de actividades será el estadio Francisco Zarco, donde se contará con dos ponentes más encabezados por el exfutbolista duranguense Jaime “Batata” Correa y el psicólogo deportivo Aldo Reyes, al terminar las ponencias se tendrá una actividad deportiva para
los niños y niñas que asistan al estadio, donde podrán interactuar con jugadores y cuerpo técnico previo al arranque del entrenamiento del primer equipo. La invitación está abierta para toda la afición y público en general, los requisitos para participar en estos eventos que son totalmente gratis son registrarse en https://miregistro.ligapremier-fmf. mx/ y puntualidad para arrancar en tiempo y forma los eventos.
Tras darse a conocer la convocatoria para el desafío atlético denominado “CEDDUTLON RACE 2023”, han surgido los primeros equipos en levantar la mano para contender en este evento que es organizado por el Centro para el Desarrollo del Deporte de la UJED (CEDDU) que dirige la maestra Saraí García Astorga y se llevará a cabo el domingo 3 de septiembre a las 8 horas en los alrededores de la Presa Garabitos.
Los primeros equipos en aceptar el reto son Arena Lobo, Leoncitos, Lion Training Center, N + Rangers, Supersónicos, Bugatti y los Ducks. Estos son los nombres de los primeros equipos, así lo dio a conocer el Ceddu a través de su portal oficial.
Según la convocatoria, la competencia será por equipos mixtos compuestos cada uno por 6 integrantes, de los cuales cuando menos 2 deberán ser hombres o mujeres para considerarse mixtos. En el CEDDUTLÓN RACE podrán participar alumnos y personal académico y administrativo de la UJED así como el público en general que desee unirse a esta
fiesta deportiva, siempre y cuando se encuentre del rango de edad que comprende de los 15 a los 50 años de edad y no tenga un padecimiento médico que ponga en riesgo su vida al momento del ejercicio físico.
Las inscripciones ya están abiertas y tienen un costo unitario de 100 pesos al público en general, mientras que el estudiantado de la UJED está exento de pago y el personal administrativo y académico de la institución solo deberá desembolsar 50 pesos.
Para apartar su lugar, los interesados deben visitar el portal en Facebook del Ceddu UJED Oficial y encontrar ahí la convocatoria donde viene establecido de manera detallada el proceso de inscripción, con aspectos importantes como el formulario a llenar y la cuenta donde se depositará el monto de la inscripción.
Durante el evento se contará con servicio médico para quien lo requiera y también se establecerán puntos de hidratación en la ruta de este desafío deportivo.
Respecto a la premiación, al equipo ganador se le entregará la cantidad de 10 mil pesos en efectivo, así como preseas y reconoci-
mientos. El segundo lugar recibirá un paquete de discada, medallas y reconocimientos. Finalmente, al tercer lugar se le otorgarán medallas y reconocimientos. Para mayores informes sobre la dinámica del CEDDUTLÓN los interesados se pueden comunicar al 6181088019 con Gabriela Alejandra Villa Salazar.
La carrera se llevará a cabo este domingo con partida y meta en la pista atlética del ITD
Este domingo 27 de agosto a las 8 horas con partida y meta en la pista atlética del Instituto Tecnológico de Durango, se llevará a cabo la carrera atlética y de convivencia denominada Soy Tecno 7K.
En esta que es la segunda edición y que en este año forma parte de los festejos por el 75 aniversario del Orgullo Guinda, los participantes serán segmentados en categorías de acuerdo a la edad, como lo son Juvenil (hasta
19 años 11 meses) Libre, Submáster (30 a 39 años 11 meses)
Máster (40 a 49 años 11 meses)
Veteranos (50 a 59 años 11 meses) Veteranos Plus (60 años en adelante) Alumnos ITD y por último la categoría para Trabajadores del ITD.
El kit de corredor incluye una playera, morral, chip, constancia de participación y una medalla al cruzar la línea de meta, los cuales tienen un diseño alusivo al 75 aniversario de la institución
guinda, así que será sin duda un bonito artículo que vale la pena conservar. Cabe señalar que esta es la segunda edición de esta carrera que tiene programada cuando menos una edición más para el año siguiente. El evento está diseñado en especial para la comunidad guinda, al promover el deporte y la convivencia entre su plantilla laboral y el estudiantado, pero también para el público en general que gusta de las carreras.