Periódico Contacto hoy del 26 de julio del 2024

Page 1


/Contactohoy

Aumenta durante fines de semana y conciertos: Servicios Públicos

Diariamente se generan entre 12 y 14 toneladas de basura en el recinto ferial, aumentando esta cifra los fines de semana o en días con conciertos de alta demanda, como fue el de Junior H, informó el titular de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, Emiliano González Martínez.

Retiran 14 toneladas de basura por día en la feria Paris 2024

Detalló que en las instalaciones de la Feria están dispuestos 180 trabajadores a tareas de recolección de basura, barrido manual y mantenimiento de áreas verdes, 100 de parte del Gobierno del Estado y 80 trabajadores municipales, distribuidos en tres turnos, siendo el de noche el de mayor demanda.

En ese sentido, el funcionario municipal detalló que se distribuyen los trabajos por turno con un promedio entre 35 y 40 trabajadores, siendo lo más común la recolección de plástico y cartón, seguido de material orgánico, que es generado por paseantes y comerciantes en diversas zonas del recinto.

Enfatizó que los trabajos realizados de manera excepcional en las instalaciones de la Feria Nacional Francisco Villa en nada entorpecen la labor en el resto de la ciudad, en donde no se ha sus-

pendido la recolección de basura por parte de Red Ambiental, así como en el Centro con la llegada de turistas.

Así mismo, González Martínez enfatizó que se siguen haciendo trabajos de mantenimiento en diversos bulevares, que incluyen la limpieza de camellones y el pintado de pasos peatonales y cordonería en coordinación con Obras Públicas en bulevares como José María Patoni y José Ramón Valdez.

Entrará en operación línea AMA en agosto:

Giovanni Rosso

El director del Instituto Municipal del Desarrollo Humano y la Familia, Giovanni Rosso Güereca, indicó que ya cuentan con la certificación para la atención

24/7 de la línea AMA, misma que entrará en funciones a mediados del mes de agosto para beneficio de la ciudadanía.

Van 150 ataques de perros en dos años: Juzgado Cívico

Afectan tanto a personas como a mascotas

En casi dos años de la presente administración, el Juzgado Cívico Municipal ha atendido cerca de 150 quejas por ataques de perros, tanto a personas como a otros perros y mascotas, informó el titular de dicha instancia, Mario Pozo.

Señaló que de septiembre de 2022 a julio de 2024 se contabilizan alrededor de mil 500 quejas ante el Juzgado, de las cuáles el 10 por ciento tienen que ver con conflictos vecinales derivados de ataques de mascotas a personas, tanto adultos como niños, así como a perros de menor tamaño. El funcionario municipal aclaró que en la gran mayoría de los casos se trata de animales domésticos, no en situación de calle, que se salen por culpa de la

Toño Ochoa cumple compromisos; más familias tienen agua potable

su

omisión de sus dueños y atacan a los vecinos y sus mascotas, algunas veces, con la desafortunada muerte de perros de razas pequeñas. En ese sentido, afirmó que el Juzgado lleva a cabo en estos casos las conciliaciones necesarias para llegar a acuerdos y evitar que los conflictos devengan en situaciones más problemáticas, procediendo a sanciones o reparaciones de daño, de ahí a que el llamado sea a cuidar de las mascotas.

Por otro lado, Pozo Riestra reconoció que el ánimo festivo de la Feria se vio ensombrecido por los

lamentables hechos donde una persona resultó muerta y una más lesionada luego de ser arrollados intencionalmente en el estacionamiento del recinto ferial tras haber disputado una riña. Al respecto, el entrevistado ahondó en la necesidad de dirimir los conflictos en el ánimo de la cordialidad, algo para lo cual existe el Juzgado Cívico; consideró que, pese a los lamentables resultados del hecho en mención, esto no debe inhibir a las personas de acudir a la Feria a divertirse en familia.

Violencia familiar aumenta 30% durante las vacaciones

Durante la temporada vacacional es común que la mayoría de los miembros de la familia se encuentren en sus hogares y por ende se genere mayor convivencia entre los mismos, sin embargo, lamentablemente en algunas fami-

lias la violencia llega a incrementar hasta un 30 por ciento, siendo los menores los más afectados, así lo comentó Argentina Cervantes, titular de la Dirección de la Familia del Instituto de Desarrollo Humano y de Valores (Indehval).

Editor: Ricardo Güereca
Más información en Deportes
Cada vez más familias tienen agua potable, garantizando
bienestar, y es que el equipo ganador liderado por Toño Ochoa sigue enchulando la casa y resolviendo las necesidades de las familias duranguenses, con infraestructura hidráulica.
Retira Servicios Públicos Municipales, 14 toneladas de basura cada día en la feria.
Personas y mascotas, son blanco de agresiones por perros.

Chicotito

+ La brutalidad quitó la vida al abogado Paredes + No obstante los esfuerzos médicos, murió ayer + Las ventas de alcohol, sin embargo, siguen + Vecinos bloquean carretera 45 por “baches” + “Piolín” nuestra única esperanza de medalla

“Los grandes campeones se hacen, no nacen…”

Anónimo

La bestialidad, porque no se puede llamar de otra forma, con que fue atropellado el abogado Julio Paredes Gallegos se tradujo anoche en la muerte del postulante de Dallas, que vino a divertirse junto a su familia a nuestra feria…..SALVAJADA.- La salvajada, con el deceso de la víctima, produjo el lamentable incidente. Una familia pierde a su principal soporte, y otra pierde la libertad de su hijo, que sin remedio pasará una temporada tras las rejas…..HECHOS.- Sobre el lamentable episodio del miércoles pasado, el secretario de seguridad, Oscar Galván admite que los hechos “fueron muy rápidos, en cosa de segundos…”. Y es cierto, así fueron las cosas, pero también debe reconocer que el estacionamiento de la feria, donde se produjo el atropellamiento, igual debía vigilarse como se hace al interior del recinto ferial. El estacionamiento, para no confundirnos, es parte de las mismas Instalaciones de la Feria. Lo que no acepta Galván es que la policía descuidó la plaza y se concentró en cuidar otros intereses. Triste y lamentables momentos los que vive la familia del abogado Paredes, porque en unas horas ha cambiado su vida de forma abrupta y para mal. Algo parecido a lo que le sucede al supuesto atropellador Jahaciel Adonay N., pues también le ha cambiado la vida de forma por demás lamentable. Dios quiera que no vuelva a ocurrir algo así en las fiestas de la ciudad ni en ninguna parte, porque de volver a ocurrir algo parecido, adiós a la orgullosa feria villista. Nadie en su sano juicio volverá a exponer el pellejo, sobre todo sabedor de que las celebraciones de aniversario no garantizan la seguridad a nadie…..LOCURA.- Han pasado tres días de los lamentables hechos y nadie, absolutamente nadie ha pensado modificar los equivocados procedimientos adoptados, entre ellos el de los retenes antialcohol, puesto que eso de no sancionar a nadie, quién sabe a quién se le ocurrió, pero fue una equivocación por sí sola lamentable, no es otra cosa que una invitacion a ahogarse de alcohol y agarrar el volante. La regla dice que no se debe conducir bajo los efectos del alcohol, punto. Nadie puede ni debe hacerlo bajo esas condiciones. Si alguien va a la feria y se pone hasta atrás tiene que entender que si lo sorprende la autoridad, no nada más pueden bajarlo del auto, sino someterlo a una privación de la libertad temporal, de días o de horas. Ah, pero como los retenes no están sancionando a nadie, no están haciendo sino publicidad para que todos vayámos a embrutecernos con alcohol y quién sabe qué otras yerbas. El caso es que ninguna autoridad asume su culpa y no ha reaccionado con la modificación al funcionamiento de los retenes…..ALTO.- Los vecinos de la colonia Minerva, un pueblo cercano a La Granja, hoy se armaron de valor y paralizaron la carretera 45, a Parral, hasta que la autoridad se comprometa a repararla. Hay negociaciones con los inconformes, pero nadie les ha propuesto una solución seria. Se trata de un tramo federal que, hace tiempo debieron cancelarlo, porque hasta Santiago Papasquiaro está hecho una auténtica bomba de tiempo en la que han muerto muchos duranguenses, nacionales y extranjeros. El tema lo venimos tocando desde hace meses o años, en los que hemos insistido que ese camino ya no necesita “bacheo”, lo que necesita es un pavimento nuevo, más ancho y bajo mejores condiciones para transitar, solo que…nadie de la federación ha reaccionado. Parecieran ignorar que es tema suyo y no del gobierno del estado o municipios. El caso es que hasta la hora de redactar la presente se mantenía el bloqueo con los mil y un problemas que ellos conlleva y las pérdidas que generan por no llegar los productos a su destino y en casos, a punto de echarse a perder por falta de refrigeración. Un día dijimos que el tema compete a todos los elegidos de Morena que hace mucho debieron insistir ante la federación para que atienda ese antiquísimo problema, particularmente porque las carreteras 45 y Francisco Zarco son de las más transitadas de la entidad que mueven miles de toneladas de productos hacia la sierra y viceversa. En el trayecto a Guanaceví, Topia o Culiacán tiene municipios pujantes que requieren de otro tipo de caminos. Así de claro…..LIMPIEZA.- Arrancó esta mañana la Olimpiada de Paris, sin duda, la fiesta de la juventud en la que todos los asistentes buscarán el punto de premiación más alto. México, es un país en el que siempre las autoridades deportivas se han robado el dinero reservado para el deporte. Les ha valido el tobogán por el que avanzan nuestras disciplinas, obvio que tenemos unos cuantos “garbanzos de a libra” en la competencia mundial, como es el caso de Miguel “Piolín” Martínez, boxeador duranguense que está creciendo en el rudo deporte pero por su puro orgullo, porque nadie lo ha respaldado como debiera y, ha logrado llegar hasta Paris precisamente gracias a su entrega, a su esfuerzo y ni se diga de sus sufrimientos, porque así sufren todos los atletas para sobresalir en sus especialidades. “Piolín” pelea contra el uzbeco Ruslan Abdullaev el próximo lunes a las 12:04 hora local, 4:04 hora del centro de México. Ojalá supere su serio escollo y de ahí, (subrayar que Miguel superó su primer turno al resultar favorecido en la mesa, sin pelear pues) pensar en una medalla, del color que sea, pero que no se regrese con las manos vacías. Nuestras mejores vibras para el muchacho…..VELOCIDAD.- No es bueno el noveno lugar logrado hoy en el Gran Premio de Belgica por el mexicano Sergio “Checo” Pérez, pero parece mejor que lo obtenido por su compañero Max Verstappen, que llegó en tercero, pero es sancionado por alteración de motor, lo mismo que a Yuhki Tsunoda. Veremos este domingo de qué están hechos los Red Bull y qué tendrán que hacer para frenar a los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri que parecen haberle encontrado el secreto a los neumáticos.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Toño Ochoa cumple compromisos; más familias tienen agua potable

Instala nuevas redes de agua potable cuidando la salud de las familias

Cada vez más familias tienen agua potable, garantizando su bienestar, y es que el equipo ganador liderado por Toño Ochoa sigue enchulando la casa y resolviendo las necesidades de las familias duranguenses, con infraestructura hidráulica.

La meta es que a nadie le falte agua, por ello implementa nuevas redes de agua potable en diversas zonas de la ciudad, mejorando así la calidad de vida.

El director de Aguas del Municipio (AMD), Rodolfo Corrujedo Carrillo, precisó que llevaron una línea de conducción del pozo Las Mangas hasta la red principal de la colonia César Guillermo Meraz, lo que beneficia directamente a dos mil habitantes. Además, se instalaron cuatro válvulas de seccionamiento, para la gestión del agua, con una inversión de 770 mil 305 pesos.

Asimismo, por instrucción de Toño Ochoa, las familias de la colonia Clara Córdova también cuentan con agua potable, con la construcción de una línea de conducción y red de distribución que mide más de dos mil metros, aunado a 124 tomas domiciliarias

Mejora la calidad de vida de las familias duranguenses, con nuevas redes de agua potable.

instaladas y tres válvulas de seccionamiento; ahí invirtió más de un millón de pesos. Además, construyó la red de agua potable en las calles Estudiante y Prolongación Hidalgo de la colonia Guadalupe, y amplió la red de distribución en calle Paseo del Durazno, de la colonia Campo Alegre.

Estas obras se traducen en una mejor vida para nuestras familias, confirmaron duranguenses mientras veían trabajar al equipo de AMD, en la instalación de esos tubos y conexiones que para ellos significan más bienestar.

Sin empleo, 1.5 millones de mexicanos: Inegi

El desempleo es un problema global que afecta a millones de personas en el mundo y México no es una excepción. La falta de empleo tiene consecuencias económicas, sociales y psicológicas, impactando significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen, esto sin contar que incrementa la desigualdad y la pobreza. Además, las familias que dependen de un solo ingreso ven comprometida su estabilidad y bienestar.

Pero ¿cuál es el panorama actual en México sobre este tema? Según informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), la tasa de desempleo en el país descendió al 2.5% en el primer trimestre de 2024, una reducción en comparación con el 2.7% registrado tanto en el mismo periodo de 2023 como en el trimestre anterior.

En concreto, el INEGI detalló que entre enero y marzo, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas, representando una tasa de desocupación del 2.5% de la población económicamente activa (PEA). Esta cifra es inferior a la del mismo periodo del año anterior, lo cual sugiere una leve recuperación del mercado laboral.

Por su lado, la población económicamente activa alcanzó un total de 60.7 millones de personas, lo que representa un alza de 574 mil en comparación con el mismo lapso de 2023. Los sectores que más contribuyeron a este aumento en el empleo fueron los servicios profesionales, financieros y corporativos, con 245 mil nuevos puestos; los servicios diversos, con 181 mil; los servicios sociales, con 158 mil; y los restaurantes y servicios de alojamiento, con 136 mil empleos adicionales. Sin embargo, es importante destacar que 4 millones de personas se encontraban subocupadas, es decir, reportaron la necesidad y disposición para trabajar más horas, lo que indica que aún hay desafíos por superar. En esa línea, también se informó sobre una disminución interanual de

78.000 trabajadores en el sector informal, que ahora comprende a 32.1 millones de personas. Esta reducción situó la tasa de informalidad en el 54.3% de la fuerza laboral total.

En cuanto a la participación por género, el 75.9% de los hombres se encuentran activos, mientras que esta cifra es del 45.9% para las mujeres, revelando una significativa brecha de género en la participación económica. Analizando los datos por sectores, el Inegi señaló que el 10.8% de los trabajadores están empleados en actividades primarias, el 25% en actividades secundarias o industriales y el 63.6% en el sector terciario o de servicios. Un pequeño porcentaje del 0.6% de los trabajadores no especificó su actividad económica.

A nivel regional, las entidades con las tasas de desocupación más elevadas durante el primer trimestre de 2024 fueron Coahuila, con un 4.2%; Ciudad de México, con un 4% y el Estado de México, con un 3.6%. Estos números se enmarcan en un contexto económico donde México registró un crecimiento del 1.6% interanual y del 0.3% trimestral en los primeros tres meses del año.

Asimismo, en la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicada por el Inegi, correspondiente a abril, se reveló que la tasa de desempleo en ese mes se ubicó en 2.6%, es decir, 0.2% debajo de la reportada en el mismo mes del año pasado. De acuerdo con el informe, entre abril de 2023 y abril de 2024, la población masculina

desocupada disminuyó de un millón a 941 mil personas, en tanto la población femenina desocupada pasó de 675 mil a 663 mil en el mismo periodo. Estos cambios reflejan una leve mejora en la situación laboral tanto para hombres como para mujeres, aunque la tasa de desocupación se mantuvo constante en 2.6% para ambos géneros.

Respecto a la duración del desempleo en el cuarto mes del año, se observó que el 15.2% de la población desocupada había buscado trabajo durante más de tres meses. Además, un 30% de los desempleados permanecieron sin trabajo por un periodo que va de más de un mes hasta tres meses y la mayoría, un 47.7%, buscó empleo por un periodo de hasta un mes.

Cabe resaltar que México se destacó como el segundo país con la menor tasa de desempleo entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en abril, con una tasa de 2.7%, solo superada por Japón. De esta forma, el país formó parte del grupo de cinco naciones de la OCDE con una tasa de desempleo igual o inferior al 3.0%, junto con Japón (2.6%), la República Checa (2.7%), Corea (2.8%) y Polonia (3.0%).

No obstante, el desempleo en México aumentó entre los jóvenes de 15 a 24 años, subiendo del 5.5% en marzo al 6.3% en abril. Para las personas de 25 años y más, la tasa de desempleo mostró una ligera variación, disminuyendo del 2.1% al 2.0%.

Más de un millón de mexicanos, no tienen empleo.

Entrará en operación línea

AMA en agosto: Giovanni Rosso

El director del Instituto Municipal del Desarrollo Humano y la Familia, Giovanni Rosso Güereca, indicó que ya cuentan con la certificación para la atención 24/7 de la línea AMA, misma que entrará en funciones a mediados del mes de agosto para beneficio de la ciudadanía.

Compartió que ya se sostuvo una reunión con la fiscal del estado Sonia Yadira de la Garza, con la cual hablaron de la necesidad de una coordinación con los números ya existentes de emergencias, principalmente el 911, para que puedan canalizar las llamadas de potenciales suicidas. El funcionario municipal in-

dicó que se necesitará hacer una campaña efectiva de concientización de la importancia de dar

un uso responsable a esta línea y evitar así llamadas en falso o bromas, pero sí atender otro tipo de emergencias relacionadas a salud

emocional. Recordó que los servicios de terapia individual y familiar ya están siendo atendidas por el Instituto en sus oficinas, en donde se siguen recibiendo solicitudes desde su apertura el pasado 8 de julio, atendiendo actualmente a 120 personas individualmente y 80 familias. Rosso Güereca resaltó la importancia de no solo dar contención, sino también seguimiento, a cada caso de personas que requieran ayuda tras un intento de suicidio, como ocurrió la madrugada de este jueves cuando se evitó que una mujer atentara contra su vida en un puente.

Detecta Salud Municipal alimentos caducos en instalaciones de la feria

Alrededor de cuatro kilos de mariscos y algunos otros productos envasados que ya habían rebasado su fecha de caducidad fueron retirados en las instalaciones de la Feria por personal de inspección sanitaria del Municipio.

Lo anterior lo dio a conocer el director de Salud Pública Municipal Juan Ernesto Aguilar, quien detalló que los productos envasados fueron miel y otras conservas que traían comerciantes foráneos con fecha de caducidad próxima a vencer y, en otros casos, con varios meses ya caducos. En cuanto a los mariscos, estos fueron camarones que, tras las pruebas, se comprobó que la cadena de congelamiento no se había respetado, por lo que ya no era recomendable usar el producto para la elaboración de platillos, por lo que se procedió a su desecho para evitar enfermedades. En ese sentido, el funcionario

Personal de inspección los retiró

municipal detalló que el trabajo del personal de inspección sanitaria continuará durante todo el periodo de prueba, revisándose la sanidad tanto de la materia prima como de los procesos de elaboración en el abanico gastronómico y otras áreas del recinto ferial.

Por su parte, el director de Inspectores Municipales, Ubaldo Salazar, detalló que también se han revisado los permisos de la venta de productos en general, verificando que se respeten los giros y espacios autorizados, reiterando que el ingreso de alimentos y bebidas a la velaria está prohibido.

Esto, ante el acuerdo que existe con quien tiene la concesión para la venta al interior de la velaria durante los conciertos; “ya se elaboran platillos y bebidas dentro de la velaria, por eso no se está permitiendo el ingreso”, explicó.

Otorgó Infonavit descuentos por 1,454 mdp a duranguenses por conversión de crédito

Con el objetivo de acabar con las deudas impagables de las personas que sacaron un crédito denominado en Veces Salario Mínimo (VSM) y terminar con los abusos financieros del pasado, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó en 2019 el programa Responsabilidad Compartida, informó el delegado regional Luis Fernando Hernández Ozuna.

Gracias a este programa, hasta el cierre de junio de 2024, 19 mil 629 acreditadas y acreditados duranguenses han convertido su crédito de VSM a pesos, evitando así que su deuda y su mensualidad registren un incremento cada año en línea con la inflación o el ajuste al salario mínimo. Además de ello, las personas que realizaron la conversión de su crédito tuvieron claridad sobre el monto exacto que tendrá su mensualidad durante el tiempo que les falta para liquidar su financiamiento y, en la mayoría de los casos, el Infonavit les otorgó una quita o descuento sobre el monto total de su deuda.

En total, de 2019 a junio de 2024, el Instituto ha descontado más de 1 mil 454 millones de pesos de la deuda de las personas duranguenses que convirtieron su crédito.

Otros beneficios de Responsabilidad Compartida son: Mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo acordado, sin incrementos anuales; acceso a las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, de 1% a 10.45%, dependiendo del nivel de ingresos del derechohabiente; la aportación patronal se abona directamente al monto del capital de la deuda, en caso de que la persona acreditada cuente con una relación laboral vigente.

En caso de que la o el derechohabiente tenga una reestructura, deberá aceptar su cancelación antes de realizar la conversión.

Recibe Obras Públicas Municipales hasta 39 reportes de baches diarios

En la zona oriente de la ciudad es donde se pide más atención por malas condiciones de pavimento

Los baches y malas condiciones asfálticas en algunas zonas de la ciudad se acentúan en la temporada de lluvias, causando molestias en los duranguenses al momento de conducir o caminar por el lugar, debido a que pueden provocar accidentes.

Diariamente se reciben de 14 hasta 39 solicitudes de atención para baches, bordos y pavimentación, así lo dio a conocer Javier Chávez Cibrián, titular de la Dirección Municipal de Obras Públicas (DMOP).

“Depende de los reportes a veces recibimos 14, 15, hasta 39 solicitudes de baches y los hemos atendido, ahí van mezclados baches, bordos, pavimentación de calles, colocación de bordos y calles intervenidas con recarpeteo. En la zona oriente es en donde más piden, esta parte

del bulevar Francisco Villa, hacia los Fideles, Joyas del Valle, Infonavit, todas esas zonas son las que más piden porque es donde está mas dañado el pavimento de la mancha urbana”, detalló el funcionario municipal.

Pese a los trabajos realizados anteriormente, Chávez Cibrián indicó que en estas semanas el tema de las lluvias no les ha beneficiado en las labores, ya que por el exceso de humedad el pavimento no pega, por lo que por ahora hay que esperar para continuar.

“Se nos complica ahorita con la lluvia, por ejemplo ahorita estamos esperando que oree un poquito el pavimento, de lo contrario no pega, sería doble trabajo, quitarlo y volverlo a poner”, puntualizó.

Está por iniciar operaciones la línea AMA, anunció Giovanni Rosso, director del Indevahl.
Detectaron inspectores de Salud Municipal, alimentos caducos en puestos de la Feria.
Aumentan los reportes de baches en las calles, por las lluvias.

“Centro Acuático 460 otro lugar creado por Toño Ochoa para hacer los sueños realidad”

La renovación integral realizada por Toño Ochoa ha impactado en el bienestar de la población con discapacidad que acude a terapia y entrenamientos

Emmanuel Zendejas, deportista paranadador, ganador de varias medallas de oro, es una de las más de mil personas al día que entrenan en el Centro Acuático Municipal 460, conocido como alberca olímpica, que renovó Toño Ochoa con una inversión de 13 millones de pesos.

María Rosario Bonilla, su mamá, lo acompaña a los entrenamientos donde Emmanuel demuestra que nada es imposible, por ello esta obra les ha traído más alegría y entusiasmo.

Contenta, María Rosario, agradeció que “Toño Ochoa cumplió su palabra al construir espacios amplios, modernos incluyentes, con iluminación adecuada, baños, vestidores y un nuevo vaso de la alberca”, que evita el desperdicio de 2 mil 400

litros de agua por hora que tiraba antes.

“Hizo lo que miles de familias esperaban para tener una alberca digna” expresó al relatar la alegría de su hijo al ser de los primeros deportistas en estrenar la alberca y todas las instalaciones.

Como lo manifestó Toño Ochoa en la inauguración del Centro Acuático 460, que fue un regalo para Durango por su 461 aniversario de fundación, este es un espacio más de nuestra casa, en donde los sueños se hacen realidad.

“Para hacer ejercicio, nadar por placer, por salud o para lograr más sueños como Emmanuel, deportista orgullosamente duranguense”, recalcó que la alberca es un logro de la gran familia duranguense.

Oferta Universidad Abierta y a Distancia, 26,400 lugares para 23 licenciaturas: SEP

El registro inicia a las 9:00h del 29 de julio y concluye a las 23:55h del 11 de agosto

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) publicó su Convocatoria de Admisiñon 2024, en la que se ofrecen 26 mil 400 lugares para personas interesadas en cursar Educación Superior pública, gratuita y a distancia en uno de los 23 programas educativos que ofrece esta casa de estudios. Las bases de la convocatoria están disponibles para las tres divisiones educativas: Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales; Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología; y Ciencias Sociales y Administrativas. Durante la presentación, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez, y la rectora de la UnADM, Lilian Kravzov Appel, señalaron que la convocatoria está dirigida a las y los mexicanos egresados del nivel Medio Superior y sin estudios previos de tipo Superior, inclu-

yendo a quienes residan en el extranjero.

Concheiro Bórquez señaló que las y los aspirantes deben obtener un folio, cumplir las fases del proceso de admisión y, de ser aceptados, iniciar el proceso de registro a la universidad.

La rectora Lilian Kravzov indicó que, para iniciar el registro al proceso de admisión, las y los interesados deben contar con los siguientes documentos: Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada con la leyenda: “verificada con el registro civil”, y Certificado total de nivel medio superior, bachillerato o equivalente a bachillerato (anverso y reverso, incluso si no contiene imagen alguna).

Destacó que, para participar en el proceso de admisión, es obligatorio que las personas aspirantes cuenten con el certificado de Educación Media Superior.

Asimismo, explicó que,

como parte del proceso de admisión, deben completar la Encuesta de Aspirantes, el Cuestionario Único de Habilidades y el Curso de Ingreso.

Dijo que, para estudiar en la UnADM, las y los aspirantes deben contar con habilidades y conocimientos disciplinares, conocimientos básicos en el uso de herramientas digitales y recursos socioemocionales personales, ya que esto permitirá un desempeño óptimo y el egreso oportuno de la licenciatura de su elección.

Resaltó que la UnADM es una opción de Educación Superior pública y gratuita que se caracteriza por el desarrollo de procesos de aprendizaje autogestivos, con apoyos didácticos digitales, en un ambiente de aprendizaje virtual mediado por las tecnologías de la información y la comunicación, y por contar con programas educativos certificados.

Escritura correcta de jefe de Estado y jefe de Gobierno, mayúsculas y minúsculas

En las expresiones jefe de Estado y jefe de Gobierno se escriben con mayúscula Estado y Gobierno, pero no jefe. Sin embargo, no es raro encontrarlas en la prensa escritas de manera inadecuada: «Los jefes de estado y de gobierno estarán en la cumbre europea», «Kaja Kallas es la jefa del gobierno estonio desde enero de 2021» o «La reflexión del Jefe de Estado guarda relación con su historia». Para hablar de la máxima autoridad de un país soberano o de quien dirige el órgano superior del poder ejecutivo, lo adecuado es que el sustantivo jefe se escriba con minúscula en ambos casos, como ocurre con todos los cargos. Por otra parte, en estas denominaciones, tanto Estado como

Gobierno son términos a los que les afecta la mayúscula institucional, como señala la Ortografía de la lengua española. No obstante, esta mayúscula no se extiende a los adjetivos que especifican de qué Estado o Gobierno se trata: Gobierno estonio. Se recuerda que se aplica lo mismo aun cuando se emplean dichas expresiones en plural: «Convocó un encuentro de jefes de Gobiernos democráticos». Así pues, en los ejemplos del principio lo apropiado habría sido escribir «Los jefes de Estado y de Gobierno estarán en la cumbre europea», «Kaja Kallas es la jefa del Gobierno estonio desde enero de 2021» y «La reflexión del jefe de Estado guarda relación con su historia».

Fomenta UJED la formación integral en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Alumnos de sexto semestre “A” y “B” de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango realizaron dos murales como parte de la

formación integral que reciben en las aulas. Según la directora Maribel Guerrero Cervantes, esto genera profesionales con gran calidad humana, además de lo profesional.

Derian Avisaid Flores Breceda, en nombre de los estudiantes de sexto semestre “A”, destacó que realizan un mural con el fin de embellecer la institución, “… dejamos un pedazo de no-

sotros como generación”. Además, compartió que dejar el mural es una actividad significativa porque como grupo dejarán un pedazo de su creatividad y cariño por su institución. Esta fue una idea que surgió por parte de los maestros; se realizó una lluvia de ideas y la composición incluye animales porque es parte de la formación profesional que eligieron. El significado es el cuidado de los animales, enaltecer el respeto que se les debe tener. Las futuras generaciones podrán ver esto, los visitantes también podrán ver que no es sólo la formación para la salud de los animales, sino una formación en la sensibilización.

Por su parte, y en nombre de sus compañeros de sexto “B”, Isamar Guadalupe González Alvarado habló sobre el mural

que realizó el grupo: “… surge como una actividad por parte de la tutora del grupo. Esta actitud era para realizarla entre todo el salón; nos motivamos para hacer algo más grande: un mural”.

El mural representa una interpretación de “La Creación”. Los estudiantes cambiaron la mano de Dios por la pata del perro; es un acercamiento de los humanos con los animales, además cuenta con una cadena de ADN.

Para finalizar, destacó que la participación de los integrantes del salón fomentó la convivencia entre todos. Reiteró que con esta actividad se realza la participación en equipo, lo cual se traslada al tema profesional y de formación integral.

Con el Centro Acuático 460, las familias duranguenses tienen una alberca digna.
Alumnos de sexto semestre “de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UJED realizaron dos murales.
Jefe de Estado, su escritura correcta.

Violencia familiar aumenta

30% durante las vacaciones

Los menores llegan a ser los más afectados, debido a que surge la omisión de cuidados o la ley del hielo por parte de los padres hacia los niños

Durante la temporada vacacional es común que la mayoría de los miembros de la familia se encuentren en sus hogares y por ende se genere mayor convivencia entre los mismos, sin embargo, lamentablemente en algunas familias la violencia llega a incrementar hasta un 30 por ciento, siendo los menores los más afectados, así lo comentó Argentina Cervantes, titular de la Dirección de la Familia del Instituto de Desarrollo Humano y de Valores (Indehval).

“Estas agresiones son debido a que hay más convivencia, entonces pueden surgir más problemáticas, en las niñas y niños se promueve mucho el tema de la crianza positiva, esto quiere decir que cambiemos nuestro chip, que al momento de hacer un regaño o la ley del hielo a un niño porque lo resiente, busquemos el diálogo, la comunicación y evitar el tema de la omisión de cuidados, sobre todo en estos días que están de

vacaciones y quizá el papá, mamá o cuidadores salen a trabajar, entonces sí buscar alternativas. (…)

Sí puede llegar aumentar aquí a la dirección incluso hasta un 30 por ciento de familias llegan más en esta temporada tiende esta alza de

violencia intrafamiliar”, precisó la titular.

Ante esta problemática, Argentina Cervantes comentó que urge atender esta situación al interior de los hogares, iniciando con una dinámica que promue-

va la paz, el crecimiento, principalmente, que los integrantes puedan pedir ayuda, ya que otro de los factores además de la convivencia que puede terminar en agresiones y violencia es la crisis económica en las familias.

Reduce INE multas a partidos por

irregularidades en campaña

El Instituto Nacional Electoral (INE) redujo en casi 500 millones las multas a los partidos políticos por las irregularidades en gastos de campaña.

Si bien la cuenta general pasó de mil 565 a mil 087 millones, en lo individual, los partidos nacionales pagarán la mitad - o menosde lo originalmente calculado por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF).

Los montos fueron reducidos el lunes pasado, cuando el consejo general del INE aprobó por mayoría de votos distintos criterios, sobre todo para hacer quitas a dos irregularidades centrales: egreso no reportado y egreso no comprobado.

El primero se relaciona con los hallazgos de la UTF, en vía pública y en internet, de propaganda no reconocida ni reportada por ninguno de los contendientes; sin embargo, en aquellos espacios o imágenes en los que se identifique al aludido, el beneficio se abona a sus gastos de campaña.

Originalmente, este concepto derivó en multas generales por 519.9 millones, equivalente al 150 por ciento del monto involucrado, pero con los criterios

Disminuyen en cera de 500 mdp

avalados, la multa general quedó en 418.9 millones.

En tanto, el gasto no comprobado, la sanción inicial fue de 129.9 millones y, con los descuentos, quedó en 42 millones.

Cada partido incurrió en distintas fallas, por lo que al final, acorde con un balance de la UTF circulado este jueves, las multas, por un monto total de mil 087 millones, se dividen de la siguiente manera:

Morena, 174.4 millones (65.5 por contiendas federales y 108.9 por campañas locales), lo que significa 218.5 millones menos que la previsión original.

Movimiento Ciudadano, de 245 millones queda en 136.8 millones, igualmente la mayor parte de irregularidades de las contiendas de diputaciones locales y alcaldías.

El PAN aparecía con 168.2 millones y queda en 77.9 millones; tal como el resto de partidos, las principales sanciones se originaron en las elecciones de orden local.

A su vez, el PRD, pasa de 83.3 a 40.8 millones. Este partido está en proceso de liquidación al no alcanzar el umbral de votación

mínimo del 3 por ciento, en las elecciones del pasado 2 de junio; sin embargo, de todos modos debe pagar las multas.

Enseguida está el Partido del Trabajo, con 91.3 millones, respecto de los 133.5 millones calculados en la primera versión de la UTF, antes de la aprobación de una veintena de criterios para disminuir las penalidades.

En sexto lugar de la lista se encuentra el PRI, que deberá pagar 83.9 millones, esto es, 112.9 millones menos que la cantidad original. Le sigue el Partido Verde, que de 200.9 millones pasa a 97.8 millones.

La diferencia con los números iniciales se explica porque en esta segunda versión se desglosan 92.6 millones que se impondrán a los partidos de oposición, por irregularidades en gastos de campaña de elecciones federales (Presidencia de la República, senadurías y diputaciones). En tanto, la coalición de Morena y aliados pagará 184.3 millones.

De tal forma, los partidos políticos nacionales pagarán en conjunto 980.2 millones en multas y los locales 105.7 millones. A su vez, las candidaturas indepen-

Llama Tribunal para Menores a prevenir el delito juvenil en temporada vacacional

Durante el periodo vacacional el Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial activa guardias de atención veinticuatro siete, con la presencia de un Juez Especializado de manera permanente, se busca solucionar cualquier proceso legal que se suscite en este tiempo, además de dar atención preventiva del delito juvenil.

El Magistrado presidente Álvaro Rodríguez Alcalá informó que lo más importante durante esta temporada vacacional es prevenir el delito juvenil en las y los jóvenes, por ello: “ invitó a todos los padres de familia para que conozcan dos programas que pueden servir con sus hijos o familiares en esta edad, uno de ellos es: protección integral, el cual implica que si observan que algún joven se encuentra en cercanía con las adicciones, pandillas, o cualquier factor de riesgo, iniciemos un programa especializado para que mediante terapia, compromisos y desarrollo integral generé conciencia sobre lo que está viviendo y las consecuencias de sus acciones.

dientes un conjunto de 1.1 millones, con lo que se hace el gran total referido de mil 087.1 millones (481.6 millones por elecciones federales y 605.5 millones por contiendas locales). La UTF clasificó las irregularidades en 72 “conductas”; provocó las multas más altas el egreso no comprobado.

En los próximos días el INE resolverá 61 asuntos que el consejo dejó pendientes el lunes, entre estos una acusación de Morena, por rebase de tope de gastos, en contra de la candidata de la oposición a la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

También ponemos a su disposición el programa de justicia terapéutica. - este va enfocado al consumo de sustancias psicoactivas, puede ser desde alcohol, tabaco, drogas etc, para que por medio de diferentes instituciones se le dé la atención y programa especializado para salir de las adiciones que presenta el joven” detalló Álvaro Rodríguez. Informó que en las dos sedes de la institución con presencia en Durango Capital y el municipio de Gómez Palacio se cuenta con el personal necesario para brindar dicho servicio, demás agregó la información de las líneas de teléfono para cualquier consulta previa, dichos números mencionado son: 618 8110393 para Durango y 871 222 14 58 para la región laguna.

Exhortó a continuar con la recomendación a los padres de familia o adultos cuidadores que pongan especial atención en los jóvenes en casa y desarrollen acciones para que se encuentren lo más activos posibles y en comunicación constante.

Lista Escuela de Manejo por una juventud al 100: Toño Ochoa

Implementa el servicio de primeros auxilios, mecánica, inteligencia emocional, además de la conducción de vehículos

Por una juventud más capacitada y fuerte, Toño Ochoa abre una nueva etapa de la escuela de manejo a cargo de la Dirección de Juventud del Instituto de Desarrollo Humano y Valores (Indehval); podrán asistir personas mayores de 18 años que no sepan conducir vehículos de motor o quieran reafirmar sus conocimientos. Al invitar a la población a participar, Toño Ochoa indicó que, los inscritos a este curso con duración de seis semanas, tendrán conocimientos desde el reglamento de tránsito, la señalética y hasta cómo reaccionar en momentos críticos de incidentes de tránsito o mecánicos.

“Al término del curso, los alumnos obtendrán licencia de conducir, lo que se tendrá un ahorro significativo, ya que en una escuela de manejo particular el desembolso puede ser del doble, lo que se convierte este curso en lo mejor opción”, destacó. Por su parte, el director de Juventud, Guillermo Nájera, agregó que las ventajas de este curso, además del costo económico, es que serán instruidos por expertos de la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) con el tema de primeros auxilios, de Salud Mental con Inteligencia Emocional y por supuesto, un especialista en mecánica.

La Policía Municipal, está lista para resguardar a las familias que asisten este día a la Explanada de los Grandes en la Feria Nacional Francisco Villa, con vigilancia permamente en esta y todas las áreas de las instalaciones donde se realizan estos festejos.
Durante las vacaciones, aumentan los casos de violencia familiar.
Se abre una nueva etapa de la escuela de manejo a cargo de Indevhal.

Hay 17 millones de adultos mayores que requieren cuidados en el país

Visibilizar los cuidados implica, un compromiso para coadyuvar en los retos que las familias enfrentan día a día

Hoy por hoy, el cuidado es materia de atención prioritaria en México y el mundo. Su provisión es el recurso más inmediato, continuo y casi natural con el que se cuenta para incidir en la morbilidad de un país y asegurar la salud del tejido social. Visibilizar los cuidados implica, sin duda, un compromiso para coadyuvar en los retos que las familias enfrentan día a día para su provisión en condiciones de salud, enfermedad y en cualquier etapa de la vida.

La Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) implementada por el INEGI en 2022, plantea áreas de oportunidad para la investigación e intervención interprofesional desde las ciencias de la salud, en donde enfermería tiene un rol trascendental, a partir de la información sobre la demanda de cuidados en el hogar y las personas que los brindan.

Las personas adultas mayores suelen considerarse como un grupo vulnerable porque son más propensas a padecer problemas de salud física y mental, necesitan apoyos y cuidados para realizar sus actividades cotidianas, experimentan aislamiento y soledad, y enfrentan dificultades para acceder a servicios, sea por limitaciones físicas o barreras tecnológicas. Es frecuente que padezcan algún tipo de discapacidad y que requieran de cuidados específicos en cuanto a forma, tiempo y duración, responsabilidades que recaen en algún integrante de la familia, usualmente mujeres: cónyuge, hermanas o hijas. Según la ENASIC, 7 de cada 10 personas cuidadoras de la población de 60 años o más fueron mujeres. Esta situación genera desigualdades significativas en cuanto al acceso y posicionamiento en el mercado laboral de estas mujeres, en comparación con los hombres. Esto, además, se suma a las afectaciones propias derivadas de las labores

de cuidado como el impacto a la salud física y emocional, y a sus relaciones sociales y familiares. De acuerdo con los datos de la encuesta, en 2022 nuestro país contaba con 128.8 millones de personas, de las cuales casi 20 millones correspondieron a mayores de 60 años, equivalentes al 15% de la población total. La atención de este grupo etario implica retos presentes y futuros para la atención de su salud física y mental, ya sea por parte de sus familias-cuidadoras(es) o del sistema de salud en su conjunto. Hay que resaltar el que 17 millones de personas mayores de 60 años fueron susceptibles de recibir algún tipo de cuidado, pero −según reveló la ENASIC− 8 de cada 10 personas no recibieron los cuidados requeridos. Esta situación podría agravarse por el hecho de que hay 2.5 millones de hogares unipersonales, es decir, residentes de 60 años o más que viven solos.

Además, mediante un análisis basado en cálculos propios, se identificaron tres resultados relevantes: (i) los hogares con residentes de 60 años o más, especialmente aquellos ubicados en niveles socioeconómicos bajos y susceptibles de necesitar cuidados, reportaron gastos de bolsillo en servicios de enfermería y/o cuidados; (ii) el gasto de bolsillo promedio en estos servicios fue 12 veces menor en comparación con aquellos ubicados en el nivel socioeconómico más alto ($500 vs $6,200 pesos), pero con mayor impacto al gasto interno de la familia, y (iii) 8 de cada 10 personas de 60 años o más susceptibles de recibir servicios de enfermería y/o cuidados que reportaron contar con algún esquema de aseguramiento (seguridad social o seguros privados) no recibieron los cuidados requeridos, lo que los expone a un alto grado de vulnerabilidad.

El financiamiento de los ser-

Es necesario prever los cuidados que necesitan los adultos mayores en el país.

vicios de enfermería y/o cuidado a partir de los recursos propios de las familias (gasto de bolsillo), especialmente en el caso de las más vulnerables, es la forma más ineficiente de satisfacer una necesidad sentida. No solo las expone a gastos excesivos (catastróficos o empobrecedores) sino que también profundiza las desigualdades en el acceso a este tipo servicios. Desafortunadamente nuestro país no cuenta con espacios institucionales suficientes de protección social o sistemas de cuidados para satisfacer las necesidades de la población.

En esta coyuntura, es necesario incluir el tema de cuidados en población adulta mayor como parte de la agenda política nacional. Esto nos obliga a proponer, desde diversos niveles y ópticas, una cultura de envejecimiento saludable con protección financiera. Para ello es necesario pensar en tres vertientes fundamentales: Primero, el diseño de estrategias en salud y cuidado que permitan incidir de manera temprana en la persona adulta mayor para el mantenimiento y conservación de sus funciones básicas, promoviendo su independencia y autocuidado. Segundo, el desarrollo de acciones para acompañar, educar para la salud y capacitar a las y los cuidadores familiares en el

Ofrece IMSS actividades recreativas y culturales en sus Centros Vacacionales

Se espera la afluencia de cerca de 150 mil visitantes que podrán disfrutar de servicios de hospedaje, balneario, zonas recreativas y campamentos

Las vacaciones de verano iniciaron y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece este año actividades recreativas y culturales a cerca de 150 mil visitantes que espera recibir en sus cuatro Centros Vacacionales: Oaxtepec, Morelos; Atlixco-Metepec, Puebla; y, La Trinidad y Malintzi, en Tlaxcala.

La titular de la División de Centros Vacacionales y de la Unidad de Congresos, María del Rosario de Fátima Pereira Ek, indicó que en estas instalaciones los vacacionistas podrán disfrutar de servicios de hospedaje, balneario, zona recreativa, campamento, albercas techadas y al aire libre, algunas de ellas con toboganes; además, restaurantes, locales comerciales, instalaciones deportivas, juegos infantiles, salas de trabajo y auditorios, áreas verdes, museos de sitio e inmuebles históricos.

Subrayó que los Centros Vacacionales son espacios con ofertas de entretenimiento, convivencia y aprendizaje, ya que los vacacionistas pueden elegir entre realizar tirolesa, rentar cuadriciclos, bicicletas o go-karts, dar una caminata por los jardines y extensas áreas verdes, participar en actividades lúdicas y de integración, asistir a eventos

artísticos y culturales, disfrutar de una sesión en el temazcal o un buen masaje en el spa. Rosario de Fátima Pereira Ek apuntó que el Centro Vacacional Oaxtepec se ubica en Yautepec, Morelos. Cuenta con opciones de hospedaje en habitaciones de hotel, casas y cabañas de diferentes capacidades, albercas recreativas y chapoteaderos; instalaciones deportivas como canchas de básquet, volibol, de fútbol rápido, fosa de clavados, alberca olímpica, estadio y pista atlética. También ofrece salas de trabajo y auditorios, zona arqueológica con vestigios prehispánicos, gimnasio con baños y sauna, fuentes con aguas danzantes e iluminadas, ciclo pista en el área de la Plaza Cívica, andador ecológico, fogateros en zona de Meseta, campamento, estacionamiento, amplios jardines y áreas verdes.

Comentó que el Centro Vacacional Atlixco-Metepec se localiza en el estado de Puebla y tiene servicio de hospedaje en hotel para dos y cuatro personas, ofrece villas hasta para 12 personas, albercas, chapoteaderos techados y al aire libre, toboganes, juegos infantiles, cancha de fútbol rápido, basquetbol

y volibol playero, salón de juegos, aparatos de activación física; para la atención de grupos, cuenta con un Centro de Convenciones, salas y salones con capacidades que van de 10 hasta 4 mil personas.

En tanto, el Centro Vacacional La Trinidad, ubicado en Santa Cruz, Tlaxcala, es un espacio recreativo que ofrece a sus visitantes 112 habitaciones de hotel para dos y cuatro personas. Alberga un Museo de Sitio referente de la vida obrera del Siglo XIX, así como una Capilla de la “Santísima Trinidad” con una fachada de estilo neogótico. Cuenta con salas de trabajo de diferentes capacidades y un auditorio, instalaciones deportivas, albercas techadas y al aire libre, así como una extensa área de campamento con palas y asadores.

Por último, el Centro Vacacional Malintzi, se localiza en Huamantla, Tlaxcala, y tiene cabañas estilo inglés a las faldas del volcán de La Malinche. Ofrece a sus visitantes palapas con asador, áreas de juegos infantiles, así como una cancha de fútbol y una pista atlética equipada y certificada de seis carriles para atletas de alto rendimiento.

marco de una nueva y novedosa legislación que reconozca su labor y garantice sus derechos. Tercero, el fortalecimiento institucional o la creación de nuevas institucio-

nes públicas a la luz de un sistema de cuidados o de protección social que inhiba el uso del gasto de bolsillo como fuente complementaria de financiamiento.

El vitiligo no es contagioso, pero genera rechazo de la sociedad

Las personas que tienen vitiligo –enfermedad crónica caracterizada por generar manchas blancas en la piel– enfrentan rechazo de la sociedad, pero debe subrayarse que ésta no es contagiosa. Así lo afirma la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM e integrante de la Clínica de Oncodermatología de la FM en el Hospital General de México, Ana Florencia López Ornelas, quien llama al respeto e inclusión de las personas con este padecimiento, que se calcula representan entre el 2 y el 6 % de la población mexicana. “Lo más importante es entender que no se contagia, que hay individuos que por más que les den tratamiento no van a mejorar y son muy valiosos. Como médicos sabemos que no pasa nada, cada persona tiene características únicas y debemos hacerlas sentir que ellas poseen algo que las hace diferentes, pero no es malo”, explica la especialista. Destaca también que es muy importante visibilizar su salud emocional, pues el rechazo que sufren afecta su calidad de vida. “Hay pacientes con piel muy blanca, a los que prácticamente no se les notan las manchas y aun así se aíslan, porque todo el mundo los cuestiona o los agrede”.

El vitiligo, prosigue, forma parte del grupo de padecimientos conocidos como psicodermatosis, que son “como un círculo vicioso”. Los pacientes tienen una carga genética que causa que presenten vitiligo, esto los estresa y en su cuerpo aumentan ciertas hormonas que hacen que su sistema inmunológico esté más activo y empeore esta enfermedad. “A veces los médicos olvidamos que tenemos que trabajar como equipo, y a los pacientes les da miedo cuando les hablamos del psicólogo o psiquiatra y se niegan a acudir, pero es importante dar ese tratamiento completo, porque si no pueden gastar miles de pesos en los medicamentos y no van a mejorar, hasta que no veamos la parte emocional”, agrega. López Ornelas explica que esta es una enfermedad de la que se desconocen sus causas exactas. Lo que sí se sabe es que una persona con padres o hermanos con vitiligo tiene más riesgo de padecerlo, aunque también lo presentan quienes no cuentan con ningún antecedente familiar. Además, influyen factores ambientales como el contacto con ciertos productos químicos, como los hidrocarburos. Hoy en día hay estudios que apuntan a que ciertos tintes de cabello lo podrían ocasionar. De igual forma, el estrés físico está entre las causas de este padecimiento. “Los melanocitos, que son

las células que producen pigmento en nuestro cuerpo, no tienen la misma capacidad para adaptarse al estrés oxidativo, que es cuando estas células se exponen a determinados estímulos ya sea radiación solar o químicos, entre otros”.

“Normalmente el cuerpo puede restaurar los daños que suceden, pero el de las personas con vitiligo tiene cierta incapacidad para realizar esas reparaciones”, detalla la especialista.

Atención temprana El padecimiento, remarca, se caracteriza por la aparición de manchas blancas y se presentan porque los linfocitos T “se confunden” y atacan a los melanocitos.

La experta refiere que a nivel mundial entre el 1 y 2 % de la población sufre esta enfermedad. La India es el país en que se registra con más frecuencia, seguida de México y Japón.

Además, se manifiesta en personas de todas las edades, aunque lo más común es que surja entre los 10 y los 30 años. “Muchas veces pueden tener un solo episodio y se controla, pero ya hay un antecedente y en cualquier otro momento de la vida es posible que se desencadene. Hay pacientes que una vez que empiezan, siguen toda su vida con manchas”.

Por ello, la universitaria subraya que ante cualquier cambio en la piel que persista por más de dos semanas, se debe acudir al médico de primer contacto o al dermatólogo, pues mientras más rápido se reciba atención, hay mayores posibilidades de quitar las manchas.

“Sabemos que cuando las personas llevan más de seis meses con estas manchas, la probabilidad de repigmentar la piel es menor al 50 %”, menciona.

El tratamiento depende del momento en que se encuentre la enfermedad: se puede recetar cortisona en crema o tomada o derivados de limón llamados psoralenos, entre otros. En personas con muchos brotes de vitiligo o que no responden al tratamiento, se les realizan estudios tiroideos, para descartar que padecimientos de este tipo los estén causando.

“Hay ciertos subtipos de vitiligo que no responden bien al tratamiento: cuando es en un solo segmento; o si se presenta en las puntas de los dedos, no vuelven a pintarse; alrededor de la boca también cuesta mucho trabajo repigmentar”, indica la académica de la UNAM.

Los pacientes con esta enfermedad tienen más riesgo de presentar cáncer de piel, por lo cual no deben exponerse a la radiación solar y utilizar protector solar, y esto debe convertirse en un hábito, en una medida de autocuidado de toda la población, finaliza.

La Otra Cara de la Moneda

Ciencia y tecnologia=mejor fiscalizacion

Esta semana el Sistema Nacional de Investigadores del Estado Mexicano celebró su trigésimo quinto aniversario. En términos relativos, no es poco, pues implica que el modelo se ha mantenido ya durante la carrera completa de varias generaciones de académicos.

Los países deben apoyar el desarrollo de la ciencia, porque esta es una máxima tan obvia, que corre el riesgo de convertirse en un lugar común, y se deje de reflexionar sobre sus implicaciones. De entrada, hablamos aquí de ciencia en sentido amplio, como rama del conocimiento humano cuyos postulados y controversias están sistematizadas y son refutables o demostrables a través de su uso social. Asi el papel de los investigadores, es vital, mas cuando están comprometidos con un proyecto nacional de desarrollo, como el caso del Laboratorio de Matemáticas de la UNAM en Oaxaca.

En este contexto, cabe aclarar que para la epistemología y la historia de las ideas, la ciencia pura y la tecnología no son sinónimos. Huelga decir que su desarrollo no ha sido paralelo,

Estado

Lilia Arellano

Ciencia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos 2023”, publicado por la UNESCO. Según este documento, la inversión en esta materia, en América Latina y el Caribe, representa solamente el 2.2% del total mundial, y de este porcentaje, el 84% proviene de tres países: México, Brasil y Argentina. En el caso de las patentes internacionales sucede lo mismo.

ni mucho menos, ya Thomas Kuhn, en su espléndido libro de la segunda mitad del siglo XX, que en la Facultad de Economía de la UNAM, revisamos con gran placer, sobre la estructura de las revoluciones científicas, muestra que el camino recorrido por la ciencia no ha sido uno de acumulación lineal de conocimiento, sino de zigzagueo, virajes radicales y controversias irreconciliables dentro de la sociedad.

Eso no quiere decir que el conocimiento científico sea falaz ni que sus afirmaciones sean arbitrarias Por eso no puede usarse el mismo método para las matemáticas que para la biología, la economía o la sociología. Porque no se puede aislar el objeto de estudio de la misma manera, de entrada: no se puede reproducir, para efectos de observación, la crisis económica de 1929, como sí se puede replicar la demostración de una fórmula matemática.

Los países con mayores recursos, suelen ser los que invierten más en la formación y el trabajo de sus científicos y técnicos, por lo que sí hay una correlación positiva entre el desarrollo científico y el desarrollo nacional. Recomiendo la lectura del informe de acceso libre intitulado “El estado de la ciencia. Principales indicadores de

de los ESTADOS

“Si no te cuidas a ti mismo, ¿quién lo hará?”: Virginia Wolf

Ante el Covid, gobierno indolente

Nueva variante: mortífera y sin síntomas

Miles de infectados; centenas de muertos

Atrapan en Texas, EU, al Mayo Zambada

Ciudad de México, 25 de julio de 2024.- Mientras las autoridades mexicanas permanecen ajenas a la realidad en el desarrollo de la nueva cepa del Covid y vuelven a cometer los errores mortales del pasado ocultando información y manejando cifras a su antojo para no ver dañada la “buena” fama del gobierno, y en un afán de justificar hicieron lo mejor durante la pandemias, han llegado al extremo de resucitar al célebre “doctor muerte” Hugo López Gatell, designado por el Ejecutivo para marcar las actuaciones a seguir en el manejo del virus. Por lo pronto, reportaron un aumento en los contagios apenas del 12 al 18 por ciento, cuanto “los otros datos” dan porcentajes muy superiores e, inclusive, dan a conocer las entidades en donde los repuntes causan alarma. Según la Secretaría de Salud cuyo titular es el invisible doctor Jorge Alcocer Varela, se han registrado 380 fallecimientos, lo cual es negado por otras organizaciones dedicadas a seguir de cerca todo lo relacionado con este virus reportando 560 ciudadanos muertos porque no se han preocupado por la rehabilitación del equipo en hospitales, inclusive algunos de ellos fueron desmontados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su director general Tedro Adhanom Ghebreyesus, advierte al mundo

la necesidad de retomar todas las medidas anteriormente dictadas para protegerse de los contagios: se inician con la conocida mascarilla, el lavado frecuente de manos, evitar las aglomeraciones, marcar distancias, no saludarse de beso, entre otras. La razón existe y está basada en las investigaciones en las cuales resalta es diferente la nueva variante Covid-Omicron XBB, es mucho más mortal al no ser fácil su detección pues no tiene los síntomas anteriormente sentidos para determinar su existencia. No hay más que un leve dolor de cabeza y el efecto inmediato es la neumonía por lo cual se requiere de la hospitalización y todo lo ya conocido porque la experiencia fue profunda y duradera. No es exagerado calificar de criminal el silencio existente. Ni el responsable directo Jorge Alcocer, mucho menos el presidente López Obrador han actuado debidamente sino se muestran, otra vez, indolentes ante este gravísimo riesgo en el cual se encuentra la salud y vida de los mexicanos. Se agrega el responsabilizar al causante de la muerte de 250 mil de los 700 mil muertos reportados oficialmente, como quien se hará cargo nuevamente del control de los contagios y del combate al Covid. Su gran “parejota” volverá a ser el negociante de la salud, Zoé Robledo, quien ha sido reconfirmado en el cargo

Si bien el principal motor de la ciencia y la tecnología en los países suele ser la iniciativa privada, a través de sus departamentos de investigación y desarrollo (en la industria farmacéutica, por ejemplo, esto es un tema de supervivencia de los grandes laboratorios), el Estado y las instituciones públicas tienen un papel rector esencial, en tanto que enarbolan el interés público, para que los avances y descubrimientos realizados tengan un aprovechamiento universal e impacten en la búsqueda del bienestar de toda la población, aunque todos sabemos que la industria farmacéutica, administra la entrada al mercado de medicamentos que sanan, pero no curan enfermedades como la diabetes, por ejemplo. Por ello, en la Auditoría Superior de la Federación, a lo largo de mi gestión, ha sido prioritaria la modernización de procesos y la aplicación de nuevas tecnologías, desde la firma electrónica y el buzón digital, hasta las auditorías colmena Todo esto nos ha permitido aumentar la eficiencia de nuestra labor, aentando nuestro universo auditado, perfeccionando la fiscalización, y haciendo un uso más eficiente de nuestros recursos, ojo sin disminuir puestos de trabajo.

brunodavidpau@yahoo. com.mx

de director del IMSS-Bienestar y no pasará mucho tiempo para conocer cuánto costará rehabilitar hospitales y comprar, de nueva cuenta, equipo para atender a los infectados.

De manera oficial la OMS alertó esta semana de la amenaza de otra “variante emergente de la Covid-19”, la cual causaría “nuevas oleadas de enfermedades y muertes”. Precisó que los síntomas del nuevo virus Covid-Omicrón XBB no presentan tos ni fiebre, y hay un número limitado de dolor en articulaciones, en la cabeza, en el cuello o en la parte superior de la espalda, así como neumonía y falta de apetito. También explicó esta variante es cinco veces más virulenta. Subrayó que la afección tarda menos tiempo en alcanzar una gravedad extrema y a veces no hay síntomas evidentes, por lo tanto, recomienda tener más cuidado. Esta cepa del virus no se encuentra en la región nasofaríngea y afecta directamente a los pulmones durante un periodo de tiempo relativamente corto. Indicaron que las pruebas de hisopo nasal suelen ser negativas para el Covid-Omicron XBB, y los casos de falsos negativos en las pruebas nasofaríngeas están aumentando. Esto significa que el virus puede propagarse en la comunidad e infectar directamente los pulmones, provocando una neumonía vírica, provocando a su vez una dificultad respiratoria aguda. Ello explica por qué esta variante se ha convertido en algo muy contagioso, altamente virulento y letal. Por otro lado, circuló una cadena de WhatsApp en donde se indica “la Corte Suprema de los Estados Unidos falló a favor de una demanda interpuesta por el candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy

Sena de Negros

Dionel Sena

Alza la voz Margarita Valdez... Pide que candidata a la alcaldía de Durango sea morenista

Este jueves marcó agenda, una entrevista radiofónica que concedió Margarita Valdez para el noticiero de Lobos Cadena 7, en la que originalmente hablaría de su sexto informe, representando a Durango en el Senado de la República, sin embargo, en el transcurso de esa conversación, la morenista no dejó pasar la oportunidad de recordar que su partido, tiene mujeres muy valiosas - incluyendola - para las elecciones por la presidencial municipal de la capital el próximo año, por lo que no había necesidad de "importar" candidatas de otros partidos para cumplir con dicho objetivo.

Lo anterior, se da en alusión a la fotografía que apareció en redes sociales la semana pasada, en donde se ve a la aún priista, Ali Gamboa junto a René Bejarano, sugiriendo la llegada de la Síndico Municipal a la izquierda en la entidad y concretamente al partido Morena, a lo que Margarita Valdez aclaró que el "Hombre de las Ligas" no tenía la representación morenista como para hacer ese tipo de "invitaciones", es decir, no representa absolutamente nada en el partido que fundó Andrés Manuel López Obrador a partir de aquel escándaloso momento en donde se le ve guardando fajos de billetes del empresario Carlos Ahumada.

Sin duda que la voz de la Senadora representa también el sentir de muchas mujeres que tienen años luchando por ese movimiento, mismas que seguramente no vieron de buena manera, la intención de la fotografía referida y el mensaje que se intentó dar, algo en lo que aseveró Margarita Valdez, no estaría de acuerdo Luisa María Alcalde que en cuestión de días, semanas o meses quizá, se convertirá en la nueva Presidenta Nacional de Morena y que ya ha mandando mensajes claros de que no le gustan quienes llegan a Morena en búsqueda de más posiciones políticas, algo de lo que seguramente ya está enterada la todavía Secretaría de Gobernación y sino, la enterarán a la brevedad. Ni duda cabe que en una hipotética candidatura para una mujer por la alcaldía de Durango, llevarían mano, además de la Senadora, personajes como Sandra Amaya, Cinthya Mont, Aracely Silerio y otras mujeres igualmente valiosas para esa causa, mismas que buscaría la manera de mandar un mensaje de inconformidad de que les impongan alguna candidatura proveniente de un partido, al cual, han enfrentado en las urnas desde el origen mismo del Movimiento de Regeneración Nacional y eso lo sabe mejor que nadie, Luisa María Alcalde que seguramente mucho tendrá que decir, sobre lo que pase aquí rumbo a esos comicios del 2025.

Al tiempo...

Jr, quien alegó las vacunas ARN mensajero contra el Covid-19 son “terapias genéticas” que ocasionan un daño irreparable. Kennedy emitió un comunicado celebrando el fallo”. Pese a la importancia de la información, la Corte Suprema estadounidense no ha emitido un comunicado oficial haciendo el desmentido, lo cual ha sido tarea de agencias de información citando “no hay rastro de este supuesto fallo”. Las dudas se multiplican al conocerse de los intereses de las farmacéuticas fabricantes de vacunas ante la probable existencia de una determinación como la citada en la versión en donde se advierte su inutilidad.

VARIANTES MORTALES

Un informe de enfermedades respiratorias agudas y casos de Covid-19 a causa de las dos nuevas variantes KP.2. KP.3 y LB 1 se registran en México desde junio, según datos de la Secretaría de Salud federal, en los cuales se asienta ya suman 9 millones de casos de infecciones respiratorias agudas, que rebasan los 8.7 millones de casos registrados en el mismo periodo de 2023. La semana pasada, el departamento de Epidemiología del IMSS-Bienestar lanzó una alerta y pidió al personal tomar medidas estrictas en todas las clínicas del país. Instruyeron: “ante el incremento de casos de enfermedades respiratorias virales (ERV), particularmente de Covid-19, se les invita a aplicar las siguientes medidas: uso de cubrebocas tricapa en áreas de hospitalización y en atención a pacientes o familiares de pacientes. Uso de cubrebocas por parte del personal si presenta síntomas como: cefalea, fiebre, tos, rinorrea y otros síntomas respiratorios, además de pruebas realizadas Covid-19”.

Todo ello para el interior de los nosocomios, para los ciudadanos, el silencio y las vacunas cubanas, las pocas rusas que quedan y las famosas mexicanas cuyo contenido no ha sido aprobado por las autoridades responsables de otorgar estos inmunizantes. Obviamente no es la Cofepris quien tenga un reconocimiento internacional para estas aprobaciones.

DE LOS PASILLOS

La nota de última hora ha sido la captura del auténtico jefe de jefes: Ismael “El Mayo” Zambada, quien fue detenido en un aeropuerto privado de El Paso, Texas, y se encuentra bajo la custodia de autoridades de Estados Unidos…

A través de una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa respondieron: “sencillamente no quiso cumplir. No sólo nos falló a nosotros sino también al pueblo de México, el también ingenuamente le creyó en algún momento”, aseveraron madres y padres. El presidente admitió que el fraude en Segalmex por 15 mil millones fue “por descuido; es la mancha que me llevo”, mientras el principal responsable sigue impune… La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó a Zoé Robledo Aburto al frente IMSS durante la próxima administración. La próxima mandataria también anunció será Carlos Augusto Morales, economista y maestro en derecho por la UNAM, su secretario particular…

Donald Trump encontró, simplemente, la horma de su zapato.

Los brutales deportes y las increíbles tradiciones que ya no forman parte de los Juegos Olímpicos

Con el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, vale la pena recordar las cuestiones del pasado: competir desnudo no es la única costumbre antigua que ha pasado de moda

Muchos aspectos de los antiguos Juegos Olímpicos serían perfectamente familiares para los aficionados a los próximos Juegos de París 2024: competición internacional de élite, multitudes de decenas de miles de personas animando, pruebas como carreras de velocidad, lucha, disco y jabalina. Tanto entonces como ahora, los competidores olímpicos solían pasar años entrenándose con expertos, y los vencedores recibían elogios y riquezas. Pero otros elementos de los juegos antiguos parecerían muy extraños a los ojos de los espectadores de hoy. Es difícil imaginar unas Olimpiadas modernas con el sacrificio de 100 bueyes, la flagelación pública de los atletas que hacían trampas o una carrera con armadura. Los atletas competían al natural, examinaban las entrañas de los animales sacrificados para ver si profetizaban la victoria y solo se les recompensaba por ganar una prueba (no había premios para el segundo o tercer puesto).

A pesar de la clara continuidad entre los juegos antiguos y modernos, la profunda influencia de la guerra y la religión en las Olimpiadas originales creó un espectáculo que, en muchos aspectos, sería irreconocible para el público moderno.

Cuáles fueron las primeras pruebas de los Juegos Olímpicos Los primeros Juegos Olímpicos de los que se tiene constancia se celebraron en el año 776 a.C. en Olimpia, en el Peloponeso occidental. Probablemente surgieron de la práctica de celebrar juegos funerarios para honrar a los guerreros caídos y a los héroes locales, aunque algunos mitos situaban al semidiós griego Heracles como fundador de los juegos. Se celebraron ininterrumpidamente cada cuatro años durante casi 1.200 años. Fueron abolidos en el 393 d.C. por el emperador Teodosio, un cristiano que consideraba una abominación pagana el culto a Zeus durante los juegos.

La práctica de la guerra en el mundo antiguo inspiró muchas pruebas olímpicas. Una masa de soldados corriendo con armadura completa, por ejemplo, era una forma eficaz de sorprender y aterrorizar a los ejércitos enemigos. (El historiador griego Heródoto describe al ejército griego avanzando a la carrera hacia los persas en la batalla de Maratón, una táctica que, al parecer, los invasores orientales nunca habían encontrado antes). En la hoplitodromia, o carrera con armadura, un grupo de 25 atletas recorría dos tramos del estadio de Olimpia, de 192 metros de largo, con grebas y cascos de bronce y escudos

que podían pesar 15 kilos. Los participantes en la prueba de jabalina las lanzaban a un escudo fijado a un poste mientras galopaban a caballo, una práctica militar habitual documentada por el historiador Jenofonte. Las carreras de cuadrigas con equipos de dos y cuatro caballos eran pruebas increíblemente peligrosas y populares. Los carros de guerra se utilizaban en Grecia al menos desde la época de la civilización micénica, aproximadamente entre el 1600 y el 1100 a.C., y la carrera de cuadrigas de cuatro caballos era una de las pruebas más antiguas de los juegos, introducida por primera vez en Olimpia en el 680 a.C.

Sólo los ricos podían permitirse el gasto de mantener caballos y un carro. Y aunque los propietarios de los carros reclamaban la gloria de cualquier victoria, generalmente contrataban aurigas para que asumieran los riesgos de la competición por ellos. Los choques eran frecuentes, espectaculares y a menudo mortales, y el momento más peligroso solía producirse en las estrechas curvas de cada extremo del estadio.

Un auriga famoso fue el emperador romano Nerón, que en el año 67 d.C. compitió en la carrera de cuadrigas de Olimpia. No fue una competición justa. Nerón participó en la carrera de cuatro caballos con un equipo de 10 caballos. Fue arrojado de su carro y no pudo completar la carrera, pero fue proclamado campeón alegando que habría ganado si hubiera terminado la carrera.

Los deportes más brutales de los antiguos Juegos Olímpicos

Lo que los griegos llamaban pruebas “pesadas” también estaban estrechamente relacionadas con el combate. El boxeo, la lucha y una combinación de ambos, el pankration, recompensaban la fuerza y la astucia táctica. Los boxeadores llevaban guantes finos hechos de correas de cuero y luchaban en campo abierto, lo que hacía imposible acorralar al oponente y prolongaba la duración de los combates. Si se prolongaba durante horas, los boxeadores podían acordar intercambiar golpes sin defensa, un equivalente pugilístico de la muerte súbita. Al menos en un caso, el resultado fue la muerte súbita. El geógrafo griego Pausanias cuenta la historia de una pelea entre Damoxenos y Kreugas que terminó cuando el primero pinchó al segundo con los dedos extendidos, perforándole la piel y arrancándole las entrañas. La lucha libre y el pankrátion también podían ser brutales. Los luchadores tenían que tirar a su oponente al sue-

lo tres veces para ganar. Como no había categorías de peso, los luchadores más corpulentos tenían una clara ventaja. En el pankration se permitía todo menos morder y dar puñetazos. Un luchador, apodado “Sr. Dedos”, era conocido por romper los dedos de su oponente al principio del combate para forzar su sumisión inmediata. Otro luchador sacaba los tobillos de sus oponentes de sus órbitas.

A pesar de sus connotaciones marciales, los antiguos juegos olímpicos promovían al menos temporalmente la paz entre las ciudades-estado griegas, a menudo enfrentadas. Una inscripción en una tablilla de bronce conocida como la Tregua Sagrada garantizaba el paso seguro de los atletas que viajaban hacia y desde los juegos y prohibía a los estados participantes entablar hostilidades durante la duración de las Olimpiadas.

Dado que algunos atletas del siglo V y posteriores viajaban desde lugares tan lejanos como el norte de África, Asia Menor, el oeste de España y el Mar Negro, esta tregua se amplió finalmente a un periodo de tres meses. Los infractores pagaban una multa de plata en el templo de Zeus en Olimpia.

También se honraba al rey de los dioses griegos con abundantes sacrificios de bueyes y estatuas dedicatorias. En el siglo II d.C., la pila de ceniza acumulada tras siglos de sacrificios alcanzaba los siete metros de altura.

Juego olímpicos antiguos: ¿qué pasaba cuando alguien hacía trampa?

El día de la inauguración de los juegos, los atletas juraban ante Zeus, “Guardián de los Juramentos”. Los hermanos, padres y entrenadores de los atletas también hacían el juramento, prometiendo respetar todas las reglas y garantizando que habían entrenado durante al menos 10 meses.

Pero hacer trampas era una tentación irresistible para algunos. Luchadores deshonestos se untaban con aceite de oliva para poder deslizarse del agarre de su oponente. Sobornar a los jueces o incluso a otros competidores eran otros métodos documentados de hacer trampas. Los que eran sorprendidos eran azotados y multados públicamente, y su vergüenza quedaba inmortalizada en estatuas inscritas a lo largo del camino que recorrían los atletas para entrar en el estadio. Como muchos otros aspectos de los juegos antiguos, esta costumbre no corre peligro de ser recuperada por el Comité Olímpico Internacional, que hoy propone otras disciplinas en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Santoral: Ana, Joaquín

Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar

Día del Administrador de Sistemas Informáticos

Día de los Abuelos

Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar Ante los huracanes, los tsunamis y el aumento del nivel del mar, una valla verde defiende las costas de zonas tropicales y subtropicales: los manglares, ecosistemas excepcionales que, sin embargo, están gravemente amenazados en todo el mundo tras perderse la mitad de esa vegetación en solo cuarenta años a consecuencia, principalmente, de un reordenamiento territorial inadecuado.

Los manglares son bosques de marisma propios de costas protegidas, y constituyen una barrera contra la erosión que causan el viento, las olas y las corrientes.

Entre sus muchas bondades, los manglares regulan la calidad del agua en las costas, mantienen las zonas de pesca y, gracias a sus mecanismos naturales de almacenamiento de carbono atmosférico conocidos como “sumideros de carbono azul”, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático en esas regiones.

Mamíferos, reptiles, anfibios y aves en peligro de extinción encuentran refugio en los manglares que ofrecen nutrientes a las redes tróficas marinas y son auténticas cunas de vida porque constituyen sitios de desove para gran variedad de peces y mariscos, incluidas varias especies comerciales que contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria de numerosas comunidades humanas costeras.

Pero los manglares han sido deforestados y su devastación ocasiona grandes perjuicios, por lo cual la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) conmemora cada 26 de julio, desde 2015, el Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar.

El organismo internacional destaca la importancia de este ecosistema “único, especial y vulnerable que por su existencia, biomasa y productividad aporta importantes beneficios a los seres humanos, presta bienes y servicios a la silvicultura y la pesquería, contribuye a la protección del litoral y es particularmente importante para mitigar los efectos del cambio climático y la seguridad alimentaria.”

En México el ecosistema de manglar representa el 5 por ciento del total mundial y ubica al país en 4º lugar entre los 125 países y territorios que poseen este tipo de humedal, el cual cubre apenas 0.4% de la superficie del país.

Entre 1970 y 1980 México registró 856,405 hectáreas de manglar, superficie que se redujo a 774,134 has en 2005 y a 764,774 has en 2010. En 2015 el inventario de manglares del país, levantado por la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, documentó una ligera recuperación del ecosistema a nivel nacional: 775,555 has con una colonización parcial de manglar en nuevas áreas.

1533 Muere estrangulado el último emperador inca Atahualpa, apresado y ejecutado por órdenes del conquistador Francisco Pizarro en Cajamarca, al no jurar obediencia a España y abrazar el catolicismo. 1802 Nace en San Luis Potosí, Mariano Arista, declarado en 1856 Benemérito de la Patria, por sus méritos en la lucha contra la intervención norteamericana. Presidente de México (1851-1853).

1856 Nace el dramaturgo irlandés George Bernard Shaw, Premio Nobel de Literatura en 1925.

1875 Nace Antonio Machado, poeta español de la Generación del 98. “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”

1875 Nace Carl Gustav Jung, psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de “Psicología analítica”, también llamada “Psicología de los complejos”.

1894 Nace el novelista, ensayista, crítico y poeta británico Aldous Huxley, quien alcanza la fama por su novela "Un mundo feliz", en la que da una visión deshumanizada y utópica del futuro.

1908 Nace en Santiago de Chile, Salvador Allende, político y presidente constitucional de Chile desde 1970 hasta el golpe de estado de 1973.

1942 Noche de debut del luchador mexicano, "El Santo" el enmascarado de Plata.

1943 Nace el cantante británico Mick Jagger, líder de la legendaria banda de rock, The Rolling Stones.

1950 Se realiza en México la primera transmisión televisiva desde el Hipódromo de las Américas.

1952 Muere Eva Duarte de Perón, llamada 'Evita Perón', carismática y gran figura de la política argentina. Esposa del coronel Juan Domingo Perón.

1953 Asalto al cuartel moncada en Santiago de Cuba, Fidel Castro es apresado. Inicia la revolución cubana contra Fulgencio Batista.

1959 Nace Kevin Spacey, actor estadounidense. Conocido por ser parte del elenco de The Usual Suspects, American Beauty, House of Cards, Seven, Horrible Bosses, entre muchas otras.

1964 Nace la actriz estadounidense Sandra Bullock. Surge al estrellato con la película "Máxima velocidad" (1994), que protagoniza al lado de Keanu Reeves.

1969 Muere el actor mexicano Andrés Soler, figura de la llamada Época de Oro del cine nacional. Actúa en más de 200 películas como "Dona Bárbara", "Una carta de amor", "La oveja negra", "Sensualidad", "Mujeres sin mañana", "El bruto" y "Los ambiciosos".

1984 Muere George Horace Gallup, analista de opinión pública de origen estadounidense, fundador del instituto que lleva su apellido.

1986 Muere el cantante boricua Hernando Avilés, primera voz del Trío “Los Panchos”.

1989 Muere el actor mexicano Luis Manuel Pelayo, polifacético artista y gran doblador de voces. Se inicia en radionovelas como la popular "Kaliman". Además es recordado por el Programa “Sube Pelayo, Sube”.

1997 Muere el nuevoleones , Don Jesús Dionisio González, “Chucho Nicho”, presidente y fundador del grupo periodístico Multimedios Estrellas de Oro.

2005 Despega de Cabo Cañaveral, Florida, el transbordador "Discovery" rumbo a la Estación Espacial Internacional, comandado por la astronauta Eileen Collins, la primera mujer en dirigir un lanzamiento espacial.

2017 Muere Ramón Xirau Subías, fue un poeta y filósofo mexicano, de origen español. 2023 Muere la cantante irlandesa Sinéad O’ Connor a los 56 años.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Murió el abogado arrollado en la Feria

Ya detuvieron al homicida

Durango, Dgo.- Casi a la par de que se confirmó la defunción del abogado de migrantes Julio Paredes Gallegos, se informó también que fue detenido el presunto responsable de su defunción; como se recordará, esta se dio tras un atropellamiento intencional ocurrido el miércoles por la madrugada en las instalaciones de la Feria Nacional Villista.

El detenido es Jahaziel Adonay M. R., propietario del automóvil Dodge Visión con el que le pasó por encima al ahora occiso e impactó a su hermano Israel, quien resultó con lesiones leves. Por desgracia, la víctima falleció en el Hospital General 450 unas horas después de la detención del automovilista, por lo que el estatus del agresor pasó de presunto responsable de homicidio en grado de tentativa, a presunto responsable de homicidio calificado.

Aunque las autoridades no han informado oficialmente mu-

Mujer

chos detalles del caso, información obtenida por Contacto Hoy indica que, luego de la agresión, Jahaziel huyó hacia la zona urbana tras salir de la Feria, donde cometió el asesinato.

Sobre la carretera a Mezquital se encontró con un punto de revisión antialcohol, el cual logró evadir tras incluso chocar contra un poste, cuando los agentes al parecer no habían sido aún avisados de lo ocurrido en la Fenadu. Luego se movió por varias zonas, hasta que abandonó su vehículo en la zona oriente de la ciudad, sobre la calle Miguel Hidalgo de la colonia 20 de Noviembre; su domicilio, según trascendió, está en la zona del fraccionamiento Las Playas. Después habría intentado abandonar la ciudad a través de la Central Camionera, pero lo atraparon cuando pretendía hacerlo, ya con una orden de aprehensión girada por un juez. Se esperan, en breve, más detalles oficiales sobre el arresto.

de 24 años pierde la vida al autolesionarse en el Fracc. Guadalupe

Durango, Dgo.- Una mujer de 24 años de edad murió en un domicilio del fraccionamiento Guadalupe de la ciudad de Durango luego de lesionarse a sí misma; fue su pareja, un hombre 30 años mayor que ella, quien la encontró sin signos vitales.

La joven fallecida es Yesenia Guadalupe, cuya defunción fue reportada cerca de la medianoche del jueves y fue corroborada poco después por las autoridades ministeriales.

Según el informe, la víctima

fue localizada por Sergio V., un varón de 54 años de edad que era pareja de la víctima, quien señaló que al llegar al inmueble de la fémina, ella no le quiso abrir la puerta.

Decidió permanecer en el exterior un rato y, al insistir de nuevo, ya no encontró respuesta, por lo que decidió forzar el acceso; al hacerlo, descubrió a la joven inconsciente en el patio del inmueble.

De inmediato la llevó al interior e intentó reanimarla, pero eso

no fue posible, por lo que avisó a un tercero que, a su vez, notificó a la familia lo sucedido; ellos llamaron al número de emergencias y personal médico se trasladó al inmueble de la calle Medellín. Por desgracia, ya nada se podía hacer por la víctima, que tenía un rato sin signos vitales a la llegada de los cuerpos de emergencia. La investigación del caso quedó a manos de la Fiscalía General del Estado; se trata de la muerte número 95 por autolesión en el año.

Sufrió una repentina muerte en la regadera de su casa

Durango, Dgo.- Cuando tomaba un baño, murió repentinamente una mujer que tenía su domicilio en el fraccionamiento Las Fuentes de la ciudad de Durango; cuando su familia se dio cuenta de su pérdida de consciencia, ya nada se podía hacer. La víctima es la señora M. R. G. P., de 51 años de edad, cuyo deceso se habría derivado de un infarto fulminante, ocurrido en el sanitario de su domicilio.

Según la información disponible, aportada a las autoridades por sus familiares, se había metido a bañar poco antes de las 19:00

horas y, dado que tardó más de la cuenta, se acercaron para preguntarle si ocurría algo. Por desgracia ya no hubo respuesta, por lo que abrieron la puerta y se dieron cuenta de que había caído inconsciente; enseguida llamaron al número de emergencias y poco después llegó el apoyo médico. Desgraciadamente la víctima ya había perdido los signos vitales, por lo que se notificó lo sucedido al agente del Ministerio Público, que dio fe de la defunción por causas naturales.

Incendio consume un coche frente a Cantarranas

Durango, Dgo.- Un automóvil resultó con daños severos a raíz de un incendio ocurrido durante la madrugada de este viernes en el bulevar Domingo Arrieta, a la altura del barrio de Cantarranas. El vehículo siniestrado es un Ford Fussion modelo 2013, en el que se dio una aparente falla en el área del motor que causó daños a la parte frontal de la unidad motriz y a varios sistemas de la misma. Fue en el transcurso de la ma-

drugada cuando la víctima, al circular de norte a sur por la referida vialidad, notó que comenzaba a salir una cantidad significativa de humo del cofre, por lo que se detuvo de inmediato.

Al acercarse se dio cuenta de que era fuego y se solicitó la presencia del Cuerpo de Bomberos, que de acuerdo al informe, demoró tres minutos en arribar hasta el lugar de los hechos. El personal de la Dirección Municipal de Protección Civil

Lo detuvo la Policía por acosar a una mujer

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que la acosó en la vía pública, incluso siguiéndola durante algunas cuadras; la fémina pidió ayuda en el 911 y agentes llegaron para hacer el arresto.

El detenido es Iván R. Y., de 34 años de edad, sujeto al que la víctima dijo no conocer y cuya detención pidió a los uniformados. Los hechos ocurrieron cuando la afectada caminaba por una de las calles del fraccionamiento Jardines de Durango y el individuo comenzó a molestarla, en un acto

claro de acoso.

Dado que el tipo no desistió de su conducta, ella tomó su teléfono y llamó a las autoridades, lo que al individuo no le importó; poco después, sobre la calle Centrato del mismo asentamiento, la joven fue abordada por el personal de la una patrulla de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

De inmediato, y ante el señalamiento, procedieron a la detención del presunto acosador, que fue entregado al Juez Cívico, a la espera de que la fémina denuncia ministerialmente la acción.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Francisco González Caballero, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Juan Antonio Nevárez Contreras, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en localidad Pino Suárez, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Juana Aguilera Guerrero, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Concepción González Franco, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes

sofocó las llamas de inmediato, aunque hubo daños significativos tanto en el área de motor como en la carrocería; por fortuna, nadie resultó lesionado.

Empleado de gasera sufrió quemaduras en los brazos al electrocutarse

Durango, Dgo.- Un empleado de una compañía gasera resultó con quemaduras en ambos brazos al ser víctima de una electrocución cuando despachaba en un tanque estacionario; el accidente ocurrió en la colonia Azcapotzalco.

La víctima es Rubén Gurrola Rentería de 26 años de edad, quien es empleado de la empresa Gas Imperial, mismo que fue trasladado al hospital del

Instituto Mexicano del Seguro Social para su atención médica. El incidente ocurrió cuando el varón se encontraba en la techumbre de un domicilio ubicado en la calle Mitla, surtiendo gas a un tanque. Ahí, por accidente, tocó una línea de alta tensión (13,000 V). Su propio compañero de trabajo, al darse cuenta, llamó al número de emergencias y poco después llegaron elementos tan-

to de la Cruz Roja Mexicana como de la Dirección Municipal de Protección Civil, que se hicieron cargo de la situación. Rubén fue atendido por quemaduras en ambos brazos y, aunque fue reportado estable, fue necesario su internamiento para una valoración más detallada y el inicio del tratamiento necesario.

Tres lesionados en fuerte choque en la salida a Zacatecas

Durango, Dgo.- Tres personas resultaron lesionadas en un fuerte accidente de tránsito ocurrido el jueves por la noche en la salida a Zacatecas, hecho que derivó en la pérdida total de una camioneta tipo SUV.

Aunque los datos de las víctimas no fueron difundidos, se informó que en el percance participaron tanto una camioneta GMC Denali como un autobús de pasajeros de la empresa Grupo RC, en el que ya no se transportaba a trabajadores, Los hechos ocurrieron a eso de las 20:30 horas a la altura del acceso al poblado Héroe de Nacozari y, según los primeros datos, se dio a raíz de una invasión lateral, al parecer cometida por el chofer del autobús.

El fuerte encontronazo provocó que la camioneta sufriera la destrucción total de su frente, mientras que el camión también resultó con algunos daños. Los lesionados, trascendió, son el conductor y dos acompañantes de la Denali, aunque se adelantó que estaban estables.

Suegro de Ixchel Leyva, presunto cómplice de su feminicidio; detenido

Durango, Dgo.- Óscar Martín “N”, suegro de Ixchel Yadira Leyva Fernández, asesinada por su esposo Óscar Emilio el pasado 7 de julio, también fue encarcelado al existir indicios de su complicidad en los delitos sufridos por dicha víctima. De acuerdo a la información inicial, su procesamiento será por delitos vinculados con la desaparición de personas.

La relatoría de la instancia indica que Óscar Martín (suegro de la víctima), acompañó a su hijo en los actos que permitieron ocultar el cuerpo de un domicilio ubicado en el municipio de Canatlán.

Todo indica que fue él quien habría preparado el lugar en el que sepultaron a Ixchel mientras Óscar Emilio, esposo de la mujer asesinada, trasladaba los restos hasta el inmueble en que fue localizada, ubicado en Canatlán. Las investigaciones permitieron encontrar un vínculo delictivo con el caso y se generó una orden de aprehensión en su contra. Un juez, finalmente, lo vinculó a proceso y llevará su proceso encarcelado en el Centro de Reinserción Social No. 1; su juicio iniciará dentro de 4 meses.

En el caso de Óscar Emilio, también fue vinculado a proceso por los delitos de feminicidio, desaparición cometida por particulares y delitos vinculados con la desaparición de personas; las audiencias complementarias arrancan en tres meses.

Hallan cinco cuerpos sin vida en Villanueva, Zacatecas

ZACATECAS, Zac (apro).Los cuerpos de cinco personas asesinadas fueron abandonados la mañana de este viernes en la entrada a la cabecera municipal de Villanueva, a 60 kilómetros de la capital zacatecana. Los cadáveres, envueltos en plásticos y una cartulina con un mensaje de grupo delictivo, estaban tirados sobre la glorieta y cerca al monumento al charro de México, Antonio Aguilar. El secretario general del gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó el hallazgo. A través de sus redes sociales, en un vídeo mensaje filmado mientras encabeza la mesta estatal de Construcción de la Paz, el secretario de Gobierno anunció el reforzamiento del operativo de

seguridad en el municipio de Villanueva para dar con los responsables de este múltiple homicidio. En este operativo, detalló, participan militares, agentes de la Guardia Nacional y policías y de investigación. Automovilistas reportaron además que había tiradas estrellas ponchanllantas sobre la carretera Zacatecas- Villanueva.

Durango, Dgo.- Fue deportado a México, y entregado a las autoridades de Durango, el presunto responsable de un asesinato ocurrido en diciembre de 2023 en la colonia Emiliano Zapata; el asegurado era sobrino de su víctiuma. El detenido es Juan de Dios “N” de 32 años de edad, a quien se le atribuye la presunta responsabilidad en el homicidio del señor Armando SImental Simental de 71 años de edad, ocurrida en una de las calles del asentamiento ya mencionado. Aquel día, a las 11:20 horas, Juan de Dios llegó a la casa de la víctima a bordo de una Chevrolet Silverado y, al ver que estaba

afuera, le disparó en varias ocasiones, para después darse a la fuga; en su huida, llegó al estado norteamericano de Colorado. En su búsqueda, en la que colaboraron autoridades de Durango y de Estados Unidos, se le ubicó en la localidad de Highlands Ranch el 25 de junio y se le detuvo, tras lo cual se notificó a las autoridades mexicanas. El miércoles 24 de julio finalmente se concretó su exrtadición y se realizó su traslado a la ciudad de Durango desde Tijuana, Baja California; Juan de Dios ya se encuentra en el Centro de Reinserción Social No. 1, a la espera de que inicie el juicio correspondiente.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

¡Inician los Juegos Olímpicos! Espectacular ceremonia de inaguración en Paris 2024

Comenzaron oficialmente los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con una ceremonia de inauguración que por primera vez en la historia se llevó a cabo fuera de un estadio.

La ceremonia de apertura inició con amenaza de lluvia y un video protagonizado por Zinedine Zidane donde recibe la antorcha olímpica y encuentra vacío el Stade de France para después iniciar el recorrido en la calle rumbo al Río Sena, donde se llevó a cabo la ceremonia.

En los canales del Río Sena desfilaron en 85 barcos los 6 mil 800 deportistas de las 205 delegaciones que participarán en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, incluida la mexicana con Emiliano Hernández y Alejandra Orozco como abanderados.

Después de que desfilara el primer bloque de barcos sobre el Río Sena se hizo una pausa para el show musical protagonizado por la estadounidense Lady Gaga, quien cantó en francés un clásico de los años 60, Mon truc en plumes de Zizi Jeanmaire, con un atuendo negro sobre unas es-

caleras doradas en las orillas del Río Sena.

El famoso Cancán, tradicional baile francés, brilló en la ceremonia con una presentación en las orillas del Río Sena. La banda de metal francesa Gojira también destacó con un show en los balcones de un edificio emblemático de París donde apareció la imagen de Maria Antonieta con la cabeza degollada.

A lo largo de la ceremonia, y en la señal internacional de televisión, fueron proyectados videos de la antorcha olímpica siendo transportada por un misteorioso personaje enmascarado recorrendo los lugares más emblemáticos de París como la Cateral de Notre Dame, el Puente de las Artes y el Museo del Louvre.

También fue proyectado un video del misterioso personaje en un viaje a través del tiempo destacando las aportaciones científicas, tecnológicas y culturales que Francia ha tenido en el mundo.

Los Minions sorprendieron al aparecer en la ceremonia con un curioso corto animado que terminó con el cuadro de la Mona

Lisa flotando sobre el Río Sena en una imagen que pasó de ser animada a ser real.

Posteriormente, La Marsellesa, himno nacional de Francia, fue entonado por la cantante Axelle Saint-Cirel en el techo del Palacio Real. Cabe destacar que, desde hace 200 años no se modificaba la letra de La Marsellesa.

Después continuó el desfile por el Río Sena; los barcos navegaron 6 kilómetros desde el Puente de Austerlitz hasta la histórica Plaza Trocadero, donde los atletas desembarcaron para presenciar otro espectacular show al ritmo de la música para celebrar “la variedad de bailes, lenguas y culturas que definen a Europa”.

Una representación de Juana de Arco en su corcel cruzó el Río Sena para llegar al Trocadero y caminar sobre él con la Torre Eiffel de espaldas para recibir la bande-

ra del Comité Olímpico Internacional y después entregarla para ponerla en el asta mientras se entonaba el himno del COI. Finalmente, llegó el momento esperado, el encendido del pebetero de Paris 2024.

Cerca de 320 mil de espectadores se dieron cita sobre los puentes y los costados del Río Sena para presenciar el histórico momento, mientras que cerca de 45 mil policías, 20 mil agentes de seguridad privada y 10 mil soldados vigilaban el evento.

Ranking de los 10 mejores boxeadores masculinos del siglo XXI

El boxeo tiene una larga historia de grandes campeones, estrellas y célebres miembros del Salón de la Fama. Desde la creación de las reglas del Marqués de Queensberry en 1867, casi cada generación ha producido al menos un luchador para ser considerado en la mejor conversación de todos los tiempos. Desde inicios del año 2000 hasta la actualidad, muchos peleadores se han ganado un lugar en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional y otros esperan el llamado. Algunos han participado en peleas de trilogía memorables, y la mayoría de ellos ganaron campeonatos en múltiples categorías de peso y encabezaron la lista de los mejores peleadores libra por libra en algún momento de su carrera.

Con una historia tan magnífica, elaborar una lista de los 10 mejores luchadores masculinos del siglo XXI es difícil, pero lo intentamos. Desde Floyd Mayweather hasta Oscar De La Hoya y Roy Jones Jr., aquí está nuestra lista de los mejores boxeadores desde el año 2000.

1. Floyd Mayweather

Logros clave: récord de 50-0 (27 KOs) de 1996 a 2017, campeón mundial en cinco divisiones, No. 1 libra por libra desde hace mucho tiempo.

Mayweather ganó títulos mundiales en cinco categorías de peso y dominó el ranking libra por libra de 2005 a 2015. Su inmaculada defensa, con una técnica característica de giro de hombros para bloquear golpes, junto con un juego de pies sublime, una velocidad de manos desdibujada y una precisión milimétrica, lo ayudó a vencer a los mejores de su época: Manny Pacquiao, Oscar De La Hoya, Canelo Álvarez, Miguel Cotto, Ricky Hatton y Juan Manuel Márquez, entre otros. Su victoria por decisión sobre Pacquiao generó más de 600 millones de dólares en 2015 y sigue siendo la pelea más grande en décadas. La pelea de Mayweather contra el ex campeón de MMA Conor McGregor en 2017 también generó más de 600 millones de dólares, la segunda mayor cantidad de todos los tiempos. La riqueza de talento boxístico de Mayweather lo convirtió en el atleta mejor pagado del mundo en 2012, 2014, 2015 y 2018 (según Forbes). --Nick Parkinson

2. Manny Pacquiao

Logros clave: Desde el 1 de enero de 2000: récord profesional de 35-6-2, campeón mundial en múltiples divisiones, obtuvo títulos mundiales en las décadas de 2000, 2010 y 2020.

Pacquiao era un desconocido cuando peleó por primera vez en Estados Unidos en 2001, pero se convirtió en un campeón mundial récord en ocho divisiones. Su estilo totalmente ofensivo, con golpes lanzados desde todos los ángulos, abrumó a grandes del ring como Marco Antonio Barrera, Erik Morales, Oscar De La Hoya y Miguel Cotto. Su pelea contra Floyd Mayweather tardó cinco años en realizarse finalmente, y aunque no brindó el entretenimiento que los fanáticos del boxeo esperaban, generó más de $600 millones en ingresos totales. Pacquiao también tuvo una pelea memorable con Juan Manuel Márquez, ganando las primeras tres peleas y perdiendo la cuarta por KO. Pacquiao se recuperó de esa derrota en 2012 para ganar seis peleas más por el título de peso welter para 2019. -- Nick Parkinson

3. Bernard Hopkins Logros clave: récord de 55-82 (32 KOs) de 1988 a 2016, campeón mundial de boxeo de mayor

edad a los 49 años, 20 defensas del título de peso mediano, campeón mundial en dos divisiones; incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 2014

La longevidad sobrenatural de Hopkins lo llevó a llamarse apropiadamente “El Alien” al final de una carrera profesional de 28 años. Hizo un récord de 20 defensas del título mundial de peso mediano (1996-2005) y detuvo a Oscar De La Hoya con un golpe al cuerpo para convertirse en campeón indiscutible en 2004. El coeficiente intelectual del ring y su condición excepcional del nativo de Filadelfia le permitieron ganar títulos mundiales hasta bien entrados los 40 años. En 2011, Hopkins superó a Jean Pascal por el título de peso semipesado para convertirse en el campeón mundial de boxeo de mayor edad con 46 años. Dos años más tarde, Hopkins recuperó un título de peso semipesado y en 2014, a los 49 años, derrotó al campeón de peso semipesado Beibut Shumenov. --Nick Parkinson

4. Roy Jones Jr. Logros clave: récord de 66-10 (47 KOs) de 1989 a 2023, campeón mundial en cuatro divisiones, No. 1 libra por libra desde hace mucho tiempo. Jones es considerado el mejor boxeador de la década de 1990, pero también tuvo un éxito significativo en el año 2000 y después. Jones, de Pensacola, Florida, se convirtió en el segundo boxeador en ganar títulos de peso mediano, semipesado y pesado (después de Bob Fitzsimmons) cuando saltó dos divisiones de peso para superar en maniobras y boxeo a John Ruiz por el título de peso pesado de la AMB en 2003. Jones ganó con facilidad a pesar de que Ruiz lo superaba en peso por 33 libras. Pero Jones nunca volvió a ser el mismo boxeador imperioso. Regresó al peso semipesado para vencer a Antonio Tarver por decisión mayoritaria, pero luego fue noqueado en una revancha. Siguieron más derrotas y el año pasado siguió luchando a la edad de 55 años.

5. Oscar De La Hoya

Logros clave: récord de 39-6 (30-KOs) de 1992 a 2008; campeón mundial de seis divisiones; promotor exitoso mientras aún boxeaba, incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 2014

Desde 2000 hasta que terminó su carrera en 2008, De La Hoya perdió solo cinco veces. Y a pesar de los reveses, De La Hoya era la estrella más grande del boxeo, generando aproximadamente $700 millones en ingresos de PPV hasta que Floyd Mayweather lo eclipsó. De La Hoya estuvo entretenido con un feroz gancho de izquierda y luchó contra los mejores boxeadores de su generación. El “Golden Boy”, del este de Los Ángeles, ganó un título mundial en una sexta categoría de peso (peso mediano) por decisión sobre Felix Sturm (2004). También se convirtió en un promotor líder después de establecer Golden Boy Promotions en 2002.

6. Canelo Alvarez

Logros clave: récord de 61-22 (39 KOs) de 2005 a 2024 en una carrera en curso; actual campeón indiscutible de peso súper mediano; campeón mundial de cuatro divisiones El emocionante peleador de Guadalajara, México, todavía está en la cima de su juego a los 34 años y es el número 2 en el último ranking libra por libra de ESPN. Solo Dmitry Bivol y Floyd Mayweather han vencido a Canelo en una carrera profesional de 19 años. Álvarez también ha ganado

títulos mundiales en peso mediano junior, peso mediano y peso semipesado. Su trilogía con Gennadiy Golovkin definirá su carrera. Algunos sintieron que Golovkin tuvo la mala suerte de no ganar su primera pelea (obtuvo un empate en 2017) antes de que Canelo ganara por decisión mayoritaria en la revancha en 2018 y fuera un ganador más convincente en la tercera en 2022.

7. Andre Ward

Logros clave: récord de 32-0 (16 KOs) de 2004 a 2017; campeón mundial en dos divisiones, incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 2021 Con tan solo 33 años, Ward se retiró con un récord intachable tras unificar títulos mundiales en el peso súper mediano y el peso semipesado. Ward, de Oakland, California, ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2004 y, como profesional, unificó dos títulos de peso súper mediano, ganó tres títulos de peso semipesado y se retiró en 2017 como el peleador número uno libra por libra de ESPN. Sus mejores victorias se produjeron sobre Carl Froch (2011) por decisión y un nocaut en el octavo asalto sobre Sergey Kovalev (2017) en una revancha después de que Ward ganara polémicamente la primera pelea. Ward era un luchador inteligente y un técnico consumado con un excelente jab, lo que le permitió burlar a los pegadores pesados como Froch y Kovalev.

8. Juan Manuel Marquez

Logros clave: récord de 567-1 (40 KOs) de 1993 a 2014; campeón mundial de tres pesos, incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 2020 Márquez propinó uno de los nocauts más memorables e impresionantes de los últimos años cuando envió al gran Manny Pacquiao a la lona en el sexto asalto de su pelea de 2012. La pareja peleó cuatro veces; Después de un empate, Pacquiao ganó dos peleas antes de que la mano derecha de Márquez pusiera un final impactante a su último encuentro. Már-

quez había estado en problemas en el quinto asalto, pero mostró la dureza que definió su carrera para recuperarse y acabar con Pacquiao. “Dinamita” Márquez, de la Ciudad de México, ganó títulos en cuatro categorías de peso (pluma, ligero junior, ligero y welter junior) y también venció a jugadores de la talla de Marco Antonio Barrera, Juan Díaz y Joel Casamayor.

9. Joe Calzaghe Logros clave: récord de 46-0 (32 KOs) de 1993 a 2008; campeón de peso súper mediano con el reinado más largo, incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 2014 Calzaghe se retiró en 2009 con un récord invicto de 46 peleas, en su mayoría en peso súper mediano y es el tercer campeón mundial con el reinado más largo del boxeo (10 años, 11 meses). Clazaghe, de Gales, Reino Unido, se quejó de que lo evitaban antes de superar por puntos a Jeff Lacy y Mikkel Kessler en peleas de unificación de títulos. Disfrutó de un final glorioso para su carrera, incluido un veredicto de decisión unánime sobre el previamente invicto Kessler para defender con éxito su título de peso súper mediano de la OMB por 21ª vez, un récord, reclamando los cinturones de la AMB y el CMB de

Kessler en el proceso. Después de esa pelea, la velocidad de la mano del zurdo Calzaghe fue demasiado para Bernard Hopkins y Roy Jones Jr. en victorias por decisión en el peso semipesado, peleando en los EE. UU.

10. Vitali Klitschko Logros clave: récord de 45-2 (41 KOs) de 1996 a 2012; tres veces campeón de peso pesado, incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 2021 El siglo comenzó desfavorablemente para Klitschko: renunció en su banquillo debido a una lesión en el hombro en una pelea contra Chris Byrd en 2000, luego, en 2003, su rostro quedó hecho trizas después de que intervino tarde para desafiar al campeón mundial, Lennox. Luis. El Dr. Ironfist se recuperó de la derrota de Lewis para ganar el título de peso pesado del CMB, pero anunció su retiro en 2005 debido a una lesión. Tres años más tarde, reanudó su reinado y, junto con su hermano Wladimir, campeón de la AMB, la FIB y la OMB, dominó la división de peso pesado hasta la novena y última defensa del título de Vitali en 2012, a la edad de 40 años. un estilo menos cauteloso que Wladimir. Terminó su carrera con un récord de 15-2 en peleas por el título mundial.

Las mejores imágenes de la ceremonia inaugural

París 2024 comenzó a escribir su historia. La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, en la capital de Francia, es el centro de atención de millones y millones de espectadores en el mundo entero. El glamour galo se ve en un acto que atrae a los mejores deportistas, figuras del espectáculo, todo en un clima lluvioso y dejando una huella inolvidable. El acto de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 se puede disfrutar aquí, con una muestra de imágenes que quedarán grabadas en el recuerdo. Un acto de apertura inédito, único, por no realizarse en un estadio, como es tradicional. El Río Sena es el lugar donde desfilan las delegaciones, con mucho color y emoción a cuestas.

No sólo los atletas, los grandes protagonistas, son eje de atracción. Una ceremonia para el recuerdo.

Checo Pérez: No necesito que me digan si fue buena o mala carrera

El piloto mexicano del equipo Red Bull está enfocado en “encarrilar” la temporada

El mexicano Checo Pérez agradeció las palabras de apoyo que recibió de parte de Christian Horner por el rendimiento que tuvo en el Gran Premio de Hungría, pero fue claro al señalar que en este momento no necesita de elogios o aplausos.

Checo Pérez vive su peor momento con la escudería austriaca y ha caído en la clasificación del campeonato mundial de pilotos del segundo al séptimo puesto, ante esto, el integrante de Red Bull aseveró que necesita regresar a la forma que tuvo al inicio de la temporada 2024.

"No necesito que nadie me diga si ha sido una buena o una mala carrera. Tengo suficiente experiencia para saber qué tipo de rendimiento he tenido. Para mí, lo más importante es volver a encarrilar la temporada y recuperar el rendimiento”, comentó Checo ante los medios de comunicación.

“Desde mi punto de vista, es muy sencillo. Mantengo las cosas muy, muy sencillas y sólo me centro en mostrar todo mi poten-

cial, porque lo bueno que siento es que el potencial está ahí ahora. Sabemos lo que hay que hacer y tenemos una buena dirección, así que espero que podamos construir a partir de ahí”.

Checo no se encuentra contento, ya que volvió a caer en un bache durante la mitad de la temporada, situación que se ha repetido en los últimos años.

“Obviamente es duro porque sabes que estás en el punto de mira del deporte y ha vuelto a ocurrir. Pero más que las emociones, es realmente cómo sales de ellas y cómo no dejas que te hundan. Y si ves mi carrera del domingo, siempre hay una oportunidad. Esa es la belleza de este deporte. Eres tan bueno como tu última carrera”, sentenció.

¿En qué lugar terminó checo en la segunda práctica para el GP de Bélgica?

Checo Pérez terminó noveno en la segunda práctica libre para la 14ª fecha de la temporada. Su ritmo en tandas largas fue bue-

no y dejó la sensación que estará fuerte para el domingo de carrera. Sin embargo, su vuelta rápida quedó a 1.2 segundos del crono de Lando Norris, quien llevó su McLaren a lo más arriba del clasificador.

¿A qué hora es el Gran Premio de Bélgica?

Las actividades continuarán el sábado para la tercera y última práctica libre y luego la clasificación.

El domingo es la carrera, pactada a 44 vueltas al trazado de 7 kilómetros.

Sábado 27 de julio, tercera práctica libre 4:30 A.M. Hora del centro de México

Clasificación

8:00 A.M. Hora del centro de México

Domingo, GP Bélgica

7:00 A.M. Hora del centro de Méxicov

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.