Martes 26
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de julio de 2022 Año 23 No. 7476 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Diarios 15 accidentes viales en vacaciones Involucrados tanto conductores de automóviles como ciclistas
Por: Andrei Maldonado Mario Zaldívar Mijares, subdirector de la Policía Vial, señaló que durante el periodo vacacional se han presentado diariamente hasta 15 accidentes viales en la capital, entre los que se han visto involucrados conductores de automotores y motocicletas, pero también varios ciclistas. Destacó que estos percances han ocurrido por alcance e invasión de carril en diferentes puntos de la capital, por lo que el llamado a la ciudadanía es a extremar precauciones, principalmente cuando las condiciones climatológicas sean adversas, por ejemplo, durante las lluvias. El funcionario municipal ahondó que, pese a que la incidencia de accidentes está generalizada en toda la ciudad, es por los rumbos de la feria donde el tráfico vehicular ha aumentado hasta en un 100 por ciento, de ahí que se pida salir con tiempo si se va a visitar la Fenadu.
Toman académicos Centro de Investigaciones UJED Llaman a la ciudadanía a extremar precauciones. Agregó que se siguen teniendo largas filas en los accesos al recinto ferial porque los usuarios no buscan vías alternas, como lo es el bulevar Río Grande, que se ubica a espaldas de las instalaciones y da acceso al estacionamiento 2, con lo cual se conseguiría reducir el tráfico. En cuanto a los operativos antialcohol, Zaldívar Mijares afirmó
Piden senadores combatir tala ilegal en Durango Negocio genera 7 mil 123 millones de pesos a talabosques
Integrantes de la Tercera Comisión de la Permanente, que preside la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, consideraron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene que extender las acciones de la estrategia nacional contra la tala ilegal a los estados de Sonora, Durango, Morelos, Oaxaca, Sinaloa y Querétaro. En un dictamen que aprobaron en su reunión del pasado 20 de julio, senadores y diputados destacaron que los bosques son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático, por lo que es necesario que las autoridades enfrenten a los grupos delictivos de manera coordinada, para que a corto plazo frenen el aumento de la tala ilegal. México es uno de los países más ricos en recursos forestales y se encuentra entre las cinco naciones con mayor cubierta forestal, ya que tiene aproximadamente 64 millones de hectáreas de bosques de clima templado y selvas. Sin embargo, señalaron las y los legisladores, la Procuraduría Federal de Protección al Ambien-
te denunció, entre 2018 y 2020, mil 179 casos de tala ilegal. Aunado a esto, la Comisión Nacional Forestal reportó que el año pasado el país sufrió una deforestación de 127 mil 770 hectáreas de bosque. “La misma dependencia da cuenta de que la tala ilegal es controlada por el crimen organizado en al menos seis entidades del país, y que este negocio genera siete mil 123 millones de pesos”. La Procuraduría ha participado en 888 acciones en 12 operativos, que incluyen filtros de revisión, recorridos de vigilancia, inspecciones a centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales, clausuras de predios y aserraderos, aseguramiento de madera, vehículos, herramientas y equipos. Ante este escenario, subrayaron senadores y diputados, se planteó que la estrategia nacional contra la tala ilegal cubra 12 entidades federativas para este año, pero dejaron fuera a Sonora, Durango, Morelos, Oaxaca, Sinaloa y Querétaro, estados en los que también se ha detectado la comisión de este delito.
Segundos créditos dejan 617 mdp a Infonavit Más información en páginas interiores
Estado de los Estados
que estos no han incrementado el número de personas sorprendidas conduciendo bajo los influjos de embriagantes, pues las cifras en comparación a un periodo no vacacional se mantienen igual, con cerca de 60 conductores detenidos. “En general la ciudad luce más tranquila, con poco tráfico en la mayor parte de las vialidades casi todo el día, con excepción de las tardes en calles como Nazas y el bulevar José Ramón Valdez, que son las vías más usadas para acudir a la Fenadu”, puntualizó el entrevistado.
Personal administrativo y académico de la UJED exige la destitución de la titular del Centro de Investigaciones, Yolanda
López, por presuntos actos de negligencia y trato déspota a los investigadores de la máxima casa de estudios. Más información en páginas interiores
Pega inflación en adquisición de canasta básica Arnoldo Gutiérrez Nevárez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) señaló que, ante la inflación, de
enero a la fecha los productos de la canasta básica casi han duplicado su valor, razón por la cual ha caído su venta en un 6 por ciento. Más información en páginas interiores
Niños extraviados principal atención en Fenadu También se han presentado picaduras de alacrán
Se tienen entre 10 y 15 reportes de niños extraviados a la semana. Antonio Bracho Marrufo, titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) indicó que los reportes de niños extraviados son los que mayor demanda han presentado durante la Feria Nacional Durango 2022, con un total de entre 10 y 15 llamados de auxilio a la semana. El entrevistado indicó que se trata de menores que son identificados por los agentes adscritos al recinto ferial, los cuales entre lágrimas manifiestan haberse perdido; en otros casos, son los pa-
dres los que los pierden de vista y solicitan el apoyo de parte del personal de la Policía Preventiva. Resaltó que el trabajo de los agentes del orden ha consistido en prevenir actos delictivos al interior de las instalaciones de la feria, en donde existen 200 elementos, entre agentes de Seguridad Pública y Protección Civil, tanto del orden municipal como estatal, reportando saldo blanco. Por su parte, Francisco Cisneros Guevara, comandante operativo de la Dirección Municipal de
Protección Civil (DMPC) indicó que esta dependencia reporta cuatro personas picadas por alacranes en lo que va de los festejos de la Fenadu, en donde además se han retirado seis nidos. Afirmó que a estas personas se les dio atención prehospitalaria y se les trasladó para que recibieran el suero antialacránico, por lo que su situación no pasó a mayores; “también se han atendido insolaciones, personas con malestar estomacal y con síntomas de covid-19”, afirmó.