Periódico Contacto hoy del 26 de junio del 2024

Page 1


/Contactohoy

Necesarios mil mdp para restaurar carreteras

El 50% están en mal estado y son causa de accidentes

Soluciona

Esteban

necesidades de la gente de Nuevo Ideal

Nuevo Ideal, Dgo.- “Con obras que a veces no se ven, solucionamos a fondo las necesidades de nuestra gente”, afirmó el gobernador Esteban Villegas, al entregar en este municipio un macrotanque que garantiza el vital líquido para las familias; espacios deportivos, cuartos adicionales y equipamiento policial en beneficio de 12 mil habitantes.

Pide regidor ser más estrictos en retenes antialcohol

Ignora CFE a Durango sobre tarifa especial por calor

Por: Andrei Maldonado

El gobernador del estado de Durango, Esteban Villegas Villarreal, reconoció que se necesitan aproximadamente mil millones de pesos para restaurar la red de carreteras más dañadas en la entidad, cifra que de momento no se tiene ni en Secope ni en la SICT. Aseveró que, aproximadamente, un 50 por ciento de las carreteras interestatales, cuyo mantenimiento corre a cargo del Gobierno del Estado, se encuentran en mal estado, por lo que se está gestionando los recursos para poder atenderlas y así evitar que se presenten accidentes.

En cuanto a la red de carreteras federales, afirmó que se ha dialogado con el delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que se atiendan los tramos más dañados, como lo es la carretera

Van cuatro casos de ahogamiento en el año

Tres en la Comarca Lagunera y uno en la capital

En lo que va del año se han reportado ya cuatro casos de ahogamiento, tanto en espacios privados como en cuerpos de agua fluyente, tres de ellos ocurridos en la Comarca Lagunera y uno en la capital, informó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Arturo Galindo Cabada.

Indicó que de estos casos uno se dio en una finca privada en Lerdo el mes pasado, otros dos sucedieron en canales de riego en Gómez Palacio, en uno un hombre murió por salvar a una mujer, y el último ocurrió recientemente en el balneario “El Edén”, ubicado en la ciudad capital.

De estos, lamentablemente dos víctimas fueron menores de edad, por lo que el llamado de la autoridad a los padres de familia es a extremar el cuidado de sus hijos al acudir a balnearios; “los espacios deben contar con protocolos, pero la seguridad es responsabilidad de todos”, expresó. El funcionario estatal recordó que ni las presas, ni arroyos, lagunas, lagos, ríos o canales son sitios adecuados para nadar, por lo que hay que evitar usarlos para ello en

CEPC recuerda que presas, arroyos, lagunas, ríos o canales son adecuados para nadar.

esta próxima temporada vacacional, ya que al fondo de éstos hay vegetación que complica la posibilidad de salir.

Aseveró que, pese al trabajo del personal, resulta imposible tener siempre verificados los cuerpos de agua y, en el caso de salones de fiestas y fincas privadas, muchas de éstas no reportan contar con alberca, lo que por lo mismo no tienen un guardavidas, protocolo de seguridad ni licencia.

Al respecto, Galindo Cabada resaltó la capacitación que se dará para formar nuevos guardavidas, ya que es fundamental que las personas que están al frente de protocolos de salvamento en los balnearios estén debidamente capacitados, pues se pone en riesgo más de una vida.

Durango-Parral, así como la carretera Durango-Zacatecas, entre otros. Afirmó que, por lo pronto, se atenderá con recursos propios algunos caminos, especialmente los que conducen al recinto ferial, además de que se dispondrá de un operativo especial de seguridad en las carreteras con motivo del próximo periodo vacacional, en el que participarán los tres órdenes de gobierno. Adelantó que las carreteras serán uno de los temas que tratará en su próxima visita a la capital

del país, y de los asuntos pendientes que desea plantearle a la próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum; “espero pronto reunirme con ella y plantearle que nos ayude con el mantenimiento carretero”, dijo. El mandatario estatal aprovechó para reconocer el buen ambiente que generó la designación de los primeros funcionarios que estarán en su gabinete, especialmente en el área de Desarrollo Rural, en donde se escogió un perfil que conoce del campo y que ayudará mucho a Durango.

Rehabilitarán 15 unidades deportivas de la capital

Por: Martha Medina

A través del programa “A michas” se dará mantenimiento a 15 unidades deportivas que se encuentran en esta ciudad y que muestran deterioro, con la participación de los ciudadanos, quienes ayudarán a cuidar estas instalaciones, informó el titular de la Dirección Municipal de Deporte, Osvaldo González. Al referirse a las condiciones en las que se encuentran estas unidades, el funcionario explicó que después de realizar un recorrido por las mismas, se detectaron algunas necesidades como la pinta de bardas y otras, mismas que se busca resolver y se determinó recurrir al programa “A michas”.

Añadió que se trata de un programa “que nace de la necesidad de ver que el gobierno brinda estos espacios deportivos, que es una obligación, pero también lo es que los ciudadanos los cuiden”, para indicar que es ahí donde entra “A michas” con el que se quiere hacer

conciencia, donde el Municipio pone el material de pintura, herramientas, y a través de la sociedad civil organizada los ciudadanos tienen la oportunidad de ayudar a convertir ese espacio que se ha descuidado en uno digno y en buenas condiciones.

El director del Deporte agregó que ya arrancó este programa en el fraccionamiento Guadalupe, para continuar en Potreros, El Refugio, “vamos a estar en una serie de unidades deportivas, donde hacemos mención que no están en estado deplorable, pero queremos mejorarlas”.

Recordó que actualmente son 39 unidades deportivas las que se tienen en esta ciudad, además de otros espacios deportivos públicos que no están delimitados como las unidades, pero cuentan con cancha de tierra, área deportiva y otras. Entre unidades y espacios deportivos suman un total de 120, los cuales están distribuidos de manera estratégica en toda la ciudad.

Golazo del Municipio a favor de los pequeños de la gran familia

Toño Ochoa

un golazo a favor de la salud de las niñas y niños duranguenses, con el nuevo Hospital

del

(HMN) 460, que además de cubrir un derecho prioritario de las infancias, contribuye a la zona oriente con mejor infraestructura.

Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
Más información en páginas interiores
Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados
Director: Jorge Blanco Carvajal
anota
Municipal
Niño
Cifra de momento no se tiene ni en Secope ni en la SICT.

Lleva EVV obras que solucionan a fondo necesidades de la gente de Nuevo Ideal

Entregó macrotanque, espacios deportivos, equipamiento para policías y acciones de vivienda

Nuevo Ideal, Dgo.- “Con obras que a veces no se ven, solucionamos a fondo las necesidades de nuestra gente”, afirmó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al entregar en este municipio un macrotanque que garantiza el vital líquido para las familias; espacios deportivos, cuartos adicionales y equipamiento policial en beneficio de 12 mil habitantes.

Con este macrotanque 3 mil familias se benefician con agua suficiente en tiempo y forma, nos estamos poniendo de acuerdo para perforar un pozo más con buena presión las 24 horas del día, dijo el mandatario al inaugurar esta obra junto al alcalde Francisco Luis Gracia Márquez y la directora de la Comisión del Agua del Estado (CAED), Yadira Narváez.

En compañía del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Óscar Galván, el gobernador otorgó equipo táctico, uniformes, pantaloneras, botas, camisolas y gorras a la Policía Municipal. Allí adelantó que en este 2024 Nuevo Ideal es parte de la capacitación para 38 elementos de esta corporación, en la que el Gobierno del Estado invierte 50 millones de pesos para contar con policías mejor preparados.

Para mejorar las condiciones de vida en las personas de bajos recursos, Villegas Villarreal entregó un cuarto adicional a la señora Juana Melero, quien ahora tendrá más espacio para ella y su familia, y que actualmente habitan en la

misma vivienda 10 personas. Con esto suman ya 50 acciones de mejoramiento en hogares a través de la Comisión Estatal de Vivienda (Coesvi) que encabeza Jaime Fernández Saracho, mismas que permiten disminuir el hacinamiento en familias que más lo necesitan.

En esta misma gira Esteban supervisó la rehabilitación de la cancha de futbol, “La Magdalena”, donde tuvo la oportunidad de platicar con el deportista José Quiñones, quien al solicitar el apoyo para el arreglo de la pista de atletismo recibió una respuesta inmediata, pues el gobernador instruyó vía telefónica al titular del Instituto Estatal del Deporte (IED), César Cárdenas, a garantizar la mejora de dicho espacio con material de tartán. Posteriormente, supervisó el avance de la modernización del campo de beisbol, donde también se realizó una renivelación debido al mal estado del lugar.

Por su parte el alcalde de Nuevo Ideal, Francisco Luis Gracia Márquez, destacó que estas entregas son de gran beneficio para la población, y es que gracias al gobernador se construyó en tiempo y forma el macrotanque que abastecerá de agua a las comunidades; los policías estarán bien equipados y con capacitación constante; lo niños y jóvenes tendrán espacios dignos para realizar deporte, así como las familias viviendas amplias con la construcción de cuartos adicionales.

Vamos a seguir trabajando para que habitantes tengan una mejor calidad de vida.

Golazo del Municipio a favor de los pequeños de la gran familia

Brindará HMN servicio de atención médica a nuevas zonas

Toño Ochoa anota un golazo a favor de la salud de las niñas y niños duranguenses.

Toño Ochoa, anota un golazo a favor de la salud de las niñas y niños duranguenses, con el nuevo Hospital Municipal del Niño (HMN) 460, que además de cubrir un derecho prioritario de las infancias, contribuye a la zona

oriente con mejor infraestructura. “Los peques de la gran familia, son parte del equipo y merecen una atención médica digna; este modelo de Hospital será un ejemplo de acciones por la salud de las infancias”, destacó Toño Ochoa.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

María de los Ángeles Fabela Lozano, vecina de la colonia San Carlos, explicó que el sueño se ha cumplido con la construcción del HMN, ahora contarán con atención especial, “mi nieta ha necesitado atención muy especializada y tenemos que llevarla hasta el CREE, con este hospital nos quedará muy cerca asistir y su progreso será más rápido”, aseguró.

El HMN, al ubicarse en una zona prioritaria ayudará a que las infancias vivan más felices y que la buena salud esté presente en su vida. “Sabemos que, con la pavimentación de las calles aledañas al hospital, se incrementará el transporte público y ayudará a que sea accesible llegar”.

El HMN posiciona a Durango a nivel nacional al ser el único modelo administrado por un Gobierno municipal; serán beneficiados alrededor de 38 colonias y fraccionamientos con atención médica y especializada. Más de 17 mil niñas y niños, podrán ser atendidos con dignidad, a bajo costo y podrán vivir el sueño de tener un Durango más próspero para todos.

Más de 100 mil duranguenses cumplen requisitos para sacar crédito Infonavit

De 70 mil 70 derechohabientes duranguenses que a finales de 2018 precalificaban para obtener un crédito Infonavit, debido a que cumplían con los requisitos en el sistema de puntaje anterior, a finales del 2023 la cifra llegó a 100 mil 860 personas gracias al nuevo sistema de puntaje, dio a conocer el delegado regional del Infonavit en Durango, Luis Fernando Hernández Ozuna, quien puntualizó que desde su creación en 1972 a la fecha el organismo ha colocado más de 240 mil créditos en Durango. Explicó que en la presente administración se implementó un nuevo sistema de puntaje más flexible y transparente, con el objetivo que cada vez más personas puedan ejercer su derecho a un crédito en el Instituto, que les permita contar con un patrimonio a través de la compra de una casa nueva o existente. Con el actual sistema de puntaje las personas derechohabientes que quieran ejercer su Crédito Infonavit para comprar una casa o pagar la hipoteca con algún banco, deben cumplir con un mínimo de 1,080 puntos, los cuales pueden alcanzar con sólo seis meses de cotización continua (antes debían cotizar 12 meses). Con ello, sumado a la incorporación de los trabajadores que precalifican para obtener un crédito subsecuente, el número de personas que cumplían con los requisitos de precalificación para ejercer su derecho a un financiamiento para la adquisición de vivienda aumentó 44% en los últimos cinco años. Del total de personas que al

cierre de 2023 cumplían con los requisitos de precalificación, el 68.9% se concentró en las y los derechohabientes que percibían menos de 12 mil 930.15 pesos al mes (4.1 UMAS de 2023). Además del tiempo de cotización continua, el actual sistema de puntaje evalúa las siguientes variables para determinar el puntaje de las personas, así como el monto de crédito al que podrían acceder como bimestres de cotización continua, salario mensual integrado, saldo en la Subcuenta de Vivienda, edad, tipo de trabajador (permanente o temporal), cumplimiento del pago de las aportaciones patronales, estabilidad laboral de sus empleados, y contexto de la empresa como ubicación y giro. Recordó que, desde el lanzamiento de Mujer Infonavit, el Instituto otorga un bono de 20 puntos a todas las mujeres, con el objetivo de que puedan alcanzar más rápido el puntaje necesario para sacar su crédito, “porque las mujeres suelen aplazar el ejercicio de su crédito debido a que interrumpen sus trayectorias laborales por dedicarse a su familia o por tener un menor salario que los hombres”.

Finalmente, Hernández Ozuna reiteró la invitación de utilizar Mi Cuenta Infonavit para precalificarse, o acudir directamente a las oficinas de la delegación y los centros de servicios que se ubican en Durango (Volantín 404, Barrio de Analco) y en Gómez Palacio (Bulevar Carlos Herrera Araluce 850, Fraccionamiento Santa Teresa), para conocer todo sobre trámites y servicios.

Miércoles

Durango, destino atractivo para la inversión extranjera: Susy Torrecillas

A través de varias iniciativas de reforma, la actual Legislatura del estado ha trabajado incansablemente para fomentar un ambiente propicio para la inversión extranjera, con el objetivo de atraer inversores asiáticos, europeos y norteamericanos, pero sobre todo impulsar el crecimiento económico y generar empleos bien pagados en todas las regiones de Durango, afirmó la diputada Susy Torrecillas Salazar.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, informó que se han aprobado varias adecuaciones a la Ley de Desarrollo Económico, buscando hacer más atractivo a los empresarios locales, nacionales e internacionales invertir en Durango, con mejores elementos para los emprendedores locales y en especial las mujeres, con un marco legal más amigable para la apertura de sus negocios y que encuentren apoyo de la parte gubernamental.

“El compromiso seguirá

siendo con las familias de Durango, seguirá siendo buscar las mejores condiciones para que en nuestro estado se puedan instalar empresas que no solo generen los tan necesarios em-

Ignora CFE a Durango de tarifa especial por calor

La insensibilidad del gobierno federal hacia la entidad se refleja en la Comisión Federal de Electricidad, pues no hubo respuesta a la petición de que Durango tenga una tarifa de verano debido a las altas temperaturas registradas en esta temporada de calor, puntualizó el diputado Londres Botello.

Recordó el legislador que se trata de un planteamiento que se hizo en el Congreso del Estado, como respuesta a un sentir general, que se manifestó en la solicitud para que analicen los incrementos en el consumo de energía eléctrica y las tarifas que se aplican actualmente, que llevan a que para muchas familias los recibos sean prácticamente impagables.

“Lamentablemente, la insensibilidad del gobierno federal se presenta de nueva cuenta en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues no hubo respuesta en este sentido”, añadió el diputado Botello, al recordar que las altas temperaturas que se registran en la entidad obligan a que los hogares estén constantemente, si no es que las 24 horas del día con aparatos de ventilación, así como aires acondicionados, lo que lleva a un consumo exagerado.

Ante esta situación, recalcó que la insensibilidad de la CFE se manifiesta nuevamente, pues aunque otros estados del norte del país como Sonora o Sinaloa, donde las altas temperaturas sí son respaldadas por la paraestatal a través de subsidios en los consumos, Durango no fue parte de la propuesta que se hizo por parte del Congreso, pues ni siquiera se recibió una respuesta, en de-

trimento de la economía de las familias, de los habitantes de la capital del estado.

“Vemos que hay municipios como los del Semidesierto, de la Región Lagunera, donde las temperaturas superan las de la ciudad de Durango, que los consumos de aire acondicionado, de aparatos de ventilación es necesario, para tener soportables las condiciones climáticas, pero no se consideró la entidad para los subsidios”, dijo.

Finalmente, dijo que se espera que se escuche esta petición, que el Congreso de la Unión no tenga oídos sordos a la solicitud de los duranguenses.

pleos, sino que estos sean bien remunerados y generen estabilidad laboral y económica para quienes ingresen a laborar en estos nuevos centros”, resaltó.

Sin embargo, informó que está pendiente mejorar el marco legal para que todos los proveedores de productos y servicios locales se vean beneficiados también con la llegada de estas inversiones extranjeras, para lo cual las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI presentaron ya hace algunos meses una iniciativa para la creación de una nueva Ley de Proveeduría Local.

“El Gobierno del Estado está realizando esfuerzos extraordinarios que buscan proporcionar las condiciones necesarias para que las empresas puedan comenzar a operar. En el caso particular de La Laguna, los

empresarios locales están realizando fuertes inversiones para construir naves industriales”, subrayó.

Confió en que la próxima Legislatura trabaje en equipo con el gobernador Esteban Villegas como lo ha hecho la actual, junto con su equipo de trabajo al que se acaba de incorporar como nuevo secretario de Desarrollo Económico a Fernando Rosas Palafox.

“Los estados del norte de México y en especial el nuestro, tienen un escenario privilegiado para atraer más inversiones y fortalecer su economía de manera sostenible. Lo que estamos viviendo marcará nuestras vidas y nos abrirá por fin las puertas al mundo. Porque Durango lo soñó y Durango lo merece”, concluyó la representante popular.

Ante las quejas que se reciben con respecto al trabajo de algunas dependencias municipales, como es el caso de la Dirección de Servicios Públicos, se hará un llamado a los titulares para que se atiendan los señalamientos hechos por los ciudadanos, señaló la regidora Cinthya Montserrat Hernández.

Al regresar a la regiduría, puntualizó que hay muchas quejas en el tema de algunas direcciones municipales, por lo cual se observará que hagan su trabajo y que den respuesta a la gente, especialmente porque se pronostican lluvias en los siguientes días.

“Estaremos pendientes en el tema de servicios públicos, que no haya basuras en el alcantarillado, en el tema de necesidades de la gente”, dijo, al recordar que durante la campaña para la diputación vio muchas necesidades en distintos temas, como el bacheo que afecta en colonias, en calles que están olvidadas.

Agregó que se hará un llamado a Servicios Públicos, a Obras Públicas, para que estén atentas en los siguientes días de lluvias, para ver lo que necesita la ciudadanía y para verlos activos en campo.

Reconoció la regidora que hay muchas quejas en Servicios Públicos, en el tema de luminarias, pues hay colonias en las cuales no funciona una sola; en el tema de seguridad, se registran robos en casas habitación, “hay muchas colonias que necesitan que se les ponga atención, están cerca del Centro Histórico, que están abandonadas”.

Recordó que el Municipio debe proveer servicios como alcantarillado, agua potable, alumbrado público, “hacemos un llamado que estén atentos, también en el tema de la temporada de calor porque falta el agua en muchas colonias, donde se mandan pipas pero no son suficientes”.

Plan de Desarrollo incluirá a personas con discapacidad

En el programa para el desarrollo de la ciudad 2020-2050 se tomarán en cuenta las necesidades de las personas que tienen discapacidad, que fueron expresadas en un foro y existe confianza en que se realicen las propuestas que se presentaron, dijo la regidora Aleyda Flores.

Agregó que en días pasados participó en un foro organizado por la Comisión de Derechos Humanos y el Instituto Municipal de Planeación, al cual asistieron personas que tienen alguna discapacidad para exponer las necesidades que tienen con respecto al desarrollo del municipio.

“Se busca incluir a las personas que tenemos alguna discapacidad, ya sea motriz, sensorial, intelectual, con autismo, para exponer temas sobre nuestras necesidades”, dijo, al señalar que hubo una gran participación y se tiene confianza en que se puedan realizar muchas de las propuestas que se presentaron por quienes realmente sufren, que tienen la necesidad de que se atiendan sus discapacidades.

Puntualizó que será la CEDH la que se encargará de compilar

Existe confianza en que se realicen las propuestas que se presentaron.

todas las propuestas que se presentaron en el foro, para posteriormente presentarlas al gobierno del estado y a los municipios, para que puedan considerarlas en las acciones que realicen en un futuro. Reconoció que se avanza en la inclusión de las personas que tienen alguna discapacidad, pues los gobiernos municipal y estatal han hecho mucho en este renglón, aunque consideró que siempre hacen falta espacios, visibilidad, “que se den cuenta que sí podemos hacer cosas y nunca está demás algún tipo de apoyo”.

Destaca diputada trabajo legislativo a favor de las familias duranguenses.
Se solicitaba analizar incrementos en el consumo y tarifas que se aplican.

PRI podría encabezar candidatura a la capital

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Ernesto Alanís Quiñones, no descartó que su partido pudiera encabezar la candidatura por la presidencia municipal de la capital del estado en las próximas elecciones, y es un tema a tratar de continuar la alianza con el PAN.

Ante el inminente comienzo del proceso electoral 2024-2025, pactado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para el próximo 1 de noviembre, el dirigente del Partido Revolucionario Institucional afirmó que el organismo político está preparado para cualquier escenario.

Consideró que la alianza es necesaria para poder hacer frente al partido que se mantendrá en el poder a nivel federal, además de que en Durango las fuerzas están igualadas en el Congreso al tener 12 diputados la alianza oficialista y 12 los partidos que conformaron la coalición Fuerza y Corazón. El también diputado electo por la vía de representación proporcional, que formará parte de la siguiente legislatura a partir del 1 de septiembre, consideró que, más allá de las voces que a nivel nacional piden el fin de la alianza, en Durango el escenario es muy distinto, pues el PRI es segunda fuerza.

“Ojalá haya la madurez para que ver que uno es el escenario nacional y otro el local, Si a nivel nacional somos tercera fuerza, aquí somos segunda. Es algo que se tendrá que ver con los liderazgos nacionales, pero el PRI está preparado para todos los escenarios, incluso el ir sin alianza”, dijo.

Sobre quien, si el PRI o el PAN, deben encabezar la candidatura a la capital en caso de seguir en coalición, Alanís Quiñones afirmó que no es un tema finiquitado, y si bien se deberá de ver cómo se da un reparto al ser 39 alcaldías en juego, el PRI tiene argumentos para encabezar dicha candidatura.

Solo 8 diputados electos presentaron “3 de 3”

De los 25 nuevos diputados que tendrá el Congreso Local únicamente ocho presentaron sus declaraciones fiscales, patrimoniales y de intereses, reveló la comisionada presidenta del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública (IDAIP), Paulina Compeán Torres. Reconoció que la cifra es poca, aunque actualmente cumplir con la “3 de 3” es considerado algo voluntario a lo que acceden los candidatos antes de ser electos a algún cargo de elección, por lo que se trabajará con estos ocho perfiles para poderlo implementar como una obligatoriedad.

Y es que, afirmó, la “3 de 3” refrenda el compromiso de quien aspira a un cargo público a transparentar sus ingresos, la legalidad de la obtención de sus propiedades y el que no tenga conflicto de intereses personales con el cargo que busca obtener durante una elección.

Así mismo, permite a los organismos de la sociedad civil comprobar la evolución financiera, esto es, que aquel que ya ocupó un cargo y busca otro o reelegirse en ese mismo garantice que no se ha aprovechado de su puesto para enriquecerse inadecuadamente, sino a proporción real.

Compeán Torres agregó que es de destacar el interés que tienen los propios ciudadanos en que se transparente este tipo de información, ya que tiene que ver con el combate a la corrupción y el uso eficiente de los recursos públicos, de ahí a que se impulsen iniciativas para reformar la ley de transparencia.

Trabajamos en equipo, por el cuidado de nuestro Centro Histórico: Toño Ochoa

Colaboran INAH y Desarrollo Urbano con el Consejo de la Crónica de Durango

Como parte del crecimiento integral de Durango, Toño Ochoa presenta un importante avance en la actualización del Reglamento del Centro Histórico de Durango. El proceso está en etapa de socialización y adecuación para su aprobación ante la Comisión de Gobernación y posteriormente, por el Cabildo en pleno.

Norma Angélica Miramontes Ayala, directora de Desarrollo Urbano, destacó que se contó con la participación de representantes y expertos de dependencias de los tres órdenes de gobierno, así como de colegios, cámaras, representantes de la Arquidiócesis, instituciones educativas, entre otros. Recientemente, se llevó a cabo una reunión con el Consejo de la

Crónica de Durango, compuesto por historiadores prominentes, quienes presentaron diversas propuestas para la adecuación del Reglamento que no se había reformado desde 2009. Miramontes Ayala, indicó que se realiza un análisis de las propuestas, con la participación del delegado del INAH, Antonio Reyes Valdez, el secretario del

Ayuntamiento, Bonifacio Herrera Rivera, y el presidente del Colegio de Arquitectos de Durango, Luis Fernando Rangel Torres, junto con otros destacados historiadores.

En Durango, nuestra casa actuamos de la mano y trabajamos unidos, como un solo equipo por el cuidado de esta bendita tierra.

Continúa programa de formación y actualización docente en ITD

En el Instituto Tecnológico de Durango continúa el desarrollo del Programa Institucional de Formación y Actualización

Docente y Profesional, con la intención de que los profesores obtengan una formación que los capacite y habilite para el conjunto de las funciones académicas que les competen y que implique profundizar sus conocimientos a un nivel superior al que imparten.

La función del profesor implica un proceso permanente de actualización, labor docente, producción académica, generación y aplicación del conocimiento, gestión académica. Por ello, en el ITD, una tarea importante a través del Departamento de Desarrollo Académico es la impartición de capacitaciones, las cuales se diseñan de acuerdo con las necesidades de las diferentes áreas que lo conforman. Estas actividades docentes permitirán elevar la calidad de los servicios de apoyo y asisten-

cia a la educación, en beneficio del sistema educativo. A su vez, los docentes estarán inmersos en un mundo en el cual los sistemas productivos están en permanente transformación, abriendo nuevas perspectivas para la docencia y la investigación.

Algunos de los temas abordados en estos cursos son: Claves para la resolución de conflictos CNDH, Diseño e implementación de actividades de matemáticas apoyadas con tecnología, Unificación metodológica para talleres de investigación, Enzimología, Gestión segura de sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, Manejo de torno, Elaboración colegiada del módulo de especialidad de energías renovables, Introducción a BIM, Análisis, diseño y desarrollo de microservicios REST, y Análisis del Programa Educativo de la carrera de Ingeniería Civil de acuerdo a las observaciones realizadas por CIEES, entre otros.

Verano de Colores en El Palacio de Los Gurza

Las salas del Museo de Historia y Arte Contemporáneo Palacio de Los Gurza, que pertenece al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), recibirán a la exposición colectiva: “Verano de Colores”, en la que participan alumnos de la Maestra en Artes Visuales Leonor Chacón y de la que se hará la apertura, el próximo viernes 28 de junio, a las 20:00 horas, por lo que se invita al público en general a participar de la inauguración.

Figura humana, pasajes de la vida cotidiana, animales, flores, paisajes son los temas desarrollados en técnica de óleo en la que plasmaron lo aprendido Maricruz Mier Calleros, Laura Patricia Zamora, Linda Martín del Campo, Lucia Betancourt, Ma. Del Rosario Godínez Juárez, Francisco José Reyes Estrada, Verónica Arriaga López, María del Socorro Quiroga Andrade,

Julia Selene Chacón Arciniega, María Jacinta Contreras, María Elena Quiroz Cervantes, Rebeca Soto Ruiz, Amalia Delahanty Matuk y Sergio Zúñiga. De acuerdo a Leonor Chacón Vera, “Verano de Colores" es una exposición de las vivencias con el color y sus contrastes que circundan el universo, en la vibración de los colores se develan las formas múltiples que denotan sentimientos, evocaciones que vienen al presente de un tiempo. “En la nitidez de lo efímero surgen siluetas insinuantes, que el artista percibe desde su interior en la percepción de su sentir. “Verano de colores” es la respuesta a una manifestación de fresca alegría, que comulga en la diversidad de temas y matices, que borbotean como agua cristalina, que sacian la sed y prodigan el oxígeno justo en estos tiempos”, dijo.

Actualizan Reglamento del Centro Histórico, que no se reformaba desde 2009.
Profesores obtienen capacidades y habilidades para sus funciones académicas.

En Durango somos un equipo Imparable en defensa personal

Capacitan a mujeres ante situaciones de riesgo en materia de defensa

Toño Ochoa, forma alineaciones imparables con los talleres de defensa personal dirigidos a las mujeres que deseen saber cómo actuar ante situaciones de riesgo, los talleres son impartidos por la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP).

Liberarse de agarres, responder a ataques sorpresivos y utilizar objetos cotidianos como herramientas de defensa, son algunas de las habilidades que las mujeres aprenden en estos talleres. Además, se abordan temas fundamentales como la conciencia situacional y la prevención de situaciones de riesgo.

El director Marco Antonio Contreras Villanueva explicó que uno de los objetivos de la DMSP es proporcionar a las mujeres las herramientas necesarias para protegerse y sentirse seguras en todo momento.

El taller de defensa forma parte de las acciones implementadas

para reforzar la seguridad en la ciudad, y continuarán impartiéndose para que cada día más mujeres sean Imparables y estén prepa-

radas en caso de estar o presenciar alguna situación de riesgo. “La cancha debe ser pareja para todos. Ahora las mujeres

cuentan con las herramientas para protegerse y seguir avanzando mientras cumplen sus sueños”, finalizó Toño Ochoa.

Empresarios dan respuesta positiva a protocolo “Vivas”

Los empresarios locales han dado una respuesta positiva para la aplicación del protocolo “Vivas”, en establecimientos como bares y antros de esta ciudad, con el que se busca dar mayor seguridad principalmente a las mujeres en estos lugares, informó la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Mina Argumedo.

Agregó que ya son 4 establecimientos que aplican este protocolo, como los del grupo Durango Capital, incluso el “María Dolores” que es un bar exclusivo para mujeres, abrió la puerta y le dio la confianza al equipo del Instituto Municipal de la Mujer para estas medidas.

“Solamente haciendo esta sinergia entre sociedad y gobierno podemos tener el impacto que queremos, si bien es un protocolo piloto que es perfectible y adecuamos de acuerdo a las necesidades de cada establecimiento, debemos sentirnos orgullosos en Durango, realmente en todo el país no se ha establecido este protocolo”, dijo. Recordó que se trata de un protocolo que se tomó de España y fue una iniciativa de los empresarios jóvenes, para atender las necesidades que se tienen, por lo que se dio una respuesta y es al Instituto Municipal de la Mujer al que le corresponde implementarlo con capacitación y perspec-

tiva de género. En cuanto al número de establecimientos que lo aplican, consideró que no son pocos, si se considera que este protocolo inició hace un mes, que lleva distintos pasos e involucra al área jurídica y sicológica, “no es solamente teoría, sino que la capacitación se hace de manera práctica y dinámica para que realmente quede eta conciencia y manera de actuar adecuadamente ante un posible aso de riesgo”, para insistir en que se ha tenido una buena respuesta.

Adelantó que para lo que resta del año, se tienen en agenda diferentes asociaciones con respecto

Con el verbo desistir, lo indicado es que aquello que se abandona esté introducido por una preposición y que esta sea de, no en: desistir de presidir, no desistir presidir ni desistir en presidir. Con todo, es frecuente ver frases en los medios como estas: «El papa desistió presidir el tradicional viacrucis», «Sus accionistas habían desistido en proporcionar el primer tramo de la inyección de capital» o «No desisten en su idea de poder llevarse el premio». Desistir se utiliza con el sentido de ‘abandonar una idea o un propósito’, como recoge el Diccionario panhispánico de dudas. La misma obra señala que el complemento de este verbo, que indica lo abandonado, va introducido por la preposición de, no en, por lo que tampoco se considera adecuado emplearlo como transitivo, es decir, que el complemento no lleve ninguna preposición. El uso indebido de en puede deberse a un cruce con el verbo insistir: «Insiste en acudir».

Asimismo, también se emplea en algunos países como verbo pronominal, con se, que mantiene el régimen verbal con la preposición de: «El club se desiste de comprar los terrenos».

a este protocolo, agrupaciones de empresarios, como Canirac, Durango Grill, pues se planea entrar a restaurantes y hasta el momento ha tenido buena aceptación este protocolo, que permitirá al personal de estos negocios estar más preparado y tener las herramientas para saber que hacer ante una situación de acoso, o de abuso.

Pide

Por ello, en los ejemplos del principio lo recomendable habría sido escribir «El papa desistió de presidir el tradicional viacrucis», «Sus accionistas habían desistido de proporcionar el primer tramo de la inyección de capital» y «No desisten de su idea de poder llevarse el premio». Se recuerda que el complemento de desistir puede quedar omitido y, a su vez, puede haber un complemento circunstancial con en, lo que resulta válido: «Había desistido en un primer momento».

regidor ser más estrictos con retenes antialcohol

Es necesario que los retenes antialcohol sean más estrictos en las revisiones que realizan en la ciudad, así como también que nuevamente se apliquen medidas para evitar filtración de información sobre la ubicación de estos retenes y de esa manera ayudar a prevenir accidentes viales, puntualizó el regidor Jorge Silverio Álvarez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Cabildo. Al referirse a los accidentes viales que se han registrado en los últimos días, el regidor puntualizó que desafortunadamente se suscitan, “afortunadamente no hubo pérdidas de vida que lamentar; sin embargo, hay que ser un poco más estrictos con los retenes antialcohol, pues algunos accidentes se presentan en fin de semana”, dijo.

Reconoció que probablemente algunos conductores buscan eludir los retenes con alguna aplicación, “ya ves que se estila que

ahora entre jóvenes pasan información de dónde están los retenes, creo que la Dirección Municipal de Seguridad debe volver a revisar para que no se fugue información de dónde están los retenes”.

El regidor recordó que esta situación ya se presentó anteriormente, cuando se descubrió a la persona que pasaba esa información confidencial, porque puede presentarse alguna situación como esta, porque todo esto se presenta cada fin de semana, con accidentes de consecuencias materiales graves. Al mismo tiempo, con respecto a la ubicación de los retenes, el regidor recordó que existe rotación de los mismos, pues como presidente de la Comisión de Seguridad, de manera periódica acude a estos operativos y le consta que permanecen en un lugar hasta cierta hora y se cambian aproximadamente cada dos o tres horas.

La Unidad de Inspección Ganadera de la Policía Estatal continúa realizando labores
ganado
Ofrecen talleres de defensa personal a través de la DMSP.
Deben aplicarse medidas para evitar filtración de información.

Promueve DIF acogimiento temporal de niños entre familias duranguenses

Con la emotiva exposición de testimonios “Escucha tu Corazón” concluyó la Semana Estatal de Acogimiento Familiar, esquema que promueve el albergue temporal para niños de la Casa Hogar del DIF Estatal, sin que necesariamente se llegue a la adopción.

Fueron cuatro las familias que compartieron su experiencia, con el acogimiento de pequeños desde los dos meses de nacidos, hasta adolescentes, con quienes han tenido la oportunidad de compartir no solo un techo, cama y alimento, sino el amor que tanto necesitan.

“Hoy finalizamos esta semana de promoción de familias de acogida y para mí es un gusto ver a muchas personas presentes, pero, sobre todo, ver a las familias de acogida activas, a esos héroes sin capa que tienen mi más grande reconocimiento y el de la señora

Marisol Rosso”, manifestó Laura Cecilia Rodríguez Franco, titular de la Procuraduría de Protección

Con la exposición de testimonios concluyó la Semana Estatal de Acogimiento Familiar.

de Niñas, Niños y Adolescentes. Actualmente hay 162 niñas, niños y adolescentes en Casa Hogar y 50 niñas y adolescentes en Centro Mi Casa, quienes están deseosos de recibir amor y tener una oportunidad para cambiar sus vidas.

Asimismo, hay 40 familias certificadas para participar en el acogimiento, de las cuales, 18 se encuentran activas, con un total de 21 niñas, niños y adolescentes beneficiados por el programa.

Para el gobernador Esteban Villegas Villarreal y su esposa Marisol Rosso Rivera, es prioridad el bienestar de todas las niñas, niños y adolescentes, de ahí la relevancia de llevar a cabo este tipo de actividades.

Los primeros en compartir su experiencia fueron Diana y Bernardo, quienes han tenido la oportunidad de albergar a tres niñas, una de las cuales, aún se encuentra con ellos, mientras otra era de ascendencia indígena y hablaba poco español, lo que resultó

todo un reto.

En tanto Norma y Ramón, padres de tres hijos biológicos, platicaron como surgió su interés por participar en el programa, su proceso de certificación y posterior recibimiento de un bebé de nueve meses, lo que les ha permitido pasar de ser una “familia ordinaria a una familia extraordinaria”.

La señora Haydeé compartió su interesante experiencia con el acogimiento de un adolescente de 15 años de edad, con quien ha tenido que trabajar mucho para ayudarle a dejar atrás el enojo y la tristeza que traía en su corazón. Madre soltera de un hijo biológico de 10 años, contó cómo

fue que tomó la decisión de albergar a un adolescente conocido en Casa Hogar por ser inquieto y travieso, aunque también con mucha necesidad de recibir amor y ganas de darlo.

Por su parte el señor Josué, procedente de Gómez Palacio, admitió que en un principio estaba en contra del programa y creía que era una estrategia que no iba a funcionar, sin embargo, al ver la necesidad que hay en muchos infantes de recibir amor, cuando menos una semana, se dio cuenta de lo importante de apoyar. Las familias que compartieron su testimonio coincidieron en que no se necesita vivir en la opulencia para sumarse a este proyecto. Los niños que se encuentran en Casa Hogar solo necesitan abrazos, apapachos y un respaldo que ayude a fortalecer su futuro. Para los interesados en formar parte del programa familias de acogida, DIF Estatal pone a disposición la línea 6181379124 en horario de oficina.

Destaca interés de Esteban y Marisol en atender necesidades de los menores de edad.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “La mediocridad es legítima hija de la corrupción”: Jorge González Moore ¿Quién corrompió Ejército y Marina? Aeropuertos, puertos, trenes, bancos, el blanco Fuerzas Armadas sin resultados en la seguridad Arca abierta, en recursos entregados a militares Va en serio enfrentamiento Barbachano-Rosas

Ciudad de México, 25 de junio de 2024.- La militarización de México es un hecho. No hay elementos en el Congreso de la Unión para detener la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pues Morena ganó la mayoría legislativa en el Congreso. Tanto la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como el presidente Andrés Manuel López Obrador insisten en la idoneidad de esa medida y ese es el camino a seguir. Sin embargo, lo cuestionable es el resultado de esa estrategia: la incorporación de las Fuerzas Armadas para detener la crisis de inseguridad no resultó, los asesinatos siguen creciendo a lo largo y ancho del país alcanzado los 190,774 hasta ayer, convirtiendo al gobierno de AMLO en el más violento de la historia del país.

Además, la incorporación de leyes y reglamentos para evitar Ejército y la Marina entreguen cuentas de las obras públicas asignadas por el gobierno del presidente López Obrador, argumentando se trata de asuntos de “seguridad nacional”, permitió la llegada de dinero en efectivo y en abundancia a la jerarquía militar y marina empujando la corrupción de los altos mandos con total impunidad, pero sin resultados palpables, ni en calidad en las construcciones ni en servicios. Aeropuertos, puertos, ferrocarriles, infraestructura estratégica ha pasado al control de las Fuerzas Armadas, lo cual ha representado se dedique al Ejército y la Marina al menos uno de cada 10 pesos del presupuesto conjunto de las dependencias federales, reduciendo considerablemente el gasto asignado a otras ramas. Pero la calidad de las obras no es sobresaliente y mucho menos la funcionalidad para los fines que originaron su construcción, por el contrario, son sumamente cuestionables, sobre todo por el ecocidio alcanzado y denunciado sobre todo en el Trena Maya, las violaciones de normatividad en casi todos los niveles y la poca funcionalidad de las “megaobras” vista hasta el momento. Por si no fuera suficiente se duda de su rentabilidad y se consideran un lastre al ser subsidiadas hasta para su diaria operación.

Negros

Dionel Sena Sena de

La condición del PAN a cambio de ir otra vez con el PRI en el 2025...

La corrupción impera y es inocultable pues llega a los más altos niveles. Investigaciones periodísticas revelan a los amigos de los hijos del presidente López Obrador, integrantes del llamado “Clan” sobornaron a militares encargados de las obras públicas. Amílcar Olán, célebre tabasqueño, quedó en evidencia en audios dados a conocer por Latinus, quien indicó que los militares sobornados en el caso de las obras del Tren Maya, los aeropuertos de Santa Lucía y Tulum, y las sucursales del Banco del Bienestar, son: el mayor Juan Edmundo Mayorga Castro, el general de División, Gustavo Ricardo Vallejo, así como José Luis Martínez Beltrán, teniente coronel y el capitán Wady Carreño Marcelino. En los audios, Amílcar también señala a Pedro y Osterlen Salazar Beltrán, como uno de los encargados de cerrar los acuerdos, proponer sobornos a los miliares y entregarles dinero.

A finales del mes de mayo se detuvo a otro militar en Chetumal, dentro de un antro en el cual comenzaba a escandalizar. Quienes intentaron subirlo a la patrulla fueron amenazados, pero para medir con quien se estaban metiendo salieron a relucir fajos de dinero, calcularon cerca de un millón de pesos y en efectivo, por supuesto.

FUERZAS ARMADAS

ENRIQUECIDAS

Datos de la Secretaría de Hacienda revelan: con la integración de empresas e infraestructura bajo su mando, como el Tren Maya y aeropuertos, las fuerzas armadas han mantenido una participación constante en el presupuesto del sector público con abundantes recursos que se les han canalizado sin tener que presentar prácticamente las cuentas de los mismos al Congreso de la Unión o a la opinión pública mexicana. Total, opacidad hay en torno al manejo de estos abundantes recursos en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Revisemos:

En el primer año de ejercicio de esta administración, en 2019, la Sedena y la Marina Ejercieron 10.6 pesos de cada 100 con los que contaron en los ramos administrativos, como se identifica en el Presupuesto a

Este martes se mandaron mensajes muy interesantes en el Partido Acción Nacional, sobre los planes que tiene ese partido en lo local, de cara a las elecciones del próximo año, pues su dirigente estatal, Mario Salazar Madera

las Secretarías de Estado. Este porcentaje se ha mantenido con mínimas variaciones a lo largo del gobierno de AMLO. El año pasado, la participación fue de 10.1 por ciento, con una reducción mínima, mientras se ha disminuido en otras dependencias, como sucedió con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICYT). En 2023, la Sedena y la Semar fueron, respectivamente, la cuarta y sexta dependencia que más gastaron por encima del presupuesto aprobado por el Congreso al inicio del ejercicio: un total de 55 mil 47 millones de pesos, lo cual hizo crecer sus erogaciones conjuntas en 35.8 por ciento, según los datos de Hacienda.

Los informes hacendarios muestran aprobaron al Ejército 111 mil 911.64 millones de pesos de presupuesto para 2023, pero terminó el año con un gasto de 151 mil 179.9 millones de pesos; y en la Marina también se extendieron los recursos de 41 mil 878.1 millones originalmente presupuestados a 57 mil 657 millones de pesos. Sin embargo, la inyección de recursos a las fuerzas armadas va más allá de los ejercicios presupuestales. En 2019, el gasto de la Sedena creció de 106 mil 629 millones de pesos a 151 mil 179.9 millones el año pasado. Integró a su estructura el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica; al Tren Maya; al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y a la Aerolínea del Estado Mexicano.

Para el caso de la Semar, el gasto refleja un incremento en términos reales, al pasar de 33 mil 997.9 millones de pesos en 2019 a 57 mil 657.8 millones de pesos, pues esta dependencia se ha hecho de aeropuertos, puertos y ferrocarriles al amparo de esta administración. De la SICT salieron la mayor parte de los activos integrados a la Semar a lo largo de esta administración. Primero la marina mercante, luego el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, empresa distinta al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, también bajo control de la Marina.

En los hechos, los marinos ya operaban el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y el año pasado por decisión del actual gobierno, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México pasó al control presupuestal de la Marina y a éste, además del Benito Juárez, se le entregaron las concesiones de los aeropuertos internacionales de Toluca; Matamoros, Tamaulipas; Loreto, Baja California Sur; Guaymas, Sonora; así como los de Colima, Ciudad del Carmen, Campeche; y Ciu-

en gira por la Comarca Lagunera, precisó que el PAN iba a analizar la viabilidad de ir juntos con el PRI en cada uno de los municipios que renovarán su alcaldía en el 2025, es decir, verían en cuales sí y en cuales no signarían esa alianza, lo que lleva un mensaje muy claro para posibles negociaciones.

El blanquiazul sabe que tendrá como tema prioritario, llevar mano para poner al candidato a la alcaldía de la capital, es decir, no será negociable que el PRI pudiera siglar esa aspiración o poner al candidato o candidata a ese puesto de elección popular, pues saben que al ceder esa posición, perderían su principal bastión electoral, tomando en cuenta que tienen argumentos para pedir esa

dad Obregón. La calidad del servicio no aumentó, aunque si los controles militares.

CLAN DE SOBORNOS

Los audios difundidos por Latinus, que en estos momentos es sometido a una ruda persecución fiscal por parte de la administración federal, exponen: Amílcar Olán, amigo de los hijos de López Obrador, se ha reunido con Gustavo Ricardo Vallejo, líder de este grupo de ingenieros militares, y Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa, a quienes les ha vendido miles de metros cúbicos de balasto, además de aumentar el precio del flete de este material y cobrar por más piedra de la que realmente entregan.

Amílcar Olán corrompió al Agrupamiento Felipe Ángeles, la cúpula de ingenieros militares que en este sexenio han recibido miles de millones de pesos de presupuesto para la construcción de los aeropuertos de Santa Lucía y Tulum, el Tren Maya y las más de dos mil sucursales del Banco del Bienestar. El reportaje asegura que tanto Amílcar como los primos de los hijos del presidente tiene contacto con la cadena de mando dirigida por Ricardo Vallejo, entre los cuales destaca el mayor Juan Edmundo Mayorga Castro, quien es el encargado de asignar todos los contratos para el balasto. En el tramo 5 del Tren Maya sería el coronal José Luis Martínez Beltrán, ingeniero residente de obra y con quien acuerdan el precio de la piedra, el flete y las ganancias que el militar se lleva. En tanto, en el tramo 6 figura el capitán Wady Carreño Marcelino, administrador de contratos del Istmo y quien le presta maquinaria a Amílcar Olán y los sobrinos de AMLO para acelerar la descarga del balasto.

CERO TRANSPARENCIA

Representantes de ONG alertaron: en el sexenio de AMLO, la falta de transparencia en el uso de recursos por parte de la Fuerzas Armadas ha sido constante, aunado a que su actuación en seguridad pública es cuestionable debido a las cifras de letalidad. Alicia Franco, analista de Datos en Data Cívica, destacó: “las Fuerzas Armadas en ocasiones actúan de manera opaca y dificulta el acceso a información sobre sus operaciones. A pesar de las declaraciones afirmando no hay una guerra oficial, los datos muestran una mayor letalidad de las FA en comparación las fuerzas de seguridad civil…lo que vemos es que cuando las Fuerzas Armadas están en enfrentamiento, casi el 90% de las personas fallecidas son civiles”.

Cristina Reyes, directora de

posición, valorando los resultados del pasado 2 de junio en donde mantuvieron a salvo esta ciudad, ganando todo lo que estuvo en juego, como los seis distritos locales, el 04 federal y el Senado. Por lo anterior, no es casualidad que Salazar Madera haya externado esas declaraciones, mandando un mensaje claro y contundente al Revolucionario Institucional, sobre cuales serán sus condiciones para ir aliados otra vez, más allá de que en caso de que el PRI no acepte, estarían restando la competitividad de sus candidatos de cara a esas elecciones y quien se estaría frotando las manos, sería Morena y sus aliados, buscando replicar un escenario parecido al de este año, aunque las circunstancias serán

Litigio Estratégico en México contra la Delincuencia, dijo encontraron que una parte significativa del presupuesto asignado a la Sedena y Semar se desvió hacia destinos no aprobados, lo que planteó serias dudas sobre su uso adecuado; Pepe Flores, director de comunicación de la Red de Defensa de los Derechos Digitales, luego de una década de investigar el uso de capacidades de vigilancia por parte del Estado, descubrieron que el Ejército ha realizado espionaje contra defensores de derechos humanos, periodistas y activistas.

Por su parte, Paola García, integrante del programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, destacó es preocupante el uso, cada vez mayor, de la Guardia Nacional en los procesos de detención migratoria pues han aumentado las violaciones a los derechos humanos. Pero, como se dice coloquialmente: ·ya podrán decir Misa…” la integración militar de la Guardia Nacional, así como la elección por voto popular y directo de jueces y magistrados, simplemente… va… pésele a quien le pese”.

DE LOS PASILLOS

No será de juego y mucho menos de pleito cortito el encuentro entre el turistero Fernando Barbachano y el inversionista Rodolfo Rosas. Como se recordará, éste último enfrentó nada más y nada menos que a Donald Trump, así que no se duda sabrá defenderse de los abusos del yucateco. Tratándose de posesión de tierras, en la península yucateca son los meros, meros en fraudes e invasiones… Mientras se persigue sin tregua Loret de Mola, a Latinus, se celebra la liberación de Julián Assange y se presume de respetar la libertad de expresión. Para López Obrador el hecho de no existir una declaración de inocencia con lo cual quedaría plasmada la protección a la labor informativa, no tiene la menor importancia, como diría Arturo de Córdoba. Lo interesante es dejar establecido él influyó en esta liberación tan cuestionable al verse obligado a una declaración de culpabilidad con la cual todo se ensombrece.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

completamente diferentes en todos aspectos. Ya el propio Ernesto Alanis Herrera, presidente estatal del tricolor manifestó este mismo martes que ellos están consientes de la importancia de ir juntos otra vez con Acción Nacional para buscar repetir lo del año 2022, para lo cual, seguramente las negociaciones que se desarrollen, deberán ser muy claras para todos, es decir, la capital para el PAN y Gómez Palacio y Lerdo para el Revolucionario Institucional, caso contrario, quizá no lleguen a buen puerto esas pláticas, con todas las consecuencias que ello les pudiera acarrear.

Habrá que ver que opina el jefe político al respecto...

Astrónomos descubrieron la supernova más antigua y lejana de la historia

Los nuevos descubrimientos, basados en datos del telescopio espacial James Webb, permiten echar un vistazo al universo primitivo

Observar una supernova lejana es como retroceder en el tiempo. Las explosiones ofrecen una visión de cómo era nuestro universo hace miles de millones de años. Ahora, los astrónomos han descubierto supernovas 10 veces más lejanas de lo que nadie había visto antes, incluida la más antigua y lejana jamás observada. Los descubrimientos proceden de los datos captados por el telescopio espacial James Webb de la NASA. Según se anunció en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana celebrada en Madison (Estados Unidos) a principios de este mes, los astrónomos analizaron las imágenes del Webb y descubrieron unas 80 supernovas en una pequeña porción del cielo.

Muchas de ellas están más alejadas de lo que se conocía hasta ahora, representando una época en la que el universo tenía una edad juvenil de dos mil millones de años.

El telescopio es una herramienta ideal para buscar puntos de luz tan distantes en el universo. "(Webb) es un gran telescopio, casi 10 veces mayor que el Telescopio Espacial Hubble en términos de área colectora de luz", explica Justin Pierel, astrónomo del Space Telescope Science Institute de Baltimore, Maryland, que ha trabajado en la nueva investigación.

Además de ver una mayor parte del cielo, Webb también es más sensible a las longitudes de onda de luz más largas que indican la presencia de supernovas. "Sabíamos que estas supernovas débiles y lejanas existían, pero antes no podíamos verlas", destaca el astrónomo.

El mayor tamaño y sensibilidad de Webb le han permitido captar lo que otros telescopios no han podido detectar. “Creo que es fantástico ver que estas supernovas pueden recuperarse en los datos del Webb”, destaca el astrónomo de la Universidad de Harvard Edo Berger, que no participó en la nueva investigación.

Los nuevos datos se suman a un registro cada vez mayor de estrellas que explotaron en distintos momentos de la historia del universo. Aunque el hallazgo

de unas 80 supernovas lejanas en una pequeña porción de cielo es significativo, Berger señala que “estas siguen siendo una pequeña fracción de todas las que se están descubriendo mediante sondeos de campo amplio y menos profundos, que superan las 10 000 supernovas al año”.

Pero muchas de ellas son más jóvenes y están más cerca de la Tierra. La importancia de los hallazgos de Webb radica en el descubrimiento de supernovas más lejanas, que representan una época mucho más temprana de la historia del universo.

Una mirada al pasado: cuál es la edad de estas supernovas

Para encontrar supernovas más lejanas y, por tanto, más antiguas, los investigadores compararon varias imágenes tomadas por Webb a lo largo de un año. Los astrónomos buscaron fuentes de luz que aparecieran o desaparecieran en las imágenes, o lo que los expertos denominan transitorios.

Los investigadores no solo detectaron docenas de supernovas, sino que la naturaleza de la luz indicaba que explotaron miles de millones de años antes de nuestro momento actual.

Webb puede detectar supernovas gracias a un fenómeno conocido como corrimiento al rojo cosmológico. A medida que la luz viaja por el espacio, su longitud de onda se estira como un caramelo. Las longitudes de onda de la luz se hacen más largas, cayendo en la parte infrarroja del espectro, invisible a simple vista, pero visible para un telescopio con el equipo adecuado.

Las diferentes características del corrimiento al rojo corresponden a diferentes momentos de la historia del universo, y el momento actual es el corrimiento al rojo cero. Cuanto mayor es el desplazamiento al rojo, más antigua es la supernova.

Así, mientras que un desplazamiento de 2 indica una supernova de cuando el universo tenía unos 3300 millones de años, una de las explosiones estelares recién descubiertas tiene un desplazamiento al rojo de 3.6 y se formó

cuando el universo tenía unos 1800 millones de años. Esto sitúa a la supernova en los 12 000 millones de años, la más antigua jamás detectada. Estos datos permiten hacerse una idea de cómo era el universo mucho antes de que existiera la Tierra. “El universo tiene casi 14 000 millones de años, pero estas supernovas son de una época en la que el universo tenía solo un par de miles de millones de años, el equivalente a la adolescencia para los humanos”, destaca Pierel.

Cuál es el impacto de las recientes observaciones del telescopio James Webb

Los nuevos datos proporcionarán a los investigadores un punto de partida para estudiar la naturaleza del universo primitivo, cómo se formaron las estrellas y qué ocurrió cuando explotaron. De hecho, señala el astrónomo, las estrellas distantes son a menudo demasiado débiles para verlas, incluso con los telescopios más potentes. Las que explotan son más brillantes y fáciles de detectar. Los tipos específicos de supernovas de la muestra también pueden aportar nuevos datos. Webb detectó al menos una que los astrónomos clasifican como de tipo 1a, lo que significa que es especialmente brillante y podría utilizarse para medir grandes distancias en el espacio. “Encontrar estas supernovas con mayor desplazamiento al rojo es importante para realizar mediciones cosmológicas”, afirma Berger, así como para estudiar fenómenos como la energía oscura. La explosión de estrellas es una parte esencial del universo en el que vivimos. “Si no explotaran, la vida tal y como la conocemos no sería posible”, asegura Pierel. Los elementos esenciales para la vida en la Tierra salieron despedidos de esas explosiones cuando el universo era mucho más joven, formando la base de nuestro planeta y de la vida en él. Por muy lejos que estén de nosotros, las supernovas son una parte esencial de nuestra propia historia.

Santoral: Antelmo, David

Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura

Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

1541 Muere en Lima el conquistador Francisco Pizarro asesinado por un hijo de Diego de Almagro.

1800 En la Royal Society de Londres, la más antigua sociedad científica del Reino Unido, se lee una carta del físico italiano Alessandro Volta, fechada el 20 de marzo pasado, en la que se anuncia el descubrimiento de una "pila voltaica".

1810 Muere Joseph Michael de Montgolfier en Balaruc-les-Baines (Francia), el pionero francés de vuelo en globo.

1811 Son fusilados los insurgentes Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez, caudillos del movimiento de Independencia.

1828 En la ciudad de México nace Juan de la Barrera, teniente del Colegio Militar, que dirigió a los cadetes en la heroica defensa de Chapultepec, durante la invasión norteamericana de 1847.

1892 En la localidad estadounidense de Hillsboro nace Pearl S. Buck, prolífica escritora estadounidense que ganará el Premio Nobel de Literatura en 1938.

1908 Nace el chileno Salvador Allende, presidente de 1970 a 1973.

1910 Porfirio Díaz y Ramón Corral son declarados Presidente y Vicepresidente de México para el periodo 1910 – 1916.

1927 El general Obregón intenta volver a la presidencia, vulnerando el principio de no reelección.

1942 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el submarino alemán nazi U-129 dispara torpedos y hunde en costas de Veracruz, México, al buque petrolero mexicano "Túxpam"; de sus 39 tripulantes mueren 4 marinos mexicanos.

1945 Muere el potosino Camilo Arriaga, ingeniero en minas considerado y precursor de la Revolución mexicana.

1956 Detienen en México a Fidel Castro, junto con otros 20 presuntos miembros del Movimiento 26 de Julio, incluido el Che Guevara.

1959 La Reina Isabel II de Inglaterra, en calidad de Reina del Canadá, y el Presidente de los EE.UU. Dwight D. Eisenhower inauguran el Canal de San Lorenzo, de 3,700 km de longitud entre Canadá y Estados Unidos.

1963 El Presidente de los EE.UU., John F Kennedy, tras regresar de una visita a pie a uno de los más conocidos pasos fronterizos del muro de Berlín, el Checkpoint Charlie, y ante 120,000 berlineses tiene una intervención pionera en solidaridad americana con los ciudadanos de Alemania Occidental al pronunciar en su discurso la frase: "Ich bin ein Berliner" ("Yo soy berlinés").

1974 La tecnología de código de barras se patentó en 1952, pero fue hasta este día que se leyó el primer producto, un paquete de chicle Wrigley, fue escaneado en un supermercado Marsh en Ohio.

1975 Muere Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás, fue un sacerdote español, fundador en 1928 del Opus Dei y santo de la Iglesia católica, cuya fiesta se celebra hoy.

1976 En Toronto, Canadá, se abre al público la CN Tower. Tiene una altura de 553,33 mts., convirtiéndola en la torre más alta de América.

1977 En el Marquet Square Arena de Indianápolis, EUA, el cantante Elvis Presley presenta su último concierto.

2000 Un grupo de científicos presentan el primer borrador del genoma humano.

2015 Muere el escritor y ensayista mexicano Gustavo Sainz, es autor

de la obras "Gazapo" (1965), "La princesa del Palacio de Hierro" (1974), "Compadre lobo" (1977) y "Fantasmas aztecas" (1982); obtuvo el Premio Nacional de Narrativa.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Se “entierra” en valla de contención; muere copiloto

Peñón Blanco, Dgo.- Un adulto murió en el municipio de Peñón Blanco a raíz de las lesiones sufridas en un fuerte accidente de tránsito, en el que la camioneta en la que viajaba como copiloto acabó incrustada en una valla de contención.

Ileso en el accidente de tránsito resultó el conductor involucrado, Ismael C. M., de 72 años de edad, propietario de la camioneta Chevrolet Silverado siniestrada, misma que portaba las placas FP2741-C.

Los hechos ocurrieron en

La persona fallecida es José Soledad Puentes, de 49 años de edad, cuya defunción se dio en cuestión de instantes.

el kilómetro 3 de la carretera que une a la cabecera de Peñón Blanco con el poblado Ignacio Zaragoza y se derivaron de la distracción repentina del conductor, que al perder el control salió brevemente del camino.

Sin embargo, fue suficiente para que la pick-up no solo golpeara a la valla, sino que ésta

Maestro albañil

murió electrocutado

Lerdo, Dgo.- Un maestro albañil murió en el municipio de Lerdo al ser víctima de una electrocución, ocurrida mientras trabajaba en un “vaciado”; su deceso ocurrió de forma instantánea, por lo que no fue posible brindar atención médica.

El fallecido es José Guadalupe Carreón Valdez, de 42 años, quien en vida tenía su domicilio en el ejido La Loma del municipio de Lerdo, no muy lejos de la localidad en la que ocurrió la

tragedia.

Según el informe, la víctima se encontraba en una construcción del ejido La Goma encabezando el también llamado “colado”, cuando de manera accidental tocó los cables de alta tensión que pasan por el exterior del inmueble.

De inmediato cayó inconsciente ante la mirada de los vaciadores, que solicitaron ayuda en el número de emergencias. Poco después llegó al sitio

la Cruz Roja Mexicana, pero al valorar al paciente ya no contaba con signos vitales, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo. Una vez confirmado el deceso llegó al sitio personal de la Fiscalía General del Estado que se hizo cargo de la escena y de los procedimientos que corresponden, incluido el traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

ingresara a la carrocería y pasara exactamente por el espacio en el que estaba el copiloto.

Testigos pidieron apoyo médico y este llegó poco después, pero ya nada se pudo hacer por

José Soledad, que había muerto de forma prácticamente instantánea; el conductor involucrado quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Niño de 5 años murió atropellado

Cuencamé, Dgo.- Un niño de 5 años de edad murió en el municipio de Cuencamé al ser víctima de un atropellamiento, en el que el conductor involucrado fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades. El pequeño que perdió la vida es M. A. C. G., quien fue arrollado por la pick-up que conducía Uziel Tadeo C. A., de 22 años. Los hechos ocurrieron en la colonia Las Alamedas de la cabecera mencionada, cuando el niño jugaba en la vía pública, aparentemente sin la supervisión debida, pues se encontraba en el arroyo vehicular.

Justo sobre la avenida Primero de Mayo, el joven conductor realizó una vuelta en “u”

y no se percató de la presencia del infante, al que impactó de lleno con una Ford F-150 modelo 2006; el muchacho, al darse cuenta se detuvo, mientras que testigos pedían apoyo de las autoridades.

Poco después llegó a la escena personal de la Cruz Roja Mexicana, pero el infante ya no contaba con signos vitales, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo.

De sus restos quedó a cargo la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, mientras que agentes de la Policía Vial aseguraron al automovilista y lo entregaron al Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.

Joven de 28 años tuvo una muerte prematura

Durango, Dgo.- Un joven de apenas 28 años de edad murió en la ciudad de Durango, víctima de una muerte prematura ocasionada por problemas de salud tales como epilepsia; su hallazgo, ya sin signos vitales, se realizó este miércoles por la mañana.

La persona fallecida es Marco Antonio T. V., quien tenía su domicilio en la colonia Universal.

El hallazgo fue realizado por familiares, que al notar que ya era demasiado tarde y el varón no se había levantado a desayu-

nar, fueron a buscarlo a su habitación, lugar en el que se encontraron con la tragedia.

El muchacho estaba en su cama, inconsciente, y dado que no lo hicieron reaccionar, llamaron al número de emergencias. Poco después llegó al lugar la Cruz Roja Mexicana, pero la víctima ya no tenía signos vitales.

De sus restos quedó a cargo la Fiscalía General del Estado para los trámites correspondientes; según los deudos, el ahora occiso padecía de ataques convulsivos frecuentes.

Se cayó de barda de iglesia

Se cayó de barda de iglesia; sospechan que quería robar

Durango, Dgo.- Un sujeto resultó con algunas lesiones al momento de caer del cercado de una iglesia, en cuyo interior aparentemente pretendía buscar objetos de valor; el incidente fue atendido tanto por personal de la Cruz Roja Mexicana como de la Policía Municipal.

El sujeto en mención es Francisco Ángel M. S., de 46 años de edad, quien no proporcionó datos tales como su domicilio y

condición laboral, pues al parecer se encontraba en estado de intoxicación.

Los hechos ocurrieron sobre la avenida General Tornel, al exterior del Templo de María Auxiliadora y fueron reportados por una vecina, que notó las intenciones del individuo.

Justo entre la llamada telefónica y la llegada de las autoridades, el individuo perdió el equilibrio y cayó de la reja, lo que le

ocasionó lesiones contusas y cortantes tanto en las rodillas como el cráneo.

Personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública aseguró a Francisco, mientras que elementos de la Cruz Roja Mexicana descartaron fracturas, aunque los golpes contusos fueron fuertes, por lo que se emitieron una serie de recomendaciones.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Zamora Galvez, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Modo Deum se está velando el cuerpo del Sr. Alberto Galván Medina, de 44 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Celitus se está velando el cuerpo del Sr. Ricardo Bravo Charcas, de 67años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Eduardo Pasillas González, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Priv. Isabel Almanza #116 de colonia José Martí se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina Ravelo Campos, sus honras y sepelio están pendientes

Adolescente ingresó a robar sin éxito a un domicilio

Durango, Dgo.- Un adolescente de 17 años de edad fue detenido por la Policía Municipal tras un aparente intento de robo a casa habitación, ocurrido de noche en la colonia Tierra y Libertad; quedó a disposición del Juez Cívico.

El involucrado en esta tentativa de robo es C. A. H. G., a quien los oficiales le aseguraron un arma blanca con la que amenazó al morador del inmueble mencionado.

Los hechos ocurrieron sobre la calle 20 de Noviembre, justo debajo del puente Lasalle, cuando el muchacho, en aparente es-

tado de intoxicación, encontró al domicilio ajeno con la aparente intención de robar.

Sin embargo, el sitio no estaba vacío (como quizá pensó) y el morador lo enfrentó; luego, con la ayuda de vecinos, logró su retención hasta que llegaron agentes municipales que procedieron al arresto.

Luego de ello fue trasladado a una sala de detención temporal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, a la espera del señalamiento formal de la víctima para proceder conforme a la normativa.

Mujer fracturada, saldo de volcadura de trocero

Durango, Dgo.- Una mujer de 29 años de edad resultó con una probable fractura tras ser víctima de un aparatoso accidente de tránsito cuando viajaba como acompañante en un camión trocero; su hijo, de dos años, y el conductor del vehículo solo sufrieron golpes leves. La afectada es María Liliana Santillán Graciano, quien fue diagnosticada preliminarmente con fractura de clavícula, así como una lesión cortante en la región del cráneo. Los hechos ocurrieron cuando el conductor de la unidad Kenworth modelo 1999, Gabriel Vargas Casillas, de 40 años de edad, intentaba subir a la carretera desde la terracería aledaña, a la altura del kilómetro 40 de la carretera libre Durango - Mazatlán.

En ese momento el vehículo se inclinó más de lo esperado y volcó hacia su costado derecho, por lo que los tres ocupantes sufrieron la fuerte sacudida, tras la cual se solicitó apoyo de la Cruz

Roja mexicana. Después de la valoración de

las tres personas, sólo fue internada María Liliana, quien fue trasladada al Hospital General 450 para su atención; de lo

administrativo se hizo cargo la Guardia Nacional.

Encontraron a hombre que tenía varios días de muerto

Canatlán, Dgo.- Un septuagenario fue encontrado muerto en el municipio de Canatlán, sin que de momento se tengan disponibles las causas del deceso; de acuerdo a la información disponible, el señor tenía ya varios días sin signos vitales al momento de su hallazgo.

La persona fallecida es el se-

ñor Francisco Javier Irigoyen Juárez, de 76 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Valenzuela de la referida cabecera municipal.

De acuerdo a lo dicho por familiares, el último día que hablaron con el hoy occiso fue el viernes de la semana pasada (21 de junio), pero el contacto telefónico no era muy constante.

Envían a 3

Gómez Palacio, Dgo.- Tres presuntos narcomenudistas fueron encarcelados luego de ser detenidos en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio, la demarcación en la que más aseguramientos de este tipo se realizan. El triple aseguramiento fue

De hecho, fue una persona desconocida por los familiares quien dio pie a la localización: un albañil que trabajaba en la casa contigua al domicilio de la víctima quien, al notar olores fétidos, avisó a su contratante y ella llamó a las autoridades.

También fueron avisados sus

familiares y dieron autorización para ingresar al inmueble; al entrar, lo encontraron muerto y ya en avanzada condición de descomposición. El cadáver quedó a cargo del Agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley.

“puchadores” más a la cárcel

realizado por agentes de la Policía Estatal en la colonia El Mezquital, durante un recorrido de prevención en el que fueron tras ellos al notar una conducta evasiva. Luego de una breve persecución, los tres sujetos fueron asegurados y, en la inspección de sus

pertenencias, se localizó metanfetamina, droga popularmente conocida como “cristal”.

Los detenidos son Ricardo, de 41 años de edad, quien tenía consigo 7 raciones de la droga; Juan, de 20 años, a quien le incautaron seis dosis; y Tomás, que tenía 8

raciones. Los dos primeros viven en la colonia donde se hizo el arresto, mientras que el tercero es de León Guzmán, en Lerdo.

Tras el triple arresto todos quedaron en manos de la autoridad competente para los procedimientos que marca la ley.

Asesinan al director de Agua Potable y Saneamiento de Cajeme

CAJEME, Son. (apro).- Este lunes fue asesinado con arma de fuego Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme. El hecho sucedió en un tramo carretero del municipio de Bácum, sitio donde se encontró el cuerpo del funcionario junto a la camioneta en la que viajaba.

“Se tuvo conocimiento de los hechos aproximadamente a las 14:20 horas de este 25 de junio, al llegar al lugar, ubicado a la altura del kilómetro 32 del tramo carretero Obregón-Vícam, en el municipio de Bácum, se localizó un vehículo tipo camioneta color blanco, y junto a este, el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, quien presentaba heridas provocadas por impactos de proyectil de arma de fuego”, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.

Los reportes desde el lugar señalan, de manera extraoficial, que Castro Acosta viajaba con rumbo a la ciudad de Hermosillo en compañía de familiares; sin embargo, esta versión no ha sido confirmada por las autoridades. De igual forma, las causas del ataque permanecen desconocidas y no se ha reportado ninguna detención ni identificación de los culpables.

El funcionario había tomado protesta en su cargo como director general de Oomapas durante septiembre de 2021 para iniciar un periodo que culminaría este 2024. Previo a ello, se había desempeñado múltiples cargos en el Ayuntamiento de Rosario, tal como director de Desarrollo Social y Director de Desarrollo Económico.

Detienen al “Comandante Márquez”; lo acusan de extorsionar negocios en Valle de Toluca

TOLUCA, Edomex. (apro).Gerardo Rafael “N”, alias “Comandante Márquez”, supuesto líder en el Valle de Toluca de una organización criminal con orígenes en Michoacán y a quien se señala por su probable participación en los delitos de homicidio, desaparición, extorsión y daño en bienes, fue detenido por autoridades federales y estatales.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) indicó que varios hechos violentos registrados en fechas recientes en los municipios de Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma llevaron a establecer que el detenido recibía órdenes de Josué Ramírez Carrera, alias “El Tuerto” y/o “El Colibrí”, y Oscar ”N”, alias “El Pecha” y/o “Comandante Pecha”, ambos objetivos prioritarios, e incluso la dependencia ofrece una recompensa de 500 mil pesos por información que permita la captura del primero de ellos. Gilberto Rafael “N” es señalado por encabezar un grupo de sujetos dedicados al homicidio, extorsión o daño en bienes, a través de incendios o disparos de arma de fuego, cartulinas o mantas con mensajes intimidatorios y ramos florales de “tipo fúnebre”, para obligar a dueños de negocios de la región a pagarles “cuotas” ilegales a cambio de no causarles daño.

Con la finalidad de evitar su identificación y captura, “Comandante Márquez” se trasladaba del Valle de Toluca al municipio de Nezahualcóyotl, acciones evasivas similares a las realizadas por otros integrantes del mismo grupo criminal que ya fueron detenidos.

Con esta información, la Fiscalía mexiquense, Sedena, la Secretaría de Seguridad federal, CONAHO y la Secretaría de Seguridad estatal realizaron un operativo en Nezahualcóyotl que resultó en la captura de este sujeto, a quien le fue cumplimentada orden de aprehensión por el hecho delictivo de extorsión. El ilícito por el cual se libró la orden de captura fue perpetrado el pasado 9 de abril, cuando en conjunto con tres individuos más, arribó a un negocio de venta de alimentos ubicado en la colonia Álvaro Obregón, en el municipio de San Mateo Atenco, y tras ostentarse como integrantes de un grupo delictivo con orígenes en Michoacán, habrían solicitado una suma al dueño del establecimiento, a cambio de no causarle daño.

Además, la Fiscalía mexiquense ha establecido su probable intervención en la comisión de al menos ocho ilícitos más, entre los que se encuentran extorsiones, disparos de arma de fuego y ataque peligroso en ba-

res, restaurantes y domicilios en el Valle de Toluca, el homicidio de un hombre y la desaparición de una mujer.

El 25 de febrero de 2024, en el municipio de Metepec, presuntamente el ahora detenido, junto con otros sujetos, acudió al Bar “Hype” para realizar el cobro de “cuota”; ya al interior del inmueble iniciaron una riña en la que lesionaron a personal del establecimiento y colocaron mensajes intimidatorios.

El primero de marzo, desde un vehículo en movimiento, “Comandante Márquez” y otros individuos detonaron armas de fuego contra la fachada del bar “Mil Amores” de Metepec, hecho que ellos mismos videograbaron para intimidar a otras víctimas. Un trabajador del establecimiento recibió, de manera previa, mensajes intimidatorios en su dispositivo móvil en el que “invitaban al negocio a alinearse con la empresa”.

En San Mateo Atenco, el 5 de abril, Gilberto Rafael “N”, acompañado por otros sujetos a bordo de dos vehículos, habrían acudido a un “Centro Chelero” para entregar un arreglo floral “tipo fúnebre” con un mensaje intimidatorio.

Días después, el 19 de abril, en Lerma, un grupo de sujetos realizaron disparos de arma de fuego desde un vehículo en

movimiento hacia el domicilio particular de una víctima dedicada a la comercialización de pollo, mientras el ahora detenido habría realizado funciones de “muro” a bordo de otra unidad. Al siguiente día, “Comandante Márquez” y su grupo, a bordo de dos vehículos -uno tipo Jetta color blanco y otro tipo Platina color azul-, arribaron al municipio de San Mateo Atenco para cometer dos hechos delictivos con el objetivo de distraer la atención de las fuerzas policiacas. Acudieron a un sitio identificado como punto de venta de droga donde habrían causado la muerte de un masculino por disparo de arma de fuego y privaron de la libertad a una mujer que se sabe fue trasladada al sur del Estado de México pero que no ha sido localizada. El 14 de julio de 2023, la FGJEM informó que Oscar “N” alias “El Pecha”, mantenía un conflicto por el control de actividades delictivas con Yamin “N”, alias “Chino”, por lo que el 30 de abril de 2024 la célula de Gilberto Rafael “N” habría realizado disparos de arma de fuego hacia un domicilio particular ubicado en la colonia Infonavit San Francisco, municipio de Metepec, presumiblemente propiedad de “Chino”.

En las primeras horas del

17 de mayo, fue provocado el incendio del restaurante “El Limoncito” de San Mateo Atenco, al que el 14 de abril le había sido entregado un arreglo floral con un mensaje intimidatorio. El 24 de mayo se registró la quema de una unidad oficial tipo patrulla del municipio de San Mateo Atenco y fue hallada una cartulina con mensaje intimidatorio dirigido hacia la autoridad municipal. Todos los mensajes estaban firmados por “Comandante Pecha”.

Las pesquisas de la Fiscalía establecen que en fechas posteriores las víctimas continuaron recibiendo estas amenazas, mensajes de texto en sus dispositivos, y fueron sometidos al pago de “cuotas”.

Por lo pronto, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Lerma, quien determinará su situación jurídica por el hecho delictivo de extorsión y, de manera adicional, es investigado por los otros delitos.

La detención de “Comandante Márquez” se suma a las de Andretti “N”, Anuar “N”, Brayan Mauricio “N”, Marco Antonio “N” y Arturo Alejandro “N”, todos ellos presuntos miembros de la misma célula criminal, realizadas en fechas recientes.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

¿Qué mexicanos pueden ganar medalla en París?

México llega a París 2024 con su mejor ciclo olímpico en 40 años, dominando los Juegos Centroamericanos, los Juegos Panamericanos y 13 medallistas mundiales. Conoce a los atletas que podrían regresar con medalla en estos Olímpicos. La delegación mexicana llega a los Juegos Olímpicos de París 2024 con la expectativa de parar la caída de medallas de los últimos dos Juegos Olímpicos, pues desde que ganó ocho en Londres 2012, ha ido bajando en Río 2016 (5) y Tokio 2020 (4). Las mejores expectativas se fijan en los deportes tradicionales, de acuerdo a la información de las autoridades de la Comisión Nacional de Cultura Físca y Deporte (CONADE) y el Comité Olímpico Mexicano (COM) a los que ESPN tuvo acceso.

Esta es la lista de quiénes aspiran al podio en París 2024 en cada deporte.

CLAVADOS, EL INICIO DE UNA GENERACIÓN

México falló en su intento de llevar equipo completo, pero si tendrá opciones reales de pelear medalla en cuatro pruebas: Trampolín varonil individual y sincronizado, plataforma varonil sincronizada y, en menor medida, plataforma femenil sincronizada y las individuales. A París 2024 lleva un equipo renovado que tiene posibilidades de llegar al podio desde ahora y con una perspectiva favorable para las siguientes ediciones olímpicas.

Osmar Olvera (Trampolín individual 3m)

Ha sido medallista en los Mundiales de 2023 y 2024 en la prueba individual de trampolín. El año pasado en Yokohama ganó la medalla de plata con 507.50 unidades, 30 puntos por debajo del chino Zongyuan Wang y 38 delante de otro chino (Daoyi Long). Este 2024 en Doha terminó tercero a menos de 20 puntos de la plata y a 40 del oro; ambos ganados por China. Osmar estará en sus segundos Juegos Olímpicos, luego de haber terminado en el lugar 14 en Tokio 2020. Su ventaja es que su entrenadora es Ma Jin, una instructora que ya ha ganado medallas desde 2008 para México y que domina los sistemas de preparación para llegar a punto a Juegos Olímpicos. Compite del 6 al 8 de agosto.

Randall Willars-Kevin Berlin (Plataforma sincronizada)

Son la segunda opción de medalla mexicana porque se trata de una pareja constante en los últimos dos Mundiales: Bronce en 2023 (con 14 puntos de ventaja sobre el cuarto) y cuarto lugar en 2024 (a 16 puntos del podio). Además, han obtenido podios en Copas del Mundo y ganaron los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Entrenan en Nuevo León bajo el mando del entrenador chino Shi Qingyang. Compiten el 29 de julio.

Osmar Olvera y Juan Celaya (Trampolín sincronizado)

México calificó al ser cuarto lugar con Osmar Olvera y Rodrigo Diego en el Campeonato Mundial de este año en Doha, pero después de ese evento Rodrigo bajó su nivel, tiró un clavado de cero en la Copa del Mundo de Alemania y fue sustituido por Juan Celaya. Serán una pareja competitiva con la ventaja de tener una final directa de solo ocho países. Compiten el 2 de agosto

en los Olímpicos.

Alejandra Orozco-Gabriela Agúndez (Plataforma sincronizada)

Esta pareja ya ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, además de que Alejandra Orozco había ganado plata (junto a Paola Espinosa) en Londres 2012 y en París se podría convertir en la clavadista mexicana más ganadora de la historia olímpico. La pareja de Orozco y Agúndez fue cuarto lugar en los Mundiales de 2023 y 2024, en ambos casos a tres puntos del podio. Su entrenador es el experimentado Iván Bautista, quien ha ganado medallas olímpicas para México desde 2012. Su punto en contra es el estado físico que tienen, pues ambas acarrean lesiones que no las han dejado entrenar al cien por ciento. Compiten el 31 de julio.

Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez (Plataforma individual) Ambas clavadistas han terminado en el top ocho de los últimos dos Campeonatos Mundiales, destacándose el cuarto lugar de Gabriela Agúndez en Fukuoka 2023. En su momento, Paola Espinosa dijo que Gabriela Agúndez podría obtener mejores resultados que ella en competencias internacionales. En los Juegos Olímpicos pasados quedaron en las posiciones cuatro (Agúndez) y seis (Orozco). Compiten el 5-6 de agosto.

TIRO CON ARCO, OTRA OPORTUNIDAD

Desde los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, el Tiro con Arco siempre ha estado peleando en seis semifinales, pero solo ha ganado tres medallas: una plata en 2012 y dos bronces en 2012 y 2020. Ahora, México es competitivo en varias pruebas y con la oportunidad de lograr el oro que les falta.

Alejandra Valencia (Indivi-

dual)

La sonorense es subcampeona mundial 2023, tercera del ranking internacional y ha ganado varias medallas en Copas del Mundo en los últimos tres años. Ha participado en Juegos Olímpicos desde 2012, en Río 2016 fue cuarta en la prueba individual y ahora llega con sus mejores resultados en un ciclo. Compite del 24 de julio a 3 de agosto

Equipo mixto

México ganó medalla de bronce en esta prueba en Tokio 2020 con Alejandra Valencia y Luis Álvarez. Aunque la pareja para los Juegos Olímpicos París 2024 se define a partir de la ronda de clasificación, los favoritos son la propia Valencia y Matías Grande, quienes están en el octavo lugar del ranking mundial. Compiten el 2 de agosto.

Equipo femenil

Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruíz llegan a Juegos Olímpicos como subcampeón mundial en 2023 y actualmente son cuartas del ranking mundial. Compiten el 28 de julio.

Equipo Varonil

Es la prueba con menos perspectiva de México porque calificaron en la última oportunidad, pero en ese mismo evento terminaron en la primera posición. Los seleccionados son Matías Grande, Bruno Martínez y Carlos Rojas. Compiten el 29 de julio.

TAEKWONDO, EL RIESGO DEL SORTEO

Comenzó como deporte olímpico en Sydney 2000, y desde entonces México ganó medalla en cada edición hasta Río 2016. Tokio 2020 fue la primera vez que México regresó en blanco, y en ese equipo estaba Carlos Sansores.

Ahora, con tres medallas mundiales a cuestas, Sansores es el arma más importante del país en los siguientes Juegos Olímpi-

cos al llegar como segundo lugar mundial de su categoría (+80kg); pero depende en mucho de cómo resulte el sorteo de la gráfica horas previas a la competencia. Daniela Souza (-49kg), quinta mundial, es una posibilidad de sorpresa. Daniela compite el 7 y Sansores el 10 de agosto.

ATLETISMO, EL REGRESO DE LA MARCHA

Alegna González, quinto lugar mundial en 2023 y 2024, además de quinta olímpica en Tokio 2020 en la prueba de 20km, es la máxima esperanza de medalla para México. Competirá en sus segundos Juegos Olímpicos el 1 de agosto.

Además, Alegna competirá junto a Ever Palma en la nueva prueba de Maratón de relevos, donde México fue cuarto en el clasificatorio mundial y que se realizará el 6 de agosto.

PENTATLÓN MODERNO, UNA HISTORIA FAMILIAR

Emiliano Hernández, subcampeón mundial 2023 en la prueba individual, es la mejor opción que tiene México de buscar el podio. Emiliano, abanderado de México en París 2024, es hermano del medallista olímpico Ismael Hernández, y ha hecho una preparación basada en competencias y concentraciones en Europa. En mujeres la mejor opción es Mariana Arceo. Competirán del 8 al 10 de agosto.

GIMNASIA ARTÍSTICA, LA VUELTA DE ALEXA Alexa Moreno volvió del retiro para convertirse nuevamente en la máxima opción de México para conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos de París. Vivirá sus terceros Olímpicos y llega con un cuarto lugar en el Mundial de 2023 en la prueba de Salto de Caballo. Competirá el 3 de agosto.

TIRO DEPORTIVO, LA SORPRESA

Este deporte ha tenido dos

cuartos lugares en los últimos dos Juegos Olímpicos. Ahora, Alejandra Zavala, quien compite en las pruebas de Pistola deportiva y Pistola de aire 10 metros, vivirá sus terceros Olímpicos. Calificó en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 dando una marca que le alcanzaría para ser finalista. Compite el 28 de julio y 3 de agosto. Edson Ramírez, en la prueba de Rifle aire 10 metros, tiene la misma historia y puede sorprender si logra estar a su mejor nivel. Compite el 29 de julio.

SURF, MUCHOS IMPONDERABLES

Alan Cleland fue campeón de los ISA World Surfing Games 2023, después no ha tenido regularidad en sus resultados; pero un deporte con tantas variables en el entorno puede ser la sorpresa. Compite del 27 al 30 de julio

CICLISMO, UN RETO COMPLEJO

El equipo mexicano de velocidad de Juli Verdugo, Jessica Salazar y Daniela Gaxiola, quintas del ranking mundial, participan por segundos Juegos Olímpicos consecutivos. Es complejo que se metan al podio, pero el reto es superar el sexto sitio de Tokio 2020. Compiten el 5 de agosto.

NATACIÓN ARTÍSTICA, EL NUEVO GRADO DE DIFICULTAD

La Natación Artística cambió su sistema de clasificación para este ciclo, ahora privilegia el grado de dificultad y eso ha permitido a México calificar al equipo por primera vez desde Atlanta 1996. Una medalla se ve lejana, pero si podría haber una actuación dentro del top ocho en la prueba de Dueto con Nuria Diosdado y Joana Jiménez (décimas del mundo), y en Equipo (octavo en la clasificación mundial). El dueto compite el 9 y 10 de agosto, mientras que el equipo participa del 5 al 7 de agosto.

Dan todo duranguenses sobre el tatami

GUADALAJARA, Jalisco.-

Dio inicio la segunda etapa de la disciplina del Taekwondo en la fase final de los Juegos Nacionales CONADE 2024, que tienen como sede el Velódromo del CODE Paradero de la capital jalisciense, donde la delegación duranguense ha enaltecido #ElValorDeNuestraGente en cada uno de los combates.

Dentro de la categoría juvenil menos de 51 kilos el duranguense Noé Alejandro Castañeda Chávez se quedó muy cerca de las medallas, luego de que en la primera ronda derrotara a Fernando Pérez de Guerrero en dos rounds, ya instalado en cuartos de final se midió ante Amado Gayosso Mejía de Hidalgo con quien perdió en dos rounds, arañando las semifinales.

Quienes se fueron muy rápido de la competencia fueron Leonardo Ramírez Ramírez en juvenil menos de 59 kilos, tras perder con Joseph Moreno Jiménez de Campeche en dos rounds, al igual que Erick Sebastián García Favela en menos de 45 kilos juvenil al caer ante Francisco Efraín Campaña Rocha de Sinaloa.

La última en ver acción en la jornada del martes fue Kenia Itzel López Esparza en menos de 73 kilogramos sub 21, enfrentando a Alexia Nahomi Ramírez del Estado de México, con quien perdió en dos rounds consecutivos, terminando así su participación en la máxima justa deportiva infantil y juvenil que organiza la Comisión Nacional de Cultura Física y

Deporte que se celebra en la Perla Tapatía.

A donde la delegación duranguense viajó con todo el apoyo del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, al mandarlos en las mejores condiciones de transporte y con uniformes externos e internos de calidad.

Van por medalla

Softbolistas duranguenses se juegan el bronca

Ciudad del Carmen, Campeche.- La delegación duranguense de Softbol peleará este miércoles por la medalla de bronce de los Juegos Nacionales CONADE 2024, esto ante el representativo de Baja California, tras una reñida semifinal donde cayeron ante Nuevo León 6-1, en el estadio de "Pelota Blanda" de la Unidad Deportiva 20 de Noviembre en Ciudad del Carmen, Campeche. Los peloteros de Durango de la categoría Menor 14-16 años (2010-2008) estarán en busca del pódium de esta justa deportiva amateur convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, considerada la más importante en México y demostrar así #ElValorDeNuestraGente, ante Baja California, rival al que en la fase de Grupos se le ganó. El equipo está conformado por destacados atletas como Víctor Avitia, Itamar Antúnez, Ángel Badillo, José Carrillo, Catarino

Domínguez, Santiago Esquivel, Erick García, Fares Guevara, Armando Maldonado, Adrian Reyes, Miguel Reyes, Sebastián Sarmiento, Omar Salazar, Maximiliano Sifuentes, Daniel Vázquez y Sebastián Velázquez, bajo la dirección del Coach Elías Morales Gómez y Yahir Andrés Salazar Sosa.

Por otro lado, los de la categoría Mayor 17-19 años (20072005), quedaron eliminados en la fase de grupos al caer 4 carreras a 2 ante la selección del Estado de Guerrero, en su último compromiso de este certamen deportivo al que asisten con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes que les proporcionó su viaje redondo vía aérea, así como uniformes de primera calidad, tanto de juego, como de viaje.

Georgia, único debutante en la Euro, hizo historia y se metió en octavos

Georgia dio el gran golpe hasta el momento en la Eurocopa tras derrotar a Portugal y consiguió la clasificación a octavos de final, en su primera participación en la competencia.

Apoyado en su máxima figura Khvicha Kvaratskhelia, autor del primer tanto y en los grandes rendimientos de futbolistas como Giorgi Mamardashvili, quién fue una muralla a lo largo de toda la fase de grupos y Georges Mikautadze, gran socio de Khvicha y sorpresivo goleador de la fase de grupos con tres tantos.

El camino de Georgia no fue sencillo e inició con derrota ante Turquía por 3-1 en el debut absoluto en una Eurocopa, pero esto no bajó los sueños de esta humilde selección que igualó ante República Checa en el segundo partido por 1-1 y aprovechó a la perfección su enfrentamiento ante una Portugal ya clasificada y con alguna rotación en el 11 inicial.

El premio para los georgianos será enfrentarse a la poderosa España en los octavos de final, en donde buscarán dar otro gran golpe, pero con la felicidad de un enorme objetivo cumplido.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.