Periódico Contacto hoy del 26 de mayo del 2023

Page 1

Lleva Bienestar casi 500 mdp en programas a Nuevo Ideal y Canatlán

Afirma aquí la secretaria federal Ariadna Montiel

Nuevo Ideal/Canatlán, Dgo.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, tomó protesta a los integrantes del Comité de Programas para el Bienestar en la sucursal del Banco del Bienestar de los municipios de Nuevo Ideal y Canatlán, donde habrá un equipo de servidores de la nación de los Programa de Bienestar, encargados de apoyar en cualquier trámite o duda a los derechohabientes y beneficiarios de dichos programas.

Al tomar protesta a los miembros del Comité de Programas para el Bienestar en la sucursal del Banco del Bienestar de ambos municipios, Ariadna Montiel señaló que en estos espacios se concentrarán los servidores públicos responsables de todos los programas que instrumenta el Gobierno de México, “la idea es que no batallen, si tienen alguna duda o situación con su programa o se van a ir a vivir a otro lado avisen para hacer el cambio de domicilio”.

Comentó que en los Bancos del Bienestar se puede cobrar alguno de los 15 programas sociales del Gobierno Federal. En Nuevo Ideal se dispersan 212 millones 703 mil 326 pesos este año para siete mil 511 personas. Por su parte en Canatlán los Programas de Bienestar apoyan a 9 mil 750 derechohabientes y beneficiarios con una inversión social de 277 millones 326 mil 792 pesos.

“El banco representa muchas más cosas, primero que el Gobierno de México esta aquí, que no los vamos olvidar, que no los vamos abandonar, en segundo lugar, que los Programas de Bienestar atienden a la población más desprotegida y el Banco del Bienestar tiene como

Programas de Bienestar cobijan a la población y están dando resultados.

objetivo fundamental entregar los recursos”, apuntó.

Destacó la coordinación que existe entre los tres niveles de gobierno, porque hay la voluntad del gobernador Estaban Villegas Villarreal de coadyuvar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y están haciendo muy bien quipo.

Recalcó que todos los trámites son gratuitos, los derechohabientes y beneficiarios cobran sus apoyos de manera directa, sin intermediarios y les llega de la Tesorería de la Federación a su cuenta bancaria, lo que permite que los recursos fluyan en las comunidades.

Ariadna Montiel comentó que estos comités se están instalando en todos los municipios del país para brindar mejor atención a la población, señalando que la sucursal del Banco del Bienestar será el único dispersor de programas y pensiones.

El delegado federal de Programas para el Desarrollo en Durango, Jesús Iván Ramírez Maldonado, destacó la importancia de vivir en un país diferente donde los Programas de

Inicia construcción de obras y proyectos de Durango: Toño

Bienestar cobijan a la población y está dando resultados, porque el dinero se está invirtiendo y se hace justicia social.

Por su parte la secretaria de Bienestar Social de Durango, María del Rocío Rebollo Mendoza, manifestó la disposición del Gobierno del Estado de trabajar de la mano con el Gobierno de México y los municipios, porque sólo con la suma de voluntades se podrá avanzar.

Protestan pensionados porque no les ha llegado aumento

Ya se tiene dinero para pagarles el 31 de mayo: Mario Garza

Mario Garza Escobosa, director general de Pensiones del Estado, confirmó que ya se cuenta con el recurso para pagar el retroactivo del incremento salarial el último día del mes de mayo en beneficio de mil 800 pensionados, mismos que este viernes tomaron las instalaciones en modo de protesta.

Decenas de pensionados se manifestaron a las afueras de las oficinas de la Dirección de Pensiones del Estado, ubicadas en calle Coronado, por falta de pago del retroactivo de su pensión, mismo que fue prometido para finales del presente mes y, ante la inseguridad de no recibirlo, decidieron manifestarse.

Ante esto el funcionario estatal aclaró que ya hay un acuerdo de pago gracias a que la Secretaría de Finanzas del Estado ya confirmó el recurso, que contempla un incremento del 5 por ciento con retroac-

tivo al 1 de diciembre de 2022 por un acuerdo que se alcanzó desde finales del año pasado entre ambas partes.

Garza Escobosa aclaró que ya el área de Recursos Humanos de la Dirección de Pensiones tiene la instrucción de girar este recurso para la próxima quincena, por lo cual en poco tiempo los manifestantes se dispersaron y las oficinas se abrieron para los trabajadores y la circulación de calle Coronado se reanudó.

El entrevistado no especificó a cuánto asciende el gasto que se hace para pagar su pensión a los jubilados del Gobierno del Estado; destaca que con anterioridad los pensionados se manifestaron para pedir un bono que se les da a inicio de año, mismo que ascendía a 2 mil pesos por persona, en total más de 3 millones de pesos.

Aplicará Municipio 50 mdp en obras participativas

Serán 30 propuestas las que se realicen con este recurso

Una bolsa inicial de 50 millones de pesos será la que se les destine a las obras elegidas por los ciudadanos a través del presupuesto participativo, reveló Guillermo Juárez Compeán, subsecretario de Atención Ciudadana del Ayuntamiento.

Afirmó que será a partir del 1 de junio cuando se dé a conocer a la ciudadanía cuáles son las obras que fueron más votadas el pasado 24 de mayo por ellos mismos y se darán a conocer los mecanismos por los cuáles los propios duranguenses

darán fe de que las obras se llevan a cabo.

Detalló que, si bien todavía no se tiene el número final, se calcula que sean aproximadamente 30 de las propuestas que más aceptación tuvieron por los votantes las que se lleven a la realidad con esta bolsa presupuestaria, con la posibilidad de incluir otras para el ejercicio 2024. El funcionario municipal reconoció la participación activa de los duranguenses al ser el primer

El agua les tumbó el puente, EVV se los reconstruye con obra de calidad

Una vez concluida la votación del Presupuesto Participativo inmediatamente Toño Ochoa comenzó la revisión de los proyectos técnicos de las obras, a través de diferentes dependencias municipales para agilizar su construcción y cumplirle a la ciudadanía.

ejercicio de consulta para ejercer el presupuesto, un ejercicio que debe ser replicado por las siguientes administraciones en los próximos años, mejorando los mecanismos de consulta.

Juárez Compeán añadió que, tal cual lo ha destacado el alcalde José Antonio Ochoa, el presupuesto participativo llegó para quedarse, por lo que se harán más consultas para involucrar directamente a la población en el quehacer de la presente administración.

Estas son acciones que tienen mucho valor para toda la gente, más allá de lo económico, destacó el gobernador Esteban Villegas al estrenar el nuevo puente vehicular en la localidad de Santiago Bayacora, que fue reconstruido luego que el agua dañara el anterior y ahora sus habitantes podrán entrar y salir de manera segura con accesos más amplios ante cualquier tipo de emergencia.

de mayo 2023 Año 25 No. 7732 Durango, Dgo., Mx. Viernes 26
/Contactohoy Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados
Editor: Ricardo Güereca Pensionados se manifestaron por falta de pago del retroactivo.

Chicotito

+ Unos 500 millones a Canatlán y Nuevo Ideal + Secretaria de Bienestar instala comités de ayuda + Tendrán que llevarse a los 39 municipios + Gira acá de la secretaria Ariadna Montiel + Nadie quien le pidiera una mejor carretera + Muchos constructores arruinados por el pasado

“Sin duda, el de las enfermeras es el trabajo más importante y más pesado en la salud, pero… son las que ganan menos…” Jorge Blanco

Sin hacer mucho ruido, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, estuvo esta mañana en Nuevo Ideal y Canatlán, instaló el Comité de Programas de apoyo a miles de neoidealenses y canatlecos que habla de una inversión de más de 500 millones de pesos…..RUIDO.- El caso es que, sin mucho escándalo, la titular de Bienestar a nivel nacional arrancó el programa que, seguramente, habrá de llevarse a los 39 municipios y que en realidad beneficie a los más necesitaos. Lo malo es que el evento fue muy en lo oscurito, pues apenas nos enteramos nosotros, pero bien pudo motivar la presencia de los alcaldes de la región para exigir a la Federación reconstruya la carretera Francisco Zarco, que está para dar lástimas a pesar de la gran cantidad de bienes y personas que viajan por ahí…..APROBADO.- La idea es que no batallen, si tienen alguna duda o situación que confunda a los beneficiados de cómo habrán de aplicarse y cómo llegarán los beneficios directamente a los necesitados. El banco del Bienestar representa muchas cosas, dado que es el Banco de México el principal interesado en ayudarlos, en no abandonarlos, especialmente porque los programas atienden exactamente a los más desprotegidos, el objetivo principal del Gobierno Federal de atender primero a los más pobres, dijo…..APLAUSOS.- Iván Ramírez Maldonado, el delegado de Bienestar en Durango, destacó la importancia de vivir en un país diferente donde los programas del Bienestar cobijan a la población y está dando resultados porque el dinero se está invirtiendo y se hace justicia social, dijo…..TABLAS.- Trasciende hoy un nuevo estudio sobre la interna de “corcholatos” y “corcholata” que aspiran a la candidatura presidencial de Morena en el que sobresale el virtual empate en que se desenvuelven Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. Ella le saca algunos puntos de distancia al canciller, aunque en el informe se habla de cinco tantos, perfectamente alcanzables y rebasables. Sorprende que Adán Augusto apenas califica con 6 unidades y Ricardo Monreal con 5, de modo que uno y otro están fuera de la pelea en este momento. No está decidido, cierto, pero cada vez la cuesta es mucho más pronunciada para el tabasqueño Adán Augusto y para el zacatecano Monreal, aun cuando Ricardo parecería resuelto en la candidatura a la Ciudad de México. El chiste sería saber qué va a pasar con “el otro López”, pues con seis puntitos no llega a las medallas…..BILLETES.- Sí, el Gobierno Federal bien pudiese tener uno o dos bancos (ya tiene el del Bienestar) pero no tiene la experiencia ni la capacidad para manejar ese tipo de negocios. Se trata de algo en realidad complicado que no cualquiera puede atender. Esa es la adversidad que tuviese enfrente la federación, por lo que quedaría condenada a un nuevo fracaso que no debe suceder más en México. Aparte de que la regla no permite al gobierno ofrecer bienes o servicios por aquello del monopolio, de modo que aunque quisiera el presidente López Obrador no debe tener banco. ¡Imagínenselo…!…..ÉPALE.- Los policías estatales lo menos que deben saber es aquello de la autonomía universitaria en la que un representante de la ley no puede poner sus pies en ninguna escuela, anden o no anden armados los estudiantes. El arma no es justificante para haber hecho acto de presencia en terrenos universitarios, como puede verse en los videos. Sorprende, eso sí, la “eficiencia” de la estatal en atender “una denuncia” de otros estudiantes, pues rápido lo identificaron y rápido trataron de echarle el guante, solo que…los mismos estudiantes rescataron al armado aquel y los uniformados se quedaron con sus ganas. Faltó pericia a los policías, puesto que lo tenían, era suyo, pero lo dejaron ir…..BILLETES.- No obstante que la minería es de las actividades más productivas en distintas zonas de México, y de Durango, hay varios problemas en el interior, pues la mina de San Juan del Río sigue emproblemada, igual que el Cerro del Mercado, y hoy se sumó la mina de San Rafael, en el municipio de Guanaceví, pues los trabajadores están molestos por el impago de las utilidades del último año de trabajo y la empresa trata de arreglarlo con un bono, muy alejado de lo que debieran percibir los trabajadores…..EMPATÍA.Saben los constructores de Durango que los tiempos por que cruzan no son los mejores, que muchos de ellos quedaron arruinados por las engañifas del pasado gobierno, que le metieron dinero bueno al malo y al final les hicieron así con un cuerno, que los dejaron embarcados con crédito y medio que ilusamente tomaron para quedar bien con la administración y que al final de nada sirvió. Pensamos que la misma CMIC y no menos diputados o legisladores algo debían hacer por todos esos constructores venidos a menos. Tratar de ayudarles en lo que sea posible, incluso asignándoles algo de obra, pero el problema debe analizarse desde otra perspectiva, desde las penurias insalvables en que se encuentran, y todo por un gobierno arbitrario e insensible. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal

Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características

El agua les tumbó el puente, Esteban se los reconstruye

con obra de calidad

Santiago Bayacora contará con un acceso moderno, seguro y durable

Acciones tienen mucho valor para la gente, más allá de lo económico: gobernador.

Estas son acciones que tienen mucho valor para toda la gente, más allá de lo económico, destacó el gobernador Esteban Villegas al estrenar el nuevo puente vehicular en la localidad de Santiago Bayacora, mismo que fue reconstruido luego que el agua dañara el anterior y con el que ahora sus habitantes podrán entrar y salir de manera segura con accesos más amplios ante cualquier tipo de emergencia.

“Y vamos a seguirle, vamos iniciando y traemos bastantes proyectos”, resaltó el Ejecutivo estatal, al dar a conocer que este acceso es una de muchas acciones que se realizarán en esa zona de la capital, como la construcción de una plaza, la cual iniciaría con la aportación de un millón de Gobierno del Estado y otro tanto del Municipal.

Allí mismo, platicó sobre otros temas de obra que revisó en conjunto con el alcalde Antonio Ochoa, como acciones de agua y

de drenaje; “hay que agarrar orilla, ya la agarramos y no la vamos a soltar para que a todos nos vaya bien”, apuntó.

La secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas, Ana Rosa Hernández, dio a conocer la inversión de la reconstrucción del puente vehicular de 3.85 millones de pesos, gracias a la gestión del gobernador, obra hecha por constructores duranguenses y que se realizó en tiempo y forma.

Los trabajos consistieron en estructura del puente de 20 metros lineales, en dos claros de 10 metros cada uno, además de accesos de pavimento de concreto hidráulico, y en coordinación con el municipio se logró un revestimiento de 180 metros lineales de ambos lados, de revestimiento con fresado de carpeta asfáltica.

Explicaron que la estructura que estaba anteriormente se demolió ya que no era funcional y ahora es más amplia, se realizaron cimentaciones de concreto refor-

zado para garantizar que la estructura quedara bien fortalecida y protegiera la zona habitacional, escolar y parcelas a su alrededor. El diputado local Francisco Londres Botello destacó que es una de varias acciones que se tienen contempladas y afirmó se seguirán cumpliendo esos compromisos, como lo demuestra ahora el gobernador y en un trabajo en conjunto con el respaldo del Congreso.

Raquel Arreola, presidente de junta de Santiago Bayacora, dijo lo extraordinario que será tener este nuevo puente, que después de muchos años hacía falta y ahora con Esteban se reconstruye y se amplía, además servirá de acceso para un parque temático que se está planeando en el lugar. Igualmente Consuelo Rodríguez Ríos, vecina de la localidad, describió cómo era antes con las lluvias, crecía la corriente de agua y no se podía pasar, ahora ya es más seguro.

Inmediata construcción de obras y proyectos de Durango: Toño

Comienza Desarrollo Urbano revisión de proyectos ciudadanos

Una vez concluida la votación del Presupuesto Participativo, inmediatamente Toño Ochoa comenzó la revisión de los proyectos técnicos de las obras, a través de diferentes dependencias municipales para agilizar su construcción y cumplirle a la ciudadanía.

Junto con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Colegios de Arquitectos y de Ingeniería Civil, la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano ya revisa espacios, costos, materiales y especificaciones de obras.

La directora de la dependencia municipal, Norma Miramontes Ayala, informó que analizaron proyectos como la construcción de banquetas y comedores en el CBTIS 110, el proyecto Espacio Amarillo en CBTIS 130 y el área

CMIC y colegios de profesionistas apoyan en revisión de espacios, costos y materiales.

verde en el fraccionamiento Real Victoria II.

También la rehabilitación de la plaza en el poblado El Conejo; la pavimentación de la calle

Benito Juárez, colonia Villa de Guadalupe, o la calle Democracia de la colonia Benigno Montoya, entre otros, para hacerlos realidad lo más pronto posible.

Infonavit brindará atención este sábado

Con el objetivo de brindar un mejor servicio a los derechohabientes, este sábado 27 de mayo se brindará atención en la ciudad de Durango a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 2:00 de la tarde.

Así lo dio a conocer el delegado regional de Infonavit, Luis Fernando Hernández Ozuna, quien señaló que será una Feria de Crédito la que se realizará para brindar a asesoría a los derechohabientes que estén interesados en comprar, construir, ampliar o

mejorar su vivienda. Entre los trámites que se puedan realizar es checar su puntuación, verificar el saldo de subcuenta de vivienda y ver las distintas opciones de créditos, entre los que se encuentran para adquirir vivienda, para comprar terreno, ampliación de vivienda, reparaciones menores, asesoría para unir créditos, y MejOraSí, para quienes en este momento no tienen relación laboral pero cotizaron en el Instituto y tienen su ahorro que pueden utilizar con

cero por ciento de interés. Hernández Ozuna señaló que la atención que se brindará este sábado es para brindar más facilidades a los trabajadores que no pueden acudir entre semana, debido a que su horario de trabajo no se los permite. Finalmente, reiteró la invitación a que se acerquen y aprovechen que este sábado se brindará atención para que puedan realizar sus trámites en el Cesi ubicado en calle Volantín 404 esquina con Granada del Barrio de Analco.

L2 Local Viernes 26 de mayo 2023
153703 autorizado
de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de
224
por el Servicio Postal Mexicano. Reserva
Gobernación.

Reconoce Sipinna esfuerzos y avances de EVV para atender primera infancia

Se intensifican acciones en materia de salud, vacunación, lactancia y nutrición

La titular del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) María Constanza Tort San Román, reconoció los esfuerzos y avances del Gobierno de Esteban Villegas para impulsar estrategias que atiendan de manera integral a la niñez, esto al participar en la primera sesión de la Comisión para la Primera Infancia.

Una atención integral desde la primera infancia implica respeto, amor, juegos, buena alimentación, ambientes seguros y apoyo emocional para las niñas y niños, por ello, desde el Gobierno Estatal centramos nuestras acciones para que todo se traduzca en bienestar, salud y aprendizajes para los infantes, aseguró el titular de la Secretaría General de Gobierno, Héctor Vela

Valenzuela. Para ello, detalló que en Durango existen un total de 9 centros comunitarios de atención a la primera infancia, los cuales tienen la capacidad para atender alrededor de 300 niñas y niños diariamente. Asimismo, cuenta con un alto porcentaje de población que abarca la primera infancia de 0 a 6 años, por ello la necesidad de encaminar

los esfuerzos en materia de salud y educación.

Por su parte la titular de la Secretaría de Salud, Irasema Kondo, quien preside dicha sesión, ratificó el compromiso del Gobierno de Esteban para intensificar las acciones en materia de salud, vacunación, lactancia y nutrición, ya que este sector de la población

requiere especial atención; “el futuro que tendrá la niñez duranguense depende del presente que se le dé como sociedad y familia”, apuntó. Agregó que el objetivo es continuar impulsando la Implementación Territorial de la Ruta Integral de Atenciones (RIA) en el marco de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI) a nivel estatal y municipal, mismos que ya muestran un avance en los municipios de Ocampo, Vicente Guerrero, Poanas y Durango.

En el Gobierno del Esteban Villegas se trabaja bajo estrictos lineamientos para generar un bienestar integral, producto del trabajo articulado y transversal de todas las dependencias a favor de la primera infancia duranguense, finalizó el titular de la Secretaría General de Gobierno.

Impulsa Toño Ochoa un Durango de tranquilidad y paz para las mujeres

“Senderos Seguros” sigue impactando en la eliminación del acoso callejero y otro tipo de violencias contra las estudiantes; por ello, se intervendrá en el exterior de la Facultad de Odontología de la UJED, tal como lo instruyó Toño Ochoa.

Así lo informó la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) Sandra Nigeria Rivera Estrada, quien además recorrió el área situada junto a las Clínicas del IMSS e ISSTE para mejorar la iluminación, reparar banquetas y mantener limpio.

Llega “Senderos Seguros” a la Facultad de Odontología

El director de la Facultad, Gamaliel Ortiz, agradeció que la aplicación de “Senderos Seguros” en la institución sea conforme a sus necesidades reales, ya que al hacer el recorrido nocturno se focaliza la atención. Al cubrirse las necesidades las alumnas y alumnos estarán en paz y con mayor tranquilidad para estudiar y trasladarse a sus hogares, por eso cada vez más escuelas piden el apoyo municipal con “Senderos Seguros”, concluyó Rivera Estrada.

A fin de evitar la revictimización de los menores de edad, así como la vulneración de sus derechos humanos, la diputada Sughey Torres Rodríguez presentó la iniciativa de reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para que se cuente con personal jurisdiccional especializado en atención a la niñez.

“La revictimización en un niño víctima de cualquier delito o que tiene que pasar por cualquier motivo por un proceso judicial debe ser evitada a toca costa, ya que las secuelas que esto ocasiona desencadenan diferentes trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, la angustia y en ocasiones esto puede terminar hasta en el suicidio”, señaló.

Al realizar la ampliación de motivos, la legisladora consideró de suma importancia atender esta situación y prohibir los procedimientos judiciales que vulneren de esta forma los derechos de las niñas, niños y adolescentes, de esta manera no exponer al menor una y otra vez a revivir el sufrimiento.

“Es necesaria la participación de todas las autoridades, mayormente las encargadas de la impartición de justicia, para prevenir la revictimización en los menores de edad”, resaltó a nombre del Grupo Parlamentario del PRI.

Explicó que la victimización secundaria o mejor conocida como revictimización, es considerada como la respuesta que da el sistema judicial a una persona que ya es víctima. “Esta forma de responder del sistema de “justicia” hace que aquella persona víctima de un delito, vuelva a vivir una situación traumática, y por lo tanto vuelva a asumir ese rol de víctima, por ello es que se habla de una revictimización”.

L3 Local
Viernes 26 de mayo 2023
Pide diputada no revictimizar a menores en juicios
Realizan primera sesión de la Comisión para la Primera Infancia. Alumnas se sienten cada vez más seguras al entrar y salir de sus escuelas.

Alas y Raíces invita a Encuentro de Oralidad, Lectura y Escritura

La Secretaría de Cultura federal, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI) y la Secretaría de Cultura del estado de Puebla invitan a personas interesadas en procesos de oralidad, lectura y escritura con perspectiva de infancias y juventudes, a participar como ponentes en el “Tercer Encuentro Internacional de Oralidad, Lectura y Escritura: Del amate y el cenzontle”.

“Del amate y el cenzontle” en su tercera edición busca socializar experiencias en torno a la tradición oral, la escritura y el fomento a la lectura dirigidas al trabajo con niñas, niños y adolescentes, a través de mesas de intercambio que en esta ocasión tengan como eje de diálogo el café, el cacao y la caña, elementos que han dado sentido y significado a diversas prácticas culturales en América Latina.

La invitación está dirigida a personas de nacionalidad mexicana mayores de 18 años, con residencia en México, con propuestas en español y/o cualquiera de las 68 Lenguas Indígenas Nacionales, así como a personas de nacionalidad extranjera mayores de 18 años, que aseguren estar en el territorio mexicano durante las fechas en las que se llevará a cabo el Encuentro, con propuestas en español y/o cualquiera de las Lenguas Indígenas de su país.

El envío de las ponencias (una por postulante) deberá incluir una propuesta práctica sobre el fomento de la lectura, la transmisión de la tradición oral y la creación de narrativas identitarias colectivas, ya que las seleccionadas se presentarán en “módulos expositivos”, es decir, a través una muestra física que sintetice el contenido de la ponencia, abordando contextos, entornos e información que permitan profundizar en el perfil de las y los ponentes y, sobre todo, en su experiencia y procesos creativos al momento de generar sus experiencias narrativas.

Un Comité seleccionador determinará las ponencias que se presentarán por cada una de las líneas temáticas (el café, el cacao y la caña) con un máximo de cuatro propuestas por cada uno de los Ejes de diálogo propuestos en la invitación.

Para acompañar los procesos de elaboración de propuestas de ponencias y módulos expositivos, se llevarán a cabo dos sesiones virtuales de intercambio de saberes o “Charlabs”, a cargo de especialistas en el campo, tanto de México como de Colombia.

“Del amate y el cenzontle” se realizará por primera vez de manera presencial del 28 al 30 de julio de 2023, en el estado de Puebla, con la participación de Colombia como país invitado.

Las personas interesadas en formar parte de este tercer encuentro internacional deberán enviar y registrar su propuesta de ponencia a través del siguiente formulario de registro: https:// forms.gle/Gr7JdshKHoqeXSdN8

La fecha límite para la recepción de propuestas será a las 23:59 horas del domingo 25 de junio de 2023, mientras que la publicación de las ponencias seleccionadas se publicará el martes 4 de julio de 2023 a través del sitio web oficial de Alas y Raíces https://alasyraices.gob.mx/invitacion-amate-2023.pdf y en la página www. cultura.gob.mx, en la sección convocatorias.

Participa UJED en Congreso de Geomática y Geoinformática

La jefa de Posgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Emily García Montiel, compartió detalles sobre el "Sexto congreso nacional de estudiantes de geomática, geodesia y geoinformática", que tuvo lugar del 17 al 20 de mayo. En este evento, estudiantes e investigadores del núcleo básico de la maestría en Geomática aplicada a recursos forestales y ambientales participaron activamente.

El congreso se llevó a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de México y contó con la participación de diversas universidades e instituciones de investigación a nivel nacional e internacional. Según García Montiel, este encuentro permitió establecer acuerdos que resultarán en convenios de gran impacto para la formación de los estudiantes.

Destacó que cuatro estudiantes del programa de maestría tuvieron una destacada participación en el evento, tres de ellos

presentando carteles de investigación y uno dando una ponencia. Estas experiencias contribuyen a fortalecer la formación de los alumnos. Durante el congreso se llevó a cabo una reunión con el personal del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con quienes se firmará un convenio para que la UJED forme parte de este consorcio a nivel nacional y pueda acceder a información e imágenes satelitales para proyectos de in-

vestigación. Asimismo, se visitó el Centro Regional de Desarrollo Espacial de la Agencia Espacial Mexicana, con quienes también se firmará un convenio para que los estudiantes puedan realizar estancias de investigación y colaborar en diversos proyectos como parte de la vinculación. Además, se establecerá un convenio con la Universidad Autónoma del Estado de México para el intercambio de programas de posgrado y licenciatura.

Durante la visita, se tuvo la oportunidad de conocer los laboratorios nacionales de observación de la tierra, tanto de la Universidad Autónoma del Estado de México como de la UNAM, y se recibieron charlas por parte de investigadores. García Montiel concluyó que esta experiencia fortalece los lazos con instituciones hermanas y posiciona a la UJED como líder en esta línea de trabajo a nivel nacional.

FACE-UJED presente en espacios académicos a nivel nacional

El director de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Armando Mata Romero, destacó la importante presencia de los miembros de la unidad académica en espacios de divulgación de la matemática, pues tanto alumnos como docentes han participado en diversas actividades.

Recordó que la Facultad tuvo el honor de albergar el 8vo. Encuentro Regional de Filosofía de la Zona, el cual contó con la participación de representantes de ocho universidades del país, incluidas personalidades nacionales e internacionales, lo que enriqueció la formación de los alumnos al brindarles la oportunidad de interactuar con expertos en el campo.

Destacó la participación de dos profesoras, Adriana Escobe-

do Bustamante y Yaziel Pacheco Juárez, en el 2.° Encuentro de Mujeres Matemáticas en la Mixteca, organizado por la Universidad Tecnológica de la Mixteca en Oaxaca, en conmemoración del Día de las Mujeres Matemáticas. Ambas profesoras presentaron temas relacionados con la participación de las mujeres en

las matemáticas desde diferentes perspectivas, como la docencia y la investigación. Adriana Escobedo Bustamante expuso el tema "¿Qué matemáticas hacemos las matemáticas de Durango?", mientras que Yaziel Pacheco Juárez abordó el tema "Una experiencia en la enseñanza e investigación en matemáticas".

Además, dijo el director, estudiantes del último semestre de la Facultad participaron en el IV Coloquio Comunicación Matemática, organizado por los alumnos de séptimo semestre de la Licenciatura en Matemática de la Unidad Autónoma de Zacatecas (UAM). Durante este encuentro se trataron diversos temas relacionados con las matemáticas, y los estudiantes, que participaron por primera ocasión, tuvieron la oportunidad de compartir los avances de sus proyectos de tesis. Estas actividades demuestran el compromiso de la Facultad de Ciencias Exactas en la divulgación y promoción de las matemáticas, así como en la participación activa de sus miembros en eventos académicos y de intercambio de conocimientos.

Impulsarán proyecto “El IDAIP cerca de ti”

El pleno del IDAIP aprobó el proyecto “El IDAIP cerca de ti”, con el cual se buscará fortalecer la cultura de la transparencia, el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales, a través de sesiones públicas en recintos universitarios para dar a conocer a la comunidad estudiantil las determinaciones, resultados de verificación que mediante resoluciones y acuerdos emite el órgano garante en el ejercicio de sus atribuciones.

La comisionada presidenta

Paulina Compeán Torres explicó que el objetivo de este proyecto es llegar a estudiantes, personal académico y administrativo de la Universidad Juárez del Estado de Durango, las Universidades Tecnológicas, las Universidades Politécnicas, Universidad España, Univer, Universidad Autónoma de Durango, Universidad Vizca-

ya de las Américas, Universidad José Vasconcelos, UNID Campus Durango, así como el Instituto Tecnológico de Durango y los tecnológicos regionales del estado.

“El IDAIP cerca de ti” per-

mitirá desarrollar sesiones del Consejo General de este órgano constitucional autónomo, para generar entre las y los estudiantes una cultura de apertura informativa, agregó. Además, se fomentará la cul-

tura de la transparencia, el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales, mediante el conocimiento de resoluciones y otros procedimientos administrativos inherentes al instituto.

Fundéu BBVA: absolver de un delito, no absolver por un delito

La preposición de, y no por, es la adecuada con el verbo absolver para indicar de qué se declara libre a alguien.

En la prensa, no obstante, se encuentran ejemplos como los siguientes: «La sentencia lo absuelve por el delito de tráfico de influencias», «Los jueces lo absolvieron por el delito de asociación ilícita» o

«La justicia chilena lo absolvió por el delito de homicidio». Como señala el Diccionario panhispánico del español jurídico, absolver significa ‘declarar libre de responsabilidad penal al acusado de un delito’. Tanto el Diccionario panhispánico de dudas como varios diccionarios de uso (el diccionario de María Moliner o el Diccionario

del español actual, de Andrés, Seco y Ramos) muestran que este verbo se construye con la preposición de para especificar el delito del que se libra al acusado: «Absuelven de estafa a los propietarios de una empresa de vehículos». Así, lo recomendable es emplear de, no por, uso que puede deberse a un cruce con el verbo

condenar, con el que sí se emplea esta última preposición: «Lo condenaron por haber amenazado a la víctima». Hay que añadir que la secuencia absolver por no es inconveniente en todos los casos, pues puede precisar el motivo por el que se produce la absolución: «El tribunal absuelve por falta de pruebas a la

exalcaldesa».

Por ello, en los primeros ejemplos habría sido preferible escribir «La sentencia lo absuelve del delito de tráfico de influencias», «Los jueces lo absolvieron del delito de asociación ilícita» y «La justicia chilena lo absolvió del delito de homicidio».

L4 Local Viernes 26 de mayo 2023
Destaca participación de alumnos y la proyección de firma de convenios. Tanto alumnos como docentes han participado en diversas actividades. Realizarán sesiones públicas en las universidades.

Vive Durango su peor momento económico

Mauricio Holguín Herrera, secretario del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que los últimos dos meses Durango vivió el movimiento económico más bajo de los últimos años, con índices inflacionarios que suelen tener porcentajes más altos que el nacional.

Indicó que en los últimos dos meses se registró el menor movimiento económico obtenido en los últimos tres años, incluso menor a lo registrado al comienzo de la pandemia, lo que pone contra las cuerdas a prácticamente todos los sectores de la sociedad, especialmente al sector comercial.

El líder empresarial ahondó que esto se atribuye a varios aspectos, pero uno de los principales es debido a una muy baja afluencia de turistas durante el último periodo vacacional, muy por debajo de lo estimado, que se tradujo en poco flujo de efectivo en los sectores dedicados al ramo del turismo.

Adicionalmente, se calcula

que el índice inflacionario en Durango ronda actualmente un 15 por ciento, el cual es fluctuante y puede variar al alza o a la baja de acuerdo a diversas condiciones, sobre todo a los mercados bursátiles internacionales, y a temas locales como la inseguridad en carreteras.

Así mismo, la transición en el

Gobierno del Estado ha traído especulación dado a que se heredó deuda de parte de la pasada administración y la inversión pública ha estado detenida; “los cambios de gobierno traen desajustes, es algo que ya se contemplaba pero que igual impacta”, puntualizó. Holguín Herrera añadió que estas condiciones tienen a

muchos negocios al borde de la bancarrota o a punto de adquirir más préstamos, aunque todavía tengan pendientes algunos y que las tasas estén elevadas, por lo que urge que el tema turístico y de inversiones se recupere a la brevedad.

Brinda Infonavit soluciones para ponerse al corriente con créditos

En el Infonavit se cuenta con alternativas para apoyar a los acreditados en caso que no puedan pagar sus mensualidades y presenten algún retraso, informó el delegado Luis Fernando Hernández Ozuna, al externar una invitación a que si eso pasa se acerquen al Instituto.

Lo anterior debido a que algunos acreditados no se acercan al Instituto cuando presentan algunas mensualidades vencidas, por

lo que reiteró la invitación a que acudan si perdieron su empleo o tienen alguna dificultad económica que les impida cumplir con el pago de sus mensualidades. “El Instituto tiene diferentes soluciones de pago para ponerse al corriente y que los acreditados puedan conservar su patrimonio como la prórroga total que aplaza hasta 12 meses continuos el pago del crédito, el fondo de desempleo donde se apoya por seis

meses el 90 por ciento de la mensualidad, solución a tu medida donde se reduce hasta 12 meses el pago del crédito y un dictamen de capacidad de pago con una reducción temporal de la mensualidad durante 12 meses”, explicó. Por ello Hernández Ozuna indicó la importancia de que se acerquen a cualquiera de los dos centros de servicio con los que cuenta el Infonavit en Durango, uno en la ciudad capital y otro en

Solo 19% de empresas contratan adultos mayores y jubilados

Ciudad de México.- Solo el 19% de las organizaciones buscan activamente contratar a personas adultas mayores y jubilados, de acuerdo con el reporte The New Human Age de ManpowerGroup. Los hallazgos de la Fundación ManpowerGroup indican que una persona adulta mayor busca emplearse nuevamente debido a factores como: La necesidad de ocuparse para continuar siendo productivo económicamente y la pensión que reciben no es suficiente para poder cubrir sus gastos.

la ciudad de Gómez Palacio, donde les informarán a detalle en qué consiste cada programa y cual es el conveniente para la situación de cada acreditado. Nuestros derechohabientes y acreditados son lo más importante para nosotros, y cada día buscamos más opciones que ofrecerles en su beneficio, para que protejan su patrimonio y les podamos apoyar”, finalizó el servidor público.

Evita endeudarte de más en compras digitales

Ciudad de México (Citibanamex).- Del 30 de mayo al 6 de junio se celebra la décima edición del Hot Sale, un evento que busca fomentar compras digitales e incentivar la economía local. Antes de preparar tu lista de deseos de compras, te invitamos a reflexionar antes realizarla y, de esta manera, evitar complicarnos los días, meses o incluso años posteriores.

De acuerdo con el estudio

Expectativas de compra Hot Sale 2023- elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)-en 2022 el Hot Sale generó ventas totales por más de 23 mil millones de pesos y este año 7 de cada 10 compradores están pensando en adquirir un producto o servicio.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones que te servirán para prepararte y que tu bolsillo no se vea afectado.

Quizá sea una semana que estás esperando para comprar un celular, una pantalla o tal vez quieras renovar tu guardarropa, pero antes reflexiona: lo que piensas comprar ¿realmente lo necesitas? ¿vale la pena endeudarte o gastar parte de tus ahorros para realizar esa compra?

La recomendación principal es comprar bienes duraderos, es decir, que su tiempo de vida útil sea mayor al plazo de la deuda, en caso de que compremos a crédito; o bien que representen realmente una necesidad, considera que el panorama económico aún se prevé complicado y sé precavido con el manejo de tu dinero.

Lo ideal es hacer una lista de lo que realmente necesitas y apegarte a ella, durante estas fechas, e incluso antes, es común recibir diversos estímulos que incitan a comprar y aprovechar los descuentos, depende de ti mantenerte dentro de tu

plan. No olvides monitorear precios al menos una semana antes del evento Una vez que decides lo que vas a comprar, el siguiente paso es decidir cómo lo vas a pagar. ¿Tienes ahorros? Considera esta opción que tiene importantes beneficios, al tener destinada una cantidad específica evitarás la tentación de gastar de más o pedir dinero prestado.

Si optas por la modalidad de los ahorros procura utilizar tu tarjeta de débito o tu tarjeta de crédito exclusivamente como medio de pago, esto significa liquidar inmediatamente el saldo de tu tarjeta de crédito antes de tu fecha límite de pago. Si optas por la opción del crédito y/o alguna promoción de meses sin intereses es fundamental hacer cuentas para conocer tu capacidad de endeudamiento. Para ello, necesitarás hacer tu presupuesto; recuerda que el presupuesto es la herramienta base para controlar tus finanzas.

Una vez que planeaste tus compras, sal a navegar por diferentes sitios, recuerda que en esta campaña los beneficios son exclusivamente online. Realizar este paso, ayuda a comparar el precio del producto. Descarga algunas aplicaciones de compras en línea, para que también

compares los precios de manera rápida. Entre más opciones tengas, mejor será la decisión final de compra. No olvides que algunas tiendas ofrecen diversas promociones, que, si combinas el precio podría mejorar significativamente.

Para comprar en línea considera las siguientes medidas de seguridad:

Compra en sitios de internet conocidos y asegúrate que sean los oficiales.

Verifica durante la compra, que aparezca un candado en la parte superior del navegador, justo donde aparece el link de la página.

Utiliza la funcionalidad de crear CVV virtual, este se activará por un tiempo determinado y dan a los establecimientos datos diferentes a los de tu tarjeta física, lo que ayuda a disminuir considerablemente el riesgo de clonación.

Consulta los comentarios y opiniones de otros compradores. Esto te dará idea del producto que estás por comprar: calidad, funcionalidad, características, contenido, etc. Algunos comentarios también hablan de la seriedad y servicio del vendedor.

Considera que algunos descuentos aplican exclusivamente a algún tipo de tarjeta de crédito, débito u otra forma de pago. Ci-

tibanamex ofrecerá a sus clientes durante Hot Sale $200.00 pesos de bonificación por cada $2,000.00 pesos en compras realizadas en un plazo de hasta 12 meses sin intereses con sus Tarjetas de Crédito, esto aunado a las promociones de los negocios en línea participantes. Para poder obtener la bonificación, los clientes deberán activar la promoción registrándose a través de la App Citibanamex Móvil y tener un monto acumulado de compras en negocios en línea participantes de $10,000.00 pesos durante la vigencia de la promoción. Adicional, tendrá beneficios exclusivos aplicables para tarjetas de débito y crédito Citibanamex como cupones, descuentos u otros plazos de meses sin intereses. Podrás encontrar más información de la oferta y negocios participantes en la página: www.citibanamex. com/hotsale. La emoción de las compras realizadas en este Hot Sale terminará en los próximos días, pero las deudas estarán presentes por algunos cuantos meses o hasta años, dependiendo el plazo en que decidiste pagarlo. Los meses sin intereses serán efectivos siempre y cuando pagues la cantidad del monto mensual determinada. Podrás consultar este monto en tu estado de cuenta en la sección de pago de promociones. Si pagas menos de dicho monto, tu compra sí generará intereses.

Durante todo el plazo que tienes para liquidar las deudas, aprovecha aquellos ingresos extras para hacer abonos extras y así terminar con ella lo más pronto posible. La mejor forma de disfrutar el Hot Sale, es ahorrar previamente para no endeudarte, así que continúa haciendo tu presupuesto y ahorra continuamente para darte algún gusto de vez en cuando.

“El aumento del costo de vida y el deseo de conexión están haciendo que los jubilados y personas adultas mayores vuelvan a trabajar. El promedio de vida del ser humano, así como la cantidad de años productivos ha ido aumentando con el paso del tiempo. En la actualidad, las edades de jubilación ya no son un referente de incapacidad para trabajar y las necesidades económicas muchas veces no son cubiertas con las pensiones adquiridas”, señaló Laura Martínez, Gerente de Fundación ManpowerGroup.

De acuerdo con el INEGI, en México cerca de 18 millones (17% de la población mexicana) de personas se encuentran dentro del grupo de personas adultas mayores, es decir, de 60 años en adelante.

De personas adultas mayores ocupadas, solamente el 33% estarían realizando actividades laborales formales o en la mayoría de los casos, dentro de la informalidad. De ellos, el 49 % trabaja por cuenta propia. Mientras el 38% son trabajadores subordinados y remunerados.

México cuenta con una fuerza laboral total de 58.09 millones de personas, de ellos el 13% son personas Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1964) indica el estudio de Total Workforce Index de ManpowerGroup, personas que pueden brindar toda la experiencia adquirida mediante su trayectoria profesional.

Asimismo, la Fundación ManpowerGroup detectó que los principales oportunidades laborales atractivas para los adultos mayores pueden ser:

*Contratación por honorarios, la falta de información sobre los criterios de su pensión, muchos piensan que les dejarán de pagar, cuando en la mayoría de los casos no es así.

*Crear puestos que no requieran experiencia para que ellos puedan comenzar a trabajar y aprender desde cero. En la mayoría de los casos, las personas mayores desean aprender en puestos que nada tienen que ver con su oficio.

*Consultorías, aquí las empresas pueden obtener acompañamiento y orientación de personas que estuvieron en altos puestos o cuentan con gran experiencia en la materia.

En México, el Senado de la República aprobó modificaciones a los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo. La reforma plantea la contratación de personas adultas mayores y representan al menos con cinco por ciento la plantilla laboral de las empresas.

L5 Local
Viernes 26 de mayo 2023
Inflación puso al sector comercial prácticamente contra las cuerdas. Adultos mayores trabajan para sentirse útiles y porque pensión no les alcanza. Reflexiona tus compras para que tu bolsillo no se vea afectado.

Con Toño un Durango más verde y sano para las familias

Aprueba Cabildo modificaciones al Reglamento de Cuidado Ambiental

El Cabildo de Durango modificó el Reglamento de Cuidado Ambiental y Desarrollo Sostenible del Municipio, para preservar y aumentar la cobertura arbórea.

De no respetar, se aplicarán sanciones que determinará la Dirección Municipal de Medio Ambiente, una vez que se establezca en la Ley de Ingresos; asimismo, el derribo, poda o embanque de árboles en espacios públicos o privados, requerirá un dictamen, precisó el cuerpo colegiado.

El Cabildo confirmó que en el Gobierno de Toño Ochoa el aumento de la cobertura arbórea es de interés prioritario, como un bien público y parte del patrimonio municipal que favorece la conservación de la biodiversidad

y la lucha contra el cambio climático. También, como parte de la política de sensibilidad social y de acercamiento a la población, se

autorizó a la Telesecundaria No. 455, del poblado Plan de Ayala, como recinto oficial para realizarse la próxima sesión de Cabildo Abierto.

Incentivan diputados uso de pilas ecológicas

Los diputados locales aprobaron las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado, con la finalidad que la administración pública priorice la compra de pilas y baterías recargables, para cuidar el medio ambiente y la salud de los duranguenses.

“En Acción Nacional estamos conscientes de que cuidar el medio ambiente es cuidar la salud, es cuidar el bienestar de todas y de todos, incluso de las y los duranguenses del futuro”, resaltó el diputado Fernando Rocha Amaro.

Al razonar el voto a favor del dictamen que sometió a consideración la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, el representante popular expresó que el medio ambiente es un bien común, pero también es una responsabilidad pensar en el futuro y el de las futuras generaciones.

Además, reconoció el com-

promiso de cada uno de los integrantes de la Sexagésimo Novena Legislatura con el cuidado del medio ambiente y la salud de los duranguenses.

Recordó que la Constitución Política del Estado establece que las autoridades estatales y municipales desarrollarán planes y programas para la preservación y mejoramiento de los recursos naturales; asimismo, promoverán el uso de tecnologías limpias y de energías alternativas, tanto en el sector público como en el privado.

“Estamos convencidos de que en la función pública es necesario realizar adquisiciones con la finalidad de contar con los recursos materiales indispensables para su cumplimiento, pero hacerlo con un sentido ecologistas y de cuidado de los recursos naturales”, concluyó el legislador.

Exhorta IMSS a donar sangre

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortan a la población a donar sangre, ya que de una sola donación de sangre total es posible beneficiar a cuatro pacientes que requieren de este vital elemento en el tratamiento de enfermedades o después de una cirugía; no obstante, unidades médicas del Tercer Nivel de atención reportan que entre uno a dos por ciento de las donaciones son altruistas.

En 10 Bancos de Sangre y seis centros de colecta del IMSS, que pertenecen a Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) se recolectaron 325 mil 194 litros de sangre, a fin de dar continuidad a la atención de la derechohabiencia.

El doctor Martín Domínguez Hernández, médico patólogo clínico del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, destacó que al extraer sangre de un donador se extraen cuatro componentes, de concentrado eritrocitario, plaquetario y leucocitario, así como el plasma; este último tiene mayor cantidad de factores de coagulación para el apoyo transfusional a pacientes con hemorragias.

Explicó que en el Seguro Social se utiliza el plasma para el tratamiento de enfermedades hemorrágicas, trastornos hemorrágicos por deficiencias de factores de coagulación, hemofilia, púrpura trombocitopénica idiopática, y en cirugías para pacientes que requieren restablecer su proceso de coagulación.

“Son padecimientos comunes, constantemente nos llegan pacientes a la Unidad de Transfusión donde damos apoyo principalmente a población pediátrica; el plasma se puede utilizar de manera profiláctica para pacientes con alguna patología que no tienen sangrado activo, y en forma terapéutica, a quienes requieren transfusiones constantes por un proceso de hemorragia continuo; entre dos y tres paquetes por semana”, enfatizó.

Indicó que además de la donación de sangre, también es posible obtener plasma mediante el proceso de plasmaféresis, una máquina que separa el plasma de las células sanguíneas en 30 minutos.

Agregó que en el caso de mujeres que han estado embarazadas o personas que han recibido una transfusión no se puede utilizar el plasma, ya que pueden formar anticuerpos de forma irregular y afectar a la persona que recibirá la sangre mediante una reacción transfusional.

“El llamado a la población es tener un cultura de la donación de forma altruista, voluntaria; es importante que todos los ciudadanos mexicanos conozcamos de qué se trata la donación y todos los beneficios que se obtienen a partir de un donador de sangre, podemos ayudar a cuatro personas y podemos salvar cuatro vidas”, enfatizó.

L6 Local Viernes 26 de mayo 2023
Acuerdan preservar y aumentar la cobertura arbórea.

La Otra Cara de la Moneda

Fiscalización y tráfico ilegal de especies de flora y fauna

El cuidado de los ecosistemas ha dejado de ser un asunto ideológico o ambiental y ha pasado a ser una prioridad apremiante para todos los gobiernos y todas las sociedades, de la cual América no es la excepción. La enorme riqueza y diversidad de la flora y fauna del conti-

nente fue la base científica de la investigación en la que Charles Darwin desarrollo su obra, “El origen de las especies” cuyas observaciones decisivas derivan de su viaje a las Islas Galápagos. Lo anterior viene a cuenta para recordar que el Continente Americano tiene la mayor concentración de riqueza biológica, ya que cuenta con 7 países calificados como megadiversos: Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezue-

la. Esta biodiversidad se traduce también en activos ambientales. Brasil es el país con mayor biodiversidad de flora y fauna del mundo. Ecuador tiene el 18% de las aves del mundo y México tiene el 12% de especies de flora y fauna del mundo. Uno de los grandes problemas que enfrentan estos países es el tráfico ilegal de especies de flora y fauna.

El estudio publicado por OLACEFS denominado “El tráfico de especies como un caso paradigmático de corrupción transnacional: potenciales aportaciones del control externo gubernamental” señala que la fiscalización abarca todos los recursos públicos, pero estos no son solo monetarios o financieros sino también hay recursos que forman parte del patrimonio físico de un país como lo es la flora y la fauna, por lo que son de interés para la fiscalización de las Entidades de Fiscalización Superior.

Consciente de lo anterior, la OLACEFS, a través de su Comisión Técnica de Lucha contra la

Corrupción Transnacional, desarrolló un micrositio y una Fuerza de Tarea sobre el tráfico ilícito de especies para crear el Plan Regional para la Prevención de Corrupción en la materia.

A mayor abundamiento, la UNDOC presentó en el año 2020 el Informe mundial sobre los delitos contra la vida silvestre y los bosques 2020, en el cual señaló entre otras cosas que el 75% de las enfermedades son transmitidas por animales. Este informe es el segundo realizado por UNDOC, el primero se hizo en 2016 y en el año 2020 muestra algunas tendencias, por ejemplo, el tráfico de colmillos de elefantes y cuernos de rinocerontes ha disminuido pero los pangolines que son vinculados como probable fuente de surgimiento de la covid-19 son los mamíferos más traficados del mundo. Otro tema problemático con el tráfico de especies es la introducción de especies a un hábitat que no es el suyo, lo que las convierte en una especie exótica

invasora perfecta. En nuestro país se tiene la experiencia del llamado Pez Diablo, que se comenzó a comercializar en acuarios para limpiar peceras y en algún momento fueron liberados en cuencas y ríos, lo que ocasionó afectación al medio ambiente y también daños económicos y sociales. La CONABIO reportó en el año 2005 que en el estado de Michoacán en específico la presa El Infiernillo la afectación que dejó esta especie invasora fue de 36 millones de pesos y 46 mil personas afectadas entre desempleados, subempleados y sus familiares.

El tráfico de especies se ha convertido en una rama muy especializada del crimen organizado e involucra muchos países desde la captura hasta la entrega de la especie traficada ilegalmente, los esfuerzos para combatirlos deben tener una visión global porque sus efectos son transfronterizos.

brunodavidpau@yahoo.com. mx

Sena

de Negros

Con las últimas ocurrencias de Marko y "Alito"... Los días de "Va Por México" están contados.

Esta semana, los líderes nacionales del PAN y del PRI, Marko Cortés y Alejandro Moreno Cárdenas, dejaron ver lo poco que

Astillero

Mejía Berdeja, el villano designado

Morena-Delgado: todo para perder

Sombrerazo correctivo al PT PAN, ¡también por encuesta!

Julio Hernández López

A 10 días de las elecciones de Coahuila que apuntan a una derrota de Morena extrañamente construida por Mario Delgado, el Presidente de la República dio un sonoro portazo a las expectativas de Ricardo Mejía Berdeja, quien ha sostenido desde el Partido del Trabajo su propia campaña, sin ceder ante Armando Guadiana, el peculiar candidato del partido guinda a cuyo derredor no se pudo o no se quiso armar una candidatura de unidad que confrontase con eficacia a la estructura priísta que, con diversas denominaciones partidistas, se apresta a cumplir un siglo en el poder. El golpe presidencial en la recta final coahuilense no parece propicio para conseguir lo que sería deseable en una aritmética electoral deficitaria. Las precisiones del jefe real de Morena no traslucen un propósito de unir o sumar sino lo contrario, pues con el deslinde andresino

les interesa la opinión ciudadana sobre quién pudiera encabezar la candidatura de la coalición “Va Por México” en el 2024, tal es así, que el primero afirmó que como sería Acción Nacional, el que siglaría dicha postulación, el valiente o la valiente que tuviera esa aspiración, tendría que reunir, de entrada, un millón de firmas que avalaran esa hipotética candidatura, mientras que “Alito” no se

parecen extinguirse las de por sí muy débiles posibilidades de que Mejía Berdeja decline en favor de Guadiana, ya sin opción técnica para cambiar el diseño de las boletas electorales ni de sumar a la cuenta de Morena los sufragios que se depositasen a favor del Partido del Trabajo, pero aún posible la emisión de algún exhorto público del hipotético declinante para votar directa y útilmente por Guadiana.

En todo caso, para efectos de asignación de culpabilidad por la previsible derrota morenista, la seca precisión de López Obrador fija el rol de traición o cuando menos deshonestidad política en Mejía Berdeja, a quien no se encontraron tan graves defectos políticos cuando, proveniente de Movimiento Ciudadano y habiendo apoyado en 2018 al panista Ricardo Anaya, se le asignó en ese mismo año una de las subsecretarías del naciente gobierno obradorista, la de Seguridad y Protección Ciudadana, con Alfonso Durazo como titular.

Tan rescatable o susceptible de reunificación pudo haber sido Mejía Berdeja que, un día antes del porrazo desde Palacio Nacional, el necesitado Armando Guadiana había dicho que dialogaría con Alberto Anaya, el dirigente real del Partido del Trabajo, para insistir en la declinación del ex subsecretario federal, a quien el coahuilense ensombrerado ofreció un cargo en su eventual gobierno, el que él quiera; es una gente muy capaz. Sólo que siento que le falló

anduvo por las ramas y dijo que él debería ser quien encabezara esa alianza opositora el próximo año, la que para muchos, resultaría impresentable, por la gran cantidad de escándalos de corrupción en los que se ha visto envuelto el campechano.

Lo anterior, no deja de llamar la atención, pues dichas posturas, se dan a solo unos días de que se resuelvan los comicios tanto en el Estado de México como en Coahuila, lo que sugeriría que ambos dirigentes ya saben lo que van a ganar y lo que van perder en esas entidades y que hagan lo que hagan, no cambiarán el destino de sus candidatos, por lo que parece que han optado por ver mejor hacía el futuro y empezar a plantear escenarios con miras a la sucesión presidencial y de todo lo que estará en juego, aunque no parecerían ser las mejores formas, pues se esperaba una mejor sinergia entre ambos y no declaracio-

nes que sugerirían que la alianza opositora se va a caer.

Se debe recordar que tanto Alejandro Moreno Cárdenas como Marko Cortés y el propio Jesús Zambrano, habían acordado que seguirían juntos tanto en el 2023 como en el 2024, sin embargo, por las señales enviadas en los últimos días, parecería que ese acuerdo se está tambaleando, máxime por que el PRD parecería estar dispuesto a esperar la decisión que tome Marcelo Ebrard y en un momento dado, apoyar su postulación sin importar que fueran juntos Movimiento Ciudadano y hasta el Partido Verde, lo que alejaría de manera definitiva al sol azteca de la coalición “Va Por México”, algo de lo que parece no haberse enterado ni el PAN y mucho menos el Revolucionario Institucional, algo imperdonable en estos tiempos, cuando se supone que los aliados electorales eran a prueba de todo.

Se dice que la decisión de Marko Cortés de pedirle a cualquier aspirante de Acción Nacional que se registre y reúna 1 millón de firmas (que costaría algo así como 30 millones de pesos hacerlo), sin obviar que eso sería tres veces más el padrón electoral con el que cuenta ese partido político en todo el país, lo hace con la intención de cerrarle la puerta a Lily Téllez y perfilar a Santiago Creel Miranda, mismo que si cuenta con la venia del dirigente nacional blanquiazul, el cual parece que lo apoyará hasta el final, aún y sin con ello, termina rompiendo la alianza que parecía irrompible hasta hace unas semanas, hoy está sujeta con alfileres y eso que aún no se conoce el recuento de los daños de las elecciones de este año que sin duda, dejará muchos sinsabores, salvo que se lleven ambos estados, lo cual luce en estos momentos poco probable.

un poquito al Presidente de la República. Les ofrezco gobernar con todos, yo no tengo problema para que participe Juan o Pedro, el que sea (https://goo. su/LX3YT7t).

El sombrerazo guadianista desde Palacio Nacional implica un emplazamiento al Partido del Trabajo para su realineamiento disciplinado con vistas a la formalización de una candidatura morenista, no petista (léase Gerardo Fernández Noroña), a la Presidencia de la República. También es un giro discursivo que pretende endosar a otro villano, Mejía Berdeja, la operación divisoria en Coahuila que fue encomendada a Mario Delgado y que en estricto corte

de caja beneficia plenamente al priísmo estatal de Miguel Ángel Riquelme y al nacional de Rubén Moreira.

Astillas Poca creatividad política del consorcio opositor: retoman la predominancia decisoria de las encuestas de opinión, a tal grado que el presidente López Obrador ironiza con un presunto cobro de regalías. Al menos es lo que propone el segmento que es mayoritario en términos partidistas (Acción Nacional) dentro de la coalición que es electoralmente minoritaria (Va por México). ¿Y la elección primaria, abierta, que proclamaban los membretes de la sociedad ci-

vil acaudillados por Claudio X.? Y, mientras el nada grato Congreso de Perú ha confirmado por votación dividida la declaratoria de persona no grata al Presidente de México, ¡hasta el próximo lunes, con el senador voxista-panista Julen Rementería del Puerto corrigiendo el error de proponer a la Corte que destituya al presidente López Obrador y a los secretarios de Gobernación y la Defensa Nacional, luego de calibrar el tamaño de la reacción social que esa improbable decisión judicial provocaría!

Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx

Viernes 26 de mayo 2023 L7 Fisgón En Coahuila

¿Qué sabes de las estrellas?

Las estrellas han iluminado el firmamento guiando a nuestros antepasados y a cientos de especies desde hace milenios. Pero, ¿cuánto conoces acerca de ellas?

Las estrellas son motores de energía cósmica que producen calor, luz, rayos ultravioleta, rayos X y otras formas de radiación. Están formadas casi en su totalidad de gas y plasma, un estado de supercalentamiento de la materia compuesta de partículas subatómicas. Aunque la estrella más conocida, el Sol, existe en solitario, tres de cada cuatro estrellas existen como parte de un sistema binario compuesto por dos estrellas orbitando mutuamente.

Nadie sabe cuántas estrellas existen, pero podrían alcanzar un número extraordinario. Nuestro universo podría albergar más de 100 000 millones de galaxias, y cada una de ellas podría tener más de 100 000 millones de estrellas. Tan solo en una noche clara, desde la Tierra pueden observarse alrededor de 3000 estrellas a simple vista. Los humanos de diferentes culturas han dibujado el cielo mediante estas estrellas.

Con el lanzamiento y despliegue exitoso del telescopio James Webb (JWST) de la NASA entre 2021 y 2022 se espera que el conocimiento de la humanidad sobre las estrellas y sobre todo sobre su pasado aumente. La misión del JWST, a grandes rasgos, es ayudar a contar la historia del universo: cómo la vorágine de partículas, elementos y moléculas que pueblan el universo se combinó de alguna manera para producir estrellas y galaxias y, en última instancia, este mundo habitado. A los pocos meses de estar opertivo el nuevo telescopio ya dio sus primeros resultados positivos y asombrosos, aportando imágenes desconocidas de las estrellas.

¿Cuál la apariencia de una estrella?

Algunas estrellas han sobresalido siempre del resto. Su brillo es un factor de cuanta energía despiden, lo cual se conoce como su luminosidad, y también la distancia a la que se encuentran de la Tierra. Las estrellas del cielo también pueden parecer de diferentes colores porque sus temperaturas no son iguales. Las estrellas calientes son blancas o azules, mientras que las más frías parecen tener tonos rojos o anaranjados.

Un par de prismáticos de tamaño 7x50 puede ser ideal para observar las estrellas. Si prefieres los telescopios, los refractores y los reflectores, que enfocan la luz estelar con espejos, son los más comunes. Que tengan lentes de alta calidad y un conjunto de tres oculares que puedas usar para cambiar el aumento son las características más importantes para poder observar tranquilamente las estrellas.

Las estrellas pueden tener muchos tamaños, que las clasifican en un rango desde estrellas enanas a supergigantes. Las su-

pergigantes pueden tener radios mil veces mayores que el Sol. Debido a su gran masa, consumen energía a un ritmo muy elevado, siendo muy luminosas; por ejemplo, Naos tiene una luminosidad de aproximadamente un millón de veces la del Sol. Sin embargo, tienen una vida breve porque agotan su combustible nuclear en unos pocos millones de años y explotan como supernovas al final de sus vidas.

Cuando explotan, las supernovas arrojan material al espacio a una velocidad entre 15 000 y 40 000 kilómetros por segundo. Estas explosiones producen gran parte del material del universo, incluyendo elementos como el hierro, que conforma nuestro planeta e incluso a nosotros mismos. Los elementos pesados sólo se producen en las supernovas, por lo que todos nosotros llevamos en nuestros cuerpos remanentes de estas explosiones. Las supernovas añaden elementos a las nubes de polvo y gas del espacio, favoreciendo así la diversidad interestelar, y producen ondas de choque que condensan las nubes de gas y ayudan a la formación de nuevas estrellas. Sin embargo, las estrellas masivas, varias veces más grandes que nuestro Sol, pueden crear supernovas cuando su proceso de fusión del núcleo agota el combustible. La fusión proporciona una constante presión hacia el exterior, que coexiste en equilibrio con la atracción gravitacional hacia el interior de la propia estrella. Cuando la fusión se ralentiza, la presión cae y el núcleo de la estrella se condensa, volviéndose más caliente y denso. El hidrógeno es la parte fundamental de las estrellas. El gas

circula por el espacio en nubes de polvo cósmico llamadas nebulosas. Con el tiempo, la gravedad hace que las nubes se condensen y se colapsen. A medida que se hacen más pequeñas, las nubes giran más rápido en espiral debido a la conservación del momento angular, el mismo principio que hace que una patinadora gire a mayor velocidad cuando acerca sus brazos al pecho. La acumulación de la presión provoca un aumento de la temperatura en el interior de una estrella naciente, y la fusión nuclear comienza cuando la temperatura del núcleo de una estrella joven en desarrollo alcanza los 27 millones de grados Fahrenheit (15 millones de grados Celsius).

El ciclo de vida de las estrellas

Las estrellas jóvenes se llaman en esta fase protoestrellas. A medida que se desarrollan acumulan masa de las nubes que las rodean y crecen en lo que se denomina estrella en la secuencia principal.

Las estrellas en secuencia principal, como el Sol, existen en un estado de fusión nuclear durante el cual emitirán energía durante miles de millones de años, mientras convierten el hidrógeno a helio.

Las estrellas evolucionan durante miles de millones de años. Cuando finaliza su fase de secuencia principal pasan a través de otros estados de existencia en función de su tamaño y otras características. Cuanto mayor sea la masa de una estrella, menor será su intervalo de vida.

A medida que las estrellas avanzan hacia el final de sus vidas, gran parte de su hidrógeno se ha convertido en helio. El helio

se hunde en el núcleo de la estrella aumentando su temperatura y provocando la expansión de su capa exterior. Estas estrellas grandes e hinchadas se conocen como gigantes rojas.

La fase de gigante roja es realmente un preludio en el que la estrella se libera de las capas más externas y se convierte en un cuerpo pequeño y denso denominado enana blanca. Se trata de un remanente estelar al que da lugar una estrella cuando ha agotado su combustible nuclear, y ha expulsado gran parte de esta masa en una nebulosa planetaria. De hecho, se trata de una etapa del proceso estelar por el que pasan el 97% de las estrellas que conocemos, incluido el Sol. Las enanas blancas son, junto a las enanas rojas, las estrellas más abundantes del universo. El físico Stephen Hawking, en el glosario de su conocida obra Historia del tiempo, define la enana blanca de la siguiente manera: “Estrella fría estable, mantenida por la repulsión debida al principio de exclusión entre electrones”.

Por tanto, las enanas blancas se enfrían durante miles de millones de años, hasta que finalmente se apagan y dejan de producir energía. En este punto, que los científicos no han podido observar aún, estas estrellas pasan a ser conocidas como enanas negras.

Tan solo unas pocas estrellas evitan este camino evolutivo y en su lugar surgen mediante una fuerte detonación como supernovas. Estas violentas explosiones dejan tras de sí un pequeño núcleo que puede convertirse en una estrella de neutrones, o incluso, si el remanente es lo suficientemente amplio, en un agujero negro.

Santoral: Felipe

1521 Sitio de Tenochtitlán. Las fuerzas expedicionarias de Hernán Cortés cierran el círculo sobre la Gran Tenochtitlán y, para vencer a los mexicas por medio de la sed, rompen el acueducto de Chapultepec, que surtía de agua potable a la ciudad.

1737 La Virgen de Guadalupe es proclamada "Patrona de México.

1799 Nace el escritor ruso Alexander Pushkin.

1868 El inventor Alfred Nobel registra la patente de un compuesto explosivo mejorado, denominado “dinamita”.

1881 Nace en Hermosillo, Sonora, Adolfo de la Huerta, político y revolucionario, quien fuera Presidente interino de México en 1920 a raíz de la muerte del Presidente Venustiano Carranza.

1897 Se publica la novela “Drácula”, del autor irlandés Bram Stoker, quien ha convertido a su antagonista en el vampiro más famoso.

1907 Nace el actor estadounidense John Wayne.

1910 Nace Adolfo López Mateos, quien fue presidente de México de 1958 a 1964.

1910 Se expide el decreto que crea la Universidad Nacional, impulsado por Justo Sierra Méndez, entonces secretario de Instrucción Pública.

1911 Acompañado de sus familiares, sale hacia Veracruz el general Porfirio Díaz; su destino final es París, Francia. De México a Veracruz lo escoltará el general Victoriano Huerta.

1913 Nace Peter Cushing, actor británico de cine, teatro y televisión.

1914 Se estrena en el teatro de la Ópera de París, “El ruiseñor”, de Ígor Stravinski.

1923 En Le Mans, Francia, comienza la primera carrera "24 Horas de Le Mans", la cual se realiza anualmente hasta la actualidad.

1925 Nace la actriz cubana Carmen Montejo, cuyo nombre real es María Teresa Sánchez González. Pertenece a la Época de Oro del cine mexicano. Actúa en 70 películas como "Nosotros los pobres", "Mujeres sin mañana", "El profeta Mimí" y "Presagio", entre otras.

1926 Nace Rafael Escalona, considerado el más grande compositor de música vallenata de todos los tiempos e ícono del folclor colombiano.

1926 Nace Miles Davis, trompetista y compositor estadounidense de Jazz.

1929 Se decreta la autonomía de la Universidad Nacional de México.

1943 Es aprobado por el Congreso de Nuevo León el Escudo de Armas del Estado, diseñado por un grupo de destacados historiadores, como: José P. Saldaña, Héctor González, Carlos Pérez Maldonado y Santiago Roel Melo.

1951 Nace la física y astronauta estadounidense, Sally Kristen Ride, que en 1983 se convirtió en la primera mujer de Estados Unidos en alcanzar el espacio exterior.

1972 El Presidente de los Estados Unidos Richard Nixon y el Líder de la Unión Soviética Leonid Brezhnev firman el Tratado sobre misiles antibalísticos, concluyendo la primera ronda de los Acuerdos SALT.

1976 Muere Martin Heidegger, filósofo alemán, fundador de la denominada fenomenología existencial, y uno de los pensadores más originales del siglo XX. Su obra más conocida "Ser y tiempo", de 1927.

1977 El Palacio de Lecumberri se nombra como nueva sede del Archivo General de la Nación.

1995 Muere en Los Ángeles, California, Isadore "Friz" Freleng, creador de dibujos animados como "Bugs Bunny", "Porky", "Sam", "Piolín", "La Pantera Rosa" y "Speedy González".

2002 En Marte, una nave de la NASA detecta indicios de la existencia de agua helada.

2008 Muere Sydney Pollack, víctima de cáncer, en su residencia de Pacific Palisades. Gana el Oscar a Mejor Director por "Out of África" (Memorias de África, 1985) y de películas como "Tootsie" (1982) y "Los tres días del cóndor" (1975).

L8 Local Viernes 26 de mayo 2023 *EFEMÉRIDES*
26 de mayo 2023
Viernes
El brillo dorado de la nebulosa de polvo planetario conocido como Sharpless 2-71 se ve en una foto recién publicada desde el observatorio Gemini North en Hawái.

Policía Policía

Niño murió asfixiado con una cuerda

Familiares afirman que fue un accidente

Gómez Palacio, Dgo.- Un niño de 11 años de edad murió este jueves asfixiado con una cuerda con la que, según sus familiares, estaba jugando al momento de lo que calificaron como un accidente.

Se trata del infante de nombre David Alberto N. P., quien tenía su domicilio en la localidad de

Estación Viñedo, en el municipio de Gómez Palacio. De acuerdo a la información recopilada, la madre del infante, Juana “N” de 42 años, se encontraba en una habitación de su casa cuando el ahora occiso se puso a jugar con su otro hijo, Bryan, de 2 años. Todo indica que el mayor tra-

taba de divertir al más pequeño haciendo suertes con la cuerda, misma que amarró a un árbol del patio. La adulta no se dio cuenta de lo ocurrido a tiempo y, cuando se asomó a ver a sus hijos, descubrió a David inconsciente a causa de la asfixia. De inmediato pidió apoyo, pero ya nada se podía hacer

Niña de 9 años, con fractura en ambas piernas al ser atropellada

por el estudiante de primaria. Al sitio arribó personal de distintos grupos de la Vicefiscalía de La Laguna para realizar las investigaciones correspondientes y, así, confirmar o descartar la hipótesis inicial de un desafortunado accidente.

Falleció tras varios días de agonizar por

Mapimí, Dgo.- Un longevo habitante del municipio de Mapimí murió no por causas naturales, sino por los estragos cau-

sados a su integridad por caída, ocurrida hace algunos días en su domicilio, y por la cual ya recibía atención domiciliaria.

Encontraron explosivos mineros cerca de la caseta

Coscomate

una caída

Se trata de don Catarino Jurado Zavala de 95 años de edad, cuya defunción ocurrió en el municipio de Gómez Palacio, a donde se había mudado con la esperanza de recuperarse de sus lesiones. La información disponible indica que el adulto mayor sufrió una caída en su casa a principios de mes, por la cual lo tuvieron que hospitalizar e iniciar tratamiento médico.

Sin embargo, dada su avanzada edad, el personal que lo atendió recomendó llevarlo a casa con su familia e iniciar cuidados paliativos, lo que finalmente se hizo. Sus hijas lo llevaron a un inmueble de la calle Morelos, en el centro de Gómez Palacio.

Ahí murió el jueves por la tarde, en lo que se clasificó como una muerte por causas accidentales.

Pueblo Nuevo, Dgo.- Una niña de 9 años de edad está hospitalizada luego de ser víctima de un fuerte accidente de tránsito, en el que resultó con fracturas en ambas piernas. El incidente ocurrió en El Salto, cabecera del municipio de Pueblo Nuevo.

Se trata de la pequeña Carmen Guadalupe Rodríguez Alcalá, quien fue trasladada desde el municipio serrano hasta la ciudad de Durango para su atención médica.

Aunque no se han expuesto mayores detalles del acontecimiento, se sabe que este ocurrió el jueves por la tarde mientras la niña jugaba en la vía pública. Estando ahí, un conductor a exceso de velocidad no se percató de su presencia y la embistió.

Se desconocen, sin embargo, datos sobre vehículo y automovilista, por lo que se espera una ampliación de parte de las autoridades.

Carmen fue trasladada a un hospital de la ciudad de El Salto, de donde se le derivó al Hospital Regional de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Aunque su vida no está en riesgo, es probable que la niña requiera varias cirugías para corregir los daños que sufrió durante el accidente.

Perece ciclista que fue arrollado hace unos días

Pueblo Nuevo, Dgo.- Abandonados cerca de la caseta Coscomate de la supercarretera Durango-Mazatlán, fueron localizados explosivos utilizados tanto en la industria minera como en la construcción de carreteras.

La información disponible indica que fue el jueves por la tarde cuando se solicitó la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional en un paraje cercano a dicha vía de comunicación federal, lugar en el que se confirmó como afirmativo el reporte.

Así localizaron cuatro de las llamadas “salchichas” de aproximadamente un kilogramo, así como 26 empaques más de entre 50 y 100 gramos. Todo corresponde a materiales fabricados por la empresa Austin Bacis, especia-

lizada en explosivos para el sector minero.

Había, además, un total de 9 estopines eléctricos, que se utilizan como detonadores para este tipo de explosivos, compuestos por nitrato de amonio y nitrato de metil amonio, de acuerdo a las etiquetas.

El material estaba almacenado en una cubeta y en una bolsa para basura de color negro, y fue encontrado por un comerciante que caminaba cerca de la caseta en la que normalmente ofrece a la venta sus productos. De todo se hizo cargo la Secretaría de la Defensa Nacional, mientras que la Fiscalía General de la República inició un proceso de investigación.

Durango, Dgo.- El ciclista que hace unos días fue arrollado por un automovilista frente a la Facultad de Trabajo Social, falleció este viernes en el Hospital General 450 a causa de las lesiones sufridas aquel día.

Tal y como Contacto Hoy informó, el fallecido es el señor Humberto Sánchez Larreta de 55 años de edad, quien iba a bordo de una bicicleta tipo "balona" cuando ocurrió el incidente, la mañana del 11 de mayo.

En aquella fecha, fue embestido en el cruce de Jesús Garcúa y Francisco Villa por un automóvil Toyota de la línea Camry, con placas GBD-013-C, cuyo conductor se identificó como Miguel Iván C. A., quien fue asegurado

por la Policía Vial. El impacto fue de tal magnitud que el automóvil quedó con daños significativos en su carrocería y la víctima fue proyectada a algunos metros de distancia.

Elementos de la Cruz Roja Mexicana lo atendieron y lo trasladaron a un hospital, donde lo diagnosticaron con traumatismos

diversos, incluido un traumatismo craneoencefálico del que no se recuperó.

El estatus legal del automovilista cambió ahora al de señalado por homicidio culposo (no intencional), por lo que se espera que un juez lo requiera para dicho proceso.

de mayo 2023 Viernes 26 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Arrollado por taxista

Catearon un domicilio por venta de “huachicol”

Pero solo encontraron 300 litros

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo del Ing. Rafael Álvarez Tostado Carreño, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Niño Jesús Santiago Saldivar Avitia, de 9 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Rubio Hernández, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

Gómez Palacio, Dgo.- La ejecución de una orden de cateo realizada por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) derivó en el aseguramiento de 300 litros de combustible en un predio presuntamente utilizado para la venta de “huachicol”.

De acuerdo al informe emitido por la propia dependencia federal, la acción policial se realizó en un inmueble ubicado en el camino que conecta a los ejidos Poanas y Martha, del municipio

de Gómez Palacio. Ahí, como parte de una investigación relacionada con el delito de Comercio Ilícito de Hidrocarburo, elementos de la Policía Federal Ministerial y de la Agencia de Investigación criminal “reventaron” el domicilio señalado en la carpeta.

Dentro, hallaron seis bidones llenos, cada uno, con 50 litros de diésel, presuntamente obtenido y almacenado de manera ilegal, por lo que de inmediato procedieron

Lo arrestan por amenazar a su familia con un machete

Otro cae por golpear a su esposa

Durango, Dgo.- Corporaciones policiacas reportaron la detención, en hechos distintos, de un par de sujetos que son acusados por el delito de violencia familiar y/o de género; uno de los asegurados estaba armado con un machete.

Fue en un domicilio de la calle Geranio, de la colonia La Virgen, donde agentes de la Policía Municipal detuvieron a Margarito E. R., de 45 años de edad, quien se tornó agresivo tanto con su esposa como con sus hijos.

Y es que, tras el aparente consumo de alguna droga, el varón tomó un machete y comenzó a amenazar de muerte a todos, por lo que se solicitó el apoyo de las autoridades. Los agentes preven-

tivos llegaron y desarmaron al sujeto, para después detenerlo.

En tanto que, en Guadalupe Victoria, agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública asignados al Mando Único detuvieron, por razones similares, a Omar F. de 30 años de edad, en la colonia La Estación.

El aseguramiento se realizó a petición de su pareja, quien detuvo a los oficiales durante un recorrido para acusar agresiones verbales y físicas en su contra en un inmueble de la calle Morelos.

Ante el señalamiento, el varón fue detenido y entregado al agente del Ministerio Público para que se proceda conforme a lo que marca la ley.

a la etiquetación de los bienes y de los accesos a la construcción, que quedó asegurada.

Todo fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal, que mantiene abierta la carpeta de investigación del caso.

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Heriberto Jara Esparza, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

La conductora responsable huyó

Durango, Dgo.- Un par de jovencitos de 20 años de edad resultaron lesionados al caer aparatosamente de una motocicleta cuando fueron impactados por un Volkswagen sedán, cuya conductora optó por darse a la fuga.

Las víctimas son Merary Martínez Araujo y Arturo González, ambos de 20 años de edad, quienes fueron reportados fuera de peligro, si bien los dos requirieron curaciones ante las lesiones abrasivas y contusiones sufridas.

El incidente ocurrió cuando la pareja circulaba de sur a norte por el bulevar Domingo Arrieta y, poco antes de la calle principal del fraccionamiento SAHOP, los impactó un automóvil Volkswagen de color verde cuya conductora,

en lugar de detenerse, apresuró su marcha y huyó.

Testigos se detuvieron para apoyar a los jovencitos en lo que arribaba la Policía Vial y la Cruz Roja Mexicana; los técnicos en urgencias médicas de esta última instancia los atendieron y decidieron llevar a ambos a curación.

En tanto que el Departamento de Accidentes obtuvo, de testigos, la matrícula del “vocho” involucrado, con lo que se inició el proceso correspondiente para que su conductora se haga responsable de los daños y lesiones ocasionadas.

Camión cargado con semillas volcó en Indé; daños, solo materiales

Indé, Dgo. - Las malas condiciones carreteras de un tramo en el norte del estado habrían incidido en un aparatoso accidente en el que un camión tipo “torton” acabó volcado. Por fortuna, su chofer solo sufrió algunos golpes leves.

El afectado es Isaías Morúa Lomas, de aproximadamente 45 años de edad, quien sufrió dicho incidente al circular por el tramo que conecta a la localidad de El Carrizo con la cabecera de El Oro, Santa María.

El percance ocurrió el jueves por la tarde, cuando la víctima estaba al volante de un camión Dina modelo 1986, con matrícula del estado de Durango FA93844.

Justo al pasar por una zona en la que el pavimento está sumamente deteriorado, Isaías perdió el control de la unidad y salió del camino, perdiendo el control por completo dado que esta estaba cargada prácticamente al 100 por ciento.

El camión acabó volcado sobre su costado derecho, resultando con daños de consideración, pero con la integridad del varón prácticamente intacta, pues no requirió hospitalización.

Personal de la Policía Municipal de Indé, asignado al Mando Único, se mantuvo en el sitio abanderando para evitar otros percances y prestar apoyo al chofer.

Obituario Obituario P2 Policía Viernes 26 de mayo 2023
Jovencitos cayeron de una moto al ser embestidos por un “vocho”

Se orilló demasiado en su tráiler para evitar un choque y volcó

San Juan del Río, Dgo.- Para evitar un choque frontal con otro tractocamión, un chofer se vio obligado a orillarse demasiado y acabó volcado, pero sin lesiones de consideración. El aparatoso percance ocurrió en territorio del municipio de San Juan del Río.

El afectado es Ramón Octavio Durán Valles de 40 años de edad, originario del estado de Chihuahua, quien cubría una ruta entre la capital de Sinaloa y la capital de su estado de origen.

Fue cerca de las 23:00 horas del jueves cuando la víctima, a bordo de un tractocamión Volvo modelo 2012, cargado con es-

tructuras metálicas, se encontró de frente con otra unidad de similares características.

Ante ello, se vio obligado a orillarse demasiado y perdió el control de la unidad, que se volcó justo a la altura del kilómetro 127 de la carretera Durango-Parral.

Afortunadamente, y aunque el percance fue muy aparatoso, él no sufrió mayores afectaciones físicas, por lo que se quedó en el lugar para atender los procedimientos debidos.

Agentes de la Policía Municipal de San Juan apoyaron con el abanderamiento mientras llegaba al lugar la Guardia Nacional.

Trabajador de Obras Públicas fue arrollado por taxista

Durango, Dgo.- El transitado cruce de las avenidas Del Faisán y Real de Mezquital fue escenario de un aparatoso incidente en el que un trabajador de la Dirección Municipal de Obras Públicas resultó con lesiones que, por fortuna, no ponen en riesgo su vida.

La víctima es el señor Álvaro Morales Castro de 59 años de edad, quien recibió atención médica por parte de la Cruz Roja Mexicana, rechazando su hospitalización pese a lo recomendado por los técnicos de la benemérita institución.

El incidente, según testigos, ocurrió cuando el varón se incorporaba de la primera a la segunda de las vías. El conductor del taxi, un Nissan March del sindicato de la Alianza, identificado como José Ángel, no se percató a tiempo de su presencia y lo embistió.

Álvaro, que estaba en camino a casa tras terminar su turno como trabajador de Obras Públicas, cayó aparatosamente y resultó policontundido y con golpes en el rostro.

Sin embargo, y pese a la insis-

tencia del personal de Cruz Roja y de sus propios compañeros de Obras Públicas, que se presentaron para auxiliarlo, no accedió a ser llevado en ambulancia a un

hospital. Al final, las partes involucradas llegaron a un acuerdo para solventar los gastos derivados del incidente.

Indagan a policías y MP por abuso de autoridad y robo de $3 mdd

La FGJ informó que integra una carpeta de investigación por la posible comisión del delito de abuso de autoridad durante el operativo del 15 de marzo en la empresa Black Wallstreet Capital. Foto Alfredo Domínguez

Josefina Quintero M

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México investiga por presunto abuso de autoridad a los policías y al personal ministerial que realizó el operativo a la empresa financiera Black Wall Street Capital el 15 de marzo pasado, informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

El jefe policiaco manifestó que ante el inicio de la carpeta de investigación en la Fiscalía de Servidores Públicos, la Dirección de Asuntos Internos de la dependencia a su cargo también realiza, de manera paralela, otra indagatoria.

“Nosotros también tenemos una carpeta de investigación en Asuntos Internos y colaboramos

Balaceras y bloqueos paralizan a Frontera Comalapa, Chiapas

Un camión fue incendiado en Mazapa de Madero, Chiapas, donde además hubo un tiroteo y presuntos criminales dejaron un mensaje. Foto La Jornada

De la Redacción

Presuntos integrantes de grupos de la delincuencia organizada sostuvieron entre martes y jueves enfrentamientos a balazos y mantuvieron bloqueos intermitentes en distintos puntos de la carretera ubicada entre el municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, y los límites con Guatemala por la disputa del control territorial, informaron pobladores.

Aseguraron que uno de los puntos más críticos se ubica en la localidad de Nueva Independencia, conocida popularmente como Lajerío, donde durante la tarde y noche de ayer los hombres que residen en la zona huyeron hacia el monte o a la ribera de un río, pues uno de los cárteles los está reclutando.

“Han levantado mucha gente. Los sujetos armados y encapuchados están en el centro de la comunidad esperando la noche para sacar a los hombres y llevárselos. Casi todas las casas (aproximadamente 200) están vacías”, dijo un habitante de la región, quien aseveró que la gente está indefensa porque no hay presencia de fuerzas de seguridad pública en el área.

la sierra del estado, así como en el ejido Tres Maravillas, con dirección a Chicomuselo.

También en la Sabinada, del lado de Guadalupe Grijalva, donde han ocurrido varias refriegas, y en el desvío de Nuevo México, Santa Rita y Paso Hondo (a pocos kilómetros de la frontera con Guatemala), salida hacia Comitán.

“Todo está cerrado desde el martes y aunque han abierto por ratos, desde la noche del miércoles son permanentes los bloqueos”, sostuvieron.

Añadieron que en el municipio de Mazapa de Madero, situado en la misma zona, también hubo ayer un tiroteo, “quemaron un camión y dejaron una narcomanta dirigida a la organización llamada Maíz; que no tiene de otra que acceder a lo que quiere el cártel que domina la zona de la frontera”.

en todo con la fiscalía”, expresó. Tras dos meses de realizado el cateo en la empresa, la defensa legal de los socios y dueño de la financiera, que se encuentran detenidos y vinculados a proceso, además del abuso de autoridad también ha denunciado públicamente la desaparición del dinero de sus socios, el cual asciende a 3 millones de dólares. Lo anterior es contrario al reporte del cateo que se realizó a la empresa de inversión y asesoría financiera, localizada en la calle Cuvier 104, colonia Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo, emitido por la SSC, donde detalló que se habían asegurado casi 170 mil dólares, armas largas, armas cortas, droga y la detención de cinco personas, dos extranjeras.

Esa cantidad de dinero, que reporta la dependencia está muy lejos de los supuestos 3 millones de dólares que los abogados han señalado, se encontraban en varias maletas y bolsas de plástico que intentaron esconder para evitar que fueran aseguradas.

No obstante, sobre la investigación que involucra tanto a policías como a agentes del Ministerio Público, peritos y otros, García Harfuch aseguró que se dará a conocer conforme vaya avanzando, hasta que concluya.

Recordó que el cateo a Black Wall Street Capital fue por una denuncia y que a los detenidos se les investiga “porque, entiendo, tienen antecedentes de lavado”.

“Nos salimos de las viviendas porque (los pistoleros) están entrando y sacando a jóvenes para reclutarlos. Y no hay ayuda para defendernos. Hoy empezaron a hacerlo y por eso nos fuimos la mayoría. En Lajerío está el problema mayor y dicen que hay muertos.”

Otros lugareños relataron que esta situación comenzó el martes, luego del asesinato de un dirigente transportista local; aseguraron que ese día iniciaron los bloqueos y refriegas entre presuntos miembros de los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa.

Indicaron que desde entonces no ha habido clases en Frontera Comalapa y se suspendieron todas las actividades. “Las calles están desoladas porque la gente tiene miedo y está resguardada en sus casas”, advirtió un habitante; “las autoridades no han dado la cara”, reclamó.

Los afectados refirieron que ha habido bloqueos en la localidad de Pacayalito, salida hacia el municipio de Motozintla, situado en

En tanto, en Chicomuselo, demarcación vecina de Frontera Comalapa, según algunos pobladores la situación también estaba tensa ayer porque desde el miércoles fue obstruida la entrada; “no se puede salir ni ingresar”. En este contexto, se denunció que el activista Fredy Milton Morales Zunun fue retenido, pero horas después lo liberaron. Por otra parte, a petición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal aceptó implementar medidas cautelares en el ejido Nuevo Morelia, en Chicomuselo, donde presuntos trabajadores de una empresa, apoyados con hombres armados, desde el fin de semana pasado retiran barita extraída de una mina.

Piden a AMLO garantizar seguridad en caracol 10

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que se garantice “de manera urgente la vida, seguridad e integridad física y sicológica de las y los habitantes de la región Moisés y Gandhi”, perteneciente al caracol 10, donde el 22 de este mes fue herido de bala Gilberto López Sántiz, base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

P3 Policía Viernes 26 de mayo 2023
P4 Policía Viernes 26 de mayo 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Recibe cuartel cerca de 2 mil asistentes por duelo

El estadio Francisco Villa ocupa el sitio número 16 en asistencia dentro de la Temporada 2023 de la LMB

De acuerdo a información proporcionada por el Club Generales de Durango, el Estadio de Beisbol General Francisco Villa ocupa el sitio número 16 en asistencia por encuentro dentro de la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol, al recibir en sus tribunas un promedio de 1,995 aficionados, una cifra que deja mucho que desear si se considera que el inmueble puede albergar a un aproximado de 6 mil aficionados cómodamente sentados.

Para contrarrestar esta situación, la directiva bélica ha lanzado distintas promociones, como es el caso del 2x1 en todas las localidades los días martes, el 2x1 a estudiantes los miércoles, jueves de ladies night, viernes de happy hour, sábado norteño y domingo familiar. De este modo hay promociones todos los días de la semana, solo falta que la afición responda y por supuesto que el equipo corresponda con buenas actuaciones.

Además de estas acciones se han implementado estrategias para dar a conocer el equipo entre la juventud duranguense. Es por eso que para el duelo de este viernes 26 de mayo entre la Tropa de Villa y los Mariachis de Guadalajara los alumnos de la Universidad Autónoma de Durango podrán hacer válida la promoción de 2x1 al mostrar su credencial de

estudiante, aunque esto será en las tribunas laterales.

Los Generales de Durango regresan a la actividad este viernes para comenzar su serie en contra de la novena tapatía. Recordar que los duranguenses no tuvieron actividad entre semana al suspen-

derse su serie de visita ante los Pericos de Puebla debido a que el inmueble de los poblanos no estaba en condiciones por la ceniza volcánica que ha descendido en los últimos días. El primero de la serie arrancará en punto de las 19:35 horas.

Invitan contadores a su carrera de 10, 5 y 2.5K

El evento denominado

“Corre por la historia” se realizará el domingo 28 de mayo en el Museo del Bebeleche

El Colegio de Contadores

Públicos de Durango ha lanzado la convocatoria para su carrera atlética y de convivencia denominada “Corre por la historia 10, 5 y 2.5K”, la cual se realizará el domingo 28 de mayo a las 8 de la mañana en la explanada del Museo Interactivo del Bebeleche.

Las inscripciones están abiertas y tienen un costo unitario de 280 pesos para las personas adultas y 250 para los niños. Los puntos de inscripción son Pastelería Monchys, sucursales Libertad y Dolores del Río, Cordillera Trek, Instituto Estatal del Deporte y en las propias instalaciones del Colegio de Contadores.

A quien cumpla como es debido con su proceso de inscripción tendrá derecho a recibir un kit que consta de una playera, nú-

mero, chip, abastecimiento y una medalla al cruzar la línea de meta.

Para la distancia de 10 kilómetros se tienen contempladas distintas categorías, como lo son Juvenil (hasta 19 años) Libre (20 a 29 años) Submáster (30-39 años) Máster (40-49 años) Veteranos (50 a 59 años) Veteranos Plus (60 a 69 años) y Senior para adultos de 70 y más. Todas las categorías están disponibles tanto en rama femenil como varonil.

Mientras tanto en la prueba de 5 kilómetros se tendrá una categoría única y en la alcurnia Infantil participarán niños de 6 a 13 años.

Para mayores informes los interesados pueden checar la convocatoria al detalle y comunicarse con el comité organizador en las redes oficiales del Colegio de Contadores de Durango.

de mayo 2023 Viernes 26
D2 Deportes Viernes 26 de mayo 2023

Libertad de Expresión tendrá más puntos de inscripción

La prueba reina de las carreras celebrará su edición número 30 los días 10 y 11 de junio

El Medio Maratón Libertad de Expresión 2023 que habrá de realizarse los días 10 y 11 de junio en la ciudad de Durango tiene más puntos de inscripción, se trata de Cannondale Domingo Arrieta y Pastelería Monchys en sus sucursales Libertad, Constitución y La Salle, además de las ya establecidas en la convocatoria como lo son el Instituto Estatal del Deporte y Cordillera Trek. Las inscripciones cierran el sábado 10 de junio a las 17 horas o antes si se alcanza el cupo máximo de 2 mil participantes.

Para esta que será la edición número 30 se tienen contempladas un par de distancias, la primera de 21 kilómetros a modo de competencia con premios a los primeros de cada categoría y la segunda de 5 kilómetros a modo de convivencia. También se consideró una distancia mínima de 20 kilómetros para las personas que deseen participar en su bicicleta, ya sea de montaña o de ruta, podrán hacerlo el sábado 10 o el domingo 11 y en un recorrido de su elección, pero tienen hasta las 11 horas del segundo día para pasar evidencia al comité organizador. El punto de partida y meta estará ubicado frente a los Leones del Parque Guadiana, uno de los

lugares más emblemáticos de la ciudad de Durango.

Se tiene una importante bolsa de premiación para el Medio Maratón, destacando que en la categoría Libre se entregarán 15 mil pesos al ganador, 10 mil al segundo, 6 mil al tercero, 4 mil al cuarto y 1,500 al quinto lugar, todo esto tanto en rama femenil como varonil.

Una vez finalizada la carrera y para cerrar con broche de oro, el comité organizador procederá a la rifa de grandes premios, señalando que solo podrán participar los debidamente inscritos tanto a la carrera pedestre como de ciclismo. Cabe señalar que esta mítica carrera comenzó como un evento más de los festejos de la Libertad de Expresión que cada año organiza el gremio periodístico en Durango y fue impulsada por el exolímpico Roberto Silva, por lo que en sus inicios solo podía participar personal de los medios de comunicación, tiempo después la convocatoria se abrió al público en general y atletas con alguna discapacidad y resultó todo un éxito, al grado de ser considerada como la prueba reina de las carreras en Durango.

Hockistas duranguenses se despiden con triunfo

La selección duranguense Sub 15 de Hockey sobre Pasto terminó su participación en la tercera edición de los Juegos Nacionales CONADE, en el que disputaron el duelo por el onceavo lugar frente a la selección de Nuevo León a quienes vencieron 3 goles por 1 en el compromiso que tuvo como escenario el Polideportivo Revolución. Este representativo viajó a tierras tapatías con el apoyo del gobernador Esteban Villegas Villareal a través del Instituto Estatal del Deporte que coordina César Omar Cárdenas Reyes, proporcionándoles uniformes interiores, exteriores y traslado a la sede.

Los dirigidos por Emiliano Torres Mendoza salieron motivados a buscar el resultado que les permitiera terminar en la mejor posición su participación en el evento y de inmediato se pusieron a buscar la portería del rival,

Derrotaron 3 goles por 1 al representativo de Nuevo León

llegaba la primera anotación gracias un disparo de media distancia y con ello la algarabía en la banca duranguense. La segunda anotación llegaba en una rápida jugada por la banda y el centro al área no pudo ser cortado por la defensa que prácticamente dejó la esférica con toda la ventaja para que la mandara guardar.

En la parte complementaria y tras un error en la salida el representativo de Nuevo León aprovechó el descuido para enviar el esférico al fondo de la portería para emparejar las cosas. Durango lejos de preocuparse volvió a tener el dominio de la bola y le daba movimiento de un lado a otro y comenzar a tejer su ofensiva y esto iba a tener frutos cuando en un pase cruzado por el área que la defensa no cortó le cayó al duranguense que como venía la prendió con potencia para con ello dejar el marcador definitivo de 3 goles

por 1. Este selectivo duranguense lo integran: Marcos Uriel Ávila García, Pablo Samuel Loera Santillán, Axel Dannyel Páez Almaraz, Derian Leonel Rodríguez Agui-

lar, Alonso Carrillo Hernández, Santiago de Jesús Lucero Luna, Leonel Martínez Reyes, Diego Rodríguez Aguilar, Jonathan André Robles y José Alberto Ale Bernadac,

Avala Susana Rosales Prenacional deportivo en Mérida

El evento sirvió como filtro rumbo los Juegos Intertecnológicos de Durango 2023

Con la representación del Tecnológico Nacional de México la L.I. Susana Cristina Rosales Aguilera comisionada de la Zona II de TecNM y coordinadora deportiva del ITD, asistió al LXV Evento Prenacional del Tecnológico de México Zona X, sede Tecnológico de Mérida con el fin de coordinar, supervisar y avalar la información del evento.

La justa deportiva se realizó del 14 al 19 de mayo del presente año, en donde se dieron cita 13 tecnológicos de la Zona X que comprenden los estados de Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Teniendo un total de asistencia de 800 estudiantes.

Los clasificados a la siguiente etapa harán maletas para asistir a Durango en el mes de octubre del 14 al 19 con la participación de

cerca de 3 mil estudiantes de este sistema educativo.

Las disciplinas que se tienen contempladas para esta edición son ajedrez, atletismo, basquetbol, futbol, voleibol de sala y playa, todas en ambas ramas, aunque el softbol se jugará únicamente en la rama femenil y el beisbol en la varonil.

Al ser anfitriones de este gran evento se espera que la delegación guinda cuente con más de 170 elementos, ya que al ser anfitrión sus deportistas tienen acceso directo al nacional, aunque tienen la posibilidad si así lo desean de acudir a la aduana regional con el objetivo de foguearse y tener una probadita de lo que les espera cuando llegue el momento de la verdad.

D3 Deportes Viernes 26 de mayo 2023
todos bajo el mando del profesor Emiliano Torres Mendoza y su auxiliar Javier Alberto Mathey Fraire, como delgado acudió Milton Carlos García. #ElValorDeNuestraGente

Semifinales de hockey sobre pasto quedan definidas

Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora, disputarán duelos por medallas en la categoría varonil Sub-15

(Conade).- Se realizaron los cuartos de final del hockey sobre pasto en la categoría 13-15 años de la rama varonil en el marco de los Juegos Nacionales CONADE 2023, disciplina que se desarrolla en las instalaciones del Polideportivo Revolución, del estado de Jalisco, donde no se dieron mayores sorpresas.

En el primer duelo de esta

ronda el Estado de México derrotó de manera contundente a la Ciudad de México por marcador de 12-2, seguido de la quinteta de Baja California que de forma categórica venció a la de Yucatán por 8-0.

Jalisco no desentonó y goleó al IPN por el mismo marcador de 8-0, mientras Guanajuato y Sonora se enfrentaron en el último

duelo con la victoria para el equipo del noroeste 5-4.

En la rama femenil este jueves concluye la fase de grupos para dar paso a los duelos de eliminación directa correspondientes a los cuartos de final en la búsqueda de los cuatro conjuntos que disputen un lugar en el podio del certamen.

D4 Deportes Viernes 26 de mayo 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.