Martes 26
de Mayo de 2015 Año 17 No. 5289 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Tornado en Acuña;
13 muertos
Un tornado categoría 4 tocó tierra en Ciudad Acuña, Coahuila, entre las 5:30 y 7:00 de la mañana de este lunes dejando en solamente pocos segundos al menos 13 muertos, decenas de heridos y cuantiosos daños materiales. El alcalde Evaristo Lenin Pérez Rivera informó que el saldo hasta el momento era de 11 muertos y unas 250 casas dañadas, probablemente las cifras aumenten durante las próximas horas debido a que puede haber personas debajo de los escombros de algunas casas. Diversos vehículos quedaron sobre el techo de las viviendas, además se reportó un camión de transporte de personal que fue levantado por los fuertes vientos, sin que hasta el momento se localice al menos a dos personas que viajaban en la unidad. El tornado entró a la zona urbana en un sector donde existen unas mil 500 viviendas, muchas de las cuales se reportan con graves daños en su construcción, con paredes derrumbadas y techos caídos. El alcalde dio a conocer que hay decenas de personas lesionadas en los hospitales, además ya se han establecido lugares para dar resguardo a las familias que perdieron su hogar. Las colonias más afectadas fueron la Santa Rosa y Altos Santa Teresa.
Fotos: @Minerva_Aguilar
No aparecía uno ahí en toda su historia de 110 años
Deserción de 50% en educación superior Abandono escolar, principalmente por temas económicos: SEED El nivel de deserción escolar en educación superior se encuentra dentro de lo normal, con un 50 por ciento en el estado, no obstante los jefes de familia a través del programa “Padres Exitosos, Hijos Ganadores” se han comprometido a ser parte de la formación de los jóvenes, dio a conocer el secretario de Educación, Héctor Vela Valenzuela. El titular de la SEED comentó que son diversos factores los que desencadenan el abandono escolar de los jóvenes, principalmente los temas económicos, por lo que se ha incrementado la cobertura de becas Pronabes en un 50 por ciento, otorgándole apoyo a cerca de 6 mil 700 estudiantes. Vela Valenzuela precisó a la par que en el nivel medio superior la eficiencia terminal es del 65 por ciento, no obstante, la permanencia sigue siendo un reto que deben trabajar las autoridades educativas. A pregunta sobre la educación que se brinda en zonas alejadas, el secretario comentó que en relación a las más de 5 mil comunidades con menos de 100 habitantes el modelo de escuelas multigrado ha concedido resultados interesantes.
Cada vez más mujeres cometen delitos y faltas administrativas.
Liberación femenina, también para el delito De 500 remisiones a la semana, 50 son de mujeres Por: Andrei Maldonado
Apoyo de becas permite reducir problemática de deserción escolar. “Se cuenta con la Universidad Tecnológica del Mezquital, donde se construyó un albergue para que jóvenes de distintas comunidades puedan cursar una carrera profesional, antes 1 de cada 4 estudiantes podía acceder a una institución educativa en el nivel superior, ahora 1 de cada 3 lo puede hacer, es decir, se avanzó siete puntos”, sostuvo. Ahondó de igual manera sobre la
entrega al Mérito Académico a los más de 700 egresados de educación media superior y superior, destacados estudiantes y con excelentes promedios. “Se busca que en otros niveles educativos se comprometan a formar parte del aprendizaje de sus hijos, tenemos las herramientas suficientes para poder educar en todos los niveles”, finalizó.
Multas de 26 mp contra antros irregulares Más información en páginas interiores
Reconoce JHC a estudiantes destacados Más información en páginas interiores
Se reducen 50% embarazos jóvenes: Cobaed Más información en páginas interiores
Chicotito
Pág.2
La participación de la mujer en diversos ámbitos de la sociedad, como son los aspectos laborales, académicos y de participación, son un reflejo de los movimientos de liberación femenina iniciados desde mediados del siglo XX. Sin embargo esa apertura de participación también ha provocado que cada vez sean más las mujeres que inciden en delitos y faltas administrativas. En base a las estadísticas que proporciona la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) la detención de mujeres por faltas, principalmente las que tienen relación con la ingesta de alcohol, se han incrementado hasta significar el 10 por ciento del total semanal, lo que significa que de un promedio de 500 remisiones a la semana 50 corresponden a féminas. El titular de la instancia municipal en mención, Noel Díaz Rodríguez, afirmó que es palpable el aumento en el número de aprehensiones en contra de miembros del sexo femenino que se atribuyen a su misma participación en reuniones e ingesta de alcohol en la vía pública, lo cual hasta hace años no sucedía y por lo mismo provoca que la aprecia-
ción sea mayor. El funcionario destacó que las principales faltas que cometen las mujeres suelen ser las que tienen que ver con el consumo de bebidas alcohólicas como es ingerirlas en la vía pública, exhibirse, alterar el orden, participar en riñas y vandalismo e insultar a la autoridad e impedirle que realice su trabajo, además de que se ha detectado a mujeres participando en el delito de robo. Señaló que si bien es cierto que el aumento en estas cifras aún no es alarmante en comparativa con la participación en delitos de parte de los hombres sí es un detalle a lo cual se debe atender pues forma parte de las problemáticas sociales de la actualidad; “en eso las corporaciones estamos siempre vigilantes de las estadísticas y se analiza la implementación de nuevas estrategias”, dijo. Díaz Rodríguez añadió que hasta cierta forma es entendible que sucedan estos hechos pues cada vez son más las mujeres que cuentan con un empleo, estudian o son las líderes de su familia, por tal motivo también es lógico que sean cada vez más las mujeres que delinquen; “eso se ve incluso en el tema de accidentes viales, pues cada vez son más las mujeres que conducen”, finalizó.
Cómo no será de frágil nuestra democracia, que algunos partidos temen al juego de futbol México-Brasil programado para el día de las elecciones, porque dicen que pudiera ocasionar bajo número de votantes.