26 de mayo del 2013

Page 1

Carreterazo: Un muerto

Información en Policía

Domingo 26 de Mayo de 2013 Año 15 No. 4681

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Recibe Sedesoe 300 llamadas al mes para apoyo alimentario Vecinos, los que señalan a familias que no tienen qué comer Por: Martha Medina Cada mes se reciben en la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de 320 a 350 reportes sobre personas o familias completas que sufren carencias alimentarias severas y que requieren atención inmediata, señaló el titular de la dependencia, Arturo Yáñez Cuéllar. Al referirse a la situación en la que se encuentran miles de duranguenses que carecen de los alimentos que requieren, el funcionario manifestó que se trata de un problema que se atiende por medio de la entrega de apoyos alimentarios a quienes tienen mayores carencias, aunque agregó que la cantidad de personas que se encuentran en esta circunstancia tiende a incrementarse, como lo indican los reportes que constantemente se reciben. Agregó que con frecuencia son los mismos vecinos de las familias o personas que viven en situación de pobreza extrema, quienes se comunican a las oficinas de la Sedesoe para pedir ayuda para estas

La familia Vargas Flores atestiguó los “Acuerdos por lo Mejor” de EVV.

Personas o familias completas sufren carencias alimentarias severas.

personas, aunque también acuden al DIF estatal o municipal en busca de apoyo. “En la mayoría de los casos, son personas que reciben ayuda por parte de los vecinos quienes les proporcionan algunos alimentos, pero que después de observar que el problema continúa, optan por pedir ayuda a la Secretaría o al DIF”, dijo textualmente. El funcionario manifestó que como resultado de estas peticiones de auxilio se han detectado hasta el momento aproximadamente 7 mil

personas con tal carencia alimentaria que requieren ayuda de manera inmediata, especialmente porque en este grupo están incluidos menores de edad y adultos mayores. Explicó que cuando se reciben estos reportes, personal tanto de la Secretaría como del DIF acude a verificar la situación de quienes enfrentan severas carencias en cuanto a los alimentos, pues con frecuencia se trata de personas que además de asistencia alimentaria requieren

otra clase de apoyos. Luego de señalar que son precisamente estos casos los que requieren apoyo emergente por parte de la Sedesoe, pues son personas que no tienen la posibilidad de recibir alimento ni siquiera una vez al día, el funcionario manifestó que son ciudadanos que serán incluidos en el grupo de población que recibirá apoyos a través de la Cruzada Contra el Hambre que realiza el Gobierno Federal en el municipio de Durango.

Pocas quejas en CEDH por discriminar a discapacitados Pese a ello no existe entorno favorable hacia este grupo de la población

Aunque son pocas las quejas que recibe la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por discriminación hacia las personas que tienen alguna discapacidad, en la ciudad no existe actualmente un entorno favorable para este grupo de la población. Al señalar lo anterior, el presidente de la Comisión, Felipe de Jesús Martínez Rodarte, manifestó que aunque existen avances en el tema del respeto a los derechos humanos de las personas que tienen alguna discapacidad, aún falta mucho por hacer en este aspecto en la entidad. “Más allá del número de quejas que puedan llegar a la Comisión, todos podemos constatar que no existe un entorno favorable para quienes tienen alguna discapacidad,

7 días de grilla

Pág.3

Estado de los Estados

Personas con discapacidad son relegadas por la sociedad. que aún hay muchas barreras físicas que les dificultan desplazarse en esta ciudad”, dijo textualmente el ombudsman duranguense, al señalar que se trata de una circunstancia que puede constatarse fácilmente pues solamente hace

falta observar alrededor para detectar obstáculos para estos ciudadanos. Manifestó que aunque son pocas las personas con discapacidad que presentan alguna queja por esta situación, es un hecho que se requieren accio-

nes para detectar y eliminar las barreras que limitan la movilidad y acceso de este grupo de la población tanto a edificios públicos como establecimientos de todo tipo en toda la ciudad, ya que se trata de un tema que debe preocupar y ocupar a las autoridades en atención. Por otra parte, el presidente de la CEDH informó que hasta el momento se han recibido dos quejas por la desaparición de personas, una en la ciudad de Gómez Palacio y otra en Durango, aunque agregó que se trata de casos que ya fueron canalizados a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que es la instancia encargada de investigar estos casos. Pase a la Pág. 5

Seguridad, tranquilidad y nuevas oportunidades para todas las mujeres: EVV Esteban Villegas dio a conocer el viernes el último subeje de su propuesta de seguridad “Mujeres, Jóvenes y la Seguridad”. Por lo que integrantes de la familia Vargas Flores se convirtieron en testigos del compromiso que hizo el candidato a la Alcaldía capitalina ante 300 mujeres de diversos sectores y organizaciones. El salón Real del Campanario fue el punto de reunión donde Esteban se mostró a favor del desarrollo de la mujer duranguense, la tranquilidad, la superación personal y laboral. Dentro del programa integral de campaña, el abanderado de la alianza Para Seguir Creciendo prometió crear la red de mujeres para tener un vínculo directo con la figura del Alcalde, con el fin de generar tranquilidad en este sector y que puedan realizar su actividad profesional, laboral, de empresas o esparcimiento, sin riesgo a su integridad. “Conozco la entrega de las mujeres, es necesario dar más oportunidades, por lo que en mi gobierno habrá más espacios laborales”, dijo el exsecretario de Salud. La familia Vargas Flores, encabezada por el comerciante José Vargas, firmó el documento que avala el compromiso que habrá de cumplir Villegas al estar al frente de la administración 2013-2016. Más tarde, Villegas sostuvo un encuentro con jóvenes en el centro recreativo Skate Park. En amena comida, el candidato convivió con jóvenes estudiantes a quienes prometió impulsar los programas sociales para hacer uso de las expresiones culturales con el rumbo de motivar la labor social. “Acentuaremos el desarrollo del liderazgo desde la juventud con la finalidad de promover e instrumentar acciones interinstitucionales encaminadas a la recuperación del espacio físico, social y de familia”.

Construcción, ramo con más bajas en el Seguro Social Más información en páginas interiores

Prevén que el termómetro llegue a 40ºC en la capital Más información en páginas interiores

Que un candidato utiliza frecuentes invocaciones a Dios en sus discursos de campaña. Por algo se dice en El Quijote que tras la Cruz está el diablo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.