



A pesar de que en el municipio de Durango se presentan casos tanto de desnutrición infantil como de obesidad, se registra un aumento del 20% en este último concepto, como lo indican los datos de las consultas a niñas y niños tanto en el hospital infantil como a través de las brigadas móviles de salud, señaló el subdirector de Salud Municipal, Luis Roberto Viveros.
Al referirse al comportamiento que se observa en cuanto al tema de nutrición infantil en el municipio, el funcionario informó que en el caso de la desnutrición se trata de una prevalencia importante en este grupo de la población, aunque también se presentan casos de obesidad y sobrepeso.
Explicó que se trata de dos temas que son atendidos tanto en el área de consulta del hospital infantil, como también a través de las brigadas móviles.
Sin embargo, indicó que en cuanto a la obesidad y sobrepeso en niñas y niños, se registra un incremento del 20 por ciento, pues se trata de una condición que se detecta en infantes que antes no la tenían, como se ha observado a través del seguimiento que se les da, pues se les pesa y se les mide de manera periódica.
Ante tal circunstancia, puntualizó que actualmente se elabora un nuevo esquema de trabajo, por medio del cual se busca ayudar a estos niños que tienen obesidad o sobrepeso, en coordinación con la
Dirección de Deporte del Municipio, para ayudarlos a que tengan el peso ideal.
Al mismo tiempo, también se da seguimiento a los niños que son detectados con desnutrición, para cuidar que reciban el tratamiento indicado para superar esta condición.
El funcionario indicó que se dará seguimiento a las niñas y niños que se encuentran en estos dos extremos en relación con el tema de la nutrición, para cuidar que a través de las indicaciones para su tratamiento superen el tema del peso.
Cabe señalar que Durango ocupa el octavo lugar nacional en obesidad en cuanto a población adulta y el quinto lugar nacional en obesidad infantil, problemática que puede causar otras enfermedades como diabetes e hipertensión.
“El tema del agua y la madera es de vital importancia para Durango y Pueblo Nuevo”, destacó la candidata al Senado de la República por la alianza Fuerza y Corazón por México, Gaby Hernández López al presentar su plan de trabajo “Senadora 3en1+” en esta región. (Por: Martha Medina)
Como parte de la investigación por desvío de recursos de la UJED
Este viernes se realizó una nueva operación policial en la casa del ex secretario de Finanzas, Jesús Arturo D.M., por parte de elementos de la Fiscalía Anticorrupción del Estado. El acto ministerial se realizó en el inmueble marcado con el número 115 de la calle Paseo de Mexiquillo, en el fraccionamiento Lomas del Parque.
Fue a eso de las 10:30 horas de este viernes cuando se reportó presencia policial intensa en dicho inmueble. Al llegar, se observó el perímetro delimitado con cintas preventivas, al tiempo que dentro operaban agentes investi-
gadores.
Trascendió que se trata de un acto de investigación relacionado con el desvío de recursos asignados a la Universidad Juárez del Estado de Durango, aunque al momento de redactar esta nota informativa no se había emitido información oficial.
Es de recordar que desde el año 2023 la Fiscalía General del Estado mantiene activa una ficha de búsqueda (42/2023) por el presunto delito de peculado. Jesús Arturo estuvo al frente de la referida dependencia financiera durante el periodo gubernamental 2016-2022.
Producción bajó 30% ante falta de vital líquido en algunas colonias
Por: Andrei Maldonado
Hasta 30 por ciento ha disminuido la producción de tortilla por temporada de calor en la ciudad capital, esto ante la falta de agua potable en algunas colonias, informó Antonio de la Torre Carlos, presidente de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla.
El entrevistado aseguró que, en algunas zonas, principalmente aquellas ubicadas en los cerros, el agua no sube todo el día, lo que complica hacer tortillas, pues se requiere gran cantidad del vital líquido para ello; “esto pasa sobre todo en las casas que no tienen cisterna”, afirmó.
El líder de los tortilleros en Durango indicó que las tortillerías que se mantienen abiertas en zonas donde se complica el abasto de agua se las ingenian trayéndola desde otras colonias o piden el
apoyo de vecinos que sí tienen una cisterna, ya que se requiera agua para el lavado del maíz. Pese a esto, los comerciantes de la tortilla han mantenido sus precios, ya que saben que la situa-
ción económica de la población no es la mejor; “algunos han tenido que recurrir a contratar pipas para tener agua y otros bajan su producción para que les alcance con la que tienen”, puntualizó.
+ Se fueron en banda los de negro en busca de “Totoy” + Falsa alarma movilizó a los cuerpos de seguridad + La búsqueda, dos años después de que se peló a Canadá + Rocío Nahle, más rica de lo que piensa Arturo Castagne + Voy adelante en todas las encuestas, dice la ex de SE
“Nada más el amor y el dinero son imposibles de ocultar…”
Romeo el de JulietaMucho polvo levantó el operativo aplicado esta mañana en torno a la casa de Arturo Díaz Medina (Totoy) en Lomas del Parque, pero…falsa alarma, porque nada más encontraron el carro gris del exSecretario de finanzas…..ALERTA.- Alguien alertó a la Fiscalía Anticorrupción haber visto a “Totoy” en diversos puntos de la capital, aunque parece fue un petardo sin soporte, porque, los implacables de negro llegaron, penetraron a la casa del susodicho y no hallaron nada…..TIEMPO.- El operativo, sin embargo, se hace dos años después de que “Totoy” agarró el avión de un pariente minero, se fue a Canadá, donde dicen que está residiendo como todo buen ricachón. Aparte “Totoy” no es ningún zonzo, sabe que si aparece por aquí le van a echar el guante de inmediato. Es entendible que el “nuevo rico” no viene ni por accidente. Quién sabe quién dio el pitazo, pero resultó un cohetón que movilizó a los muchachos de negro y se regresaron con las manos vacías…..HISTORIA.- La historia de los grandes saqueos a las arcas estatales dice que los autores todavía no terminan su gestión cuando “desaparecen”. Encargan el changarro a su segundo o tercero y se vuelven ojo de hormiga, o mejor dicho, se vuelven nada, pero aparecen en Sudamérica, en Asia o en otros lugares donde existen enormes atractivos turísticos donde se dan la vida que no pudieron durante el encargo, pues era mucho trabajo y no había espacio para las vacaciones. Hay muchos que procedieron de la misma manera, la gran mayoría llevando sus dineros a los muchos paraísos fiscales que tenemos en los alrededores, de tal forma que, al final “jale limpio” que con un poco de tiempo pasa a prescribir la responsabilidad legal y los súper nuevos ricos ya pueden pasearse por cualquier lado sin ninguna preocupación. La historia ha sido repetitiva en Durango y muchos estados de la República, de modo que, no nos extraña, sino por el contrario, la confirmamos una vez más…..ESCÁNDALO.- La pregunta es, si sospechaban que “Totoy” estaba en su casa, por qué no le cayeron de madrugada, por qué tuvieron que hacerlo a plena luz del día, cuando se supone o se pudiera pensar que el ilustre ratón andaba ejercitándose en el gimnasio del Parque Sahuatoba, por eso no hallaron nada en su cas… y no hallarán. Se supone que si andaba por aquí, ya agarró de nuevo el avión y va en camino a donde no lo alcanzan ni las sorprendentes corredoras rarámuris…..ORDEN.- Aparte, no son los tiempos como para atrapar a algún ladrón prianista, pegaría directamente a los candidatos de la coalición amorosa, y aun así, la gente no deja de ligarlos aunque se trate de algo injusto, pero así se dan las cosas…..RATONES.- Y, siguiendo con los ratones de dos patas, hablemos ahora del departamento que le han encontrado o por lo menos publicitado el empresario Arturo Castagne a la zacatecana Rocío Nahle, la candidata de Morena al gobierno de Veracruz. Asegura Arturo que se trata de una “casita de interés social” ubicada a tres o cuatro metros (son tres cuadras) del Central Park en la ciudad de Nueva York. Es una propiedad valuada en unos 2.7 millones de dólares, alrededor de 50 millones de pesos, que está a nombre del esposo de la candidata, José Luis Peña. O sea, que a la zacatecana ex Secretaria de Energía, como a la mariguana, le siguen saliendo más propiedades. Rocío, en vez de responder “quén pompó”, sale a atacar diciendo que todo es autoría intelectual de los Yunes, pero no niega la existencia de las propiedades, solamente dice que “es la mejor prueba de que vamos arriba en las tendencias del voto, y solamente con mentiras están compitiendo los opositores…. Me acusan y difaman porque no pueden competir honestamente conmigo…”. La realidad es que, piensa mal y adivinarás, o muchos están pensando mal y están dando pie con bola, creen que en esas enormes y sorprendentes propiedades está el sobreprecio de la refinería que no refina ni agua, lo que nos lleva a pensar que el “no robar, no mentir y no traicionar” quedó hecho polvo y cada vez más fino (el polvo) por la clase de abundancia que tuvo Nahle a su paso por la Secretaría de Energía, donde bajo ningún concepto su sueldo le alcanzaría para comprar ninguna de las magnas propiedades de las que ya se conoce en el mundo AGARRÓN.- El choque de trenes en las alturas sigue subiendo de tono. Ayer, el presidente se burló del yate ostentoso de Ricardo Salinas Pliego y le dijo: “Me daría vergüenza subirme a un yate de esos…”, y hoy el dueño de TV Azteca le responde: “Vergüenza es tener al país hundido en la pobreza y la violencia…y echarle la culpa a un yate, en cuyo navío el magnate llegó el sábado a Mazatlán para ver a su equipo de futbol y donde, cosa extraña, fue aclamado por la gente que lo encontró en el estadio Kraken y otros puntos del puerto, hasta hubo uno que le propuso que busque la candidatura presidencial en la primera oportunidad….ADIÓS.Murieron ayer el compañero Carlos Armando Castro, “Camarola”, quien iniciara su carrera en EL SOL, luego fue editorialista de varios periódicos y al final terminara con su propia página en internet, y el amigo de todos Mariano Sánchez Galván. “Camarola” fue incluso futbolista profesional, pero una lesión lo dejó fuera del circuito. Mariano, llegó a Durango allá por los setenta, cuando vino representando a la Secretaría de Gobernación. Todo mundo le informaba de todo, sabía de todo, saludaba a todos con el mismo entusiasmo y fue cercano a varios ex gobernadores que por igual le dispensaron sus respetos. Descansen en paz ambos amigos y que Dios reconforte a quienes les sobreviven con la dolorosa resignación…..
Saludos
"El tema del agua y la madera es de vital importancia para Durango y Pueblo Nuevo", destacó la candidata al Senado de la República por la alianza Fuerza y Corazón por México, Gaby Hernández López "La China", al presentar su plan de trabajo "senadora 3en1+" en esta región.
Ante diversos sectores de la sociedad y acompañada por su mamá, la señora Gabriela López de la O.; la joven candidata informó que Durango produce anualmente 11 mil millones de metros cúbicos de agua, pero lamentablemente el 90% de este recurso se destina a los estados de Sinaloa,
Chihuahua y Nayarit.
Por lo que para abordar esta situación y defender a Durango, Hernández López planea presentar una nueva Ley de Aguas Nacionales que compense económicamente a Durango por su producción de agua y destine estos recursos a infraestructura hidroagrícola en beneficio de la región.
La candidata también señaló la importancia de las presas de Pueblo Nuevo, como Rosilla I y Rosilla II, aunque destacó que en los últimos tres años, debido a condiciones climáticas desfavorables, estas presas no se han llenado completamente, lo que representa un desafío para el campo duranguense.
Sin embargo, resaltó la posi-
ción de Pueblo Nuevo como la reserva forestal número uno en el país; al respecto se comprometió a garantizar que continúen llegando los bonos de carbono y a ratificar los tratados internacionales para buscar un equilibrio en el precio de la madera.
Asimismo, la compañera de fórmula de Gina Campuzano prometió levantar la voz para asegurar que los productores forestales obtengan una utilidad justa por su arduo trabajo.
"Mi compromiso es con la gente de Pueblo Nuevo", concluyó Hernández López al destacar la importancia de hacer equipo con el gobernador, los candidatos a diputados locales y federales.
En rueda de prensa celebrada la mañana de este viernes en la sede del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), integrantes de la iniciativa privada local anunciaron la celebración de los Diálogos Ciudadanos con los aspirantes que buscan cargos públicos en la elección del próximo 2 de junio.
El primero se llevará a cabo este 8 de mayo a las 5 de la tarde en el salón Mondan, con las candidatas y candidatos a senadores y diputados federales, y el segundo diálogo se llevará a cabo con candidatas y candidatos a diputados locales, el 22 de mayo, igual a la misma hora y en el mismo lugar.
El presidente del CCE, Raúl Montelongo Nevárez, señaló que el propósito de estos diálogos es incentivar la participación ciudadana y el voto informado en estas elecciones, así como promover la unidad en Durango e impulsar una agenda de desarrollo para el estado con un nuevo modelo de gobernanza.
Destacó que la dinámica será un formato ágil, con una presentación de los candidatos, luego la presentación de las propuestas, después responder y contrastar preguntas de un panel de expertos, un mensaje final y la Firma del Manifiesto Durango Sí, en el cual se comprometen con Durango.
Montelongo Nevárez afirmó que se trata de que hablen de frente, con claridad y con todas las condiciones de respeto en sus intervenciones; “es una elección que exige una profunda reflexión sobre el país que queremos, con una agenda que dé certidumbre y confianza al desarrollo de México y Durango”, dijo.
Hasta un 95 por ciento de empresas locales se declararon en números rojos, esto al reportar pérdidas durante el 2023, por lo que ahora no podrán pagar utilidades a sus trabajadores, informó Blanca Estela Castro, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Indicó que solo el 5 por ciento cumplirá con esta obligación fiscal, aunque, aclaró, cuando una empresa se declara con pérdidas y estas son comprobables la ley la exime de dicha obligación; “si hubo pérdidas no hay como
pagar utilidades a los colaboradores. Esto lo entienden ambas partes”, dijo.
La líder empresarial añadió que, si bien se puede llegar a un acuerdo con los trabajadores, la realidad es que no hay ninguna obligación de alcanzar algún tipo de compensación cuando la empresa declara números rojos, ya que es un apartado que contempla la ley como protección de subsistencia.
Castro Torres aseveró que de este 95 por ciento de empresas que reportaron pérdidas el año pasado un buen porcentaje está
en riesgo de cerrar o disminuir su nómina, por ello lo primordial es alcanzar un punto de equilibrio para no cerrar puertas y poder encarar los compromisos de fin de año.
La entrevistada atribuyó a ciertos cambios en materia laboral, entre ellos el aumento al salario mínimo, mayor número de días de vacaciones y aumento en las cuotas al Seguro Social, el que esto esté sucediendo, aunque no descartó el bajo flujo de inversión que existe en el estado con la ausencia de obra pública.
El gobernador Esteban Villegas y su equipo de trabajo participaron en el Seminario de Promoción de Inversiones en México, organizado por la Cámara de Comercio de China para la Importación y Exportación de Maquinaria y de Productos Electrónicos en la ciudad de Pekín, donde el mandatario duranguense expuso las ventajas competitivas que la entidad ofrece al mundo y compartió el foro con representantes de la Cancillería mexicana en China y con el director de ProCoahuila.
La delegación duranguense asistió al lanzamiento mundial del nuevo vehículo de Chery en el que el Gobierno de Durango fue el invitado de honor de México, allí Esteban Villegas compartió escenario con líderes mundiales.
El gobernador buscó reunirse con estos grandes empresarios del mundo automotriz, con el propósito de plantear las oportunidades, la situación y estado de la industria automotriz en Durango, a fin de lograr concretar posibles inversiones que traigan a los duranguenses mayor empleo y crecimiento económico para la entidad.
“No hay ningún estado que ofrezca lo que puede ofrecer Durango, es lo que venimos a hacer al ‘Autoshow 2024’, no hay ningún estado que ofrezca lo que tenemos nosotros: las tierras, el gas natural, comunicación, el ferrocarril, la gente y los jóvenes que tenemos, la mano de obra calificada, ingenieros en eléctrica, electrónica, mecatrónica y creo que vamos a sacar cosas importantes”, fueron las palabras de Esteban Villegas.
En su segundo día de esta gira asistió al Seminario de Promoción de Inversiones, donde sostuvo que entre las virtudes que se tienen para el mundo, es que Durango capital no tiene problema de agua a pesar de la sequía; actualmente, se están invirtiendo 2 mil millones de pesos, en una nueva planta potabilizadora para poder dejar descansar los mantos freáticos, tener agua superficial de las presas y garantizar el agua para la industria y para el consumo humano para los próximos 50 años.
“Tenemos prisa igual que ustedes y con toda la energía y las ganas de que se puedan hacer grandes cosas”, dijo en su intervención el gobernador.
Platicó que derivado de otras giras internacionales, este 2024 la empresa SEV será la primera empresa china que empiece a ensamblar vehículos 100 por ciento eléctricos en Durango, además de que se realizó también una carta de entendimiento con una empresa española para impulsar la tecnología con baterías que ya no se producirán con litio, sino con un mineral sólido que genere menos contaminación.
“Estoy emocionado de que ya se escuche Durango en el mundo, ya quedó el CEO de la marca BYD de mandar un equipo de expertos, a revisar que sea cierto lo que yo le dije que tenemos en Durango; estamos listos para recibirlos, en próximos días nos dicen cuándo van, les platicamos de todo lo que ha ido llegando y les interesó bastante”, comentó.
“Le dije no vas a encontrar en todo el país otro estado que te ofrezca lo que nosotros te estamos ofreciendo, y creo que nos fue bien, cuando menos ya vol-
tearon a vernos y ya va a mandar un equipo”, agregó Villegas Villarreal.
El gobernador tuvo una participación donde resaltó las ventajas competitivas que Durango ofrece al mundo. Compartió el foro con representantes de la Embajada de México en China y con el director de ProCoahuila.
Tras el seminario hubo un gran acercamiento de los empresarios a la delegación duranguense, ya que mostraron su interés en conocer Durango para realizar sus inversiones.
Entre los asistentes estuvieron Zhang Guibing, presidente de Chery Internacional; Charlie Zhang, vicepresidente ejecutivo de Chirey internacional; Alex Lee, vicepresidente de Chirey México; Derek Zhu, director de Omoda y Jaecoo en Chirey México.
Ciudad de México.- El 93 por ciento de los empleados de todo el mundo afirman que se han visto influenciados por compañeros de la Generación Z en lo que respecta a Límites entre trabajo y vida privada y Apertura a las nuevas tecnologías, revela ManpowerGroup.
“En 2030, la Generación Z constituirá el 58 por ciento de la población activa. Mientras año con año van sumándose cada vez más jóvenes al mundo laboral, su perspectiva sobre lo que esperan de un trabajo va planteando reflexiones para el resto de trabajadores”, indicó Fernando Bermúdez, Director de Relaciones Corporativas de Manpowergroup. De acuerdo con el estudio de Tendencias laborales 2024 de ManpowerGroup, la Generación Z presenta una actitud más positiva, en busca de espacios, dispuesta a ponerse al día con los colegas, más abierta a aprender y establecer contactos para ascender y ganar más.
La integración de trabajadores jóvenes con esta visión comienza a transformar las ideas que tenían del mercado laboral las generaciones mayores. Algunos de los temas sobre los que más han influido son: Límites entre trabajo y vida privada con 78 por ciento, apertura a las nuevas tecnologías 76 por ciento, deseo de éxito profesional 76 por ciento, remuneración justa del trabajo 75 por ciento e implicación de los empresarios en cuestiones sociales 71 por ciento
“A diferencia de las generacio-
nes previas, los Centennials exigen más de sus empleadores. Hoy más que nunca, los trabajadores jóvenes quieren saber cuál es la postura que las empresas toman en los temas que les apasionan y tienen expectativas claras al respecto de su desarrollo profesional y humano”, subrayó el Director de Relaciones Corporativas de Manpowergroup.
En términos de desarrollo profesional, el 60 por ciento de los empleados de la Generación Z esperan que les ofrezcan desarrollo personalizado, con mentores formados y planes de progresión transparentes adaptados a los objetivos personales, informó la firma de capital humano. Los Centennials quieren ahora dedicarse a organizaciones comprometidas con sus carreras, su bienestar y alineadas con sus valores personales.
Además el informe detectó que la Generación Z es la primera en demostrar una fuerte preferencia por la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente; el 75 por ciento de los miembros de esta generación afirma que, la sostenibilidad es un tema que cobra relevancia en sus postulaciones.
“Se puede observar que los Centennials tienen un rol activo en la sociedad, de forma disruptiva permiten a otras generaciones expresar cambios necesarios para el bienestar social y laboral. Es una generación que presenta posicionamientos claros sobre los temas en los que están dispuestos a colaborar y en los que no”, agregó Fernando Bermúdez.
Durante los operativos de permanencia laboral que ha implementado la Secretaría de la Contraloría del Estado (Secoed) en lo que va del año, se han detectado desde personal ausente hasta oficinas cerradas en horario laboral, esto principalmente en los municipios.
Lo anterior fue dado a conocer por la titular de dicha instancia, Tania Hernández Maldonado, quien detalló que estos operativos se hacen sin previo aviso para poder detectar a personal que esté fuera de funciones o ausente, así como otras fallas en el funcionamiento de oficinas del gobierno estatal.
En ese sentido, detalló que se han detectado oficinas cerradas en día y horario laboral, personas anotadas en el libro de registro que no se encuentran laborando al momento de la visita o personal laborando sin haberse registrado, entre otras fallas que se presentan en diversas instancias. Afirmó que, quizá por encon-
trarse lejos de la capital, no creen que serán fiscalizados y se dan este tipo de casos; “en muchos municipios con baja población los trámites que se dan son pocos y por eso cierran antes las oficinas, pero hay un horario que se debe cumplir, haya o no trámites”, explicó.
Hernández Maldonado agregó que ausentarse sin justificación de su trabajo amerita diversas sanciones dependiendo de la gravedad que pueda dar el tiempo de ausencia o la recurrencia en la falta, que pueden ir desde una amonestación verbal hasta la suspensión temporal o retención de salario.
Destacó que las áreas con más casos son las oficialías del Registro Civil y los hospitales, y hasta el momento se han visitado los municipios de Guanaceví, Nombre de Dios, Lerdo, Canatlán, Cuencamé, Rodeo, San Pedro del Gallo, Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro, Tamazula y Durango.
El municipio de Durango continúa avanzando con orden y responsabilidad en el manejo de sus finanzas, como lo demuestra la aprobación por parte del Cabildo de los primeros estados financieros del 2024.
Entre los logros destacados se encuentra la aprobación por mayoría de los estados financieros bimestrales del 2024, que reflejan un ejercicio óptimo del gasto en todas las cuentas, con ahorros dirigidos a programas y obras en beneficio de la sociedad.
Durante el período mencionado, se recaudaron más de 903 millones de pesos entre participa-
ciones, aportaciones, impuestos, derechos, aprovechamientos y productos. Además, se destinaron más de 91.2 millones de pesos en subsidios para el pago del predial 2024, beneficiando a ciudadanos rezagados, personas de la tercera edad, jubilados, pensionados y aquellos con algún tipo de discapacidad.
La recaudación anual superó en un 22.06 por ciento lo presupuestado, con un aumento del 19.08 por ciento en los ingresos para el Ejercicio Fiscal 2024. Además, se logró reducir en más de 67 millones de pesos el adeudo a proveedores de bienes y servicios, y se liquidaron anticipadamente 80 millones de pesos correspon-
dientes al crédito de las obligaciones de fin de año del 2023.
El municipio de Durango fue reconocido por el Consejo Estatal de Armonización Contable del Estado por mantener finanzas sanas, obteniendo una calificación general de 100 en la Evaluación de Armonización Contable del cuarto período del 2023, gracias al buen manejo y aplicación del gasto en finanzas públicas. Como resultado de este desempeño sobresaliente, la calificación del municipio de Durango ascendió a AA, lo que amplía su línea crediticia y refleja el compromiso continuo con la estabilidad financiera y el desarrollo sostenible de la comunidad.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) convoca a instituciones públicas federales, estatales y municipales, instancias académicas, organizaciones de la sociedad civil y público en general a participar en el Certamen de Innovación en Transparencia 2024, cuyo objetivo es promover y premiar las mejores y más innovadoras herramientas tecnológicas que faciliten el acceso a la información pública y la toma de decisiones a la sociedad.
La iniciativa es organizada por el INAI, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Centro de la OCDE en México para América Latina, el World Justice Project (WJP), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la organización Transparencia Mexicana (TMX) y el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C. (CIAPEM).
El Certamen cuenta con 5 categorías: la Federal, la Estatal, la Municipal, la de Instituciones Académicas y la de Organizaciones de la Sociedad Civil y Personas Físicas. Los proyectos deberán registrarse a más tardar el 20 de junio próximo, en el micrositio https://certamentransparencia.org.mx/
Entre los requisitos se encuentran que la herramienta tecnológica esté en funcionamiento, que no haya ganado en alguna edición anterior del concurso y que se enfoque en alguna de las siguientes temáticas: Acceso a la información, transparencia, rendición de cuentas, mejora de servicios públicos, atención ciudadana, apertura gubernamental, disponibilidad de información, evaluación de políticas, educación sobre transparencia, chatbot de información gubernamental, monitoreo de transparencia, blockchain en materia gubernamental, visualización financiera de recursos públicos, seguimiento de políticas públicas, aplicaciones móviles para la participación ciudadana, preservación y difusión de documentos históricos, archivos y gestión documental electrónica, repositorios digitales, la verificación de hechos (fact checking), entre otros.
El jurado se conformará por un grupo colegiado de especialistas en temas de ciencia y tecnología, innovación, administración pública, transparencia, derecho de acceso a la información, rendición de cuentas, políticas públicas, gobierno abierto, informática, archivos y/o temas afines.
Los criterios a evaluar serán innovación tecnológica, relevancia y utilidad, impacto social, facilidad de implementación, escalabilidad, seguridad y privacidad, interoperabilidad, facilidad de uso y sostenibilidad, colaboración y participación, disponibilidad y acceso a información, mejora de la gestión institucional y generación de conocimientos.
Al participar en la edición 48 del Tianguis Turístico en Acapulco, Guerrero, uno de los eventos más importantes en este sector, Durango recibió el premio internacional en la categoría de "Turismo Cinematográfico" de la revista Aire Libre.
Este premio marca un reconocimiento global para Durango y su potencial turístico en la industria cinematográfica.
Aire Libre es una asociación comprometida en compartir los momentos culturales más ricos de todo México, que eligió el Tianguis Turístico 2024 para este reconocimiento, por lo que la originalidad y creatividad de Durango en el Tianguis atrajo la atención de los asistentes.
La secretaria de Turismo del Estado de Durango, Elisa Haro Ruíz, dijo que “estamos muy contentos con la participación de Durango en el Tianguis Turístico 2024. Nuestro stand temático sobre cinematografía fue recono-
cido como el más creativo y visitado del evento”.
“Celebramos los 70 años del cine en Durango, destacando nuestras locaciones y la riqueza cultural y natural que ofrece nuestro estado como escenario
cinematográfico. Durango se ha convertido en un destino turístico cada vez más atractivo y nuestra participación en el Tianguis fue una oportunidad para promoverlo a nivel nacional e internacional”, agregó.
Baile, música, canto y mucha diversión en el Cascabeleo 2024
Personas de todas las edades disfrutaron del espectáculo.
El pasado miércoles se llevó a cabo en el Teatro Ricardo Castro el ya tradicional Cascabeleo Primaveral de la Escuela de la Música Mexicana (Esmumex) en su edición número 31. Personas de todas las edades, en su mayoría niños y niñas, disfrutaron de un espectáculo completo lleno de baile, música, canto y mucha diversión.
Los encargados de darle vida a tal evento fueron: la Orquesta Tradicional de la Esmumex, dirigida por el profesor Raúl Sánchez, grupo Voces de Durango, grupo Santaella Teatro, Folklórico Cuicacalli y Folklórico Infantil Xocotzin, los cuales tras varias semanas de haberse preparado lograron arrancar
cientos de sonrisas a los presentes. Este año el Cascabeleo mostró un repertorio variado donde el público pudo apreciar melodías infantiles que se escuchaban desde los setentas hasta el 2000. Dicho repertorio incluyó canciones emblemáticas de reconocidos artistas como Francisco Gabilondo Soler, Xavier López "Chabelo", Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", Cepillín, Pedro Fernández, Tatiana, La Onda Vaselina y Cri-Cri, entre otros. La tarde estuvo llena de juegos tradicionales, coloridos vestuarios y travesuras.
Cabe destacar que esta actividad combina el entretenimiento y el altruismo, ya que para el acceso a
la presentación se pidió un juguete nuevo por persona no bélico y en buenas condiciones, mismos que serán entregados a la Casa Hogar del DIF Estatal. Gabriela Sandoval, directora de la Esmumex, expresó su gratitud hacia la comunidad por su generosidad y apoyo. Destacó el impacto positivo que estas donaciones tendrán en la vida de los niños beneficiados. Posteriormente agradeció a la fundadora de dicha institución, Lilia Santaella Abud, por dejar tan lindo legado a la sociedad duranguense con este tipo de eventos dirigidos a los más pequeños de hogar.
“Además, recibimos el premio internacional al ‘Turismo Cinematográfico’ por parte de la revista Aire Libre, una reconocida asociación que se dedica a promover la industria turística a nivel internacional”.
Fundñeu BBVA: al vacío, mejor que sous vide
El galicismo sous vide, empleado en las informaciones gastronómicas, puede sustituirse por al vacío.
Sin embargo, no es raro encontrar frases como «Te enseñamos a preparar de manera sencilla la receta de zanahorias sous vide a baja temperatura», «Guía de iniciación en la cocina sous vide a baja temperatura: para qué sirve y qué necesitas» o «Una vez cocinados nuestros alimentos sous vide, debemos cortar la cocción sin sacarlos de la bolsa».
La expresión de origen francés sous vide se emplea habitualmente para referirse a un método de preparación de los alimentos en el que estos se introducen en un envase (bolsa, bote o recipiente hermético) al que se le extrae el aire para después cocinarlos a una temperatura determinada. Este concepto puede expresarse en español con la locución al vacío, que el Diccionario de la lengua española define como ‘dicho de una forma de envasar: Sin aire’.
Por tanto, en los ejemplos iniciales, lo adecuado habría sido escribir «Te enseñamos a preparar de manera sencilla la receta de zanahorias al vacío a baja temperatura», «Guía de iniciación en la cocina al vacío a baja temperatura: para qué sirve y qué necesitas» y «Una vez cocinados nuestros alimentos al vacío, debemos cortar la cocción sin sacarlos de la bolsa».
Es lamentable que niños de 15, 16, 17 años traigan vehículos último modelo a las 3:00 de la mañana, es necesaria una mayor participación de los padres de familia en lo que hacen sus hijos, señaló el presidente municipal Toño Ochoa, al indicar que se hará un operativo más enérgico para prevenir los accidentes viales en esta ciudad.
Agregó que ante la situación que se presenta con los accidentes, en los cuales han estado involucrados menores de edad, se buscará a través del Instituto de Desarrollo Humano y de Valores estrategias para atender este problema.
Puntualizó que la participación de los jóvenes en estos hechos es algo que ha denunciado desde hace mucho tiempo, “haremos todo lo necesario, por supuesto que a partir de este fin de semana haremos un operativo más enérgico, pero aquí el llamado es a los padres, lamento mucho que niños de 16, 15 ó 17 años traigan vehículos último modelo a las 3:00 de la mañana, bueno ¿y dónde están los papás?”, cuestionó, para indicar que no es posible tener un elemento de Vialidad para cada persona.
Esta situación, añadió, se analizará en el gabinete de seguridad, para insistir en que es lamentable esta situación, particularmente cuando se pierden las vidas de los
Es urgente que se solicite una declaratoria de emergencia por sequía, ante la situación en la que se encuentra actualmente el campo en Durango por la falta de agua, tanto en presas, bordos de abrevadero y manantiales, señaló el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo.
Agregó que actualmente y debido a las condiciones del clima que se presentan desde el año pasado, hay presas que se encuentran prácticamente vacías, se tienen niveles de bombeo del líquido elemento muy abajo, “han descendido hasta 15, 20 o 30 metros, ya los equipos sacan un gasto en algunos casos nulo, o bien entre un 10 y 15 por ciento de su capacidad”.
El regidor puntualizó que al agudizarse la escasez de agua en la entidad, durante la época de estiaje, es necesario que se declare un estado de emergencia en Durango, “es necesario que hagamos algo entre todos, creo que los tres niveles
de gobierno y la propia sociedad, para enfrentar la situación que se presenta actualmente y que se pueda tolerar hasta que llegue la temporada de lluvias”.
Indicó que en el municipio de la capital, en el campo “se ha observado cómo los abrevaderos están secos y, bueno, el estrés hídrico cada día aumenta, debido a que se presenta una situación de mayor requerimiento del vital líquido y la disponibilidad que se tiene es mínima”, recalcó, al recordar que se trata de un problema que es consecuencia de la falta de lluvias que se presentó el año pasado, lo cual se suma a las condiciones climáticas en esta temporada, para plantear dificultades que van en aumento.
Recordó Pedro Silerio que desde el año pasado se planteó la necesidad de que se declarara emergencia en la entidad por el tema del agua, sin que emitiera, aunque indicó que ante la creciente escasez del vital líquido, hace necesario no solamente que se retome esta petición, sino que se insista hasta que haya una respuesta.
Estrecha coordinación para combate de incendios forestales
El Gobierno del Estado continúa trabajando de la mano con instituciones de los tres órdenes de gobierno en el combate contra incendios forestales.
Por ello, se han desplegado acciones puntuales para la prevención, combate y control, mismas que son coordinadas por la Conafor, con apoyo de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, la CEPC Durango, SSP Durango, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional.
Hasta el momento se han registrado un total de 122 incendios forestales, con afectaciones en 10 mil 14 hectáreas, en su mayoría hojarasca, herbáceo y arbustivo, siendo el municipio de El Mezquital en donde se concentra la mayor canti-
dad de incendios, con 55. Cabe mencionar que, según la Ley General de Desarrollo Forestal vigente, le compete a los dueños y poseedores de las tierras ser el primer respondiente ante un incendio forestal, después entran las brigadas municipales, posteriormente el estado y, en caso de ser rebasados, las brigadas de Gobierno Federal entran en acción para el control y liquidación del incendio.
Es importante concientizar y ser responsables sobre la preservación y cuidado de nuestro medio ambiente, ya que más del 90% de los incendios forestales son ocasionados por el hombre. Se invita a toda la ciudadanía a cuidar el patrimonio ambiental de Durango, así como a reportar oportunamente al 911 en caso de presenciar un incendio forestal.
jóvenes, además de reconocer que es recurrente que los menores de edad manejen vehículos.
“Lamento mucho que queden con marcas en su vida, me entristece la verdad, a veces los padres por darles todo en lo material, porque a veces no les damos lo que es más importante: atención, amor, tratamos de solventar con cosas materiales y vean los temas que pasan”.
Consideró necesario que los padres de familia se den cuenta de lo que hacen, de que no es un beneficio para un hijo darle permiso para que a las 3:00 de la mañana maneje un vehículo, más en las edades mencionadas, “que realmente no tienen la pericia para manejar un vehículo, es lamentable y sí hacemos mucho énfasis en que los padres tienen que hacer una valoración, mientras que nosotros como autoridad vamos a reforzar nuestras acciones”, dijo finalmente.
Desde que arrancaron las campañas a diputados locales, ya se sabía que la apuesta de Morena y el Partido Verde por el 8vo distrito local, no podía ser mejor, pues postularon a Sandra Amaya, la cual ya había demostrado en elecciones anteriores que sabía ganar y en lo que va de esta parte del proceso electoral, ha hecho lo propio conquistando adeptos en municipios como: Canatlán, Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado y Nuevo Ideal.
Se debe aclarar que más allá de su nivel de conocimiento y posicionamiento electoral, Sandra Amaya y su equipo de trabajo, saben que hay que "labrar la tierra" y por ello, no han perdido el tiempo y cada día, se le ve a la candidata caminando ese distrito y haciendo campaña de frente y de territorio, de lo cual, ha dejado constancia conociendo las principales demandas y necesidades de los habitantes y dándoles algunas alternativas de solución desde el congreso local.
Se sabía también que el rival más probable en esta contienda electoral, sería el ex alcalde de Canatlán, Manolo Ávila, el cual a final de cuentas, se convirtió en el candidato de la coalición PAN-PRI-PRD por ese distrito, sin embargo, su campaña ha pasado inadvertida, es decir, muy discreta y quizá de poca aceptación entre la ciudadanía, lo que sugeriría que ve la batalla pérdida y que por ello, no está arriesgando de más y esa percepción es generalizada en esa zona limítrofe, lo que no es ningún secreto.
De igual forma de las candidaturas de Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo, poco o nada se ha sabido de ellas, incluso, ni los habitantes de ese distrito saben sus nombres o antecedentes, lo que sugiere que Sandra Amaya iría en "Caballo de Hacienda" por esa diputación, lo que seguramente afianzara durante el debate virtual que organizará el IEPC en fecha próxima y en donde la morenista no tendría porque arriesgar demasiado.
Al tiempo...
Llama diputada a cerrar filas para mitigar sequía
La diputada Marisol Carrillo Quiroga hizo un llamado a cerrar filas para mitigar los estragos de la sequía en el estado.
Señaló que este pronunciamiento tiene la finalidad de que los 25 diputados que integran la Sexagésimo Novena Legislatura se unan con los diferentes órganos de gobierno y busquen una real solución a la falta de agua en nuestro amado Durango.
Indicó que para estar todos en el mismo contexto, si el año pasado hubo sequía en la mayor parte del estado, a la fecha de hoy son solo cinco municipios los que no están en algún tipo de sequía, solo cinco municipios de 39 no están en sequía. Esto quiere decir que el 88 por ciento de nuestro territorio sufre sequía y falta de agua.
Al cierre del 15 de abril en el estado se registraron los municipios de Topia, Tepehuanes, Tamazula, Santiago Papasquiaro, San Dimas, San Bernardo, Otáez, El Oro, Ocampo, Guanaceví y Canelas con “sequía excepcional” la más grave de todas, 11 municipios.
Después con sequía extrema están los municipios de: Canatlán, Coneto de Comonfort, Durango, Hidalgo, Indé, Mapimí, Pueblo Nuevo, Rodeo, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Tlahualilo y Nuevo Ideal, en total 12 municipios.
Luego los cinco municipios de Lerdo, Mezquital, Nazas, Peñón Blanco y San Juan del Río con “sequía severa”, y seis más con “sequía moderada” entre los que se encuentran Cuencamé, General Simón Bolívar, Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, San Juan de Guadalupe y Santa Clara, para dar en total 34 municipios con condición de sequía.
“Es tan desafortunada la situación que se atraviesa en nuestra región, que lamentablemente este
año el campo de nuestro estado no va a ser cosechable ni mucho menos productivo, pues sin agua la siembra de cultivos no se puede dar de ninguna manera”, expuso.
“Es decir, esta sequía está afectando directamente a más de 350 mil personas que tienen su actividad económica dependiente del campo, los números que dije anteriormente demuestran que las casi un millón de hectáreas que componen la superficie agrícola total, están en un eminente riesgo a falta de lluvias del año pasado”, agregó.
Comentó que el sector campesino, la industria ganadera, que hoy caracteriza al estado, también está en alerta roja, y es que sin agua ni
pastizales se avecina la muerte de 400 mil cabezas de ganado.
“A mucha honra somos un estado campesino, somos un estado cuya derrama económica depende en mayor parte de las actividades agrícolas y ganaderas, no podemos seguir con los brazos cruzados, ante esta crisis de agua que está afectando a todo el estado”.
“Nosotros como representantes de la voz popular, debemos ser conscientes de las necesidades de nuestra gente, debemos emprender mecanismos urgentes para hacerle frente a la sequía, vayamos y dialoguemos con el gobernador, mayor presupuesto la crisis del agua”.
“Busquemos a los representantes federales hoy que están en el estado, y expongámosles medios alternativos de solución, así como otros estados del Norte vamos a demostrar que Durango también puede enfrentar y salir de los desafíos naturales”.
Manifestó que sin afán político, pide a cada uno de los diputados su respaldo en el tema de la sequía, “vamos a comprometernos a terminar este último periodo como la Legislatura que resolvió la crisis del agua, aún estamos a tiempo de hacer algo”.
“Somos diputados, en nosotros recae el compromiso legislativo de crear un mejor Durango para todos, vamos a trabajar para garantizar la seguridad hídrica de nuestra población. Por esta razón estaré presentando algunos proyectos de iniciativa para: Promover la conciencia y la educación pública sobre el uso responsable del agua. Implementar reutilización y reciclaje del agua en el uso agrícola e industrial. Invertir en infraestructuras de captación, almacenamiento y distribución de agua. El tiempo apremia, y juntos podemos hacer la diferencia. El agua es vida, y su cuidado es responsabilidad de todos”, finalizó.
Por: Martha Medina
Cualquier persona que recibe violencia, la replicará más adelante con las personas que le rodean, y eso se puede observar en los casos de bullying que se presentan entre niños y jóvenes en las instituciones educativas, incluso fuera de las mismas, señaló la regidora Martha Palencia.
Agregó que con frecuencia, se trata de una situación que lleva a que los menores “no tengan confianza en sí mismos y eso genera una autoestima mermada, entonces cualquier persona puede hacerte lo que le dé la gana, te vuelves tierra fértil para que la gente te lastime, para que vivas de lo que los demás opinan de ti”.
La regidora señaló que en esta situación, la felicidad y el entorno aún de los adultos, depende “de lo que te dice la pareja, los amigos, qué piensan los hijos de ti, qué piensa la sociedad de ti, en lugar de tener un criterio propio que te pueda situar, decir realmente quién eres, en qué te equivocas, qué haces bien, qué mal, en qué hay que cambiar”.
Al mismo tiempo, reconoció
Emociones se deben canalizar en cosas positivas como el deporte y la cultura.
que en el caso de la violencia, como en otros temas, todo se repite, “alguien que tenga violencia, lo va a repetir con las personas cercanas, es decir, cualquiera de nosotros que recibe violencia no solamente se la interioriza, la va a exteriorizar en un momento dado, por eso es importante que nos visualicemos, interioricemos un poquito y veamos qué tanta violencia hay dentro de nosotros”.
Indicó que es necesario conocer las situaciones de frustración
que se puedan tener, para que se puedan canalizar, “gestionar esas emociones, verter en cosas positivas como podría ser el deporte, como un hábito saludable, bonito, sobre todo arte, cultura, lo que ayude a gestionar emociones en un lado positivo”.
La regidora recordó que acciones como ayudar a los semejantes, a un animal en situación difícil, estar en contacto con alguien, ayuda mucho, da mucha salud mental y genera una situación de descanso, de libertad y bienestar.
La diputada María Luisa González López presentó la iniciativa sobre Ley de Cambio Climático del Estado de Durango, con el objetivo de fomentar el uso de automóviles híbridos y eléctricos, ya que representa una excelente alternativa para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que puede potenciar la sustitución del parque vehicular más antiguo y altamente contaminante por vehículos más eficientes y tecnológicamente sustentables.
Al hacer la ampliación de motivos expuso que en México y en Durango todas las personas tienen el derecho fundamental de acceder a un medio ambiente sano, para mantener y acrecentar el bienestar y desarrollo de todas y todos los habitantes del estado, así como el de las generaciones futuras.
La calidad del aire es, sin duda alguna, un componente fundamental para mejorar la calidad de vida de las y los duranguenses, ya que la contaminación que respiramos es una de las grandes amenazas para la salud mundial, siendo la causa de muerte de cerca de 7 millones de personas al año en el planeta, de acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.
La electromovilidad representa una alternativa con mayor eficiencia para la movilidad de las personas y contribuye a reducir las emisiones contaminantes a través de la utilización de fuentes renovables, por lo que promover el uso de tecnologías eléctricas en los distintos medios de transporte e implementar políticas públicas que fomenten la viabilidad de esta tecnología, es muy importante para reducir la afectación al medio ambiente.
Consideró que el desarrollo de la movilidad eléctrica es uno de los caminos en el sector del transporte, para avanzar en su descar-
González López presentó iniciativa sobre Ley de Cambio Climático del Estado.
bonización, la cual se compone de dos puntos principales: en primer lugar, el cambio a electricidad mediante el uso de vehículos con motores y celdas de hidrógeno y, en segundo lugar, el consumo de combustibles más amigables con el medio ambiente, como son los biocombustibles y el hidrógeno en vehículos de combustión.
“La movilidad eléctrica o electromovilidad es un término que se utiliza para todo tipo de transportes que emplean tecnologías de propulsión eléctrica, de manera total o parcial, como bicicletas, motocicletas, trenes, aviones, vehículos, entre otros, acompañándose de la infraestructura y las tecnologías de comunicación”, dijo. Comentó que el desarrollo de la movilidad eléctrica puede traer beneficios medioambientales para México, debido a que se reducirían las emisiones contaminantes asociadas a la combustión de los combustibles fósiles, además de que los vehículos que pertenecen a esta categoría tienen una mejor eficiencia energética, comparados con un vehículo de combustión interna convencional.
“La electrificación del transpor-
te público es un factor importante para la reducción de emisiones contaminantes, además de que la implementación de transportes eléctricos representa un aumento en la eficiencia energética por el uso de motores eléctricos”.
En el 2018 se concluyó la elaboración de la “Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica en México”, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el trabajo multisectorial de instituciones públicas y privadas, la sociedad civil y la cooperación internacional.
La Estrategia tiene como objetivo principal establecer la promoción de incentivos, así como las bases de las prioridades ambientales, tecnológicas, técnicas, financieras, legales, institucionales y administrativas, que permitan el desarrollo nacional de la movilidad eléctrica.
“La industria automotriz dedicada a la fabricación de vehículos híbridos y eléctricos se ha ido desarrollando en México, y nuestro estado será en breve el hogar de una empresas produciendo productora de vehículos eléctricos”, aseguró la diputada.
Al año 20 trámites de personas trans ante el INE
En el último año alrededor de
20 personas que se identificaron como hombres o mujeres transexuales solicitaron su cambio de género en sus credenciales para votar ante el INE en Durango, reveló la activista de los derechos de personas trans Bia Serrato.
Durante la celebración de uno de los foros de inclusión que realiza la junta local del Instituto Nacional Electoral acerca del “protocolo
trans”, la entrevistada declaró que son cada vez más las personas que se identifican como trans y solicitan el cambio de su acta de nacimiento y credencial de elector. En ese sentido, afirmó que las facilidades que ha otorgado el órgano electoral ayudan a disminuir la brecha que tienen no solo las personas transexuales, sino también las no binarias; “ahora es como cualquier trámite de renovación, rápi-
do. Las personas no binarias ponen X el espacio de género”, dijo.
Por su parte, Fabiola Morales Araujo, vocal de capacitación electoral y educación cívica de la junta local del INE, indicó que el “protocolo trans” contiene una amplia información de cómo se debe proceder para garantizar los derechos electorales de las personas que se identifican como trans o no binarias.
David Colmenares Páramo
Fiscalización superior herramienta para enfrentar el cambio climático
La Conferencia de Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-COP28, celebrada el año pasado, demostró la relevancia dada al asunto medioambiental en la agenda internacional. La edición de 2023 de este mecanismo de cooperación, integrado en el sistema de Naciones Unidas, partió del supuesto de que la Tie-
rra enfrenta una crisis climática que avanza a gran velocidad.
La COP28 es una de las conferencias sobre cambio climático más importantes pues definió las bases para renovar los compromisos multilaterales para el control del cambio climático y advirtió que los esfuerzos, acciones y omisiones de los Estados tienen consecuencias directas con la propia supervivencia en el planeta. En este sentido, destacan algunos datos que sugieren la situación crítica en materia climática: según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) el mundo podría alcanzar
Lilia Arellano
“Muchas leyes hacen hombres malos y hombres malos hacen muchas leyes”: Walter Hubbard
●Vulnerados: Estado de Derecho y aplicación de justicia
●Autoritarismo en reformas de amnistía, amparo y pensiones
●AMLO enervado por las críticas de EU y Amnistía Internacional
●La SCJN determinará constitucionalidad de últimas iniciativas
Ciudad de México, 25 de abril de 2024.- En el ocaso de su poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende fortalecer su autoritarismo, vulnerar aún más la división de poderes e intenta controlar al Poder Judicial. En ese rumbo se inscriben las reformas a las leyes de amparo y amnistía, así como la pretensión de obtener alrededor de 40 mil millones de pesos de pensiones no reclamadas para destinarlas a la compra del voto, pues la elección presidencial está en riesgo. Su candidata oficial, Claudia Sheibaum, y su partido Morena, no tienen seguro ganar los próximos comicios, los cuales se han cerrado, y mucho menos, ganar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión para poder construir el segundo piso de la autodenominada Cuarta Transformación (4T).
López Obrador dejará un legado extraordinariamente negativo a su sucesora, sea Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez, en materia de aplicación, administración y procuración de la ley, la justicia, derechos humanos y seguridad. Por eso le molesta sobre manera al mandatario las críticas del gobierno de Estados Unidos y de organizaciones internacionales como Amnistía Internacional (AI), por sus ataques al Poder Judicial, por “el descrédito oficial” a los periodistas y porque la mayoría de delitos cometidos por organizaciones criminales se quedaron sin investigar ni procesar. Al presidente le dolieron ambos reportes pues lo pintan con doble cara, por una parte, como un gobernante autoritario, por la otra, un incompetente en materia de administración y procuración de justicia, mostrándose también como un agresor de los valores fundamentales de la democracia.
En una palabra, ambos reportes confirman en la 4T impera la impunidad. Lo mismo se puede decir de los asesinatos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos; la criminalización de activistas en defensa de territorio y el medio ambiente; el incremento sostenido del número de personas desaparecidas -alrededor de 114 mil, oficialmente-, mientras los familiares de estas víctimas “seguían exponiéndose a graves peligros, tales como la desaparición forzada, el
—hacia finales de siglo— un calentamiento de entre 2.5 °C y 2.9 °C; por otro lado el Informe sobre la Brecha de Adaptación muestra que los países no invierten lo suficiente para prepararse resilientemente contra las consecuencias de los fenómenos naturales vinculados con el cambio climático.
Aunque el problema del cambio climático es un asunto global, hay variación en el nivel del impacto de sus consecuencias. Las sequías afectan en diferente magnitud a los países con economías diversificados y a aquellos que sostienen economías primarias o dependientes de actividades como la agrícola. Esto significa que el cambio climático es un problema que está correlacionado con el incremento de las desigualdades y la pobreza globales. Otro evento reciente fue la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6), realizada en marzo de 2024, la cual reafirmó la necesidad de un esfuerzo colectivo hacia la sostenibilidad —incluidos los sectores productivos y de extracción de recursos— con la consideración de que, según el Panorama de los
Recursos Globales 2024, los países ricos consumen seis veces más recursos y generan diez veces más impactos climáticos que los países de ingreso bajo.
La COP28 y la UNEA-6 son espacios de diálogo y acuerdo multilateral que motivan a la comunidad internacional a renovar esfuerzos, explorar áreas de oportunidad e incrementar la innovación en la formulación de políticas públicas para el control del cambio climático. En este contexto la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) ha recibido con entusiasmo la iniciativa ClimateScanner propuesta por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCUBrasil), en calidad de presidente de la INTOSAI.
El proyecto tiene por objetivo lograr que las entidades fiscalizadoras de todo el mundo promuevan la evaluación global de acciones gubernamentales relacionadas con el control del cambio climático. Parte del supuesto de que los procesos de fiscalización, auditoría y evaluación son sustantivos para lograr que las acciones gubernamentales cumplan sa-
tisfactoriamente con los criterios de economía, eficacia y eficiencia. Esto es, notoriamente necesario, si se considera que el cambio climático es un asunto que requiere de las mejores intervenciones públicas.
Al respecto, destaco que la OLACEFS es la primera región en recibir el Taller Regional ClimateScanner. La Auditoría Superior de la Federación ha fungido como sede de este importante punto de partida y el taller, desarrollado desde el 22 hasta hoy 26 de abril de 2024, el cual ha significado un espacio relevante para gestionar la respuesta de la fiscalización super para enfrentar el cambio climático.
El taller celebrado en Ciudad de México para la región de OLACEFS y los talleres posteriores que se llevarán a cabo de manera presencial en todas las regiones de la INTOSAI, serán provechosos para establecer un instrumento de evaluación y monitoreo sistemático de las acciones gubernamentales relacionadas con el cambio climático. brunodavidpau@yahoo.com. mx
homicidio, la represión a las amenazas”.
Tanto el gobierno estadounidense como AI reprueban que el presidente López Obrador mantenga su arremetida pública contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial, cuando estos toman decisiones contrarias a los planes de gobierno. También alertan sobre la persistente militarización pretendiendo apruebe el Congreso de la Unión una reforma para llevar a la Guardia Nacional a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El lunes pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presentó el reporte sobre la situación de los derechos humanos en alrededor de 200 países, incluido México. En el capítulo referente a nuestro país, advierte: durante el último año “no hubo cambios significativos en la situación de derechos humanos”. Lo anterior pese a las medidas para identificar y castigar a los funcionarios bajo la presunción de haber cometido abusos en contra de los derechos humanos; a esto agregan que la mayoría de los delitos cometidos por organizaciones criminales quedaron sin investigar ni procesar, según destacó el funcionario. El gobierno, refieren, presenta numerosos informes de corrupción gubernamental. Uno de los casos referidos es el de Segalmex. Reportes periodísticos y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontraron irregularidades por al menos 9 mil 500 millones de pesos. También señaló casos de ejecuciones extrajudiciales ocurridas durante 2023, así como desapariciones por grupos criminales coludidos con autoridades. El reporte de EU destaca: “elementos criminales, incluidas pandillas locales y trasnacionales y narcóticos, traficantes, fueron importantes autores de delitos violentos y cometieron actos de homicidio, tortura, secuestro, extorsión, trata de personas, soborno, intimidación y otras amenazas, lo que resulta en altos niveles de violencia y explotación. El gobierno investigó y procesó algunos de estos crímenes, pero la mayoría permanecieron sin investigar ni procesar”. Entre los hechos consignados, está el homicidio de cinco civiles en
Tamaulipas por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional; también recuerda en abril pasado se secuestró y ejecutó al activista ambiental Eustacio Alcalá a unos kilómetros de su casa, en Huitzontla, Michoacán. En cuanto a las desapariciones, el reporte alerta es un problema persistente en todo el país, especialmente en áreas con presencia de cárteles o violencia relacionada con pandillas. Respecto a la tortura: “En 2022, la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos afirmó que organizaciones de derechos humanos recibieron aproximadamente 9,500 denuncias de tortura y tratos inhumanos”. Niegan sin ningún rubor las acusaciones presentadas por víctimas, organizaciones de la sociedad civil y activistas de derechos humanos. Y en cuanto a las desapariciones forzadas, AI destacó que en 2023 “la Comisión Nacional de Búsqueda registró al menos 12 mil 031 casos nuevos de personas desaparecidas y no localizadas”, elevando la cifra a 114 mil 004 personas a finales del año pasado. También pusieron énfasis en la renuncia de la encargada de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osuna, en agosto, “después de que el presidente anunciara la creación de un nuevo censo con el argumento de que las cifras de ese organismo eran poco fiables y demasiado altas”. AI dio cuenta de los asesinatos de familiares de víctimas de desaparición, como Teresa Magueyal, de Celaya, Guanajuato, quien buscaba a su hijo desde 2020; Griselda Armas asesinada junto con su esposo en Tacámbaro, Michoacán, ambos buscaban a su hijo desde 2022; estos casos prueban los “graves peligros” a los cuales se exponen los buscadores de personas desaparecidas. En su informe más reciente, se incluyeron las dos últimas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra México a través de las cuales se instruyó a desaparecer el arraigo y modificar el sistema de prisión preventiva. A esas sentencias se sumó el informe del Grupo de Trabajo de la ONU sobre detenciones arbitrarias, dado a conocer en septiembre, en donde se “instó a las autoridades mexicanas a eliminar de la Constitución las disposiciones sobre prisión preventiva oficiosa y el arraigo”, a la vez expresó su “preocupación por la militarización” desde 2006.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó furioso a los reportes tanto del gobierno de Estados Unidos como de Amnistía Internacional. Pidió al gobierno de EU respeto para México y su soberanía, y dijo que desde México no se hacen informes de como en EU
se hostiga a candidatos, se reprime a migrantes y se financia la guerra. También cuestionó a las autoridades estadounidenses por “no atender a los jóvenes de Estados Unidos que fallecen por la adicción a las drogas, al fentanilo” y de “reprimir y maltratar a los migrantes”.
EL ENEMIGO EN CASA
Felipe de Jesús Gallo, jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, aseguró el martes: México es “el campeón” de la producción de fentanilo, con lo cual contradice la narrativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien niega se fabrique esta droga en el país y dice los cárteles mexicanos sólo se prensan, se troquelan las pastillas con el fentanilo. Los expertos coinciden: los cárteles mexicanos utilizan precursores químicos procedentes de China e India para fabricar el opio sintético y pasarlo de contrabando a Estados Unidos, donde causan unas 70,000 muertes por sobredosis al año y dejan ganancias millonarias para las organizaciones criminales. Gallo, en una conferencia mexicano-estadounidense, informó los cárteles mexicanos han puesto en marcha la producción de metanfetamina a escala industrial en muchos estados del país y ahora exportan la droga a todo el mundo. “Créanme que la producción de metanfetamina ya se ha industrializado, que no sólo se da en los montes, ya no solamente se da en la sierra, o en el desierto de Sonora, junto a la frontera estadounidense, o en las montañas del norteño estado de Sinaloa, también se produce en el centro del país, en estados como Hidalgo o Puebla o el noroccidental estado de Jalisco”. Se desconoce cuál será el destino del funcionario, aunque se prevé sea el despido, no sin antes investigarlo, tal como hicieron con dos subsecretarios, uno de Gobernación afirmando: los narcos le devolvieron a los jefes de familia la dignidad al contar con recursos para su manutención. El de Agricultura al mencionar se debería copiar el esquema de mercado del narco porque era muy exitoso. Gallo por lo pronto ya se disculpó, una vez atendió la FGR la recomendación presidencial de “revisar” las declaraciones.
DE LOS PASILLOS
No se trata de violencia de género, ni de pena ajena, sino de lo mal paradas que hemos quedado las féminas gracias a gobiernos fallidos encabezados por mujeres y, se está viendo, lo del partido en el cual militan es lo de menos, sus comportamientos, decisiones e irresponsabilidades hablan por sí solas. Naucalpan de Juárez es el municipio campeón en inseguridad a bordo del transporte público,
le sigue Cuautitlán Izcalli; Karla Fiesco y Angélica Moya son, respectivamente, las alcaldesas. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del Inegi, y es menester apuntar que en ningún otro lugar de la República se vive toda una peligrosa aventura sólo con trasladarse en camiones o camionetas de servicio público. Aunque, estando en el Estado de México no puede evitarse hablar de Toluca de Lerdo, en donde el honroso tercer lugar en peligrosidad corre por cuenta del priísta Raymundo Martínez. Los datos duros revelan la inexistencia de la policía preventiva, no cuentan con estrategia de seguridad porque a los asaltos a usuarios del transporte público se suma el robo de vehículos, se registran por cientos los episodios de violencia familiar y, contando… Está otro municipio Cuautitlán, gobernado por el priísta Aldo Ledezma, a quien se le señalan irregularidades en la compra de abonos, plaguicidas, fertilizantes. La compra alcanzó el millón 690 mil pesos entregados a la empresa Servicios Corporet, S. A. de C.V. cuyo giro es proporcionar soluciones financieras y servicios legales que faciliten el comercio y mitigar riesgos y operaciones en mercados emergentes. ¿Que tiene que ver el objetivo de la empresa con la compra de plaguicidas y fertilizantes? Tal vez Salvador Carlos Alberto Mancera y Eliseo Portuguez Martínez, puedan explicar tal asignación. La diferencia en los precios por bulto es alta y tanto así que bien pudieran señalar se trata de “errores de dedo” porque pagaron mil veces más. Ya veremos, ya veremos… Diputados federales de Morena y sus aliados del PT y PVEM aprobaron la reforma para que el Ejecutivo Federal brinde amnistía directa a quien aporte elementos para esclarecer hechos relevantes para el Estado. El proyecto pasa al Ejecutivo para que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entre en vigor. Los legisladores de oposición subrayaron que con esta reforma sólo se causará más impunidad y dará facultades al presidente para liberar a personas…. También, sin aceptar ninguna de las 86 reservas presentadas por la oposición, Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados concretaron la reforma que impide a jueces dar amparos con efectos generales y anula su facultad de otorgar suspensiones en casos excepcionales. Durante las siete horas de discusión, legisladores de oposición advirtieron que la reforma es un retroceso en materia de justicia, de derechos humanos y de defensa de la población para ampararse, por lo que recurrirán a la Suprema Corte para impugnarlas.
Un joven ecologista da consejos sobre cómo cambiar las cosas y marcar la diferencia, ya sea en las redes sociales o en plena calle
Eyal Weintraub organizó su primera sentada cuando tenía nueve años, para obligar a su amigo a recoger la basura que dejaba en las calles de Buenos Aires, Argentina. Hoy, este activista climático, Joven Explorador de National Geographic y cofundador de Youth For Climate Argentina, organiza protestas, se reúne con políticos y viaja por todo el mundo para asistir a conferencias internacionales sobre el clima.
Una pregunta que Weintraub recibe a menudo: ¿Cómo puedo ser yo también un activista? Es un papel, dice, que cualquiera puede desempeñar. En una entrevista con National Geographic, ofrece consejos sobre cómo empezar y qué hay que saber antes de salir a la calle.
¿Cómo te involucraste en el activismo climático?
En 2019, vi un vídeo en Instagram que empezó a circular entre montones de amigos. Era de Greta Thunberg llamando a una huelga climática internacional, y dije: "Está bien, espera, ¿quién es Greta?".
Nunca había participado en política, así que llamé a un amigo, Bruno Rodríguez, y le dije: "Esto está pasando, tenemos que organizar una huelga".
Hicimos nuestra primera huelga climática (en 2019). Cinco mil personas se presentaron en la ciudad de Buenos Aires. Luego fue un efecto bola de nieve. Simplemente, se hizo más y más y más grande.
Tu primera huelga climática fue parte de un movimiento internacional. ¿Cómo deberían involucrarse otras personas en el activismo climático?
Si quieres implicarte más en el activismo, empieza muy, muy poco a poco.
Empieza a pensar en cosas concretas que puedas cambiar. Creo que la escuela es el mejor lugar para empezar. Estás con otras personas de tu edad a las que ves todos los días.
Otra (opción) es unirte a un movimiento juvenil local o nacional: Zero Hour, Sunrise Movement, muchos de ellos tienen secciones locales.
¿Qué cosas importantes hay que tener en cuenta cuando se trata de activismo?
Una protesta se hace para lla-
Santoral: Anacleto, Marcelino
Día Mundial de la Propiedad Intelectual Día Internacional en Recuerdo del Desastre de Chernobyl
mar la atención, para iniciar una conversación.
Muchas veces, tan importante como conseguir que los manifestantes estén allí, es conseguir que los medios de comunicación se acerquen. Por eso es tan importante redactar un comunicado de prensa en el que se describa lo que está ocurriendo y enviarlo a los medios de comunicación locales o nacionales.
Además, si haces una protesta y sabes que solo son 15 personas, puede ser un signo de debilidad más que de fortaleza. A veces es mejor pensar en algo creativo: imprime algo enorme que diga "justicia climática ya". Haz una foto con un dron. A veces eso acaba siendo más efectivo si no puedes conseguir grandes cifras.
Supongamos que tu protesta consigue llamar la atención y la gente empieza a escuchar... ¿Qué se debe hacer luego?
Es importante empezar a pensar en cómo pasar de la protesta a la propuesta. No se habla lo mismo fuera que dentro de la sala.
En una huelga no vas a ser muy específico, pero cuando entras en la sala es mucho más difícil que te rechacen si eres muy concreto en tus peticiones y demandas.
¿Cómo te preparas para hacer esas peticiones?
Es entonces cuando empiezas a pensar en alianzas intergeneracionales con ONG más antiguas y con más capacidad técnica.
Nunca se está preparado. Siempre hay formas de prepararse más. Para empezar, no te preocupes por todo a la vez. Si (los líderes políticos) te invitan a algún sitio y no estás todo lo preparado que te gustaría, ve de todos modos, (pero) sé consciente de que no te están utilizando solo para una foto".
¿Qué papel desempeñan las redes sociales en el activismo por el clima y qué trampas hay que evitar?
Creo que las redes sociales son, sin duda, una parte esencial del activismo moderno. Son relevantes. X (Twitter) es básicamente la arena pública. Los medios sociales son una herramienta increíble para la democratización
y para la creación de relaciones, y todo eso es necesario para encontrar soluciones a la crisis climática.
Tenemos que ser conscientes de los peligros de que el activismo digital se convierta en la única herramienta de la que disponemos. Pero es una herramienta importante y puede marcar la diferencia.
Se puede generar mucha atención en Internet. ¿Crees que sigue siendo importante organizar huelgas y protestas en persona?
Al fin y al cabo, sí. Sacar a la gente a la calle demuestra que eres algo más que un grupo de 20 jóvenes activistas. Sacar a la gente a la calle demuestra que parte de la sociedad está dispuesta a dedicar su tiempo a exigir acciones concretas.
Al fin y al cabo, se trata de crear una masa crítica que obligue a los responsables políticos a tomar medidas en relación con el cambio climático. Tener a 100 000 personas en la calle es más importante que tener el trending topic número uno.
¿De qué otras formas pueden actuar los jóvenes para hacer frente al cambio climático?
Creo que cada vez está más claro que lo que necesitamos no es solo gente que dedique una parte de su tiempo en movimientos para movilizarse y hacer huelgas, sino que también necesitamos gente que dedique su carrera profesional a encontrar soluciones a diversos problemas medioambientales. Se necesita gente que quiera poner en marcha startups o ir a empresas tradicionales y cambiar la cultura de abajo arriba.
¿Alguna vez ha sentido que las generaciones mayores no te toman en serio?
Muchas veces nos ven como jóvenes e inocentes activistas del clima. Hacemos mucho más que organizar huelgas. Esa es la parte que ven. Estamos construyendo estructuras de poder colectivo y organizaciones que están formando una generación de líderes climáticos.
No lo infantilicemos ni digamos que es solo gente haciendo ruido en las calles. Eso es lo que inicia la conversación.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual brinda una oportunidad única para considerar, junto a otras personas de todo el mundo, de qué manera la propiedad intelectual (PI) ayuda al panorama mundial de las artes a prosperar, y propicia la innovación tecnológica que da impulso al progreso humano. La campaña también da la oportunidad de destacar el papel que desempeñan los derechos de PI, como patentes, marcas, diseños industriales, derecho de autor, para estimular la innovación y la creatividad.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual hace hincapié en la importancia de un sistema equilibrado de propiedad intelectual para reconocer y recompensar a los inventores y creadores por su trabajo y garantizar que la sociedad se beneficie de su creatividad e ingenio. Los derechos de PI permiten a investigadores, inventores, empresas, diseñadores, artistas y otras personas proteger por derecho sus productos innovadores y creativos y obtener de ellos un rendimiento económico.
121 Nace en Roma Marco Aurelio Antonino, filósofo estoico y emperador de Roma en el año 161.
570 Nace en La Meca (en la actual Arabia Saudita), Mahoma, profeta árabe, fundador del islamismo.
1564 Nace William Shakespeare, fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon. Es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
1618 Se funda la villa de Córdoba, estado de Veracruz.
1785 Nace en la colonia francesa de Santo Domingo (ahora Haití), John James Audubon, considerado el primer ornitólogo de la historia.
1798 Nace en Saint Maurice (Francia) el pintor romántico francés Eugène Delacroix.
1824 Se erige el estado de San Luis Potosí.
1894 Nace el general alemán Rudolf Hess, líder del Partido Alemán, secretario particular de Adolfo Hitler y segundo en la línea jerárquica del gobierno nazi.
1900 Nace el sismólogo estadounidense, Charles Richter, quien estableció, junto con su colega Beno Gutenberg, una escala para medir los terremotos.
1903 Nace en la ciudad de México Enrique Beltrán, biólogo y autor de estudios científicos y sociológicos.
1917 Venustiano Carranza es declarado Presidente constitucional de la República, por el Congreso de la Unión.
1976 Se da la fuga más espectacular de la historia del penal de Lecumberri de la ciudad de México. A través de un largo túnel, se evaden: Alberto Sicilia Falcón, Luis Antonio Zúccoli Bravo, Alberto Hernández Rubí y José Egozzi Bejar.
1977 Se inaugura el club Studio 54 en Nueva York. Legendaria discoteca ubicada en la Calle 54 Oeste en Manhattan. Por el local desfilaron personalidades como Yves Saint Laurent, Andy Warhol, John Travolta, Grace Jones, James Brown, Donna Summer, Eartha Kitt, Alice Cooper, Farrah Fawcett, Al Pacino y estrellas veteranas como Elizabeth Taylor, Zsa Zsa Gabor, Gloria Swanson y Bette Davis.
1977 Nace en Nueva York el actor Tom Welling, protagonista de la serie "Smalville".
1978 Muere el actor, productor, director y guionista mexicano Julio Bracho, quien cuenta con una extensa filmografía, en la que destacan “Pedro Páramo”, “La sombra del caudillo”, “México lindo y querido ” y “La ausente”, entre otras.
1986 La Central nuclear de Chernóbil, cerca de Chernobyl, de Ucrania (Unión Sovietica), sufre una explosión de vapor, lo que resulta en un incendio, una fusión nuclear, y la evacuación y el reasentamiento de más de 336.000 personas en todo Europa. Se registrará una gran contaminación ambiental tras haberse liberado a la atmósfera 100 veces más radiactividad que las bombas de Hiroshima y Nagasaki juntas.
2001 La escritora mexicana Elena Poniatowska es galardonada en España con el Premio Alfaguara de novela, por su obra "La piel del cielo".
2013 Muere la escritora y titiritera mexicana Mireya Cueto, cofundadora del Museo Nacional de Títeres (Munati) y de la Compañía Espiral.
2017 En el marco del final de la misión espacial Cassini-Huygens (proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI), la nave espacial Cassini se adentra en los anillos de Saturno.
Durango, Dgo.- Luego de una denuncia realizada por locatarios del exCuartel Juárez, en la que se advirtió la presencia de un grupo de tres infantes cometiendo robo “hormiga”, ya se abrió una investigación.
Según el informe, el hecho más reciente ocurrió el jueves, cuando los menores de edad se encontraban en un área en
la que se ofrecen diversas mercancías, tales como películas en DVD.
Mientras uno o dos de ellos distraen al vendedor o vendedora, el resto toma mercancía y la oculta entre sus ropas, lo que ya habría ocurrido en varias ocasiones, a decir de los locatarios. Tras el atraco, se pidió ayuda policial, pero los menores de
Lo atrapan a bordo de camioneta que robó en el centro de la ciudad
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron en el Barrio de Tierra Blanca a un sujeto que se había robado una camioneta en el centro de la ciudad; el rápido reporte de la víctima permitió la localización de la unidad motriz cuando el sujeto aún seguía a bordo.
El detenido es Jorge “N”, de 28 años de edad, cuyo arresto lograron agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública en la calle Arista, entre Bravo y Matamoros, del referido barrio antiguo.
De acuerdo a los datos obtenidos, el sujeto en mención se había apropiado de la camioneta, una Honda tipo CRV, mientras se encontraba estacionada en la calle Independencia del centro de la ciudad.
Ahí, utilizando una llave que tenía consigo, logró abrirla y ponerla en marcha, para enseguida escapar; la propietaria del vehículo de inmediato pidió ayuda de las autoridades y las unidades de la Policía Municipal fueron notificadas.
Agentes que recorrían el barrio referido tuvieron a la vista la unidad motriz y ordenaron al conductor detenerse; al revisar, se confirmó que se trataba de la camioneta recién robada, por lo que procedieron al arresto y aseguramiento del individuo, que fue entregado a la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.
edad ya se habían alejado del lugar cuando los buscaron; aun así, las autoridades siguen pendientes ante la posible presencia de los infantes en el primer cuadro de la ciudad.
Es de señalar que, según testigos, los menores tienen entre 10 y 12 años de edad, aunque se desconoce quién o quiénes son sus padres o tutores.
Durango, Dgo.- El análisis ampliado a los videos captados por las cámaras interiores y exteriores del Mercado Gómez Palacio permitió descartar la versión de que fueron policías mujeres quienes cometieron un robo en uno o más locales de dicho lugar.
Tal y como Contacto Hoy informó el jueves, la Dirección Municipal de Seguridad Pública señaló en un comunicado que dos oficiales fueron separadas para investigar un presunto robo cometido en el referido lugar, tras una denuncia realizada
por locatarios.
Las primeras evidencias mostraban a dos agentes llevando consigo una caja por los pasillos del lugar que, de acuerdo a los comerciantes, contenía parte de lo robado en al menos un par de locales.
Sin embargo, la secuencia ampliada de videos permitió confirmar que las oficiales no sustrajeron esa caja del interior (como se había señalado), ni la llenaron con bien ajeno alguno, sino que al momento de salir del sitio seguía vacía.
Datos obtenidos por este
medio relatan que la mujer policía obtuvo la caja de una negociación exterior, regalada, con el fin de utilizarla en un trabajo escolar y decidió cargarla consigo hasta encontrar un sitio para su resguardo.
De esa forma las dos agentes (cuya identidad se mantiene reservada) regresaron a sus labores convencionales como policías; la investigación del presunto ilícito cometido en el mercado seguirá su curso a través de la Fiscalía General del Estado.
Bebé de un mes muy grave tras choque; no usaba asiento especial
Gómez Palacio, Dgo.- Un bebé de apenas un mes de nacido se encuentra en estado crítico a raíz de una carambola ocurrida en el Periférico Ejército Mexicano; el pequeño no se encontraba asegurado correctamente, lo que derivó en sus lesiones graves.
El pequeño es Sebastián Nicolás, quien viajaba junto a su madre Emilia Selene, de 34
años, a bordo de una camioneta Ford de la línea Escape, modelo 2008.
Todo indica que fue la adulta mencionada quien, al no guardar distancia suficiente, se impactó de lleno en la parte trasera del Nissan March que conducía Rafael Torres Quezada.
Dicho compacto fue proyectado hacia la Chevrolet Captiva conducida por Milagros Salaide,
y esta a su vez hacia un Volkswagen Jetta, sin embargo, el único lesionado de consideración fue el pequeño.
Dada su condición, personal de la Cruz Roja Mexicana lo llevó de urgencia al Hospital General del IMSS No. 51, donde su pronóstico se marcó como reservado; de los actos de investigación se encarga la Fiscalía General del Estado.
Lerdo, Dgo.- Luego de obtenerse todas las pruebas del ilícito, un sujeto fue sentenciado a casi 9 años de prisión por el delito de violación agravada, cometido en contra de una adolescente de identidad reservada. El sujeto ya sentenciado es Efraín Carrillo Puentes, quien cometió la conducta delictiva en el mes de marzo de 2022, mientras que la sentencia quedó firme hace
unos días. De acuerdo a la información difundida por la Fiscalía General del Estado, el hecho delictivo ocurrió en una localidad rural del municipio de Lerdo, sitio en el que el sujeto violentó a la adolescente en mención. Ella contó lo ocurrido a miembros de su familia y la acompañaron en el proceso de denuncia, que derivó en una or-
den de aprehensión al encontrarse indicios del acto delictivo que cometió.
Fue así que lo llevaron a juicio y, en un procedimiento abreviado, se estableció una pena privativa de la libertad de 8 años y 9 meses, así como una multa de 65 mil 356 pesos, más un monto de reparación del daño que no fue informado.
Durango, Dgo.- Un maestro, un abogado y un tercer hombre cuya profesión no mencionó decidieron que era buena idea ingerir bebidas embriagantes en pleno centro de la ciudad a la luz del día; cuando policías municipales los abordaron los recibieron con un soborno, que derivó en la triple detención.
Los detenidos son el maestro José B., de 68 años de edad; el abogado Jesús S., de 72; y quien se identificó como empleado, Francisco Javier R., de unos 50
años.
El grupo de sujetos se estacionó el jueves por la tarde, a bordo de un automóvil Chevrolet Aveo, justo frente al Monte de Piedad, sobre la calle Carlos León de la Peña del centro de la ciudad.
Ahí, con el pretexto del calor, comenzaron a ingerir cervezas que habían comprado poco antes en un expendio, ante la mirada de varios transeúntes que se dieron cuenta de la falta administrativa y lo reportaron a la autoridad.
Poco después llegaron los
agentes Édgar Meraz y Jesús Ochoa, que fueron recibidos con un billete de 500 por el abogado, con el fin de que les permitieran irse del lugar; sin embargo, los agentes lo rechazaron y procedieron al arresto.
Los tres sujetos fueron ingresados a la Estación Norte de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde quedaron a disposición del Juez Cívico por la falta cometida.
hombres, graves por posible intoxicación con fentanilo
Santiago Papasquiaro, Dgo.Dos hombres fueron hospitalizados en condición crítica tras ser víctimas de una aparente intoxicación con droga; los síntomas apuntan a la ingesta de fentanilo, aunque se realizarán diversos estudios para confirmar o descartar.
Según el informe, se trata de dos personas de momento no identificadas, ambos hombres
que no portaban identificaciones en sus ropas.
Aunque no existen muchos datos sobre su ingreso al Hospital General de Santiago Papasquiaro, trascendió que fueron llevados ahí por conocidos que los encontraron inconscientes.
Al valorarlos observaron una intoxicación con síntomas atípicos para esta región del país, aun-
que coincidentes con los descritos para el consumo del enervante antes mencionado.
Dada su gravedad, tras una valoración inicial, los dos fueron trasladados al Hospital General 450 de la ciudad de Durango, donde su pronóstico se mantiene como reservado; el caso es investigado por la Fiscalía General del Estado.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Periodista Armando Castro Aguilar, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Santa María del Oro Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Teresa Herrera Reyes, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Joaquín Cardiel Guzmán, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Mariano Escobedo #129 de colonia Ricardo Flores Magón, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Eduardo Nájera Díaz, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad José María Morelos y Pavón (La Tinaja), Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Balvina Guerrero Jiménez, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
Se despide para su cremación el cuerpo del Sr. Salvador Calleros García, de 92 años
Durango, Dgo.- Un joven de 19 años fue hospitalizado con una grave lesión en una de sus piernas, sufrida al chocar por alcance contra una camioneta utilitaria; el incidente ocurrió sobre la avenida Jesús García.
La persona lesionada es Azael Ávila Guzmán, de 19 años, quien tiene su domicilio en la colonia Francisco Zarco y acababa de salir de casa rumbo a su trabajo en un restaurante.
De acuerdo a la información disponible, el muchacho conducía una motocicleta Vento tipo Storm de cilindraje 250 cuando, al circular por la referida vía de comunicación, chocó en la parte trasera de una Toyota Hiace de color blanco, que al igual que él, iba de poniente a oriente.
En el impacto, que trató de evitar frenando a fondo, su pierna
derecha golpeó de lleno contra la carrocería de la unidad de mayor tamaño y resultó con una aparen-
te fractura de tibia y peroné, de acuerdo a lo informado después por los médicos.
Hasta el lugar llegó personal de la Cruz Roja Mexicana que se encargó de su traslado a un hospital, mientras que los trámites administrativos de rigor quedaron en manos de la Policía Vial.
El organismo ofreció disculpas a nombre de Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) quien durante su participación en la Conferencia Multilateral de Drogas Sintéticas contradijo los dichos del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
CIUDAD DE MÉXICO
(apro).- La Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) se equivocó al afirmar que “México ha sido el campeón en la producción de metanfetaminas y ahora de fentanilo”.
Mediante un comunicado, la FGR a nombre de Gallo Gutiérrez ofreció una disculpa por el mal uso de la palabra “campeón”.
“Utilizó una palabra inadecuada para destacar la larga historia y la magnitud de la lucha contra las drogas sintéticas en México, relacionando ese tema, con el actual problema del fentanilo. “Es evidente que dicha palabra, que fue tomada por la AP y un medio mexicano, fue inadecuada; y, en razón de ello, el Maestro Gallo se disculpa públicamente; explicando que el propósito, en el que evidentemente no debió usar esa palabra, era destacar el largo combate legal que ha tenido que llevar a cabo nuestro país para combatir la producción, el trasiego y la exportación de drogas sintéticas”, señaló la Fiscalía.
Proceso informó el pasado 23 de abril que la declaración del titular de la AIC fue realizada en la Conferencia Multilateral de Drogas Sintéticas que se realizó en la Ciudad de México y que con ella contradijo las declaraciones del presidente Andrés Manuel López
Obrador quien ha afirmado que los cárteles mexicanos sólo prensan el fentanilo en pastillas o le añaden toques finales, no lo producen.
El pronunciamiento de la FGR fue emitido luego de que esta mañana, durante su conferencia de prensa, el mandatario federal le solicitó aclarar los señalamientos de Gallo Gutiérrez.
“Eso lo tiene que ver la fiscalía. Primero, hay que ver si dijo eso, hay que volvérselo a pregun-
tar”, dijo el titular del Ejecutivo federal.
“A mí me gustaría que la fiscalía precisara sobre esto porque es muy alarmista. Sí hay un hecho, lo hemos planteado aquí, estamos llevando a cabo todo un control del ingreso de precursores químicos y estamos destruyendo, como nunca, laboratorios de precursores químicos, pero de ahí a que México sea el principal productor de fentanilo sí hay una gran diferencia, que eso es lo único que
Secuestran a cuatro personas en Ocosingo, entre ellas la presidenta del concejo de Altamirano
TUXTLA GUTIÉRREZ,
(apro).– Hombres armados y encapuchados secuestraron en la cabecera municipal de Ocosingo a la presidenta del concejo de Altamirano, María García, a dos de sus colaboradores y a una persona más, confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE).
La presidenta concejal, Juan "N", Adolfo "N", y una persona hasta el momento de identidad desconocida, se encontraban afuera de un restaurante ubicado sobre la carretera Ocosingo-San Cristóbal de las Casas, cuando fueron abordados por un grupo de personas que presuntamente
pertenecen a una organización social, para después llevarlos con rumbo desconocido a bordo de dos vehículos, señaló la dependencia.
Luego de conocerse la privación ilegal de la libertad de María García y las tres personas más, la organización Pueblos Autónomos para la Protección de los Indígenas Chiapanecos (PAPICH) bloqueó las entradas y salidas a Altamirano, localidad ubicada en la región de la Selva.
La Fiscalía negó que elementos de la policía de investigación estuvieran involucrados en los hechos, como se manejó en un principio. Dijo que, al efectuar
la criminalística de campo en el lugar de los hechos, se localizó un casquillo percutido y el equipo celular de una de las víctimas.
Afirmó que la Fiscalía de Justicia Indígena se encuentra realizando las diligencias correspondientes para dar con el paradero de las víctimas y esclarecer los hechos.
La dependencia agregó que la investigación será remitida a la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares y la Fiscalía Antisecuestro.
quiero precise la fiscalía, eso es lo único, para que ellos nos digan la realidad”.
La FGR destacó que en su intervención el titular de la AIC habló sobre los logros en la coordinación con agencias norteamericanas como los decomisos “enormes” de metanfetamina, fentanilo y armas con ayuda de las Fuerzas Armadas Mexicanas y de la Guardia Nacional.
“Advirtió de todos los peligros que significan las redes interna-
cionales que tratan de industrializar la producción y la exportación de drogas; y lo que se ha venido haciendo frente a ello, que es una tarea que, indudablemente, también es digna de atención y reconocimiento”, precisó.
“La Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, cuidará puntualmente la información que emite, con objeto de que no se repita una situación como la ya referida”.
CIUDAD DE MÉXICO
(apro).- Un video de una cámara de seguridad del Ayuntamiento de Mérida captó el momento en el que un hombre de playera azul ataca a una mujer con un martillo con hacha, mientras ella cruza la calle en el centro de la ciudad.
La mujer –una turista canadiense– trató de escapar de su agresor, quien la persiguió con el arma.
El ataque se registró el martes 23 de abril a las 11:30 horas, en la esquina de la C.61, donde se encuentra la Catedral de San Ildefonso, enfrente de la Plaza Grande de Mérida.
De acuerdo con un comunicado del Ayuntamiento de la ciudad, elementos de la Policía Municipal de Mérida se encontraban realizando labores de vigilancia a pie en la zona.
Al escuchar un ruido se percataron de que un hombre, Eliasin M.S., de 24 años de
edad, amenazaba con el arma a la mujer –quien se tocaba la cabeza– y a sus acompañantes. Los uniformados intervinieron en la situación y procedieron a la detención del presunto agresor.
Asimismo, solicitaron el apoyo de paramédicos para brindarle atención médica a la turista, quien –según se informó– tenía una herida de 10 centímetros en la cabeza y la parte superior de la oreja izquierda.
De acuerdo con el comunicado, se logró controlar el sangrado de la víctima, quien posteriormente fue trasladada al Centro Médico de las Américas (CMA) para su atención. Mientras que el hombre fue llevado a la cárcel municipal.
De acuerdo con la autoridad, Eliasin dio positivo a intoxicación por consumo de drogas y será turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE) para el deslinde de responsabilidades.
Solo América y Toluca aseguraron su lugar en cuartos de final, pero en la última jornada las combinaciones todavía pueden alterar los enfrentamientos
El cierre del Clausura 2024 tendrá una última jornada donde se definirá el orden de ocho de las 10 posiciones que dan acceso a la fase final de la Liga MX. Solo América y Toluca tienen su lugar asegurado en cuartos de final, el resto de los equipos deberán de lograr los resultados para acomodarse en puestos de Liguilla y Play In.
A partir del Apertura 2023, la Liga MX decidió modificar la clasificación a la Liguilla con la implementación del Play In. Los equipos que terminan entre los primeros seis lugares obtienen su boleto directo a cuartos de final, mientras que los clubes que terminen clasificados entre el séptimo y décimo lugar jugarán el Play In, instancia en la que se entregan los últimos dos boletos a Liguilla.
De cara a la última jornada del Clausura 2024, te compartimos el mejor y peor escenario de cada uno de los clubes que tienen posibilidades de entrar a la Liguilla de manera directa o que buscarán su lugar disputando el Play In.
1. AMÉRICA, 32 puntos
Partido de la última jornada: Puebla (visita)
Mejor escenario: Las Águilas dominan la clasificación general del Clausura 2024 con 32 puntos y un triunfo contra Puebla por diferencia de dos o más goles les aseguraría terminar la fase regular como líder del torneo y, en caso de llegar a la Gran Final, América disputaría el duelo de vuelta en el Estadio Azteca.
Peor escenario: En caso de perder o empatar contra La Franja combinado con un triunfo de Toluca o Cruz Azul, quienes se enfrentan en la última jornada, América podría terminar la fase regular del campeonato en segundo lugar. Las Águilas pueden descender hasta la tercera posición si Rayados gana a Necaxa y revierte la diferencia de siete goles menos frente al América.
2. TOLUCA, 32 puntos
Partido de la última jornada: Cruz Azul (local)
Mejor escenario: Toluca puede aspirar a terminar en el primer lugar de la General si derrota al
Cruz Azul y América “tropieza” contra el Puebla. Los Diablos Rojos vienen de golear al Atlético San Luis y se perfilan para ser uno de los equipos más peligrosos en Liguilla.
Peor escenario: Si el escuadrón choricero pierde ante La Máquina caería a la tercera posición del campeonato, con la posibilidad de caer un sitio más si Rayados vence a Necaxa.
3. CRUZ AZUL, 30 puntos
Partido de la última jornada: Toluca (visita)
Mejor escenario: Los Cementeros todavía tienen posibilidades de terminar en el primer lugar de la clasificación y para lograrlo necesitan vencer al Toluca así como esperar que Puebla derrote al América.
Peor escenario: La Máquina corre el peligro de perder su boleto directo a la Liguilla. Una derrota contra los Choriceros, combinado con victorias de Rayados, Tigres, Pachuca y Chivas, mandarían a Cruz Azul a jugar el Play In.
4. MONTERREY, 29 puntos
Partido de la última jornada: Necaxa (visita)
Mejor escenario: Rayados asegurará su plaza directa a la Fiesta Grande con una victoria sobre el Necaxa. En caso de que Cruz Azul pierda contra Toluca, podría
terminar la fase regular en el tercer peldaño.
Peor escenario: En caso de empatar o perder contra los Rayos, Monterrey podría quedar fuera de los lugares directos a Liguilla si Tigres, Pachuca o Chivas ganan en la última jornada. Rayados tendría que buscar su clasificación a la Fiesta Grande a través del Play In.
5. TIGRES, 28 puntos
Partido de la última jornada: Tijuana (local)
Mejor escenario: Los Felinos enfrentarán a Tijuana en la Jornada 17 y con un triunfo podrían subir hasta el tercer lugar de la tabla, pero lo más importante es que asegurarán su boleto directo a la Liguilla. Para finalizar en el tercer lugar de la Liga MX, Tigres debe ganar, pero también esperar que Cruz Azul y Rayados pierdan en la última fecha.
Peor escenario: Con una derrota ante Xolos, Tigres podría caer hasta la novena posición del campeonato y perder su plaza directa a la Liguilla. Los Felinos tendrían que ganar su boleto a los Cuartos de Final en el Play In.
6. PACHUCA, 28 puntos
Partido de la última jornada: Mazatlán (local)
Mejor escenario: Tuzos tiene el último boleto directo a los cuartos de final y un triunfo sobre
Mazatlán le aseguraría su lugar en Liguilla. Para escalar al tercer puesto, debe de combinarse con derrotas de Cruz Azul, Rayados y Tigres.
Peor escenario: En caso de perder ante Mazatlán en el cierre de la fase regular, Pachuca podría caer hasta la novena plaza de la clasificación lo que lo llevaría a disputar el Play In.
7. CHIVAS, 28 puntos Partido de la última jornada: Atlas (visita) Mejor escenario: El excelente cierre de torneo de Chivas con cuatro victorias consecutivas, le permiten llegar a la última jornada con opciones de entrar directo a Liguilla. Si obtiene la victoria en el Clásico Tapatío ante Atlas, que ya no juega nada, podría escalar hasta la tercer posición, si se combina derrotas de Cruz Azul, Rayados, Tigres y Pachuca.
Peor escenario: Los Rojiblancos están en riesgo de caer hasta la novena posición y estar obligado a ganar dos partidos en el Play In si pierden el Clásico Tapatío y clubes como Necaxa y Pumas terminan la fase regular con una victoria.
8. NECAXA, 27 puntos Partido de la última jornada: Rayados (local) Mejor escenario: Los Rayos podrían finalizar entre los cuatro
mejores clubes del torneo y ganar uno de los boletos directos a cuartos de final si vencen a Rayados en la última jornada, Monterrey, pero también debe esperar malos resultados de tres diferentes clubes.
Peor escenario: Con una derrota ante Rayados, combinado con triunfo de Pumas, Necaxa solo perdería un lugar en la Tabla General, jugaría el Play In y para llegar a Liguilla estaría obligado a obtener dos triunfos de visitante.
9. PUMAS, 26 puntos Partido de la última jornada: Querétaro (visita)
Mejor escenario: El equipo auriazul sostendrá un duelo clave contra Querétaro y una victoria podría darle su boleto directo a Liguilla. No obstante, Pumas depende de que clubes como Tigres, Pachuca, Chivas y Necaxa no tengan buenos resultados en la última jornada.
Peor escenario: Gracias a su ventaja en goles sobre Gallos Blancos y León, Pumas no se movería de su actual posición en la clasifican si pierde el último partido de la temporada regular.
10. QUERÉTARO. 23 puntos
Partido de la última jornada: Pumas (local)
Mejor escenario: El equipo de La Corregidora puede subir un peldaño en la tabla general, pero necesitaría ganar a Pumas por diferencia de cinco goles para terminar el Clausura 2024 en la novena posición.
Peor escenario: Un descalabro ante los Universitarios combinado con una victoria de León por dos goles provocaría que Querétaro quede sin posibilidades de disputar el Play In.
11. LEÓN, 23 puntos
Partido de la última jornada: FC Juárez (visita)
Mejor escenario: Con una victoria sobre FC Juárez. combinado con un triunfo de Pumas sobre Querétaro, Los Esmeraldas escalarían una posición en la clasificación general y se clasificarían al Play In.
Peor escenario: En caso de perder contra la plantilla fronteriza, León quedará automáticamente eliminado y sin oportunidad de jugar el Play In.
Con apenas 18 meses en el cargo, el español Xabi Alonso se ha convertido en un técnico legendario para Bayer Leverkusen, pues llegó al banquillo del equipo en calidad de interino durante el curso pasado, lo salvó del descenso y realizó una reingeniería interna que potenció su plantilla al punto de convertirla en campeona de Bundesliga por primera vez en la historia.
Como futbolista, Xabier Alonso Olano debutó con Real Sociedad en 1999 y defendió camisetas como las del Liverpool (2004-09), Real Madrid (200914) y Bayern Múnich (2014-17), clubes en los que engalanó su palmarés con once laureles domésticos y cuatro a nivel europeo, incluidas dos Ligas de Campeones de UEFA (2005, 2014). Además formó parte de la generación dorada de la Selección de España que alzó los títulos de la Eurocopa 2008, 2012 y la Copa Mundial en Sudáfrica 2010.
A la vez que Xabi Alonso conquistó dichas glorias deportivas en la élite mundial, el nacido en la ciudad de Tolosa compartió vestuario con técnicos de renombre como Rafa Benítez, Manuel Pellegrini y Carlo Ancelotti pero, su estilo en sistema y modelo de juego, dejan al descubierto una mayor absorción de conceptos utilizados bajo las órdenes tanto de José Mourinho como Josep Guardiola, dos entrenadores con filosofías futbolísticas opuestas e incluso con una fuerte rivalidad que comenzó durante la década pasada y aún se mantiene latente.
Bajo las órdenes de José Mourinho, durante tres temporadas en Real Madrid (2010-13), Xabi Alonso practicó el juego vertical en las transiciones que gusta al portugués y bajo la batuta de Guardiola en Bayern Múnich (2014-17) practicó la posesión de pelota que caracteriza a los equipos del técnico catalán, para moldear un estilo, adaptarlo a conceptos futbolísticas propios y plasmarlo sobre la cancha, con Bayer Leverkusen como su primer gran caso de éxito.
Un sistema de juego que se adapta
El amalgama de estilos creado por Xabi Alonso dio como resultado un sistema de juego que se adapta a las diferentes fases del juego con mucha dinámica y fundamentos individuales que la plantilla ha entendido a la perfección. Por ejemplo, tener una
formación inicial 3-4-3 que constantemente rota y puede replegar a 5-3-2 o convertir a 4-4-2, con mucha libertad de movimiento y con los carrileros como principales responsables de entender el juego para situarse sobre la cancha.
La construcción de ataque en el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso tiene un rasgo característico de Pep Guardiola: la posesión de pelota. Con 62.5%, el equipo ocupa la primera posición en Bundesliga; además, en el rubro de pases, es el equipo con mayor media en trazos cortos (92.8%), y segundo en medios (90.1%) y largos (63.7%), ligeramente por debajo del gigante Bayern Múnich.
Por su parte, las transiciones verticales típicas de José Mourinho la alta posesión para atraer al rival, romper sus líneas y aprovechar los espacios. Por ejemplo, los jugadores del Bayer Leverkusen acumulan rivales en un carril lateral, esperan que el carrilero o pivote funja como enlace sobre el círculo central y conectan con el otro extremo de la cancha, aprovechando los espacios generados y desorden creado sobre líneas enemigas.
Como jugadores clave del Bayern Leverkusen bajo las ideas de Xabi Alonso se hallan el portero, Lukáš Hrádecký, el zaguero central Jonathan Tah, el centrocampista defensivo Granit Xhaka y un eje de ataque que alterna entre Patrick Shick y Victor Boniface, a su vez recubierta por talento como el de Alex Grimaldo, Jeremie Frimpong Jonas Hoffman y la revelación Florian Wirtz.
El portero Hrádecký sólo ha permitido 20 goles en su meta a lo largo de la temporada en Bundesliga, ha cumplido con 14 porterías a cero y registra 78% de media en atajadas (números más altos en la competición), sin embargo, la forma en la que Bayer Leverkusen defiende ayuda a mantener el balón lejos de su marco gracias a la presión con la que ahogan al rival, pues lo hacen desde el bloque alto para dificultar la salida del rival en corto, forzar la división de la pelota y recuperar lo más rápido posible en el centro del campo.
En caso que el rival llegue al bloque medio, Bayer Leverkusen destaca por el orden que mantiene sus líneas y la colaboración de todos los jugadores para morder al rival de manera coordinada, forzarlo a salir por las franjas late-
rales, despojarlo de la pelota para transicionar velozmente y tomarlo mal parado, con los carrileros en combinación con los pivotes. Por ello cobran importancia Grimaldo y Frimpong como carrileros, al igual que el caso particular de Granit Xhaka en el medio. Xhaka es el pivote principal del equipo y uno de los principales jugadores que mantiene en juego el balón para mantener la posesión. En lo que va de la campaña, el suizo de 31 años ha completado el 91.8% de 2876 pases y es el jugador con mayor número de toques en el equipo. Además, la estadística muestra el sacrificio defensivo que aporta pues, junto con loa centrales Edmond Tapsoba y Jonathan Tah, ocupa el Top 3 de jugadores de campo con balones en el área y primer tercio del campo, mientras que en el cinturón es el distribuidor absoluto.
En el último tercio de la cancha Florian Wirtz es una de las referencias ofensivas del equipo, que ataca los espacios y busca la pelota entre la línea de delanteros-centrocampistas del rival para convertirse en el cerebro ofensivo del Bayer Leverkusen, con el primer sitio de influencia dentro de zona final y segundo dentro del área, con 1195 y 163 toques. A su vez, es el jugador de la plantilla
con más pases que acaba en tiro, con 6.30 oportunidades cada 90 minutos.
A pesar de su rol como centrocampista ofensivo o mediapunta, el joven Florian Wirtz de 20 años suma once goles con el mismo número de asistencias, que lo sitúan en la cima de producción ofensiva, seguido de cerca por el centro delantero Victor Boniface con balance de 11 dianas y 8 pases que han culminado en anotación.
¿Cómo empezó la carrera de Xabi Alonso en el banquillo?
A pocos meses de colgar los botines, Xabi Alonso inició el curso de entrenador élite UEFA durante 2018, a la vez que recibió la oportunidad de dirigir al Infantil A del Real Madrid (categoría Sub-13), equipo del que salió un año más tarde como campeón de la División de Honor Madrid Grupo 1 con etiqueta de invicto incluida, luego de 24 partidos ganados y un empate, así como 157 goles a favor con apenas trece en contra.
El siguiente paso en la trayectoria de Xabi Alonso en los banquillos lo llevó de vuelta al club que lo inició todo, pues tomó las riendas de Real Sociedad B durante verano del 2019, filial Txuri-Urdin a la que entrenó por tres
temporadas, ascendió a Segunda División desde 1961-62 durante su segundo curso y descendió al término de su tercera -y finalcampaña.
Después de un breve lapso sin actividad como director técnico, Xabi Alonso recibió el llamado del Bayer Leverkusen debido a un inicio turbulento en la campaña 2022-23 con el suizo Gerardo Seoane al mando luego de apenas ocho partidos, con saldo de un triunfo, dos empates y cinco derrotas. Al final del curso, el técnico español concluyó su primera experiencia en una máxima categoría como sexto sitio y balance de trece triunfos, seis igualadas y siete tropiezos.
En la actualidad, Xabi Alonso y su Bayer Leverkusen son el único equipo top del futbol europeo que mantiene un alucinante invicto en todas las competiciones. Después de 30 partidos en Bundesliga, el equipo registra 25 triunfos, cinco empates y se proclamó campeón de Bundesliga por primera vez en sus 117 años de historia con cuatro partidos aún por disputar; además está instalado en la final de la Copa de Alemania, ante FC Kaiserslautern el 19 de mayo, y también disputará semifinales de Europa League con antecedente de ocho victorias y dos empates en rondas previas.
SAN SEBASTIÁN -- Real
Madrid solventó con éxito su visita a la Real Sociedad al imponerse 0-1, con lo que dio otro paso firme rumbo al título de Liga al poner momentáneamente 14 puntos de ventaja sobre el Barcelona,
que el lunes disputa su partido de esta jornada frente al Valencia. En la primera mitad, cuando el conjunto local vivía sus mejores momentos y agobiaba la portería de Kepa, en un ataque merengue por derecha, Dani Carvajal sacó
un centro que a segundo poste llegó a rematar el turco Arda Güler, quien por fin tuvo minutos, y concretó el 0-1.
Prácticamente de inmediato respondió la Real Sociedad con anotación de Takefusa Kubo,
pero el gol se anuló tras revisar el VAR debido a una falta previa en el robo del balón sobre el francés Tchouaméni.
En el complemento los locales se mostraron insistentes en la búsqueda del empate, pero el Ma-
drid se defendió bien y mantuvo su ventaja, a la par de que le dio descanso a varios de sus titulares pensando en el partido de media semana ante el Bayern Munich correspondiente a la semifinal de ida de la Champions League.
La Premier League actual ya es la más goleadora de la historia. Y aún quedan 44 partidos por disputarse. En los 336 encuentros que se han jugado hasta este viernes, se han marcado 1,092 tantos, más que en cualquiera otra temporada con 38 jornadas y 20 equipos. Una media de 3,26 goles por partido.
El récord anterior, que databa de la temporada 2022-2023, con 1,084 goles, se batió el miércoles por la noche, con los once tantos que se marcaron en los cuatro partidos que hubo en juego, Wolverhampton Wanderers-Bournemouth (0-1), Crystal Palace-Newcastle United (2-0), Everton-Liverpool (2-0) y Manchester United-Sheffield United (4-2).
El nuevo registro lo estableció un cabezazo de Harry Maguire para empatar el encuentro entre Manchester United y Sheffield United, y deja espacio para que en los 44 partidos que quedan por jugarse, el número de goles anotados en la competición inglesa aumente aún más.
¿POR QUÉ ESTOS NÚMEROS?
Pero, ¿por qué se ha batido este récord en un fútbol como el actual, más dado a los sistemas defensivos y la prudencia?
La primera razón para ello es puramente estadística, los par-
tidos ahora duran más. Con las nuevas directrices de la competición, los árbitros deben añadir todo el tiempo que se pierda, ya sea por interrupciones del juego, por sustituciones o por celebraciones de goles. Esto ha provocado que el descuento medio en los encuentros sea de 11 minutos y 39 segundos, tres minutos y trece segundos más que la temporada pasada y cinco minutos más que hace una década.
En total, si se sigue la media actual, se habrán jugado un total de 1,222 minutos en tiempo añadido, lo que supone trece partidos y medio extra. En lo acumulado hasta el momento, se han marcado 138 goles en el descuento, un 35 % más que en la temporada que más se anotó en este espacio de tiempo, la 2016-2017, cuando se marcaron 102 goles.
Siguiendo con los fríos datos, el mayor acierto desde el punto de penalti también ha contribuido a que mejore el ratio de goles. Esta campaña se ha marcado el 90.3 % de los tantos, por el 74.7 % de la campaña anterior. Nunca, desde que se recogen estos datos, se había visto una efectividad tan alta desde los once metros.
EUROPA, UN BUEN PARÁMETRO
En un aspecto más táctico y subjetivo, es plausible llegar a
una conclusión: los equipos ingleses no defienden bien. Y esto se demuestra cuando marchan a Europa.
El Manchester City, el ganador del triplete la temporada pasada y posiblemente el mejor equipo del mundo, solo dejó la puerta a cero en una ocasión en diez partidos en su campaña europea, y fue en el Etihad Stadium ante el Young Boys. Equipos como el RB Leipzig y el Estrella Roja llegaron a marcarle dos veces en el mismo encuentro, el Copenhague, en octavos de final, le marcó en la ida y en la vuelta, mismo caso que el Real Madrid, que le hizo tres tantos en el choque de ida en el Santiago Bernabéu.
Y no es problema únicamente de los de Pep Guardiola. El Liverpool, en diez partidos en Europa League, solo dejó la puerta a cero en tres ocasiones, y se llevó tres goles del Toulouse en fase de grupos y otros tres del Atalanta en cuartos, costándole esta última goleada la eliminación.
El Newcastle United solo mantuvo la puerta a cero una vez en la fase de grupos de la Champions, mientras que el Manchester United recibió, en la fase de grupos, cinco goles del Bayern de Múnich, cuatro del Copenhague y seis del Galatasaray, en total.
Ni siquiera el Brighton, que sí fue capaz de defender mejor y no recibir gol en cinco de los ocho partidos que jugó en Europa League, fue vapuleado por la Roma en el Olímpico por 4-0.
El West Ham United dejó la puerta a cero en cuatro de diez partidos, pero evitó goleadas hasta su eliminación en cuartos de la Europa League, mientras que el Aston Villa de Unai Emery solo mantuvo la puerta a cero en tres de diez encuentros, en la ida y la vuelta de octavos con el maltrecho Ajax de Ámsterdam y en la fase de grupos contra el Zrinjski Mostar.
La pobre solidez defensiva de los ingleses ayuda a explicar por qué, entre los semifinalista de Champions League, Europa League y Conference League solo
MENOS ENTRENADORES
DEFENSIVOS, MÁS GOLES
En un plano más doméstico, la liga ha evolucionado hacia un fútbol más atractivo y apenas quedan entrenadores de corte conservador. De hecho, el único que podría adscribirse a este movimiento sería Sean Dyche, en el Everton, y quizás Gary O’Neill, del Wolverhampton Wanderers. Los equipos de la parte alta, con Pep Guardiola, Mikel Arteta, Jürgen Klopp, Emery y Eddie Howe juegan un fútbol de ataque y que no busca especular.
Incluso clubes más conservadores, como el Crystal Palace, que hasta hace no mucho tenía en su banquillo a Roy Hodgson, han apostado por mecánicas diferentes como las que aporta el alemán Oliver Glasner, que ha salvado al equipo con muchas jornadas de adelanto y ha surtido a delanteros poco goleadores, como Jean-Phillipe Mateta, de un entorno en el que pueden destacar. El francés, en nueve partidos con Glasner, ha marcado ocho tantos, mientras que en el resto de la liga llevaba tres.
De mantenerse la media actual, de 3.26 tantos por partido, se marcarían a final de temporada 1,239 goles, lo que superaría el anterior récord goleador en 155 dianas.
El Salernitana del mexicano Guillermo Ochoa selló su descenso a la Segunda División de Italia con su derrota 3-0 ante el Frosinone por la Jornada 34 de la Serie A. De esta manera, el arquero azteca firma su tercer descenso en su carrera en el viejo continente.
A falta de cuatro jornadas para que finalice la temporada del futbol italiano, Salernitana se quedó sin posibilidades de salvar la categoría. Con 15 puntos en el último lugar de la clasificación general, el escuadrón Granata solo puede aspirar a terminar el campeonato con 27 unidades, cantidad que sería insuficiente para mantenerse en Primera División.
Por su parte, Ochoa no fue convocado para el partido contra el Frosinone y el cancerbero mexicano ha tenido poca actividad en las últimas semanas con el Salernitana. En los últimos seis partidos de los Granata en la Serie A, Memo Ochoa solo tuvo minutos contra la Fiorentina. El arquero azteca terminará la campaña como uno de los guardametas más goleados del Calcio esta temporada con más de 40 dianas permitidas.
Hasta el momento, Guillermo Ochoa suma 21 partidos en la actual campaña de la Serie A y se desconoce donde jugará la próxima temporada tras darse a conocer que no seguirá con
el Salernitana. Con 38 años de edad, Ochoa podría vivir sus últimos años como futbolistas en el balompié de Estados Unidos, México o Europa.
Con el descenso del Salernitana, Guillermo Ochoa vive por tercera ocasión la amargura de perder la categoría en Europa. El primer descenso de ‘Memo’ en el viejo continente fue en 2011 con el Ajaccio de Francia y en el 2017 descendió con el Granada de España.
Por otro lado, Guillermo se perfila para ser el arquero titular de la Selección Mexicana en la Copa América que se celebrará este verano en territorio norteamericano. ‘Paco Memo’ fue titular en los dos partidos que disputó el Tri en la CONCA-
CAF Nations League hace unas semanas y a pesar de que un sector de la afición azteca quería a Luis Malagón en la portería tricolor contra Panamá y Estados Unidos, Jaime Lozano, director técnico del combinado azteca, apostó por mantener a Ochoa en el arco.
“Yo no lo veo como respetar jerarquías, porque hay jugadores que te dan mucho más que una titularidad. Lo veo así, lo siento así, me tengo que estar con ellos todo el tiempo, entrenando en el vestidor, en el hotel, y no solamente es un tema de lo que nos ha dado, sino de lo que nos sigue dando y nos puede seguir dando”, señaló Lozano en conferencia previo al compromiso contra Panamá.