Contacto hoy del 26 de abril del 2015

Page 1

Domingo 26

de Abril de 2015 Año 17 No. 5266 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Director: Jorge Blanco Carvajal

Dolor y muerte tras sismo en Nepal

Hasta el momento suman 1,457 muertos y 1,055 heridos

Devastador terremoto de 7.9 grados sacudió el sábado una extensa región en Nepal, India, Tíbet y Bangladesh, derrumbó casas y templos centenarios, produjo avalanchas en la cadena montañosa del Himalaya y mató a más de 1,400 personas, informaron las autoridades. Según un recuento de las autoridades de Nepal la cifra de muertos por el devastador terremoto se elevó a 1,457 en las últimas horas y la de heridos a 1,055, confirmó el ministro de Finanzas, Ram Sharan Mahat, citando fuentes del Ejército. El sismo ocurrió antes del mediodía (hora local) y se sintió más severamente en la capital nepalí, así como en el valle de Katmandú, densamente poblado. Una réplica de magnitud 6.6 sacudió la zona una hora más tarde. Réplicas menores mantuvieron en alerta a la región durante horas. Fue el peor terremoto que haya sacudido violentamente a Nepal en más de 80 años.

Avalancha en el Everest La avalancha azotó brutalmente el Monte Everest y mató a por lo menos 10 alpinistas y guías, golpeando una sección del campamento base de alpinismo, y dejando un número desconocido de personas lastimadas y desaparecidas, informaron las autoridades.

La emblemática torre Bhimsen colapsó tras el fuerte sismo registrado este sábado en Nepal. La avalancha golpeó una parte del campamento base, una extensa villa de alpinistas y guías, aplastando al menos 30 carpas. Debido a las muy limitadas comunicaciones en el Everest, no quedó esclarecido de inmediato cuántas de las personas muertas y desaparecidas se encontraban en el campamento base y cuántas estaban en otro sitio de la montaña. Un funcionario del departamento de alpinismo de Nepal, Gyanendra Shrestha, dijo que se han recuperado los cuerpos de 10 personas y aún no había una cifra exacta de lesionados y desaparecidas.

En otros países

El terremoto sacudió además varias ciudades del norte de India y se sintió en lugares tan distantes como Lahore, en Pakistán; Lhasa, en el Tíbet, y Bangladesh. Tras el terremoto, el aeropuerto internacional de Katmandú fue cerrado. Hasta el momento se reportaron 34 muertos en la India. Por lo menos 23 personas fallecieron en el estado de Bihar. Ocho personas perecieron en el estado de Uttar Pradesh; y otras tres en el estado de Bengala Occidental. Además, 12 personas murieron en el Tíbet y dos en Bangladesh. Dos ciudadanos chinos murieron en la frontera entre Nepal y China.

Hasta el momento van 1,457 muertos

Ladrones se llevan hasta a los perros El año pasado 36 familias pudieron realizar una adopción.

A la espera 15 familias para adopción de niños Principalmente de menores en edad escolar: DIF

Alrededor de 15 familias se encuentran en lista de espera para poder adoptar a un niño en edad escolar de entre los 5 años, los cuales en ocasiones es difícil que se integren a un hogar, dio a conocer María de los Ángeles Castillo de la Rosa, procuradora de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia del DIF Estatal. Precisó que 36 familias pudieron realizar una adopción el año pasado, lo que redujo los expedientes de espera y trámites tan burocráticos, “aún es un tema tabú el hecho de querer realizar una adopción porque se piensa que son muchos trámites”. Por ello, los dos últimos años se ha trabajado para facilitar el derecho de los niños a tener una familia y hacer en menos tiempo dicho proceso, además de la cultura arraigada de las parejas por querer adoptar a un recién nacido por sobre los menores en edad escolar. “Para los recién nacidos es más fácil su colocación, porque el problema que tienen los niños de edad escolar

7 días de grilla

Pág.3

es que desafortunadamente el DIF se entera de algún maltrato cuando el menor ya está más grandecito, a partir de ahí se inicia proceso jurídico y se libera cuando ya tiene más edad”, recalcó Castillo de la Rosa. Añadió que la Procuraduría se encuentra en la etapa de más captación de familias, debido a que lo que resta del mes de abril se podrán realizar más adopciones “en el mes de enero se entregaron dos niños, ahora en abril o mayo se colocaran más”. La entrevistada ahondó de igual forma sobre el tema del trabajo infantil en calle, donde mencionó que en temporada vacacional aumentaron 2 por ciento los apercibimientos hacia padres de familia por dicha situación o por descuido en los hogares. “En Semana Santa no aumenta considerablemente, en diciembre es cuando se dispara, dichos apercibimientos se realizan por escrito en primer origen, si ya vuelven a reincidir se realiza una denuncia formal”, concluyó.

Los hurtan para su comercio o cobran recompensa por devolverlos Por: Andrei Maldonado En muchos estados se ha detectado que personas que se dedican a delinquir han visto en las mascotas una posibilidad para hacer negocio, ya que los hurtan para su comercio o bien esperan a cobrar la recompensa por su devolución, tendencia que podría estar pasando en Durango, afirmó José Luis Cisneros Pérez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento. Consideró que aunque suene en un principio como algo irrealizable en otras entidades del país se ha tenido constancia de bandas de delincuentes dedicadas especialmente al latrocinio de perros y gatos con fines de reventa o para hacer el cobro de una eventual recompensa por su devolución, incluso llegando a la extorsión directa contra los dueños. El regidor capitalino manifestó que en el caso de la comercialización de estos animales en ocasiones se hace con fin de la venta directa, sin embargo en otras se puede hacer para fines abyectos; “en ese sentido es muy difícil actuar pues no se puede tipificar como un secuestro pues de acuerdo a la ley la privación de la libertad como delito solo procede en contra de personas”, dijo.

A la falta de una legislación en ese sentido se une el que no existe un método certero para dar con animales extraviados, ya que no existe la cultura de colocar placas de identificación a las mascotas; “estas personas monitorean a las familias de buen recurso y conocen sus horarios, para aprovechar cuando los animales se quedan solos en el exterior de la casa o sustrayéndolos por el barandal”. Cisneros Pérez expresó que estas modalidades de robo deben ser materia de análisis para futuras administraciones, en el entendido de que se afecta el patrimonio de las familias; “las personas que adquirieron a estos animales han invertido mucho recurso para alimentarlas y cuidarlas. Su hurto afecta igual que el de bienes materiales, además del tema afectivo”, aseveró. Agregó que a la par de las nuevas estrategias que las personas amantes a lo ajeno implementan las autoridades policiales también se actualizan para dar combate a dichas prácticas, como lo es el uso de las redes sociales como Whatsapp y Twitter para recibir denuncias ciudadanas; “debemos entrar a esta dinámica para poder brindar un mejor servicio a los ciudadanos”, concluyó.

Delincuentes han visto en las mascotas una opción de hacer negocio.

Lo bueno de Obama es que no se le notan los moretones que le dejaron las elecciones intermedias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.