Jueves 26 de Febrero de 2015 Año 17 No. 5217 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
EPN y JHC clausuran Reunión Plenaria de la Conago
El gobernador Jorge Herrera Caldera y el Presidente Enrique Peña Nieto clausuraron los trabajos de la XLVIII Reunión Plenaria de la Conago, la cual tuvo como sede el Centro de Convenciones Bicentenario de esta ciudad. Herrera Caldera dejó la presidencia de la Confederación de Gobernadores tras un lapso de cinco meses, tiempo en el cual realizó más de 70 acciones para impulsar el desarrollo del país, destacando la firma de convenio con la Segob para la interconexión de los Registros Civiles del país y el encuentro histórico con las Asociaciones de Gobernadores de Estados Unidos y Canadá.
Sector minero afectado por precios de metales e impuestos Repercusión en proyectos de exploración y crecimiento para este año Por: Martha Medina
Terapia busca que menores conozcan consecuencias de violentar la ley.
Aplicarán terapia de “shock” a infractores Por: Andrei Maldonado Como una medida para concientizar a los jóvenes que inciden en cometer faltas administrativas el Juzgado Administrativo Municipal propone realizar, como se lleva a cabo en ciudades de la Unión Americana, una estrategia conocida como “terapia de shock”, por la cual los menores infractores puedan conocer de propia mano las consecuencias de violentar la ley. Juan Mejorado Oláguez, titular de la instancia en mención, indicó que dicho programa consistiría en realizar visitas programadas a las diferentes estaciones de policía, el CERTMI y el Cereso para que los menores que hayan sido detenidos por agentes de seguridad en la comisión de faltas conozcan los testimonios de aquellos que se encuentran purgando condenas por delitos. Detalló que esta estrategia se suele implementar en los Estados Unidos con el objetivo de inhibir la delincuencia desde temprana edad y favorecer la cohesión del tejido social; “se trata de que los jóvenes vean lo que les depara en caso de continuar por el camino de los ilícitos, ya que lo que hoy son faltas administrativas mañana serán delitos con consecuencias mayores”, puntualizó. El funcionario municipal declaró que la estadística en cuanto al número de menores que participan en delitos no es muy halagadora en el sentido de que esta ha ido al alza, ya que de
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
acuerdo a lo que reporta la Dirección Municipal de Seguridad Pública hasta el 50 por ciento de los detenidos a la semana son jóvenes de 15 a 19 años, con un índice de reincidencia del 20 por ciento. El entrevistado ahondó en que las faltas más comunes en las que se ven involucrados los menores de edad son las relacionadas al consumo de alcohol y sustancias nocivas en la vía pública, así como en participar en riñas y actos vandálicos; “hablamos de que a la semana cerca de 70 y 80 jóvenes desde los 15 años reinciden en cometer estos actos”, aseveró. Mejorado Oláguez consideró que uno de los motivos para que estas cifras dominen el panorama actual en la sociedad duranguense es que los padres tienen muy poca comunicación con sus vástagos; “ahora con las redes sociales los padres no saben cómo comunicarse con sus hijos y al no saber qué hacen o qué amistades frecuentan es lógico que se rompa el lazo familiar”, dijo. Agregó que será dentro de un mes cuando la terapia de shock pueda ponerse en marcha, pues es necesario garantizar que tanto los menores como las personas al interior de los centros que se pretenden visitar participen de manera voluntaria, para de este modo dar la certeza de que se cumplen los objetivos del programa sin violentar los derechos humanos de los implicados.
Aunque de momento no se contempla el despido de trabajadores en las empresas mineras que operan actualmente en la entidad, los efectos tanto de la disminución en los precios de los metales a nivel internacional, como la carga tributaria que tendrá este sector a partir del presente año, afectarán los proyectos de exploración y crecimiento previstos para los próximos meses, con inversiones superiores a los 2,800 millones de dólares, señaló el empresario Jaime Gutiérrez. Al referirse al panorama que se presenta en estos momentos en lo que se refiere a la minería, el empresario puntualizó que se trata de una industria que aunque tiene mucho potencial en el país y de manera especial en Durango, las condiciones son adversas en cuanto a las posibilidades de crecimiento en este año. Apuntó que todo indica que los proyectos de exploración minera
que se aplazaron durante el 2014, continuarán en la misma situación durante los próximos meses, al igual que la posibilidad de ampliar inversiones para las empresas que se trabajan actualmente en la entidad, situación que sin duda tendrá una repercusión negativa de manera especial en las regiones donde los empleos relacionados con esta actividad constituyen prácticamente la única opción laboral legítima para muchas personas, que adicionalmente les ofrece sueldos elevados en comparación incluso con los que se pagan en esta ciudad, señaló Jaime Gutiérrez. Recalcó que se trata de una circunstancia que se reflejará de manera particular en municipios con altos índices de pobreza y muy pocas opciones laborales para sus habitantes, quienes tienen en las minas una alternativa que los aleja de actividades que les permitan obtener ingresos para sus familias, pero fuera de la ley.
Con respecto a los proyectos que continuarán en espera de que las condiciones mejoren para la minería, el empresario mencionó, entre los más grandes relacionados con la exploración, uno para el que se tenía prevista una inversión de 2 mil millones de dólares en Metates, así como el de la mina “La Preciosa”, con 800 millones de dólares, cuyo inicio se aplazó nuevamente por este año. Aseveró que la situación que se presenta en el mercado internacional, con respecto al precio de metales preciosos como el oro y la plata, así como otros de importancia comercial como es el caso del plomo y el zinc, es complicada pues no se ven señales de recuperación en estos costos, circunstancia a la cual se suma la carga impositiva que tendrán a partir de este año las empresas del ramo minero, mismas que tendrán que pagar más impuestos, para crear un panorama poco atractivo para contemplar nuevas inversiones.
Para mejorar la operatividad y garantizar la seguridad del Cuerpo de Bomberos, Esteban Villegas Villarreal entregó 82 chamarras especializadas que servirán para proteger a los elementos del agua, calor y del frío intenso. El presidente municipal entregó reconocimientos a César Chavira, Iván Álvarez, Jaime Santillán y Juan Manuel Aldama por su participación en el rescate de tres jóvenes en la sierra de Otinapa.
Pág.2
Pág.4
Las grandes maletas de dólares son una amenaza para los grandes principios.