Periódico Contacto hoy del 26 de enero del 2023

Page 1

Última Hora

Lo hallan muerto en el cuarto que rentaba

Alcoholismo lo habría matado

Durango, Dgo.- Un hombre que padecía de alcoholismo fue encontrado sin vida este jueves poco después del mediodía en el cuarto que le rentaban en el extremo norponiente de la capital; el hallazgo lo realizó uno de sus vecinos.

La víctima es el señor Indalecio “N” de 56 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Paseo Ignacio Zaragoza de la colonia Paso de la Pradera, un pequeño asentamiento ubicado en las cercanías de la Presa del Hielo.

Fue uno de sus vecinos quien descubrió su cadáver tira-

do cerca de la entrada a su casa, por lo que solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia. Poco después arribó la Policía Municipal y, al revisar a la víctima, descubrieron que ya no tenía signos vitales, por lo que se dio aviso al personal de la Fiscalía General del Estado.

La revisión a la víctima permitió observar señales de una broncoaspiración, por lo que eso apunta a ser la causa del deceso, si bien no será sino hasta que se realice la necropsia de ley que se llegue a una conclusión definitiva.

Embalajes plásticos 90% de contaminantes

Causando daño en el subsuelo y mantos acuíferos: CEJ

Alejandro Treviño Gamboa, presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ) reconoció que hasta un 90 por ciento de los contaminantes del suelo son embalajes de plástico, por lo que las empresas deben ser más responsables para fabricar envases ecológicos.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Educación Ambiental, el líder empresarial indicó que desde hace años se hace un importante esfuerzo de reducir la generación de desechos plásticos, como lo fue la eliminación del uso de popotes en muchos negocios.

Así mismo, se han ido sustituyendo envases de plástico y unicel por cartón reciclable o elaborado a través de fibras biodegradables, con lo cual se reduce altamente el impacto al medio ambiente; “estos contaminantes no solo dañan el suelo, sino que también el subsuelo y los mantos acuíferos”.

En ese sentido, Treviño Gam-

Turismo ya no participará en ferias internacionales

Recursos

mejor se destinarán

En este año la Secretaría de Turismo del Estado (Setued) no participará en ferias internacionales, pues los recursos para ello se emplearán en la promoción turística a nivel regional en los estados más cercanos, señaló la titular de la dependencia, Elisa Haro, quien informó que la promoción iniciará en febrero, además de que se retomará el Registro Estatal de Turismo, para darle certidumbre a los viajeros y evitar fraudes.

Al referirse al trabajo que se realizará en los próximos meses en materia turística, informó que se han realizado pláticas con el secretario de Turismo de Sinaloa, mientras que las instancias correspondientes en materia de seguridad hacen su trabajo, pues la responsabilidad de la dependencia es fortalecer la promoción de Durango.

Dio a conocer que se presentó el plan de trabajo para este año con el Cluster de Turismo, a través del cual se enfocarán las acciones en el mercado regional, que es el natural para Durango; informó que en este año la Setued no participará en ferias internacionales en Europa, pues destinará el recurso a realizar promoción en los estados de Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Jalisco y por supuesto la Ciudad de México, que son las principales emisoras de turistas hacia Durango.

“Redoblaremos esfuerzos de la mano del sector turístico, se suman con un calendario de eventos algunas actividades, arrancaremos en febrero con una caravana turística en Sinaloa, con puntos de venta y comerciali-

a la promoción regional

boa enfatizó que son cada vez más las empresas duranguenses que destinan parte de su presupuesto en políticas medioambientales, como es el ahorro de energía y el adecuado desecho de la basura, destacando en estas ideas las empresas jóvenes. Recordó que existen instan-

cias gubernamentales dedicadas a revisar que no solo las empresas, sino también las áreas de gobierno y la sociedad civil, no incurran en actos que dañen el medio ambiente, pero también es importante que todos y todas contribuyan en el cuidado de la ecología.

Acuerdan SPAUJED y Rectoría aumento del 4%

Así como incremento de 1 por ciento a las prestaciones

El secretario general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (SPAUJED) Érik

Cossaín Hernández, señaló que se llegó a un acuerdo con la Rectoría de la Universidad para un aumento salarial del 4 por ciento y del 1 por ciento a las prestaciones.

zación en establecimientos, con encuentros con la industria del ramo, es decir agencias de viajes”, agregó la secretaria, para dar a conocer que también se tomó la decisión de retomar en este año el Registro Estatal de Turismo, que no se realizaba desde hace 3 años, pero que ayudará a darle certidumbre a los viajeros que vienen a Durango, así como a los que salen hacia otras entidades.

En este renglón, dijo que se hará una certificación de las agencias de viajes para evitar fraudes como los que se han presentado sobre todo en agencias piratas que han defraudado a varios usuarios, a quienes pidió que se acerquen a las agencias de Durango que están en el registro estatal con documentación y formalidad.

Explicó que hay muchas empresas en Durango que son formales, por lo cual se busca evitar situaciones que se han presentado, especialmente por el tema electrónico en el cual muchas personas caen y depositan en establecimientos, cuando la idea es realizar un esfuerzo para tener un

padrón de empresas formalmente constituidas, registradas a nivel estatal y nacional.

Indicó que las negociaciones cerraron este miércoles donde no se llegó al 20 por ciento que el Sindicato buscaba, pero se logró incrementar la propuesta inicial de la parte patronal de solo un 2 por ciento, además de que se logró un aumento a las prestaciones, que no estaban en la propuesta. El dirigente sindical ahondó que, de igual manera, se consiguió subsanar las violaciones a contratos laborales que se venían

arrastrando desde hace meses; “finalmente el diálogo con el rector fue abierto, pues entendemos que la situación financiera de la Universidad no es la mejor”, expresó. Manifestó que, por proceso, se debe someter a una votación en todas las unidades académicas de la UJED, a fin de que sean los universitarios quienes aprueben o no estos acuerdos; “estamos colocando los acuerdos impresos en cada escuela y facultad, para que la comunidad lo conozca”.

Cossaín Hernández reconoció que, en caso de que los universitarios no voten o lo hagan en contra de la propuesta de acuerdos, se levantaría la huelga en la Máxima Casa de Estudios del estado; “nosotros seguiremos buscando mejores salarios para los trabajadores académicos de la Universidad”, dijo.

Más sana y segura la niñez duranguense: Toño Ochoa

En 100 días, más niñas y niños ya cuentan con su alimentación garantizada, al crearse dos comedores comunitarios, afirmó Toño Ochoa en su encuentro con asociaciones de mujeres, de salud, transparencia e instituciones jurídicas.

de enero 2023 Año 23 No. 7633 Durango, Dgo., Mx. Jueves 26
/Contactohoy
Sena de Negros Pág. 7 La Opinión De Salvador Borrego Pág. 2 Estado de los Estados
Empresas deben ser más responsables para fabricar envases ecológicos. Estados vecinos son los principales emisores de turistas hacia Durango.

Episcopeo La Opinión De Salvador Borrego

Las dos Opiniones Públicas

De seguir las cosas como van, el 2024 ganará Morena, y la única esperanza que tenemos es que el nuevo presidente decida traicionar a AMLO...

Desde que surgió el concepto de Opinión Pública, con Jaques Necker allá por 1784, en París, en tiempos de Luis XVI, del cual este banquero suizo fue su ministro de finanzas, se estableció como algo de la mayor relevancia para las figuras de poder.

Ni siquiera los dictadores, por muy autoritarios que sean, se han atrevido a desdeñarla, al menos hasta antes de decidir mantenerse en el poder basados en el poder de las armas y la represión, como ahora lo hacen en Afganistán e Irán.

Decía el sabio Necker que: “Solo los tontos, los teóricos y los aprendices, dejan de tomar en cuenta a la opinión pública”, casi dos siglos y medio después, su sentencia mantiene intacta vigencia.

Pero en aquellos tiempos de Necker, de la Revolución Francesa, del directorio y el imperio de Napoleón Bonaparte, se entendía como Opinión Pública a lo que se comentaba en los cafés políticos, círculos literarios, prensa y uno que otro congal, como el que tenía La Bandida en La Condesa.

Dicho de otro modo, el concepto original de Opinión Pública es lo que ahora se entiende como el Círculo Rojo, que sigue teniendo presencia en la prensa, en los medios electrónicos, y en las redes sociales de élite, como Twitter, aunque por ahí se muevan unos colados llamados bots.

ES CLARO QUE, SI NOS ATUVIÉRAMOS A LA IDEA ORIGINAL DE OPINIÓN PÚBLICA, COMO SE REFLEJA EN MUCHAS PLUMAS Y VOCES, AMLO YA CHUPÓ FAROS, PORQUE EN LA DISCUSIÓN DE ÉLITE LA 4T ESTÁ TOTALMENTE DESACREDITADA...

... Y es una discusión entre pesos completos de la intelectualidad contra pesos mosca apoyadores de AMLO, con el aderezo de los irracionales, y los confundidos que se debaten entre seguir apoyando el proyecto moreno o rescatar algo de su respetabilidad.

Sin embargo, con el advenimiento de la Democracia Representativa, concepto de Alexander Hamilton de finales del siglo XVIII, se inventaron las elecciones, y aunque no todos los habitantes eran convocados, las mujeres tuvieron que esperar varias décadas, y los marginados social y económicamente no participaban mucho del juego democrático, poco a poco se fue generalizando la participación, por razones de elemental justicia como con las mujeres, y también por rentabilidad electoral como en el caso de los pobres (Franklin Delano Roosevelt, el ídolo de AMLO, fue el primer beneficiario de esto, en la elección presidencial de 1936).

Y CON LA GENERALIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EL MISMO CONCEPTO DE OPINIÓN PÚBLICA DEJÓ DE SER ELITISTA, PARA PASAR A SER LA QUE CORRESPONDE A LAS MAYORÍAS CIUDADANAS, MEDIBLE ÚNICAMENTE A TRAVÉS DE LAS ENCUESTAS.

Por ello Vincent Price define Opinión Pública justo como lo que resulta de una encuesta.

Pues bien, en el México de hoy tenemos una Opinión Pública en el concepto original de Necker, que se nos presenta como Opinión Publicada, donde AMLO y Morena están ligeramente jodidísimos, y una Opinión Pública en el concepto de Vincent Price, donde a la oposición, como diría el fino Paco Ignacio Taibo II, se la están metiendo doblada. Es exactamente la situación que se vivió en EEUU en la elección de 1936; en la Opinión Pública original, medida (por sus defectos) por el Reader’s Digest ganaba Alf Landon, mientras que en la Opinión Pública de Price, medida con menos defectos por George Gallup, ganaba Roosevelt. Dudo que Roosevelt haya sido tan descarado como AMLO, y que haya entendido el New Deal como una estrategia política para ganar por los pobres chingándose a los pobres, pero como todos sabemos, ganó su reelección en 1936.

Pues bien compañeros, de seguir las cosas como van, el 2024 ganará Morena, y la única esperanza que tenemos es que el nuevo presidente, ya con su mágica bandita tricolor sobre el pecho, decida traicionar a AMLO. Por supuesto que los intelectuales chingones que van contra AMLO podrían encontrar la manera de penetrar en las mentes de los pobres, que ni los ven, ni los leen, ni los oyen. Y podrían, junto a las organizaciones de la Sociedad Civil y los partidos políticos, encontrar una forma o una circunstancia favorable para descarrilar a la 4T el 2024, pero está muy complicado.

SON MUCHOS EGOS INFLAMADOS COMO PARA ESPERAR

LA HUMILDAD DE PONERSE DE ACUERDO.

Y finalmente, como diría el bohemio, la esperanza, nuestra dulce amiga, que las penas mitiga y convierte en vergel nuestro camino, sigue siendo la Virgencita de Guadalupe, que algo podría hacer en favor de los pobres engañados de México, salvándonos de las locuras de AMLO.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal

Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres.

Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.

Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Va Esteban por mejores carreteras en Durango

Para gestionar varios proyectos que impulsen la conectividad y potencialicen el desarrollo de Durango, el gobernador Esteban Villegas se reunió con el titular de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Jorge Nuño Lara, a quien expuso necesidades apremiantes como la conservación de carreteras y el mejoramiento de vías de comunicación para las comunidades más alejadas.

Esta serie de proyectos de infraestructura, en su mayoría son propuestas ciudadanas que surgieron en mesas de trabajo y consultas con los habitantes de diferentes municipios de la entidad, entre los que destaca la generación de un nuevo eje transversal de conectividad. En la reunión se planteó realizar una estrategia conjunta para la conservación de carreteras, así como el trabajar en la conti-

nuidad de tramos que no tienen condiciones de infraestructura y que afectan el desarrollo y la comunicación en comunidades de la entidad.

Además resaltó el buen ánimo y colaboración del Gobierno Federal para que Durango pueda contar con el apoyo en el desarrollo de su infraestructura para mejorar su entorno social, económico y turístico.

Con hechos Toño Ochoa demuestra resultados: Yolanda de la Torre

“Toño Ochoa ha hecho un gran trabajo, con acciones y hechos”, reconoció Yolanda de la Torre, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, al referirse a los primeros 100 días de su administración municipal.

El escenario complicado y los obstáculos lo hizo una oportunidad de avance, al pavimentar 130

mil metros cuadrados de calles y resolver solicitudes en los diversos encuentros ciudadanos, consideró.

La magistrada presidenta también reconoció al Cabildo capitalino por las obras y programas que se han realizado, ya que sí se han notado avances y resultados en Durango, como en infraes-

tructura, atención a la salud y grupos vulnerables.

Destacó la cercanía de Toño Ochoa con la ciudadanía a través de programas como Hablando de Frente, Diciendo y Haciendo y Durango te Escucha, con los que ha resuelto de forma inmediata a solicitudes de las familias.

Trabaja

Sedeco en

certificación de ventanillas de construcción simplificada

Con el objetivo de que las dependencias municipales de todo el estado simplifiquen sus trámites y servicios y mejoren las regulaciones que norman el quehacer de la sociedad, la Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Comisión de Mejora Regulatoria trabaja en la certificación de las ventanillas de construcción simplificada, así lo dio a conocer el titular de la Sedeco, Alfredo Herrera Deras.

Lo anterior al informar que dicho proceso se ofrece a los municipios a través de una capacitación, para que ellos a su vez tengan conocimiento de cómo obtener esa certificación, con ello la Comisión de Mejora Regulato-

ria de la dependencia se encarga de brindar recomendaciones y marcos de acción para hacer más sencillo el cumplimiento de las obligaciones que los ciudadanos y empresarios deben realizar.

“Nuestro objetivo es trabajar para agilizar los procedimientos administrativos al interior de las dependencias gubernamentales y, con ello, evitar trámites burocráticos, ya que el único interés del gobernador Esteban Villegas Villarreal es ofrecer todo el apoyo a las empresas por ser clave para el crecimiento y la generación de empleos”, comentó. Por ello, resulta fundamental que el marco normativo que incide en la industria de la construc-

ción, facilite la inversión y desincentive la informalidad, al mismo tiempo que asegure la calidad de las edificaciones y prevenga riesgos para la población.

De esta manera, el municipio de Lerdo ha tenido la voluntad de acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico para iniciar el procedimiento de la ventanilla de construcción simplificada ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.

Por último, Herrera Deras exhortó a los municipios a acercarse a la Sedeco, ya que para solicitar un permiso de construcción es necesario cumplir con trámites de los tres órdenes de gobierno.

L2 Local Jueves 26 de enero 2023
Expone EVV proyectos de conectividad a titular de la SICT. Destaca magistrada apertura y cercanía de Toño para escuchar a la gente.

Más sana y segura la niñez duranguense: Toño Ochoa

En 100 días, más niñas y niños ya cuentan con su alimentación garantizada, al crearse dos comedores comunitarios, afirmó

Toño Ochoa en su encuentro con asociaciones de mujeres, de salud, transparencia e instituciones jurídicas.

Y en 2023 se crearán seis comedores más, con la meta de alcanzar 14 en la administración, para dar alimento a cientos de niños y niñas y con ello contar con una infancia más sana y feliz, afirmó.

“Es excepcional la labor de Toño Ochoa” al garantizar la comida a la niñez que lo requiere”, expresó Francis Fernández, dirigente de la Asociación de Mujeres Trabajadoras de Oficios Varios.

Buscan evitar fraudes inmobiliarios

A través de una iniciativa de sobre la prestación de servicios inmobiliarios en Durango, se busca regular esta actividad y evitar que se cometan fraudes, como los que han sufrido muchas personas que buscan comprar una vivienda y se encuentran con que ya estaba registrada a nombre de otra persona, señaló el diputado Bernabé Aguilar.

El legislador puntualizó que se trata de una iniciativa que ya se encuentra en la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado, la cual tiene que ver básicamente con la necesidad de regular la actividad inmobiliaria de personas físicas y morales en la entidad, así como darle certeza jurídica a las personas que buscan estos servicios, porque ya se han presentado muchos problemas, muchos fraudes que se han dado a conocer.

Toño sostuvo encuentro con asociaciones de mujeres, de transparencia e instituciones jurídicas.

Cubrir esta necesidad se reflejará en una infancia y adultez más

Prevén caída de nieve este viernes en la Sierra

A partir de la noche del viernes y las primeras horas de la madrugada del sábado la probabilidad de caída de nieve y aguanieve se incrementa en el estado de Durango, principalmente en localidades ubicadas a más de 2 mil metros de altura en la Zona Sierra.

El frente frío número 27 y la masa de aire frío que impulsa al frente mantendrá ambiente matutino muy frío con heladas al amanecer en zonas altas del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional, incluyendo los municipios serranos del estado de Durango.

El viernes por la noche y du-

rante el sábado un nuevo sistema frontal en la frontera norte del país, en asociación con la corriente en chorro subtropical,

podría ocasionar precipitaciones en la Sierra Occidental con posible caída de nieve y aguanieve en las zonas más altas.

Así mismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que el viernes y sábado se tenga probabilidad de precipitación en la Sierra Occidental y los valles del centro-sureste del estado, con potencial de aguanieve o nieve en las zonas más altas de la región serrana. El observatorio local del Servicio Meteorológico Nacional contempla para el domingo y lunes temperaturas de cero grados al amanecer. La próxima semana se prevén días soleados con máximas superiores a 25°C y mínimas al amanecer por abajo de los 2°C.

“Muchas personas compran una casa y cuando acuden al Registro Público de la Propiedad, o en la Dirección de Catastro se encuentran que ya está a otro nombre”, dijo el legislador, al insistir en la importancia de regular a quienes se dedican a este servicio de compra y venta de casas, a las persona físicas que tienen esta actividad, para cuidar que estén regularizadas y en la misma ley, además de que con estas disposiciones que se proponen también se busca ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas que realizan esta actividad, así como tener un registro que pueda ayudar a dar certeza jurídica.

Con respecto a los fraudes que se han cometido en el tema inmobiliario, el legislador puntualizó que aunque no tiene cifras precisas, son bastantes los que se presentan, principalmente en la capital del estado, por lo cual se busca regular esta actividad.

Dijo que la iniciativa se encuentra en la Comisión correspondiente, donde se analiza y posteriormente se dictaminará en Comisiones, para ir al pleno, por lo cual señaló que se espera que en pocos meses más pueda aprobarse ya esta iniciativa en la legislatura local.

L3 Local
Jueves 26 de enero 2023
sana, confirmó Vanessa Lechuga, coordinadora de Mujeres de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Se mantendrá ambiente matutino muy frío con heladas al amanecer.

La formación, capacitación y certificación de cuadros directivos y docentes elevan la calidad del servicio educativo de toda institución, por ello en el mes de abril del año próximo pasado, el Colegio de Bachilleres del Estado de Durango, en coordinación con la Universidad Politécnica de Durango, promovieron el diplomado “Desarrollo de equipos académicos y su impacto en la educación”, que tuvo una duración de 120 horas divididas en cuatro módulos incluyendo un proceso de certificación.

El diplomado orientó y permitió a los participantes obtener una certificación en competencias laborales a través de tres estándares acreditados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación (Conocer).

Aquí se trabajó sobre tres estándares, que versaron en el liderazgo en el servicio público, el diseño del plan estratégico para institución educativa, y la intervención para la solución de conflictos. Destaca que la mayoría de los participantes seleccionaron uno de los dos primeros estándares y varios de ellos también optaron por ambos.

Durante el evento protocolario fueron 28 certificados entregados a igual número de

Da SEED bienvenida a nuevos docentes

participantes, en un grupo conformado por directores y subdirectores de planteles, jefes de departamento, jefes de materia y docentes, de manos de la directora general del Cobaed, Sonia Flores Arce, y de Arturo Fragoso Corral, rector de la Unipoli.

Resalta el reconocimiento que la directora general del Colegio de Bachilleres expresó al personal que cursó el diplomado, ya que además del logro alcanzado, la obtención de una certificación eleva el nivel formativo de los trabajadores.

Expresó que en estos momentos es vital que la institución cuente con docentes y directivos mejor capacitados, con mayores herramientas y habilidades, lo que necesariamente traerá como consecuencia el aumento en la calidad de la educación que aquí se imparte, en consonancia con las políticas educativas del actual gobierno de Esteban Villegas.

Dijo que la institución necesita proponer y ofrecer solidez en la formación humanística en la vida del subsistema; con esta certificación y con estrategias como el programa CRECE que ya está en marcha, se podrá fortalecer a los jóvenes estudiantes, que es una de las metas marcadas, puntualizó.

En el marco del Día Internacional de la Educación, Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación, dio la bienvenida a los docentes que se integran al quehacer pedagógico. Lo anterior deriva del resultado del Proceso de Admisión en Educación Básica para el ciclo escolar 2022-2023, que llevó a cabo la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) en el que se convocó a 306 docentes, para posteriormente asignarse 33 vacantes definitivas y 70 temporales que habrán de incorporarse al Sis-

tema Estatal de Educación.

En este sentido, Adame Calderón reconoció la tarea de ser formadores de la niñez duranguense e hizo el llamado para sumarse al proyecto educativo del gobernador Esteban Villegas, a fin de posicionar a Durango dentro de los primeros lugares de nivel académico en el país.

“Bienvenidos a la noble labor magisterial, a la noble tarea de intervenir, desde las aulas y fuera de ellas, en la conformación de futuros ciudadanos que hoy asisten a la escuela en búsqueda de una preparación integral, que les per-

mita desarrollar su potencial intelectual, actitudinal y emocional”, puntualizó el funcionario estatal. Asimismo, exhortó a los nuevos docentes a entregar lo mejor de sí mismos y continuar con esa vocación que habrán de compartir en el proceso de enseñanza-aprendizaje en cada uno de los salones de clases.

De la misma manera, destacó que para el gobernador Esteban Villegas es una prioridad en su gobierno impulsar la educación en el estado para colocarlo dentro de los primeros lugares a nivel nacional en calidad educativa.

Se presenta Programa de Movilidad en la UJED

El rector de la Universidad Juárez, Rubén Solís Ríos, encabezó la reunión de reinicio del Programa de Movilidad en la máxima casa de estudios, luego de que desapareciera el subsidio federal y que ahora, con recursos de la rectoría y las direcciones de las unidades académicas involucradas, permitirá que 29 estudiantes universitarios hagan movilidad nacional o internacional.

Acompañado del secretario general académico, José Othón Huerta Herrera; la encargada de la Dirección de Internacionalización, Daniela del Pilar Olmos Morante; los directores de Escuelas y Facultades, así como es-

tudiantes que harán las estancias en el semestre A 2023, Solís Ríos aseguró que “este programa llegó a su nivel más alto, fue financiado por un programa federal que desapareció, y por iniciativa de la Subsecretaría General Académica se pudo reactivar, gracias a recursos de la rectoría, así como de las Escuelas y Facultades”.

De igual manera, la encargada de la Dirección de Internacionalización, Daniela Olmos Morante, aseguró que “en esta convocatoria tenemos el placer de enviar a 29 chicos de movilidad; 23 de movilidad nacional y 6 de movilidad internacional. Vamos avanzando muy contentos de dar esta noticia. Tenemos destinos como la UNAM, la UdeG, la Autónoma de Nuevo León, la Autónoma de Baja California Sur, la Estatal de Sonora; y de movilidad internacional a Sevilla, Colombia… Vayan a poner en alto el nombre de la UJED, el de su familia y el de

ustedes mismos”, dijo a los jóvenes que saldrán a vivir esta experiencia.

En este sentido, el subsecretario general académico de la UJED, José Othón Huerta, mencionó que “se ha hecho un gran esfuerzo para volver a impulsar este programa; el año pasado se quiso retomar y la mayor parte de los gastos corrió por parte de los padres de familia. Hicimos este proyecto y tuvimos éxito con 17 jóvenes; y este año quisimos dar un paso adicional y quisimos convocar a los señores directores, para que pudieran sumarse a la causa. Generosamente lo hicieron, por ello tengo que agradecer a los directores aquí presentes y a los que se encuentran de manera virtual desde Gómez Palacio. Gracias a su apoyo podremos rescatar este programa. Jóvenes, valoren mucho esta experiencia que les dará un crecimiento personal y profesional”, les dijo.

Buscan darle mayor actuación a Sistema Local Anticorrupción

Es necesario que se modifique la ley para que el Consejo Ciudadano del Sistema Local Anticorrupción pueda tener una mayor actuación en las acciones para combatir la corrupción, pues actualmente se ve poco lo que hacen sus integrantes, porque la normatividad solamente les permite hacer observaciones, señaló la diputada Patricia Jiménez.

La legisladora dijo que el grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado presentó una iniciativa para realizar un cambio en lo relacionado con anticorrupción, para que también se extienda a los municipios, pues recordó que el Sistema Local “casi siempre se ha enfocado en lo que es el estado, pero aquí en la capital; queremos que también en municipios se realice esta labor, que los presidentes municipales planteen las acciones que tomarán para combatir la corrupción”, dijo.

Añadió que también se tiene previsto, más adelante, modificar las facultades que tiene actualmente el Consejo Local Antico-

rrupción, el cual ha sido criticado por no hacer nada, pero las facultades que le concede la ley no dan para más, por eso es necesario que haya un cambio, dijo la diputada.

Aseveró que el Consejo sí trabaja, pero presenta solamente observaciones que es para lo que tiene facultades, de ahí que se analicen modificaciones para que este organismo pueda tener una mayor actuación en el tema del combate a la corrupción, que pueda realizar una labor más clara para prevenir la corrupción.

“Creo que con todo lo que ha pasado, debemos estar más alertas tanto aquí en la capital como en los demás municipios, pues el problema se da en todos, chicos, grandes, medianos, además de que este problema debe empezar a combatir la corrupción desde abajo, para lograr mejores resultados”, añadió la legisladora, al considerar que es importante avanzar en los aspectos mencionaos anteriormente, para lograr mejores resultados en las acciones emprendidas para el combate a este problema.

L4 Local Jueves 26 de enero 2023
Entrega Cobaed certificados de competencias laborales a su personal
Se asignaron 33 vacantes definitivas y 70 de tipo temporal. Certificación eleva la calidad del servicio educativo de la institución.

Con mayor presupuesto duplicarán acciones en 2023.

Empoderadas las mujeres en 100 días con Toño Ochoa

Más mujeres empoderadas con los programas Moviéndonos Seguras, Imparables, talleres y cursos de prevención, fue resultado de los primeros 100 días de Toño Ochoa, confirmaron integrantes de la Comisión de Equidad y Género del Ayuntamiento. En la sesión encabezada por su presidenta Fátima González

Huízar, se analizaron los trabajos para combatir la violencia, como la transformación de las zonas de riesgo en la ciudad para que sean senderos seguros. Se transformaron zonas de riesgo en senderos seguros, Imparables fomenta la independencia económica y más de mil 300 mujeres participaron en cursos,

expuso Sandra Rivera Estrada, directora del Instituto Municipal de la Mujer. En la sesión el director de Seguridad Pública, Marco Contreras Villanueva, presentó a la titular de la Unidad de Atención a la Violencia de Género, Selene Márquez Fernández, quien recibió el respaldo de los regidores.

Legislaturas pasadas, responsables de vigilar a exadministración

Las irregularidades que se han dado a conocer en el manejo de recursos durante la anterior administración estatal, en lo que se refiere a los últimos meses de la misma, fueron señaladas durante la revisión de la cuenta pública del 2021, señaló el diputado Luis Enrique Benítez, al recordar que la mayor parte del gobierno anterior fue revisado por otras legislaturas, no por la actual. Al referirse a cuestionamientos con respecto a la actuación del Congreso del Estado, en cuanto a las irregularidades que se detectaron en la administración estatal anterior, el legislador puntualizó que se trata de una situación que “no es responsabilidad de esta Legislatura en curso, porque apenas tiene un año y meses; en todo caso en 2022, el año anterior, sí debimos estar más atentos”, dijo.

Explicó que no se podría decir que debió revisarse todo lo que sucedió en la administración estatal anterior, pues recordó que fueron las legislaturas anteriores a la actual las que tuvieron casi 5 años del gobierno anterior, que fue la mayor parte del mismo, mientras a la actual le correspondió solamente el último tramo de la administración. Sin embargo, recordó que “hubo quienes advertimos que estaban mal las cosas, yo lo señalé que si quisiéramos que el estado no tuviera adeudos y se pagaran los compromisos, el recurso era como de 24 mil millones de pesos; cuando llegó el gobierno actual señaló que fueron como 20 mil millones de pesos que se quedaron como adeudo, incluida la deuda de largo plazo”, para indicar que por esta razón tomó la

decisión de no votar a favor del ejercicio de cuenta pública 2021.

Al mismo tiempo, agregó que todavía se va a revisar en este Congreso 8 meses y medio del 2022, que le correspondieron al exgobernador Aispuro, así como tres meses del gobierno de Esteban Villegas, en marzo cuando la EASE empezará esta revisión.

Finalmente, el legislador subrayó que el problema en estos casos es que las cuentas se revisan después, cuando terminaron los ejercicios presupuestales, lo cual plantea la necesidad de auditar más en tiempo real y para ello es necesaria una adecuación legal que permita que la Comisión de Vigilancia de la Entidad de Auditoría Superior pueda verificar más.

Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó un sondeo de mercado para establecer los precios de los productos de la canasta PACIC en las principales cadenas de supermercados del canal moderno, así como en el canal tradicional del pequeño comercio de máxima proximidad que atiende y promueve el consumo local a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. En el caso de supermercados (Walmart, Soriana y Chedrahui) la canasta PACIC de 24 productos se vende en los siguientes precios: productos de baja calidad: $1,025.00 a $1,045.00; productos de calidad media: $1,141.00 a $1,181.00; productos de gama alta: $1,275.00 a $1,460.00. Señalar que los productos de baja calidad son los que menos se venden y los de calidad media son los de mayor demanda y los de gama alta quedan inalcanzables al consumidor. Este sondeo se realizó entre el 16 y el 20 de enero de 2023 y en ningún caso, sea en el canal moderno o en el tradicional, la canasta PACIC se puede comprar en menos de $1038.00 (gama media, segmento de consumo mayoritario) por lo que se puede afirmar que el PACIC no logra aterrizar en la acción del mercado y bajar los precios de los productos.

El PACIC que surgió el 4 de mayo de 2022 se refrendó el 3 de Octubre de 2022 y se relanzó el 6 de enero del 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023, es una acción del Gobierno Federal que va en curso y a contraflujo del entorno económico imperante.

El PACIC 3, al incluir 30 productos más en su canasta, ha diluido su carácter esencial al adicionar productos, si bien necesarios, no esenciales. Se anunció el decreto por publicar el PACIC 3 a través de un comunicado de prensa por la Secretaría de Economía, restándole la estelaridad que

tuvieron los anuncios del PACIC 1 y 2, señal preocupante al restar relevancia a un tema toral de la vida social como es garantizar la alimentación de los hogares.

En el PACIC 3 ya no participan el sector privado y solo el Estado ofrece condiciones y ventajas arancelarias para la importación de insumos y productos alimenticios, buscando bajar con ello sus precios. El único jugador que aporta es el Estado, perdiéndose de vista la corresponsabilidad social como condición para lograr un combate efectivo contra la inflación.

Si incluyendo todos juntos el pronóstico de controlar la inflación es reservado, el gobierno en solitario difícilmente lo conseguirá, por lo que ANPEC llama a promover un gran trato de la sociedad mexicana para combatir la inflación entre todos los actores de la sociedad: productores, distribuidores, comerciantes y consumidores, todos haciendo su mayor esfuerzo por garantizar un consumo esencial en los hogares de México.

L5 Local
Jueves 26 de enero 2023
PACIC sin lograr bajar precios de productos
Complicado comprar la canasta básica por menos de mil pesos.

Apoya CEPC a ciudadanía por bajas temperaturas

Fortalecen protocolos de salud en transporte público

Derivado de las bajas temperaturas que se han presentado en nuestro estado se han desplegado operativos para apoyar a la ciudadanía duranguense, visitando colonias y comunidades. Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil hacen entrega de algunos alimentos y ropa invernal a los habitantes de las distintas localidades, además siguen atentos a las necesidades de la gente, ante el frío que se presenta en Durango.

En el gobierno de Esteban Villegas no bajamos la guardia y continuamos trabajando para que los duranguenses tengan un transporte público de calidad, destacó el subsecretario de Movilidad y Transportes, Saúl Romero Mendoza, al anunciar la implementación del nuevo programa “Transporte Seguro” que da cumplimento a las recomendaciones de la Secretaría de Salud ante la presencia de enfermedades respiratorias.

“Buscamos que este programa

no sea únicamente en el tema de seguridad del usuario, sino también que este tipo de medidas de salubridad sean implementadas en todo el transporte público”, apuntó el subsecretario, al añadir que luego del incremento de enfermedades respiratorias en la entidad se han llevado a cabo campañas preventivas en este sector.

Además de las medidas sanitarias que todos conocemos, se invita al usuario para que al momento de abordar la unidad porte en todo momento su cubrebocas,

ya que así lo estipula la Secretaría de Salud para evitar que se incrementen los contagios; de igual forma se estará al cuidado y revisando que las unidades reúnan las especificaciones de Ley, detalló el funcionario.

Al implementar el programa de “Transporte Seguro”, la subsecretaria ha tenido muy buena repuesta por parte de la ciudadanía, lo mismo los sindicatos, ya que se busca que las medidas de cuidado se mantengan desde el trayecto hasta las paradas de los autobuses.

Proponen que estudiantes de Psicología

ayuden a prevenir suicidios

Con la intención de promover acciones de prevención de conductas suicidas y mejoramiento de la salud mental entre la comunidad escolar, la diputada Sughey Torres Rodríguez presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado para que los alumnos de psicología y trabajo social presten su servicio social en escuelas públicas de educación básica.

“El ámbito educativo aún se encuentra en un rezago en el campo de salud mental, y es en tal espacio precisamente donde radica parte sustancial de la clave en el desarrollo psico-emocional de nuestras niñas, niños y adolescentes, situación que se debe atender”, precisó durante la sesión de la Comisión Permanente.

Al explicar la iniciativa que presentó a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la legisladora comentó que se prevé dotar a la autoridad educativa del estado de la atribución específica para establecer convenios con las universidades públicas y privadas, para atender a los estudiantes.

“El objetivo es que estudiantes de educación superior puedan contribuir a una cultura del cuidado psicológico, de los valores comunitarios, familiares y esco-

De manera permanente la Secretaría de Seguridad Pública está realizando verificaciones para revalidar los permisos a las 74 empresas de seguridad privada que operan en el estado, con la finalidad de que estas estén sujetas a normatividad y poderles otorgar constancias de no observación o bien iniciar el procedimiento correspondiente.

El secretario de Seguridad Pública, Óscar Galván Villarreal, explicó que dentro de las múltiples actividades que lleva a cabo esta institución bajo su cargo, también se encuentra el otorgar los permisos correspondientes a las empresas de seguridad privada, después de que estas cumplen toda una serie de requisitos para

garantizar el buen desempeño de las mismas y que el servicio que brinden sea efectivo en beneficio de la ciudadanía.

Recordó que la seguridad privada se da en tres vertientes: seguridad de bienes; en el traslado de valores y la protección o cuidado de personas, por lo que cada empresa debe de establecer bien cuál es su giro y con base a esto se hacen las verificaciones a través de la Dirección de Seguridad Privada donde el personal hace las visitas correspondientes en todo el estado, principalmente en la Comarca Lagunera y en la ciudad capital. Hasta el momento no se tienen observaciones, cumpliendo con la normatividad correspon-

diente, tomando en cuenta que el personal que integran estas empresas de seguridad privada debe ser preparado, ya que también se convierten en auxiliares de la Policía Estatal, de ahí la importancia de que estén capacitados y que cumplan con una serie de requisitos para desempeñar esta función.

Se continuará con estas verificaciones a todas las empresas de seguridad registradas, recordando que cualquier nuevo proyecto de esta naturaleza debe de ser autorizado por la Secretaría, de no hacer así estará trabajando fuera de la ley y como consecuencia se aplicarán las sanciones correspondientes.

lares que fortalezcan el desarrollo armónico en los núcleos educativos”, resaltó Torres Rodríguez. De esta manera, se busca diseñar una estrategia en favor de una educación integral, que considere dentro de sus dinámicas el conocimiento, la prevención y la reflexión en torno a la salud mental y emocional.

“Una educación de calidad implica que las y los estudian-

tes se encuentren en las mejores condiciones físicas y emocionales para poder aprender y desarrollar sus habilidades”, destacó. Finalmente, dijo que no buscan interferir en el área de la salud pública, cuyo carácter clínico debe delinear los parámetros de las problemáticas en el área del desarrollo psicológico de las personas.

Macrodatos e inteligencia de datos, alternativas a big data

Macrodatos e inteligencia de datos son alternativas en español a la voz inglesa big data, que se emplea en el sector de las tecnologías de la información y de la comunicación para aludir a un conjunto de datos que, por su volumen y variedad y por la velocidad a la que necesitan ser procesados, supera las capacidades de los sistemas informáticos habituales.

El término macrodatos es una alternativa válida pues aporta, como big, el significado de ‘grande’; es una solución breve y no tiene, como ocurriría con megadatos, un posible riesgo de confusión con el término mega, muy frecuente también en los mismos ámbitos.

En cuanto a inteligencia de datos —por analogía con inteligencia empresarial—, se trata de otra opción igualmente váli-

da centrada en el concepto que subyace al mundo del big data, donde las ingentes cantidades de información que se manejan pueden generar «inteligencia» (de lo cuantitativo a lo cualitativo) en forma de nuevas estrategias, planteamientos y soluciones empresariales.

Así en frases como «Big Data generará 23 800 millones de dólares para 2016», «Seguridad informática, nube y big data, tendencias de 2013» o «Big Data: nuevo concepto en gestión de datos», se podría haber optado por «La inteligencia de datos generará 23 800 millones de dólares para 2016», «Seguridad informática, nube y macrodatos, tendencias de 2013», «Inteligencia de datos, un nuevo concepto en gestión de datos».

L6 Local
Jueves 26 de enero 2023
SSP verifica que empresas de seguridad privada estén dentro del marco legal
Buscan proteger salud de duranguenses con acciones preventivas. Propone Sughey Torres mejorar salud mental de la comunidad escolar.

Estado de los ESTADOS

“Todos los crímenes que castiga la ley se deben al hambre”: Chateaubriand

●*4T: estancamiento económico, pobreza y hambre

●*El sexenio de AMLO, el de más bajo desempeño económico desde hace 3 décadas: BM

●*Exhiben cómo Layda Sansores ganó Campeche, y fracturas en su gobierno y en Morena

●*¿Quién lleva 4 años “enseñando el cobre” con lenguaje: “choro mareador” o “ya chole”?

Ciudad de México, 25 de enero de 2023.- Otro de los grandes desastres dejados por la administración del presidente

Andrés Manuel López Obrador que deberá de afrontar el próximo mandatario de la Nación es el estancamiento económico, la pobreza y el hambre en la población nacional por su errática política en la materia. El Banco Mundial (BM) hizo una radiografía económica del actual sexenio, de los primeros cuatro años de gestión, en los cuales hubo un retroceso económico de -0.9%, y proyecta una modesta recuperación para 2023 y 2024.

Lo más grave se sitúa en la promesa de campaña de AMLO de “primero los pobres”, misma ubicada en el basurero de la historia, siendo considerada junto con sus pronunciamientos solo como cadena de slogans. En este sexenio hay más de 6.5 millones de pobres adicionales por el estancamiento económico del país, y lo peor es el servicio prestado por estos millones de mexicanos al régimen de la 4T para perpetuarse en el poder, pues son manipulados con programas sociales para mantenerlos votando por Morena. Además, está el problema en el cual aparece el 45% de los mexicanos con un empleo formal, pero careciendo de un salario para lograr superar la pobreza, recibiendo solo el equivalente para comprar dos canastas básicas y sin satisfacer la línea de bienestar familiar, de acuerdo con la asociación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

El Informe Perspectivas Económicas Globales del Banco Mundial, divulgado este mes, destaca: AMLO prometió en su larga campaña presidencial un crecimiento económico anual de 4% en promedio, pero a la fecha está muy lejos de lograr esa meta; durante su administración el país crecerá menos de medio punto cada año, apenas 0.38%. Así, el sexenio del tabasqueño será el de más bajo desempeño económico desde hace 36 años, cuando en medio de la crisis de la deuda el gobierno de Miguel de la Madrid

(1983-1988) se tuvo un crecimiento del PIB de solo 0.33% anual promedio. Además, la economía mexicana, en esta gestión, es la de peor comportamiento en América Latina.

Fiel a su estilo de siempre culpar a los demás de los inexistentes resultados de su gobierno, López Obrador responsabiliza a la pandemia del covid-19. Sin embargo, todas las naciones de América Latina y el mundo padecieron esa calamidad, y aun así todas ellas crecieron y, a diferencia de este país, ya lograron recuperar el PIB prepandemia. De acuerdo a los datos y proyecciones del BM, entre 2019 y 2024 la economía de Brasil crecerá, en puntos porcentuales, 3.8 veces más que la mexicana; la argentina, 3.3 veces más, y la de Guatemala ocho veces más. Hasta la economía de Nicaragua, país sometido a sanciones por la represión y las medidas dictatoriales de Daniel Ortega, acumulará un crecimiento de 13.4% en el periodo 2019-2024, cinco veces más al de México, en donde no se ha logrado recuperar el nivel económico del 2018.

El rezago económico de México en este sexenio, de acuerdo al análisis del economista Héctor Nájera, se debe a dos factores: la caída de la inversión pública y privada y la decisión de López Obrador de no implementar durante la pandemia políticas de estímulo fiscal de mayor impacto. La diferencia entre México y América Latina radica en las sumas masivas de dinero destinado por los gobiernos de la región, destinadas a reactivar su economía desde el 2020, el año más álgido de la crisis provocada por el covid-19, mientras, López Obrador optó por una política de contención del gasto público, considerada una apuesta muy neoliberal.

México fue el país latinoamericano que menos recursos destinó -apenas el equivalente a 0.7% del PIB- a medidas de estímulo fiscal orientadas a reactivar la economía y apoyar a las familias y a las empresas durante la pandemia, de acuerdo con los datos del Fondo Monetario Internacio-

nal (FMI). En el reporte “Salarios bajo la lupa”, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, “es común pensar que el empleo formal garantiza superar la pobreza. Sin embargo, es preciso desmitificar esta percepción errónea”. Rogelio Gómez, coordinador de la organización, explicó: un ingreso menor al costo de dos canastas básicas es insuficiente para superar la pobreza, pues el tamaño promedio de los hogares en México es de 3.6 personas con 1.6 perceptores de ingresos por el hogar. Esta es la situación de un 45% de los mexicanos con empleo formal, equivalentes a casi 9.6 millones de personas, según la base de datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

De esos trabajadores formales, el 53% están en medianas y grandes empresas, como fábricas, almacenes, tiendas departamentales, corporativos o consorcios.

“La pobreza o precariedad laboral, que se asocia únicamente con la informalidad o el subempleo, también invade en gran medida a la economía formal”, señala el análisis, el cual destaca: el “salario insuficiente” es palpable en casi todo el territorio, pero en particular en ocho estados: Sinaloa es la entidad con mayor grado de afectación por los sueldos precarios, llegando al 62.6%; Guerrero, con el 61.7%; Oaxaca, con 60.9%; Durango, con 58.5%; Chiapas, con 56.6%; Tlaxcala y Michoacán, con un 56.2% cada uno, y Nayarit, con un 55.3%. Gómez sostuvo “el principio es muy claro: el salario debe ser suficiente para mantener a quien trabaja y a su familia”. Recordó que existe la propuesta desde los organismos empresariales de un “salario suficiente” de 8,600 pesos (464 dólares) al mes y de ahí avanzar a un “ingreso digno” el cual puede ser de más de 10,000 pesos (540 dólares) mensuales.

Con los ingresos actuales, es natural que los precios de los alimentos al inicio del año presionen a las familias mexicanas. El Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.46% en la primera quincena de enero, con lo cual su tasa anual se ubicó en 7.94%, la mayor en las últimas cuatro quincenas. Además, los alimentos volvieron a sobresalir como los de mayor presión en la inflación, con una alza quincenal de 0.46%, la más alta en ocho quincenas. La tasa anual se mantuvo en 12.94 por ciento. Solo ocho de los 24 productos del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) redujeron su precio de forma marginal durante la primera quincena de enero. Los alimentos con mayor aumento en el precio en dicho periodo fueron el tomate verde, ejotes, plátanos y limón, mientras el chile serrano duplicó su precio y hubo alzas fuertes en el jitomate, la naranja, las harinas y el huevo.

El año “inició con el pie izquierdo”, señaló Marcos Arias, economista de Monex, porque las alzas fueron generalizadas no solo en alimentos, sino también en servicios, energéticos y las tarifas del gobierno. Muchas de las presiones de la inflación provinieron de los ajustes usuales hechas a precios e impuestos al comienzo del año, con el incremento en el IEPS de bebidas azucaradas y cigarros, de las gasolinas, aumento en las tarifas de la CFE y tampoco se descarta un impacto por el incremento del salario mínimo. La inflación galopante, de 7.94% a tasa anual, registrada a la primera quincena de enero, hace más pesada la cuesta de inicio de año, y es impulsada por aumento en los precios de la canasta básica, de 15.7 por ciento en promedio, por lo que el repunte inflacionario “era previsible”, señaló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La cuesta de enero está marcada por incrementos en productos del sector pecuario: el kilo de huevo se encareció un 22 por ciento; la carne de pollo, un 19.8 por ciento; leche pasteurizada, 11.3%; y la carne de cerdo 7.6 por ciento, de acuerdo al seguimiento de 42 productos de la canasta básica realizados por el GCMA, en las tres principales ciudades del país: México, Monterrey Guadalajara. El encarecimiento del pollo y el huevo se deriva del problema de la influenza aviar. A esto se suma la presión en el mercado internacional en materia de granos como el trigo, por el conflicto Rusia-Ucrania, el cual está por cumplir un año, y ha derivado en un golpe a los bolsillos de consumidores mexicanos de “harina de trigo, con un incremento del 34 por ciento”. Las galletas reportan un alza de 34%; el pan de caja reporta un alza del 15.2%; y el bolillo de 16.8%; y el kilo de tortilla de 19.4%. Así, la inflación está lejos de ser controlada, con lo que el fantasma del hambre se mantiene sobre la población mexicana.

DE LOS PASILLOS

Luego de más de seis meses de exhibir a sus adversarios políticos con grabaciones y mensajes intervenidos que difunde en sus programas “Martes del Jaguar”, ahora le tocó a Layda Sansores, gobernadora de Campeche, sufrir la divulgación de conversaciones privadas de su propio teléfono: Estas revelan como su sobrino Gerardo Sánchez Sansores y Renato Sales Heredia le permitieron llegar al poder, sacan a la luz tensiones al interior de su gabinete y fracturas al interior de Morena. Una conversación privada de Sansores, divulgada por la revista Proceso, exhibe las fracturas internas existentes en su gobierno y la distancia con el secretario

de Gobernación, Adán Augusto López, especialmente por un presunto retroceso en las encuestas de popularidad que podría desencadenar “un susto con el Congreso el 2024”. La gobernadora de Campeche reconoció “lo de Claudia (Sheinbaum) no está seguro, en cualquier momento se puede caer. (Ricardo) Monreal se ha crecido, en lugar de debilitarse, Adán (Augusto López) no cesa en su empeño y creo que le hemos dado armas para chingarnos”… De que la perra es brava, hasta a los de la casa muerde ¿o no?...

El mañanero, las mañaneras, el templete palaciego, lo que sea que pueda calificar el espectáculo presentado diariamente desde Palacio Nacional protagonizado por Andrés Manuel López Obrador, produce dudas, preguntas, cuestionamientos: ¿quién llevó a ese lugar y a la plancha del Zócalo a los sanadores, a quienes públicamente le hicieron “limpias” a la pareja presidencial? ¿Fue la clase media como se denunció ayer, y si es así, cuáles fueron sus representantes y cómo los contrataron?

¿”Enseñan el cobre” quienes tienen décadas como informadores cuando se refieren a otros asuntos mucho más importantes que seguir a pie juntillas el caso Genaro García Luna? ¿Se justifica el tiempo dedicado por el presidente a la supuesta recuperación de 700 millones de dólares, calculados como monto de daños del exfuncionario de seguridad con FCH, es decir mil 400 millones de pesos, cuando no se ocupa ni preocupa por los 9 mil millones del fraude de Segalmex, por ejemplo?

¿Su convocatoria para la celebración a todo lo alto de la expropiación petrolera, es el tamaño de su miedo a lo que se verá el 26 de febrero, cuando la ciudadanía muestre nuevamente su disposición para impedir retroceder en el avance del manejo electoral? ¿Qué opinan los psiquiatras o psicólogos de su permanente referencia a hechos pasados a las elecciones en las cuales fue derrotado? ¿AMLO basa sus dichos y acciones en venganzas, rencores, complejos o el caso es más grave al ligarse con el mesianismo? Son preguntas, nada más preguntas.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

Sena

de Negros

Dionel Sena

Lo que dejó la gestión de la primera mujer que presidió al PAN en Durango…

A unos días de que se dé el cambio de “poderes” en la dirigencia estatal del PAN en Durango, la todavía dirigente Verónica

Pérez Herrera, estaría a punto de concluir una de sus más importantes encomiendas dentro del blanquiazul, años que en definitiva no fueron fáciles, pero que aún así, logró sacar adelante cada uno de los retos que se le pusieron en su camino, pues no hay que olvidar que entre otras cosas, se convirtió en la primera mujer en estar al frente del Partido Ac-

ción Nacional en esta entidad, logro que no es menor y que tuvo que construir en todos los niveles, venciendo en aquella contienda interna a Lorenzo Martínez Delgadillo que venía de una gestión algo convulsa, pero que al mismo tiempo tenía el control del partido, por lo que el reto de ninguna manera era menor.

Uno de los personajes que más respaldaron a Verónica Pérez, fue sin duda Marko Cortés desde la dirigencia nacional, un hombre que trabajó con ella por muchos años en la más alta cúpula del partido, de ahí la enorme confianza que siempre le dio a la duranguense y que ayudó a aplacar a corrientes que simplemente no la aceptaban como su dirigente, aún a sabiendas de lo complejo que era realizar dicha función y máxime en un instituto político que si algo tiene, es un “canibalismo” muy arraigado, sin obviar que gran parte de su

gestión la libró mientras el PAN fue gobierno y donde el margen de maniobra no era el idóneo al tener “jefe político” que debía palomear muchas de las decisiones del partido, aún así la multicitada nunca dejó de ponerle su propio sello a esa responsabilidad.

Quizá pocos lo recuerdan, pero junto con Arturo Yañez Cuellar y Miguel Ángel Lazalde, fue una de las artífices de la alianza “Va Por Durango” que conformaron el Revolucionario Institucional, el PRD y desde luego Acción Nacional, decisión que les permitió con un candidato muy competitivo a la gubernatura del estado, recuperar desde luego la máxima magistratura y varios espacios dentro del poder legislativo, mismos que si se hace memoria, se habían perdido con aquella ola morenista del 2018, en la que solo Toño Ochoa y Gaby Hernández lograron sacar sus distritos, por lo que confirmar esa

unión de fuerzas, fue clave para la obtención de dicho objetivo. Una vez obtenida la meta de ganar las elecciones del pasado 2 de junio del 2022, Verónica Pérez fue parte fundamental para que el ejecutivo estatal le abriera -por primera vez en la historia de esta entidad-, el mayor número de espacios a panistas en todos los niveles de gobierno, superando incluso en ese rubro, lo que se hizo en el sexenio pasado, a pesar de que fue una candidatura panista la que lo llevó a ocupar esa posición política; tampoco se puede obviar que de igual manera logró que la renovación de cada una de las dirigencias municipales fueran de unidad.

Por todo lo anterior, el legado de Verónica Pérez es positivo y ello le abrirá otras áreas de oportunidad más adelante.

Al tiempo…

Jueves 26 de enero 2023 L7

¿Los pelirrojos se están extinguiendo?

Algunas voces han alertado sobre cómo el cambio climático puede afectar a las personas con este rasgo genético. Pero… ¿Qué dice la ciencia?

Parte 1 de 2

Ya sea en cine, televisión o en la calle, las cabelleras pelirrojas no pasan desapercibidas. Esto se debe, en parte, a que el pelirrojo es un rasgo exótico, que solo se da en una o dos de cada 100 personas. Las variantes genéticas que dotan a los pelirrojos de sus mechones llameantes son raras, pero no hay nada de lo que preocuparse: a pesar de las recurrentes afirmaciones, los pelirrojos por ahora no están destinados a desaparecer.

"Los pelirrojos no se van a extinguir", afirma Katerina Zorina-Lichtenwalter, investigadora postdoctoral del Instituto de Genética del Comportamiento de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos).

Para entender el motivo, primero hay que saber por qué existen personas pelirrojas. No solo el mundo del espectáculo siente interés por las personas con este rasgo tan particular, la comunidad científica también siente esa atracción e intenta conocerlas a fondo. Con más estudios sobre las variaciones del color del cabello humano de los que cabría esperar, los expertos han dejado bien claro que los pelirrojos no son cada vez más raros ni desaparecerán pronto.

¿Desde cuándo hay pelirrojos?

Es un rasgo que se remonta a la prehistoria. El análisis de ADN de hace 50 000 años ha revelado que algunos neandertales eran pelirrojos pálidos. En un cementerio desértico del noroeste de China se desenterró una famosa momia de la Edad de Bronce, de 3800 años de antigüedad, conocida como la Bella de Loulan, con el pelo intacto de color sepia. A partir del siglo V, en lo que hoy es el sureste de Europa y Turquía, el mitológico rey Rhesus de los antiguos tracios aparecía representado en la cerámica griega con el pelo y la barba de color zanahoria.

Las variantes genéticas implicadas son recesivas, lo que significa que se necesitan dos copias (una de la madre y otra del padre) para producir un niño pelirrojo.

Según Zorina-Lichtenwalter, solo si ambos progenitores son pelirrojos pueden estar casi seguros de que su bebé tendrá el cabello color fuego.

En su libro Red: A History of the Redhead (Rojo: historia de los pelirrojos, en español), la autora Jacky Colliss Harvey describe así las probabilidades de tener un bebé pelirrojo: "En el gran juego de cartas genético, el pelo rojo es el dos de tréboles. Le ganan todas las demás cartas de la baraja".

La genética del pelirrojo

La coloración pelirroja en las personas (así como en caballos, perros, cerdos y otros mamíferos) viene conferida únicamente por un puñado de mutaciones genéticas que deben portar ambos progenitores. El "gen pelirrojo" fue descubierto en 1995 por un equipo del que formaba parte Ian Jackson, hoy profesor emérito de la Universidad escocesa de Edimburgo (Escocia; Reino Unido).

Este gen receptor de la melanocortina 1, o MC1R, desempeña un papel clave en la producción de melanina, el pigmento bronceado que protege la piel de la radiación ultravioleta (luz solar) y también da color a los ojos y la piel. Un tipo, la eumelanina,

Jueves 26 de enero 2023

Santoral: Timoteo, Paula

Dia Internacional de la Aduana

Día Mundial del Pescador

Día Mundial de la Educación Ambiental

El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con la finalidad de concienciar a las personas acerca de la importancia de preservar y proteger el medio ambiente, así como incentivar su participación en las iniciativas que se están llevando a cabo a nivel mundial, para su conservación.

Es fundamental cuidar los recursos naturales de nuestro planeta para que las futuras generaciones puedan disfrutar y vivir en un mundo mejor.

La educación ambiental explicada en 5 minutos

La educación ambiental como base de un futuro sustentable

La educación ambiental es un aspecto primordial para entender la importancia de respetar el medio ambiente y contribuir a la conservación de los recursos naturales, para lograr sociedades sostenibles.

Es de vital importancia revertir los daños ambientales y amenazas que afronta nuestro planeta, tales como el cambio climático, inundaciones, tala y poda indiscriminada, incendios forestales, extinción de especies de flora y fauna, entre otras amenazas.

Es por ello que la Educación Ambiental juega un papel esencial para el conocimiento, aprendizaje y modelaje de conductas y acciones que favorezcan el entorno medioambiental. Es preciso entender que el medio ambiente no posee una fuente inagotable de recursos, tomando en cuenta que es un ecosistema vulnerable, permitiéndonos apreciar al medio ambiente.

dota al cabello de color marrón o negro. La feomelanina crea mechones rojos o rubios y confiere piel clara y pecas.

En las personas pelirrojas, las células de la piel (melanocitos) que producen el pigmento tienen una variante del receptor en la superficie celular. Cuando se expone a la luz ultravioleta, esta variante no consigue activar un interruptor que cambia el pigmento de melanina de amarillo/ rojo al marrón/negro protector. "MC1R es uno de los varios genes que trabajan juntos para producir melanina oscura y, sin ese interruptor, la piel es clara", afirma Zorina-Lichtenwalter, y se quema con facilidad cuando se expone al sol.

En su investigación de 1995, Jackson y sus colegas compararon 30 pelirrojas irlandesas y británicas con el mismo número de morenas. Más del 80% de las personas de pelo rojizo y/o piel clara presentaban variaciones en el gen MC1R; pero solo el 20% de los individuos de pelo castaño las tenían. Cuando publicaron el estudio, el genetista Richard Spritz declaró a los medios de comunicación que "es la primera vez que se identifica en humanos un gen específico para cualquier característica visible común".

Ventajas y peligros genéticos de ser pelirrojo

La coloración pálida otorgaba una ventaja clave a las culturas que emigraban de regiones más soleadas al norte de Europa, con sus cielos grises y sus cortos días de invierno. "Hubo una presión evolutiva para perder la pigmentación de la piel", explica Zori-

na-Lichtenwalter, porque la piel clara absorbe más rayos UV, lo que produce más vitamina D a partir de la limitada cantidad de luz solar en las regiones septentrionales. La vitamina D ayuda al organismo a absorber y retener el calcio, fortalecer los huesos y proteger contra las inflamaciones. Estos beneficios para la salud aumentaban la probabilidad de que las mujeres sobrevivieran al embarazo y al parto, transmitiendo con éxito a su descendencia los genes de la piel clara y el pelo rojo o rubio. Este rasgo floreció en el Reino Unido (UK, por sus siglas en inglés) e Irlanda, donde hay, con diferencia, más gente pelirroja de piel clara que en ningún otro lugar de la Tierra. Algunas estimaciones no oficiales sitúan la cifra en torno al 10%.

Gran parte de la investigación sobre genética pelirroja se debe a su elevado riesgo de cáncer de piel. Las mutaciones del gen MC1R relacionadas con el pelo carmesí, la piel clara y las pecas también permiten que más rayos UV alcancen el ADN y lo dañen. Un estudio descubrió que las personas portadoras de la denominada variante R del gen MC1R tenían un 42% más de incidencia de melanoma, una de las formas más agresivas de cáncer. El melanoma es 20 veces más frecuente en caucásicos que en afroamericanos.

Sin embargo, la edad media de diagnóstico del melanoma es de 65 años. Por tanto, dice Zorina-Lichtenwalter, "no amenaza la aptitud reproductiva". A esa edad, las mujeres ya han transmitido sus genes a la siguiente generación. Por eso, la especialista señala que es improbable que las pelirrojas desaparezcan del acervo genético.

Objetivos del Día Mundial de la Educación Ambiental Los principales objetivos del Día Mundial de la Educación Ambiental son los siguientes:

Sensibilizar y concienciar a las personas acerca de los problemas medioambientales de su entorno, a fin de generar alternativas y soluciones. Destacar la importancia del medio ambiente y el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.

Generar estadísticas medioambientales para la toma de decisiones.

Incentivar la participación de los gobiernos en la adopción de las medidas necesarias para solucionar los problemas medioambientales.

1540 El alemán Valerio Cordus descubre el éter.

1811 El insurgente Mariano Jiménez, comisionado por el cura Miguel Hidalgo, hace su entrada triunfal a Monterrey y proclama la Independencia en toda la provincia del Nuevo Reino de León.

1823 Muere en Berkeley (Reino Unido) Edward Jenner, médico inglés, descubridor, en 1796, de la vacuna contra la viruela, enfermedad epidémica con gran índice de mortalidad.

1824 Muere Théodore Géricault, pintor romántico francés, autor de, entre otras obras, “La balsa de la Medusa” y “El cleptómano”.

1825 Se constituye la provincia de Costa Rica, dentro de la República Federal de las Provincias Unidas de Centroamérica, junto a Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

1848 Nace Justo Sierra, escritor, historiador, periodista, ensayista, poeta y político mexicano, uno de los principales promotores del positivismo en México. Fue fundador de la Universidad Nacional de México.

1865 Se expide la Ley Orgánica del Ejército Imperial Mexicano.

1880 Nace en Little Rock (EE.UU.) el militar norteamericano Douglas MacArthur, que actuará como comandante supremo del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

1895 Muere en Cambridge (Reino Unido) el matemático británico Arthur Cayley, padre del álgebra lineal.

1903 Nace en China, Nuevo León, Antonio Tanguma Guajardo, conocido como el 'Rey del acordeón'. Compuso polcas, redovas, huapangos y schotices, entre las que destacan: "Evangelina", "El Cerro de la Silla", "El Naranjo" y "Así es mi Tierra".

1905 En Sudáfrica, en la mina Premier de Trasvaal, se descubre el diamante más grande del mundo con una masa de 3.016 quilates, al que se bautiza con el nombre de diamante "Cullinan".

1911 Se estrena la ópera "El caballero de la rosa", del compositor alemán Richard Strauss, en Dresde, quien estudia música desde los cuatro años.

1924 Se cambia el nombre de la ciudad rusa de Petrogrado por la Leningrado.

1925 Nace en Cleveland (EE.UU.) Paul Newman, actor y director de cine estadounidense, ganador del Óscar al mejor actor en 1987 por "El color del dinero".

1938 Muere en la Ciudad de México, Matilde Montoya Lafragua, primera médica mexicana.

1939 Inicia la filmación de "Lo que el Viento se Llevó".

1954 Nace el cantante de rock argentino Miguel Mateos, miembro del grupo argentino Zas y solista de renombre. Considerado uno de los máximos exponentes del género en América Latina, por temas como "Cuando seas grande" y "Es tan fácil romper un corazón".

1963 Muere el arqueólogo mexicano, Pablo Martínez del Río. Sus investigaciones se centraron en el origen del hombre americano.

1996 Muere el regiomontano Rómulo Lozano, actor, locutor, músico y promotor de la cultura popular. Conductor de los programas “Mira que bonito” y “Aficionados de Rómulo”.

1999 Muere Matilde Landeta, directora, guionista, argumentista y productora del cine mexicano.

2005 Muere Mark Evans, uno de los amigos más cercanos de “The Beatles” y bajista de la agrupación de rock AC/DC

2013 Tiene cálida acogida la primera película sobre el legendario cofundador de Apple, Steve Jobs, "JOBS”.

2014 Muere José Emilio Pacheco, escritor mexicano, famoso principalmente por su poesía, aunque cultivo con éxito también la crónica, la novela, el cuento, el ensayo y la traducción.

L8 Local Jueves 26 de enero 2023 *EFEMÉRIDES*

Policía Policía

Adulto se quitó la vida en su casa

Pelea por una herencia acaba con un acuchillado

¡Otra vez los terrenos!

Durango, Dgo.- Una discusión familiar relacionada con las propiedades intestadas que dejó una adulta mayor recientemente fallecida derivó en una violenta pelea en la que un hombre de 40 años de edad acabó acuchillado, por lo que fue necesaria su hospitalización.

La víctima es José Guadalupe Delgado Martínez de 40 años de edad quien, de acuerdo a la información disponible, fue agredido por su tío político, Alfonso “G”, quien logró darse a la fuga.

Aunque se desconoce con precisión dónde ocurrió el incidente, se sabe que fue el miércoles por la noche cuando la víctima fue llevada de urgencias al Hospital General 450.

Según los datos disponibles, la abuela de la víctima murió cuando tenía varias propiedades, pero no asentó en testamento alguno el destino que estas deberían tener, lo que generó un conflicto familiar.

En medio de este, el lesionado intervino defendiendo los intereses de su madre (hija de la fallecida) y eso generó el conflicto en el que le enterraron un cuchillo en el abdomen.

Durango, Dgo.- Un adulto mayor fue localizado sin vida este miércoles por la tarde en su casa de la colonia El Ciprés; la defunción se derivó de una lesión que la propia víctima se causó, lo que lo dejó sin signos vitales antes de que alguien pudiera auxiliarlo.

La persona fallecida es el señor Joel R. Z., de 62 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Mimbreras del referido asentamiento, entre Sabinos y Robles. Era la segunda vez que atentaba contra su propia integridad.

Fue minutos después de las 18:30 horas cuando, al llegar a

la vivienda, una de sus nietas se extrañó al no notar su presencia al momento de llegar, pues solía salir a recibir a quien llegara.

Ante ello se asomó a su habitación y lo vio dentro, inconsciente, por lo que pidió ayuda de inmediato; al abrir la recámara notaron que se había lesionado a sí mismo e intentaron auxiliarlo, al tiempo que se solicitaba la presencia de los cuerpos de emergencia.

Poco después llegó al lugar el personal de la Cruz Roja Mexicana que, tras la revisión, confirmó a los deudos que don Joel, trabajador de un yonque, ya no tenía signos vitales.

Jovencita muy grave por hemorragia posterior a un aborto espontáneo

Durango, Dgo.- Una jovencita de 18 años de edad fue internada en el Hospital Materno Infantil, muy grave, tras ser víctima de una hemorragia posterior a un aborto espontáneo, ocurrido en su lugar de origen, en el municipio de San Dimas.

Se trata de Briseida Guadalupe “N”, que ingresó al referido centro médico poco después de las 10:00 horas, con pronósticos reservados ante la gravedad de su padecimiento.

La joven mujer, según la información disponible, sufrió un aborto espontáneo hace un par de días en la demarcación ya referida, lo que le provocó algunas afectaciones físicas que ya eran atendidas en la región.

Sin embargo, con el paso de las horas la hemorragia que generó el incidente no paraba, y más aún, se agravaba, por lo que se tomó la decisión de trasladarla a la ciudad de Durango para que recibiera atención especializada.

Dada su gravedad, el traslado se hizo a bordo de una aeronave que aterrizó este jueves por la mañana en el Aeropuerto Internacional “General Guadalupe Victoria”, de donde fue llevada vía terrestre al hospital del centro de la ciudad. El caso está en manos de urgenciólogos y especialistas del centro médico público especializados en madres e infantes.

Se informó lo propio a las autoridades que acudieron a la escena y se notificó al Servicio Médico Forense, que se encar-

gará de la necropsia de ley en sus instalaciones de la Fiscalía General del Estado.

Reaniman

El varón permanece hospitalizado y en observación, mientras que la Policía Investigadora de Delitos ya indaga la situación.

paramédicos

a bebé inconsciente

Lo llevaron al Materno Infantil

Durango, Dgo.- Elementos de la Cruz Roja Mexicana reanimaron a un bebé de brazos que, este jueves por la mañana, no reaccionaba ante los estímulos que realizaba su madre, una joven que tiene su domicilio en la colonia Las Flores.

Fue poco antes de las 10:00 horas cuando se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia en un inmueble ubicado en la calle De las Rosas del referido

asentamiento, ubicado en la salida a Mazatlán, por lo que de inmediato fue enviada una ambulancia.

Al arribar, el personal médico atendió a un bebé de 5 meses de edad, inconsciente, que no respondía a la mayoría de los estímulos, por lo que procedieron a realizar maniobras para su reanimación.

Según la narrativa, el bebé se estaba alimentando cuando

dejó de respirar. Todo indica que habría sufrido asfixia, aunque se desconoce la mecánica específica en que esta ocurrió.

Después de unos minutos de trabajo, el pequeño reaccionó y los técnicos en urgencias decidieron trasladarlo de urgencia al Hospital Materno Infantil, estable, pero con la necesidad de atención médica especializada.

de enero 2023 Jueves 26 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Al Cereso presuntos homicidas

Un Honda, destruido por completo en volcadura

Corporaciones no encontraron víctimas

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Srita. María Díaz Hurtado, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla#2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Graciela Ontiveros Nevárez, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Alfredo García de la Cruz, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes

Peñón Blanco, Dgo.- Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este miércoles por la tarde en la carretera libre Durango-Gómez Palacio movilizó a diversos cuerpos de seguridad y auxilio, dada la gravedad del percance; sin embargo, al llegar a la escena no encontraron a ninguno de los ocupantes del coche.

El vehículo destruido es un Honda Civic modelo 2006, que

Trailero

habría dado varias volteretas y que quedó completamente destruido a varios metros de distancia de la carretera, a la altura del kilómetro 119.

Al ver la escena, el personal que acudió comenzó a inspeccionar los alrededores, ante el temor de que algún ocupante hubiese salido proyectado a causa de los movimientos bruscos generados por el hecho de tránsito.

un camión de pasajeros y huyó

Estatales lo alcanzaron y detuvieron

Sin embargo, no había nadie en los alrededores, por lo que comenzaron a inspeccionar el interior de la unidad motriz.

Fue así que los agentes encontraron una identificación a nombre de Miguel David Yearwood, con domicilio en la localidad de J. Agustín Castro, del municipio de Peñón Blanco, cerca de donde ocurrió el siniestro.

Ante ello, se inició una investigación para localizar al involucrado y así descartar lesiones severas, posibles dado lo fuerte del percance. El caso quedó en manos de la Guardia Nacional, dado que el accidente ocurrió en un tramo de jurisdicción federal.

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Heliodoro Martínez González, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla “B” de sucursal H-450 se está velando el cuerpo del Sr. Joel Rentería Zavala, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes En domicilio conocido en localidad La Escondida, Mpio. Nuevo Ideal, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Antonia Cigarroa Ibáñez, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Niños Héroes #418 de colonia José Revueltas se está velando el cuerpo del Sr. Martín Macías Ortiz, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

Par de adolescentes, ilesos tras volcar la camioneta

San Juan del Río, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal aseguraron al chofer de un tractocamión que huyó después de impactar lateralmente a un autobús de pasajeros, afectando parte de su carrocería, en un hecho en el que, por fortuna, no se reportaron personas lesionadas.

El detenido es Jesús “N” de 49 años de edad, operador de un tractocamión Freightliner con placas 24-AU-1E cargado con cartón reciclado, mismo que dañó una unidad perteneciente a la empresa de transportes Valle del Guadiana.

Los hechos ocurrieron cerca del entronque a la cabecera de San Juan del Río, lugar en el que el operador de dicha unidad invadió el carril de circulación del

autobús que era conducido por Lauro García de 38 años de edad.

Aunque ambos operadores hicieron un movimiento para evitar el choque frontal, el tráiler alcanzó a golpear la carrocería del autobús con uno de sus espejos; sin embargo, su chofer no se detuvo.

Tras el aviso en el número de emergencias, personal de la Policía Estatal recibió las características de la unidad involucrada y, en un recorrido de búsqueda, lograron su localización.

El chofer y la unidad fueron devueltos al lugar del percance, donde el presunto responsable tuvo que responder ante el personal de la Guardia Nacional por el señalamiento realizado por la parte afectada.

Cuencamé, Dgo.- Un par de adolescentes de 15 años de edad fueron víctimas de un aparatoso accidente carretero del que, por fortuna, salieron ilesos; la camioneta de la familia de uno de ellos, sin embargo, resultó con daños de consideración.

Las víctimas son Alejandro G. V. y Alain M. R., ambos de 15 años de edad y domiciliados, respectivamente, en la Zona Centro y el fraccionamiento Juan Pablo II de la cabecera de Cuencamé.

Fue poco antes de las 22:30 horas cuando, al circular por el libramiento de Cuencamé a bordo de una camioneta Chevrolet Uplander modelo 2008, el primero de ellos perdió el control en una curva a causa del exceso de velocidad e inexperiencia al volante.

La unidad se impactó contra el camellón, muy cerca de la gasolinera Morales, y eso provocó que la unidad motriz diera una voltereta, para al final quedar sobre su posición original.

Los dos menores de edad resultaron ilesos gracias a que ambos portaban el cinturón de seguridad, por lo que no hubo necesidad de traslado a algún centro médico, si bien personal de la Cruz Roja Mexicana acudió a la escena y les hizo una valoración.

Personal de Vialidad del Municipio de Cuencamé se hizo cargo de los procedimientos posteriores al percance.

Motociclista, muy grave tras caer de madrugada en una calle de La Virgen

Durango, Dgo.- Un joven motociclista se encuentra hospitalizado, muy grave, tras ser víctima de un fuerte accidente de tránsito en una de las calles de la colonia La Virgen; entre las lesiones sufridas está traumatismo craneoencefálico severo.

El lesionado es Brayan Rocha Martínez de 21 años de edad, quien sufrió el percance en la calle Crisantemos del refe-

rido asentamiento, sitio del que fue llevado de urgencia al Hospital General 450. Dada la condición de la víctima, no se tiene claridad de la causa que dio origen al hecho de tránsito, pues fueron vecinos quienes, al escuchar el fuerte ruido ocasionado por el mismo, salieron y llamaron al número de emergencias al ver su condición.

Personal de la Cruz Roja Mexicana, al arribar, confirmó afectaciones tales como el traumatismo de cráneo ya referido, así como fractura en pierna y brazo derechos, además de varias costillas rotas.

Ante ello, y dado lo crítico de su condición, lo llevaron de urgencia al referido centro médico, donde su pronóstico médico es reservado.

Obituario Obituario P2 Policía Jueves 26 de enero 2023
chocó a

Al Cereso, presuntos homicidas de varón

Habrían cometido el crimen en límites de la Constitución y Asentamientos Humanos

Durango, Dgo.- Fueron internados en el Centro de Reinserción Social No. 1 dos sujetos identificados como presuntos responsables del asesinato de José Miguel Arrieta Soto de 44 años de edad, quien el pasado 13 de enero por la madrugada fue encontrado inconsciente en los límites de las colonias Constitución y Asentamientos Humanos.

Los detenidos son los jóvenes David Gabriel “N”, de 18 años de edad, y Alexis Efraín “N”, de 18, quienes utilizaron una pala para atacar a su víctima, sin razón aparente, provocando lesiones que resultaron fatales.

De acuerdo al informe emitido por la Fiscalía General del Estado, los agresores se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes en una de las calles de la colonia Asentamientos Humanos cuando su víctima pasó junto a ellos.

Sin motivo aparente, los dos sujetos, en estado de ebriedad, comenzaron a golpearlo hasta dejarlo con golpes muy severos;

luego huyeron del lugar. Varias personas vieron a la víctima tirada, pero pensaron que se encontraba intoxicada con alcohol, por lo que no hicieron más que colocarle una cobija para abrigarlo; no fue sino hasta que una vecina lo identificó, un par de horas después, que avisó a las autoridades y llamó a familiares

del afectado. Personal de la Cruz Roja lo trasladó al Hospital General 450, donde falleció poco después de su ingreso a causa de las lesiones intencionales.

La investigación realizada por agentes de la Policía Investigadora de Delitos permitió identificar a los agresores, lo que derivó en

una orden de aprehensión que fue cumplimentada días después.

Una vez en manos del juez de control, este determinó que ambos deben permanecer en la cárcel en lo que se desarrolla el juicio correspondiente, por lo que ambos ya están en el penal estatal.

Recupera Policía Municipal dos vehículos robados

Durango, Dgo.- Entre miércoles y jueves por la mañana elementos de la Policía Municipal recuperaron un par de vehículos cuyo robo había sido reportado en la ciudad de Durango en días recientes. A ambas unidades les quitaron algunos de sus accesorios.

La primera unidad es una camioneta Nissan tipo pick-up de cuyo robo le informó Contacto Hoy hace algunos días, ocurrido en la colonia Potreros del Refugio y captado en video. Los presuntos responsables son una pareja, que a la postre abandonó la unidad.

Su hallazgo ocurrió durante la madrugada de este jueves en una de las calles de la colonia Valle del Guadiana, justo en la esquina de Evita Muñoz y Carmen Montejo.

Uno lo había robado una pareja de ladrones

El otro vehículo es un automóvil Nissan Tsuru cuyo ladrón, o ladrones, abandonaron en el estacionamiento de una tienda de conveniencia, ubicada en una céntrica vialidad.

Fue el miércoles cuando el encargado de la tienda Círculo K, ubicada en la esquina de Cuauhtémoc y Gómez Palacio, solicitó apoyo de las autoridades, pues notó que un coche tenía demasiado tiempo ahí estacionado.

Al arribar, los oficiales de la Dirección Municipal de Seguridad Pública confirmaron que se trataba de un vehículo con reporte de robo, por lo que procedieron a su aseguramiento y traslado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.

Tras enfrentamiento, detienen a dos sicarios en Guaymas

Cristina Gómez Lima, corresponsal

Guaymas, Son. Tras un enfrentamiento armado entre grupos rivales de la delincuencia organizada, dos presuntos sicarios fueron detenidos y otras dos personas perdieron la vida en el sector de Guaymas Norte, municipio al sur de Sonora, informó la Secretaria Estatal de Seguridad Pública.

La dependencia estatal comunicó que los hechos ocurrieron la tarde de este miércoles, cuando al atender un reporte por enfrentamiento entre dos grupos antagónicos que realizaron detonaciones de vehículo a vehículo se lograron detener a dos de los principales generadores de violencia de Guaymas. De inmediato, elementos de la Policía Estatal, Municipal, Marina y Agencia Ministerial de Investigación Criminal (Amic) arrancaron con un operativo preventivo en el sector de Guaymas

Aspectos de la zona donde ocurrió la balacera. Foto La Jornada

norte. “En uno de los automóviles quedaron dos hombres sin vida involucrados en el enfrentamiento. En ambos vehículos se aseguraron armas de alto poder”, comunicó la SSP. Añadió que los dos hombres

detenidos, aún no identificados eran tripulantes del segundo vehículo, los cuales aseguraron mantenían una carpeta de investigación por ser algunos de los principales generadores de violencia en el municipio de Guaymas.

Asimismo, en el combinado expusieron que tanto los detenidos, las armas y las camionetas serán puestas a disposición de la Fiscalía General de la República para iniciar las investigaciones correspondientes.

Brian Erick N, es acusado de cometer presuntamente el delito de homicidio calificado en la colonia Portales. Foto FGJ

Reaprehenden a presunto homicida en Benito Juárez

Ciudad de México. Agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ejecutaron una orden de reaprehensión en contra de Brian Erick N, quien en 2015 posiblemente cometió el delito de homicidio calificado en la colonia Portales, en Benito Juárez. Los trabajos de campo y gabinete permitieron a los detectives adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales ubicar al individuo en la colonia Niños Héroes, en la misma demarcación. Tras ser notificado sobre la orden de reaprehensión girada en su contra, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde quedó a disposición del juez penal que lo requirió.

Se tiene el antecedente que la madrugada del 14 de noviembre de ese año, Brian Erick N, posiblemente agredió verbalmente a la víctima, a quien le disparó con un arma de fuego.

Ernesto Martínez Elorriaga y Juan Carlos G. Partida

Juan Paulo N, presunto responsable del asesinato de Frida Santamaría, perpetrado el 18 de junio de 2022 en Sahuayo, Michoacán, fue puesto en libertad el martes anterior luego de que el juez reclasificó el delito de feminicidio por el de homicidio culposo, lo cual permitirá al imputado pasar el resto del juicio fuera de prisión preventiva.

La joven, quien tenía 24 años de edad, fue ultimada con un arma de fuego en un salón de fiestas. Juan Paulo pertenece a una familia adinerada con influencias políticas.

Además, el presunto feminicida es dueño de un bar en Sahuayo e hijo del ex alcalde priísta de ese municipio Santiago Alejandro Amezcua. Luego de tres meses prófugo, fue detenido por las autoridades ministeriales.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que el pasado 19 de enero recibió una queja porque el juez Mario Sotelo Rodríguez reclasificó el delito de feminicidio a homicidio culposo, por lo cual realizará una investigación. Además, señaló que desde el inicio la fiscalía regional de Jiquilpan y el Ministerio Público actuaron de manera arbitraria.

La muerte de Frida no fue catalogada como feminicidio a pesar de que hay testigos de la violencia física que el imputado ejercía contra la joven desde meses antes. Asimismo, no se integraron a la carpeta la prueba de rodizonato de sodio ni el informe médico con las causas precisas del deceso.

El agresor salió en libertad después de pagar una multa de 500 mil pesos. La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Carolina Rangel, reprobó la liberación del acusado.

P3 Policía Jueves 26 de enero 2023
Liberan a presunto feminicida en Michoacán; reclasificaron delito
P4 Policía Jueves 26 de enero 2023

En distintas plataformas se ha lanzado la convocatoria a todos los futbolistas duranguenses a participar en la eliminatoria municipal de Street Soccer “De la Calle a la Cancha”, el cual se llevará a cabo el próximo 11 y 12 de febrero, y que les da la oportunidad a los jóvenes de mostrarse.

El titular del deporte en el estado César Omar Cárdenas Reyes dio a conocer la convocatoria, donde precisa los requisitos para ser elegibles para participar en este evento de carácter nacional, que tendrá como sede el Polideportivo “Mario Vázquez Raña”, de la ciudad de Durango, y que se hará en las ramas varonil y femenil, con categorías Libre de 15 a los 27 años, e Infantil de 11 a 14 años.

Destacar que el torneo arrancará a partir de las 8:00 de la mañana, y se jugarán dos tiempos de 7 minutos cada uno, dependien-

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Todo listo para el Municipal de Street Soccer

Dan a conocer la convocatoria para este torneo de carácter nacional

do de la cantidad de equipos será el sistema de competencia, resaltando que cualquier accidente se toma como riesgo deportivo, por lo que el comité organizador solo se hará responsable de prestar los primeros auxilios.

Las inscripciones se podrán realizar a partir de este día en el Centro Fuerza Joven, este se ubica en Francisco Sarabia #202, Barrio de Analco CP. 34138 Durango, Dgo. con un horario de 9:00 am a 8:00 pm de lunes a viernes, para mayores informes visitar: Instagram:@ Idjuventud, en Facebook: Instituto de la Juventud y en Twitter: IDJuventud.

El futbol callejero es el término que abarca un número de variedades informales del futbol. Esta variante informal no utiliza necesariamente los requisitos de un juego formal, tal como un campo grande, marcas del campo, once jugadores por equipo u

oficiales de campo (árbitro y asistentes).

Básicamente el juego dispondrá apenas de un balón y una pared o una cerca usada como meta, o artículos tales como ropa que es utilizada para los postes. La facilidad de jugar que tienen estos juegos informales en las calles y espacios abiertos hacen que el futbol sea el deporte más popular por todo el mundo.

En el futbol callejero se puede puntuar la competición siguiendo tres criterios: adaptaciones que dan menor importancia a las reglas, los juegos basados en puntos por gol y juegos basados en asociación de movimientos.

Este fenómeno ha incrementado su popularidad gracias a la saga de videojuegos FIFA Street, aparecida en febrero de 2005 para PlayStation 2, Xbox y Nintendo GameCube.

El futbol callejero se inscribe

como herramienta de transformación social, que promueve valores como la integración, la tolerancia, el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo, la participación y cambia la competencia por la colaboración y co-construcción de las normas de juego a través de los acuerdos y la participación. Contribuye enormemente a desarrollar las 10 Habilidades para la Vida (según OMS, son comportamientos aprendidos que las personas usan para enfrentar situaciones problemáticas de la

vida diaria) factores de protección claves en el desarrollo de la personalidad en etapas complejas como lo son la adolescencia y juventud. Las 10 habilidades para la vida son conocimiento de sí mismo, empatía, comunicación afectiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, resolución de problemas y conflictos, pensamiento creativo, pensamiento crítico, manejo de sentimientos y emociones y manejo de tensiones y estrés.

de enero 2023 Jueves 26

Uriarte sigue caliente con el madero

El jugador de Generales fue uno de los dos que pudo dar de hit ante la serpentina de Matt Pobereyko

El momento que vive Juan Uriarte es sensacional. El receptor conectó uno de los dos imparables que dio Cañeros de Los Mochis ayer, al caer 10-0 ante Algodoneros de Guasave, en la final de la Liga Mexicana del Pacífico.

La ofensiva verde fue maniatada por completo, pero Uriarte fue uno de los dos que pudo dar de hit ante la serpentina de Matt Pobereyko. Su inatrapable fue en la tercera entrada, un batazo atrás de segunda base, pero nunca llegó el tablazo que lo remolcara. Es muy probable que Uriarte aparezca detrás del plato en el próximo juego.

En este partido los vencedores contaron con una gran ofensiva de 14 imparables que incluyeron triple y jonrón de Jesse Castillo, además de tres remolcadas de Alejandro Ortiz y una soberbia labor monticular del rey del ponche, Matt Pobereyko.

Con el resultado, Algodoneros cortó una racha de cinco derrotas consecutivas en finales. Su último triunfo habría sido el 28 de enero del 2011, al superar a Yaquis en el sexto juego de la serie titular de aquella temporada.

El ganador Pobereyko (2-1) lanzó una joya de pitcheo en siete entradas, en las que solo aceptó un hit, dio una base, recetó nueve ponches, sin carrera; el resto lo sacaron Carlos Morales e Iván Izaguirre, quienes conservaron la blanqueada.

El derrotado Luis Miranda (1-1) trabajó brevemente, ya que solo tiró dos entradas y dos tercios con siete hits, dos bases, cuatro ponches y cinco carreras; le siguieron Miguel Vázquez, Manuel Urías, Andrés Ávila y Freddy Quintero.

Algodoneros no esperó mucho, ya que, en la misma primera entrada, se fue arriba en la pizarra con una carrera, la cual produjo

Confirman a México como sede del Mundial Sub-21

El máximo organismo de la disciplina ratifica la justa en León y Aguascalientes

(Conade).- Luego de la actualización de actividades por parte de la Federación Internacional de Voleibol, se confirmó a León y Aguascalientes como anfitrionas del Mundial Femenino Sub-21, al tiempo que el masculino fue ratificado a Manama, Baréin.

Las ciudades de León y Aguascalientes recibirán a los equipos femeninos del 17 al 26 de agosto del presente año, mientras que Manama tendrá el torneo masculino del 7 al 16 de julio.

“Es un honor que la FIVB nos siga considerando como anfitriones de torneos internacionales de la más alta calidad, tanto de sala como de playa, como es el caso de este Campeonato Mundial femenino de la categoría Sub-21”, dijo Jesús Perales Navarro, presidente de la FMVB.

Como parte del protocolo técnico del evento la FIVB soli-

cita a la sede la organización del sorteo de grupos para los 16 equipos participantes, tres meses antes de la competencia.

Para la Federación Internacional los eventos de campeonato mundial representan la oportunidad para que las estrellas en ascenso de este deporte muestren su talento en el más alto nivel de competencia. Este año los campeonatos de grupos de edad se efectuarán en cuatro continentes.

El Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de la división Sub-19, será coorganizado por Croacia y Hungría del 1 al 11 de agosto. La rama masculina de la misma categoría irá a Argentina del 4 al 13 de agosto de 2023.

En esta categoría, informó la FIVB, el número de equipos participantes pasará de 20 a 24, por lo que el sistema de competencia será ajustado para tal fin.

Sebastián Elizalde con sencillo al bosque central. Anotó Julián Ornelas, quien había recibido pasaporte.

En la segunda, los de casa incrementaron la ventaja con otra carrera, la cual trajo al plato Julián Ornelas con sencillo al derecho, en los spikes de Álex Ortiz, embasado con sencillo.

La tercera entrada le trajo tres a Algodoneros; dos de ellas lle-

garon con triple de Álex Ortiz, quien luego anotó con hit de José Félix.

Alejandro Ortiz pegó triple productor. En la cuarta, el ataque de Algodoneros siguió con par de anotaciones. Jesse Castillo atizó triple y mandó a Esteban Quiroz. Juan Carlos Gamboa respondió con sencillo al nueve, para hacer que Jesse anotara.

Castillo siguió con la fuerte ofensiva, al pegar jonrón solitario en la sexta.

La séptima fue benévola para Algodoneros, ya que le trajo dos carreras con las que cerró el score. Esteban Quiroz produjo la novena con elevado de sacrifico al siete. Sebastián Elizalde puso el cerrojo al remolcar su segunda carrera del juego y la última carrera del juego.

Nayarit será sede del Pro Tour Mundial del 22 al 26 de marzo y es puntuable para París 2024

(Conade).- Tras realizarse en Chetumal, Cancún, Tlaxcala y Rosarito, el Pro Tour Mundial de Voleibol de Playa Elite 16, regresa a México tras presentarse este miércoles a Tepic, Nayarit, como la sede de la próxima edición del magno evento, el cual se celebra del 22 al 26 de marzo en las instalaciones de la Expo Auditorio Amado Nervo.

Durante la presentación, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) Ana Gabriela Guevara Espinoza, aplaudió que nuestro país vuelva a ponerse en el calendario de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) no solo con el Pro Tour, sino también en Tlaxcala la ser sede del Mundial de la disciplina en octubre de este año.

“Es el cuarto año que México alberga este tipo de eventos, ha venido en incremento y en un gran interés por la federación internacional de tener a nuestro país dentro de su calendario; han sido números positivos para el deporte, porque México ha sido referente y una manera de demostrar lo capaces que somos de hacer grandes cosas y motivar a nuevas generaciones con este tipo de eventos que tienen gran expectativa y la oportunidad de ver a grandes atletas competir”, comentó.

“Estamos de manteles largos, primero porque viene el voleibol de playa a Nayarit lo que me llena de satisfacción y de felicidad de brindar a los nayaritas este nivel de competencia deportiva, un gran espectáculo deportivo, no solo desde la óptica competitiva sino todo lo que genera este evento que tiene música, entretenimiento y es familiar y que conecta con facilidad”, agregó. Ana Gabriela Guevara destacó

el trabajo de esta y la sinergia lograda con el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, al brindar todo el respaldo para que Nayarit sea sede de eventos mundiales.

“Este gran espectáculo brinda toda la conjunción de esfuerzos, valores y una expectativa que puede ser inmensa; desde la óptica de la CONADE seguimos empujando porque venga esta gran carpa deportiva a ciudades que no tienen el alcance de poderla tener, que no tienen referencia para comparar si vale la pena o no, pero este evento cambiara la manera de percepción, de entender el deporte, y será un éxito más para el gobierno de Miguel Navarro y maraca un hito”, destacó.

El Pro Tour Mundial de Voleibol de Playa Élite 16, es puntuable para los Juegos Olímpicos París 2024, contará con la participación de 112 atletas, que son parte de los 16 equipos femeniles y 16 varoniles que se darán cita en territorio mexicano, así como la asistencia de 80 entrenadores, 34 jueces, 21 delegados de la Federación Internacional de Voleibol, y la estimación

de alrededor de 10 mil espectadores por día del evento.

El presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Jesús Perales, agradeció el apoyo de la CONADE ante la gestión deportiva de traer este magno evento a nuestro país, así como el soporte financiero, al tiempo que también hizo énfasis en los beneficios que marcará en el estado, “estoy seguro que, este evento será un gran éxito y será la oportunidad de que Nayarit crezca, no solo en el tema del turismo deportivo, sino también en su desarrollo”, comentó.

Además de la presencia del gobernador Miguel Ángel Navarro, también asistieron los jugadores mexicanos, Juan Ramón Virgen Pulido y Miguel Sarabia, así como Carolina Lugo Robles, directora general del Instituto del Deporte de Nayarit, quien expuso los motivos para la realización de este evento internacional, además de recalcar que este estado será subsede del Campeonato Nacional CONADE 2023, en nueve disciplinas.

D2 Deportes Jueves 26 de enero 2023
“México está de manteles largos”: Guevara

Guepardos se preparan a tope rumbo a los JNC 2023

La etapa estatal se estará desarrollando en dos macrorregionales los días 28 y 29 de enero

El Club Guepardos de atletismo, a cargo del profesor Arturo

Villarreal Estrada, trabaja a marchas forzadas con miras a los Juegos Nacionales CONADE 2023, ya que la etapa estatal se estará desarrollando en dos macrorregionales los días 28 y 29 de enero en sede por confirmar.

Villarreal Estrada mencionó que ya tuvo acercamiento con los nuevos directivos del Instituto Estatal del Deporte, señaló que están esperando dónde será la etapa estatal y por lo pronto se están preparando de la mejor manera, ya que los rivales, hablando del regional, son de muy alto nivel competitivo.

“Contamos con varios atletas, ojalá y se nos den las cosas, porque a veces hay circunstancias ajenas, por ejemplo que se enferman, el cambio de clima, pues se asustan a veces, entonces esos factores no los dejan trascender y aunque estén bien preparados en ocasiones con cosas que no están previstas no se dan los buenos resultados, pero estamos en eso, tratando de dar lo mejor”.

Sobre el cambio de Durango a la región 1 con los estados de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, el

ganador del premio estatal del deporte 2019 como mejor entrenador, reconoció que será complicado, aunque consciente de que se pueden obtener resultados importantes, toda vez que el año pasado se eliminaron con los selectivos en mención.

“El año pasado nos tocó esa región, los niños como que se asustaron, pero en el nacional les dieron pelea, vieron que podían hacer mejor las cosas, entonces yo creo que nos puede ir un poco mejor”.

Guepardos trabajan en el semillero

Al final, comentó que están recibiendo niños y niñas desde

los 9 años de edad a partir de las 5 de la tarde en la pista del Instituto Estatal del Deporte, con quienes se trabaja de una forma más recreativa, con la finalidad de llevarlos poco a poco y ver el potencial de cada uno y ya después poder enfocarlos en las diferentes pruebas con las que cuenta el atletismo.

“Tenemos el semillero, niños de cualquier edad, por lo mismo, como que ha bajado un poco el auge del atletismo, entonces estamos recibiendo niños desde los 9 años en adelante y les estamos sacando el mejor provecho. Con los chiquitos es un poco más recreativo y empezarlos a enfocar cómo es el deporte y sobre todo los beneficios que nos da”.

Este sábado regresa el Beisbol para Veteranos

La Liga Manuel Gómez Garibay finaliza el paro de actividades y se encamina a una nueva campaña

La Liga de Beisbol para Veteranos Manuel Gómez Garibay iniciará con una nueva campaña este próximo sábado 28 de enero con el desarrollo de la primera fecha de actividades, de modo que es momento de desempolvar el bat y preparar los spikes para lo que se espera como un semestre memorable.

En esta primera fecha, los Exalumnos de la Universidad Juárez del Estado de Durango arrancarán la defensa de su campeonato cuando se enfrenten a su similar de los Indios de Mapimí,

en partido pactado en el Triángulo de la Forestal en punto de las 15 horas.

Por otro lado, es la franela de Tacos y Mariscos la Toluquita los subcampeones de esta liga, sus peloteros serán parte de su primer compromiso en el campo número 4 de Valle Verde, escenario en donde los taqueros le darán la bienvenida a la novedosa escuadra de Campos Murillo.

La primera jornada finaliza con dos compromisos más, el cuadro de los Exalumnos del Instituto Tecnológico de Duran-

D3 Deportes Jueves 26 de enero 2023
go medirán fuerzas ante el Cerro de Mercado en el diamante de La Tinaja; por último, los Cerveceros y Don José se fusionarán en un solo equipo para enfrentar en la Sección 7 al Deportivo Meraz.

Definen selección que buscará pases a París 2024

(Conade).- La selección nacional de pentatlón moderno que competirá en el serial de Copas del Mundo de este año y en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, con el objetivo de buscar las plazas olímpicas a París 2024, quedó integrada por cuatro mujeres y cuatro hombres: Mayan Oliver, Mariana Arceo, Tamara Vega, Catherine Oliver, Manuel Padilla, Emiliano Hernández, Duilio Carrillo y Lorenzo Macías.

Así lo informó Juan Manzo Orañegui, presidente de la Federación Mexicana de la disciplina (FMPM) quien señaló que los seleccionados abrirán sus competencias internacionales del año en la primera Copa del Mundo 2023, que se realizará del 7 al 12 de marzo, en El Cairo, Egipto.

“Finalizamos hace unos días en el Nacional de Chilpancingo, Guerrero, el proceso selectivo que para nosotros fue muy importante, teníamos que definir a la selección nacional que va a participar durante todos los eventos de este 2023; fue muy fuerte, difícil, por el nivel competitivo que tienen tanto hombres como mujeres”, destacó el federativo.

El presidente de la FMPM sostuvo este miércoles una reunión de trabajo con autoridades de la Subdirección de Calidad para el Deporte de la CONADE, en la que también estuvieron presentes Víctor Arizmendi, director

técnico de la FMPM y el entrenador nacional Sergio Escalante, para afinar el calendario competitivo de este 2023.

“Empezamos el año con las Copas del Mundo, todo el tiempo entre una y otra se quedarán en campamentos, no regresan a México hasta que terminen las cuatro fechas. La primera Copa va a ser en El Cairo, de ahí harán un campamento en Europa y después van a la segunda Copa en Ankara, Turquía (del 11 al 16 de abril) la tercera Copa es en Hungría, Budapest (25 al 30 de abril) y la cuarta Copa es en Sofía, Bulgaria (9 al 14 de mayo). Los que alcancen lugar se quedarán a la Final de Copas del Mundo que este año es en Ankara, Turquía (31 de mayo al 4 de junio)”, detalló el federativo.

“Regresan de la cuarta Copa y a los veinte días son los Juegos Centroamericanos de San Salvador (23 de junio al 8 de julio) después se realizará el Campeonato del Mundo en Bath, Inglaterra, del 21 al 28 de agosto y para finalizar los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023 (20 de octubre al 5 de noviembre)”.

Manzo Orañegui explicó que, debido a lo ajustado del calendario competitivo y para que la selección A estuviera concentrada al máximo en obtener las plazas olímpicas, en un principio se pensó en asignar a la selección B

a Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, pero los seleccionados manifestaron su deseo de asistir también a esta justa regional, por lo que aún es un punto por definir.

“Nuestro objetivo en el 2023 es lograr dos plazas olímpicas para México. Este año vamos a ir a la Final de Copa y al Campeonato del Mundo a buscar una plaza olímpica para México, para eso estamos trabajando; si podemos alcanzar una plaza en esas competencias, más el boleto que buscaremos en Juegos Panamericanos, ya contaríamos con las dos y el próximo año sería de fogueo y preparación”, resaltó Juan Manzo.

El federativo agregó que, en la selección femenil B quedaron las jaliscienses, Xóchitl Olivares y Karol González de Jalisco y las representantes de la Ciudad de México, Andrea Ponce y Priscila Espinosa, mientras que, en varonil B se ubicaron cuatro jaliscienses: Juan Pérez, Álvaro Sandoval, Esaú Florido y Melchor Silva.

“La selección nacional está muy fuerte, tenemos a los mejores atletas, ellos mismos comentan que es más difícil competir en México que en las competencias internacionales, eso habla del buen nivel que tenemos, de lo cerradas que están las competencias nacionales”, puntualizó.

D4 Deportes Jueves 26 de enero 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.