Domingo 25
de octubre de 2015 Año 17 No. 5419 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Termina el horario de verano; atrase una hora su reloj Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Héroes de carne y hueso
Aplicarán 39 mdp para proyectos productivos de mipymes Más información en páginas interiores
Muerte de ganado y sequía repercute en precio de carne Más información en páginas interiores
Los hay uniformados y pertenecientes a corporaciones de rescate, pero también hay otros que, como ciudadanos responsables, detienen su marcha y se entregan a la desinteresada labor de ayudar a quien lo necesite. Uno de ellos es Herón Ramírez Rivera, quien atendió a un motociclista arrollado mientras llegaban elementos de Protección Civil, pues además de psicólogo de profesión es paramédico certificado en la Asociación Norteamericana de Emergencias Médicas NAEM (por sus siglas en inglés). Foto: Leo Zúñiga
El 66% de niños y jóvenes se sienten inseguros en la calle Menos del 40% no confía en las corporaciones policiacas
Prevén empresarios disminución en utilidades Por difícil situación económica y bajas ventas durante 2015 Por: Celeste Reyes
Pese a labores de seguridad jóvenes no creen que la situación vaya a mejorar. Por: Andrei Maldonado De los poco más de 49 mil niños y jóvenes de 6 a 17 años que participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2015 el 66 por ciento indicó que el sitio donde más se sienten inseguros es en la calle y es su familia en la que por lo menos el 98 por ciento confía más, mientras que en la policía el índice de confiabilidad fue inferior al 40 por ciento. Estas cifras son resultado de la encuesta que llevó a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado mes de junio de manera alterna al proceso electoral y que en Durango contó con la participación de 49 mil 381 menores, donde el rango de edad que más participó fue el de 6 a 9 años con 19 mil 679 niños, seguido de 19 mil 573 niños de 10 a 13 años y sólo 10 mil 168 jóvenes de 14 a 17 años. Entre los temas que se les consultó a los niños y adolescentes se encontraban aspectos relacionados con su vida personal en el ámbito familiar, escolar y social, sobre cómo perciben la seguridad, si han sido víctimas de violencia, acoso o bullying, si
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
han tenido acercamiento al consumo de alguna droga o si sienten que sus necesidades son atendidas por sus padres o maestros. Uno de los rubros que más llama la atención es el que tiene que ver con su percepción de seguridad. En ella destaca que es en la calle donde menos se sienten seguros por lo menos 32 mil 716 menores, 14 mil 668 de 6 a 9 años dada su propia dependencia familiar, pero también coincidieron en ello 11 mil 591 niños de 10 a 13 años y 6 mil 457 jovencitos de 14 a 17 años. En términos generales el 98 por ciento de los encuestados se dijo más seguro en su casa y el 95 por ciento en su escuela, lo que deja como resultado lógico que confíen entre un 95 y 98 por ciento en sus familiares, amigos y maestros, y en la policía solo los más pequeños confiaron entre un 70 y por ciento, mientras que en los adolescentes únicamente el 20 por ciento dio su voto de confianza. Ante una emergencia los menores recurrirían primero a sus padres, después a sus docentes y luego a amigos y compañeros, y únicamente
ante una alerta mayor solicitarían la ayuda de los agentes de seguridad, siendo el sector que menos confía en ellos el de mayor edad, ya que mientras que 15 mil 723 niños de 6 y 9 años sí les pedirían ayuda solo 3 mil 528 de 14 a 17 años lo harían. Asimismo, en cuanto a la violencia, destaca que sean las agresiones verbales las que predominan aún más que la física, con 12 mil 984 incidencias contra 7 mil 174, de las cuales el 45.1 por ciento ocurren en la vía pública, el 30.5 por ciento en la escuela y el restante en la familia; por otro lado el 20.9 por ciento respondió que en las cercanías de sus escuelas había gente vendiendo droga. Por último sobresale en la consulta correspondiente a los jóvenes de 14 a 17 años una pregunta exclusiva para este rango de edad, la cual inquirió a los encuestados su opinión sobre si creen que en unos años más México puede ser un país más seguro, resultando que el 54.8 por ciento, es decir 5 mil 989 de 10 mil 168 adolescentes encuestados, no cree que la situación vaya a mejorar.
Debido a la difícil situación económica y las bajas ventas que se han tenido durante todo el año, el sector empresarial, sobre todo jóvenes empresarios, prevén una disminución en las utilidades de hasta 40 por ciento a inicios del 2016. Alberto Guerrero Carranco, presidente de este sector, mencionó que la aprobada miscelánea fiscal le queda a deber a los empresarios, puesto que es necesario un nuevo esquema y mayores deducciones. “Sigue persistiendo el pago de los mismos empresarios, una mayor carga de pago tributario, lo que reduce la operación de las empresas, por ello exigimos a los diputados federales que no solo den aspirinas, vamos a luchar para que la voz del sector sea escuchada”, sostuvo. Mencionó que actualmente existe un total de 80 empresas lideradas por jóvenes y pese a la difícil situación económica se tienen 15 proyectos que están en puerta enfocados casi el 50 por ciento al comercio, seguido de servicios y tecnología. “De manera natural hay empresas que han cerrado, sin embargo, buscamos no afectar el padrón de empleados, porque actualmente solo se
Mayor carga tributaria reduce operación y ganancias de empresas. obtienen ingresos para hacer pago de impuestos y no queremos que a corto plazo se vea una reducción en el tema de salarios”, resaltó. Dijo que es necesario que las autoridades inviertan en programas que incentiven a los jóvenes para iniciar empresas, pues la creación de un “Partenón” para el INE es un gasto excesivo y exagerado, lo que se debería aplicar para incentivar mayormente al sector empresarial.
Informalidad aumenta 30%
El presidente de la Comisión de Actividades Económicas, Antonio Vázquez Sandoval, aseguró que se ha percibido un incremento en la actividad comercial que se realiza en la capital de manera informal, pues el número de puestos en diferentes cruceros no es proporcional al número de solicitudes de permiso que se reciben cada semana.
¡Cuidado! En cualquier momento los hambrientos pueden armar la gorda.