Sábado 25
de Julio de 2015 Año 17 No. 5341 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Denuncias por maltrato se incrementan 15%
Niños... ¡Cuiden a sus padres!
Desde que se puso en funcionamiento el Centro de Justicia para la Mujer el número de denuncias por maltrato se ha incrementado 15 por ciento, lo que significa mayor confianza de parte de las féminas hacia el actuar de las autoridades, manifestó Alejandra Rutiaga Rosales, directora del Instituto Municipal de la Mujer. Más información en páginas interiores
Asegura PGR 10 mil discos “piratas”
Es cierto que en el periodo vacacional los menores pasan más tiempo en la casa y para no aburrirse algunos toman cursos de verano que se ofrecen en distintos puntos de la capital, pero otros simplemente deciden salir a divertirse a la vía pública y en lugar de jugar a cosas normales como el futbol deciden practicar arriesgadas acrobacias que, de no tomar las debidas precauciones, pueden provocarles un susto o una lesión de cuidado. Foto: Leo Zúñiga
En un operativo realizado por la PGR en días pasados en los municipios de Durango, Gómez Palacio y Santiago Papasquiaro se lograron decomisar 10 mil discos “piratas” mismos que fueron destruidos, informó el delegado Antonio López Lagarde. Más información en páginas interiores
Se duplica generación de basura electrónica Por llegada de nueva tecnología y electrodomésticos en los últimos años
Por: Andrei Maldonado
Adolescentes y mujeres mayores de 35 años, más vulnerables a muerte materna.
Registra SSD 5 muertes maternas en el año Por causas indirectas o enfermedades como diabetes e hipertensión
Por: Celeste Reyes Por causas indirectas o por enfermedades de la madre como diabetes e hipertensión u otras de tipo crónico-degenerativas, la Secretaría de Salud registra en lo que va de este año 5 casos de muerte materna. Juan Carlos Montoya Garay, director de los Servicios de Salud, comentó que los casos se dieron en diferentes municipios del estado, sin precisarlos, puesto que el lugar de muerte es correspondiente al seguimiento durante todo el embarazo de la mujer. Detalló que durante 2014 se registraron más de 20 casos de muertes maternas, ocupando la entidad el primer lugar a nivel nacional, “esto se determina por la razón de la muerte materna y es dependiendo del número de nacimientos y el número de decesos promedio”. Mencionó que en base a esto se ha trabajado intensamente durante el 2015 en la prevención en las áreas
Chicotito
Pág.2
hospitalarias, principalmente en el de obstetricia, mediante la capacitación de los prestadores de servicios, así como de informarle a la madre que debe acudir 5 veces a consulta médica durante el embarazo y tres veces después del parto. “Esto disminuirá el factor de riesgo, puesto que la población más vulnerable son las adolescentes y mujeres de más de 35 años, a quienes les brindamos información sobre la planificación familiar”, sostuvo el servidor público. Mencionó además que este año Durango se encuentra en el lugar número 22 a nivel nacional en casos de muertes maternas “contamos además con la posibilidad de trasladar a alguna mujer de manera aérea si se encuentra en zonas alejadas”. Finalmente, dijo que la capacitación para las parteras, quienes prestan auxilio en la zona indígena, se da de manera permanente con la entrega de equipo e insumos necesarios.
Con la llegada de nueva tecnología y la generación de más aparatos electrodomésticos en los últimos años la acumulación de basura tecnológica se ha elevado. Solamente de 2010 a 2015 se duplicó el aumento en la producción de estos desechos, aseguró Karla Alejandra Zamora García, titular de la Dirección Municipal de Medio Ambiente. Destacó que en base a estudios realizados por instancias medioambientales, tanto gubernamentales como no gubernamentales, al año se acumulan 300 mil toneladas de todo tipo de aparatos electrónicos, equivalentes a 9 kilos por persona, cifra que se ha incrementado en el último lustro en el país, ya que en 2010 se generaban 150 mil toneladas de chatarra electrónica de manera anual. Y es que si algo ha distinguido a la generación moderna es su exceso de consumo de este tipo de aparatos y tecnologías, que han llevado a un abuso en la generación de celulares, televisores, computadoras, entre otros; “no solo se fabrican más sino que también se desechan con mucha facilidad. Los bajos costos hacen que las personas cambien de teléfono muy fácil”, aseveró.
Basura electrónica también representa un foco de contaminación ambiental. Es por ello que el Ayuntamiento ha instalado un megacontenedor para la recepción de todo tipo de material tecnológico de desecho en las instalaciones de la Feria, para recabar objetos como celulares, laptops, tabletas, teclados, monitores, televisores y grabadoras, entre otros, dentro de una campaña que además otorgará entradas al 2x1 a las personas que participen en ella. La funcionaria municipal agregó que la meta para esta campaña de recolección de basura tecnológica es llegar a 10 mil aparatos acopiados para su adecuado confinamiento, con lo cual se beneficiará al entorno
ya que de ser arrojados sin cuidado los componentes que integran dichos aparatos pueden afectar el subsuelo y el agua que en él existe, y por ende a los seres vivos. En ese sentido Zamora García detalló que se trabaja, junto a autoridades del orden federal y estatal, en la concientización de los habitantes de los poblados ubicados en los márgenes del río Tunal, para que coadyuven en la detección de personas que de mala fe arrojen basura tecnológica al cauce de este importante cuerpo de agua, así como en parajes naturales próximos a la mancha urbana.
“Haremos historia en el poblado Ignacio Zaragoza, ya que será la primera comunidad de varias del medio rural a las que se llevará el programa Mejores Calles”, dijo el alcalde Esteban Villegas Villarreal al iniciar los trabajos de pavimentación en esta localidad con una inversión de 5 millones de pesos.
Malova, el gobernador de Sinaloa, al hablar ante funcionarios federales encabezados por el Presidente de la República, por el nerviosismo dijo que en Sinaloa se hacían trasplantes multiorgásmicos, en vez de decir trasplantes multiorgánicos, alborotando con ello a la gallera, pues todos y todas querían esos trasplantes.