Viernes 25
Director: Jorge Blanco Carvajal
de marzo de 2016 Año 18 No. 5544 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
La “súper”, un gran fraude y altísimo riesgo de muerte
Duranguenses visitan los siete templos
En el papel han “gastado” miles de millones en reparación
HOYOS enormes en la súper Durango-Mazatlán.
Fotos y texto: Javier García La súper carretera Durango-Mazatlán no nada más es una vergüenza, es un gran fraude y altamente peligrosa en la que ha muerto mucha gente y seguirá muriendo todavía por más tiempo. Llegó una temporada vacacional más y la pomposa vía de comunicación “de cuota” no sirve para transitar. Si acaso a vuelta de rueda, pero nada más, de modo que el peaje o pago por su uso es un fraude. Tiene el camino al puerto largos tramos de destrucción casi total, hasta la sub base, de modo que se necesitará de una reconstrucción total y, pues no hay dinero. Quién sabe a dónde irían a parar los muchos cientos o miles de millones de pesos que han autorizado en los últimos años para reparación, el caso es que el trayecto más vergonzoso, el de Otinapa a El Salto, confirma que no le han dado siquiera una barridita. Es una vergüenza en virtud de que en estos días miles o millones de turistas están visitando Duran-
go y seguramente se han llevado la gran decepción al ver los miles o millones de hoyos que tiene el camino. Sobra decirlo, pues los turistas lo han comprobado, que el tramo Otinapa-El Salto es el más hoyudo y por lo mismo imposible de transitar, pero el mal estado está presente prácticamente en todo el trayecto a Mazatlán, ida y vuelta, de modo que hay que ir con la mirada bien fija en el piso y encomendarse a Dios, de lo contrario no saldrán vivos. Es un fraude, pues a pesar de que la cinta asfáltica está hecha un asco, por decirlo de la mejor manera, todavía le cobran al que la usa, y el personal de Caminos y Puentes Federales no tiene tantita sensibilidad como para advertir de los riesgos a los manejadores. Muchas personas han muerto en virtud de que los manejadores vienen de puntos lejanos que ni por aquí les pasa el estado de destrucción, no saben nada del camino, creen que sí circulan por un buen camino. Pase a la Pág. 3
PELIGRO para todos por el mal estado del pavimento.
Solo Para Iniciados
Familias completas se encargan de conservar las tradiciones de la Semana Mayor, pues este Jueves Santo desde temprana hora y a lo largo del día chicos y grandes realizaron la Visita de los Siete Templos, dando muestra de su fe y como un acto de devoción al recordar los siete principales recorridos que hizo Cristo antes de ser crucificado para la salvación de los fieles católicos. Foto: Leo Zúñiga
Aún en pobreza extrema 86 mil duranguenses Por: Celeste Reyes El reto que aún tiene la Sedesol es apoyar a 86 mil duranguenses que aún continúan en pobreza extrema, esto de acuerdo a datos que maneja la dependencia a través del Coneval. Javier Hernández Flores, delegado de la dependencia federal, precisó que de igual manera el 43.5 por ciento de la población se encuentra en el rango de pobreza, por lo que dichas acciones están encaminadas al apoyo de dichos grupos vulnerables. Apuntó que en lo que va de la Administración federal en coordinación con el Gobierno Estatal en las encuestas realizadas por la Coneval, entre los años 2010-2012 hasta el año 2014
Durango se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en pobreza. Hernández Flores dijo que la entidad se posiciona en el primer lugar en el tema de ingreso por debajo de la línea de bienestar mínimo, que es un indicador difícil de disminuir, lo que significa que la gente está ganando más dinero pero no alcanza a cubrir las necesidades en el hogar. Reconoció que de igual forma el estado se ubica en el cuarto lugar en el rubro de pobreza extrema, por lo se busca trabajar en dicho tema sobre todo en las zonas urbanas de mayor concentración en el estado y en el municipio de El Mezquital, donde se localiza dicha población vulnerable. El servidor público ahondó además
sobre el tema del blindaje electoral, en donde la dependencia ya se encuentra en la etapa de comenzar a tener pláticas con los beneficiarios de los programas y evitar así que se tengan afectaciones, luego de realizar una capacitación a los trabajadores de la misma dependencia. “Los pagos se efectuaron con normalidad, vamos a entrar en el proceso electoral ya formal y se suspenderá cualquier publicidad, los programas que seguirán operando son aquellos que tienen un padrón definido, estarán con normalidad y se suspenden los que involucran obra pública a partir del 3 de abril al 5 de junio”, finalizó.
Guanaceví, Dgo.- Dos aulas y un domo fueron las obras entregadas en el plantel CECyTE Guanaceví, como parte de las acciones de fortalecimiento de infraestructura de este Subsistema de Educación Media Superior en el estado de Durango, así lo informó Jaime Alonso Barrios Villegas, titular de la dependencia estatal.
Mi padre fue arriero antes de la Revolución y ya en la Revolución arrió las mulas del Porfirismo y del Huertismo.