Jueves 25
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de agosto de 2016 Año 18 No. 5675 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Destinará SSD 99 mdp para formalización de trabajadores Más información en páginas interiores
Llegó el “fin del mundo” a Italia: 73 muertos
A largo plazo sanciones por corrupción en el estado: Coparmex Más información en páginas interiores
Abandonadas 40% de casas en riesgo de derrumbe
Roma, Italia.- Al menos 73 personas han muerto en un terremoto que devastó una serie de pequeñas aldeas en el centro de Italia la madrugada del miércoles. El sismo ocurrió cuando la mayoría de los habitantes estaba durmiendo, destrozando casas y caminos en un grupo de localidades a unos 140 kilómetros al este de Roma. Tan solo en la localidad de Amatrice se registraron 35 víctimas, en Accumoli 11, así como en Arquata y Pescara del Tronto. Otras personas murieron en el hospital, como el caso de una niña que había sido rescatada de Amatrice. Se habla de varios cientos de heridos y la cifra de desaparecidos todavía se desconoce.
Más información en páginas interiores
Aumenta informalidad 30% en la capital Puestos en cruceros no concuerdan con solicitudes recibidas cada semana
Por: Andrei Maldonado El presidente de la Comisión de las Actividades Económicas del Ayuntamiento, Antonio Vázquez Sandoval, aseguró que se ha percibido un incremento en la actividad comercial que se realiza en la capital de manera informal en los últimos tres años, por lo menos del 30 por ciento, pues el número de puestos en diferentes cruceros no es proporcional al número de solicitudes que se reciben. Señaló que al seno de la Comisión se sintió una disminución en la cantidad de solicitudes ciudadanas recibidas para la realización de alguna actividad comercial desde mitad de la administración, esto atribuible a la situación económica que enfrentan las familias y a que muchos inician su negocio, pero no quieren gastar en rea-
lizar los trámites que exige la normativa municipal. Añadió que anteriormente se tenía un promedio mensual de entre 35 y 40 solicitudes ciudadanas para llevar a cabo alguna actividad comercial, sin embargo, en los últimos meses estas peticiones han ido a la baja al grado de solo registrar entre 15 y 20; “en las últimas sesiones de la Comisión se revisó el número de locatarios que no han renovado su permiso y ese rubro también es elevado”. El regidor de extracción priista destacó que en la misma proporción es que se cree que ha aumentado la informalidad, pues no es que las personas ya no se dediquen al comercio en la vía pública, sino que evitan pasar por la parte de hacer la solicitud pertinente; “nosotros recorremos las calles y vemos puestos en sitios que no hemos autorizado, ahí es donde nos damos
cuenta”, aseveró. Vázquez Sandoval explicó que estos números son entendibles desde el punto de vista económico de las familias, las cuales no han podido recuperarse de los ajustes realizados a nivel nacional en materia hacendaria que se vienen dando desde el año pasado, por lo que prefieren invertir el recurso de los permisos directamente en su negocio, aunque esto a la larga les traiga problemas por multas. Al respecto, el entrevistado mencionó que la próxima administración tendrá como pendiente actuar al respecto y generar las políticas públicas necesarias para revertir esta situación; “no se trata de dañar el bolsillo de los ciudadanos, sino de que todos puedan cumplir al parejo. En ese sentido no creemos haber fallado como Comisión, pero sí deberán hacerse algunas mejoras al reglamento”, finalizó.
Con un signo de gratitud y amor a las familias duranguenses, la señora Tere Álvarez del Castillo, esposa del gobernador Jorge Herrera Caldera, presentó el balance de resultados “Seis Años Creciendo Juntos”, donde destacó la inauguración de las nuevas instalaciones del DIF Estatal que contrastaron con el viejo edificio que tenía más de 40 años de antigüedad.
Chicotito Caras y Caretas Estado de los Estados Pág.3
Seguro catastrófico se activará con base en las necesidades de los campesinos.
Lluvias encienden focos amarillos en el campo Se presentan afectaciones en cultivos debido a la humedad: Gobernador Por: Martha Medina Debido a las intensas lluvias que se han registrado en las últimas semanas ya se reportaron focos amarillos en el campo, debido a que ya se registran afectaciones en algunos cultivos por la excesiva humedad que se presenta en algunos puntos de la entidad, manifestó el gobernador Jorge Herrera Caldera, al manifestar que se activará el seguro catastrófico con base en las necesidades de los campesinos. Agregó que ya se analiza el tema del apoyo a los productores del campo por medio del seguro que fue contratado previamente, para luego manifestar que en estos momentos se realizan las evaluaciones en las zonas afectadas por las lluvias, donde se hacen estudios de cuáles son las condiciones, pues ya existen puntos amarillos en los municipios de Poanas, Santa María del Oro, Cuencamé, y se prevé que se puedan sumar otros más donde las tierras de cultivo se anegaron. En función de los resultados de las evaluaciones, se hará la solicitud para que rápidamente se pueda aplicar el seguro catastrófico y los productores puedan contar con el apoyo que requieren. EN ESTA SEMANA LLEGARÁN
APOYOS EMERGENTES Por otra parte, respecto al apoyo emergente que se solicitó a la Secretaría de Gobernación para los habitantes de las comunidades que se han visto afectadas por las lluvias registradas en la entidad durante las últimas semanas, Herrera Caldera manifestó que se espera la llegada de láminas, hule y alimentos en el transcurso de esta semana. Puntualizó que se trata de apoyos que vendrán a reforzar las acciones que ya realiza el Gobierno Estatal por medio de la entrega de hule, láminas, cobijas y alimentos a los habitantes de las zonas más afectadas en 8 municipios de la entidad, por las condiciones climáticas que se han registrado este mes. En cuanto a la declaratoria de desastre, puntualizó que ya se realizó la solicitud correspondiente, aunque aclaró que se trata de un tema distinto respecto al apoyo de emergencia, pues será necesario esperar a que termine la temporada de lluvias para que los evaluadores del Fonden, de manera coordinada con Secope y SCT, realicen una revisión de puentes, caminos y carreteras, para determinar el recurso que se autorizará para su reparación, lo cual implica un proceso que tardará aproximadamente tres meses.
Pág.2
Que Pancho Villa robaba a los ricos, para darle a los pobres. ¡Pamplinas! Nada más robaba a los ricos.