Jueves 25
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Hoteles con pérdidas por cierre de autopista El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, Francisco Martínez Díaz, indicó que el cierre de la supercarretera a Mazatlán ya ha repercutido al ramo hotelero, pues la ocupación en los últimos dos fines de semana no ha rebasado el 35 por ciento y se estima bajo flujo para los siguientes. Más información en páginas interiores
Bodegas sin interés en acopio de frijol Se tienen ubicadas por parte de Sagarpa 4 bodegas que no han abierto para recibir un solo kilo de frijol, lo que da la señal que no tienen interés en participar con el programa de acopio de Aserca y que se coordina con la dependencia, quizá porque no les resulte rentable. Más información en páginas interiores
de enero de 2018 Año 19 No. 6108 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Ven avalúo amañado de supercarretera Juez aún no tenía resultado y ejidatarios ya daban información al respecto Por: Martha Medina Se perciben irregularidades respecto al avalúo que se realizó para definir el valor de tierras afectadas por la autopista Durango-Mazatlán, por lo cual el resultado puede estar amañado, ya que antes de que el juez del Tribunal Agrario recibiera la notificación sobre los resultados, los ejidatarios que reclaman una indemnización ya tenían esta información, señaló el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones. Luego de manifestar que hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha recibido una notificación con respecto a los resultados del tercer avalúo que ordenó el tribunal mencionado anteriormente, el secretario puntualizó que los datos que se tienen sobre este tema fueron los que dieron a conocer los mismos ejidatarios a través de los medios de comunicación, quienes han mencionado que dado el valor de sus tierras se les debe pagar una indemnización superior a los 90 millones de pesos. Informó que hasta el momento no se tiene una definición con respecto al pago que se hará a los ejidatarios,
Irregularidades en avalúo para definir valor de tierras afectadas por la autopista. debido a que el Tribunal Agrario no ha realizado ninguna notificación con respecto a los resultados del avalúo y la determinación que al respecto tomará el juez que lleva el caso. Al mismo tiempo, el secretario manifestó que existen sospechas con respecto a los resultados del avalúo, el cual pudo ser manipulado por los mismos ejidatarios, pues fueron ellos
Caen ventas en Mercado GP
quienes decidieron a quién se contrataría para realizar este proceso, además de que antes de que el juez tuviera conocimiento sobre los resultados, ellos ya los tenían y prueba de ello es que dieron a conocer una cantidad. Además de estas dudas, agregó el secretario que el Gobierno del Estado no tiene los más de 90 millones de pesos que piden como indemnización, además de señalar que la principal responsabilidad que se tiene es de cuidar los intereses y los recursos de los ciudadanos, luego de recordar que esta administración estatal inició con una deuda superior a los 15 mil millones de pesos y sin liquidez, lo cual
da una idea de cómo se recibieron las finanzas. El secretario agregó que se acatará la determinación que tome el Tribunal Agrario con respecto al pago de la indemnización, aunque sostuvo que existe el riesgo de que el avalúo esté amañado, para luego manifestar que ante el planteamiento que hicieron para pedir su salida de la Secretaría de Gobierno, se trata de una situación que no le representa una preocupación en lo personal porque no nació en este cargo, además de señalar que la administración estatal no se pondrá de rodillas ni cederá a chantajes.
Por baja en llegada de turistas y también de paisanos
Por: Andrei Maldonado Rosa María Huerta Soto, secretaria general de la Unión de Locatarios del Mercado Gómez Palacio, señaló que las ventas durante el año pasado disminuyeron hasta en un 40 por ciento con respecto al 2016, esto por una baja en el número de turistas que llegaron a la ciudad, pero también porque que hubo menos paisanos. Señaló que los ingresos que los más de mil 300 trabajadores distribuidos en los 465 locales comerciales del principal mercado de la ciudad son variables a lo largo del año, pues mientras hay días donde las ventas son muy buenas hay otros donde se carece por completo de clientes, en los cuales se sobrevive con los ingresos que se obtienen principalmente en temporadas vacacionales. La entrevistada manifestó que el año pasado fue uno que particularmente se les complicó a los comerciantes ya que bajó considerablemente el flujo de paisanos, quienes son los que compran gran cantidad de producto con la finalidad de llevárselo a los Estados Unidos, sin duda alguna por las políticas antiinmigrantes que se recrudecieron con la llegada de Donald Trump. Así mismo el número de visitantes foráneos, principalmente los que provienen del estado de Sina-
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
Visitantes dejan basura en paraje El Saltito Locatarios buscan que este año sea mejor en lo que respecta a ventas.
loa, fue menor en comparativa a un año antes, posiblemente por los costos de la supercarretera y los constantes cierres; “es muy variable lo que le afecta a cada comerciante pero la mayoría reportó desde un 30 hasta un 40 por ciento menos ingreso en 2017 en comparativa con 2016”, dijo. La representante de los comerciantes del mercado añadió que la situación se ha complicado en este inicio de 2018 con el siniestro que ocurrió el último día de 2017 donde 107 locatarios perdieron toda su mercancía y han estado estos más de 20 días sin laborar, por lo que buscarán acceder a microcréditos para tratar de recuperar lo que se dejó de percibir, aún sin cuantificar.
A falta de botes de basura los visitantes que acuden a disfrutar del majestuoso espectáculo que ofrecen las cascadas del paraje El Saltito han convertido los alrededores en un basurero, ya que bolsas de plástico, cartón y botellas de vidrio se ven regados por todas partes, tan fácil que es cuidar el lugar recogiendo los desechos en bolsas.
Arranca Aispuro construcción de 342 baños ecológicos Para mejorar el desarrollo de comunidades en donde la situación de sus habitantes es vulnerable, el gobernador José Rosas Aispuro Torres arrancó la instalación de 342 baños ecológicos que se distribuirán en comunidades de 16 municipios del estado con una inversión global de 12.3 millones de pesos.
Leer es vivir.