Periódico Contacto hoy del 25 de noviembre del 2018

Page 1

Domingo 25

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de noviembre de 2018 Año 20 No. 6363 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Quedará inconclusa carretera a Parral

Última Hora

Se requieren más de 3 mmdp para acabarla

Por: Martha Medina Al término de esta administración federal quedarán pendientes obras de infraestructura carretera importantes como es el caso de la modernización de la Durango-Parral, pues se requieren más de 3 mil millones de pesos para su terminación, por lo que se espera que el siguiente gobierno le dé continuidad a estos proyectos, señaló el director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el estado, Eduardo Bailey Elizondo. Al referirse al proyecto de presupuesto de la SCT para el año entrante y los recursos que podrían destinarse a Durango, el funcionario manifestó que se trata de un tema en el cual prácticamente no tienen participación los centros estatales de la SCT, pues estos solamente proporcionan información con respecto a las obras que se encuentran en proceso en estos momentos, así como la que se refiere a los proyectos que tienen registro ante la Secretaría de Hacienda. Agregó que en el caso de la entidad, en estos momentos hay obras que se encuentran en proceso, como es el caso de la modernización de la carretera Durango-Parral, así como

Brutal accidente se produjo esta tarde sobre el libramiento de la súper a Mazatlán en el que murió una persona y otras quedaron lesionadas. Por término de administración federal quedarán pendientes obras importantes. la construcción del segundo periférico en el municipio de Gómez Palacio, así como la reparación y mantenimiento de algunos caminos y en general, de la red carretera federal de la entidad. En el caso de estas obras, el director del Centro SCT manifestó que a pesar de que en este año se avanzó en un tramo de la carretera Durango-Parral, estos trabajos quedarán pendientes para que se les de continuidad en el 2019, pues explicó que aún faltan más de 3 mil millones de pesos para concluir en su totalidad la modernización de esta vía de comunicación, mientras en el caso del segundo

periférico de Gómez Palacio, se llevan un avance cercano al 90 por ciento de la obra, pues solamente faltan algunos caminos alimentadores y accesos, así como arreglos en caminos rurales para concluir con este proyecto, lo cual tendrá que hacerse en el siguiente ejercicio. Explicó que en el caso de la modernización de la carretera Durango-Parral, se trata de una obra que se proyectó por etapas debido a la inversión que se requiere para concluir estos trabajos, pues aunque hasta el momento se han realizado estas obras en 191 kilómetros, aún faltan 171 para concluir, por lo cual se espera la aprobación de cerca de 200 millones de pesos para continuar con estas obras en el 2019, así como también

que se incluyan recursos para concluir los trabajos del periférico en Gomez Palacio, aunque aclaró el funcionario que todavía no se tiene una definición al respecto, pues debido al cambio de administración federal, el presupuesto para el año entrante no se definirá durante este mes como se hacía anteriormente, sino que se aplazará hasta el 15 de diciembre. Puntualizó que se espera que se destinen recursos tanto para las obras mencionadas, como también para dar atención al tema del mantenimiento en la red carretera, además de que se atienda el tema de la reparación de caminos y carreteros dañados por las lluvias, a través del Fondo Nacional para Desastres Naturales.

Más Información en www.contactohoy.com.mx

Trabajará Gobierno en unidad con rector electo: Aispuro

Como gobernador trabajaré de manera constructiva con quien resulte electo como rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) para iniciar una nueva etapa de fortalecimiento y crecimiento de todas las escuelas, facultades y centros de investigación, expresó el mandatario estatal José Rosas Aispuro Torres.

Deberán aclarar gobiernos uso de 260 mdp Tras concluir análisis de cuentas públicas 2017: EASE

Rubén Solís asumirá como rector el 14 de diciembre.

Rubén Solís, nuevo rector de la UJED Por: Guillermo Ruvalcaba En unas elecciones catalogadas como históricas, la comunidad universitaria se hizo sentir en las votaciones de este viernes 23 de noviembre en las que se eligió al nuevo representante de la Máxima Casa de Estudios. Rubén Solís se proclamó ganador para fungir como rector electo y encabezar a la sociedad universitaria, pues con 1,071 votos dejó en claro que fue el proyecto por el que los universitarios confiaron y apostaron para abrir una nueva etapa en la UJED. En punto de las 12:00 de la noche finalizó el conteo oficial en el que las cifras fueron claras y contundentes para Rubén Solís, quien se mostró con ecuanimidad y respeto a sus adversarios al saberse triunfador en lo que fue un ambiente democrático que hace 12 años no se vivía en la comunidad universitaria. Mencionó que la Universidad va hacia la modernidad, con nuevas carreras, donde haya uso de la tecnología, con mejores

Episcopeo 7 Días de Grilla

Pág.2

Pág. 3

posgrados y un gran proyecto de investigación, una mejor Universidad en todos sentidos, por lo que se comprometió a trabajar desde el primer momento en el que ocupe el cargo, tentativamente el 14 de diciembre. Hizo un llamado a la unidad y a trabajar de la mano junto con quienes fueron sus contrincantes, a fin de que se levante el prestigio y la autonomía que alguna vez perdió la Universidad, donde además es necesario acabar con el porrismo y con la corrupción que se ha señalado existe al interior de la UJED. “Aquí no hay vencedores ni vencidos, yo quiero agradecer la participación de mis contendientes, quiero reconocer que son grandes universitarios y quiero decirles que la campaña termina este día, los invito a sumarse al trabajo a favor de nuestra Universidad, quiero hacer un llamado a la unidad de todos los universitarios, que el día de mañana nos olvidemos de estas campañas y nos pongamos a trabajar”, finalizó.

Una vez que fueron analizadas las cuentas públicas del 2017 por el Congreso del Estado, inició el proceso para la solventación de las observaciones que se hicieron a los estados financieros, las cuales implican un monto de 260 millones de pesos, cuya aplicación deberá comprobarse totalmente, señaló el auditor estatal, Luis Arturo Villarreal Morales. Al referirse a la situación que se presenta en estos momentos con respecto a las observaciones que se hicieron a las cuentas públicas del 2017 que revisó el Congreso del Estado, el titular de la Entidad de Auditoria Superior del Estado manifestó que durante el análisis que realizaron primero la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, al igual que el pleno de la Legislatura local, se mantuvieron algunos señalamientos que previamente había realizado la entidad. Recordó el funcionario que una vez que son presentadas las cuentas públicas por los gobiernos del estado y municipales, así como por los organismos autónomos, la Entidad de Auditoria lleva a cabo la revisión de la aplicación de recursos públicos correspondiente al ejercicio que está bajo revisión, proceso del cual generalmente derivan observaciones que se presentan

Aplicación de recursos deberá comprobarse totalmente. ante el Congreso del Estado. Después de que los legisladores locales llevaron a cabo el análisis de las cuentas que presentó la EASE, en la mayoría de los casos se mantuvieron las observaciones que se realizaron de manera inicial con respecto a la aplicación de recursos y obras realizadas, la mayoría de las cuales son de carácter administrativo, pues corresponden a falta de documentos para comprobar la aplicación de recursos o bien, a papelería que no presenta los requisitos que establece la ley, todo en relación con el ejercicio de 260 millones de pesos por parte de los gobiernos y organismos que fueron revisados. Explicó que aunque se trata de una cantidad considerable

de recursos cuya aplicación no se ha justificado, todavía no se puede hablar de afectaciones patrimoniales, pues aún no concluyen los periodos que establece la ley para que las autoridades correspondientes realicen la solventación de los mismos y se corrijan las irregularidades que se detectaron de manera inicial. Puntualizó que en estos momentos los gobiernos se encuentran en el proceso de solventación y cuentan con el tiempo que establece la ley, para corregir las irregularidades detectadas, presentar la documentación relativa a la aplicación de los recursos mencionados anteriormente, y en caso de no cumplir con estos requisitos, también podrán realizar la de-

volución de recursos, de ser el caso. Sin embargo, aclaro que en estos momentos la Entidad de Auditoría Superior del Estado trabaja principalmente con los presidentes municipales cuyos ejercicios tienen mayores observaciones, para orientarlos con respecto a los requisitos que deberán cumplir para que sus comprobantes sean aceptados. Finalmente, manifestó que será hasta que concluya el plazo para la solventación de observaciones, cuando la Entidad podrá determinar tanto el porcentaje de cumplimiento como la posibilidad de afectación patrimonial, para proceder tal como lo establece la ley.

Está científicamente comprobado que la Medusa tenía orzuela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 25 de noviembre del 2018 by Contacto hoy - Issuu