Periódico Contacto hoy del 25 de noviembre del 2024

Page 1


/Contactohoy

Sufren violencia 60% de mujeres duranguenses

Piden más recursos para reducir índice de agresiones y atender alerta de género

Conmemoran la fecha con encendido de velas y pase de lista de mujeres ausentes.

Con encendido de velas y pase de lista de las mujeres que ya no están presentes se conmemoró el Día de la Lucha para Eliminar la Violencia contra la Mujer. Según las cifras, 6 de cada 10 mujeres sufren de violencia en Durango, reveló la activista Julieta Hernández Maldonado.

Acompañada de más mujeres activistas, la presidenta de la asociación “Sí hay Mujeres en Durango” indicó que este año han sido víctimas de feminicidio en Durango, de manera oficial, 13 mujeres, pero otras cifras mencionan 20, entre ellas una menor, por lo que urge poner un freno.

Lamentó que las autoridades continúen argumentando que es la falta de recurso lo que les ha

llevado a no poder reducir ni una de las 32 recomendaciones que se le han hecho al estado en los 16 municipios que, desde 2018, permanecen con alerta de violencia de género a nivel nacional.

Hernández Camargo consideró que sería fundamental que el recurso que se va en otras acciones innecesarias se focalice en reducir los altos índices de violencia doméstica y violaciones, de las cuales se sabe por lo menos hay 27 denuncias al mes, aunque hay muchas más en cifras negras.

Por su parte la directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Alejandra Terrones Ochoa, expresó que el Gobierno del Estado ha hecho esfuerzos con los recursos con lo que se cuenta, y hasta el momento existen tres refugios de manera formal y uno

Construyen futuro turístico de la capital con consulta “Sueña Durango”

Con el lanzamiento de la consulta pública “Sueña Durango: Tus ideas, tu futuro”, el Municipio invita a la ciudadanía a participar en la validación del Programa de Desarrollo Turístico, una pieza clave en la estrategia Visión 2050, liderada por Toño Ochoa. Este ejercicio de gobernanza abierta busca decisiones inclusivas, sustentables y representativas para construir el Durango del futuro.

Comerciantes se instalarán en la explanada y áreas aledañas al santuario.

Alistan romería del 12 de diciembre

Hasta el momento se han autorizado mil permisos para comerciantes que participarán en la romería del 12 de diciembre, quienes se instalarán de los días 10 al 15 en la zona donde se realiza esta actividad económica, informó la regidora María Elena González, integrante de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo.

temporal para atender a víctimas de violencia.

Además, de manera preventiva, se llevaron acciones durante los 16 días de activismo contra la violencia hacia la mujer en el conocido “Mes Naranja” de la mano de otras instituciones como el Instituto Municipal de la Mujer, con principal enfoque en la orientación de la detección de la violencia.

Agregó que hasta este lunes 25 de noviembre ya se autorizó la mayor parte de las solicitudes de permisos que se recibieron para esta fecha, que corresponden a comerciantes que se instalarán en la Explanada de los Insurgentes y áreas aledañas al Santuario de la Virgen de Guadalupe.

Se esperan aproximadamente 1,050 permisos en total a los comerciantes, a quienes se les cobrará una cantidad significativa de 100 pesos diarios, pues se ins-

talarán desde el 10 de diciembre, para retirarse el día 15, que son cinco días, por los que se les cobrarán en total 500 pesos.

La regidora explicó que se determinó aplicar este cobro con la finalidad de ayudar a los comerciantes, para que todos los que tengan la necesidad de ir a vender sus productos, estén durante los días mencionados y a un costo muy accesible. Por otra parte, la regidora también se refirió al Presupuesto Participativo, al invitar a la ciudadanía para que el 8 de diciembre salga a votar por los diferentes proyectos que se registraron para este ejercicio, que fueron más de 200.

Indicó que habrá 65 centros de votación en distintos puntos del municipio, entre los que se encuentran el Parque Guadiana, el Corredor Constitución y Paseo Durango, de las 8:00 a las 17:00 horas en la fecha mencionada.

Suspendida exportación de ganado a EU

De manera indefinida por ganado infectado con gusano barrenador

Ante el caso de una res infectada con el gusano barrenador, la exportación de ganado duranguense a los Estados Unidos quedó suspendida por tiempo indefinido, así lo dio a conocer Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR).

Detalló que fue en un punto de verificación federal donde se detectó a un becerro con presencia de este gusano, por lo que se determinó de manera precautoria frenar la exportación de ganado, no solo de Durango, sino de todo México, hacia la Unión Ameri-

cana, de manera, por lo pronto, temporal.

Aclaró que en ningún momento esto representa que Durango haya perdido su estatus de exportación ganadera a los Estados Unidos, sino que se continuará con la verificación y muestreo de los corrales a través de la Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Por su parte Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), indicó que el caso se presentó el 21 de noviembre,

y dos días después se anunció el cierre por parte de las autoridades federales, y desde esa fecha se ha trabajado para subsanar este problema.

Agregó que serían en total 150 jaulas por mes las que dejaría de exportar Durango en caso de que la suspensión de la exportación se prolongue por más tiempo, por lo que es necesario que las autoridades federales ayuden a sacar adelante este problema que podría traer graves consecuencias económicas.

Reconocen partidos gestión de Esteban para construcción de presa Tunal II

La construcción de la presa Tunal II es una obra que durante décadas se había esperado; ahora es una realidad y una gran noticia para la prosperidad de los habitantes de la capital, coincidieron dirigentes de partidos políticos al reconocer la capacidad de gestión del gobernador Esteban Villegas para concretar este proyecto ante el Gobierno Federal.

Editor: Ricardo Güereca

Chicotito

+ Los astros se alinean contra el # Adame

+ Señal de que trae con “queso”, ¿o no?

+ Le recuerdan hasta pecados del bisabuelo

+ Claro que hay “bronca” con Ali y La China + No hallan de dónde escoger nuevos jueces

“La ministra “burra”, la ministra “espuria”, ¿ellas nos defienden?” Juan Pueblo

Los astros se han alineado en contra de los propósitos de Guillermo “Gato” Adame por una simple razón, o tiene muchas posibilidades de hacerse de la suspiratura del PRI o de plano no tiene ninguna ÉCHALE.- Preguntado que fue el minino sobre varios comentarios adversos que desde temprano circulan en redes, respondió que: Eso es lo que quiero, que hablen de mí, como sea, pero que hablen de mí. Es más, les he pedido que de ser preciso me la mienten para poder avanzar, dice…..NÚMEROS.- La última semana, una vez confirmado que voy por la candidatura, subí siete puntos en las preferencias electorales, y vaya que no todos han hablado bien de mí. Entonces, para resumir, no importa lo que digan, que digan lo que quieran, aunque…nomás con que no me saquen que soy golpeador de mujeres, porque tengo todo, menos golpeador de mujeres…..RUIDO.- Se han aplicado varias encuestas en las últimas horas en las que hemos registrado mis movimientos y, ¿saben qué? He subido más de lo que esperaba, por eso, hablen lo que quieran de mí, bueno o malo, pero menciónenme, eso es lo que necesito. Y –repito- digan lo que quieran, pero no le agarren grano nomás. Esa es la triste realidad del político, que necesita que lo tomen en cuenta, y que lo promuevan, con mentadas de madre incluso, pero malo el día que me olviden los comentadores…..CÁRCEL.- Esta mañana nos desayunamos con la información reciclada de cuando El # estuvo en el Cereso. Lo acusaron de haberse llevado algunos millones del Colegio de Bachilleres, por lo que, ciertamente estuvo como huésped distinguido del penal capitalino, pero…asegura, tener los documentos expedidos por la autoridad federal en los que se le libera de cualquier responsabilidad. Entonces, suponiendo sin conceder, de ser cierto que el felino tiene ese documento, el camino está libre hacia la alcaldía capitalina, exceptuando claro a José Ramón Enríquez, que para otros es el próximo alcalde capitalino…..CUENTOS.- La probable salida de Jalisco del pacto federal está permeando en medios oficiales, particularmente en las entidades más industrializadas, la mayoría de las cuales pertenecen al norte de la República, incluyendo a Durango, aunque de industrial no tiene nada, pero…han dejado volar tanto la imaginación sobre la supuesta injusticia en la distribución de nuestros impuestos que ha llevado a no pocos a considerar que el norte, junto con Jalisco, Coahuila y quizá Aguascalientes, armen una nueva República en la que se reinstale el estado de Derecho tan maltratado por la Federación. No tenemos opinión sobre el particular, solamente decir que, pase lo que pase, será consecuencia a la desaparición del Poder Judicial. ¿Cómo les quedó el ojo?.....POBREZA.- Saben tanto Ricardo Monreal como Arturo Zaldívar, dos de los principales promotores de la destruccion del Poder Judicial, que no será sencillo reponer el alto cuerpo colegiado. Tienen muchas solicitudes, pero en la mayoría de los casos son “coyotes”, “tinterillos”, pasantes y otros que no enchilan una gorda, y como no es sencillo poner el país en manos de improvisados como Lenia Batres y la falsa abogada Yasmín Esquivel. Están todos hechos pelotas, y no por falta de dinero, sino de prospectos preparados para suplir a los verdaderos impartidores de justicia de carrera, que no se hicieron de la noche a la mañana, sino con trabajo y mucho trabajo, quizá con transas también, pero con mucho trabajo. Es que, como hemos dicho, es cierto lo de las corruptelas, pero antes que borrar al Poder Judicial de un plumazo, debieron combatir las ladronadas que se dan en todos lados y a todas horas, ni para qué decir que no PATÍBULO.- Rubén Rocha Moya, aún gobernador de Sinaloa, sigue sentado en el banquillo de los apestados de la Federación, aunque en días pasados se encontró con Luisa María Alcalde que, quizá sin consultarlo en la alturas metió el pecho a las balas que le están enviando no nada más el Gobierno de Estados Unidos, sino los mismos grupos criminales de su entidad, a los que en la apariencia les debe el cargo. Mal, pésimo de Alcalde, porque si algo se tiene seguro es que el mandatario vecino está hasta las manitas metido en cosas sucias y feas que no podrá salvar, por más que vayan los morenos a respaldarlo. Aparte de que cualquier respaldo morenista termina embarrando al Movimiento de Regeneración Nacional, tanto que se insiste en que los altos mandos federales de México han determinado entregar a Rubén a la policía gringa, que catafixiarían al gobernador Rocha por el ex presidente AMLO, y todo por las ligas de ambos con el crimen organizado, que en el supuesto no perdonará el próximo gobierno del vecino país y por lo que no faltan los que digan que López no sale de Palacio Nacional por el solo miedo de que lo atrapen los detectives del tío José (Biden pues), especie que para muchos, Anabel Hernández entre ellos, es real. La próxima administración estadounidense está echando medidas para venir por varios, entre ellos nuestro ilustre ex presidente, vaya usted a saber…..TOPETEO.- Sobra decir, regresando al tema fuerte del día, que con el supuesto crecimiento de Guillermo Adame no nada más habría alcanzado, sino rebasado tanto a Alicia Gamboa como a La China Hernández, por lo que las preferencias marcarían con absoluta claridad que, aiga sido como aiga sido, hay pelea en las alturas tricolores y nadie está dispuesto a ceder nada a nadie.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo:

Reconocen dirigentes de partidos gestión de EVV para construcción de presa Tunal II

Pasó administración tras administración y sólo Esteban pudo hacerlo

Obra garantizará que el agua potable no falte a las futuras generaciones duranguenses.

La construcción de la Presa Tunal II es una obra que durante décadas se había esperado; ahora es una realidad y una gran noticia para la prosperidad de los habitantes de la capital, coincidieron dirigentes de partidos políticos al reconocer la capacidad de gestión del gobernador Esteban Villegas Villarreal para concretar este proyecto ante el Gobierno Federal. “Reconocer al Gobernador por poder fondear estos recursos, que han pasado administraciones tras administraciones y no se había dado, es un motivo que nos llena de mucha satisfacción”, aseguró Omar Castañeda González, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, quien resaltó que hay que apoyar las buenas ac-

Saca

ciones para la entidad, ya que la prioridad es que la gente de todo el estado viva bien. En este sentido el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Salazar, celebró este importante logro, que garantizará que el agua potable no le falte a las futuras generaciones duranguenses, “reconozco que el Gobernador lo haya logrado, es un beneficio que cambia la vida con algo tan indispensable como es el líquido vital”, agregó. Por su parte Ernesto Alanís Herrera, dirigente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), felicitó al mandatario estatal por su gran labor, recordó que Ville-

gas Villarreal hizo este planteamiento desde que fue diputado local y ahora lo retoma y lo logra desde el Ejecutivo. “Es buen momento para Durango y un buen inicio de las relaciones del Gobierno de la República con el Estatal, es encontrar sincronía y pugnar por el desarrollo del estado”, expresó al mencionar que con este proyecto la entidad garantía agua potable hasta por 60 años. Los dirigentes reiteraron su compromiso para trabajar de la mano junto al Gobierno Estatal, ya que solo unidos los duranguenses mejorarán su calidad de vida.

tu crédito Infonavit y págalo rápido con las aportaciones de tu empleador

Si vas a comprar una casa y estás evaluando qué financiamiento te conviene más, debes saber que tu mejor opción es tu crédito Infonavit, no sólo porque accederás a la tasa de interés más baja del mercado hipotecario, sino también porque las aportaciones que realiza al Infonavit la empresa para la que trabajas te ayudarán a pagarlo más rápido.

Esto se debe a que, por ley, tu empleador debe aportar al Infonavit el equivalente al 5% de tu salario; este dinero no se descuenta de tu sueldo y se va acumulando en tu Subcuenta de Vivienda para que puedas sacar un crédito Infonavit o bien complementes

tu ahorro cuando llegues a la edad de retiro. En este sentido, cuando compras tu casa con un crédito Infonavit, el dinero que tienes en tu Subcuenta de Vivienda se suma al total de tu financiamiento y las aportaciones subsecuentes de tu empleador se abonan directamente al capital de tu deuda, lo que te ayuda a terminar de pagar más rápido.

Otras ventajas de sacar tu crédito Infonavit para comprar tu casa son: Tu tasa de interés es fija y va de 3.76% a 10.45%, dependiendo de tu nivel salarial. Si no utilizas el total del financiamiento al que podrías acceder, puedes solicitar Equipa tu Casa, un complemento a tu crédito que te servirá para adquirir equipo o hacer mejoras en tu hogar. Al terminar de pagar tu crédito, puedes solicitar otro financiamiento, ya sea para comprar otra casa, adquirir un terreno, hacer mejoras o reparaciones en tu hogar, construir tu vivienda o pagar alguna deuda hipotecaria bancaria.

Puedes unir tu crédito con un familiar u otra persona sin necesidad de que estén casados y obtener un monto de financiamiento mayor.

Cumplirá Parque Lineal con sueños de los deportistas duranguenses

El Parque Lineal, proyecto emblemático liderado por Toño Ochoa, se consolida como un referente para un Durango más verde, activo y unido. Con 1.2 km ya proyectados y la posibilidad de extenderse hasta 4 km, este espacio no solo transforma la ciudad, sino que también impacta positivamente en las nuevas generaciones.

“Con proyectos como el Parque Lineal Ferrocarril sembramos el futuro de Durango. Es un espacio donde jóvenes deportistas como Miguel Ángel ‘Piolín’ Martínez y Valeria Amparán pueden prepararse y seguir poniendo en alto el nombre de nuestra tierra,” destacó Toño Ochoa. Miguel Ángel, boxeador olímpico, celebró la construcción: “Vengo de un barrio con muchas adicciones, y estos espacios inspiran a los jóvenes a alejarse de los vicios y a construir sus sueños en el deporte”. Valeria, campeona mundial juvenil de box, agregó: “Es un lugar accesible y clave para nuestra preparación. Tener esto en el corazón de la ciudad es increíble”. Ubicado sobre la avenida Ferrocarril, el parque incluirá un estadio de beisbol que será inaugurado en marzo de 2025, un teatro al aire libre, una plazuela, una cancha de futbol, áreas verdes y una pista para caminar, entre otras amenidades. Con una inversión total de 155 millones de pesos, este proyecto reafirma el compromiso del Gobierno Municipal con un Durango más saludable y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones.

Ofrecen espacio que inspira a cumplir metas y construir un futuro saludable.

Construye Durango su futuro turístico con la consulta pública “Sueña Durango”

Trabajan gobierno y ciudadanía para construir la visión turística 2050

Con el lanzamiento de la consulta pública “Sueña Durango: Tus ideas, tu futuro”, el Municipio invita a la ciudadanía a participar en la validación del Programa de Desarrollo Turístico Municipal, una pieza clave en la estrategia Visión 2050, liderada por Toño Ochoa. Este ejercicio de gobernanza abierta busca decisiones inclusivas, sustentables y representativas para construir el Durango del futuro.

“Hoy damos un paso más hacia el legado que queremos dejar: una ciudad diseñada para nuestros hijos. Este programa turístico es una herramienta para dignificar Durango con trabajo en equipo y una visión clara”, destacó Toño Ochoa, al resaltar la importancia de planear a largo plazo.

Valeria Gutiérrez, directora de Fomento Económico y Turismo, señaló que la consulta es un pilar para el desarrollo estratégico del municipio: “Este programa no solo fortalece al sector turístico, sino que beneficia a todos los duranguenses. Es un esfuerzo que reúne voces de hoteleros, agencias de viaje, empresarios y la sociedad civil para posicionar a Durango

como un destino nacional e internacional”.

Obiel Arámbula, director del Implan, añadió que el proceso incluirá foros, mesas de trabajo y plataformas digitales para garantizar la participación de todos los sectores. “Queremos que este programa sea un documento vivo que trascienda gobiernos y marque la agenda turística a largo plazo”, subrayó.

Piden investigar

situación

legal de terrenos antes de su compra

La compra y venta de terrenos irregulares es un problema para el patrimonio de los ciudadanos, por eso se les invita a que investiguen si un fraccionamiento, colonia o terreno que les vendan está regular antes de adquirirlo, porque de lo contrario no podrán escriturarlo, informó la directora de Desarrollo Urbano, Norma Miramontes.

Añadió que se hace la invitación a las personas para que se acerquen a la dirección a preguntar si tal fraccionamiento, colonia o terreno que les venden está regular, para informar que se iniciará una campaña en la que se colocarán lonas gigantes en los fraccionamientos que sí están autorizados.

De esta forma, agregó, será más fácil que la gente identifique cuáles van a contar con los servicios necesarios, “decirles que a la dirección no llegan las personas a interponer alguna queja o preguntar por los terrenos, pero sí van quienes fraccionaron y tienen problemas legales porque no pueden escriturar, realmente ahí es donde topa el problema”, dijo.

Puntualizó que la gente compra un terreno y al escriturar se dan cuenta que es impo-

sible, porque la Ley de Notarios cambió y se requiere un permiso previo del Ayuntamiento para poder fraccionar.

“Entonces insistimos, no pierdan su patrimonio, acérquense a preguntar, nosotros haremos lo propio, colocando lonas donde diremos este desarrollo sí está autorizado y cuáles son las condiciones”, añadió la funcionaria.

Con respecto al costo que esta situación puede implicar para los afectados, agregó que “me atrevería a decir que de 200 mil a 600 mil pesos que puede costar un terreno; la verdad es que la gente dice que le paguen poco a poco y al final vemos el tema de la escrituración, se da el tiempo y no pueden escriturar”, recalcó, al indicar que para ello deben tener autorización del Ayuntamiento, un resolutivo del Cabildo y un plano autorizado.

Finalmente, dijo que hasta el momento se han acercado 10 personas que no pueden escriturar a las personas que vendieron, que no son casos de ventas recientes, sino que hasta ahora se dieron cuenta que no pueden realizar este trámite.

Bordos en calles, mayoría de solicitudes ciudadanas

Mientras que al iniciar esta administración municipal la mayor parte de los reportes y solicitudes que se recibían en la Dirección de Obras Públicas eran por baches en las calles, ahora el mayor porcentaje es para la construcción de bordos en las vialidades, informó el titular de la dependencia, Javier Chávez.

La consulta estará abierta hasta el 6 de diciembre. Los interesados pueden participar a través de plataformas digitales, foros presenciales y la línea de WhatsApp 618 261 1660. Con esta iniciativa, Durango reafirma su compromiso con la planeación estratégica, el desarrollo turístico y un gobierno incluyente que mira hacia el futuro.

Agregó que también se redujo el número de reportes que se atienden a través del 072 y en la propia Dirección, pues al iniciar esta administración se llegaba un promedio de 140 por semana, ahorita están en 12 ó 16, “pero la mayoría son solicitudes de bordos, ahora ya no son baches, sino que como pavimentamos las calles, ahora la comodidad de los vehículos les permite ir a mayor velocidad, entonces ahorita estamos controlándolos”.

El funcionario indicó que actualmente, ya se superaron los 400 bordos colocados en distintas calles de la ciudad, aunque aclaró que la ubicación de los mismos no los define la Dirección de Obras Públicas, sino In-

geniería Vial, que es la responsable de dictaminarlos.

“Nosotros con mucho gusto los colocamos, pero mientras no estén validados, no podemos intervenir”, dijo, para indicar que en el tema de los baches, aún hay en algunas calles, pero han disminuido considerablemente, por lo cual ahora las solicitudes que llegan son una parte para reparar baches y la otra para colocar bordos.

Por otra parte, en cuanto al señalamiento que realizó la síndico municipal de falta de información por parte de la dirección, Javier Chávez dijo desconocer la razón por la cual hizo tal declaración, pues recordó que se tienen todos los oficios relacionados con licitaciones y que son enviados a la Contraloría, a Finanzas y también a la Sindicatura, para que estén presentes en estos procesos, además de que se atienden todas las quejas ciudadanas que se reciben, pues incluso se lleva un control georreferenciado, al igual que todo lo que se hace en la dependencia.

Diseñan plan estratégico que trasciende gobiernos y da voz a todos los sectores.
Terrenos irregulares no podrán ser escriturados.

Asumiría Secoed funciones del IDAIP

La titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado de Durango (Secoed), Tania Hernández Maldonado, indicó que, a espera de cómo avance la homologación con la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno Federal, sería su instancia la que adopte las funciones que desarrollaba el IDAIP.

Afirmó que, con la desaparición de los órganos autónomos, el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública deberá extinguirse, por lo que la Secoed, la cual ya cuenta con un órgano interno de transparencia, estaría tomando estas funciones a nivel local, para que las federales sigan su curso con la nueva secretaría.

La funcionaria estatal resaltó que se cuenta con el personal suficiente para atender las solicitudes que se hagan de parte de los ciudadanos sobre acceso a la información de los entes gubernamentales, labor que se seguirá dando a la par de las funciones de la Secoed y en colaboración con la Fiscalía Anticorrupción.

La desaparición de los organismos autónomos como el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), ha traído estos cambios que a su vez repercuten en los organismos autónomos locales, como es el caso del IDAIP, y de otros que deberá analizar el Congreso local quien asumirá las funciones que realizaban. Esto ha generado opiniones también en la sociedad civil, como es el caso de la iniciativa privada. Antonio Félix Sariñana, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseveró que la desaparición de los órganos autónomos no era lo más recomendable y hay incertidumbre sobre qué pasará en el país.

Por su parte, Alejandro Treviño García Gamboa, presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), reprobó la desaparición de organismos autónomos, sobre todo aquellos que regulaban a los monopolios, pues representa un riesgo de que desaparezca la libre participación en el mercado.

Construimos con “Plan de vida” más sueños en Durango: Toño Ochoa

Imparten talleres en secundarias y preparatorias para fomentar valores

Para que los jóvenes de la gran familia duranguense construyan un futuro prometedor, el programa Plan de Vida, implementado por el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval), lleva orientación vocacional, inteligencia emocional y prevención de adicciones a secundarias y preparatorias de la ciudad.

“Queremos que cada joven tenga las herramientas para alcanzar sus sueños. Este taller les enseña a tomar decisiones responsables y a prepararse para un futuro mejor”, destacó Toño Ochoa.

“Así fortalecemos a Durango desde sus cimientos: su juventud”.

El taller incluye actividades prácticas que crean conciencia, como lentes de visión alcohólica, una panza simuladora de embarazo y un bebé de plástico que muestra los efectos de las adicciones en los embarazos. Estas dinámicas motivan a los jóvenes a

reflexionar y tomar mejores decisiones para su vida.

“Con Plan de Vida hemos impactado a más de 10 institucio-

nes, como el Cobaed ‘Juana Villalobos’, el CBTIS 89 y la Escuela de Ciencias y Tecnología UJED”, informó Guillermo Nájera, direc-

tor de Juventud del Indehval. “El objetivo es formar una juventud sana, consciente y preparada para construir un mejor Durango”.

Cultura Comunitaria se suma a Días de Activismo contra la Violencia de Género

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la violencia de género, el programa Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevará a cabo, del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2024, actividades culturales por todo el país.

A través de diversas estrategias Semilleros Creativos -grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario- promueven el derecho a una vida libre de violencias en donde la participación de niñas y niños, jóvenes, mujeres y hombres, es de suma importancia para lograr la concientización de este problema.

De esta forma, del 25 al 29 de noviembre, el Semillero Creativo de Arte textil y Lengua nayeri en Del Nayar, Nayarit, realizará una exposición fotográfica con el objetivo de generar una reflexión en torno a la temática de violencia contra las mujeres. Estas acciones se llevarán a cabo en el Centro Cultural “El Abuelo”, Centro de Santa Teresa, Del Nayar, Nayari, de 15:00 a 19:00 h. De igual forma, el miércoles 27 de noviembre, el Semillero Creativo de Danza en Colima, Colima, exhibirá Danzando juntas, danzando seguras, una presentación de las coreografías “Helena”, “Complicidad”

La Facultad de Ciencias

Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FACE-UJED) llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la empresa Korean Digital Valley, acuerdo que ofrecerá grandes oportunidades a la comunidad universitaria, principalmente a los alumnos de esta unidad académica.

El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís Ríos, ratificó la firma de este convenio entre ambas instituciones, destacando los beneficios mutuos que se derivarán del mismo. Señaló que el objetivo principal es establecer las bases y mecanismos de

operación entre las partes para desarrollar programas de interés común, entre ellos facilitar la transición de los estudiantes al mercado laboral.

Por su parte el director de la FACE, Enrique Vargas Betancourt, reiteró el compromiso de la Facultad hacia su comunidad estudiantil. “Este convenio abrirá una puerta para los alumnos de la Licenciatura en Matemáticas y de la Licenciatura en Ciencias de la Computación, brindándoles oportunidades laborales, espacios para realizar sus trabajos de titulación, prácticas profesionales y, sobre todo, capacitación especializada de la empresa, enfocada en las nece-

sidades actuales del mercado laboral”, comentó. Asimismo, el representante de la empresa Korean Digital Valley, Fernando Vázquez Galván, subrayó la importancia de reforzar las áreas de tecnología de la información, que están entre las de mayor crecimiento en la actualidad. Explicó que este convenio busca captar talento en Durango, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas profesionales, ganar experiencia y recibir capacitación que fortalezca su conocimiento, lo que será clave para su desarrollo profesional.

y “Camino entre ojos, manos y palabras”, con temáticas de sororidad, libertad y amistad. La cita es en la Fábrica de Innovación Creativa “El Tívoli”, 18 de Marzo, esq. con Belisario Domínguez, El Tívoli, Colima, en punto de las 15:00 h. El viernes 29 de noviembre, el Semillero Creativo de Dibujo y Pintura en Puebla, Puebla, presentará la muestra Las mujeres que admiro, una serie de diferentes impresiones de grabado elaboradas por infancias y juventudes, a partir de las mujeres que más admiran en su entorno familiar. Esto se realizará en el Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana de Lomas del Mármol. Blvr. Municipio Libre 42, Infonavit La Margarita, Puebla, a las 11:30 h. De igual forma, el Pabellón de Cultura Comunitaria, ubi-

cado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, llevará acabo el domingo 8 de diciembre, un Taller de autocuidado: herramientas para la defensa personal, impartido por Berenice Rodríguez Tovar, dirigido a mujeres diversas (cis y transgénero) y personas no binarias, con el objetivo de adquirir herramientas básicas para enfrentar la violencia física. Esta guía será impartida en el espacio del Semillero Creativo de Circo, de 12:00 a 15:00 h. Ese mismo día, en la Galería Polivalente del recinto, se impartirá el Taller de foto collage colectivo, en donde se creará un fotocollage imaginando los espacios seguros a partir de la sororidad, involucrando las conductas y los vínculos tejidos entre mujeres. La dinámica se realizará de 13:30 a 15:00 h.

Ernesto Alanís destaca importancia

de la Presa Tunal II en el presupuesto 2025

Menor déficit en el presupuesto federal refleja orden financiero: Diputado.

El coordinador del grupo parlamentario del PRI, el diputado Ernesto Alanís, subrayó la relevancia del proyecto de la Presa Tunal II, incluido en el presupuesto federal y en el Plan Nacional Hídrico 2025, con una inversión estimada en cuatro mil millones de pesos.

Este proyecto garantizará agua potable por 50 años, beneficiando tanto a las familias como al desarrollo industrial de Durango. “Este proyecto no solo asegura el acceso a un recurso vital, sino que también posiciona a Durango como un referente en

desarrollo sostenible y atractivo para nuevas inversiones”, afirmó Alanís, reconociendo la gestión del gobernador Esteban Villegas. Alanís destacó que, aunque el presupuesto presenta déficit, este es menor al del año pasado, reflejando un ajuste financiero que prioriza proyectos estratégicos de alto impacto para la región. Durango se perfila hacia un modelo de desarrollo equilibrado, priorizando obras de impacto social y económico que mejorarán la calidad de vida de sus habitantes.

Benefician a más de 10 instituciones educativas con esta estrategia.
Acuerdo facilitará la transición de los estudiantes al mercado laboral.

Impulsa Congreso inclusión laboral de personas con discapacidad

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), a través de la diputada Gaby Vázquez Chacón, presentó la iniciativa para reformar la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado, para garantizar la inserción laboral de este sector de la sociedad.

Al realizar la ampliación de motivos, destacó la urgencia de garantizar los derechos laborales de las personas con discapacidad y de construir una sociedad más justa e inclusiva.

“Es fundamental que el Estado y la sociedad eliminen las barreras que impiden el acceso al trabajo digno para las personas con discapacidad. Solo así lograremos que su dignidad sea una realidad y no solo un discurso”, expresó.

Explicó que se busca obligar a las dependencias de la administración pública estatal y municipal a integrar a cuatro personas con discapacidad por cada 100 trabajadores en las nuevas plazas y vacantes disponibles.

En el sector privado se prevé

establecer que organismos, consejos, cámaras empresariales e iniciativa privada promuevan la integración laboral de personas con discapacidad, procurando el mismo porcentaje del 4% de su plantilla laboral. Informó que en el municipio de Durango, se estima que 61 mil personas viven con alguna discapacidad, lo que representa el 9%

de la población y a nivel estatal, el número asciende a 165 mil personas, donde las discapacidades incluyen limitaciones físicas, visuales, auditivas, motrices, para recordar y para comunicarse. La diputada resaltó que esta propuesta es el resultado de un trabajo conjunto con la regidora Aleyda Flores y organizaciones que representan a las personas

con discapacidad. Además, subrayó que el Congreso trabajará para saldar la deuda histórica que el Estado tiene con esta población, especialmente en el ámbito laboral.

“Debemos garantizar que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades laborales que los demás”, concluyó la diputada.

Con trabajo solo 30% de industriales del estado

El nuevo presidente de la Asociación de Industriales de Maquinaria Pesada (AIMPED), Fernando Castro, puntualizó que la condición de los empresarios del sector en Durango no es nada favorable, ya que solo el 30 por ciento tiene obra oficial contratada.

Señaló que las condiciones actuales en todos los sectores son complicadas, y en particular el

sector que representa ha resentido severamente el impacto económico derivado de las situaciones globales y también de aquellas que afectan al Estado, marcadas por cambios de orden nacional. El entrevistado agregó que las alternancias políticas generan periodos de transición que, de una u otra manera, impactan en algunos sectores más que en otros. Para Durango, esto ha represen-

tado una disminución de la inversión federal en obras donde la participación de los industriales sería crucial.

Durante la toma de protesta como presidente de la Asociación de Industriales de Maquinaria Pesada, se comprometió a generar espacios de participación y a fungir como un canal de comunicación para aprovechar todas las oportunidades que puedan

representar trabajo para los agremiados. Castro añadió que se pronostican tiempos de esfuerzo y sacrificio, pero se sienten optimistas porque saben que al frente de los destinos de Durango hay verdaderos líderes, comprometidos con mejorar las condiciones de vida de los duranguenses y propiciar el desarrollo de todos los sectores de la comunidad.

En Durango, nuestra casa, nadie se queda atrás: Ochoa

“La atención a las personas con discapacidad debe ser una prioridad. Por eso, celebramos las acciones que están mejorando sus condiciones de vida, como las mejoras en movilidad y el apoyo con aparatos funcionales”, expresó la regidora Aleyda Flores Carrillo, presidenta de la Comisión de Atención y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Junto con los regidores Verónica Terrones, Tita de la Parra e Ignacio Fuentes, Flores Carrillo destacó el trabajo en equipo con el gobierno de Toño Ochoa para impulsar políticas públicas que beneficien a este sector. Además, anunció una serie de actividades conmemorativas por el Día Inter-

nacional de las Personas con Discapacidad, que serán presentadas ante el Cabildo para su aproba-

ción.

Efraín de los Ríos, director del DIF Municipal, informó que

cerca de 5 mil personas ya han recibido aparatos funcionales como sillas de ruedas, andaderas, lentes, muletas y bastones. También señaló que próximamente 200 familias recibirán pañales y otros insumos, reforzando el apoyo a este sector.

Por su parte Argentina Cervantes Vizcarra, directora de Familia del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval), resaltó que se trabaja en programas que fortalecen la calidad de vida de las personas con discapacidad. Estas iniciativas incluyen actividades deportivas, salud mental, arte y cultura, promoviendo un desarrollo integral para este sector de la gran familia duranguense.

Realiza FPyTCH evento de reflexión sobre violencia contra la mujer

Estudiantes del sexto semestre del Taller de Intervención Comunitaria 6P-1, con perspectiva de género, a cargo de la Dra. María del Rocío Guzmán Benavente, de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), organizaron un evento académico-cultural en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. La actividad tuvo como objetivo generar conciencia sobre esta problemática mediante datos históricos, análisis actual y reflexiones sobre la violencia de género, una problemática que aún persiste. La Dra. Guzmán Benavente destacó la importancia de estas iniciativas, señalando que la Organización de las Naciones Unidas ha impulsado acciones para sensibilizar a la sociedad sobre la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Destacó que es necesario reconocer cómo los actos simbólicos y los pequeños gestos contribuyen a perpetuar desigualdades históricas entre mujeres y hombres. Sin embargo, no es una lucha contra los hombres, sino un esfuerzo por transformar estadísticas alarmantes, como las relacionadas con los feminicidios, que representan la expresión más extrema de violencia hacia las mujeres, sólo por ser mujeres, afirmó.

Durante el evento, se presentó un video en el que se retrataron casos de feminicidios en el estado, evidenciando la magnitud del problema. Guzmán Benavente explicó que la violencia de género no sólo implica agresiones físicas, sino que está enraizada en un sistema patriarcal que prioriza la fuerza y el poder, perpetuando roles desiguales entre los géneros. La académica subrayó que uno de los enfoques de su labor docente e investigativa es promover un cambio cultural mediante un enfoque psicosocial y una perspectiva de género. Reiteró que estos ejercicios académico-culturales son una invitación para reflexionar sobre el papel de la educación en el cambio de mentalidad, desde el nivel preescolar hasta el posgrado, avanzando paso a paso hacia una sociedad más igualitaria y sensible a los derechos de las mujeres.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad universitaria y al público en general para unirse a estos espacios de reflexión y análisis, enfatizando que la educación es una herramienta clave para transformar patrones culturales y construir un entorno más justo e inclusivo.

Es Durango primer lugar nacional en bienestar animal

Durango celebró con orgullo los logros alcanzados en el Congreso Nacional de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) 2024, donde el Zoológico Sahuatoba obtuvo el primer lugar en la categoría de Cuidador del Año. Este reconocimiento, destacado por la directora Lyda Salazar, refleja el compromiso y dedicación del equipo.

“Este premio es resultado del esfuerzo diario por ofrecer mejores condiciones a nuestros ejemplares y experiencias significativas para las familias duranguenses”, comentó.

Víctor Manuel Alba, conocido como “Compita”, fue reconocido como el mejor cuidador del país. “Es un honor para mí y para nuestro zoológico. Este premio demuestra que Durango está a la altura de los mejores recintos del país”, expresó emocionado. Con

12 años de experiencia, “Compita” enfatizó que su labor diaria se centra en garantizar la salud y el bienestar de los animales a su cargo. El presidente Toño Ochoa destacó que el Zoológico Sahuatoba es un símbolo de unión y recreación para la gran familia duranguense. “Nos sentimos orgullosos de este reconocimiento. Esto nos impulsa a seguir dignificando el trato a los animales y a mejorar continuamente este espacio. Seguiremos trabajando con AZCARM para fortalecer el bienestar animal y brindar más beneficios a nuestra comunidad”, señaló.

Gracias a las alianzas y aprendizajes del congreso, el Zoológico Sahuatoba implementará nuevas prácticas que mejorarán las condiciones de sus ejemplares y la experiencia de sus visitantes.

Lyda Salazar subrayó que es-

tos avances también impulsarán la educación ambiental, promoviendo la conservación de la vida silvestre y consolidando al Zoológico

Sahuatoba como un orgullo para Durango.
Gaby Vázquez propuso reformar la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad.
Reconocen avances en movilidad y entrega de apoyos funcionales.
Refuerza zoológico compromiso con el bienestar animal y la recreación familiar.

Achaca Sinaloa hechos violentos a Durango

La fiscal general del estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, consideró que falta comunicación con las autoridades sinaloenses, pues algunos hechos violentos ocurridos del lado del vecino estado son reportados como sucedidos en Durango por la fiscalía de Sinaloa.

Indicó que, recientemente, se hablaba de varios cuerpos que fueron encontrados en Durango, cuando los sucesos habían ocurrido en Cosalá; de igual manera el incidente de una funeraria aconteció en la comunidad de El Palmito, que pertenece ya a territorio sinaloense.

Del mismo modo, el caso del secuestro de un autobús de pasajeros con todo y tripulantes que se reportó en territorio duranguense no fue cierto, pues era una operadora de aquel estado, sin antecedentes en Durango, y ocurrió en uno de los túneles de la supercarretera en Sinaloa.

En ese sentido, la funcionaria estatal aseveró que es necesario que la Fiscalía de Sinaloa investigue bien todos los antecedentes de cada hecho antes de señalarlos como ocurridos en Durango, ya que esto genera pánico, mismo que se difunde en masa a través de las redes sociales.

Es Durango una casa unida contra la violencia de género

En el marco del Mes Naranja y en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Toño Ochoa reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa e igualitaria.

“Las mujeres son el pilar de la gran familia duranguense. Erradicar la violencia de género es una tarea que debemos asumir unidos, y desde el gobierno municipal trabajamos con acciones concretas para lograrlo”, señaló.

Como parte de estas acciones se impartirá el taller de Masculinidades Positivas, dirigido a funcionarios públicos, con el objetivo de sensibilizarlos sobre su responsabilidad en promover la igualdad y la equidad de género desde sus espacios de poder.

“Las nuevas masculinidades son esenciales para rechazar la violencia, el sexismo y la homofobia. Este taller cumple con las recomendaciones de la Conavim en el marco de la alerta de género”, explicó Mina Argumedo, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM).

Próximamente este taller lle-

gará a todas las dependencias municipales y estatales, fomentando una cultura basada en igualdad, respeto y paz. Estas acciones son parte del compromiso del Gobierno Municipal por transformar Durango en un lugar donde prevalezca la equidad de género y la convivencia libre de violencia.

Durante noviembre se intensificarán las actividades de sensibilización, culminando el

Aumenta violencia de género por temporada decembrina

Durante las últimas semanas del año tienden a incrementarse los casos de violencia contra las mujeres y al interior de las familias hasta en un 30 ó 40 por ciento, debido principalmente al aumento en el consumo de bebidas alcohólicas, aunque es hasta el mes de enero cuando las afectadas acuden a solicitar ayuda, informó Mina Argumedo, directora del Instituto Municipal de la Mujer. Al referirse a las épocas del año en las que se incrementan los casos de violencia contra las mujeres, la funcionaria puntualizó que el mes de diciembre es una de ellas, debido en gran parte a la euforia, el consumo de bebidas alcohólicas, las reuniones fami-

liares, donde se presentan roces y alcoholismo, entre los factores que influyen en esta problemática, dijo la funcionaria.

Sin embargo, puntualizó que generalmente es hasta el mes de enero cuando se ve reflejado este problema, pues es cuando las mujeres acuden al Instituto a solicitar apoyo, asesoría, “es cuando inicia la cuesta de enero, cuando los niños regresan a la escuela, cuando el marido se fue a trabajar, que viene la realidad y vemos que el gasto no alcanza para los útiles, inicia el quehacer cotidiano, la comida”, dijo.

Añadió que es en ese momento cuando la mujer tiene una mayor inquietud, más angustia y de-

cide acercarse a las instituciones a pedir ayuda, sobre todo para apoyar en temas de economía, por lo cual acuden a solicitar créditos, buscan la parte de la independencia económica, de realizar actividades económicas para sustentar a las familias.

Reconoció que el aumento en la violencia contra las mujeres y en el núcleo familiar es significativo, pero es hasta los dos primeros meses del año cuando se ven los resultados de las reuniones familiares, las secuelas de consumo de alcohol, las adicciones, los excesos, que es cuando van a pedir algún tipo de asesoría y atención.

Aprueban diputados reformas en seguridad pública y cuidado animal

En sesión extraordinaria el Congreso del Estado aprobó por unanimidad las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enfocadas en fortalecer la seguridad pública y garantizar el bienestar y cuidado animal. La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Bernabé Aguilar Carrillo, elaboró el dictamen que fue sometido a consideración y aprobado por las y los diputados presentes en el pleno de la Legislatura. Con este resultado, Durango

se

en el estado 14 en avalarlas.

se posiciona como el 14 estado en el país en avalar las reformas constitucionales.

Las reformas en materia de seguridad pública permitirán una mayor cooperación entre los tres niveles de gobierno para combatir el crimen y garantizar la tranquilidad de las comunidades, se refuerzan los mecanismos para salvaguardar los derechos y la integridad de la población, haciendo énfasis en la disminución de los índices delictivos.

Además, se establecen lineamientos constitucionales que mejoran la aplicación de políticas de

prevención, protección y justicia en materia de seguridad pública.

En lo que se refiere a bienestar animal, las reformas garantizan una mayor protección de los derechos de los animales, posicionándolos como sujetos de bienestar y respeto; se endurecen las sanciones por actos de crueldad y abandono hacia los animales, promoviendo un cambio cultural en el trato hacia ellos.

También, se impulsa la creación de programas que sensibilicen a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado y protección animal.

25 de noviembre con la conmemoración de la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Toño Ochoa subrayó que trabajando

en equipo, se puede construir un Durango igualitario, donde todas y todos vivan con respeto, dignidad y libertad.

No más violencia contra mujeres y niñas: Georgina Solorio

el

les

¡No más violencia contra mujeres y niñas! Fue el llamado enérgico de la diputada Georgina Solorio a los tres órdenes de gobierno para sumar esfuerzos y garantizar la protección y bienestar de este sector de la sociedad, dejando atrás la indiferencia y actuando con decisión. En el marco del Mes Naranja, dedicado a la prevención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, destacó la importancia de no limitar esta lucha al mes de noviembre o al 25 de noviembre, sino de mantenerla como una prioridad constante en la agenda legislativa y social; por lo que desde el Congreso seguirán impulsando acciones concretas que les permitan vivir libres de violencia y con dignidad.

“Desde la niñez debemos fomentar valores como el respeto, la igualdad y la no violencia. Es urgente terminar con patrones de conducta que perpetúan el machismo y trabajar para garantizar la autonomía económica de las mujeres. La dependencia financiera muchas veces las atra-

pa en círculos de violencia que deben ser erradicados”, señaló la diputada.

La diputada subrayó que ningún estado de la República Mexicana es ajeno al flagelo de la violencia de género, incluido Durango.

En este sentido, consideró que no pueden quedarse indiferentes, ya que este mes es una oportunidad para reflexionar y sumar esfuerzos, pero en el Congreso debemos actuar todo el año, ya que la defensa de los derechos de las mujeres debe ser una lucha permanente.

“A las mujeres que han sufrido violencia, les digo: no están solas. Este Congreso es un aliado firme en su lucha. Queremos que todas las mujeres puedan vivir sin temor, con seguridad, dignidad y felicidad. Transformemos la indignación en acción y hagamos de esta causa un compromiso permanente”.

Finalmente, reiteró que el Mes Naranja es el inicio de un esfuerzo sostenido que garantice una convivencia pacífica en todo el estado.

Promueve Gobierno Municipal acciones para construir una sociedad igualitaria.
Desde
Congreso se impulsarán acciones que
permitan vivir con dignidad.
Congreso de Durango
convierte

Estado de los ESTADOS

“Los problemas no son señales de alto, son pautas”: Robert Schuller

Forzada elección del nuevo PJ

Opacidad y retroceso democrático avanzan

En el nuevo sexenio: más asesinatos y masacres

Detienen funcionarios policiacos ligados a la mafia

Ciudad de México, 24 de noviembre de 2024.- Lo extraordinario de las ocurrencias son los males, las consecuencias, la problemática provocada. La ejecución de la reforma judicial se complica paso a paso, conforme creen avanza, cuando puede preverse el final de ninguna manera será feliz y mucho menos satisfactorio al prevalecer la orden sin más pausa, sin reflexión, sin profundizar en el caos provocado. Ahora nada puede dar marcha atrás porque, de por sí, está sobre la aplicación de la justicia una cadena de interrogantes, las cuales se extienden al terreno económico y a las repercusiones en Tratados Internacionales. Fue rechazado el presupuesto de 13 mil millones de pesos solicitado por el INE y se le recortó un tercio. Además, no habrá prórroga de 90 días como pidió el INE, aseguró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, por lo que para realizar la elección extraordinaria de personas juzgadoras se mantiene la fecha del 1 de junio de 2025. Tras una reunión de senadores con consejeros electorales, el petista sostuvo que aplazar la elección de jueces, magistrados y ministros provocaría más problemas que soluciones, porque implicaría cambiar todo el calendario y la Constitución. Si estos cambios están implicando al cambio de régimen, el futuro se ve suficientemente difícil para quienes pretenden permanecer en el país y desde esta tierra sobrevi-

vir en las condiciones económicas y sociales actuales. El legislador -apodado “loroña-, consideró el proceso va bien con cinco mil 473 aspirantes registrados, aun cuando se preveían 15 mil, o sea, ni siquiera el Comité de Evaluación del Poder Legislativo puede asegurar haber cumplido “con su cuota”. A pesar de no existir una fecha fatal para dar una respuesta a la petición del INE de conceder tres meses de prórroga a dicha elección, Fernández Noroña prevé se rechazará; al igual sucede con el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. También informaron se presentaron 572 amparos y 366 suspensiones contra el proceso electivo de las personas juzgadoras organizado por el INE. Los consideró “absurdos” porque los impartidores de justicia quieren “descarrilar” la elección. A su vez, Monreal Ávila consideró “hay tiempo suficiente para que el INE organice perfectamente bien la elección” de juzgadores ordenada y supuestamente bien programada.

En el Senado, la bancada del PAN respaldó la solicitud del INE de posponer por 90 días la elección programada para el primer domingo de junio de 2025. Guadalupe Murguía, coordinadora panista, indicó: la prórroga solicitada por el órgano electoral es resultado de cómo ha sido este proceso legislativo para jueces, magistrados y ministros. “Se legisló sobre las rodillas, con apre-

suramientos, sobre la marcha y hoy resulta que el INE tiene que organizar elección sin tener claramente con cuántos recursos cuenta, sin poder capacitar, ya con los plazos encima, que se va a junio de 2025, y que evidentemente no sale, está pidiendo tres meses más”, puntualizó.

“Con esta prórroga o sin esta prórroga, el Instituto Nacional Electoral cumplirá a cabalidad ese mandato constitucional, como la he venido diciendo, y lo reitero, sabemos hacer elecciones y las hacemos bien”, señaló por su lado, Jorge Montaño, consejero del INE. El Consejo General del INE aprobó el jueves, por unanimidad, el Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de jueces, ministros y magistrados el próximo año, con lo cual, los consejeros electorales se comprometen para que salga adelante ante cualquier determinación ajena a ellos, como la posibilidad de no serles conceda la prórroga de tres meses solicitada. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, celebró esta aprobación y llamó al personal a “ubicarse” y “empeñarse” en organizar elecciones con excelencia, para cumplir lo que ahora mandata la Constitución -y la presidentA-.

AUTOCRACIA Y OPACIDAD AVANZAN

Se abrió la cortina y se rebeló hay mano negra detrás de la desaparición de los órganos autónomos, lo cual fue aprobado en la Cámara de Diputados, con 332 votos a favor, de Morena y aliados, y 119 en contra, de la oposición. Detrás apareció el manejo del Litio y la posibilidad de ser la familia Taddei la gran beneficiaria con la concesión de explotación. Se recuerda es precisamente el primogénito de la titular del INE quien está al frente de la por ahora paraestatal. La reforma al artículo correspondiente rebela

la posibilidad de otorgar a la iniciativa privada participación en la explotación de este mineral y salta de manera totalmente visible hacia donde apuntan las modificaciones. El desempleo crecerá por algunos miles y está a la vuelta de la esquina. La dizque autonomía estatal no entrará en vigor y como cada mandatario estatal pretende, antes que cumplir con sus obligaciones quedar bien con el de antes y la de ahora, obedecerán a pie juntillas, festinando la opacidad, la falta de un organismo con la capacidad de exigir cuentas. Los congresos locales están dispuestos a, sin necesidad de darle lectura a ningún artículo, aprobar las reformas y así, de paso, sacudirse cualquier esquema de vigilancia, de supervisión, de denuncia sobre abusos y mal uso de los recursos públicos. Los órganos que desaparecerán son el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoradu), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Durante la discusión en lo particular, el pleno de la Cámara de Diputados sólo aceptó dos reservas, una presentada por Morena para modificar el artículo 28 de la Constitución, a fin de crear un organismo descentralizado que fungirá como autoridad en materia de libre competencia y concurrencia con facultades para investigar y prevenir monopolios y regular el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión. Este cambio obedece a no haberse dado cuenta a tiempo de las exigencias en el

T-MEC en este terreno. Para los trabajadores también existe un renglón citándolos: se respetarán sus derechos laborales. ¿Eso significa su liquidación, mantenerse en el empleo? Porque si se trata de reducir nóminas ya veremos la reproducción de ambulantes y changarritos con los cuales cada uno de ellos pretenderá sobrevivir.

DE LOS PASILLOS

En el primer mes de la presidenta Claudia Sheinbaum, México registró 2,564 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 6.6% interanual y un promedio de 82 diarios, en medio de masacres que han marcado el comienzo del gobierno y una agudización de las pugnas del narcotráfico, de acuerdo con un reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En cuanto a los feminicidios, se elevaron en un 2.9% interanual, hasta las 70 víctimas…Sin duda un gran golpe lo dieron al detener a servidores públicos del Estado de México ligados al crimen organizado. Se trata de directores de Seguridad Pública de municipios importantes de la entidad. Uno de estos implicados decidió suicidarse. Las detenciones siguen y llegan a comandantes y no parecen pretender dar marcha atrás en la Coordinación de Seguridad Pública federal.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Dionel Sena Sena

de Negros

Candidatura de MC a la alcaldía de Durango... Entre Paty Flores, Salum y Vivanco.

Una vez que inició el proceso electoral 2024-2025, el pasado

1o de noviembre, era de esperarse que tanto hombres y mujeres de cada uno de los distintos partidos políticos en Durango, empezarán a mostrar sus cartas de cara a esos

comicios, los cuales, por cierto, renovarán los 39 ayuntamientos del estado, de ahí que no pase desapercibido como se van apuntalando quienes aspiran a esas candidaturas y en definitiva que Movimiento Ciudadano no será la excepción.

Ya en su momento Jorge Salum del Palacio quien apenas fue candidato al Senado de la República en las pasadas elecciones y quien es delegado nacional del partido en Durango, ha manifestado de manera abierta que sí quiere ser candidato a la alcaldía de la capital por MC, incluso se habla de que ese fue el acuerdo que hizo, cuando decidió dejar las filas del Partido Acción Nacional, del cual, por cierto, fue cantidato en al menos 8 ocasiones y en el cual, aun le siguen reprochando

su deserción. El otro aspirante natural, es sin duda Martín Vivanco Lira, el cual en la actualidad, es diputado local por la vía plurinominal y anteriormente, dirigente estatal, su apuesta es que su compañero y amigo Jorge Álvarez Maynez, se haga de los destinos del partido en lo nacional y eso le permita ser el abanderado de Movimiento Ciudadano en el 2025, aunque para que ello ocurra, deberá ser palomeado obligatoriamente por Omar Castañeda, quien es el coordinador estatal de esa marca y quien no hay la menor duda, está tratando de imprimirle un nuevo rostro a ese instituto político, el cual estuvo durante años monopolizado por un mismo personaje, por lo que se duda que apoye una aspiración semejante,

salvo que se lo pidan de los altas cúpulas. A esta baraja de posibilidades, hay que agregar a Patricia Flores Elizondo, la cual, es diputada federal por Durango, bajo las siglas de Movimiento Ciudadano y quien de manera reciente, también reconoció que le interesa contender por la candidatura a la alcaldía de la capital, ni duda cabe que alguien le debe haber sugerido que se subiera a esa disputa a sabiendas quizá, de que aquí le pudiera tocar a MC a una mujer y ahí si nada podrán hacer los otros dos contendientes, un tema que obligatoriamente deberá ser aprobado por el líder moral y político de esa marca en la figura de Dante Delgado, por más que nos quieran vender la idea de que ya se va.

Cuáles son las 5 fobias meteorológicas más comunes

Ciertos fenómenos atmosféricos pueden desatar una respuesta emocional intensa que puede ir más allá de un simple malestar

Las fobias específicas se definen como un “miedo intenso y progresivo por un determinado objeto, animal, actividad o situación que ofrece poco o ningún peligro real”, define MedlinePlus (un servicio informativo producido por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos). En ocasiones, el clima puede ser la fuente del temor, generando las llamadas fobias meteorológicas.

“Las fobias al entorno natural incluyen condiciones relacionadas con el clima, como el miedo a las tormentas eléctricas, las nubes, los huracanes, la nieve, el frío, el viento y la lluvia, entre otras”, sostiene un artículo de investigación publicado en el Bulletin of the American Meteorological Society.

Las 5 fobias meteorológicas más comunes

Existen diversas fobias relacionadas con el clima. Según Farmers’ Almanac, un compendio de conocimientos sobre clima, jardinería y otros temas publicado en Estados Unidos desde 1818, entre las más comunes se pueden mencionar:

1. Astrafobia

Este término se define como el miedo a los truenos y relámpagos. Este temor es bastante común, de hecho, se estima que entre el 2% y el 3 % de los estadounidenses lo experimentan, lo que resulta comparable a la cantidad de personas que sufren de claustrofobia, que es el terror a los espacios cerrados, describe Farmers’ Almanac. Además de los humanos, las mascotas pueden padecer esta fobia.

2. Lilapsofobia

Esta fobia se refiere al miedo a los tornados y huracanes. Según la fuente estadounidense, muchas personas que padecen astrafobia también sienten un intenso temor hacia estos fenómenos severos, lo que puede provocar un pavor paralizante en situaciones de tormenta.

3. Ancraofobia

A diferencia de otros miedos relacionados con tormentas, los ancrafóbicos no temen tanto a la tormenta en sí, sino a las condiciones climáticas que genera. El viento es el desencadenante de su ansiedad, ya que puede causar daños significativos, como derribar árboles o dañar estructuras. Como menciona Farmers’ Almanac, en algunos casos, las personas con esta fobia temen que el viento les quite el aliento.

4. Chionofobia

Este término se refiere al miedo a la nieve. Aunque puede no parecer una fobia muy común, muchas personas que temen el

frío invernal pueden experimentarla. El temor puede estar relacionado con los peligros asociados a la nieve, como el riesgo de caídas en superficies resbaladizas o quedar atrapado en condiciones adversas, de acuerdo con el compendio estadounidense.

5. Ombrofobia

También llamada pluviofobia. Se trata del pánico a la lluvia. Es frecuente especialmente entre los niños, quienes a menudo asocian las lluvias fuertes con la posibilidad de tormentas eléctricas. Esta asociación puede intensificar su ansiedad, advierte la publicación.

Tal como indica Farmers’ Alamanac, el temor saludable a las inclemencias del tiempo puede ayudar a una persona a mantenerse a salvo. No obstante, las fobias pueden ser debilitantes. Por ese motivo, la fuente sostiene: “Si crees que sufres una fobia al clima que te impide salir al exterior o si experimentas síntomas físicos graves, es posible que desees hablar con tu médico y buscar ayuda para superarlo”.

Lunes 25 de noviembre 2024

Santoral: Erasmo, Catalina Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Como cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta fecha tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y persistentes en la actualidad. La Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, emitida por la Organización de las Naciones Unidas, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer”. En el mismo sentido, la Convención contra la Tortura y Otras formas Inhumanas de Trato Degradante o Castigo, considera que las consecuencias que la violencia son una forma de tortura para las mujeres.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH) que, 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más que viven en el país han sufrido al menos un incidente de violencia de cualquier tipo a lo largo de la vida. El 43.9% de ellas, han sufrido violencia por parte de la pareja actual o última a lo largo de su relación mientras que 53.1% ha sufrido al menos un incidente de violencia por parte de otros agresores distintos a la pareja a lo largo de la vida.

Por otra parte, el INEGI, mediante el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2020, revela que dentro del total de delitos en contra de mujeres registrados de 2010 a 2018, la principal incidencia delictiva se concentra en aquellas faltas relacionadas con el abuso sexual (42.6%) y la violación (37.8 por ciento).

De acuerdo con información de ONU Mujeres, basándose en datos obtenidos de 13 países, desde que comenzó la pandemia, 2 de cada 3 mujeres han padecido alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría. Además, estas mujeres tienen más probabilidades de enfrentarse a situaciones de pobreza y escasez de alimentos.

Aunque todas las mujeres en el mundo son propensas de sufrir violencia, la ONU reconoce que algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, como las niñas y mujeres con discapacidad. Esta mayor exposición a padecer situaciones de violencia tiene su origen en cuestiones culturales, surgidas de una sociedad masculina; además, está el hecho de la existencia de la discriminación por razón de la discapacidad y un acentuado prejuicio social hacia este grupo poblacional.

1491 Se firma el Tratado de Granada, poniendo fin a la guerra librada entre los reyes católicos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón y el sultán de Granada, Muhámmad XII, renunciando este último a la soberanía nazarí del Emirato de Granada a favor de los monarcas cristianos.

1562 Nace en Madrid, Lope de Vega, uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.

1686 Muere Nicolás Steno, anatomista y científico danés, considerado el padre de la Geología.

1812 En el sitio de Oaxaca, don Guadalupe Victoria se distingue por su valentía; se dice que, al ver que sus hombres vacilaban ante la metralla enemiga cuando atacaban un fuerte, Victoria arrojó su espada al otro lado del foso y exclamó: 'Va mi espada en prenda, voy por ella', y se arrojó a la lucha, lo que motivó a sus soldados a seguirlo.

1844 Nace el ingeniero alemán Karl Friedrich Benz. Considerado uno de los inventores del automóvil.

1885 En Estados Unidos se vota la Ley Seca, que entrará en vigor en 1886.

1914 Nace Joseph Paul DiMaggio, conocido como 'Joe Dimaggio'. Jugó por 13 años como jardinero central para Yankees de Nueva York. Contrajo matrimonio con la famosa actriz Marilyn Monroe, divorciándose al poco tiempo.

1915 Albert Einstein presenta a la Academia Prusiana de las Ciencias su artículo, que contenía las que hoy son conocidas como Ecuaciones de Campo de Einstein de la teoría general de la relatividad.

1920 Nace el actor mexicano Ricardo Montalbán, reconocido como "El amante latino".

1932 Nace la escritora y poeta mexicana Thelma Nava. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Autora de “Colibrí 50”, “El primer animal” y “El verano y las islas”. Premio de Poesía Ramón López Velarde 1962. 1956 En México, Fidel Castro, su hermano Raúl, el Che Guevara y 79 expedicionarios más zarpan del puerto de Tuxpan en el yate Granma para iniciar la Revolución cubana.

1960 Son asesinadas en República Dominicana las hermanas Mirabal, opositoras a la dictadura de Trujillo. En honor a estas mujeres, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado la celebración anual del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

1968 Muere el novelista americano Upton Sinclair, que en 1906 escribió "The Jungle", novela convertida en best-seller en la que criticó duramente las condiciones laborales de los centros ganaderos de Chicago.

1970 El Aeropuerto de Monterrey inicia sus operaciones de vuelos en el municipio de Apodaca, aterrizando un Boeing 727 de Mexicana de aviación.

1999 Muere Valentín Campa, activista ferrocarrilero, luchador social, fundador del Partido Socialista Unificado de México y candidato presidencial.

2006 Muere el cantante mexicano Valentín Elizalde, conocido como "El Gallo de Oro". Es asesinado en Reynosa, Tamaulipas, al salir de una presentación en el palenque de la Expo-Feria de esta ciudad.

2011 El mariachi fue incluido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

2013 Muere la mezzosoprano mexicana Oralia Domínguez, una de las voces más relevantes de la ópera durante el siglo XX.

2015 Muere la coreógrafa mexicana Gloria Contreras. Trabajó en México para el Nelsy Dambré Ballet; en Canadá para el Royal Winnipeg Ballet y la CBS TV, en Estados Unidos para The Gloria Contreras Dance Company y fundó el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México.

2016 Muere Fidel Alejandro Castro Ruz a los 90 años de edad. Político y militar que gobernó Cuba por 48 años, tras encabezar la Revolución cubana que derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista.

2020 Muere Diego Armando Maradona, futbolista argentino, ídolo del futbol mundial.

2020 Muere Flor Silvestre, actriz y cantante vernácula, en su rancho El Soyate en Zacatecas. Su carrera abarco el teatro, el cine, la música, la radio y fue esposa del también cantante y actor, Antonio Aguilar, madre del destacado interprete Pepe Aguilar.

2022 Muere el actor mexicano Héctor Bonilla, astro de filmes como “Rojo amanecer”, “Los hijos de Sánchez” y “El bulto” falleció a los 83 años tras luchar por años contra el cáncer.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Choque de motocicletas deja dos muertos

Gómez Palacio, Dgo.- Un choque de motocicletas ocurrido hace unos días en el municipio de Gómez Palacio dejó como consecuencia la muerte de dos jóvenes, uno de ellos menor de edad; la víctima más reciente falleció este fin de semana.

El segundo occiso de este percance es Jorge David Ríos Vázquez, de 19 años de edad; antes, había perdido la vida Fernando Farín, de 14 años de edad; lesionado, resultó el acompañante del primero, Axel Alexánder, de 15 años.

El percance ocurrió el domingo 17 de noviembre de este 2024 en el crucero de Martín

Carrera y Francisco Lagos Cházaro, de la colonia 5 de Mayo. En aquella fecha ni Jorge David ni Fernando hicieron alto en el cruce y se impactaron entre sí; las lesiones de Fernando fueron tan graves que murió en el lugar de los hechos, mientras que los otros dos jóvenes fueron hospitalizados.

Por desgracia, la evolución de Jorge David no fue la mejor y durante el fin de semana se confirmó su deceso; Axel Alexander, el único sobreviviente, es reportado estable, aunque no se han brindado mayores detalles de su condición.

Localizan cadáver putrefacto en la José Ángel Leal

Durango, Dgo.- Un hombre de 46 años de edad fue encontrado muerto en un domicilio de la colonia José Ángel Leal; apuntan a que se trata de una víctima por autolesión que tenía varias semanas fallecido.

La víctima, Julio César E. G., vivía sin compañía en el inmueble en el que fue localizado por un niño que subió a una azotea contigua buscando un balón. El ahora occiso era limpiaparabrisas y lavacoches.

Fue el domingo por la mañana cuando se dio la desagra-

dable sorpresa, un infante que vive en la calle Cesáreo Rodríguez le comunicó a adultos de lo que había visto.

Éstos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia y una vez que llegaron ingresaron a la casa, en cuyo interior lo encontraron con señales claras de una autolesión.

La valoración inicial apunta a que tenía varias semanas sin signos vitales, aunque el tiempo preciso no se obtendrá sino hasta la realización de la necropsia de ley.

Peatón muere atropellado por conductor alcoholizado

Durango, Dgo.- Un conductor aparentemente alcoholizado arrolló y mató a un peatón en una carretera de la región serrana del municipio de Durango; en medio del percance, la camioneta involucrada acabó fuera del camino y volcada.

La persona fallecida es un hombre de 34 años de edad identificado como Florencio Alcalá Díaz, de 34 años y domicilio en la localidad de Banderas del Águila.

El percance ocurrió en la carretera que va de Hacienda Coyotes al poblado de origen de la víctima, cuando Agustín M. C., de 66 años, estaba al volante de una camioneta GMC con placas FR-3970-C.

Dado que ya era de noche no alcanzó a percatarse a tiempo de que por un costado del camino avanzaba un peatón, al que impactó de lleno; un reflejo de último momento le hizo dar un volantazo y perdió el control

de la camioneta.

Cuando testigos se dieron cuenta lograron auxiliar a Agustín (quien estaba en aparente estado de ebriedad), pero ya nada se podía hacer por el peatón, que falleció de forma instantánea.

De la escena quedó a cargo personal de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de ley.

Adulto mayor murió tras caer mientras cortaba aguacates

Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió mientras recibía atención médica luego de ser víctima de una caída, ocurrida mientras cortaba aguacates en su casa de la colonia Máximo Gámiz La persona fallecida es el señor César Bañales Carrillo, de 71 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Ónice del re-

ferido asentamiento. Según la información disponible, la víctima estaba en el techo de su casa, aprovechando la altura para cortar aguacates de un árbol. Esto sucedió el sábado a media tarde. En ese momento perdió el equilibrio y cayó hasta el suelo, desde unos 3 metros de altura.

Dadas sus lesiones, lo llevaron de urgencia al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social. Por desgracia, con el paso de las horas su condición empeoró y entrada la noche perdió los signos vitales, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público para los procedimientos que marca la ley, incluida la necropsia.

Descubren feto en la Luz y Esperanza

Durango, Dgo.- Vecinos de la colonia Luz y Esperanza le quitaron a un par de perros un feto aparente humano que habían descubierto en un lote baldío; tras el descubrimiento, policías se hicieron cargo de la escena. Fue poco después de las 22:30 horas de este domingo cuando vecinos de la calle De la Cruz del referido asentamiento notaron que un par de perros buscaban quedarse con una bolsa de plás-

tico en la que se alcanzaba a ver rastros de sangre. Cuando lo que había dentro quedó parcialmente expuesto, uno de los testigos alcanzó a notar la forma de feto humano y de inmediato se lo quitaron a los caninos, para enseguida llamar al número de emergencias, Policías municipales llegaron poco después e iniciaron el resguardo de los restos aparentemente humanos, que a simple

vista coinciden con las características de un feto de aproximadamente 4 ó 5 meses de desarrollo. Personal de la Fiscalía General del Estado llegó poco después y se hizo cargo del hallazgo, con el fin de confirmar su naturaleza y, en su caso, identificar a las personas involucradas en su abandono, así como a la mujer de cuyo embarazo surgió.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de Jaime Alanís Quiñónez, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velado el cuerpo de la Sra. Teresita de Jesús Flores Sánchez, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Profa. Ma. del Refugio Nájera López, de 88 de años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina Saucedo Zamora, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En calle Jazmín #107 de colonia Ampliación se está velando el cuerpo del Sr. Martín Gonzaléz Hernández, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

Hacía senderismo junto a su hija cuando se accidentó; la rescatan en helicóptero

Durango, Dgo.- Una mujer de 49 años de edad fue trasladada por aire a la ciudad de Durango, luego de ser víctima de un accidente mientras realizaba senderismo en un paraje de la carretera a La Flor; por fortuna, la afectación física no es de riesgo para su vida.

La víctima es la señora Alejandra Contreras Álvarez, quien tiene su domicilio en un asentamiento de la zona oriente de la ciudad.

Según el informe, la fémina realizaba senderismo junto a su hija y otras personas en el paraje “Las Ventanas” cuando, al estar a unos 300 metros de distancia de la carretera, sufrió la caída en la que tuvo una fuerte lesión en

uno de sus tobillos. De inmediato se solicitó apoyo médico y al sitio arribaron elementos tanto de Protección Civil Municipal como de Cruz Roja; sin embargo, no se vio viabilidad para la extracción por tierra y se solicitó apoyo aéreo.

Fue así que se activó el Escuadrón Aeromédico de Durango y, en helicóptero, se completó el traslado de la paciente desde el lugar del incidente hasta el Hospital General 450, donde se dio el aterrizaje.

Dado que la fémina es derechohabiente del ISSSTE, se le derivó a tal centro médico y se le llevó en ambulancia; ahí se le reportó estable y fuera de peligro.

Destruyó su deportivo en una amanecida

Durango, Dgo.- Un automovilista ebrio destruyó su automóvil y de paso dañó severamente una fachada al accidentarse el domingo por la mañana en una de las calles de la colonia Ciénega.

El involucrado es Gerardo P. R., de 35 años de edad, quien en el momento del percance se encontraba en visible estado de ebriedad. Resultó con algunos golpes que no son de riesgo para su vida.

En tanto que el vehículo siniestrado es un Dodge Charger modelo 2023, que a raíz del fuerte impacto contra un inmueble acabó volcado sobre uno de sus costados.

Los hechos ocurrieron sobre la calle Fernando Carrillo poco después de las 8:00 horas de este domingo y se dieron mientras conducía en aparente estado de ebriedad.

El estruendo ocasionado por el impacto, en el que resultó afec-

Investigan muerte de un niño de 7 años de edad

Pueblo Nuevo, Dgo.- Autoridades investigan a detalle la causa de muerte de un niño de 7 años de edad, cuyos familiares no lograron explicar a las autoridades el contexto en el que se dio el fallecimiento, dado el estado de “shock” en el que se encontraban. El niño que perdió la vida fue identificado con las iniciales de F. C. G., quien vivía junto a su familia en la colonia La Victoria del referido asentamiento.

Fue el domingo por la mañana cuando el infante fue llevado de urgencia a la Clínica No. 2 del IMSS, ubicada en dicha cabecera, dado que se encontraba inconsciente; de inmediato, personal del área de Urgencias inició los protocolos correspondientes. Por desgracia, no fue posible la reanimación del niño, por lo que se notificó la defunción al Agente del Ministerio Público, para que iniciara el proceso de investigación.

De acuerdo a la poca información disponible, horas antes de la defunción habían escuchado al niño toser, pero no hay mayores detalles, por lo que el caso quedó en manos del Servicio Médico Forense.

Le dieron tubazo en pelea por drogas; murió en el 450

Durango, Dgo.- Luego de pasar varios días hospitalizado a raíz de una lesión craneal, murió un joven de 25 años de edad que formó parte de una violenta pelea, originada por un pleito relacionado con el consumo de drogas. La víctima es José Manuel Martínez Moreno, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Bermejillo del municipio de Mapimí, misma en la que ocurrió la agresión. Según el informe de las autoridades, los hechos ocurrieron el pasado 17 de noviembre, fecha en la que tuvo una fuerte discusión con un sujeto identificado como Gustavo A. G. En medio de la pelea, ocurrida días después de que la víctima salió de un Centro de Rehabilitación para Adicciones, el presunto agresor tomó un tubo y lo golpeó en la cabeza, lo que lo dejó inconsciente.

Por medios propios lo llevaron a una clínica de Bermejillo, de donde se le derivó al Hospital General de Gómez Palacio; luego, la necesidad de tratamiento especializado llevó a su ingreso al Hospital General 450 de la ciudad de Durango. Por desgracia, con el paso de los días no se logró la evolución deseada y este lunes por la mañana se confirmó su deceso, en un caso que es investigado como homicidio doloso.

de su atención. El coche resultó en pérdida total.

Pelea en taquería acabó con un navajeado

Poanas, Dgo.- Un quincuagenario fue hospitalizado con varios golpes y una herida de arma blanca en el abdomen, misma que sufrió en medio de un pleito ocurrido en una taquería del municipio de Poanas.

El lesionado es Julián González Arámbula, de 54 años de edad, quien para su atención fue ingresado al Hospital General 450 de la ciudad de Durango. Todo ocurrió el domingo por la noche, cuando la víctima se encontraba al exterior de un establecimiento denominado “Taco Duro”, sitio en el que tuvo una fuerte discusión con un varón identificado como Juan F. En medio del intercambio verbal iniciaron los golpes y, en determinado momento, el presunto agresor sacó de entre sus cosas una navaja, misma que le enterró a Julián en el abdomen. El atacante huyó, mientras que la víctima fue llevada a Hospital Integral de Villa Unión, de donde lo derivaron al centro médico capitalino para atención especializada. La investigación del caso está en manos de la Fiscalía General del Estado.

Asesinan a ex jefe policiaco de Mazatlán

Juan Ramón Alfaro Gaxiola ocupó el mando de la Policía Municipal en el periodo 2021-2022; fue atacado por un grupo armado en Hacienda de Urías, al sur de la ciudad

CULIACÁN, Sin. (apro). -

El exjefe de la Policía Municipal de Mazatlán, Juan Ramón Alfaro Gaxiola, fue asesinado esta noche, según confirmó el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). El crimen se registró en la colonia Hacienda de Urías al sur de Mazatlán, y de acuerdo a la SSPE

Juan Ramón Alfaro fue atacado por un grupo armado que lo dejó herido de al menos cuatro impactos de bala. Alfaro Gaxiola fue titular de

la Policía Municipal de Mazatlán del periodo 2021-2022 y se suma durante este fin de semana al exsubdirector de la Policía Municipal de Culiacán, Benjamín Villarreal Guerrero, como mandos policiacos municipales asesinados durante el fin de semana en Sinaloa. Villarreal Guerrero fue asesinado en un restaurante en Culiacán la tarde del viernes en un ataque armado que dejó dos víctimas más en el lugar, un hombre y una mujer.

tado un establecimiento comercial, alertó a los vecinos y pidieron asistencia médica.
Poco después llegó personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y la Cruz Roja
Mexicana que se encargaron

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Max Verstappen se coronó en Las Vegas tetracampeón de F1

El neerlandés es el segundo más joven cuatro veces monarca de la Máxima Categoría, sólo detrás de Sebastian Vettel

LAS VEGAS.- El neerlandés

Max Verstappen del equipo Red Bull se convirtió en tetracampeón de la F1, al quedar en la quinta posición del Gran Premio de Las Vegas 2024 y con ello hacerse inalcanzable para Lando Norris.

Verstappen alcanzó 403 puntos por 340 de Lando Norris, para una diferencia de 63 unidades. Con ello, con dos carreras y 60 puntos por disputarse (Qatar y Abu Dhabi), Max ya es intocable y amarró el título.

El piloto de Red Bull se inserta dentro junto con Alain Prost y Sebastian Vettel como cuatro veces monarca de la máxima categoría y el segundo que lo hace con títulos consecutivos (2021, 2022, 2023, 2024), luego del alemán, quien también lo consiguió con Red Bull.

El piloto de 27 años no es el más joven en lograr la hazaña, ya que Vettel lo hizo a los 26 años, pero ahí se terminó su cosecha de coronas.

Ahora, delante de Verstappen sólo quedan el argentino Juan Manuel Fangio con cinco títulos y los heptacampeones, el alemán Michael Schumacher y el inglés Lewis Hamilton.

Max Verstappen logró amarrar el título dos carreras antes del fin del calendario 2024 en una temporada llena de contratiempos y fisuras para Red Bull, primero con las rencillas y escándalos de Christian Horner con su papá Jos Verstappen.

Max había ganado cuatro de las primeras cinco carreras del año con el monoplaza RB20 que de nuevo parecía incontenible, pero luego del Gran Premio de Miami, McLaren se convirtió en el monoplaza a vencer. Algo que luego se entendería mejor con el anuncio de la salida del genio del diseño, Adrian Newey, quien dejó de trabajar en pista con el equipo desde el GP de Japón.

Aun así, Verstappen logró sumar cuatro victorias más incluida

la clásica instantánea en Interlagos, hace dos semanas, en la que con lluvia dio una cátedra que lo

graduó de leyenda. La crisis de desarrollo del auto de Red Bull llegó a hacer pensar

que Lando Norris podría arrebatarle la corona 2024, pero Max se encargó de destruir en la pista y en la cabeza al joven inglés. Verstappen obtiene, quizás, su título de mayor peso, ya que lo consigue sin un auto todopoderoso, aunque también el primer campeonato que logró en 2021 tiene un lugar en la historia por su extraordinario duelo con Lewis Hamilton y el final de alarido que tuvo en la última vuelta del Gran Premio de Abu Dhabi.

El fin de semana en Las Vegas inició mal para Verstappen y Red Bull, pero como siempre, en el garage y con las manos del neerlandés nacido en Bélgica, tierra natal de su madre Sophie Kumpen, lograron revertir la desventaja de no tener un alerón adecuado para una pista como el callejero del estado de Nevada.

La carrera de Verstappen en el Strip de Las Vegas fue cerebral, calculada, algo que normalmente no se ve en Max, quien suele ir por todo en todo momento.

Paulinho sobre serie ante América: ganar un partido no es ganar un torneo

El campeón de goleo restó importancia al resultado de Toluca ante las Águilas en fase regular y descartó el exceso de confianza para la Liguilla

El delantero del Toluca, Paulinho, aseguró que los Diablos Rojos no están con exceso de confianza de cara a su serie de cuartos de final ante el América luego del contundente triunfo que consiguieron ante las Águilas en la fase regular del Apertura 2024. En conferencia de prensa, el ariete lusitano que terminó como el máximo goleador de Liga MX con 13 dianas fue cuestionado sobre si el triunfo por 4-0 del conjunto Choricero ante los Azulcremas en

la última fecha de la temporada regular sería clave en los cuartos de final y el exjugador del Sporting le restó importancia a la victoria e indicó que han preparado el partido tratando al América como un equipo grande.

“Ganar un partido no es ganar un torneo. Entonces no creo en exceso de confianza. Creo en confianza sí. Y tenemos que tener mucha confianza en nosotros, porque es importante. Pero también sabemos que vamos a jugar contra un gran

equipo. Pero seguro que América también sabe que va a jugar contra un gran equipo que es Toluca”, dijo.

“Esperamos un América fuerte, su mejor y los partidos son diferentes como son dos partidos, yo creo que va a ser un poquito diferente pero seguro que vamos a jugar contra un gran equipo, motivado, pero nosotros también entonces yo pienso que va a ser un buen partido y yo creo que a todos los jugadores les gustan jugar estos partidos en-

tonces vamos a ver”, añadió. Al respecto de las casi tres semanas sin actividad por la Fecha FIFA y los juegos de Play In de la Liga MX, Paulinho reconoció que la pausa no puede ser considerada positiva, pero aseguró que la plantilla ha trabajado al máximo en los entrenamientos y saben que tienen la capacidad de levantar el título.

“Yo pienso que la pausa no es buena por el tema de que quedas mucho tiempo sin jugar pero las dinámicas no se pierden y yo pienso

que lo que yo dije sobre el tema de si jugamos así podemos salir campeones, yo creo mucho en eso y entonces trabajar e intentar hacer lo mismo pero no a partidos iguales y vamos a jugar contra un gran equipo”, comentó. El primer partido entre América y Toluca se jugará el miércoles 27 de noviembre a las 19:00 horas de la Ciudad de México. El compromiso se celebrará en el Estadio Ciudad de los Deportes.

Fechas y horarios para cuartos de final del Apertura 2024

Te presentamos cómo se jugarán las series de Liguilla entre los mejores ocho equipos del torneo

La Liga MX dio a conocer los horarios y las fechas de las llaves de los cuartos de final del Apertura 2024. La disputa por la clasificación a las semifinales iniciará en miércoles y jueves, con los duelos de ida, y será hasta el sábado y domingo cuando finalmente se conozcan a los cuatro equipos que pelearán por avanzar a la antesala de la final.

Cruz Azul vs Tijuana

Ida: miércoles 27 de noviembre 21:10 horas en el Estadio Caliente

Vuelta: sábado 30 de noviembre 19:10 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes

Cruz Azul volverá a la actividad con los cuartos de final del Apertura 2024 tras evitar la ronda de Play In luego de que la Máquina culminó en la primera posición la fase regular del certamen. Por otro lado, Tijuana viene de disputar los dos partidos de Play In, en los que cayó ante América y posteriormente venció a Atlas para meterse dentro de los ocho clasificados a la Liguilla. La última vez que Cruz Azul y Tijuana se enfrentaron se dio en la tercera jornada del Apertura 2024, en la que la Máquina goleó 3-0 a Tijuana en el Estadio Ciudad de los Deportes, en una noche en la que Giorgios Giakoumakis fue la figura con dos anotaciones, mientras que Ignacio Rivero fue el autor del último tanto.

Toluca vs América

Ida: miércoles 27 de noviembre a las 19:00 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes

Vuelta: sábado 30 de noviembre a las 17:00 en el Estadio Nemesio Diez

Toluca y América se volverán a encontrar después de que ambos equipos se enfrentaron en la última jornada de la fase regular del Apertura 2024, misma que quedó marcada por la goleada 4-0 de los Diablos sobre las Águilas en el Estadio Nemesio Diez, con tantos de Jesús Gallardo, Paulinho, Jesús Angulo y Luan García.

Ese resultado del pasado 9 de noviembre, mandó al América a Play In, instancia en la que venció a Tijuana para meterse a

la Liguilla, mientras que Toluca aseguró la segunda posición en la tabla general para avanzar de manera directa a los cuartos de final.

Tigres vs Atlético de San Luis

Ida: jueves 28 de novimebre a las 19:00 horas en el Estadio Alfonso Lastras

Vuelta: domingo 1 de diciembre 19:00 horas en el Estadio Universitario

Fue una de las dos llaves que estaban definidas desde que culminó la fase regular del Apertura 2024 debido a que ambas escuadras evitaron el Play In, luego de que Tigres finalizó en la tercera posición, mientras que Atlético

de San Luis terminó en el sexto peldaño.

Tigres y Atlético San Luis se enfrentaron en la séptima fecha del Apertura 2024 en el Estadio Universitario. A pesar de que los felinos se quedaron con uno menos desde el minuto 33, por expulsión de Juan Brunetta, lograron sacar los tres puntos con anotación de Fernando Gorriarán ya en la última jugada del compromiso.

Pumas vs Monterrey

Ida: jueves 28 de noviembre 21:10 horas en el Estadio BBVA

Vuelta: domingo 1 de diciembre 12:00 horas en el Estadio

Olímpico Universitario

Debido a que Pumas terminó en la cuarta posición y Monterrey en la quinta, ambas escuadras evitaron el Play In y avanzaron de manera directa a los cuartos de final del Apertura 2024, instancia en la que disputaran la llave que, en cuanto a estadísticas, luce la más pareja.

En la fase regular del Apertura 2024, Pumas y Monterrey se enfrentaron en la Jornada 13 en el Estadio BBVA, en la que dividieron unidades luego de que empataron sin goles, en partido que marcó el regreso de Rogelio Funes Mori a la que fue su casa por ocho años.

Levantarse en los peores momentos es la fortaleza de Pumas: Duarte

Los universitarios arrancarán la Liguilla con plantel completo, tras la recuperación de Julio González y Lisandro Magallán

MÉXICO -- Pumas está preparado para iniciar la fiesta grande de la Liga MX con plantel completo, tras la recuperación de dos jugadores titulares: Julio González y Lisandro Magallán, y con la creencia de que sus fortalezas le guiarán por el mejor camino hacia la búsqueda del título del Apertura 2024. Al margen de las bajas de su rival en turno, Rayados de Monterrey, Pumas sostiene su optimismo en sus fortalezas, a decir del español Rubén Duarte, quien afirma que “levantarse en los peores momentos” es una de ellas. “Es lo que caracteriza al equipo, así como mucha autocrítica en el vestuario, no darse por vencido

nunca y la solidaridad”.

En conferencia de prensa, Rubén Duarte mencionó que Pumas “nuestra fortaleza es lo que venimos haciendo. El equipo viene trabajando muy bien. A mitad del torneo tuvimos una mala racha pero al final nos levantamos. Lo hemos hecho con autocritica en el vestuario, respaldando al profesor”.

Afirma que el director técnico Gustavo Lema “es el capitán de esta nave. Al final Pumas se caracterizan por eso: por no darse por vencido” y recalcó que el vestuario está por encima de cualquier jugador.

“Sabemos que podemos hacerlo. Es una eliminatoria de do-

ble partido y van a ser muy dura”. Por otro lado Rubén Duarte espera que caigan los goles a partir de los cuartos de final, pues se han escaseado en Pumas; el equipo ha anotado en tres ocasiones en los recientes cinco partidos, por lo que tiene pendiente esa asignatura.

En cuanto a su debut en liguillas mexicanas, manifestó Rubén Duarte que para él es anecdótico lo que fue el Play In y ahora la Liguilla, ya que estaba acostumbrado al sistema de competencia, pero igualmente se siente ilusionado de jugar en uno de los equipos protagonistas de la fiesta grande.

Reducen sanción a Lucas Ocampos; estará para la vuelta ante Pumas

La suspensión para el atacante de Monterrey quedó en un partido luego de la resolución de la Comisión Disciplinaria

MÉXICO -- La apelación que realizó hace unos días el equipo Monterrey surtió efecto. El argentino Lucas Ocampos solo se perderá el primer partido de la ida de los cuartos de final de la Liguilla ante Pumas, luego que la Comisión Disciplinaria le redujera un juego de suspensión de los dos que le había impuesto.

Hace unos días Monterrey presentó la respectiva solicitud, después de estar en desacuerdo con la decisión tomada por la Disciplinaria.

Desde el principio, la directiva de Monterrey tuvo la evidencia de que Édgar Guerra, de León, agredió hasta en dos ocasiones y provocó a Lucas Ocampos, y al final ambos jugadores recibieron los mismos dos juegos de suspensión. Siempre tuvo claro que Ocampos solamente respondió a las agresiones en su contra durante el compromiso celebra en la fecha 17 del Apertura 2024.

De acuerdo al reporte arbitral, Lucas Ocampos recibió la tarjeta roja por conducta violenta.

Por otro lado, Lucas Ocampos salió lesionado en el duelo ante la escuadra esmeralda, y aunque se temió por un problema físico mayor, el delantero argentino de 30 años solo realizó trabajo de rehabilitación por una lesión muscular y estaría más que listo para jugar en la vuelta contra los universitarios.

F1 abre la puerta a Cadillac como su equipo 11 para 2026

La Fórmula 1 aprobó, en principio, que General Motors con Cadillac, se una como el equipo número 11 de la categoría, a partir de 2026

LAS VEGAS (AP) — La Fórmula 1 finalmente dijo el lunes que ampliará su parrilla en 2026 para dejar espacio a un equipo estadounidense asociado con General Motors y Cadillac, el cual será el equipo número 11 y eso aumentará 22 autos en la parrilla.

“Como cumbre del deporte motor, la F1 exige innovación y excelencia que superen los límites. Es un honor para General Motors y Cadillac unirse a la serie de carreras más importante del mundo, y estamos comprometidos a competir con pasión e integridad para elevar el deporte para los fanáticos de las carreras en todo el mundo”, dijo el presidente de GM, Mark Reuss. "Este es un escenario global para que demostremos la experiencia en ingeniería y el liderazgo tecnológico de GM a un nivel completamente nuevo".

La aprobación pone fin a años de disputas que iniciaron una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre por qué Liberty Media, con sede en Colorado, titular de los derechos comerciales de la F1, no aprobaría el equipo iniciado inicialmente por Michael Andretti.

En septiembre, Andretti dejó de liderar la organización que lleva su nombre, por lo que el undécimo equipo se llamará Cadillac F1 y estará dirigido por los nuevos propietarios mayoritarios de Andretti Global, Dan Towriss y Mark Walter. El equipo utilizará motores Ferrari durante sus primeros dos años hasta que GM tenga un motor Cadillac construido para competir a tiempo para la temporada 2028.

Towriss es el director ejecutivo y presidente del Grupo 1001 y entró en el deporte a través del equipo IndyCar de Andretti cuando firmó con la plataforma de ahorro Gainbridge como patrocinador. Towriss es ahora una parte importante de la escena Racing con participaciones en el equipo NASCAR de Spire Motorsports y en el equipo de sport

cars Wayne Taylor Racing. Walter es el director ejecutivo de la firma de servicios

ros Guggenheim Partners y el propietario mayoritario tanto del campeón de la Serie Mundial Los Angeles Dodgers como del club Chelsea de la Premier League.

“Estamos entusiasmados de asociarnos con General Motors para traer una presencia dinámica a la Fórmula 1”, dijo Towriss. “Juntos, estamos formando un equipo de clase mundial que encarnará la innovación estadounidense y brindará momentos inolvidables a los fanáticos de las carreras de todo el mundo”.

Mario Andretti, campeón del mundo de F1 de 1978, tendrá el papel de embajador en Cadillac F1. Pero su hijo, Michael, no tendrá ningún puesto oficial en la organización ahora que ha reducido su participación en Andretti Global.

Andretti en 2020 intentó y no logró comprar el equipo Sauber existente. A partir de ahí, solicitó la ampliación de la red y se asoció con GM, el fabricante de más altas ventas en Estados Uni-

que la solicitud de Michael Andretti era la única de siete solicitantes que cumplía con todos los criterios requeridos para ampliar la parrilla actual de la F1.

“General Motors es una enorme marca global y una potencia en el mundo OEM y está trabajando con socios impresionantes”, dijo Ben Sulayem el lunes.

“Apoyo plenamente los esfuerzos realizados por la FIA, la Fórmula 1, GM y el equipo para mantener el diálogo y trabajar hacia el resultado de un acuerdo de principio para avanzar en esta solicitud”.

A pesar de que la FIA aceptó a Andretti y General Motors desde el principio, la F1 no estaba interesada en Andretti, pero sí quería a GM. En un momento, la F1 le pidió a GM que buscara otro equipo con el que asociarse además de Andretti. GM se negó y la F1 dijo que revisaría la solicitud de Andretti siempre que Cadillac tuviera un motor listo para competir.

“La Fórmula 1 ha mantenido

un diálogo con General Motors y sus socios en TWG Global, sobre la viabilidad de una entrada tras la evaluación comercial y la decisión tomada por la Fórmula 1 en enero de 2024”, dijo la F1 en un comunicado. “A lo largo de este año, lograron hitos operativos y dejaron en claro su compromiso de marcar al undécimo equipo GM/Cadillac, y que GM ingresará como proveedor de motores más adelante. Por lo tanto, la Fórmula 1 se complace en seguir adelante con este proceso de solicitud”.

Otro cambio importante en el debate sobre la expansión de la red se produjo a principios de este mes con la renuncia anunciada

del director ejecutivo

a la entrada de Andretti.

“Con los planes de crecimiento continuo de la Fórmula 1 en Estados Unidos, siempre hemos creído que dar la bienvenida a una marca estadounidense impresionante como GM/Cadillac a la parrilla y a GM como futuro proveedor de unidades de potencia podría aportar valor e interés adicionales al deporte”, dijo Maffei. “Damos crédito al liderazgo de General Motors y sus socios por un progreso significativo en su preparación para ingresar a la Fórmula 1”.

financie-
dos. La inclusión de GM fue defendida por la FIA y el presidente Mohammed Ben Sulayem, quien dijo
de Liberty Media, Greg Maffei, de quien se creía en gran medida que era uno de los mayores opositores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.