Miércoles 25
de octubre 2023 Año 25 No. 7861 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Crece cultura de donación de órganos en Durango Registrados 3 mil 800 donantes pero deberían ser muchos más Se mantendrá alianza local con PAN y PRD para próximas elecciones.
PRI quiere quedarse con mayoría de candidaturas Cuando menos 7 de 15 a diputados locales
Cuando menos siete de las 15 candidaturas a diputados locales deberán ser para el PRI, al ser gobierno y mayoría en preferencias electorales, señaló Arturo Yáñez Cuéllar, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional. Esto al referirse a la alianza que existe con el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática en el Frente Amplio por México, que en Durango se mantendrá para contender por las diputaciones locales, tanto de la vía del voto como de representación proporcional. En ese sentido, el líder del priismo en Durango aseveró que, a reserva de conocer los acuerdos que se realicen en consenso con el PAN y el PRD, este sería el método correcto, puesto que este
ha sido como se realizó cuando Acción Nacional fue gobierno y tuvo mayoría de candidatos. “En el pasado proceso el PAN tuvo siete espacios, nosotros seis y el PRD dos, y creemos que así mismo al PRI le corresponden esta vez siete y al PAN seis” explicó Yáñez Cuéllar, quien añadió que esto es a espera de saber cuál es el impacto que en territorio tiene cada organismo político. Aseveró que, tras realizarse las asambleas de cada partido este fin de semana, donde se definieron los procesos de designación de candidatos, resta reunir al Consejo Político del Frente en Durango para, antes del 2 de diciembre, definir qué distritos le tocan a cada partido y así definir los perfiles.
En el año se han realizado 40 trasplantes en beneficio de 80 personas.
Por: Andrei Maldonado Marcela Ibarra Aguirre, coordinadora hospitalaria de Donación y Trasplantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que la cultura de la donación de órganos ha crecido un 300 por ciento por
Mayoría de indigentes padecen problemas mentales Buscan protegerlos antes de que llegue el fuerte frío Por: Martha Medina Cerca del 99 por ciento de las personas que se encuentran en situación de calle tienen alguna enfermedad mental, y aunque es difícil que acepten acudir a un albergue en los últimos días se pudo trasladar a algunas a estos espacios en la ciudad, posiblemente por las bajas temperaturas que se han registrado por la noche, señaló la directora del DIF Municipal, Isabel Ontiveros. Al referirse a esta situación, la directora del DIF recordó que todos los días se realizan operativos, a través de los cuales se hacen recorridos tanto en la zona centro como en algunas colonias, para detectar a personas que se encuentran en situación de calle, “hemos aumentado creo que un 80 por ciento en atención a estas personas y una de las cosas que me da gusto comentar es que hemos tenido mucha aceptación con ellos, que ahora creo que es porque están bajando las temperaturas sí se han querido ir al albergue”, dijo. Al mismo tiempo, reconoció que se estima que un 99 por ciento de las personas que están en situación de calle tienen algún problema de salud mental, “entonces para nosotros como DIF Municipal es muy difícil, porque nos limita mucho el poder llevarlos a la fuerza, se les hace una invitación a que vayan a dormir al albergue y si no quieren, no podemos subirlos a la fuerza”. Agregó que en los operativos se cuenta con la participación de
Chicotito
Pág. 2
ciento, habiendo actualmente 3 mil 800 donantes registrados en el estado y se han realizado 40 trasplantes en beneficio de 80 personas. La doctora compartió que recientemente ocurrió la donación exitosa de un corazón y dos riñones, provenientes de un joven de 27 años que decidió salir por la puerta falsa, pero que sus padres decidieron transformar este acto en un regalo de vida, donando sus órganos. En ese sentido explicó que el proceso de donación no siempre es sencillo, ya que esta persona primero cayó en un estado de muerte cerebral, por lo que se acompañó a los padres en la decisión, pues se tienen hasta 48 horas para mantener la viabilidad de los trasplantes, desta-
cando que 7 de cada 10 familias aprueban donar los órganos de alguno de sus integrantes. Ibarra Aguirre resaltó que, en caso de donaciones cadavéricas, se tiene un tiempo más reducido, apenas de entre 5 y 8 horas después del fallecimiento, para mantener viables los órganos, para lo cual existe todo un equipo de reacción rápida para que sea todo exitoso. Añadió que el órgano de mayor demanda es el riñón, del cual la lista de espera es de 140 pacientes en el estado, y cuyo tiempo de espera puede ir desde un par de días hasta un año o más, por lo que es necesario entender que ser donante puede significar la diferencia entre la vida y la muerte pues cada año la lista de espera crece.
Identifican las 10 zonas más conflictivas de la capital Hacen recorridos en zona centro y colonias para detectarlos. Protección Civil, Derechos Humanos y Seguridad Pública, para indicar que esta última corporación “se ha sumado mucho con nosotros al hecho de darles a cada una de estas personas un baño, arreglarlas y al siguiente día igual se van, pero ahorita por ejemplo tenemos en el albergue San Isidro a 10 que en la noche se fueron con nosotros y por la mañana todavía permanecieron en este lugar”. Indicó que esto es positivo porque generalmente son personas que en cuanto amanece salen corriendo de los albergues, y en esta ocasión tal vez por las bajas temperaturas esperaron a desayunar y permanecieron por más tiempo. Informó que en el albergue de Dolores del Río hay un total de 100 alojados, entre los cuales se encuentran varios estudiantes que vinieron a realizar actividades en esta ciudad, por lo cual se encuentra al cien por ciento.
Estado de los Estados
Se identificaron 10 polígonos en esta ciudad donde se presentan problemas como la presencia de pandillas, adicciones, violencia y otros problemas que afectan a las
familias, en los que intervendrá el Instituto de Desarrollo Humano y Valores para atender esta situación, señaló el director Giovani Rosso. Más información en páginas interiores
Celebra Esteban a médicos; va por más infraestructura hospitalaria
Voy a dejar el alma en esto que ustedes me encomendaron, estamos trabajando para que tengan mejores oportunidades; empezamos por la casa, equipamos hospitales, mejoramos infraestructura y vamos por mejores salarios, afirmó el gobernador Esteban Villegas al celebrar el Día del Médico con el gremio duranguense.