Deja turismo 70 mdp en lo que va del mes
Por Festival Revueltas, dos congresos y grabación de película
Aumenta precio de tomate por escasez

Producción se ve mermada con llegada de frentes fríos
La producción de tomate se ve mermada con la entrada de la temporada de frentes fríos, por lo cual la cantidad de producto que hay es escasa y se vende a un alto costo, señaló Luis Caballero Ruiz, presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR).
Destacó que los productores están vendiendo el tomate a 20 pesos el kilo, sin embargo, los intermediarios lo revenden a em presas trasnacionales, las cuales lo están comercializando por arriba de los 30 pesos; “hay una tienda en específico que ya lo está ven diendo en 40 pesos”, expresó.
Esta situación se agrava debi do a que hay poco producto de aquí hasta febrero, cuando los huertos de Sinaloa vuelven a ex portar rejas a gran escala, por lo
que de momento hay poco toma te, de mala calidad y a alto cos to; “esto nos está pegando fuer temente, sobre todo al pequeño productor”.
Ahondó que a esto se le suman los altos costos con los cuales se comercializan las semillas, ya que la producción de las mismas está en manos de empresas extranje ras, que monopolizan el mercado y venden su producto en dólares, por lo que una sola semilla de to mate se vende en 5 pesos.
Caballero Ruiz manifestó que los productores de hortalizas del país preparan sendas demandas contra estas empresas y sus prác ticas monopólicas, pero también exigen a las autoridades federales soluciones ante el grave problema de que México no produce semi llas para la siembra.
Por: Martha MedinaLas actividades turísticas que se desarrollaron durante este mes en la ciudad dejaron una derrama económica de aproximadamente 70 millones de pesos, informó la secretaria de Turismo, Elisa Haro, quien indicó que este resultado es del Festival Revueltas, dos con gresos, la Carrera Panamericana y el inicio de una producción cine matográfica.

Al dar a conocer las cifras de la semana del 13 al 24 de octubre la secretaria puntualizó que los re sultados fueron positivos, porque
Cateo y aseguramiento por denuncia de UJED
Por: Andrei MaldonadoEl titular de la Fiscalía Antico rrupción, Noel Díaz Rodríguez, confirmó que el cateo y asegura miento de propiedades de exfun cionarios el fin de semana pasado fueron a raíz de una denuncia por parte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
El fiscal especializado en com bate a la corrupción agregó que las dos órdenes de aprehensión son en contra de dos exfunciona rios de primer nivel y se está a la espera de que la Fiscalía General del Estado (FGED) se declare in competente para actuar a través de la Fiscalía Anticorrupción.
Recordó que, si un acto de desvío, malversación o uso inde bido de recursos es cometido por un servidor público en funciones, es trabajo de su área aplicar las leyes correspondientes a actos de corrupción; “hasta el momento sabemos que son dos órdenes de aprehensión y un requerimiento”.
En tanto, para quienes ya no eran funcionarios al momento de hacer uso de los recursos, están en el campo de la Fiscalía General; “recordar que los aseguramientos son consecuencia de una denun cia por parte de la UJED, que ha derivado en el hallazgo de un desfalco por mil 400 millones de pesos”, dijo.
Por su parte, la Secretaría de la Contraloría del Estado está por trabajar con 32 expedientes más por posibles actos de corrupción de extrabajadores del Gobierno del Estado, según dio a conocer la contralora Tania Hernández Maldonado, quien afirmó que hay más carpetas por integrar.
La funcionaria estatal con firmó que su antecesora, Raquel Arreola Fallad, fue omisa al hacer la revisión de los procesos de en trega-recepción y podía ser tam bién investigada; “la omisión es también un acto de corrupción y por ende un delito que procede a ser investigado por los entes res ponsables”.
la derrama económica fue supe rior en 20 millones de pesos con respecto a lo que se proyectó de manera inicial, además de que se registró una ocupación del 80 por ciento en los hoteles y un aumen to en las ventas de los restaurantes que se encuentran en esta ciudad, que tuvieron una ocupación del 85 por ciento en este lapso.

Puntualizó que se trata de actividades que permitieron una importante activación económica en los negocios que se encuentran en la zona centro desde que llegó la carrera Panamericana, así como las actividades del Festival Re vueltas y dos congresos, los cuales generaron una importante derra ma, además de que se cumplió con el compromiso del goberna dor de hacer mucho con poco, como se anunció en su momento.

Durante los días en los cuales se desarrollaron estas actividades se tuvo la presencia de visitantes de Sinaloa y Coahuila, que son estados vecinos de donde viaja gente durante fines de semana, así como también algunos visitantes del extranjero.
Agregó que viene una buena semana para el estado, que es la última de octubre, debido a que continuarán las actividades de




carácter turístico con el Festival “Mictlán” que se realizará por el “Día de Muertos”, un congreso que realizará el Instituto Tecno lógico de Durango, además de que inició también la filmación de una película en esta ciudad, lo cual permitirá tener un excelente cierre de mes en tema de turismo.

Puntualizó que será en unos días más cuando Esteban Villegas dé a conocer más información sobre la filmación, pues se tiene un acuerdo de confidencialidad con la empresa, proyecto que estará en la entidad hasta el mes de diciembre, aunque hace varias semanas que inició el proceso de preproducción.
Dijo que las producciones cinematográficas siempre son bien recibidas en Durango, pues se trata de actividades muy im portantes, que en esta ocasión se desarrolla en una temporada baja para el turismo.
Por otra parte, también in formó que durante los siguientes días se llevará a cabo el Festival “Mictlán”, con el que se conme morará el “Día de Muertos” y se desarrollará en el Paseo del Viejo Oeste durante los siguientes días, con distintas actividades que se realizarán en este lugar.
Viene una nueva y mejor etapa para médicos de Durango: EVV
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.Llevamos 50 días enchulando las calles: Toño Ochoa

Y se verán cosas mucho peores en las próximas horas, dado que sobre la marcha se han ido descubriendo otras linduras que es muy probable lleven las investigaciones hasta Villas Campestre, pasando por otras direcciones conocidas…..ACCIÓN.- Esteban Villegas dijo en días pasados que no volverá a hablar del tema, que serán las instancias jurisdiccionales las que se encarguen de todo lo demás, pero no hay punto de reposo en las pesquisas, de todos lados aparecen datos sobradamente sospechosistas como el del CECYTED, por decir nada más uno de los últimos botones, obtuvo un crédito de cincuenta o sesenta millones de pesos a sabiendas que era contra la ley, pero lo importante, que el dinero íntegro, como decía el otro día, casi casi sin abrir el sobre, le fue entregado a la señora Elvira. La verdad sea dicha, nos resistimos a creer que eso hacía la ilustre dama, pero cada día son más los que hablan y muestran las pruebas…..NÚMEROS.- Esta mañana la fiscal Sonia Yadira de la Garza advirtió que nada más de un cajón (un programa específico) desaparecieron alrededor de 1,500 millones de pesos, encima del gran bonche de billetes de que se trata, aunque otros que aseguran saber de pesos y centavos piensan que el desfalco total anda entre los 13 y los 15 mil millones de pesos, que no son cualquier baba de perico y que sirven enormidades como para levantar una o dos torres departamentales de primer mundo, con sistemas robóticos y muchos otros adelantos. A propósito, se dice que en la torre famosa existe un exclusivísimo bar que opera para 25 personas, ni una más. Esto es, que en el proyecto de la Torre 1 se excedieron en lujos y que muy posiblemente los dineros fueron financiados por inversionistas chihuahuenses de todos nuestros respetos, aunque…también se habla de que en esa obra faraónica se metió mucho de lo que se desapareció en los últimos seis años. Vaya usted a saber…..MENSAJES.- No son uno, ni dos, sino varios que aseguran que Totoy se peló a Canadá desde el día 18 de septiembre, tres días después de dejar la Secretaría de Finanzas y a pesar de que no terminó el proceso entrega-recepción y por lo que la nueva administración no les ha aceptado ni firmado un solo documento. Está en el alambre el relevo gubernamental, pues de manera oficial no se ha dado. Es de ese tamaño la responsabilidad de los que se fueron, y si aun así piensan que van ganando, chica les viene. Sobre el viaje del secretario de finanzas se dice que llegó al norteño país en conocida nave duranguense. Algunos creen que Don Arturo ya está instalado en aquellos rumbos, aunque otros piensan que de Canadá pudo volar sin problema hacia cualquier parte del mundo, a los mismos Estados Unidos, por decir algo, igual como hicieron varios otros de los sospechosistas, entre los que, por cierto, todavía están aquí varios y ya debieron llamarlos a soltar lo que saben o a decir cuánto alcanzaron, pero resulta que la pobre Luisa N., aquella muchacha que pasó de última hora a recoger el 1.6 millones de pesos que quizá olvidó alguien y se había quedado por ahí en un rincón, aunque por ese billete fue atrapada y luego obligada a soltar la sopa, de manera que es muy probable que haya empinado a más de cuatro. Por eso decimos que “se verán cosas mucho peores…”, porque hay temas muy puntuales sobre los que Luisa dio pelos y señales…..
CALMA.- Alejandro Álvarez Manilla, quien iniciara en la pasada administración como director del deporte, es uno de los que más saben de los estilos de operar de doña Elvira, pues asegura que la muy ilustre dama llegó a tumbarle el sesenta por ciento del recurso programado para el deporte, con razón la promoción deportiva es una verdadera vergüenza en Durango. Álvarez Manilla afirma que por esa causa renunció al cargo, pues desde un principio le pareció una exageración de la gobernadora alterna, intentó protestar, y renunció varias veces al trabajo, pero el gobernador no le aceptaba la dimisión ofreciéndole mejorar las cosas, que hablaría con la esposa, pero nunca cambiaron las exigencias por lo que tuvo que irse antes de que explotara la bomba. Por cierto, Adrián Alanís Quiñones nunca pudo mejorar las relaciones con la señora Elvira, precisamente por su desbordada exigencia, y aunque pidió y obtuvo la promesa de que cambiarían las cosas, no cambiaron, empeoraron, por lo que se fue en la primera oportunidad, pero…del caso también sabe mucho el exsecretario de Gobierno…..RAZONES.- No faltaron los que se molestaron con nosotros por el comentario del desconchinfle que causó el desfile del viernes pasado sobre 20 de Noviembre, pero de la misma manera tuvimos un mayor respaldo de nuestros lectores, que es lo que nos anima. Eso sí, la autoridad debe disponerlo ya, no es posible que la única arteria más o menos fluida del primer cuadro de la ciudad sea copada para vaciladas y desfiles muy serios como el del aniversario de la UAD o como el del sábado de la X Zona Militar. Es que el desfile del viernes duró horas, y la contaminación vial llegó a los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Eso no es posible, Durango ya no es aquel ranchito que conocieron mis abuelos, ya es una ciudad con mucho movimiento social, unos con un propósito y otros con otro, pero la movilidad se detuvo por horas y eso no es posible. El derecho de unos a desfilar se detiene frente al derecho de los demás al libre tránsito, ¿estamos? Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. O en las redes sociales, pues lideramos en todas.
Muchas gracias
Con alrededor de 60 mil metros cuadrados de calles pavi mentadas y 16 mil 800 metros de bacheo en los primero 50 días la administración, las calles de Du rango se transforman cada vez más, informó Toño Ochoa.
“Estamos a la mitad de los 100 días y vamos con rumbo fijo por los 125 mil metros de repa
vimentación y 33 mil de bacheo, los cuales se sumarán al millón de metros cuadrados que alcanzare mos en tres años”, expresó.
Una muestra de ello es la pa vimentación que resolvió Toño Ochoa en menos de cinco días en la calle Teresa de Calcuta, de la colonia El Refugio.
Tras la solicitud de los veci
nos, el presidente incluyó este asentamiento para resolver esta demanda añeja con una inversión de un millón 164 mil pesos, por calles más dignas y mejor movili dad de la gente.
Hoy los duranguenses cuen tan con calles más dignas, transi tables y sobre todo que mejoran su movilidad, finalizó.
Necesario mejorar auditorías financieras y de obra pública: Joel Corral
En necesario reformar las le yes de fiscalización para mejorar los procesos de las auditorías fi nancieras y de obra pública que realiza la Entidad de Auditoría Superior de Estado a la adminis tración estatal, los 39 municipios y los organismos autónomos, se ñaló el presidente de la Comisión de Vigilancia Joel Corral Alcán tar.
En reunión de la Comisión de Vigilancia de la Entidad Su perior del Estado, la titular de la EASE, Ma. Lourdes Mora Serra no, informó sobre su último año de actividades y en relación a los mecanismos que se realizan para realizar las auditorias financieras y de campo, lo cuales correspon den al año fiscal anterior, lo que limita la supervisión de los recur sos públicos.
En este sentido, el también presidente de la Jugocopo, co mentó que la Ley de Fiscalización del Estado debe estar armonizada
a la que plasma la Ley General de Responsabilidad Administrativa, para que las auditorías se realicen en tiempo y forma, y la supervi sión se realice al año fiscal en cur so, no al anterior.
Además, consideró que se debe tomar en cuenta que las obras en las regiones alejadas, se triplican, por el arrastre de los insumos y productos hacia estas comunidades, por lo que no se tiene que tomar en consideración los mismos parámetros que se tie nen en la capital.
Al estar presente a través de vía zoom, la diputada Susy To rrecillas Salazar realizó diversos cuestionamientos en torno a las omisiones que pudieron existir en el fondo de infraestructura, ya que existen obras en los munici pios inconclusas y se pronunció por que los auditores tengan las condiciones para que se realicen las observaciones como corres ponde; también señaló que la
Comisión de Vigilancia tiene mucho trabajo por hacer en esta materia.
Por su parte, la diputada Jen nifer Adela Deras, se pronunció por establecer mecanismos que permitan a los municipios sol ventar las observaciones, ya que en algunos de ellos, las adminis traciones no tienen la manera de comprobar los gastos ante la falta de facturación.
Durante el encuentro, la di putada Alejandra del Valle Ra mírez, reconoció el trabajo y buen desempeño de la Entidad de Auditoría Superior del Estado, sin embargo, también coincidió en la oportunidad de trabajar jurídicamente para fortalecer la revisión de las cuentas públicas.

A lo largo de la mesa de tra bajo, también se contó con la presencia de la diputada Paty Ji ménez Delgado y del diputado Ricardo López Pescador a través de medios digitales.
Recurso para obra hidráulica gran inversión: Paty Jiménez
En Durango falta mucho por hacer para garantizar el abasteci miento de agua a todos los ciu dadanos para los próximos años, señaló la diputada panista Patri cia Jiménez.
“Actualmente cada peso que se destine a obra hidráulica es una inversión, porque ya hay sistemas obsoletos y la situación mundial nos exige más atención para el
tratamiento y cuidado del agua”, puntualizó.
Agregó que “es un esfuerzo que todos los duranguenses de bemos de hacer, ya que primero hay que ser conscientes de cómo y cuánta agua estamos utilizan do, además ser responsables en el pago de los recibos. Es lamenta ble cómo un servicio tan básico cuenta con una tasa de morosi
dad importante, comparado a otros que no tienen ese compor tamiento”.
La legisladora reconoció que AMD es un organismo que ha demostrado ser responsable con el presupuesto, invirtiendo el recurso en obras que mejoran el servicio del agua en Durango.
“Las casas incautadas no son nada para el volumen del saqueo..” AnónimoPavimentan 60 mil metros de calles y 16 mil 800 de bacheo en 50 días. Diputados locales se reunieron con titular de la EASE.
Viene nueva y mejor etapa para médicos de Durango: Esteban
Con mejores condiciones laborales, más infraestructura, equipamiento y mayor seguridad en el ejercicio de su profesión, el gremio médico en Durango ten drá una nueva etapa, aseguró el gobernador Esteban Villegas Vi llarreal al reconocer el trabajo que realizan las y los profesionales de la salud para salvar vidas.
Durango será referente en ma teria de salud, vamos a generar to das las condiciones que podamos para dignificar el trabajo, desde el especialista más importante en un hospital, hasta el lugar más leja no, apuntó el mandatario estatal al felicitar a las y los médicos en su día.

Avanzaremos juntos y cons truiremos un nuevo sistema de salud, les dijo Esteban Villegas a los galenos en quienes priorizó el cuidado de la salud mental a tra vés de la ponencia “Por una co munidad médica que cuida y se cuida”.
“Es algo que no podemos de jar pasar, es una pandemia silen ciosa que está acabando con nues tros jóvenes, niños y la sociedad”, señaló al mostrar su preocupación para impulsar programas y polí
ticas públicas que favorezcan este rubro.
“Ser médico es entrega total, sin importar cansancio y horas de sueño; nos centramos en salvar la vida y estabilizar al paciente”, dijo a nombre de los doctores, Gusta vo Linden Bracho, expresidente del Colegio Médico al agradecer la preocupación del Gobierno del Estado para mejorar las condicio nes en las que labora este gremio.
El Gobierno del Estado re conoce en todos y cada uno de ustedes, el gran trabajo que han hecho a lo largo de este ejercicio
a pesar de no contar con las he rramientas necesarias, expresó la titular de la Secretaría de Salud, Irasema Kondo Padilla al destacar que una de las fortalezas que tie ne Durango, es el gremio médi co, pues se cuenta con mujeres y hombres capaces y talentosos.
Para finalizar, la secretaria en tregó a nombre del gobernador reconocimientos a centros médi cos y hospitalarios, por la labor que realizan diariamente para brindar servicios de calidad para los duranguenses.
Trabajará Sebised para reducir pobreza en municipios
Se reunirá la Secretaría de Bienestar del Estado con los 39 municipios de la entidad, para analizar los lineamientos con los que se trabajará en los programas de carácter social, con el propó sito de avanzar en la reducción de los índices de pobreza que se tienen actualmente, señaló la ti tular de la dependencia, Rocío Rebollo.
La funcionaria manifestó que debido a que en esta dependen cia converge la política social del estado, es necesario mantener mucho contacto con los munici pios para optimizar los recursos y multiplicar lo que se tiene en estos momentos, por lo cual se realizarán encuentros con los pre sidentes municipales, para abor dar los lineamientos que se tienen para la aplicación de los recursos FAIS, que vayan conforme a los
estatales, de tal forma que se pue dan orientar hacia las necesidades de cada municipio.
Explicó que se trata de “una reunión de alineación necesaria, porque tenemos que bajar los in dicadores de pobreza, entonces tenemos que dar lineamientos acerca de las acciones que se rea lizarán en cada municipio, se de ben hacer para poder nosotros, en dos años, tener resultados mejo res de como recibimos Durango”, dijo textualmente.
Agregó que también es nece sario mantener esta comunica ción para empezar a trabajar con la congregación Mariana Trinita ria, para llegar a cada municipio, a cada comunidad con programas en favor de la gente y aprovechar la gran disposición que se tiene actualmente por parte de esta or ganización para realizar distintas
acciones.
Puntualizó que si bien en es tos momentos se presenta una si tuación complicada en los muni cipios y el estado, hay formas de lograr que los ciudadanos tengan un beneficio directo por parte de los gobiernos municipales y esta tal.
Recordó que en este momen to no se cuenta con presupuesto para los distintos programas so ciales, pero se trabaja en la etapa de planeación y concertación, así como de conciliación con los presidentes municipales, lo cual permitirá delinear la política pú blica que se aplicará en el tema social, además de informar que ya se presentó ante la Coordinación de Gestión Gubernamental el ca tálogo de programas que se reali zarán para el año entrante, unos con recursos federales y otros con aportaciones del estado, para ofre cer beneficios a los duranguenses que viven en los distintos munici pios, de acuerdo a las necesidades que se tienen actualmente.
Episcopeo La Opinión De Salvador Borrego
Mi tuit de hoy
24-X-2022
Mientras la oposición siga obsesionada con llevar la lucha en el cam po minado de la razón, estamos perdidos.
La lucha debe ubicarse en el terreno de la fuerza, quizá utilizando los mismos elementos, pero de modo menos confrontativo, y dirigido a quienes apoyan a AMLO, no a AMLO. Salvador Borrego
En pobreza 200 mil habitantes de la capital

De acuerdo a los indicadores del Coneval, en el municipio de Durango existen 200 mil perso nas viviendo en condiciones de pobreza, de las cuales 13 mil lo hacen en pobreza extrema, infor mó Jorge Herrera Castro, titular de la Dirección de Desarrollo So cial Municipal.
El funcionario detalló que las cifras fueron dadas a conocer recientemente por el Consejo Nacional de Evaluación de la Po lítica de Desarrollo Social, el cual califica la pobreza extrema como aquellas personas cuyos ingresos mensuales están por debajo de la línea de bienestar, es decir, de los 3 mil pesos.
En ese sentido, el entrevista do consideró fundamental que las acciones que encabece el Go bierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Social y las demás dependencias abocadas en el tema del bienestar de las fa milias, estén enfocadas en abatir, principalmente, la pobreza extre ma.
Enfatizó que dentro de los
nueve indicadores que existen para calificar el índice de pobreza es la pobreza alimentaria, por lo cual se visitarán poblados y colo nias de la periferia, en compañía del DIF Municipal, para abatir el rezago alimentario en el cual se encuentran estas 13 mil personas con comedores comunitarios.
Herrera Castro manifestó que las personas que viven con caren cia en servicios de salud, acceso a la educación y carencias habi tacionales equivalen a alrededor del 10 por ciento del total de la población en el estado, que se concentran en su mayoría en esta capital y en La Laguna, que son las manchas urbanas.
Indicó que una de las deman das más sentidas de la población duranguense es lo referente al pavimento, por lo que se traba ja codo a codo con la Dirección Municipal de Obras Públicas para cumplir, antes de que ter mine el año, con la meta de los más de 125 mil metros cuadrados atendidos en la ciudad.
Al encontrarse irregularida des en la aplicación de recursos públicos, debe procederse con forme a derecho, que se hagan las investigaciones correspondientes y que la autoridad actúe contra quien sea, señaló el diputado Joel Corral Alcántar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordi nación Política del Congreso del Estado.
El legislador puntualizó que con respecto a la información sobre las acciones emprendidas por las autoridades en relación con anomalías detectadas en la administración estatal anterior, “diría que se lleve a cabo la inves tigación como tal, y de acuerdo al resultado que haya se actúe con forme a la ley por la autoridad correspondiente, contra quien sea”, dijo textualmente, al ma nifestar que no se puede hablar de una persona en particular en este caso, para luego indicar que la transparencia y la fiscalización de los recursos del erario público es lo más delicado, por lo cual manifestó que tanto él como el grupo parlamentario del PAN en el Congreso están de acuerdo en que se llegue a las últimas conse
cuencias en estos casos.
En cuanto al tema de fiscali zación, añadió que la legislatura local atendió su responsabilidad en el tema de fiscalización de las áreas, se analizaron los informes que envió la Entidad de Auditoría Superior del estado en este tema y con las observaciones correspon dientes, en las cuales se determi nó responsabilidad de todos los municipios, el estado y los orga nismos autónomos.
Dijo que le corresponde al fiscal anticorrupción realizar las investigaciones correspondien tes, pues recalcó que la situación que se menciona sobre irregulari dades, no se vio reflejada en los informes de las áreas correspon dientes, “no se dieron a reflejar esos datos, si existen o no, y claro que si existen debe actuarse como lo establece la ley por parte de las autoridades, sencillamente creo que una cosa es lo dicho contra lo hecho”, recalcó el legislador, al insistir en que se tiene confianza en que se proceda conforme a de recho por parte de las autoridades que se encargan de las investiga ciones.
Con desmalezado y limpieza ya hemos rehabilitado áreas ver des y camellones en Durango, con una superficie total equiva lente a 25 canchas profesionales de futbol, precisó Toño Ochoa.
Uno de los camellones es el de carretera a México, en el tra mo que comprende desde la Di rección Municipal de Seguridad
Pública, hasta el entronque del periférico.
Son más de 150 trabajadores asignados a esta labor, con un avance hasta ahora del 60 por ciento.
Omar Carrazco Chávez, di rector municipal de Servicios Públicos, informó que en total se han mejorado 17 áreas verdes
en los bulevares Francisco Villa, Guadiana, Juan Pablo II y San Ignacio; carretera al Mezquital y rumbo a las Yucas.
De septiembre a la fecha ya se han recolectado 178 toneladas de basura y desechos en estas vialida des de mayor tránsito, concluyó.

Pide diputado actuar contra quien sea por irregularidades
Nuestra casa ya luce más limpia, segura y ordenada: ToñoTendrán mejores condiciones laborales y seguridad para ejercer su profesión. Ciudadanos viven con carencias en salud, educación y habitacionales. Rehabilitan áreas verdes y camellones equivalentes a 25 canchas de futbol.
Avanza restitución de derechos a pueblos indígenas
El plan de justicia y restitu ción a los pueblos indígenas del Gobierno Federal sigue avanzan do en Durango, el cual se centra rá en respeto al territorio sagrado de las cuatro culturas originarias de la entidad, informó la delega da del Instituto Nacional de Pue blos Indígenas, Olga Santillán Rodríguez.
Indicó que este plan es un hecho histórico en el que buscan tener beneficio las cuatro cultu ras originales de la entidad, que son el pueblo O’dam o Tepehua no, Wixárika o Huichol, Mexica o Mexicanero, y Nayarí o Cora, mediante un programa integral de atención a demandas históri cas de estos pueblos.
La responsable del INPI en Durango indicó que, a través de asambleas en las que participaron tanto las autoridades tradicio nales de los pueblos indígenas, como las autoridades agrarias del Gobierno Federal, se le entregó al presidente de la República un plan de justicia en torno a las de mandas de los pueblos.
Estas demandas incluyen el respeto a los lugares sagrados, el reparto justo de la tierra y los re cursos naturales, paz y seguridad a través de los gobiernos tradicio nales y el bienestar común, que incluye la infraestructura educa tiva, de bienestar social y salud en beneficio a los cuatro pueblos originarios.
Santillán Rodríguez resaltó que ha habido muy buena res puesta de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el momento en que se le entregó el plan en su visita a La Guajolota, en el Mezquital, pun to central donde conviven estos cuatro pueblos, los cuales deman dan inclusión y justicia.
Acudieron 70 mil personas a eventos del Revueltas
El director del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) Francisco Javier Pérez Meza, informó que la asistencia a los eventos del Festival Cultural Revueltas 2022 alcanzó las 70 mil personas, por lo que se le puede considerar un éxito, teniendo en cuenta que fue una edición espe cial.
Detalló que el ejercicio de este Revueltas permite analizar cómo llevar a cabo las próximas edicio nes de este certamen, ya que se consiguió tener una agenda mu cho más compacta al solo hacerse eventos por dos semanas, lo que permitió generar cohesión, sin mencionar que solo se invirtieron 6 millones de pesos.
El funcionario estatal resaltó el lado social del festival, ya que la mayoría de los eventos fueron gratuitos y los lugares preferen ciales de los masivos se dieron a cambio de prendas invernales, de las cuales se recabaron 2 mil 500 piezas, mismas que ya fueron

puestas a disposición del DIF Es tatal para su entrega.
Recordó que otra dinámica para acceder a los lugares prefe renciales fue a través de los turis tas, pues quien se hospedara al menos una noche en Durango obtenía un boleto, por lo que la
derrama que se dejó en hospedaje y hoteles fue positiva, algo en que coincidieron los propios empre sarios del ramo turístico.
En cuanto a la posibilidad de cambiar de fechas el festival, Pé rez Meza consideró que no sería conveniente, ya que la gente rela
ciona al Revueltas con el mes de octubre, además de que el Insti tuto tiene en el resto del año otros festivales como el de Cine, así como agendas en que se trabaja con artistas locales.
Centro de Formación Artística Guadalupe ofrece taller de cuerdas
El Centro de Formación Ar tística Guadalupe coordinado por el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) cuenta con un Taller de Cuerdas gratuito, dirigido por Juan Luis Nevárez, este se lleva a cabo los martes a las 18:00 y 19:00 horas y el miérco les a las 19:00 horas.
El grupo es dirigido por el Mtro. Juan Luis Nevárez, quien
actualmente les da clases de vio lín, esperando agregar clases de bajo y contrabajo. Es importante mencionar que a este taller pue den asistir niños de 9 años en adelante.
Cabe mencionar que en esta sede se desarrollan diversos ta lleres dirigidos por reconocidos maestros en el ámbito artístico, entre estas clases gratuitas se en
Más de 380 participantes en Rally Académico Cobaed
cuentran: Taller de artes plásticas, cuerdas guitarra, danza folklórica, armonías y canto
El Centro de Formación Ar tística está ubicado en Calle Mar
de Plata 544, Fraccionamiento Guadalupe. Para mayores infor mes comunicarse al 618 1 37 84 90 / 618 153 04 82.
Se realizó 14 Simposium Internacional de Ciencias Químicas

Con el objetivo de demostrar en un ambiente extraescolar el desarrollo íntegro de las habili dades y talentos en los estudian tes del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango mediante la aplicación de competencias ge néricas y disciplinares adquiridos en el aula, en días pasado se llevó a cabo el Rally Académico 2022 del Cobaed “Aventúrate Apren diendo. Sigue la Nueva Senda”.
En este Rally estuvieron pre sentes Homero Martínez Cabre ra, presidente municipal de Ler do, la diputada Susy Torrecillas, la directora general del Cobaed Sonia Jazmín Flores Arce, el di rector académico Jesús Valles Banderas, el coordinador secto rial de la región sierra Fernando Díaz Castro, así como cada uno de los directores de los planteles participantes.
Esta actividad se desarrolló a lo largo de 2 días en dos etapas, una competencia de conocimien tos académicos y otra en compe tencia de habilidad deportiva; en el primero de ellos se llevó a cabo la ceremonia de inauguración, en la cual tomaron parte más de 380 jóvenes integrantes de 38 equipos
pertenecientes a los 33 plante les del Subsistema ubicados a lo largo y ancho del estado, en 24 municipios.
Como parte importante en la concientización de la conser vación y cuidado del medio am biente, los participantes presen ciaron una plática ecológica, y posteriormente se arrancó con la competencia; para ello con anti cipación fueron instaladas 10 es taciones que contaron con diver sos retos académicos, incluyendo a los docentes que participaron junto a sus equipos y delegacio nes.
Con el objetivo de fomentar y fortalecer la convivencia entre los alumnos y maestros de los plan teles, a partir de las 7 de la tarde se dio lugar al concurso de porras y estandartes, para culminar con una fogata en la cual se realizó el concurso de popularidad y poste riormente la búsqueda del tesoro.
El segundo día de la com petencia inició a las 7 horas con una sesión de activación física para enseguida continuar con los recorridos por el circuito diseña do y trazado a lo largo y ancho del parque Raymundo, actividad
que físicamente fue muy deman dante, ya que el vigor, juventud e ímpetu de los bachilleres hizo que el circuito fuera muy reñido y competido para la obtención de los primeros lugares.
Finalmente se llegó al mo mento de la premiación y clausu ra, que fue presidida por Homero Martínez Cabrera, presidente municipal de Lerdo, en las ins talaciones del parque Raymundo de esa ciudad lagunera, resul tando triunfadores los represen tativos del plantel Tepehuanes, en el primer sitio a tan solo un punto de diferencia del segundo lugar, que correspondió al plantel El Salto, y el tercero fue para los alumnos del plantel Coneto de Comonfort.
El equipo ganador de esta competencia estuvo integrado con los jóvenes Ángel Gael Mar tell Ayala, Yamileth Aguirre Mi jares, Aarón Zahir Pérez Rivas, Natali Fritzel Gutiérrez Barrios, Sianya Valeria Romero Silva y Sergio Antonio Vargas Leal, con su maestro asesor Óscar Flores Cázares y su director José Matías García Vargas.

Con el claro objetivo de di fundir conocimiento actual y herramientas innovadoras, la Fa cultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Esta do de Durango, campus Gómez Palacio, se desarrolló el decimo cuarto Simposium Internacional de Ciencias Químicas, con la participación de investigadores, académicos nacionales e interna cionales, así como eventos cultu rales y deportivos.
El acto inaugural estuvo a cargo del secretario general de la UJED, Gerardo Lozoya Vélez, quien indicó que “para la UJED es un honor compartir con la so ciedad en general la realización de estos eventos que contribuyen al cumplimiento de la misión y vi sión de ser de la Universidad”.
Lozoya Vélez resaltó el esfuer zo del comité organizador del evento, lo que reafirma el com promiso con la difusión del co nocimiento en el área de las cien cias químicas. Por su parte, Juan José Martínez García, director de la Facultad de Ciencias Quími cas en el campus Gómez Palacio, señaló que la industria química tiene gran relevancia en la socie dad, como aliada de la medicina, para la generación de fármacos, vacunas y antibióticos, para lo que este Simposium busca estar al margen en la actualización de los profesionales de esta área.
Este Simposium tuvo como ponentes magistrales al Dr. Ál
varo Martínez del Pozo, de la Universidad Complutense de Madrid; la Dra. Nuria Elizabe th Rocha Guzmán, del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) y el Dr. Gerardo Rafael Hernández Carbajal, del Instituto Tecnoló gico de Santiago Papasquiaro. Asimismo, el panel “Panorama de la investigación en el estado de Durango”, en el que participaron investigadores y expertos como el Dr. Rubén Francisco Gonzá lez Laredo y la Dra. Juliana Mo rales Castro, ambos del ITD; el Dr. Ricardo Trejo Calzada, de la Universidad Autónoma de Cha pingo, además de la M. C. Sofía Carrillo Lechuga, responsable en la Laguna del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Du rango.
Durante el acto inaugural se hizo entrega de reconocimientos a los profesores con mayor tra yectoria en la unidad académica organizadora. Se contó con la asistencia de aproximadamente 800 personas entre estudiantes, académicos y profesionistas de las Ciencias Químicas que buscan actualización y conocimiento de herramientas útiles para el desa rrollo de sus actividades. Además, se realizaron actividades de for mación integral dentro del cam pus universitario, como una ca rrera atlética y un rally, así como concursos y actividades culturales en general.
Busca CEPC evitar muertes por bajas temperaturas
Ante el descenso en la tempe ratura que ya se presenta en gran parte de la entidad, la Coordina ción Estatal de Protección Civil trabaja de manera coordinada con los Consejos Municipales de Protección Civil y las corporacio nes de seguridad, para identificar a personas que se encuentran en situación de calle y evitar que per manezcan a la intemperie, para evitar decesos por esta causa, se ñaló el titular de la dependencia, Arturo Galindo.
Recordó que desde que inició este mes, iniciaron las acciones encaminadas a tener todo prepa rado para la temporada invernal en la entidad, en la que se prevén meses crudos en cuanto a la tem peratura, como son diciembre y enero, que es cuando se registra un mayor descenso en el termó metro.
Dijo que ya se llevan a cabo reuniones con los presidentes Municipales y los Consejos de Protección Civil, para conformar los planes de atención a la tem porada invernal y operarlos en los siguientes meses, “para que de manera conjunta podamos reali zar esos planes que consisten, en primer término, en identificar los sectores más vulnerables en los
municipios y después establecer canales de comunicación con la Conagua, para que con oportu nidad nos pase los pronósticos del clima, para determinar cuáles serán las fechas más críticas”, ex plicó el funcionario.

Puntualizó que dentro de las acciones que ya iniciaron, está el trabajo coordinado con las cor poraciones de seguridad, para que apoyen la identificación de personas que se encuentran en situación de calle, especialmente durante los días y las madrugadas mas frías que se puedan presen tar, para evitar que se puedan pre sentar fallecimientos por las bajas
temperaturas.
Añadió que se tiene una gran tarea en estos momentos con la temporada invernal, “ya trabaja mos, hace 15 días iniciamos con la elaboración de un plan estatal, pero desde luego motivando y ca pacitando a los municipios para que también hagan lo propio, reitero, para transitar por esta temporada sin pérdidas de vidas”, dijo el funcionario, al manifestar que además de las presidencias municipales, se trabajará también con distintas áreas de los tres ór denes de gobierno, para lograr mejores resultados.
Prevén complicado inicio de año en tema salarial
Para los empresarios, el ini cio de cada año es complicado debido a que se tienen que pagar incrementos salariales, además de impuestos, y aunque por el mo mento no se definen todavía por centajes, se tendrá que resolver esta situación como se ha hecho anteriormente, señaló la diputada Patricia Jiménez.
La legisladora y secretaria de la Comisión de Desarrollo Eco nómico puntualizó que en lo que se refiere al tema empresarial, la experiencia muestra que siempre se presentan dificultades al inicio de cada año, debido a que se tie nen que incrementar sueldos, lo cual es una cuestión natural, al igual que en el tema del pago de impuestos que se tiene que hacer, sin importar la situación que se presente en ese momento.
Explicó que como diputada
y como empresaria tiene conoci miento sobre esta situación, que tiende a complicarse en el caso de los fabricantes de distintos productos, por el incremento en los precios de las materias primas que se requieren, para señalar que en el caso del sector del que tiene más experiencia, que es el mue blero, desde el 2021 se registra ron incrementos en el precio de la madera hasta llegar aproximada mente a un 100 por ciento.
Indicó que se trata de una situación complicada, porque en el caso de los fabricantes, si aplican el mismo porcentaje de incremento en sus productos, perderán los clientes que tienen actualmente, por lo cual se bus can opciones para obtener la ma teria prima a un mejor precio, ya sea por medio de los proveedores para conseguir mejores condicio
nes, realizar compras en común y buscar directamente a los pro veedores, para en grupo adquirir mayor volumen, entre otras op ciones que se buscan.
Agregó que es de esta forma como se busca mantener las acti vidades económicas sin que tenga que despedir a trabajadores, ya que se busca mantener la plantilla productiva, a la cual se le pide un mejor desempeño, pero ante todo se realiza el esfuerzo para evitar que haya despido de trabajadores.
Sin embargo, manifestó que en lo que se refiere a los incre mentos salariales, todos los em presarios deben cumplir con el pago de los mismos, al igual que sucede en el caso de los impues tos.
Sena de Negros
Dionel Sena
Ya salieron las primeras órdenes de aprehension... Y no serán las únicas
A prácticamente 40 días de que inició la administración de Esteban Villegas Villarreal ya se emitieron las primeras órdenes de aprehensión en contra del mismo número de exfuncionarios que habrían sido los autores materiales de la sustracción de las arcas estatales en los últimos cuatro años de mil 447 millones de pesos, bajo el mismo modus ope randi que la mujer que fue detenida con 100 mil pesos en su poder un día después de que concluyera aquel sexenio del cambio, por lo ante rior, queda claro que no serán las únicas órdenes de aprehensión que se giren, pues lo que se busca es impartir una justicia que demanda el común denominador de los duranguenses, los cuales no solo quieren ver gente que pague por el desfalco heredado a Durango sino también que regresen lo que se llevaron y que por lo que se ve fue mucho dinero el que extrajeron de distintas cuentas bancarias del Gobierno del Estado y en efectivo.
Son al menos tres carpetas de investigación a las que se les está dando seguimiento por parte de la Fiscalía General del Estado, en las que es tarían involucrados los dos exfuncionarios ya señalados, de los cuales se sabe que uno de ellos fue de primer nivel en el sexenio pasado y el otro parte importante del área de finanzas, de ahí que tuvieran la oportuni dad de obtener recursos por varios cientos de miles de pesos con total impunidad y a través de una exempleada, la cual, incluso, después de re coger el dinero en efectivo, se los llevaba hasta la comodidad de su casa, el error fue haberlo hecho cuando ya estaban en el ojo del huracán y que arrojó en una detención en flagrancia de delito, lo que amplió la carpeta de investigación que a la postre liberó las órdenes de aprehensión a las cuales se hace referencia y que pudieran ser cumplimentadas en cual quier momento y que solo así se sabrá si hay más personas involucradas.
Trascendió incluso que era tal el descaro de como hacían uso de ma nera indiscriminada de los recursos de las arcas estatales que según una de las carpetas de investigación los mismos exfuncionarios ordenaron a una institución bancaria el envío de 4.5 millones de pesos en efectivo a la oficina de la subsecretaría de egresos, los cuales fueron recibidos en efectivo el 15 de septiembre de este año, es decir, el mismo día que Esteban Villegas Villarreal estaba jurando como gobernador del esta do, tratando seguramente de aprovechar ese distractor, sin embargo, no contaban con que la operación se podía rastrear al grado de que se sabe que tuvieron un cómplice que les recogió el dinero en la fecha señalada y sobre el cual recaería una responsabilidad jurídica, pues quienes le pidieron hacerlo ya no eran sus jefes y no tenía por qué obedecerlos, claro, si ese fuera el caso.
Por todo lo anterior, hace unos días se llevaron a efecto cateos en va rios domicilios de la ciudad de Durango ubicados en fraccionamientos como: Rinconada Bugambilias, Gardenias, SAHOP, Lomas del Parque y dos terrenos en el fraccionamiento residencial Privanzas en los que se aseguraron vehículos de alta gama que fueron puestos en resguardo, buscando con ello el poder garantizar una reparación del año causado, lo que parecería muy poco para todo lo que se llevaron, de ahí que la teoría de que no serán las únicas órdenes de aprehensión es sólida y el resto pudieran darse a conocer en los próximos días y los nombres que se develen provocarán un verdadero movimiento telúrico en buena parte de la sociedad, pues aquí nos conocemos todos y cualquier acto de esta índole tiene transcendencia local y nacional, como es el caso.

Atentos a las señales...
Como parte del análisis que se realiza para definir los programas de carácter social que tendrán con tinuidad a partir del año entrante, se planteará una estrategia para llevar apoyo a la población que tie ne alguna discapacidad y que por distintas razones, como la edad, no entran en los programas que tiene el Gobierno Federal, como son las personas que tienen más de 29 años, informó la secretaria Bienes tar Social del estado, Rocío Rebollo Mendoza.
Al referirse a las acciones que realiza la dependencia en este ren glón, la secretaria puntualizó que en estos momentos se prepara un programa que presentará en breve y que tendrá como objetivo apo yar a la población que tiene alguna discapacidad, aunque aclaró que la forma como operará estará sujeta al presupuesto que se reciba para el año entrante.
Sin embargo, manifestó que se plantea la posibilidad de apoyar a las personas que se encuentran en esta situación y que por el grupo de edad al que pertenecen, no tienen acceso a los programas que tiene la Secretaría de Bienestar Federal, por lo cual se buscará apoyar a la franja de población que esta dependencia no atiende, por lo cual se trabajará
de manera coordinada con la mis ma, para evitar que se dupliquen los beneficiarios y se pueda tener una mayor cobertura.
Explicó que ya planteó esta si tuación al delegado de la Secretaría de Bienestar Federal, para solici tarle una lista de las personas que buscan ingresar al programa que tienen para apoyar a quienes tienen alguna discapacidad, aunque por el momento no la tiene, “en el estado son más de 100 mil personas con discapacidad, pero las que tienen de 50 a 60 años de edad no entran en los programas de apoyo para la población de 65 años, entonces quienes tienen más de 29 años pero menos de esta última, no tienen acceso a estos beneficios”, dijo la funcionaria.
Agregó que el objetivo del pro grama que se prepara en la Secreta ría a nivel estatal, busca precisamen te cubrir esa franja de la población que no recibe apoyo del gobierno federal, aunque aclaró que debido a temas de carácter presupuestal no se podrá otorgar ayuda a todos, por lo cual se tendrán que definir reglas de operación que definan los requi sitos para el programa, pues mani festó que se considerará el grado de discapacidad, para determinar el apoyo que se requiere.
Ciudad de México.- La casa encuestadora Enkoll dio a cono cer su más reciente estudio “Gua camaya Leaks y Militarización”, para el diario El País y W Radio, en la que se detectó que las orga nizaciones de la “Policía Estatal” de las entidades registran un sal do negativo de (-33) en contraste se encontró un saldo de opinión positiva de (42) en la confianza para la Secretaría de Marina con el propósito de que realice tareas de seguridad pública. El Ejército Mexicano registró (35) y la Guar dia Nacional (17).
Asimismo, se reveló que el 65% de los mexicanos respondió que el Ejército Mexicano tiene “mucha” o “algo” de influencia en la política nacional, frente al 31% de los encuestados quienes respondieron que tiene “poca” o “nada de influencia”.
En la muestra representativa de toda la República, se encontró que 41% de la población con sidera que el presidente Andrés Manuel López Obrador trató “muy bien'' y “bien” el tema de la vulneración de la seguridad digi tal del Ejército Mexicano y la fil tración de documentos militares, en tanto que 34% indicó que lo hizo “mal” y “muy mal, y 25% no respondió.
En la encuesta realizada a 1,014 personas en sus viviendas,
Enkoll descubrió que 59% de los entrevistados está “muy de acuerdo” y “de acuerdo” con la decisión del primer mandatario de la nación en que participación de las fuerzas armadas en la cons trucción de obras públicas garan tiza que no haya corrupción, en tanto que el 38% indicó que está “en desacuerdo” y “muy en des acuerdo” con esta idea.
A la pregunta expresa: “¿Qué tan acuerdo o desacuerdo está us ted con que las fuerzas armadas, como el Ejército y la Marina ad ministren aduanas, aeropuertos y cruces fronterizos?”, hay un saldo de opinión de 48% a favor de esta premisa. De igual forma, se encontró un 47% a favor de que estas instituciones continúen en las calles apoyando en las tareas de seguridad pública hasta el año
2028.
Finalmente, 75% de los mexicanos respondieron que el personal del Ejército Mexicano, encargado de prevenir la vulnera ción de la seguridad digital, debe asumir la responsabilidad de la filtración de los documentos mi litares, y 19% de los cuestionados respondieron que no deben asu mir responsabilidad.
El estudio demoscópico se aplicó del 14 al 17 de octubre de 2022, a mujeres y hombres ma yores de 18 años con credencial de elector vigente. Las entrevistas se realizaron “cara a cara” en vi viendas, y fueron levantadas con dispositivos electrónicos. Los resultados tienen un margen de error alrededor del +/- 3.10% con un nivel de confianza del 95%.

Reprobadas policías estatales en confianza para tareas de seguridadDestinarán apoyos a población con alguna discapacidadRecorren la ciudad para reubicar a personas en situación de calle. En cambio Marina y Ejército gozan de una opinión positiva.
Afecta estrés balance entre la vida personal y laboral
Ciudad de México.- Trabajar, hacer las compras, cocinar y pla near la semana son algunos de los quehaceres que nos abruman cons tantemente. Si a eso le sumamos el desgaste por mantener estables las relaciones personales, así como las atenciones a la familia y la búsque da de espacios libres para disfrutar tiempo personal, es muy probable que estemos manejando un alto ni vel de estrés. Adicionalmente, el re greso a las actividades presenciales no favorece el balance vida-trabajo, debido al incremento del tránsito y las acciones adicionales que esto conlleva.
Estas situaciones nos han he cho reconsiderar nuestro estilo de vida; y cómo no hacerlo si desde el 2017, la Organización Mundial de la Salud ya advertía que México era el país con mayor estrés laboral. Lidiar con ello nunca había sido tan desgastante como ahora en este reacomodo de actividades entre lo presencial y lo remoto, donde los dolores de cabeza suelen presentar se con frecuencia. Esto no es casua lidad, pues así lo indicó un estudio realizado por la Asociación de In ternet MX al concluir que las cefa leas son el síntoma más recurrente del estrés presentándose en el 73% de los participantes.
Un sinfín de manifestaciones pueden ser generadas por el estrés; sin embargo, los dolores de cabeza y corporales destacan por su persis tencia e incomodidad a lo largo del día, ya que interfieren provocando retrasos y dificultades en la logística de tus rutinas.
Si bien, es importante mante ner un balance en la vida de cada individuo, está comprobado que las personas que trabajan por man tener este equilibrio mejoran su sa lud, así como el tiempo de calidad con sus seres queridos.
Por ello, las siguientes reco mendaciones podrían ayudar a aminorar el estrés y sus manifesta ciones:
Establecer prioridades: aunque todo parezca siempre importante y urgente, debemos de hacer un es pacio para pensar fríamente cuáles son las tareas del día que sí debe mos cumplir de manera inmediata y cuáles pueden esperar para des pués. Esto nos ayudará a gestionar de mejor manera nuestro tiempo y evitar el sobretrabajo.
Evitar pensar de manera obsesi va en los pendientes: la rumiación y preocupación nos encapsulan en eventos o actividades del pasado, presente y futuro. Ser conscientes de éstos nos ayudará a afrontarlos de manera estratégica una vez que tengamos la cabeza fría.
Hacer ejercicio: realizar activi dades deportivas libera dopamina de manera natural. La dopamina ayuda a reducir nuestros niveles de estrés, despeja la mente y nos man tiene en forma. No es necesario de dicar 3 horas; con 30 minutos, tu cuerpo y tu mente lo agradecerán.
Hablar con personas que pue dan proporcionar apoyo emocio nal: conversar con alguien emocio nalmente nos alivia, da seguridad y nos calma en los momentos de estrés donde solo vemos negativi dad y caos.
Apartar tiempo para realizar actividades de recreación y espar cimiento: siempre es importante tener un tiempo para despejar se. Esto nos ayudará a cambiar la perspectiva para retomar nuestras tareas con mayor ánimo.
Acaba con los dolores de cabe za: Los analgésicos disponibles sin receta médica suelen ser la primera línea de tratamiento para aliviar el dolor de cabeza. Una opción como Aspirina puede ser una efectiva y segura solución ante la cefalea y los dolores corporales.
Sin duda, nuestro día a día seguirá transformándose, lo que traerá nuevos retos para lograr el anhelado balance trabajo-vida. Por ello, es sumamente relevante que generemos estrategias que nos ayu den a salvaguardar nuestra salud y así disfrutar con bienestar nuestra vida.
Regresa gobierno de EVV políticas públicas contra cambio climático
En el marco de la celebración del Día Internacional Contra el Cambio Climático, fue reinsta lada la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) 2022, cuyo objetivo será sumar esfuerzos y sinergias para rescatar el medio ambiente y las condicio nes de desarrollo de la sociedad en el país, como un compromiso del gobernador Esteban Villegas Villarreal.
La intención es sensibilizar y concientizar a la población de los efectos del cambio climático como uno de los mayores desa fíos de los tiempos actuales, por lo que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Serenat) Claudia Hernández Es pino, detalló que la CICC, es un instrumento de política climáti ca, que se lleva a cabo a nivel na cional, de ahí que en Durango se llevara a cabo la reunión y reins talación con el interés de sumar esfuerzos y sinergias.
El objetivo de la Comisión es coordinar que las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal impulsen, pro muevan, planifiquen y ejecuten acciones articuladas y concre tas de prevención, mitigación y adaptación al cambio climático; la intención es definir una agen da consensuada y crear los linea mientos de una política de Estado para enfrentar el cambio climáti co con mayor oportunidad y efi cacia.
La Comisión Intersecretarial del Cambio Climático, por de creto administrativo, debió sesio nar por decreto desde su creación en 2011, pero no había hecho desde 2019, de ahí que volverlo a hacer es una muestra del inte rés que el gobernador Esteban Villegas Villarreal, ha puesto a una política pública en materia medioambiental.
Por su parte, la directora de la Comisión del Agua del Esta do de Durango (CAED) Yadira Narváez Salas, comentó que el deterioro climático es causado por diversos factores, entre los que destacó la actividad humana, su comportamiento y responsa bilidad ambiental, lo que no solo deja al mundo expuesto a cam bios climáticos, sino a embates en la producción de alimento y
otros factores para el desarrollo de la vida.
"En este marco se retoma la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Durango, como el órgano encargado de coordinar, a las dependencias y entidades de la administración pública estatal, para que impulsen, promuevan, planifiquen y ejecuten acciones articuladas y concertadas de pre vención, mitigación y adaptación al cambio climático, para lograr un desarrollo sustentable en el es tado", explicó.

Además, puntualizó algunas acciones que estará realizando la Comisión, donde destaca la inte gración de un diagnóstico sobre la problemática del cambio cli mático y su impacto en el estado; formular y proponer políticas
públicas estatales en estado, así como las reformas legales en la materia; promover acciones sobre la concientización del cambio cli mático, entre otras.
El encargado de tomar protes ta a los integrantes de la CICC, fue el secretario general de Go bierno, Héctor Vela Valenzuela, quien reiteró que, el gobernador Esteban Villegas está comprome tido con el desarrollo y bienestar de la población, incluyendo la protección del medio ambiente, por lo que pidió el compromiso de cada dependencia, exhortán dolos a participar de manera ac tiva, fuerte, responsable y consis tente en todo lo que la Comisión convoque, trabajando de la mano y en un solo eje que logre concre tar cada uno de los objetivos.
Estudiantes de Famen ganan en Congreso Nacional de Anatomía
Estudiantes de la Facultad de Medicina y Nutrición de la Universidad Juárez del Estado de Durango resultaron ganadores en el XXIX Congreso Nacional de Anatomía, realizado en Pue bla; Eduardo Agustín Godínez, médico residente y estudiante de posgrado, así como Luis Rodrigo Martínez Salas y José Flores Ra mírez, alumnos de pregrado, con formaron un excelente equipo.

Luis Rodrigo Martínez Salas, estudiante del séptimo semestre de la carrera de Médico Ciruja no destacó su experiencia en el Congreso de Anatomía, en el que se participó en la modalidad de cartel de investigación con cinco trabajos en diversas categorías.
“Presentar un cartel de inves tigación a nivel nacional es algo muy bonito, contendimos con el resto de las universidades, institu ciones muy grandes y vemos que estamos al nivel de cualquier otra;
tenemos la formación para ganar, como fue el caso del primer lugar con el cartel de Histología”, co mentó Martínez Salas.
Por su parte, José Flores Ra mírez, estudiante de séptimo se mestre de la carrera de Médico Cirujano, comentó que “… fue muy bueno, porque desde que comenzamos a trabajar lo hicimos en equipo, y al conocer los temas nos dimos cuenta de que era muy interesante presentar los carteles y
las redes de colaboración”.
Ambos destacaron la impor tancia de representar a la Famen y a la UJED en general e hicieron el llamado para que el resto de los estudiantes participen; “la inves tigación es una rama muy impor tante que se debe ahondar”, coin cidieron.
En el caso de Eduardo Agus tín Godínez, residente de tercer año de la especialidad en Anato mía Patológica, adscrito al HG
450, refirió que el congreso es muy grande, la asistencia es in mensa, de más de dos mil per sonas, dentro del cual se tiene el concurso nacional de morfología y los carteles de investigación.
“Trabajamos en conjunto con los estudiantes de pregrado los carteles, esto nos permitió acce der al primer lugar en la categoría de histología, lo que nos ayuda para la interacción y el trabajo conjunto, además de fomentar la investigación entre los médicos”, dijo.
Además, los tres participantes reconocieron la labor de la se cretaria académica de la Famen, María del Carmen Rojas García, quien forma parte de este equipo como responsable. De igual for ma, agradecieron el apoyo de las autoridades, en especial del direc tor Antonio Sifuentes Álvarez y del rector Rubén Solís Ríos.
La soledad y no ser feliz aceleran el envejecimiento
Ciudad de México (Agen cias).- El proceso de envejeci miento no es igual en todas las personas; de hecho, no es lo mis mo la edad biológica que la edad cronológica, ya que la primera determina el estado de salud del organismo con independencia de los años que tengamos, y depende de varios factores que influyen a lo largo de la vida, desde la pre disposición genética, al tipo de alimentación, la actividad física e intelectual, la calidad del sueño, el consumo de sustancias tóxicas –como tabaco o alcohol–, y el en torno más o menos saludable que nos rodee, por ejemplo, es muy diferente vivir en un lugar don de estemos expuestos a una gran contaminación ambiental, que vivir cerca de zonas verdes.
La fragilidad, la pérdida de fuerza y de masa muscular y la aparición de enfermedades gra ves asociadas al envejecimiento se deben en parte al daño mole cular que experimentamos con el paso de los años y que en algunos
individuos es más intenso, una condición que se conoce como envejecimiento acelerado. Pero los problemas emocionales y psi cológicos también pueden afectar mucho al aspecto físico y a la sa lud en general, y un nuevo estu dio ha descubierto que encontrar se solo y ser infeliz acelera más el envejecimiento que fumar.
Una vez que se han produci do las lamentables consecuencias del envejecimiento poco se puede hacer para revertir el problema, sin embargo, es posible detec tar precozmente un incremento en el ritmo de envejecimiento utilizando modelos digitales de envejecimiento (relojes de enve jecimiento) que también se pue den emplear para aplicar terapias antiaging personalizadas, a nivel individual y poblacional.
La investigación, que se ha publicado en Aging-US, seña la que los factores psicológicos contribuyen significativamente al envejecimiento biológico y que, por lo tanto, cualquier terapia
antienvejecimiento debe basarse tanto en la salud mental, como en la salud física. El trabajo es el resultado de una colaboración internacional dirigida por Deep Longevity en la que han partici pado científicos estadounidenses y chinos, que ha medido el im pacto que tiene estar solo, tener un sueño agitado, o sentirse infe liz, en el ritmo del envejecimiento y que ha revelado cuáles son los factores que más influyen.
Los autores del estudio han presentado un nuevo reloj de envejecimiento que han proba do y verificado con muestras de sangre y datos biométricos de 11.914 adultos chinos. Con esta herramienta detectaron una ace leración del envejecimiento en individuos con antecedentes de accidente cerebrovascular, enfer medades hepáticas y pulmonares, fumadores y, lo que es aún más interesante, personas con un esta do mental vulnerable. Los resul tados mostraron que sentirse des esperado, infeliz y solo aumenta
la edad biológica más que fumar. Encontraron que otros factores relacionados con la aceleración del envejecimiento eran ser solte ro y vivir en un área rural, debido a que el acceso a servicios médi cos es más difícil.
Los investigadores afirman que el aspecto psicológico del en vejecimiento debe tenerse muy en cuenta tanto en la investigación, como en las terapias antienvejeci miento. “Los estados mentales y psicosociales son algunos de los predictores más sólidos de los re sultados de salud y la calidad de vida, pero en gran medida se han omitido en la atención médica moderna”, ha destacado Manuel Faria, de la Universidad de Stan ford. Según Alex Zhavoronkov, director ejecutivo de Insilico Me dicine, el estudio aporta una vía de intervención para “ralentizar o incluso revertir el envejecimiento psicológico a escala nacional”.
Estado de los ESTADOS
Lilia ArellanoMilitarización y narcogobiernos Corrompen a uniformados; priva la opacidad Hoy, hoy: más homicidios; menos decomisos
Brinda la Sansores otro campechano fatal show
Ciudad de México, 24 de oc tubre de 2022.- El peligro del es tablecimiento de narcogobiernos lo vemos todos los días en la per sistente ola de violencia, a pesar de la intensa militarización del país emprendida por AMLO y respal dada por su gabinete de seguri dad, integrados a la autodenomi nada Cuarta Transformación. La ausencia de acuerdos concluyen a balazos entre autoridades y orga nizaciones criminales. El último ejemplo es el de Salvador Llamas Urbina, morenista y jefe de gabi nete del ayuntamiento de Puerto Vallarta -acusado también de nar co- quien fue ejecutado a balazos en un restaurante de Guadalajara, crimen supuestamente planeado con participación por el crimen organizado. También murieron su jefe de escoltas, Luis Fernan do Muñoz Ortega, quien fue jefe de la policía municipal de Puerto Vallarta, y un presunto sicario.
El funcionario tenía varias res ponsabilidades al fungir también como director del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcan tarillado de Puerto Vallarta, se le nombró recientemente consejero nacional de Morena y su aspira ción pasó de ser presidente muni cipal a gobernador de Jalisco. De acuerdo con el fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez, mediante las cámaras de video del estable cimiento se pudo identificar a cuatro de ocho participantes en la balacera del pasado viernes en la colonia Providencia. En confe rencia de prensa, explicó: “En es tas imágenes observamos al agre sor de Salvador (Llamas Urbina) cómo después de detonar (su arma) en contra (del funciona rio) corre por la parte trasera del área de la cocina; en ese pasillo se observa al sujeto corriendo hacia el otro extremo del restaurante, regresa y se posiciona en una isla que hay en el interior”. Por la for ma de operar de los pistoleros se confirma la presencia de la delin cuencia organizada detrás de esta agresión al morenista.

En el análisis de los videos mostrados confirma la versión de los testigos presentes en las mesas del restaurant Sonora Grill, con firmando estaba Llamas Urbina reunido, comiendo en la misma mesa con los asesinos. Se dio a
conocer el momento en el cual los agresores arribaron al lugar, se presentaron en el lugar donde se encontraba el funcionario, lo acompañaron, y después de unos minutos uno de ellos accionó el arma de fuego contra Salvador y el excomisario Luis Fernando Muñoz.
Joaquín Méndez señaló: “Es tamos requiriendo el número de escoltas que traía este funcio nario, de cuántos vehículos, se refiere que uno está blindado, el que está asegurado, y necesitamos incluir toda esta información, la que está en la carpeta; como podemos observar, los agresores estuvieron con él, ya tenían la di námica bien establecida y lo ata caron”. Tras la agresión, añadió el funcionario: “se aseguraron varios vehículos, incluyendo la camio neta con logotipos de una em presa de seguridad privada, que hasta el momento se desconoce si está registrada ante la Secretaría de Seguridad. Además, las armas serán comparadas mediante pe ritajes para identificar si tienen relación con la balacera registrada el pasado 2 de octubre en Plaza LandMark, en la zona de Andares de Zapopan, luego de que Llamas Urbina publicó en redes sociales que se encontraba presente al momento del tiroteo”.
El fiscal jalisciense sostuvo: “Fue una agresión diseñada, or questada, alguien me pregunta ba en aquella ocasión (el día de los hechos) si una de las líneas de investigación era la participa ción del crimen organizado; yo retomando mi respuesta, les dije que era evidente la participación (…). Ahora con los avances que tenemos, se confirma esa línea que se está trabajando, que es el crimen organizado el que está detrás de la ejecución de Salva dor por la manera en cómo se llevaron a cabo los hechos”. En la conferencia, también resaltó que dan varios cuestionamientos en el aire, por ejemplo, dónde quedó la mochila del funcionario asesi nado, ya no apareció en la zona, y por qué el titular de la depen dencia gestionadora y operadora del agua potable de ese municipio contaba con el excesivo número de escoltas, entre ellos policías de Vallarta, además de los vehículos
blindados.
Curiosamente le pasaron una tarjeta y la exposición cambió de rumbo al rechazar las afirma ciones sobre la actuación de la delincuencia organizada en estos crímenes. “Si fuera un tema de crimen organizado, la investiga ción la tendrían autoridades fede rales”, y tal vez sea ese el siguiente paso en virtud de ir aumentando los casos en los cuales se relacio na a los morenistas directamente con el crimen organizado, con las mafias y con eso de darles el visto bueno a candidatos, costear sus campañas o llevarlos a ocu par una plaza por ellos otorgada como son claramente vistos los casos en Tamaulipas, Sonora, Guerrero, San Luis Potosí, tal vez no les gustaron las ambiciones de Llamas Urbina y ¿no cumplió?
Por lo pronto el fiscal está contra la pared, ya se verán las instruc ciones del gobernador o habre mos de esperar la siguiente inves tigación de Guacamaya.
MILITAR A LA VISTA
Por otra parte, el enorme po der brindado por el presidente López Obrador a los militares será difícil de revertir en el cor to plazo. Además del incremento de soldados en todo el territorio nacional, las funciones de control de aduanas y puertos, o la cons trucción de obras monumentales como el Aeropuerto Internacio nal Felipe Ángeles (AIFA) o al Tren Maya, los recursos econó micos designados para las Fuer zas Armadas son extraordinarios y manejados con total opacidad.
Las filtraciones del colectivo Gua camaya así como los análisis de organizaciones no gubernamen tales en donde dan seguimiento a este tema, revelan el gobierno federal y las Fuerzas Armadas tie nen bajo su control una bolsa dis crecional de 113 mil millones de pesos del fideicomiso aduanero.
La coordinadora del Progra ma de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de Fundar, Sarahí Salvatierra, pre cisó: al cierre de 2021, aún exis tían poco más de 350 fideico misos con una bolsa de 509 mil 855 millones de pesos, los más importantes relacionados con la Ley Aduanera y para gastos de equipamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional. De acuerdo con documentos de la Sedena, obtenidos por el grupo de hac kers, el Gobierno federal planea gastar los 113 mil millones de pesos existentes en el Fideicomiso para Administrar la Contrapres tación del Artículo 16 de la Ley Aduanera (FACLA). Precisan: de ese monto, 53 mil 615 mi llones son para “Obras Priorita rias”, incluidos 28 mil 289 para obras en el corredor del Istmo de Tehuantepec, controlado por la Secretaría de Marina (Semar); 21 mil 299 millones para obras
mente, volvió a ser nota nacional.
de la Sedena en la frontera nor te, y 3 mil 927 millones para el denominado Proyecto Guaymas, el cual contempla una carretera y puerto. Otro grupo, denominado “Compra de Equipo”, absorberá 9 mil 267 millones de pesos, de los cuales 7 mil 822 millones son para la Semar; mil 20 millones, para el Aeropuerto Internacio nal Felipe Ángeles (AIFA) y 425 millones para el Tren Maya. La Sedena tendrá además otros 17 mil 154 millones adicionales para modernizar aduanas en ocho es tados.
Estos datos, publicados hoy en Reforma, precisan la recepción en la Agencia Nacional de Adua nas de México (ANAM) de 10 mil 911 millones de pesos para su gasto operativo, mientras al SAT le dejaron 34 mil millones, pues el FACLA ha sido, desde hace años, la fuente de financiamien to de contratos tecnológicos del órgano tributario. Todos estos re cursos son adicionales a aquellos aprobados en el futuro próximo en la Cámara de Diputados, en los Presupuestos de Egresos para 2023.
Respecto al despliegue mi litar en las calles del país, datos de Defensa Nacional obtenidos vía transparencia, confirman es el despliegue militar para tareas de seguridad durante la admi nistración del presidente Andrés Manuel López Obrador de casi el doble de los autorizados en los sexenios de los expresidentes Feli pe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Los datos indican: en 2021 había 90 mil efectivos des plegados en tareas de seguridad pública en todo el país, mientras al cierre del gobierno del priista en 2018 eran 54 mil, y en 2012, cuando terminó el gobierno cal deronista, estaban en las calles 49 mil elementos castrenses.
López Obrador ha ido incre mentado la cantidad de efectivos: durante todo el 2019 había 52 mil 70 soldados en las calles; para el 2020, la cifra se incrementó a 76 mil 198; en 2021 escaló a un total de 90 mil 23 uniformados, y para el año en curso, hasta julio, disminuyeron a 85 mil 806, de acuerdo con datos de la Sedena. El mandatario insiste en la per manencia del Ejército para reali zar tareas de seguridad y contra el crimen organizado hasta el 2028, algo ya aprobado en la Cámara de Diputados y el Senado de la Re pública, y solo se espera la apro bación de los congresos estatales para su promulgación. Estas au torizaciones sin contar el Ejército o su brazo ejecutor, la Guardia Nacional, con una estrategia han propiciado el aumento en la cifra de homicidios dolosos, de ejecu ciones, de masacres.
A nivel nacional, el creci miento del narcomenudeo es de alrededor de 80 por ciento, pero algunas entidades muestran ca
sos en los cuales se triplicaron o cuadruplicaron: Guanajuato, Coahuila, Baja California, Chi huahua y Ciudad de México son los estados con más casos abier tos. En Guanajuato, en el sexe nio pasado, se registraron 21 mil carpetas de investigación, frente a 64 mil en el actual gobierno. Coahuila, en segundo lugar, pasó de 14 mil registros en venta de drogas a 36 mil 400 en los perio dos mencionados. En Baja Cali fornia, pasaron de 14 mil 700 a 35 mil 400. Chihuahua, se ubica en cuarto lugar, contabilizando de 22 mil 800 carpetas de investi gación a 23 mil 500. Y en la Ciu dad de México, este delito pasó de 11 mil 100 a 19 mil 900 casos en los últimos cuatro años.
Esta información obtenida del hackeo de Guacamaya y produc to de investigaciones periodísticas basadas en datos proporcionados por organizaciones civiles, autó nomas, sin dependencia guber namental, es minimizada por el presidente quien, rebasando a Narcizo, se burla del “bombazo” anunciado: “tal bombazo era so bre mi salud”.
DE LOS PASILLOS
En la sede del Congreso de Veracruz, el “inteligente” Adán Augusto López Hernández, secre tario de Gobernación y “corcho lata” presidencial, aseguró que los municipios y estados fallaron en su tarea de ganarle la batalla a la inseguridad y le dejaron toda la carga a la Federación, por lo cual justificó la necesidad de la parti cipación de las fuerzas armadas… El funcionario recibió quejas de legisladores del PRI y Movimien to Ciudadano por la falta de re sultados en materia de seguridad. La bancada panista decidió no participar en las exposiciones del titular de Segob, quien los criticó porque -señaló- “tiran la piedra y esconden la mano, lamentable que no hayan querido interve nir”…
La pelirroja campechana, quien finge ser la gobernadora, entra y sale del tema sobre la una supuesta exhibición en contra de Ricardo Monreal, con singu lar desfachatez. El presidente, dicen, defiende al zacatecano, sin embargo la mentira está a la vista. ¿Por qué la operada exdele gada no actúa guardando silencio como lo hizo cuando recibió ins trucciones de no seguir molestan do al compa “Alito”? Seguirle el juego es hacer feliz a don Andrés de quien el legislador ha recibido desdenes y poco agradecimiento a la labor hecha en su favor, porque hasta los puntos de vista con los cuales no hay coincidencia debie ran hacer razonar positivamente al tabasqueño. Aunque lo que na tura no da…
Desvío sexenal
Una auténtica bomba me diática detonó ayer en Durango, cuyo estruendo se escuchó en los principales diarios y portales de alcance nacional. La fiscal gene ral del Estado, Sonia Yadira de la Garza, fue quien activó las alertas de la opinión pública, al dar a co nocer que habían sido aseguradas casas, terrenos, autos de lujo y lo cales comerciales, presuntamente
propiedad de exservidores públi cos de la administración aispuris ta. El Ambiente Político se puso “color de hormiga”, al exhibirse el desvío sexenal del que, por cierto, todo mundo habla, segmentado a detalle en sumas millonarias. Se comprobó que una suma supe rior a los 1,447 millones de pesos fue desviada en 4 años, median te transacciones en efectivo de cuentas del Gobierno del Estado. En efecto, Durango, vergonzosa

Las reacciones fueron diversas y muy tajantes, entre ellas, la de la regidora morenista Cynthia Her nández, quien señaló que “todo mundo sabía”, que la esposa del exgobernador Aispuro era quien hacía los contratos para el otorga miento de obra pública en el ais purato. Por su parte, la diputada Sandra Amaya, coordinadora del Grupo Parlamentario de MORE NA en el Congreso del Estado, calificó de “infame el robo sexe nal”, exigiendo que se castigue a los culpables con todo el peso de la ley, algo que evidentemente, desde hace mucho tiempo venía señalando la legisladora. Sin em bargo, la declaración de María de Lourdes Mora, titular de la En tidad de Auditoría Superior del Estado, fue paradójicamente la más contundente, pues afirmó que al no revisar a fondo los mo vimientos en las cuentas banca rias de la administración pasada, no se percataron de la magnitud del desvío sexenal, situación que
deja sumamente cuestionado su desempeño.
Sonia Yadira de la Garza infor mó que fueron liberadas órdenes de aprehensión contra dos exfun cionarios de primer nivel, así como una orden de presentación contra otra persona. Respecto a los “exfuncionarios de primer ni vel”, la opinión pública apunta a que entre ellos se encuentra quien se desempeñara como secretario de Finanzas, principalmente por los bienes asegurados, descritos a detalle por la fiscal, quien además confirmó que, un día antes de que concluyera la administración aispurista, los exfuncionarios lograron sustraer 4.5 millones de pesos, motivo por el cual les fueran asegurados inmuebles y vehículos de “alta gama”, a fin de garantizar la reparación del daño, algo que quizás es la principal de manda ciudadana, puesto que no solo se desea que los responsables paguen con cárcel por el desvío sexenal, sino que regresen lo que se llevaron.
Ciertamente, con esta “bom ba mediática”, se han dado los primeros resultados en impar tición de justicia y combate a la corrupción, en menos de 40 días de la administración que encabe za Esteban Villegas, tal como lo describió la titular de la Fiscalía General del Estado, confirmado además por Noel Díaz, fiscal an ticorrupción quien por su parte le da curso a las denuncias en la materia, constatando el asegura miento de diversas propiedades de exfuncionarios. Joel Corral, presidente de la JUGOCOPO, también ha solicitado que se ac túe con total apego a derecho, y se haga cumplir la ley en quienes sean responsables de estas irregu laridades. Lo cierto es que, como dice el dicho, “mal empieza la semana para el que ahorcan en lunes”, y en esta ocasión el ahor cado es el exgobernador Aispuro, quien se encuentra en el ojo del huracán, por el desvío sexenal.
“Toda dictadura, sea de un hombre o de un partido, desemboca en las dos formas predilectas de la esquizofrenia: el monólogo y el mausoleo”: Octavio PazEduardo Serrano
Martes 25 de octubre de 2022
Santoral: Lucio, Darío, Gabino. Día Internacional del Artista
Día Mundial de la Ópera Día Mundial del Kárate

En casa y en el trabajo
Cómo reducir la huella de carbono
La reducción de las emisiones individuales de gases de efecto invernadero depende de las decisiones cotidianas, dicen los expertos.
Al igual que se dejan huellas al caminar sobre la arena, la hue lla de carbono se refiere al hecho de que todos los seres humanos dejan su marca en el medio am biente. Este impacto se mide calculando el total de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
"Todos tenemos una huella de carbono", explica Sebastián Galbusera, ingeniero industrial especializado en la mitigación del cambio climático, que trabaja en el Proyecto de Medio Ambiente de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experi mentación Agrícola (Aacrea).
Según Galbusera, la huella puede ser negativa cuando las ac tividades de las personas emiten más gases de los que absorben, o positiva, cuando sucede lo con trario.
Huella de carbono: ¿Cuánto contaminamos?
Pero no se puede escapar de tener una huella. "Sólo por estar vivos generamos un impacto en nuestro entorno", dice Daniela Gómez de la Maza, bióloga mexi cana, cofundadora y directora de la aplicación Widu, una herra mienta que mide la huella de car bono individual y ofrece acciones y soluciones para reducirla.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cam bio Climático (CMNUCC) es tima que una persona promedio emite 9,34 toneladas de CO² al año.
Las actividades que más con tribuyen a este resultado, según la plataforma de la CMNUCC, son la elección de los medios de trans porte, el consumo de energía y los hábitos de consumo.
¿Por qué reducir la huella de carbono?
Para Gómez de la Maza, los esfuerzos individuales para redu cir la huella de carbono marcan la diferencia porque los simples há bitos de consumo pueden influir en el medio ambiente.
"No se trata sólo de reducir nuestra huella de carbono perso nal, sino de vivir de forma más consciente con el planeta. Tene mos un poder increíble para unir nos y cambiar el sistema", afirma la bióloga.
De acuerdo con Gómez de la Maza, Galbusera dice que "si cambiamos la demanda, pode mos influir en toda la cadena ha cia caminos más verdes".
National Geographic consul tó a los expertos y reunió algunos consejos eficaces para disminuir el impacto medioambiental en casa y durante la jornada laboral.
1. Ahorro de energía Según los expertos, tomar me didas para reducir el consumo de
energía es una de las formas más eficaces de disminuir la huella de carbono personal. Según Gómez de la Maza, de las emisiones glo bales el 73% equivalen a la gene ración de energía.
Por ello, acciones que van des de apagar la luz al salir de una ha bitación, desenchufar los aparatos electrónicos que no se utilizan y cambiar las bombillas incandes centes por las de LED son algu nos de los consejos.
La bióloga también menciona que, si es posible, se recomienda utilizar fuentes de energía más limpias, como la energía solar. "Instalar paneles solares o calen tadores de agua solares son bue nas medidas".
2. Elija utilizar medios de transporte ecológicos
Otra de las formas más efica ces para reducir la huella de car bono es utilizar medios de trans porte considerados más limpios en comparación con los vehículos individuales (automóviles) pro pulsados por gasolina o biocom bustibles.
"Es preferible el uso del trans porte colectivo o de medios de desplazamiento que sean de emi sión cero, como la bicicleta o los desplazamientos a pie", indica Galbusera.
Los automóviles eléctricos también contribuyen a reducir la huella de carbono. Pero teniendo en cuenta el gasto energético y la producción de este tipo de vehí culos, Gómez de la Maza no con sidera que sean buenas opciones.
"Un automóvil eléctrico si gue teniendo un alto impacto medioambiental debido a las ba terías de litio que necesitan para funcionar y que son muy difíciles de reciclar", afirma.
3. Recicle
Reciclar parte de los residuos puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero cau sadas por la eliminación incorrec ta de los mismos. "Al descompo nerse, varios materiales emiten carbono. También está el hecho de que algunos objetos que utili zamos en la vida cotidiana tardan años en descomponerse y causan más daños al medio ambiente ."
Según Gómez de la Maza, los envases de plástico y los residuos peligrosos, como pilas y bombi llas, productos químicos, pañales y compresas, son algunos de los objetos que más repercuten en la huella de carbono si se reciclan.
También, en relación con el reciclaje, la reutilización de los re siduos orgánicos es una gran me dida para reducir las emisiones de carbono. "Los residuos orgánicos, como los restos de comida, libe ran gases como el metano, que es un gas de efecto invernadero muy fuerte", explica Galbusera.
Si se reciclan, a través del
compostaje, los residuos orgá nicos "generan un gran impacto positivo, ya que devuelven nu trientes al suelo y ayudan a com batir la desertización y el cambio climático", afirma el ingeniero.

4. Reduzca
"Reciclar ayuda mucho, pero no tener qué reciclar ayuda aún más", destaca Gómez de la Maza. Para ella, el mejor escenario para disminuir la huella de carbono personal es reducir el consumo de ciertos productos, lo que genera ría menos residuos.
"El plástico, por ejemplo, incluso cuando se recicla se des compone en partículas más pe queñas, como los microplásticos, que causan mucho daño al medio ambiente e incluso a la salud de las personas", advierte la bióloga.
Galbusera complementa la recomendación y explica que al reducir el consumo de productos contaminantes (como los plásti cos de un solo uso), también se limita su producción.
"Dejar de fabricar una botella de plástico, por ejemplo, supon dría dejar de emitir mucho más carbono que reciclar tras su uso", afirma el experto en cambio cli mático.
5. Consumir en comercios locales y conscientes
"Cuando consumimos cual quier producto o servicio, emiti mos carbono. En otras palabras, cualquier elección que hagamos sobre lo que comemos o llevamos puesto repercute en el cálculo de nuestra huella de carbono", indi ca Gómez de la Maza.
Elegir consumir de empresas locales que valoran la sostenibi lidad y la economía local ayuda a promover prácticas más soste nibles a lo largo de la cadena de producción.
"Ser más consciente a la hora de consumir productos, es decir, conocer el costo medioambiental de la fabricación de un determi nado bien de consumo, hace que el consumidor pueda elegir y exi gir comprar en lugares más respe tuosos con el medio ambiente", afirma Galbusera.
6. Conozca su huella de carbono
Si quieres saber más sobre cuál es tu huella de carbono in dividual, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a tra vés de la CMNUCC, ofrece la Calculadora de Carbono.
La herramienta calcula las emisiones de tu hogar a partir de datos específicos del país en el que vives y de información sobre tu uso de la energía en casa, cómo te mueves y viajas y cuestiones re lacionadas con tu estilo de vida, como cuáles son tus hábitos de alimentación y consumo.
1647 Muere en Florencia (Italia) Evangelista Torricelli, físico y matemático italiano quien, entre otros descubrimientos, enunció el principio del barómetro.
1650 Muere en México, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, his toriador mexicano, tradujo códices indígenas de la historia de México.
1825 Nace en la ciudad de Viena (Austria), el músico y composi tor Johann Strauss II, uno de sus grandes vals es el “Danubio Azul”.
1836 El virrey de Egipto, Mehmet Alí, regaló a la ciudad de París su famoso Obelisco de Lúxor, que hoy en día preside la Plaza de la Concordia.
1838 Nace en París, Jorge Bizet, compositor de la ópera "Car men" entre otras obras.
1881 Nace en Málaga Pablo Ruiz Picasso "Pablo Picasso", pintor y escultor español. Picasso iniciará el cubismo y pintó más de 2000 obras.
1916 Se funda el Partido Liberal Constitucionalista, que lanzó la candidatura de Venustiano Carranza para Presidente de la República.
1936 Se firma un tratado de amistad entre Alemania e Italia que se convierte en el Pacto del Eje al unirse Japón en 1940.
1937 Se crea la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
1938 Se quita la vida en Mar del Plata, la poetisa Suizo-argen tina Alfonsina Storni. Más tarde relatada en la canción "Alfonsi na y el mar".
1956 El poeta español Juan Ramón Jiménez recibe el Premio No bel de Literatura. Autor de: Platero y yo.
1960 Se crea el Fideicomiso Nacional de Fomento Ejidal (FI FONAFE), con objeto de aplicar en inversiones productivas los fondos comunes ejidales.
1979 Se aprueban en referéndum los estatutos de autonomía del País Vasco y Cataluña.
1983 Tropas de EUA y de otras seis naciones caribeñas, den tro de una campaña militar llamada 'Operación Furia Urgente', invaden la isla de Granada.
1993 Investigadores de la Universidad George Washington con siguen clonar genes humanos.
1997 Diego Armando Maradona se retira del fútbol profesio nal.
2001 Paul Allen y Bill Gates lanzan un sistema operativo que se llama Windows XP de Microsoft.
2001 El presidente de EEUU, George W. Bush, firma la nue va ley antiterrorista que permite intervenir las comunicaciones a través de Internet.
2011 Muere el actor y cantante mexicano Manuel López Ochoa. Reconocido por su personaje de "Chucho el Roto". Forma parte de la Época de Oro del Cine Mexicano.
2012 La banda The Rolling Stones ofrece un concierto inol vidable en París.
2016 Muere el brasileño, Carlos Alberto, uno de los mejores fut bolistas del mundo.
2020 Muere a la edad de 72 años Alfredo Palacios “El estilista de las Estrellas”, quien destacó en el mundo de la farándula por su trabajo como estilista y maquillador de grandes celebridades en México. Comentarista de Televisión y Radio, resaltando su programa “Salud y Belleza” que condujo por 30 años ininte rrumpidos.
Policía Policía
Fallece un matrimonio al chocar con camión

Canatlán, Dgo.- Un fuerte accidente de tránsito ocurrido en el amanecer de este martes en el municipio de Canatlán derivó en la muerte de un matrimonio que viajaba en una camioneta cerrada, tipo vagoneta.

Las personas fallecidas son el conductor de la unidad, José Luis Ortiz Vázquez, de 37 años de edad, y su esposa Yesenia López González, de edad no precisada, ambos originarios de Santiago Papasquiaro.
El percance ocurrió en el kiló metro 45 de la carretera Francisco Zarco, en las inmediaciones del poblado La Soledad, en una zona de reductores de velocidad, cuan do las víctimas viajaban en una camioneta Chevrolet Venture.
En ese lugar, el chofer de un camión de carga con matrícula 15-UC-1W disminuyó la veloci dad toda vez que existían reduc tores sobre la carretera. Él, iden tificado como Aurelio “N” y ori ginario de Manzanillo, Colima, resultó ileso.
El conductor de la camione ta no hizo lo propio a tiempo y se impactó en su parte trasera, lo que ocasionó daños severos al frente del vehículo de menor ta maño.
Habitantes del lugar, al darse cuenta, solicitaron apoyo a los cuerpos de emergencia, lo que permitió la llegada tanto de Pro tección Civil y Bomberos de Ca natlán, como del personal de la Cruz Roja Mexicana.
Sin embargo, ya nada se pudo hacer por las víctimas, que habían fallecido de forma instantánea. Al momento de redactar esta nota informativa, el agente del Minis terio Público trabajaba en el pro ceso de identificación formal de los restos mortales.
Horrible muerte: se roció gasolina y se prendió fuego
Durango, Dgo.- En medio de un aparente ataque de ansiedad, un joven de 28 años de edad se prendió fuego tras rociarse gaso lina en su propio cuerpo. Horas después murió en un hospital.

La víctima fue identificada como Juan Carlos G. G., cuyo deceso ocurrió en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social cerca de la medianoche del lunes.
Aunque se desconocen ma
yores detalles del suceso, se sabe que fue personal de la Cruz Roja Mexicana el que le brindó aten ción prehospitalaria tras el inci dente, ocurrido en las inmedia ciones del mercado de abastos "Francisco Villa".
El varón cubrió la mayor parte de su cuerpo con el com bustible y luego provocó la igni ción que le causaría quemaduras en cerca del 95 por ciento de su cuerpo, por lo que desde el inicio
se anticiparon pocas posibilidades de supervivencia.
Los médicos se esforzaron a lo largo de la tarde tras su ingreso a urgencias a media tarde, pero no fue posible su estabilización y ho ras después se confirmó el deceso.
Los restos de Juan Carlos que daron en manos del Servicio Mé dico Forense para la realización de la necropsia de ley y entrega a sus deudos.
Bebita de 11 meses falleció por probable omisión de cuidados; su madre, detenida
Gómez Palacio, Dgo.- Una bebé de 11 meses de edad murió como consecuencia de una pro bable omisión de cuidados, por lo que el personal de la Fiscalía Ge neral del Estado realizó la deten ción preventiva de su madre para abundar en las investigaciones.
La pequeña fallecida es Han na Guadalupe, cuya defunción ocurrió el lunes por la noche en el Hospital de Especialidades de Gómez Palacio; su madre, Mari cruz “N”, de 26 años de edad, se encuentra a disposición del agen te del Ministerio Público.
De acuerdo al informe de las autoridades, fue el pasado viernes cuando la mujer llegó a dicho centro médico buscando aten ción ante los malestares de su hija, que ya para entonces eran demasiado graves. Provenían, se gún se informó, de su domicilio en el fraccionamiento Villas Las Misiones.
Y es que la niña había con traído una infección que se ha bía extendido por prácticamente
todo el cuerpo, incluso con días de evolución, sin que la mujer hubiera buscado atención médica para ella.
Se observaron, además, otras señales de omisión grave de cui dados, por lo que al tiempo que iniciaban la atención urgente para la pequeña, se notificó del caso al agente del Ministerio Pú
blico, que ordenó el resguardo preventivo de la adulta.
Con el paso de los días la niña no mejoró como esperaban los médicos y el lunes por la noche se confirmó la defunción, lo que complicó el estatus legal de su madre, que permanece a disposi ción de las autoridades.
Jinete murió ahogado mientras arreaba animales
Vicente Guerrero, Dgo.- Un señor que se dedicaba a entrenar caballos murió este lunes al cruzar un arroyo junto a sus animales; la corriente fue mucha y lo atrapó, lo que ocasionó su defunción.
La persona fallecida es el se ñor Claudio Alejandro Guerrero Rodríguez de 51 años de edad, quien vivía en la zona centro de la cabecera de Vicente Guerrero.
Fue este lunes por la tarde cuando se solicitó apoyo de las autoridades en el arroyo que cru za por Pereyra y Alameda, donde
al llegar, el personal médico en contró a la víctima ya sin signos vitales.
Todo indica que intentó cru zar con sus caballos y, de forma accidental, cayó al embalse, sin que lograra salir a tiempo a la su perficie.
Una vez confirmada la muer te, los restos de Claudio fueron trasladados a la ciudad de Du rango para la realización de la ne cropsia de ley en las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Sustrajo a su propia hija de 3 años
Madre de la niña lo encontró y la policía lo aseguró
Durango, Dgo.- La proba ble sustracción de una niña de tres años de edad, a manos de su propio padre, provocó este mar tes una movilización policiaca en el cruce de José María Patoni y Colosio, sitio en el que se logró el resguardo del presunto respon sable.
De acuerdo a la información disponible, fue la madre de la niña quien, al no recibir a su hija el pasado domingo (como dicta el acuerdo de custodia) notificó a las autoridades y, por sus propios medios, comenzó a buscar tanto al sujeto como a la pequeña.
Fue así que este martes, al lo calizarlo, decidió seguirlo a través de la primera de las vialidades y, al llegar al cruce con la segunda, pidió apoyo policial y de auto movilistas, que se unieron para rodear el vehículo del señalado.
Oficiales colocaron sus unida des para evitar que el Ford Figo del presunto sustractor (cuya hija
estaba en el asiento trasero) se diera a la fuga y solicitaron la pre sencia de la autoridad ministerial para proceder al aseguramiento.
Al momento de redactar esta nota informativa el procedimien to continuaba, sin que hasta el momento haya información ofi cial sobre lo sucedido. Sin em bargo, se informó que la niña se encontraba en buenas condicio nes, aunque nerviosa a raíz de la atípica situación.
Robó con violencia a su vecino de al lado; fue detenido
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que, con lujo de vio lencia, ingresó a la vivienda de un adulto mayor, vecino suyo, y lo despojó de dinero, joyas y hasta una televisión; el agresor fue de tenido al exterior de su vivienda.
La persona detenida es Jona than Eliezer M. C., de 33 años de edad, quien fue entregado al agente de Ministerio Público junto a las evidencias obtenidas por los oficiales que realizaron el arresto. Esto en la colonia Octa vio Paz, sobre la calle Posdata.
De acuerdo a la información disponible, fue el lunes por la tar de cuando el presunto delincuen te tomó un cuchillo de su propia cocina y decidió entrar a la casa ubicada al lado de la suya para ro bar a su propio vecino.
Usando el arma, amenazó a Don Carlos de 72 años y lo des
pojó de 5 mil pesos en efectivo, una esclava de oro y una televi sión de 22 pulgadas, para ense guida abandonar el inmueble. El adulto mayor, de inmediato, marcó al número de emergencias.
Elementos de la Policía Mu nicipal llegaron poco después e interceptaron al presunto ladrón, que llevaba consigo los objetos robados, al parecer con la inten ción de buscar un probable clien te para ellos.


Sin embargo, del dinero solo se recuperaron 2 mil 420 pesos, pues aparentemente los guardó en algún lugar de su domicilio, por lo que será necesario un pro ceso judicial para recuperarlos.

Jonathan fue entregado por los policías preventivos al agente del Ministerio Público, que se encargará del proceso que corres ponde en su contra.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Norma Rosales Bañuelos, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
Se despide para su cremación directa el cuerpo del Sr. Alberto López Cisneros, de 85 años
FUNERALES GARRIDO
En capilla #1 de sucursal Lomas se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Micaela Enríquez Arámbula, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Arnulfo R. Gómez, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Valentina Guerrero Enríquez, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 5 de Mayo #616 de colonia IV Centenario se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Hernández Rodríguez, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Mirasol #115 de colonia Ampliación Las Rosas se está velando el cuerpo de la Sra. María Teresa Rodríguez Ramírez, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
Andaba en el monte y se cayó de su camioneta; murió sin que nadie se diera cuenta

La tardanza de un señor que sa lió a trabajar en tareas del cam po el lunes por la mañana llevó a familiares a iniciar su búsque da una vez que cayó la noche; por desgracia, lo encontraron sin vida, tras sufrir un probable accidente.
La persona fallecida es el se ñor J. Refugio García Prado de 56 años de edad y la defunción ocurrió en el municipio de Pá nuco de Coronado.
De acuerdo al testimonio de
su familia, el ahora occiso salió el lunes a las 07:00 horas para realizar labores del campo en un potrero cercano a la localidad de Francisco Castillo Nájera, de donde era originario y tenía su domicilio.
Toda vez que lo normal era que regresara por la tarde, sus familiares se preocuparon por su ausencia y decidieron salir en su búsqueda cuando comenzaba a oscurecer; no fue sino hasta las 21:00 horas cuando finalmente lo hallaron, ya sin signos vitales,
a un costado de su camioneta. Todo indica que, al realizar algunas maniobras relacionadas con su trabajo, Refugio cayó desde la caja de la camioneta y se golpeó con fuerza la cabeza, lo que le ocasionó la lesión que acabó con su vida.
Hasta el lugar de los hechos acudió el agente del Ministerio Público para dar fe de la defun ción. Los restos fueron traslada dos a las instalaciones del Servi cio Médico Forense para la rea lización de la necropsia de ley.
Adolescente murió tras accidente en moto ocurrido hace unos días
Gómez Palacio, Dgo.- Un adolescente de 16 años de edad murió en un hospital del muni cipio de Gómez Palacio luego de ser víctima de un accidente de tránsito ocurrido el pasado domingo; la víctima viajaba como acompañante, sin casco, en una motocicleta.
El occiso es Miguel Alexan der Mendoza Larrea, de 16 años, quien vivía en la colonia Santa Sofía de dicha demarca ción. En tanto que, lesionado, resultó Antonio “N”, quien ya fue declarado fuera de peligro.
De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General del Esta do, el evento fatal ocurrió a eso de las 17:00 horas del domingo 23 de octubre sobre la calle Mo relos del fraccionamiento Los Álamos.
Ahí, el conductor de la mo tocicleta perdió el control al esquivar un vehículo, lo que derivó en una aparatosa caída en la que el menor de edad se golpeó con fuerza la cabeza, por lo que fue llevado de urgencia a la Clínica No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Tras las primeras atenciones, fue canalizado a médicos del Hospital de Especialidades de Gómez Palacio, donde su con dición no evolucionó de mane ra favorable y este martes por la mañana se confirmó su defun ción.
Los restos del ahora occiso fueron trasladados a las insta laciones del Servicio Médico Forense, mientras que el con ductor del frágil vehículo sigue a disposición del agente del Mi nisterio Público.
IMSS, sin ambulancia en Tlahualilo; Municipio los exhibe y realiza su función

Tlahualilo, Dgo.- La Direc ción de Salud Pública del Mu nicipio de Tlahualilo exhibió, en sus redes sociales, las dificultades provocadas por las malas condi ciones de las unidades de traslado de la Clínica del Instituto Mexi cano del Seguro Social (IMSS) lo que ha provocado fallas en sus servicios.
El caso más reciente ocurrió este martes por la mañana, cuan do la dependencia recriminó la falta de combustible y avería en un neumático de la ambulancia perteneciente a la instancia fede ral.
Eso provocó, según informó, que Salud Municipal se hicie ra cargo del traslado de un pa ciente grave, con traumatismo craneoencefálico, a un hospital
de Gómez Palacio para recibir atención urgente. El muchacho, adolescente, sufrió un accidente en motocicleta que obligó a la in tervención.
Sin embargo, no es la pri mera queja de dicha institución. El sábado, también en su perfil de Facebook, habían expuesto la necesidad de regresar desde Gómez Palacio a dicha cabecera para atender a otro paciente que requería traslado médico, pues en ese momento tampoco hubo apo yo del IMSS.
Usuarios, por su parte, seña laron en comentarios que se trata de un problema recurrente, por lo que de manera constante, la dependencia municipal tiene que asumir las tareas de la instancia federal.
Encontraron en una calle de la Santa Fe una moto robada
Durango, Dgo. Elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública recuperaron, durante la madrugada de este martes, una motocicleta que ha bía sido robada en la capital del estado el sábado 22 de octubre.

Se trata de una Italika Forza modelo 2019 de color negro, con franjas azules, cuya localización ocurrió en la colonia Santa Fe, misma zona donde ya habían sido localizadas otras unidades con re porte de robo.
De acuerdo al informe ela borado por los policías que rea lizaron el hallazgo, este ocurrió a eso de las 03:00 horas mientras recorrían las calles del referido asentamiento.
Fue en la calle Vicente Gue rrero, entre María Bayona y Ma nuel Ávila Camacho, donde se percataron de que estaba dicha unidad motriz, mal estacionada,
por lo que procedieron revisar el estatus de su número de serie, pues no tenía placas de circula ción.
Al hacerlo, Plataforma Mé xico arrojó la alerta de robo, por lo que los oficiales procedieron
Exigen localización de jóvenes reportados como desaparecidos en Chiapas
Elio Henríquez, corresponsalSan Cristóbal de Las Casas, Chis. Dos jóvenes fueron saca dos de una marisquería ubicada en Tuxtla Gutiérrez sin que se tengan rastros de su paradero, in formaron sus familiares, que co locaron una lona en el puente de un paso peatonal para denunciar el hecho y exigir su localización.
La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que de acuerdo con la denuncia realizada ante un agente del Ministerio Público, César “N” y José “N” "se encon traban con un grupo de amigos en un restaurante ubicado en la colonia Santa Elena de la capital chiapaneca, cuando personas ar madas ingresaron y se los llevaron por la fuerza con rumbo descono cido".
En un comunicado señaló que inició el protocolo de in vestigación y se solicitó la inter
vención de diversas autoridades de seguridad para su búsqueda y localización, luego de generar la ficha de persona desaparecida con los datos y fotografía de César Aníbal Estrada, de 23 años, y de José Eduardo Bernal Ríos, de 29, originarios de Tuxtla Gutiérrez.
Afirmó que inició investiga ción en contra de quien o quienes resulten responsables por la posi ble comisión de hechos delictuo sos en agravio de los dos jóvenes.
Sus familiares comentaron que la última vez que los vieron fue la noche del domingo, a las 20:30 horas, aproximadamente.
"Somos personas buenas y trabajadoras. Hombres armados nos privaron de la libertad", se leía en una lona de varios metros con la fotografía de las víctimas, colocada la mañana de este lunes en el denominado Puente de Co lores, a unas cuadras de donde se reportó la desaparición.

a su aseguramiento; después fue trasladada a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, don de quedó en manos del agente del Ministerio Público en turno.
Se robaron más de 60 mil litros de gasolina entre Gómez y Juan Aldama
Durango, Dgo.- Un tractoca mión que descargaría el combus tible de las dos pipas que arras traba en la Zona Industrial de Gómez Palacio, fue tomado por ladrones que acabaron por aban donar la unidad motriz, pero no su cargamento.

El vehículo fue localizado en el tramo Cuencamé-Juan Aldama de la carretera a Fresnillo, cerca del kilómetro 188.
De acuerdo a la información disponible, fue a eso de las 01:00 horas de este martes cuando la empresa propietaria del camión se comunicó con las autoridades duranguenses para alentarlas de un probable robo.
Y es que a través del segui miento satelital detectaron que la unidad no solo no se había de
tenido en su destino, sino que el operador dejó de responder a sus llamados, por lo que activaron el protocolo para un probable robo.
Una vez recibida la petición de auxilio, elementos de la Policía Estatal iniciaron recorridos por la zona señalada por la operado ra de seguimiento y encontraron el tractocamión, un Kenworth 2022, pero ya sin la valiosa carga. Tampoco fue localizado el chofer.
En suma, además de los carros cisterna, fueron robados más de 60 mil litros de gasolina, valua da en poco más de un millón de pesos. El vehículo recuperado fue trasladado a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna, donde ya se asignaron elementos para se guir con las investigaciones.
Fallece estudiante de Mexicali en clase de educación física
Antonio Heras
Un estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Agro pecuario (CBTA) falleció al des prenderse, con su peso, un table ro de basquetbol en horario de clases durante actividades al aire libre en la cancha del plantel de Mexicali.
La víctima es Ismael Millán, de 15 años de edad, estudiante de primer semestre de esta prepara toria técnica federal, ubicada en el poblado Benito Juárez, en el Valle de Mexicali.
Los hechos se registraron la mañana de este lunes, durante la clase de Educación Física, cuando Ismael brincó para "columpiarse"
del aro de la canasta, lo que oca sionó que la estructura vieja se venciera y le cayera encima.
Personal de la preparatoria fe deral pidió auxilio a paramédicos de la Cruz Roja, quienes reporta ron la muerte del menor de edad.




Deportes Deportes
Sociales Sociales
Halcones vs Vikingos brindan espectacular encuentro
Los Halconcitos dejaron el alma, vida y corazón en el emparrillado
El equipo de futbol americano infantil Halcones Durango en frentó a Vikingos de San Isidro, en Torreón, Coahuila, el pasado fin de semana, en juego de la cate goría Hormiguitas 7-8 años, de la liga AFAY Torreón, en donde los Halconcitos dejaron “alma, vida y corazón” en el emparrillado.



En estos juegos de categorías infantiles pequeñas no es tomado en cuenta el marcador, esto con
el fin de no presionar a los niños, a que se sientan comprometidos a buscar el resultado en donde lo más importante es que disfruten del juego e irlos preparando paso a paso para cuando llegue el mo mento de competir en busca de resultados, siendo el principal el mostrar el valor de nuestra gente.
El equipo infantil Halcones Durango, cuenta en la actualidad con las categorías Botanas, 4-5

años y medio, Mosquitos, 6 años, Hormiguitas 7-8 años, Hormigas 9 años, Peewee 10-11 años y me dio, y Midged 12-14 años, resal tar que actualmente estos niños y niñas que son alrededor de 53 entrenan en las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte que tiene a su cargo César Omar Cár denas Reyes, bajo el mando del coach Álvaro Avitia Soto, mejor conocido como “Vado”.
Álvaro Avitia recalcó el agra decimiento al gobernador Este ban Villegas Villarreal y al titular del deporte César Cárdenas, por permitirle entrenar a sus pupilos los días martes, miércoles y jueves en el IED, en horario de 19:30 a 20:50 horas, en donde los niños y niñas que gusten de este bonito deporte pueden inscribirse en los días y horarios antes menciona dos en donde únicamente se pide
una cuota de recuperación de 270 pesos mensuales los cuales se des tinan a la compra de cascos y pro tecciones para los infantes.
En la actualidad la liga AFAY cuenta con once equipos dentro de las categorías infantiles, reco nocer que esta liga tiene un exce lente prestigio ya que de ella han salido grandes deportistas que han hecho historia para el Futbol Americano a nivel nacional.
Tellache sigue impresionante; Juan Robles gana el juego
Intensa actividad de jugadores bélicos en la LMP
Nico Tellache está intratable en la Liga Mexicana del Pacífi co. El estelar lanzador zurdo tiró ocho entradas en blanco y Algo doneros de Guasave vencieron 3-0 a los Águilas de Mexicali. Te llache dio de comer en la mano a los emplumados en su nido. En las ocho rondas cedió siete hits, ponchó a cuatro y caminó a tres.
Juan Robles tiró una entrada sin carrera y fue el ganador del duelo en que Navojoa venció 9-5 a Charros de Jalisco.
Octavio Acosta abrió por la tribu, con cinco capítulos, para siete imparables, tres carreras, dos de ellas limpias, tres bases y tres ponches.
Juan Uriarte no tuvo suerte en tres turnos, al ganar Cañeros de Los Mochis 3-0 a Venados de Mazatlán.
Luis Alfonso “Cochito” Cruz bateó de 4-1 y anotó una, en la
victoria de Naranjeros de Her mosillo 6-0 sobre Tomateros de Culiacán.
Víctor Márquez se fue de 2-0, de nuevo como titular en se
gunda, al caer Yaquis de Ciudad Obregón 4-1 ante Sultanes de Monterrey.

Wendolyn Bautista realizó un relevo de dos entradas y solo un
Mexicanos destacan con podios en Grand Prix Otomí
(Conade).- El Grand Prix Otomí 2022, evento que for mó parte del prestigioso circuito Major League Show Jumping, y que se realizó este fin de semana en San Miguel de Allende, Gua najuato, fue un éxito en la parte deportiva y organizacional, así lo aseguró el presidente de la Fede ración Ecuestre Mexicana (FEM) Juan Manuel Cossio Vázquez del Mercado.
“Estamos satisfechos con este Major League en México, todo estuvo bien organizado y los ji netes mexicanos tuvieron una buena participación. Una vez más demostramos que los eventos hechos en México están bien y los extranjeros se van contentos”, ex presó el federativo.
Cossio Vázquez del Mercado resaltó que los binomios mexi canos que participaron en este certamen, además de subir al po dio, sumaron puntos vitales en el ranking de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) para llegar a
la final del circuito, que se cele brará en California, Estados Uni dos, en diciembre.
“El Major League es un cir cuito importante a nivel Améri ca, asisten algunos de los mejores jinetes que han competido en los concursos de prestigio y además la FEI lo tiene considerado den tro de su plataforma de desarrollo para la equitación al otorgar pun tos en el ranking”, explicó.
Precisó que los olímpicos Nicolás Pizarro, Eugenio Garza, Federico Fernández y Patricio Pasquel mostraron un buen nivel, en un evento que suma en el de sarrollo de la disciplina ecuestre en México.
“Los concursos de cinco es trellas son los que nos ayudan a seguir adelante. En dos semanas sigue la otra etapa de la Major en Monterrey en donde espera mos tener otra buena actuación”, agregó.
Entre los resultados destaca dos de los mexicanos en el cer
tamen en Guanajuato, el jinete mexicano Arturo Parada Vallejo se quedó con el sitio de honor el CSI2* a lomos de Quidano (43.75 segundos sin penalizacio nes) luego de una final de desem pate limpia para ganar el Gran Premio. Bruno Passaro, de Argen tina (Abril Hope) fue segundo y Rodrigo Lambre de Brasil (Cha lawino) finalizó en el tercer sitio.


Mientras que el olímpico en Londres 2012, Nicolás Pizarro (Enkidu) culminó en el cuarto puesto del GP del CSI5* del Oto mí Club Hípico del Major Lea gue Show Jumping, el cual ganó la estadounidense Bliss Heers (Antidote de Mars) seguida de su compatriota Karl Cook (Kalinka Van´t) y de la canadiense Vanessa Manix (Kingston).
En tanto, en la prueba de 1.50 CSI5*, México hizo el uno-dos con Alberto Sánchez-Catover y Nicolás Pizarro-Atlántica Du So lelil.
hit, pero Águilas Cibaeñas caye ron 6-0 ante Tigres de Licey.
Aneury Tavárez salió como primero en el orden y se fue de 4-0.
Alberth Martínez produjo una carrera, al triunfar Navegan tes de Magallanes 11-10 sobre Ti gres de Aragua.
Martínez bateó de 6-1.
Pentatlón llevará equipo completo a Santiago
México sumó tres plazas en femenil y tres en varonil
(Conade).- La selección na cional finalizó su participación en el Campeonato Panamericano de Pentatlón Moderno 2022, que realizó en Resende, Brasil, con un total de siete preseas de oro, además de lograr todas las plazas posibles a los Juegos Panamerica nos Santiago 2023, de las cuales conquistó tres en la rama femenil y tres en varonil; adicionalmen te, México obtuvo su derecho a competir en relevo mixto.
El equipo acudió al certamen selectivo a la justa panamericana, con el apoyo de la Comisión Na cional de Cultura Física y Depor te (CONADE).
La dupla integrada por Ma yan Oliver Lara y Manuel Padilla se coronó en la competencia de relevo mixto, con lo que asegu ró la participación de México en esta prueba, en la justa de Santia go 2023.
La pareja conformada por Mariana Arceo y Karol González consiguió el primer lugar en la prueba de relevo femenil, para in crementar la cosecha dorada del equipo mexicano.
La juvenil Catherine Mayran Oliver Lara, quien ya cuenta con su boleto nominal a Santiago 2023, tras coronarse en los Juegos
Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, cosechó la presea áurea en la competencia femenil junior.

Con estos resultados, Méxi co concluyó con siete preseas de oro: individual femenil con Ma yan Oliver; individual varonil con Emiliano Hernández; equipo femenil con Mayan Oliver, Ca therine Oliver y Mariana Arceo; equipo varonil con Emiliano Hernández, Manuel Padilla y Ál varo Sandoval; individual femenil junior con Catherine Oliver; re levo mixto y relevo femenil, ade más de una insignia de bronce en individual varonil, con Manuel Padilla.
De esta forma, la selección mexicana contará con cuatro cu pos en la rama femenil, uno de ellos, asignado nominalmente a Catherine Oliver, tres en varonil y su lugar en relevo mixto, cuyos integrantes serán designados con los atletas seleccionados.
Cabe señalar que las plazas obtenidas en este selectivo de Brasil son asignadas al país, por lo que la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno (FMPM) determinará posteriormente a sus seleccionados en la justa conti nental de Santiago 2023.
Durango empata en tres categorías

Arrancó la participación de la delegación duranguense de futbol 6x6 dentro de la fase final de los Juegos Nacionales Populares, que tienen como sede el Club Dorado de Oaxtepec, Morelos.


Los primeros en entrar en acción fue el equipo varonil ca tegoría 2004-2005, enfrentando al duro representativo de Guana juato, quienes se fueron rápido al frente en el marcador. Fue hasta cerca del final cuando Cristopher de la Cruz igualó los cartones, en la serie de penales por el punto extra los duranguenses fueron más efectivos, sumando sus pri meras dos unidades.
Luego siguió el turno del va ronil 06-07, quienes se enfras caron en una gran lucha ante el Estado de México, a quienes les arrancaron el empate a tres goles en la última jugada del partido, en penales Durango perdió en punto extra.

Por último, el equipo femenil de la categoría 2006-2007 empa tó a un gol con Hidalgo, cotejo en el que a Durango se le fue el
Arrancó
triunfo luego de que le empata ran en el minuto final, los penales fueron para las hidalguenses. El femenil 04-05 entrará en acción el martes.
Destacar que la delegación duranguense asistió a tierras mo
Tres boxeadores de Gómez Palacio, Durango, fueron los que tuvieron actividad dentro de los Juegos Nacionales Populares 2022 que se celebran en el Club Dorados de Oaxtepec, Morelos.

Yahir Isaí Ángel Núñez en frentó en la división de los 60 ki logramos a Carlos Eduardo Elvira Fentanes, de Veracruz, con quien se enfrasco en un toma y daca durante el primer asalto. Para el segundo episodio el veracruzano fue efectivo y en par de ocasiones conectó duro para que el terce ro sobre la superficie realizara el conteo de protección para luego detener el combate.
Karime Sinay Hernández To rres en 57 kilos de peso se midió a Montserrat Pedraza Barrios del Estado de México. El duelo fue de superioridad de la duranguen

se en el primer round, donde co nectó sólido, en el segundo capí tulo la balanza parecía inclinada a su favor, en el round final el combustible se le agotó a la go mezpalatina y para sorpresa de los asistentes los jueces vieron ganar a la rival.
Por último, Hugo Enrique Pargas Escobedo en 54 kilogra mos se midió al guanajuatense El yin André Montoya Ramírez, con quien perdió por decisión unáni me a lo largo de los tres asaltos.
Resaltar que la delegación duranguense asistió a tierras mo relenses con todo el apoyo del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Cárdenas Reyes, transporte de primera calidad y uniformes internos y externos.
Mexicanos ganan 14 medallas en Panamericano
(Conade).- De la mano de los seleccionados mayores en tiro con arco, en la modalidad de recurvo y compuesto, México concluyó con gran éxito su participación en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Universitarios, que se realizan en Mérida, Yuca tán; ganaron 14 medallas, de las cuales, ocho fueron de oro, cinco de plata y una de bronce.


Durante tres días de intensa actividad, que comenzó con la práctica oficial el pasado viernes, los 12 arqueros nacionales prota gonizaron emocionantes duelos en los campos de la Universidad Anáhuac Mayab, donde obtuvie ron los primeros lugares en las pruebas individuales, equipos y mixtos, en ambos géneros.

En la modalidad de recurvo, los honores fueron para Grecia Adriana González Talamantes y para la medallista en Cali-Valle 2021 Valentina Vázquez Cadena, quienes se llevaron el primer y se gundo lugar, respectivamente; en varonil, Emilio Antonio Treviño
Garza, obtuvo el título continen tal. El bronce quedó en manos de Carlos Javier Rojas López.
Mientras que, en compuesto, brillaron las finalistas en la Copa del Mundo de Tiro con Arco, An drea Maya Becerra Arizaga y Daf ne Valeria Quintero García, quie nes hicieron el 1-2 en la prueba individual; podio que también repitió México con el campeón mundial en Birmingham 2022 Miguel Becerra Rivas y Héctor Cantú Treviño.

La dosis se repitió en las prue bas por equipos donde Carlos Rojas, Emilio Treviño y Carlos Armando Lucero, subieron a lo más alto del podio en recurvo; por su parte, la dupla conformada por Valentina Vázquez y Viviana Paulina Díaz Gudiño, lograron la plata.
En compuesto, Dafne Quin tero y Andrea Becerra conquista ron el metal dorado, demostran do el gran momento por el que ambas deportistas se encuentran; asimismo, Miguel Becerra, Héc
tor Cantú y Pablo Pérez, se agen ciaron el primer lugar continen tal.
Para cerrar las competencias, en la prueba mixta, Emilio Tre viño y Valentina Vázquez, se pro clamaron campeones en la moda lidad recurvo; mientras que, Da fne Quintero y Miguel Becerra, fueron segundos en compuesto.

De esta manera, finalizó la participación del tiro con arco en la justa universitaria, que se lleva a cabo en la capital yucateca, que reúne a más de mil deportistas, especialistas en 11 disciplinas, procedentes de 12 países de Amé rica Latina.

La competencia sirvió de fo gueo y preparación para los selec cionados Andrea Becerra, Dafne Quintero, Miguel Becerra y Emi lio Treviño, para el Campeonato Panamericano de Tiro con Arco, que se celebrará en Santiago, Chile, del 21 al 27 de noviembre, competencia que otorgará plazas a los Juegos Panamericanos San tiago 2023.
