Periódico Contacto hoy del 25 de mayo del 2023

Page 1

Ha castigado sequía a Durango por 2,800 mdp

Pérdidas en ganado, cultivos y en poder adquisitivo de familias del campo

Zacapela en la Fader entre alumnos y estatales

Galván dice que atendían reporte de una persona armada

Durante las elecciones para renovar la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED se desató un zafarrancho después de que la Policía Estatal respondiera a un llamado de parte de los propios estudiantes sobre una persona que supuestamente estaba armada.

El conflicto se dio en las puertas de acceso a la FaderyCipol, a eso de las 8:00 de la mañana, cuando el alumno Aldo Gamaliel Quintero Reyes, miembro de la planilla “Identidad”, que lidera el joven Jared Arizmendi Ríos, fuera interceptado por agentes de la Policía Estatal y auxiliado por sus compañeros.

Ante esto, Óscar Galván Villarreal, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) señaló que la unidad que se encontraba patrullando en la zona acudió e

intentó realizar la revisión del joven, pero los mismos compañeros lo jalaron hacia dentro de la institución y ya no se pudo intervenir.

Aclaró que ningún familiar suyo compite dentro del proceso de renovación de la Sociedad de Alumnos, como se llegó a rumorar en redes sociales, por lo que descartó dolo en el actuar de la corporación; “se actuó como se respondería a cualquier llamado ciudadano sobre portación de armas”.

El funcionario agregó que siempre que hay procesos internos en las facultades y escuelas se pone a disposición una unidad de la Policía Estatal, por ello no hay acto doloso, sin embargo, se pasará el reporte a asuntos internos para que deslinden de mal proceder a los agentes que participaron en el hecho.

Por: Andrei Maldonado Rafael Rodríguez, coordinador de Investigaciones del Inevap, reveló que el tema de la sequía en Durango es un grave problema que impacta también en lo económico, ya que en los últimos cinco años los daños ascienden a 2 mil 800 millones de pesos.

Recordó que se trata de un problema recurrente que se presenta año con año, sin embargo, en la última década el impacto de

Ya tiene Municipio terreno para Hospital del Niño

Se ubicará junto a Alberca 450 y costará 60 mdp

El presidente municipal de Durango, José Antonio Ochoa Rodríguez, confirmó que ya hay terreno para las nuevas instalaciones del Hospital Municipal del Niño, el cual está a punto de cumplir 30 años de su fundación

en una sede que, para las necesidades actuales, ya no son suficientes.

El edil declaró que el nuevo hospital se ubicaría junto a la Unidad Deportiva 450, a espaldas del Parque Sahuatoba, ya que es un terreno propiedad del Gobierno del Estado que se facilitaría al Municipio; “solo se están viendo unos detalles medioambientales para concretar este hecho”, expresó.

Añadió que su construcción rondará entre los 50 y 60 millones de pesos, aproximadamente, ya que todavía no se concluye en su totalidad el desarrollo del proyecto; “ya está muy avanzado, pero falta definir bien el proyecto para conocer su alcance final, pero sería entre 50 y 60 millones de pesos”.

Ochoa Rodríguez consideró que la ubicación es por de más adecuada, ya que sería un terreno de aproximadamente 10 mil metros cuadrados ubicado cerca de zonas de alta marginación, con lo cual se puede atender de mejor manera a la población más vulnerable que no cuenta con recursos propios.

Agregó que la accesibilidad a la zona también es la adecuada, al estar muy cerca de los parques

Guadiana y Sahuatoba y con varias rutas de transporte público a la disposición de los usuarios; actualmente el Hospital Municipal del Niño atiende hasta 200 consultas a la semana, además de servicio ambulatorio.

la sequía es cada vez mayor, con temperaturas más elevadas y menos lluvia, por lo que es necesario evaluar las políticas públicas destinadas a este problema.

Con información actualizada a mayo de 2023, el 97.7 por ciento del territorio estatal se encuentra en sequía severa o moderada, mientras que en 36 municipios se presenta sequía severa, declaró el integrante del Instituto de Evaluación de las Políticas Públicas del Estado de Durango.

Rodríguez puntualizó que, para medir el impacto financiero, esta cantidad, calculada de los daños por sequía de 2015 a 2020, es lo equivalente a 10 años del presupuesto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desa-

Textileros

rrollo Rural, por lo que la falta de recursos agrava tal condición. Y es que de 2018 a la fecha Durango únicamente ha recibido apoyo del Gobierno Federal en cuatro ocasiones por sequía, sabiéndose que este es el fenómeno natural que mayor impacto tiene en el estado; “la sequía suele impactar de peor forma en las personas de menos recursos”, dijo. El entrevistado ahondó en que, actualmente, son los municipios de Gómez Palacio, Vicente Guerrero, Tamazula, Poanas, Mapimí, Topia y Canelas los que son más vulnerables a enfrentar problemas socioeconómicos a consecuencia de la sequía por las propias condiciones de vida de sus habitantes.

duranguense: Toño Ochoa

En Durango a los jóvenes nada los detiene, porque cuentan con todo el apoyo para que logren sus sueños, como el concurso de proyectos que se lanzará el próximo año con una bolsa de 500 mil pesos, informó Toño Ochoa al cerrar la Ruta de la Juventud en el CCH, que atendió a más de 2 mil alumnos de 10 escuelas con asesoría vocacional.

de mayo 2023 Año 25 No. 7731 Durango, Dgo., Mx. Jueves 25
/Contactohoy
Sena de Negros Pág. 7 Ambiente Político Pág. 7 Estado de los Estados
Más información en páginas interiores
la juventud
Imparable
locales no le entran a confección de uniformes
Problema de estiaje también impacta en lo económico. Nuevo hospital atenderá de mejor manera a población más vulnerable. Asuntos Internos investigará proceder de los agentes.

Con prevención, una casa más chula y protegida: Toño Ochoa

Limpian arroyos y canales para evitar inundaciones por lluvias

Para proteger a todas las familias en la próxima temporada de lluvias, Toño Ochoa inició el operativo de limpieza de los nueve canales y arroyos que atraviesan la ciudad para evitar inundaciones y cualquier otro tipo de riesgo.

Se prevé recolectar 3 mil toneladas de residuos entre Protección Civil, AMD, Obras y Servicios Públicos con la limpieza de los arroyos La Virgen, Las Mangas, Antonio Ramírez y Acequia Grande; los canales Arroyo Seco, Temazcal, prolon-

gación Dolores del Río, Nuevo Durango y José María Patoni.

“Hace tres años aquí se inundó muy feo, pero ahora sí están trabajando con tiempo para evitar riesgos”, relató Chelita Melero, representante de los vecinos.

Por una casa más chula y por un hogar más protegido, “nos preparamos porque la prevención es muy importante”, destacó el director de Servicios Públicos, Emiliano González, en el arranque de la colonia Villa de Guadalupe.

“PRI en tu colonia” llega a la Juan Lira

Tiene Durango nueva Ley de Obras Públicas

Optimizará el gasto público y lo transparentará

Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de Obras Públicas para el Estado y los municipios, la cual se actualiza a las exigencias de la dinámica actual, promueve la eficiencia del gasto público y el desarrollo económico sostenido, incide en la calidad de la infraestructura y establece que la obra se otorgue a constructores duranguenses.

Nuestro origen está en la ciudadanía: Arturo Yáñez.

“El PRI es el único partido que trabaja todos los días del año, sin importar si hay elecciones o no. Nuestros ideales son principalmente mantener el contacto permanente con la gente, para conocer sus necesidades y las principales problemáticas, para poder gestionar sus soluciones”, manifestó el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Arturo Yáñez.

Ante decenas de familias de la colonia Juan Lira, el Revolucionario Institucional continúa con el programa “El PRI en tu colonia”, en donde estuvieron presentes la diputada presidente del ONMPRI, Gaby Hernández López, y la regidora del Ayuntamiento capitalino, Fátima González Huizar, quienes escucharon a las familias reunidas para encontrar mecanismos de atención a las principales necesidades.

Dentro de los servicios que se llevaron a la colonia fueron el corte de cabello gratuito, tianguis de frutas y verduras, brigada médica,

venta de lentes y aparatos auditivos a bajo costo, concursos y dinámicas de convivencia social, así como la venta de cemento, mortero, tinacos y boiler solar, a un precio accesible para las familias duranguenses.

Hoy que Durango tiene un gobernador de origen priista, hay certeza de que el trabajo que se estará desarrollando en las colonias, permitirá que podamos gestionar mejores condiciones de vida. “A Durango ya le llegó la hora con Esteban gobernador y con nosotros, los priistas, recorriendo las calles junto a ustedes”.

Yáñez Cuéllar resaltó la importancia que tiene para el PRI escuchar a los duranguenses: “Requerimos de conocer en voz de ustedes qué es lo que hace falta para mejorar la calidad de vida. Queremos ser el vínculo entre la autoridad y la sociedad, por eso el partido desea estar cada día más cerca. Nuestro origen está en la ciudadanía”, puntualizó.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo,

Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

“Ahora el 90 por ciento de la obra por adjudicación será para que la hagan constructores locales y profesionistas duranguenses, que se quede en Durango; no más constructores de Sinaloa haciendo obras en Durango, no más constructores de Chihuahua haciendo obra en Durango. La obra que se haga en Durango será para constructores de Durango”, aseguró el iniciador de la nueva ley, Luis Enrique Benítez Ojeda. Entre los aspectos relevantes destacó que en el caso de las licitaciones nacionales se contratará al menos el 30 por ciento de la mano de obra de Durango, así como la armonización de la legislación local a lo que plasma la ley federal.

El nuevo ordenamiento jurídico es resultado de la iniciativa presentada por las y los integrantes de la Coalición Parlamentaria “Va Por Durango” e iniciada por el diputado Enrique Benítez y sustituye a la antigua Ley de Obras Públicas del Estado, que data de 1999, para dar paso una ley moderna y eficaz que permita optimizar y racionalizar el uso y

aplicación de recursos, modernizando los procesos administrativos de licitación y ejecución de obras.

Durante la discusión del dictamen, se contó con la presencia de los colegios de ingenieros y arquitectos, así como de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y del subsecretario de obras públicas, quienes respaldaron el trabajo de los diputados locales.

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, su coordinador, Alejandro Mojica Narvaez, y a 24 años de que se emitiera la ley, consideró necesario dar seguridad y certeza jurídica a los ciudadanos duranguenses; por lo que la nueva Ley de Obras Públicas, busca contribuir a modernizar y mejorar nuestro marco jurídico estatal en la materia, todo ello en beneficio de los constructores y la

sociedad en su conjunto.

Al hace uso de la tribuna, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales explicó que la nueva Ley de Obra Pública contiene las bases necesarias para que el procedimiento de contratación de obra pública sea eficiente simple y oportuno; pero sobre todo transparentes y apegados a la legalidad en materia de licitaciones y ejecución de obras, por lo que estarán vigilantes de las obras que se realicen en el estado.

Como presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Mario Alfonso Delgado Mendoza, destacó que la nueva ley es una exigencia de los duranguenses, observando la transparencia y eficacia de gasto público, y dejando atrás la corrupción que ha perjudicado a Durango.

Con “MejOraSí” podrás impermeabilizar, reparar o remodelar tu casa

Una de las opciones que tiene el Infonavit para quienes por el momento no tienen relación laboral vigente, es el programa MejOraSí, mismo que sirve para reparar, mejorar o ampliar la vivienda, sin modificar la estructura de la casa.

Al dar a conocer lo anterior el delegado regional de Infonavit, Luis Fernando Hernández Ozuna, señaló que se igual manera la temporada de lluvias está por iniciar, así que si hay problemas de goteras en las viviendas que no se hayan podido reparar, se puede usar este crédito para impermeabilizar los techos.

Recordó que MejOraSí es para quienes no tienen relación laboral vigente, pero alguna vez cotizaron en el Infonavit tienen dos opciones de crédito: solicitar hasta el 90 por ciento de ahorro de la subcuenta de vivienda con cero por ciento de interés, o solicitar hasta el 115 por ciento del ahorro con una tasa de interés fija del 4 por ciento sobre el total del crédito.

Al señalar que también pueden cambiar los pisos o hacer adaptaciones para algún familiar que necesite instalaciones especiales, Hernández Ozuna precisó que el crédito va desde los 4 mil

856 pesos hasta los 139 mil, con un plazo de 5 años y una edad máxima para contratar de 60 años, y entre los requisitos se incluye tener un ahorro de mínimo 5,400 pesos, estar registrado en una Afore y acreditar la tenencia de la vivienda donde se harán las mejoras.

Finalmente el delegado de Infonavit en Durango invitó a acercarse a la delegación en Durango o al Cesi en Gómez Palacio para mayor información o directamente en el portal con Mi Cuenta Infonavit.

L2 Local Jueves 25 de mayo 2023
Prevén recolectar 3 mil toneladas de residuos entre cuatro dependencias. Obra pública en Durango será para duranguenses: Benítez Ojeda.

Revoluciona Gobierno de EVV la educación en Durango

El Gobierno de Esteban le apostó a la innovación educativa en Durango, ya que las aulas convencionales de las escuelas se convertirán en digitales con tan solo un proyector y una computadora portátil, con lo que se revoluciona por completo el proceso de enseñanza-aprendizaje; de esta manera Durango se consolidará como ejemplo y referente nivel nacional en educación.

Ante medios de comunicación fue presentado el funcionamiento de las Aulas Interactivas Digitales y el Pasaporte del Aprendizaje, donde Víctor Fernel, director del programa Educar con Valor (Educav) explicó cómo las diversas materias que se ofrecen en las escuelas, incluso en educación multigrado, permitirán a los alumnos contar con experiencias de vida en sus salones de clase.

Debido a que las generaciones cambiaron y la forma de aprender también, los asistentes pudieron

Niños aprenderán ahora en aulas digitales

Se garantizará equidad e igualdad de v aprendizaje en todas las comunidades.

conocer que esta herramienta garantiza que los niños de cualquier comunidad, incluidas las zonas indígenas y marginadas, cuenten con una educación con equidad e igualdad.

Los alumnos visuales, auditivos y kinestésicos tendrán la facilidad de aprender de mejor manera en una pared del aula que se convierte en una proyección digi-

tal e interactiva; en una primera etapa este programa llegará a los 300 mil alumnos, con una inversión de 100 millones de pesos.

A nombre del gobernador

Esteban Villegas, el secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, afirmó que este programa potencializará las herramientas con las que actualmente se cuenta en los salones, para apro-

vechar lo que ya se tiene y fortalecer las que requieran mayor apoyo, ya que este modelo no requiere de mucho equipamiento.

La presentación se llevó a cabo en la Escuela Secundaria "Ignacio Manuel Altamirano" (ESIMA) donde se detalló el funcionamiento de las aulas digitales, con tan solo un proyector y una computadora con aplicaciones precargadas, con las que es posible formar a los alumnos de manera lúdica e interactiva.

Estuvieron presentes también Rolando Cruz García, subsecretario de Servicios Educativos, Blanca Emilia Reyes Ibarra, directora de Educación Básica “B”, Justo Martínez Carrillo, director de Educación Básica “A”, Netzahualcóyotl Bocanegra Vergara, secretario académico de la Subsecretaría de Servicios Educativos y como anfitrión José Alfredo Macías Sandoval, director de la ESIMA.

Imparable la juventud duranguense: Toño

En Durango a los jóvenes nada los detiene, porque cuentan con todo el apoyo para que logren sus sueños, como el concurso de proyectos que se lanzará el próximo año con una bolsa de 500 mil pesos, confirmó Toño Ochoa.

Al cerrar la Ruta de la Juventud en el CCH, que atendió a más de 2 mil alumnos de 10 escuelas con asesoría vocacional de 15 universidades, dejó claro que “vamos por el Durango que todos queremos para que los jóvenes echen raíces aquí”.

“Los jóvenes estamos haciendo historia con el apoyo de Toño Ochoa, con quien se nota mucho el cambio en la atención, el acercamiento y por hacernos parte”, expresó José Martín Galván Silerio, presidente de la Sociedad de Alumnos del CCH.

Los directores estatal y municipal de la Juventud, Mayté Manzanera Aldana y Giovanni Rosso Güereca, respectivamente, reconocieron el apoyo de Toño Ochoa para hacer equipo por el desarrollo de las juventudes.

Eduardo Rodríguez Gálvez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) aseguró que de los textileros afiliados solo el 14 por ciento está participando en la fabricación de uniformes escolares, el resto consideró incosteabilidad en la oferta ofrecida y no le entraron.

Aseguró que la calidad de los industriales de Durango está probada, sin embargo, las condiciones en las que se estableció la participación de los talleres locales en la licitación del programa de uniformes escolares para el ciclo 2023-2024 contempló algunos parámetros difíciles de cumplimentar.

Los principales, lo referente a la tecnología, por lo cual la mayoría de los textiles afiliados a Canacintra desistieron ya de participar; “tenemos 14 afiliados, de esos solo dos participaron en el proceso de maquila y serán solo ellos los que puedan sacar ganancias porque son los más tecnificados”.

Rodríguez Gálvez añadió que hubo incluso aquellos que recibieron el material para trabajar por parte de la Secretaría del bienestar del Estado (Sebised) y sus muestras no alcanzaron los estándares de calidad requeridos, pero descartó que sea por falta de capacidad, sino más bien por un tema de equipo.

Señaló que trabajarán en capacitar a las empresas que desistieron de participar, para que se integren a próximos procesos de uniformes escolares; además, buscarán un acercamiento con la secretaria Rocío Rebollo, para conocer qué tanto trabajo pueden absorber de los talleres artesanales.

L3 Local Jueves 25 de mayo 2023
Textileros locales no le entran a confección de uniformes
Cierra Ruta de la Juventud con orientación de más de 2 mil estudiantes.

Egresa generación 16 del sistema semiescolarizado del CCH-UJED

El coordinador del sistema semiescolarizado del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CCH-UJED) Gerardo

Salvador Corral Acosta, anunció que 30 jóvenes de la generación 16, periodo 2021-2023, se han graduado y están listos para continuar con sus estudios universitarios si así lo desean. Destacó que estos egresados cuentan con todas las herramientas académicas necesarias para dar ese siguiente paso.

Corral Acosta enfatizó que para el CCH es un desafío y una responsabilidad brindar a la comunidad de Durango una educación de alta calidad que apoye a aquellos que, por diversas razones, no pudieron concluir sus estudios de nivel medio superior en tiempo y forma, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y permitirles ingresar a una carrera universitaria.

Además, hizo hincapié en la importancia de alejarse de los vicios asociados a la narco-cultura y cualquier otro factor que perjudique a la juventud y a la sociedad en general.

El coordinador agradeció el apoyo del director del Colegio, Humberto Castro Montenegro, que siempre ha respaldado de manera significativa al sistema Semiescolarizado. Destacó su constancia para atender las necesidades del sistema y que reciba el reconocimiento que merece, pues considera que el CCH es la mejor opción para que los jóvenes concluyan su educación media superior, ya que los maestros son personas comprometidas con la educación integral de los alumnos y cuentan con la calidad humana y el conocimiento necesario para guiarlos adecuadamente.

Se integran nuevos magistrados al Tribunal Superior de Justicia

En sesión solemne del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, máxima autoridad del Poder Judicial del Estado de Durango, en la sala de plenos la magistrada presidenta Yolanda de la Torre, en uso de las facultades que le confieren la Constitución del Estado y la Ley Organiza de este Poder, llevó a cabo la imposición de togas a dos magistrados numerarios.

De esta manera, la titular del Poder Judicial del Estado, a nombre del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, dio la más cordial bienvenida a la maestra en Derecho Martha Elvia Astorga Rivera y al doctor en Derecho Manuel Valadez Díaz, como nuevos integrantes de esta autoridad colegiada, ambos de carrera judicial, de amplia trayectoria en la función jurisdiccional.

Por disposición del Pleno, la ahora magistrada Martha Elvia Astorga Rivera quedó como titular de la Segunda Ponencia de la Sala Penal Colegiada C, y el ahora magistrado Manuel Valadez Díaz como titular de la Primera Ponencia de la Sala Penal Colegiada

B.

Previó a la sesión solemne del pleno del Tribunal Superior de Justicia, en el Congreso del Estado se llevó a cabo el proceso de ratificación de la designación de la magistrada Astorga y el magistrado Valadez, bajo propuesta del Ejecutivo Estatal y aprobación de la Comisión de Justicia

de la LXIX Legislatura del propio Congreso Estatal, al considerar que han servido con eficiencia, capacidad y probidad en los distintos cargos durante su trayectoria laboral y además que se han distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales.

Cabe señalar que la toga judi-

cial representa la investidura del impartidor de justicia, símbolo de reverencia y consideración hacia la autoridad del tribunal, así como el reconocimiento y acatamiento de los principios de imparcialidad, independencia y justicia en el proceso legal, entre otros.

Desciende a 8.1% abandono escolar en educación superior

El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) redujo en el ciclo escolar 2021-2022 la tasa de abandono escolar en Educación Superior a 8.1 por ciento, considerando que en 2020-2021

Realiza ITD Congreso Internacional de Formación de Cuerpos Académicos

fue de 8.8 por ciento, lo que representa un descenso en niveles históricos, informó el subsecretario de ese nivel de enseñanza, Luciano Concheiro Bórquez.

Al encabezar la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces) destacó también, que un indicador fundamental es la absorción, ya que logró captar a cerca de 89 jóvenes de cada 100 en la Educación Superior.

Con la participación del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) Luis Armando González Placencia, puntualizó que la Educación Superior registró crecimiento importante pese a la pandemia por covid-19.

Respecto a la evaluación, Concheiro Bórquez recalcó que “no vamos en ningún sentido de cerrar opciones de evaluación, sino de crear una instancia cen-

tral que permita una coordinación general y la construcción de una política de Estado sobre la evaluación”.

La directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) María Elena Álvarez-Buylla Roces, señaló que la primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) es resultado de una necesaria renovación del marco jurídico nacional.

Subrayó que esta ley se funda en el derecho humano a la ciencia, como establece la Constitución, garantizado las libertades de cátedra, de investigación y de expresión; asegurando un apoyo sostenido a la ciencia básica y aplicada, y la asignación de becas universales a estudiantes de posgrados públicos de forma directa. Manifestó que los Centros Públicos (CP) que coordina Conahcyt también se fortalecen, respetando y asegurando, por man-

dato de ley, su autonomía técnica y de gestión, enfatizando que no se vulneran los derechos laborales, al tiempo que destacó que de esta manera la ciencia no se centraliza, respetando las competencias de los estados y municipios.

La titular de la jefatura de oficina de la secretaria de Educación Pública, Gisela Salinas Sánchez, señaló que con los trabajos del Conaces se fortalecen mecanismos de intercambio, deliberación, consulta y consenso entre sus integrantes, para impulsar el desarrollo de la Educación Superior en el país.

Añadió que se debe pensar en una educación para todas y todos como un derecho y no como un privilegio, ya que México requiere instituciones de Educación Superior que se comprometan con la equidad, la inclusión, la interculturalidad crítica y la excelencia educativa.

Foros Culturales del IMAC abren sus puertas los viernes de CTE

Con la coordinación del Consejo de la Maestría en Ingeniería Administrativa del Instituto Tecnológico de Durango, en unión con la Universidad Veracruzana, se llevó a cabo la inauguración del Congreso Internacional de Fortalecimiento de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación Zona Norte (CIFCA 2023) al cual convoca la Red Iberoamericana de Academias de Investigación (REDIBAI) a través del Tecnológico Nacional de México.

La declaratoria inaugural tuvo lugar en aula “Alejandro Guillot” del Tecnológico de Durango con la intervención de Francisco Javier Ibarra Guel, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien puntualizó la importante necesidad de enfocar las investigaciones a la generación de conocimiento y su aplicación, buscando mejorar las condiciones de vida.

El CIFCA se desarrollará durante tres días con mesas de trabajo, contará con 77 ponencias, 288 autores y la participación de 32 revisores de 9 instituciones en los trabajos de investigación.

El objetivo de este congreso es fortalecer y desarrollar los objetivos y metas académicos de los Cuerpos Académicos de los Institutos Tecnológicos y Universidades Públicas y Privadas de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) de investigación o estudio en temas disciplinares o multidisciplinares.

Por otro lado, se pretende fomentar el acceso universal al conocimiento, el desarrollo de tecnologías estratégicas, atención a problemas nacionales estratégicos (Pronaces) y el fortalecimiento de la comunidad humanística, científica, tecnológica y de innovación.

En el marco del programa “Mi viernes cultural”, implementado por el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) todos los viernes que se realiza el Consejo Técnico Escolar, los Centros de Formación Artística del IMAC abren sus puertas para recibir a niños de primaria; ofreciendo mini talleres de diferentes temas para que los niños pasen una mañana recreativa, alegre y divertida. Las actividades se ofrecen de manera gratuita en un horario de 8:30 a 13:00 horas, siendo una opción para los padres de familia que no tienen dónde dejar a sus hijos durante esos días.

Requerimiento para los asistentes al Centro de Formación de Tapias, ubicado en fraccionamiento Hacienda de Tapias: hojas de color o fomi tamaño carta, plumones, colores y tijeras.

Centro de Formación Artística, ubicado en fraccionamiento Guadalupe: una lata de refresco, cinco ganchos de madera para ropa, plumones, colores y tijeras.

Para el Centro de Formación Artística que se encuentra en calle Negrete #1200, Zona Centro, es necesario acudir con: cáscara de

huevo para un dibujo, crayolas y palillos de dientes. El IMAC invita a todos los padres de familia a sumarse al programa “Mi viernes de cultura”, donde se ofrece un espacio seguro, artístico y cultural para los niños, por lo que los interesados

deberán de comunicarse al 618 137 84 90, en un horario de 9:00 a 15:00 horas para obtener más información; recordando que son actividades con cupo límite, por lo que el registro ya se encuentra abierto.

L4 Local Jueves 25 de mayo 2023
Nuevos magistrados rindieron protesta ante legisladores locales. Se busca fortalecer y desarrollar objetivos de los cuerpos académicos. Niños pueden pasar una mañana recreativa, alegre y divertida.

Suma Durango 80 negocios para cargar saldo de parquímetros

Comercios ofrecen recargas y propietarios obtienen comisiones por servicio

El nuevo servicio de parquímetros digitales está al 100 con la activación de 80 negocios para cargar saldo a la aplicación Blinkay, tal como lo pedía la ciudadanía e impulsó Toño Ochoa, informó Jorge Gurrola García, subdirector municipal de Ingresos.

Aunque la empresa asegura que serán más establecimientos, el número actual ya rebasa el que tenía la anterior; además, los comerciantes tienen una comisión por la venta de saldo, indicó.

Algunos empresarios señalan que ofrecerlo ha reactivado sus negocios, por lo que el subdirector invitó a propietarios de tiendas en zonas donde hay parquímetros a comunicarse al 333475-7056 para que sean visitados por personal de Blinkay.

El Departamento de Estacionómetros seguirá trabajando en ofrecer un servicio de calidad a los duranguenses, quienes se han familiarizado con la aplicación que ya cuenta con más de 90 mil descargas.

Fundéu BBVA: convalecencia, no convalescencia

En español, convalecencia, no convalescencia, es la grafía apropiada para este sustantivo que el Diccionario de la lengua española define como ‘estado del convaleciente’. No obstante, en los medios de comunicación se encuentran frases como las siguientes: «La enfermedad le mantuvo ingresado una semana en Estrasburgo, pero el período de convalescencia se alargó durante dos meses» o «Empieza una larga y lenta convalescencia, en particular para quienes estuvieron en reanimación durante semanas». Según recoge el Diccionario panhispánico de dudas, a pesar de que tanto el verbo convalecer como sus derivados proceden de formas latinas en las que se encuentra el grupo -sc- (convalescre, convalescentia y convalescentis) actualmente solo se consideran adecuadas en español las que contienen este grupo simplificado: convalecer, convalecencia y convaleciente.

Por tanto, en los ejemplos anteriores lo indicado habría sido escribir «La enfermedad le mantuvo ingresado una semana en Estrasburgo, pero el período de convalecencia se alargó durante dos meses» y «Empieza una larga y lenta convalecencia, en particular para quienes estuvieron en reanimación durante semanas».

Coordinan esfuerzos Estado y Municipio para incentivar las energías limpias

Ciudad de México.- Como cada año desde el 2006, el 25 de mayo se celebra el Día del Orgullo Geek, una fecha que busca cambiar la percepción que se tiene de las personas apasionadas por los videojuegos, el cine, los cómics, la tecnología, el diseño y otros intereses. Tiendanube, plataforma líder en comercio electrónico en América Latina, quiere celebrar a todos los geeks en su día, compartiendo los datos más destacados de la categoría en México.

Si bien es cierto que existe una gran variedad de productos geeks en el mercado, los tres más comprados por los mexicanos son las figuras Funko, la ropa personalizada y accesorios como tazas, llaveros y pines.

El ticket promedio de la categoría durante el primer trimestre de 2023 es de 1,133.16 pesos, mostrando un aumento de facturación en un 20%. De manera particular en los artículos más comprados su ticket promedio es de 807.93 pesos para las figuras Funko, 472.50 en el caso de la ropa personalizada y 370.15 pesos en los accesorios.

Es de destacar que durante 2022, se compraban 2 productos en promedio por orden y durante el primer trimestre del año se incrementó por tres 3 productos en promedio por orden, lo cual nos indica que los consumidores han aumentado la cantidad de artículos de compra gracias a la variedad de productos que las tiendas nube especializadas en productos geeks ofrecen.

La categoría refleja las ventas más altas en los meses de enero, mayo y noviembre, haciendo referencia a fechas como El Buen

Fin, Hot Sale y Día de Reyes; sin embargo, también tiene un pico de ventas previo al Día del Gamer.

La tarjeta de crédito es el método de pago más utilizado en el 49% de las compras, seguido por transferencia en 35% y tarjetas de débito en el 12% de las transacciones. Mientras que en envíos destaca en el 79% de los casos el método personalizado, seguido de las integraciones en 21% de las compras; destaca que el 47% de los envíos se realizaron de forma gratuita. En cuanto a dispositivos de compra, los datos de la plataforma indican que el 68% de las compras se realizaron desde un móvil.

El 52% de las compras se realizan en la Ciudad de México, mientras que del resto del país destacan estados como Morelos, Tabasco y Durango, lo que refleja la importancia de contar con una tienda en línea equipada para realizar envíos a todo México.

“El comercio electrónico no es exclusivo de grandes negocios, en él también han encontrado un aliado negocios especializados como aquellos enfocados en el nicho geek. Realizando estos análisis de industria por industria nos damos cuenta que cada vez existen más oportunidades para que los emprendedores abran fronteras y encuentren a su público meta, así como la mejor forma de llevar a ellos sus productos; como resultado de este tipo de análisis estamos encontrando año con año el crecimiento de los emprendimientos sin importar el sector al que se dedican” comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communication de Tiendanube México.

La unión de esfuerzos del Gobierno de Esteban con el Municipio, para trabajar por la mejora del medio ambiente, fomentar el ahorro de la energía y el uso eficiente, es el objetivo por el cual se trabaja en coordinación a fin de realizar acciones en materia de impacto ambiental y desarrollo económico.

Por esta razón se llevó a cabo el Primer Foro Energético “Alternativas Verdes, el Futuro es la Energía”, cuyo objetivo es desarrollar una cultura ambiental, haciendo un uso eficiente de las energías, así como promover aquellas limpias y renovables en Durango, para lo cual se montó una exposición de empresas relacionadas con el tema que ofrecen sus servicios y productos.

Allí, la secretaria de Recursos

Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino, destacó el esfuerzo coordinado entre el Estado y Municipio, de la mano con distintos sectores de la sociedad, para generar conciencia de la importancia que hoy en día tiene el uso de la energía limpias o de las energías renovables.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Herrera Deras, destacó que Durango cuenta con un enorme potencial para la generación de energía fotovoltaica debido a su ubicación y a sus condiciones climáticas favorables; se encuentra entre los estados que superan los 5.3 kilowatts por hora sobre metro cuadrado diario, por ello, obtiene calificación óptima como locación para la instalación de parques de generación solar.

En representación del alcalde, José Antonio Ochoa Rodríguez, el regidor Ignacio Fuentes, destacó la importancia de trabajar por un propósito común que es el cuidado del medio ambiente y trabajar en una agenda común por el medio ambiente y generar acciones contra el cambio climático.

Ante la presencia de Valeria Gutiérrez Velazco, directora Municipal de Fomento Económico, Albino Ponce Barrón, director de Medio Ambiente, de los sectores empresariales y académicos, se asumió el compromiso de trabajar con un Durango Sostenible, Ordenado y con Calidad de Vida, promocionando el uso de Energías Renovables así como del aprovechamiento eficiente de la energía.

La Subsecretaría de Prevención de la SSP, que encabeza Hugo Adrián Nevárez, trabaja por una cultura que promueva valores en niños, niñas y adolescentes. En su capítulo 4, “Cultura de Prevención”, en conjunto con policía canina y policía de proximidad llevan la Feria con Prevención a la Secundaria Everardo Gámiz en el municipio de Súchil, así como en la Primaria I. Zaragoza de la localidad 5 de Mayo.

L5 Local
Jueves 25 de mayo 2023
Funkos, ropa y accesorios, lo más comprado por geeks mexicanos
Cuenta la aplicación con más de 90 mil descargas a la fecha. Realizan el Primer Foro Energético “Alternativas Verdes, el Futuro de la Energía”. Duranguenses gastan un promedio de mil pesos en la compra de productos.

Con Marisol y Esteban por primera vez llegan las bodas masivas a la zona rural

Presidenta del DIF también entregó actas de nacimiento y CURP’s

El Encinal, Banderas del Águila, San Isidro, Llano Grande y Regocijo fueron las primeras comunidades en recibir de manera gratuita el trámite de 68 actas de matrimonio, 300 actas de nacimiento y 300 CURP’s, como parte de la campaña realizada por DIF Estatal “Uniendo Corazones”, en coordinación con la Dirección de Registro Civil, Secretaría de Salud y DIF Municipal. Una de las prioridades del gobierno que encabeza Esteban Villegas es la unión familiar, la certeza jurídica y salvaguardar la integridad y los derechos de las niñas, niños y adolescentes, por eso Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal, lideró las diferentes instituciones para unir familias legalmente y de manera

gratuita en comunidades de todo el estado, cuyo inicio fue en las localidades de la capital.

Rosso Rivera expresó que el gobernador Esteban Villegas ha demostrado el interés en las ne-

cesidades de las regiones más lejanas, como lo son los trámites de unión matrimonial y registro de menores, acciones que forman parte de la campaña “Uniendo Corazones”, que contempla tam-

bién la facilitación del trámite de la Clave Única de Registro Poblacional (CURP). “Necesitamos regresar a las bases, que Durango tenga familias fuertes, sólidas y comencemos por hacerlo legal”, aseguró la presidenta de DIF Estatal al facilitar los trámites en estas comunidades que representan un apoyo importante para la economía familiar, porque cada uno de ellos tiene un costo hasta de tres mil pesos.

Cabe mencionar que hasta el momento han sido más de dos mil matrimonios gratuitos en todo el estado que se han realizado con el apoyo de gobierno estatal y que brindan legitimidad, derechos y seguridad a los menores al hacer los matrimonios legales.

Las y los médicos familiares tienen una relevancia fundamental en los servicios que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al atender el 90 por ciento de padecimientos de más de 60 millones de derechohabientes, así como realizar acciones preventivas y de rehabilitación en el primer nivel de atención.

Los 22 mil 414 médicos familiares del Seguro Social son el primer punto de contacto para los pacientes que buscan atención médica en el IMSS, y ejercen un enfoque holístico que no solo toma en cuenta la salud física, también el bienestar emocional, social y psicológico.

Además, el Instituto, a través de los programas de residencias médicas, participa en la formación de alrededor del 80 por ciento de especialistas en el país, y cuenta con programas de capacitación y actualización, tanto presencial como en línea, en temas clínicos, clínico-médicos y administrativos, a fin de permitir el desarrollo personal y profesional.

Las y los médicos familiares del Seguro Social estuvieron presentes en la atención y contención de la pandemia de covid-19 en México, en las diferentes olas, sin dejar de atender a personas con padecimientos crónico-degenerativos.

Comprometido ISSSTE en prevenir discriminación por orientación sexual

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reafirma el compromiso de fortalecer y consolidar, con el personal y la derechohabiencia, la cultura de derechos humanos, igualdad, no discriminación, e inclusión, con acciones de sensibilización que permitan combatir y erradicar todo tipo de violencia, marginación y exclusión.

La Dirección Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, a través de la figura ombudsperson impartió una plática dirigida a público en general para fomentar la cultura de respeto y derechos humanos, sin discriminación por orientación sexual.

La especialista adscrita a la Jefatura de Servicios de Derechos Humanos y Participación Social de la Subdirección de Atención al Derechohabiente y encargada de impartir esta conferencia, Angie Rueda Castillo, abordó temas de orientación sexual, negación de derechos y libertades fundamentales, violencia en contra de las personas, colectivos y comunidades LGBTIQPA+.

Alertó que la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia son la causa de discriminación y crímenes de odio, por lo que es de suma importancia difundir acciones e implementar estrategias para informar y prevenir la violencia.

En el ISSSTE, indicó, es fundamental llevar a cabo estas pláticas porque es una institución pública de salud y el personal médico debe brindar atención digna y de calidad a cualquier persona, sin importar su género, orientación sexual, si son personas transexuales, transgénero o no binarias. Se deben abandonar y superar prejuicios al momento de dar el servicio.

Destacó que es la tercera vez que se realiza esta actividad. Participaron en formato virtual y presencial en el espacio Mátrix Móvil de la Biblioteca “Vasconcelos” 470 personas, de las cuales 380 fueron mujeres, 88 hombres y dos otros; estuvo dirigida a personas trabajadoras, derechohabiencia y público en general.

La política de igualdad laboral y no discriminación del ISSSTE, su Código de Conducta y el Código de Ética de los servidores públicos del gobierno federal comparten entre sus lineamientos fundamentales la eliminación de conductas discriminatorias y de violencia por orientación sexual.

L6 Local
Jueves 25 de mayo 2023
Médicos familiares del IMSS atienden 90% de padecimientos de pacientes
“Uniendo Corazones” da certeza jurídica a las familias duranguenses.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Nada es para siempre en este mundo”: Chaplin

* Coahuila y EdoMex: Morena ensucia elección

* Presionan MC y el Verde a morenistas para el 2024 nombrando a Ebrard y Monreal

* Toman por la fuerza concesiones; arruinan operación Banamex-Grupo México

* Benito Juárez, Cancún, el Ayuntamiento más deseado

Ciudad de México, 24 de mayo de 2023.- Jaloneos con sus respectivas inconformidades y prevenciones de situaciones indeseables para el futuro, surgen tanto en el terreno político como en el económico. El juego electoral sucio, visto y comprobado en el Estado de México, se inicia con una competencia desleal pues Alejandra del Moral, candidata de la alianza PRI-PAN-PRD no tiene como adversaria a la “maistra” Delfina, sino al mismísimo presidente de la República quien ha autorizado la llegada de burócratas y operadores electorales de los gobiernos morenistas, particularmente los de la CDMX, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y los guerrerenses comandados por su “amigo y hermano” Félix Salgado Macedonio, y culmina con el anuncio permanente del “fraude” supuestamente promovido por la alianza opositora a la alianza del oficialismo.

Sobresale la actuación de Movimiento Ciudadano, el cual sigue siendo, como en el caso de Morena, un movimiento, no un partido político al no responder a ninguna de las características de estos: no tienen campañas de afiliación, tampoco escuelas de cuadros, carecen de organizaciones internas en representación de los diversos sectores, no promueven ni dan a conocer su base ideológica, tampoco sus estatutos; se sabe de los perfiles de quienes son nominados a una candidatura porque renuncian a sus partidos al negárseles el abanderamiento; ni siquiera realizan jornadas para aumentar su militancia o cuentan con un padrón, etcétera. Se acomodan en cada elección con los ganadores; son organizaciones bisagra, en el mejor de los casos, en el otro son, simplemente, los generadores de la prostitución política.

El partido de Dante Delgado ha hecho público su apoyo a Morena en el Estado de México, situación por la cual debiera recibir un severo castigo dictado por el Instituto Electoral, el estatal y el nacional, al

Jóvenes marcan el presupuesto participativo

Aunque es muy probable que muchos le hayan apostado a que le fuera mal, porque, cabe la posibilidad de que, inclusive, hayan hecho lo necesario para que fuera un fracaso, y a pesar de que no hay que descartar que algunos ni siquiera metieron las manos, esperando a lo mejor un marcador adverso. La enseñanza que ha dejado el ejercicio del Presupuesto Participativo es sumamente interesante, comenzando por una jornada dominical que sacó a las familias a las calles, con la esperanza de que sus propuestas de obra fueran las ganadoras, después de haberse divertido en la dinámica de “100 duranguenses dijeron”, porque, le duela a quien le duela, también es válido quitarle lo aburrido a la función pública, no por nada ese ejercicio con Toño Ochoa al frente de la administración municipal, estuvo marcado por la participación de los jóvenes en un Ambiente Político muy familiar, y eso, de entrada,

tener como antecedente el retiro de la contienda, su negativa a nominar candidato y, por lo tanto, está impedido de manifestar inclinaciones cuando tuvo, en su momento, la oportunidad de ir en alianza o coalición con Morena, a cuya candidata ahora considera la ideal para gobernar esta entidad. Esta acción, y al parecer aceptar la carga de crítica política como consecuencia tiene un objetivo: conservar el poder en Jalisco, aunque también ambiciona mejores pagos de las facturas emitidas por el apoyo otorgado al partido del presidente en diversas elecciones. Lanzaron presión al hablar de Marcelo Ebrard y de Ricardo Monreal, ambos mencionados en diversas ocasiones por la posibilidad de su retiro de Morena y su adscripción al MC. Sus expresiones contra el PRI citar los nombres del presidente de la Jucopo y del canciller, hacer ver como no hay ninguna organización política ajena a la práctica del cinismo. El caso Coahuila, levantó las reacciones de otras organizaciones o “movimientos” -que no partidosaliados a Morena. Ante la posibilidad mayúscula de perder con un candidato anciano como el senador con licencia y minero carbonero Armando Guadiana, Mario Delgado amenazó al Verde señalando: de no aliarse a Morena en el abanderamiento del elegido, no los llevarían con ellos en el 2024. Para el Verde, no apoyar a un sujeto con los antecedentes y trayectoria del designado -resultaron más papistas que el Papa, en eso de seleccionar violadores de la ley- fue el primer envío de una cauda de presiones.

La reacción fue inmediata: señalaron al exgobernador de Chiapas Manuel Velazco, como su posible candidato a la presidencia y lanzaron una campaña al estilo “La Gaviota” en la revista Quien, publicitando en cuatro páginas la imagen, vida, obra, trayectoria y milagros de su cónyuge, la integrante de RBD, Anahí, exacompañante del fallecido

Andrés García, famoso por su personaje Pedro Navajas o el del lanchero inseparable de Chanoc, Tsekub Baloyán. En la entrevista omiten mencionar el tuit enviado por la cantante a raíz del fallecimiento del nacido en Santo Domingo, hijo de exiliados españoles: “No encuentro palabras. Le doy gracias a Dios por haberme dado el regalo de tu cariño. Sé que ya estás es un lugar mejor. Te voy a querer y recordar toda mi vida con todo mi corazón, mi adorado Andrés”. Y no es para menos al ser clave durante la etapa de anorexia de la señora de Velazco. No satisfechos por haber pasado de noche el anuncio sobre el chiapaneco se lanzaron citando a Marcelo Ebrard y, las presiones ejercidas tienen su causante: obtener más posiciones en San Luis Potosí y gobernar como primer partido los municipios de la zona norte de Quintana Roo. Así las cosas, los comicios en Coahuila y el Estado de México sí pueden considerarse como los posibles escenarios a presentarse en el 2024. La constante en ambos estados sobre la comisión de un fraude electoral, debe llevarnos a considerar lo hecho en el pasado y sus consecuencias. Fueron millonarias las pérdidas económicas provocadas por el plantón en Paseo de la Reforma. Causó incertidumbre, inquietudes y provocó decisiones de gobierno presionadas ante la existencia de un “Gobierno legítimo”, instaurado con la pretensión de ejercerse paralelamente. De ahí la importancia de mantener fuertes las instituciones. Se cuenta con la infraestructura gubernamental y la división de poderes suficiente para evitar la implantación de autoridades fuera de toda legalidad.

Aunque, cualquiera de estas dos acciones se ven muy pálidas, hasta inocentes, cuando se diese un escenario en el 2024 en donde levantarían la bandera del fraude, más aún cuando se ha trabajado durante todo el mandato en dos empoderamientos: el del Ejército y los de la criminalidad, a sabiendas de la existencia, por desgracia, de un vértice en donde aparecen unidos.

REFERENCIAS ECONÓMICAS

El poder absoluto marea y enloquece. Solo así se explican las acciones y actitudes del primer mandatario en las últimas semanas, luego de su desmayo negado durante una gira a Yucatán. En ellas se incluyen la toma por la fuerza de tres tramos del Ferrocarril del Sureste (Ferrosur) propiedad de Grupo México, y la cancelación de la compra de Banamex por parte del mismo grupo, hundiendo aún más la confianza

de los inversionistas en México, en un contexto global de reposicionamiento geográfico de empresas multinacionales benéfico para nuestro país, pero obstaculizado por las políticas de la 4T. Mientras integrantes de su gabinete, como el titular de Gobernación, Adán Augusto López, y su exasesor presidencial, Alfonso Romo, se afanaban con Germán Larrea, propietario de Grupo México, y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, en alcanzar un acuerdo para destrabar la “toma temporal” por la fuerza de las armas de las instalaciones de tres tramos del Ferrosur, con una negociación económica cercana a los 7 mmdp, el presidente tumbó los avances señalando en su conferencia mañanera no hay tal acuerdo, planteado con un pago de cuota por derecho de paso. “Se está avanzando, van bien las cosas. Lo que se busca es rescatar el tramo de concesión, 120 kilómetros aproximadamente, para tener todo el circuito. Tren Maya, los trenes de Guatemala a Ixtepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque”, argumentó en favor de la expropiación el inquilino de Palacio Nacional. Al ser cuestionado sobre el supuesto acuerdo por siete mil millones de pesos, cifra reducida porque la solicitada por Larrea era de 9.5 mil millones por los tres tramos del Ferrosur en Veracruz, López Obrador respondió: “eso no es cierto, no, de dinero, efectivo no. Hay que esperar”, rechazó las versiones publicadas por los principales medios nacionales. Descartó una indemnización y planteó sea Grupo México quien pague una cuota de peaje por usar estos tramos. A cambio, las empresas del Corredor Interoceánico, de la Secretaría de Marina, y del Tren Maya, de la Secretaría de la Defensa Nacional, pagarán su parte de utilizar las vías hacia el puerto de Veracruz concesionadas a Larrea. Esto, agregó, sería una reestructuración de la concesión a Grupo México, y propuso “revisar, si es posible, si tienen concesión que ya está por vencerse, ampliárselas, pero

no el tramo”.

La toma por la fuerza, con grupos armados de marinos de los tres tramos del Ferrocarril del Sureste, llevo a Grupo México a cancelar las negociaciones para la compra de Banamex, al ver la inexistencia de garantías del gobierno actual a sus inversiones. El retiro también fue negado desde el templete mañanero pero, llegó el comunicado de Citigroup notificando no seguirá el proceso de venta de Banamex en las condiciones anunciadas desde hace dos años, anuncia en el texto se abrirá a la licitación pública a través de la Bolsa Mexicana de Valores pero en el 2025, enviando un mensaje clarísimo al mandatario mexicano quien hizo, horas antes. un planteamiento para adquirir el banco señalando “son buenos negocios”. A sabiendas de la determinación de Citi, López Obrador reiteró su interés en la compra de este banco a través de los fondos del gobierno proponiendo una asociación público-privada para vender acciones a ciudadanos mexicanos.

Llegó a su mente una lluvia de ideas, hizo cuentas alegres hablando de la disminución en el precio de dos mil millones producto del pago de impuestos, dinero no considerado como pérdida en la recaudación; habló de la necesidad del gobierno de contar con su propio banco, ¿no tiene suficiente con el Banco Bienestar? ¿Habrá cierre de otra creación de la 4T con resultados visiblemente inexistentes, costosos y dañinos? Adelantó sobre sus pláticas con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, para analizar la posibilidad de esta adquisición porque “se tienen finanzas públicas sanas, puesto que, para los 60 mil millones que representaría la compra, el Gobierno aún cuenta con un margen de deuda pública que ronda los 900 mil millones”. ¿Olvidó la promesa de no endeudar por causa alguna al país? ¿Banamex seguirá la ruta del avión presidencial? Porque el gobierno en este momento, sobre esa operación es nada más y nada menos que juez y parte ¿se vale?

es un gran comienzo. Efectivamente, el Presupuesto Participativo, nació joven; se notó al ver que 4 de los 5 proyectos registrados por Giovanni Rosso, director del Instituto Municipal de la Juventud, pasaron el filtro de la votación. El trabajo decidido de estudiantes le puso un sello especial a esta dinámica. El proyecto impulsado por Andrés Serrano, presidente de la Sociedad de Alumnos del CBTIS 110, en el distrito 02, fue el de mayor participación en todo el municipio, con 2,461 votos; mientras que el presentado por Ale Ruiz del CBTIS 130, con más de 1,700 votos, fue el más votado en el distrito 05. No quedó todo en la realización de los proyectos, en presentarlos y que estos fueran aprobados por el Comité Técnico, los jóvenes fueron más allá, dándole la debida formalidad al reto. Los jóvenes socializaron dichos proyectos entre la comunidad estudiantil, directivos, docentes y padres de familia; además, casa por casa, les dieron a conocer a sus vecinos los beneficios de la obra para su comunidad. De pronto, los jóvenes, aquel sector de la sociedad que supues-

tamente es apático por naturaleza, rompió el paradigma de la participación ciudadana, representando más del 25% de los votos obtenidos durante la jornada del domingo 21 de mayo. Sin lugar a dudas, Giovanni Rosso le puso la muestra al resto de los directores, despertando una movilización sin precedentes. Los jóvenes se vieron identificados en la dinámica disruptiva de Toño Ochoa, no solo por la manera de comunicar, sino además, por la forma de hacer política, sentando las bases de una estrategia de participación social en la que difícilmente van a querer quedarse fuera quienes, esta vez, se vistieron de apáticos, incrédulos, aquellos de brazos caídos y los que, quizás, la jugaron en contra.

Los jóvenes demostraron que es posible darle un voto de confianza a la clase política; no los detuvo su edad, puesto que muchos de ellos no llegan a los 18 años, es decir, no cuentan con su credencial de elector, sin embargo, sus familiares sí, sus maestros y los vecinos a quienes convencieron, también. No los detuvo nada, los impulsó el deseo de ser tomados en cuenta, de ser considerados en las decisiones de aquellos que les dicen que son “el futuro de México”. Tremenda lección arrojó el Presupuesto Participativo, los jóvenes dieron muestra de compromiso; se pusieron metas y las lograron. Toño Ochoa seguramente estará muy satisfecho, no solo por haber despertado el interés social en este hecho inédito, sino de haber motivado a la juventud a involucrarse en las decisiones de su gobierno, y reconocer que los jóvenes, hoy por hoy, han marcado el primer Presupuesto Participativo de su administración.

El presupuesto participativo… Llegó para quedarse

Fue el pasado domingo cuando el alcalde Toño Ochoa puso en juego buena parte de su capital político, al invitar a la ciudadanía de Durango a que fuera partícipe de una de sus principales acciones de gobierno, como lo fue el Presupuesto Participativo, a través del cual habitantes de cualquier colonia o fraccionamiento, de los seis distritos electorales en los que está dividido el municipio de la capital, podían votar por los más de 170 proyectos que calificaron a la etapa final, en los que se dispondría una bolsa de 50 millones de pesos, mismos que aprobó el Cabildo en su momento, aclarando que ninguno de los proyectos ganadores podía exceder el millón y medio de pesos, bueno, pues dicha convocatoria terminó siendo todo un éxito y en este espacio editorial explicamos por qué.

Según la información de la cual se dispone, salieron a emitir su sufragio casi 20 mil duranguenses en cada uno de los centros de votación que se dispusieron para tal efecto, cifra que si bien pudiera no lucir tan significativa, basta recordar que en el municipio de Durango hay un padrón de alrededor de 600 mil electores, por lo que en términos político-electorales bien se podría establecer que el ejercicio del Presupuesto Participativo alcanzó a salvar su registro, pues de ese universo votó prácticamente el 3 por ciento, porcentaje que requiere cualquier partido político para mantener su registro local y valorando que los hombres y mujeres que acudieron a la convocatoria referida lo hicieron con credencial de elector en mano, bien vale dicha comparación.

Un tema que no es menor es que el Presupuesto Participativo de Durango superó todas las expectativas, incluso, fue muy superior a la convocatoria de ejercicios similares que se hicieron tanto en Monterrey como en Chihuahua, que son ciudades, primero, con un presupuesto muy superior al de esta capital y segundo, con una densidad poblacional también mucho mayor, de ahí que resulte meritorio lo realizado por todo el equipo que conforma la presente administración municipal, pues se podría decir que la convocatoria fue orgánica, ya que no se vio, salvo que alguien corrija a quien esto escribe, algún tipo de acarreo; lo que sí fue notoria fue la movilidad de algunas sociedades de alumnos, tal es el caso de los Cbtis 110 y 130 que alcanzaron a ganar proyectos de obra para cada una de esas instituciones educativas, por lo que merecen una mención honorífica.

Con lo anterior, queda claro que el Presupuesto Participativo llegó para quedarse y que incluso próximas administraciones municipales deberían darle continuidad, pues el hecho de que se le permita a la ciudadanía opinar sobre la forma en que quieren que se gasten los recursos destinados para obra pública o la creación de más espacios tanto deportivos como culturales, sin duda que resulta muy valioso, no por nada el mismo alcalde Toño Ochoa ya adelantó que al menos en lo que resta de su trienio se buscará incrementar el presupuesto destinado para dicho ejercicio, buscando que más proyectos ciudadanos puedan realizarse a través de esta estrategia, la cual como ya se expuso y lejos de cualquier sesgo de carácter político, resultó exitosa y basta ver los números para constatarlo.

Jueves 25 de mayo 2023 L7
Dionel Sena Sena de Negros Eduardo Serrano

Jueves 25 de mayo 2023

Santoral: Maximiliano, Urbano

Día del Contador

Día Mundial de la atención a la Tiroides

Día Mundial de la Tiroides

Es la encargada de producir y liberar las hormonas tiroideas (T3 o triyodetironina y T4 o tiroxina) que ayudan en la mayor parte de funciones corporales, por lo que esta glándula es de suma importancia para el organismo y la vida misma.

Día Mundial de la Tiroides | 25 de mayoLa tiroides es una glándula endócrina en forma de mariposa ubicada en el centro del cuello

Entre las funciones a las que contribuye la tiroides destacan el regular el metabolismo, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, el tracto gastrointestinal, la memoria y el peso corporal.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay más de 750 millones de personas que tienen algún tipo de patología tiroidea, es decir, 10% de la población mundial. De ese porcentaje, 60% desconoce que tiene algún problema de la tiroides.

Durante 2019, en México, tres de cada mil mujeres mayores a 50 años tuvieron problemas de tiroides, es decir, 2% de la población. En el caso de los hombres, la proporción es de 0.6 casos por cada mil, de acuerdo con cifras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las mujeres que están en el rango de edad entre 40 y 50 años son consideradas grupo de riesgo y para quienes superan los 50 años se recomienda que se hagan una prueba de tamizaje o perfil tiroideo.

Los trastornos tiroideos se presentan principalmente en las mujeres y ocurren cuando esta glándula no funciona de forma adecuada, debido a que secreta la hormona tiroxina o T4 en mayor o menor cantidad de lo que debería.

Los principales trastornos de la tiroides son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y el cáncer de tiroides. Cada trastorno presenta distintos síntomas.

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo sucede cuando la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de hormona T4, causando que la glándula pituitaria, el hipotálamo o la tiroides misma no funcionen bien. Los principales síntomas que se presentan son: colesterol elevado depresión

fatiga

caída de cabello pérdida de la memoria extrema resequedad en la piel estreñimiento Para tratar el hipotiroidismo se puede administrar una hormona tiroidea sintética, restaurando los niveles hormonales y aliviando los síntomas. Este medicamento deberá de ser consumido por el paciente el resto de

su vida.

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula de la tiroides produce más hormona tiroidea de lo que necesita el cuerpo y, al igual que en el hipotiroidismo, la glándula pituitaria o el hipotálamo no funciona bien. Los síntomas que se generan son: inquietud excitación temblores pérdida de peso frecuencia cardiaca acelerada sudoración intolerancia al calor flujo menstrual irregular cambios en el sueño movimientos intestinales frecuentes agrandamiento de la glándula tiroides, se ve como una gran masa que sobre sale del cuello, causada por la producción excesiva de hormona en la glándula.

Para el tratamiento del hipertiroidismo el médico debe de contemplar la severidad de los síntomas y las causas subyacentes. Entre el tratamiento destaca la prescripción de fármacos anti-tiroides e incluso la cirugía conocida como tiroidectomía.

Las mujeres que padecen esta enfermedad pueden tener problemas para tener hijos y si logran embarazarse pueden tener complicaciones.

Cáncer de tiroides

El cáncer de tiroides es poco frecuente. Sólo se registra en uno de cada cien pacientes y mantiene una baja mortalidad, de acuerdo con la Sociedad Americana de Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés).

En las personas de edad avanzada los síntomas podrían ser de mayor intensidad, incluyendo arritmias, insuficiencia

cardiaca y confusión mental. Si no llevan un tratamiento pueden sufrir una “tormenta tiroidea” en la cual estos síntomas podrían generar una situación crítica requiriendo atención médica urgente.

Para diagnosticar algún problema de tiroides, el médico tratante solicitará un examen físico para determinar si esta esta glándula es más grande de lo normal. También se ordenarán análisis de sangre para medir los niveles de la hormona tiroidea.

Las enfermedades de la tiroides tienen un componente genético y ambiental, por lo que, si se presenta alguno de los síntomas antes mencionados y aumento del volumen en la zona del cuello, la persona deberá acudir a un centro de salud para recibir atención médica oportuna. De ser necesario, el médico del primer nivel de atención remitirá al paciente a un endocrinólogo para que dar seguimiento al padecimiento.

Cada año, el 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides con el propósito de crear conciencia en la población sobre la importancia del correcto funcionamiento de la tiroides y su impacto en la salud.

También esta efeméride busca informar a la población sobre los síntomas relacionados con los trastornos de la tiroides, pues la mayoría de personas que padece esta enfermedad lo desconoce.

Esta fecha fue establecida por la Federación Internacional de Tiroides (TFI, por sus siglas en inglés) y se celebra desde el año 2007, a partir de una campaña liderada por la Asociación Europea de Tiroides (ETA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Americana de la Tiroides (ATA, por sus siglas en inglés).

El 25 de mayo se festeja el Día del Contador Público en México. Fecha en la que se celebra la honorable labor de estos profesionistas, los cuales ejercen una labor clave para organizar las finanzas personales y de las empresas. Por eso, aquí te contamos por qué se celebra este día en el país: ¿Por qué se celebra el Día del Contador Público?

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) señala el 25 de mayo como el Día del Contador Público debido a que fue en esta fecha que nació la profesión contable en México.

Anteriormente la enseñanza de las cuestiones contables se impartía en la Escuela Superior de Comercio y Administración; y la profesión era conocida como “tenedor de libros”. Sin embargo fue don Fernando Diez Barroso quien en 1907 presentó el primer examen de profesión en el país, siendo el primer graduado de esta carrera.

Si bien al graduarse el título oficial de Diez era el de Contador de Comercio, su título fue revalidado en 1925 por la Secretaría de Educación Pública en México. Esto lo llevó a convertirse en el padre de la contabilidad mexicana. Así como a ser recordado cada 25 de mayo gracias a sus labores en su profesión.

Esto se debe a que Diez Berrez es también el fundador y primer presidente del Instituto Mexicano de Contadores, hoy conocido como IMCP. La cual se fundó el 11 de septiembre de 1917 junto con otros egresados de la alma mater de don Francisco. Y hoy se encarga de evaluar la calidad y preservar los valores de las personas que ejerzan esta carrera.

1681 Muere Pedro Calderón de la Barca, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro. El más conocido de los dramas filosóficos de Calderón es “La vida es sueño”.

1867 Prisionero de los republicanos en la ciudad de Querétaro, Maximiliano de Habsburgo escribe una carta al presidente Benito Juárez en la que pide: 'Se me conceda el tiempo necesario para mi defensa y arreglo de mis negocios privados'.

1889 Nace en Kiev (Rusia) el diseñador aeronáutico Igor Sikorsky, que desarrollará con éxito el helicóptero.

1895 El escritor irlandés Oscar Wilde es sentenciado a dos años de prisión y trabajos forzados en la cárcel de Reading, en Gran Bretaña, por su homosexualismo. En este sitio escribe su elegia "De profundis".

1911 La Cámara de Diputados acepta la renuncia de Porfirio Díaz como Presidente de México.

1918 Nace el actor cómico mexicano Manuel Palacios Sierra, "Manolín".

1925 Nace la novelista y poeta mexicana Rosario Castellanos.

1929 Estudiantes de la UNAM encabezados por Salvador Azuela, presentan pliego petitorio al presidente Portes Gil, pidiendo la autonomía.

1941 Muere el músico y compositor Miguel Lerdo de Tejada, autor de “Perjura”.

1947 El Senado de EUA. aprueba el Acta Nacional de Seguridad, por la que se crea la CIA (Agencia Central de Inteligencia).

1977 George Lucas presenta "La Guerra de las Galaxias".

2001 Muere el fotógrafo cubano Alberto Díaz Gutierrez, conocido como 'Alberto Korda', de un ataque al corazón, a los 72 años de edad. El 5 de marzo de 1960 tomó la fotografía más famosa del Che Guevara.

2005 El líder de la agrupación inglesa Radiohead, Thom Yorke fue nombrado portavoz de la ONG Friends of Heath (Amigos de la Tierra) para participar en su campaña destinada a reducir las consecuencias del efecto invernadero, denominada The Big Ask.

2008 La sonda Phoenix aterriza en el planeta Marte en busca de pruebas biológicas.

2010 Muere el caricaturista Gabriel Vargas, creador de “La Familia Burron”.

2011 Muere en la Ciudad de México, la pintora surrealista Leonora Carrington.

2015 Muere el músico chiapaneco Jorge Macias, quien consolidara su carrera con la canción ‘Con la misma piedra’ en la voz de Julio Iglesias en los inicios de los años 80’s.

L8 Local Jueves 25 de mayo 2023
*EFEMÉRIDES*

Policía Policía

Sentencian a

“El Fellos” a 16 años de cárcel

Murió al chocar en camioneta robada

Durango, Dgo.- Luego de tomar sin permiso una camioneta ajena, que incluso acababa de ser reportada como robada por su dueño, un joven de 22 años de edad murió este miércoles por la tarde en las cercanías del fraccionamiento campestre La Martinica. Se trata de Esteban Gurrola González, quien en vida tenía su domicilio en la calle Emiliano Zapata de la colonia Justicia So-

cial. La unidad siniestrada, de inicio reportada como una Nissan tipo pick-up, resultó ser una Chevrolet Luv modelo 1999, por la que se hizo un reporte de robo al número de emergencias a eso de las 19:00 horas. Fue el dueño de la unidad, Roberto “N” de 46 años, quien llamó al número de emergencias para señalar que la camioneta había sido robada en la calle 12 de

Julio de la colonia Justicia Social. Poco después de colgar, y al seguir el camino que había tomado el conductor de la unidad, lo encontró accidentado y de nuevo llamó al 911, para reportar el percance y la necesidad de apoyo médico.

Fue entonces que se dio cuenta de que el muchacho, ya fallecido para ese momento, era su conocido. Trascendió en el lugar que la víctima era trabajador del

Asesinó a un jovencito que había peleado con su hijo

Durango, Dgo.- Fue sentenciado a 16 años de cárcel un sujeto apodado “El Fellos”, quien el año pasado no solo intervino en una pelea iniciada por su hijo para defenderlo, sino que acabó matando al rival del primogénito, al que doblaba la edad.

dueño del vehículo, pero que lo tomó sin aviso previo.

Al sitio llegó personal de la Dirección Municipal de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron la defunción y dejaron la escena bajo el control de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.

Cobra accidente de moto contra semovientes una víctima fatal

Durango, Dgo.- Una mujer de 46 años de edad murió en el Hospital General 450 después de permanecer varios días internada por las lesiones que sufrió al accidentarse en motocicleta contra un grupo de semovientes.

La víctima es Guadalupe Landa Saucedo, quien se accidentó el

16 de mayo por la noche junto al conductor de la unidad motriz, su esposo Joel Arratia Reséndiz, de 49 años. Tal y como Contacto Hoy le informó, el incidente ocurrió aquella noche cuando las víctimas se dirigían a una miscelánea del poblado José María Pino Suárez a

bordo de una motocicleta Vento. En un punto de la carretera, se atravesaron repentinamente varias vacas y el varón no logró frenar lo suficiente para evitar la colisión. Ambos cayeron aparatosamente, pero fue ella quien sacó la peor parte.

De urgencia fue trasladada

al referido centro médico, donde por desgracia se confirmó su muerte el miércoles.

La investigación del caso quedó en manos del agente del Ministerio Público, pues el dueño de los animales deberá responder penalmente por el trágico suceso.

El ya sentenciado es José Alfredo Martínez Reyes de 42 años de edad, quien fue confirmado como el asesino de Omar Machado Hernández de 21 años, quien murió a causa de una herida de arma blanca en la región del tórax.

Fue hace poco menos de un año, el 6 de julio de 2022 cerca de la medianoche, cuando la víctima se encontró, en el andador Chichen Itzá del fraccionamiento Huizache I, con varias personas, entre ellas un hijo de “El Fellos”.

Fue dicho joven quien, en primera instancia, agredió al ahora occiso, quien respondió dando un fuerte puñetazo; sin embargo, al ataque reaccionaron varias personas, incluido el padre del muchacho, quien se lanzó contra Omar y sus dos acompañantes (uno de ellos su hermano) causando lesiones a los tres.

Sin embargo, la más grave la sufrió el muchacho de 21 años, que murió al ingresar al Hospital General 450. José Alfredo fue detenido poco después e inició el juicio en su contra.

Este concluyó con la pena de 16 años y 8 meses de prisión, así como al pago de 115 mil 464 pesos por concepto de multa y como reparación del daño la cantidad de 874 mil 722 pesos.

Jueves inicia con volcadura en Gómez y Laureano

Durango, Dgo.- La jornada laboral del jueves inició con un aparatoso hecho de tránsito ocurrido en el cruce de Gómez Palacio y Laureano Roncal; uno de los dos vehículos involucrados acabó volcado.

En el hecho dos personas re-

sultaron con lesiones leves, mismas que no ponen en riesgo su vida, según informaron los técnicos en urgencias médicas que los atendieron.

El incidente involucró a dos vehículos: una Ford Escape que circulaba por Gómez Palacio y

una Nissan Kicks, de modelo reciente, que iba por Laureano Roncal. Justo en ese cruce uno de los dos conductores no respetó la luz del semáforo y provocó el impacto en el que la segunda de las unidades motrices acabó volcada.

Su conductor, un joven de entre 25 y 30 años de edad, salió por su propio pie, sin mayores complicaciones. En tanto que los ocupantes de la Escape requirieron atención médica.

Además de los paramédicos, a la escena acudió personal de la

Policía Vial para guiar la circulación e inhibir otros percances, además de dar cauce a los trámites administrativos. No se tiene establecido, de momento, en quién recae la responsabilidad del incidente.

de mayo 2023 Jueves 25 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Denuncian intento de privación de libertad en la FADER

Arma de juguete ocasionó movilización en banco

Durango, Dgo.- El abandono de un arma de juguete en una sucursal bancaria ubicada en la avenida 20 de Noviembre derivó en una fuerte movilización policial, ante la posibilidad de que se tratara de un artefacto real.

Fue el miércoles, a media tarde, cuando un usuario del banco Santander ubicado en la avenida principal, muy cerca

de la esquina con Blas Corral, llamó tanto a las autoridades como al personal del banco al ver el objeto en un bote de basura. Al sitio arribaron corporaciones policiacas que, al verificar, confirmaron la existencia de un objeto extraño, pero una vez que se revisó a detalle, se confirmó que estaba fabricado con plástico y no era funcional.

Aun así, procedieron a su aseguramiento para la investigación que corresponde, pues no se descartó que hubiese intenciones delictivas al almacenarlo en ese lugar.

Tras la presencia de algunos minutos en la sucursal bancaria el reporte fue cerrado y el establecimiento continuó con sus trabajos de manera regular.

Motociclista no vio la cadena en la entrada de un supermercado

Durango, Dgo.- Un motociclista de 30 años de edad resultó con una lesión de gravedad considerable tras caer aparatosamente al exterior de un centro comercial ubicado en la salida a Mezquital, en un hecho ocasionado por un obstáculo colocado para cancelar el acceso nocturno

al lugar.

El lesionado es un joven identificado como Jesús Manuel Ordaz Hernández quien iba a bordo de una Italika de color negro cuando ocurrió el incidente.

Según su propia declaración, el percance se generó porque la

Denuncian intento de privación de libertad al exterior de la Facultad de Derecho

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal intentaron detener, sin éxito, a uno de los integrantes de la planilla denominada “Identidad”, misma que forma parte de la contienda para definir sociedad de alumnos en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez.

Se trata del alumno Aldo Gamaliel Quintero Reyes, quien forma parte del equipo encabezado por Jared Arizmendi Ríos.

El incidente fue captado en video y muestra cómo agentes de la patrulla con láminas DG-243P-2, perteneciente a la Policía Estatal, intentan acercar al ya referido a la patrulla para llevárselo.

Sin embargo, otros estudian-

tes intervienen e introducen al joven, luchando contra los agentes, al interior de la instalación educativa, tras lo cual los oficiales se replegaron.

Poco después, el propio Aldo Gamaliel publicó en su cuenta de Facebook un video en el que dice temer por su integridad y la de sus compañeros, al tiempo que narra lo sucedido.

“Hoy 25 de mayo a las 8:20 de la mañana me encontraba en la puerta de mi escuela, llegaron 3 hombres con uniforme de policía estatal, intentaron privarme de la libertad sin motivo alguno en un día de contienda electoral de mi Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Hacemos un llamado a las autoridades para que se tomen cartas en el asunto”, expuso.

víctima no vio la cadena utilizada para impedir el ingreso de vehículos al estacionamiento del lugar durante las noches.

Los hechos ocurrieron a eso de las 01.00 horas en el acceso del bulevar José Ramón Valdez. El varón derrapó al chocar contra la cadena metálica, por lo que testigos llamaron al número de emergencias para pedir apoyo.

Poco después llegó al lugar una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas decidieron que debía ser trasladado al Hospital General 450, pues sufrió traumatismo craneoencefálico.

De lo administrativo se hizo cargo personal del Departamento de Accidentes de la Policía Vial.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Blanca Graciela Salas Gamero, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Amaro Robles, de 73 años, se despide para su cremación

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Ofelia Colmenares López, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Soledad Villanueva Vda. de Hernández, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. José Héctor Carranza García, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Bertha Coronado Contreras, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Autoridades iniciaron la investigación de un aborto aparentemente provocado de forma intencional por una mujer de 25 años de edad, que acabó hospitalizada a causa del sangrado que sufrió en dicho procedimiento.

Se trata de una habitante de la colonia Luz y Esperanza que, según la información disponible, se dio cuenta de su embarazo al acudir, el martes, a que le realizaran un masaje reductivo. Los cálculos indican que tenía entre 6 y 8 semanas de embarazo.

El miércoles por la noche, mientras no estaba en casa, avisó a su esposo que tenía sangrado vaginal abundante, por lo que fue para ayudarla y la trasladó al Hospital Materno Infantil. Se desconoce si acordó la ingesta con el varón.

Una vez ahí, tras la revisión y la entrevista correspondiente,

se determinó que la mujer había ingerido cuatro pastillas de un fármaco utilizado para fines abortivos, pero sin cumplir con los requerimientos para una práctica de este tipo.

Al consumarse el aborto, las autoridades investigan a detalle el caso, pues es de recordar que el Código Penal del Estado de Durango precisa su prohibición en el artículo 150, que establece penas de 1 a 3 años de cárcel para las mujeres que se lo practican.

Cabe apuntar que el delito de aborto no se castiga cuando este se da a raíz de situación de carácter accidental; cuando el embarazo es producto de una violación; o cuando la gestación pone en riesgo la vida de la mujer. En estos últimos casos, debe iniciarse un proceso previo ante el agente del Ministerio Público.

Durango, Dgo.- Un automovilista que “se asomó” de más en una calle de la colonia Guadalupe, provocó un accidente en el que se derramaron varios litros de diésel, pues se impactó de lleno contra el tanque de un camión tipo revolvedora Los involucrados en el incidente son el señor José Luis “N”, de 70 años de edad; y José Aarón, de 24, quienes conducían, respectivamente, un automóvil compacto y el tractocamión materialista.

El incidente ocurrió el miércoles cuando la persona de edad salió en su coche, un Hyundai, desde la calle Héroe de Nacozari para incorporarse al bulevar Guadalupe Victoria.

Sin embargo, lo hizo sin la precaución debida y se impactó con la parte frontal en el costado del trompo, dañando el tanque de diésel. Este comenzó a derramarse en una cantidad significativa, por lo que fue necesario colocar cubetas para evitar que la situación pasara a mayores.

Por fortuna, no hubo una fuente de ignición y todo quedó en daños materiales, por lo que se iniciaron los procedimientos administrativos por parte de la Policía Vial. Ambas partes llegaron a un acuerdo para la reparación de los daños.

Obituario Obituario P2 Policía Jueves 25 de mayo 2023
Usó pastillas para provocarse un aborto; podría ir a la cárcel
Chocó contra el tanque de diésel de una revolvedora; daños, solo materiales

Explosión por huachicoleo en Edomex; nueve heridos

Israel Dávila y Silvia Chávez

Polotitlán, Méx., La explosión en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) presuntamente provocada por la extracción ilegal de combustible, la tarde de ayer, dejó nueve personas lesionadas, tres de ellas trabajadores de Pemex, en un predio particular del poblado El Tesoro, municipio de Polotitlán, al norte del estado de México.

El estallido se suscitó alrededor de las 14:47 horas dentro de una vivienda cercana al poliducto LPG 14, en Santa Ana Nuevo-Palmillas, informaron reportes policiacos y la empresa estatal.

Polotitlán colinda con el estado de Hidalgo y esta zona es una de las más proclives a la ordeña de ductos, pues el tránsito por la zona es escaso y la seguridad prácticamente nula.

Por la conflagración, nueve personas (tres obreros y seis vecinos) resultaron con quemaduras de primer y segundo grados y fueron atendidas por personal de los servicios de urgencia mexiquenses.

El ayuntamiento de Polotitlán informó que personal de Pemex, equipos de Protección Civil de la entidad y de Querétaro, así como de los municipios mexiquenses de Aculco y Jilotepec, apoyaron para evitar la propagación del fuego.

Refirió que dispuso de las

Personal de Petróleos Mexicanos, equipos de auxilio y Protección Civil de los estados de México y Querétaro, así como de los municipios mexiquenses de Aculco y Jilotepec, trabajaron ayer para sofocar el incendio que provocó el estallido en una toma clandestina de hidrocarburos en Polotitlán. Foto La Jornada

instalaciones del DIF municipal y del salón Herminio Sánchez a fin de habilitarlos como albergues para los afectados, toda vez que se anunció el desalojo de familias de los poblados Celayita y El Tesoro, como medida de prevención.

Al cierre de esta edición Pemex dio a conocer que el percance estaba controlado y que se inició una investigación.

Habitantes reportaron la explosión y explicaron que tembló el suelo, al tiempo que se elevaba

una columna de humo y fuego que se podía ver a varios kilómetros. Las llamas alcanzaron poco más de 25 metros de altura.

Pemex dio a conocer que esperará a que se consuma el combustible que quedó en el ducto.

En las labores también apoyaron bomberos de Acambay, Atlacomulco y Polotitlán, así como de Tula, Hidalgo.

Tres de los lesionados son trabajadores y los trasladaron al hospital general de Pemex en Tula.

Secuestran en Sonora a la buscadora

Yesenia Guadalupe Durazo Cota

Hermosillo, Son. Yesenia Guadalupe Durazo Cota, integrante del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, se encuentra desaparecida desde la noche del domingo pasado cuando un comando la secuestró; el martes, sus familiares presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

La mujer de 33 años de edad busca a su esposo, privado de la libertad por presuntos criminales en la sierra de esa entidad en 2020.

Se trata de un hombre de 49 años que presentó luxación de hombro derecho y herida por radiación en mano derecha, y otro de 41, con heridas por radiación en cuello y mano derecha. No se especificaron las lesiones del tercero.

En menos de tres meses han sido detectadas cuatro tomas clandestinas en ductos de Pemex: dos en Tlalnepantla, una en Teoloyucan y una en Polotitlán.

Liberan a Alina, expolicía que mató a su esposo agresor

Cristian Torres y Antonio Heras

Mexicali, BC., La quinta sala del Tribunal Superior de Justicia en Mexicali ordenó la liberación de Alina Mariel Narciso Tehuaxtle, ex agente municipal de Tijuana que mató a su esposo (mando policial) al ser agredida por éste, por lo cual había sido condenada a 45 años de cárcel.

La autoridad judicial determinó que la mujer de 27 años actuó en legítima defensa, motivo por el que revocó la sentencia que el juez Daniel Aguilar Patiño le había dictado, “sin perspectiva de género”, en octubre de 2022.

En la audiencia realizada ayer en las instalaciones del Poder Judicial en Mexicali, los magistrados consideraron que la ex policía no es penalmente responsable del delito de homicidio calificado con ventaja, como lo determinó el juzgador en la causa penal 3778/2019.

Alina fue liberada este miércoles. Desde diciembre de 2019 estuvo en el Centro de Reinserción Social de Tijuana.

Los magistrados Sonia Mirella Beltrán, Gustavo Medina y Miriam Niebla Arámbula, además de resolver por unanimidad de votos que Narciso Tehuaxtle actuó en legítima defensa, ordenaron al Consejo de la Judicatu-

ra que inicie un proceso sancionador en contra del juez Daniel Aguilar y que no le asignen casos de violencia contra mujeres.

“Hoy me la liberaron, gracias a Dios. Estoy feliz, todavía no me cabe la noticia, pero ya sé que vamos a seguir con nuestra vida, compartiendo, como siempre debió ser, con mi hija libre”, declaró Socorro Tehuaxtle, madre de Alina.

La ex agente señaló: “Gracias por todo su apoyo a la comisio-

nada, a la gobernadora (Marina del Pilar Ávila Olmeda), a ustedes, que siempre estuvieron ahí al pendiente y no quitaron el dedo del renglón. De verdad, muchas gracias”.

También pidió a las mujeres maltratadas que alcen la voz. “Sé que es difícil cuando estás en un contexto de violencia, pero por eso mismo voy a compartir mi testimonio, porque no quiero que suceda más”, expuso.

Alina fue sentenciada por el

homicidio de su esposo y jefe policial Luis Rodrigo Juárez Arellanes, a quien le disparó en repetidas ocasiones el 12 diciembre de 2019.

Ella explicó que aquella madrugada el hombre llegó a su casa tras haber consumido drogas y alcohol, desenfundó su arma de cargo y la golpeó con la cacha cuando estaba acostada. Después intentó asfixiarla, por lo que tomó la pistola de su cónyuge y le disparó.

Por este caso, la diputada local Michel Sánchez, de Morena, propuso en el Congreso Local la ley Alina, que ya fue presentada ante la Comisión de Legislación, Gobernación y Puntos Constitucionales.

Con esta iniciativa se pretende que las investigaciones de la Fiscalía General del Estado se integren con perspectiva de género y se proteja a las féminas víctimas de violencia que actúen en legítima defensa.

La mandataria morenista Marina del Pilar externó en redes sociales su beneplácito por la decisión. “Hoy se le hace justicia a Alina. Por eso celebro el trabajo que realiza el Poder Judicial del Estado en la lucha por una justicia con perspectiva de género, que está dando resultados”.

Colima: niegan ampliar plazo a extesorero por desvío de 70 mdp

Juan Carlos Flores, corresponsal T Colima, Col. Una juez federal negó la petición de la defensa del ex secretario de Finanzas del pasado sexenio, Carlos Noriega García, para ampliar el plazo para presentar pruebas y será este próximo lunes cuando se decida si se vincula a proceso por el presunto desfalco de 70 millones de pesos en el gobierno del exgobernador priista Ignacio Peralta

Sánchez. El diputado local del PRI, Carlos Noriega García, solicitó 30 días más para presentar pruebas ante el proceso que hay en su contra pues su plazo se vencía la próxima semana. Este martes llevó a cabo la segunda audiencia donde el ex funcionario de Nacho Peralta y su abogado, presentó una serie de pruebas ante la acusación que realizó la Fiscalía Anticorrupción

del Estado. De acuerdo con la información recabada, Carlos Noriega desvío poco más de 70 millones de pesos que tenían que ser entregados al Instituto de Pensiones. Fueron 40 transferencias bancarias las que realizó el ex funcionario durante noviembre del año 2020, con lo que afectó a 17 dependencias. Tras salir de la audiencia realizada el día de ayer, el legislador

mencionó que se están recabando las pruebas para defensarse de su caso y se negó a responder sobre si hay más involucrados “No lo sé, yo soy contador público, no tengo la idea de qué deba de definir la juez, ella lo tendrá que hacer y la fiscalía tendrá que hacer lo propio (…) en lo que a nosotros nos refiere tendremos que explicar cómo se hicieron las cosas”, dijo el ex funcionario estatal.

La lideresa del colectivo, Cecilia Patricia Flores Armenta, pidió auxilio a las autoridades y a los delincuentes que presuntamente secuestraron a Durazo Cota que tengan clemencia. “Las Madres Buscadoras de Sonora les suplicamos que la liberen con vida. Ella no es un peligro para nadie, sólo busca paz. Prometemos olvidar y que cuando podamos abrazarla de nuevo nunca buscaremos justicia”, publicaron en redes.

Flores Armenta explicó que Yesenia hablaba por teléfono el 21 de mayo alrededor de las nueve de la noche fuera de su casa en Arivechi, municipio enclavado en la sierra de Sonora, y al cruzar de su domicilio a la plaza pública unos hombres armados a bordo de una camioneta se la llevaron por la fuerza.

La FGE dio a conocer que investiga este caso con la Mesa de Seguridad y la Comisión de Búsqueda.

El gobierno de Sonora prometió a Cecilia Flores usar helicópteros y vehículos oficiales para iniciar hoy la búsqueda de la joven rastreadora en la sierra del estado.

En julio de 2021, Gladys Aranza Ramos Gurrola, de 28 años, miembro del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora, fue secuestrada y asesinada. Su cuerpo fue encontrado en un predio del ejido Ortiz, zona rural del municipio de Guaymas. Aranza Ramos buscaba a su esposo, Bryan Omar Celaya, secuestrado el 6 de diciembre de 2020 por personas armadas que se lo llevaron con todo y su automóvil.

La joven, madre de una niña de dos años, fue plagiada por un comando que irrumpió en el domicilio de sus padres y al siguiente día la encontraron muerta.

En julio de 2022, Brenda Jazmín, de Guerreras Buscadoras de Cajeme, fue encontrada sin vida en el motel El Caminante, en ese municipio. Su cuerpo tenía huellas de violencia. Ella buscaba a su hermano Luis Heraldo Beltrán Jaime.

La FGE afirmó que ese crimen no estaba relacionado con su labor como rastreadora y su pareja sentimental fue arrestada una semana después del crimen.

Mientras, integrantes de la agrupación Madres Buscadoras de Quintana Roo se plantaron frente a los juzgados orales penales en Cancún, en demanda de que Angélica Velázquez, esposa del vendedor de tacos señalado como responsable de la desaparición de Fernanda Cayetana Canul Blanco, de 13 años, perpetrada el 21 de julio de 2022, sea vinculada a proceso como cómplice. Velázquez se entregó voluntariamente el martes. La acusan de ayudar a su esposo a llevarse a la menor, quien trabajaba con ellos y no ha sido localizada.

P3 Policía Jueves 25 de mayo 2023
Cristina Gómez Lima y Patricia Vázquez, corresponsales Alina Mariel Narciso Tehuaxtle (derecha) abraza a su madre tras ser declarada inocente del cargo de homicidio calificado. La audiencia se realizó en la quinta sala del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, en Mexicali. Foto Cristian Torres / La Jornada Baja California
P4 Policía Jueves 25 de mayo 2023

La demandante pista Roberto “Globy” Prieto ubicada en Rincón de Romos, Ags., fue el escenario para el ciclismo de montaña de Juegos Nacionales CONADE

2023, disciplina donde Durango se hizo presente con 5 pedalistas, que asistieron con el respaldo de la actual gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes.

Con varias complicaciones para la delegación duranguense que tenía como misión enaltecer su valor, destaca la participación

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Difícil reto el MTB

Durango se hizo presente con 5 pedalistas en los JNC23

de Marijose Gallegos quien se colocó en 5to. lugar de la categoría Femenil C, con un tiempo de 1:21:22, en su correspondiente competencia que constó de 5 vueltas.

En la categoría Varonil A fueron 3 duranguenses los que tuvieron actividad, siendo los gemelos

Luis Fernando y José Pablo Berumen Bencomo quienes se ubicaron en los lugares 17 y 18 de su respectiva categoría, con tiempo de 36:27 minutos Luis Fernando y 36 minutos con 54 segundos José Pablo, el tercero de Durango dentro de esta categoría fue Mau-

ricio Vargas Estrada quien tuvo una desafortunada falla mecánica que le impidió terminar su carrera.

Finalmente, Daniel Ibáñez de la Sub-23, arrancó de forma extraordinaria su competencia de 6 vueltas, adhiriéndose a los 3 hidrocálidos quienes tomaron la delantera casi de manera inmediata, manteniéndose en la cuarta posición durante las dos primeras vueltas, siendo en la tercera que un malestar físico no le permitió continuar, por lo que concluyo así su participación.

Arrancan visorias de Alacranes

Jóvenes nacidos entre los años 1995 y 2004 se presentaron en la Ciudad Deportiva para mostrarse ante los visores

Con el propósito de observar y reclutar jugadores con talento y cualidades futbolísticas para integrarse a la institución, el Club Alacranes de Durango comenzó sus visorias de futbol en el campo Mendívil de la Ciudad Deportiva; dichas pruebas están a cargo de los entrenadores y directiva del club que ya prepara el siguiente ciclo futbolístico en la Liga de Expansión MX.

A esta convocatoria pueden acudir jóvenes interesados en pertenecer a las filas arácnidas nacidos entre los años 1995 y 2004, para ello tuvieron que contar con NUI (número único de identificación) que obtuvieron en el portal de la convocatoria. Además de presentarse con

playera blanca, short blanco, calcetas blancas, espinilleras e hidratación.

Las fechas para llevar a cabo las visorias son este 24, 25 y 26 de mayo en punto de las 16:30 horas en las canchas Rodríguez y Mendívil, por lo que aún queda mucho trabajo por hacer.

Difícil tarea tendrán los visores del Club Alacranes, ya que la convocatoria ha tenido éxito y jóvenes de mucho talento compiten con el afán de quedarse en la institución y ser tomados en cuenta para debutar en el balompié profesional, algo que puede ser una realidad al contar el club con una plaza en la división de plata del futbol mexicano.

de mayo 2023 Jueves 25

Se realizará este sábado 27 de mayo en el Palacio de los Combates

La Asociación Estatal del Boxeo de Aficionados convoca a los exponentes del deporte de las narices chatas para que se den cita este próximo sábado 27 de mayo a las 16 horas en el Palacio de los Combates para llevar a cabo la quinta función de fogueo del año, donde se espera la visita de los niños y jóvenes de los diferentes gimnasios de la capital, así como de los municipios que se han estado dando cita con buenos exponentes, mencionó César Cardoza Valdez, presidente de este organismo. Previo a cada evento se realiza el pesaje, el cual se realizará el mismo sábado de 8 a 10 horas en el Instituto Estatal del Deporte, y una vez determinado el número de exponentes en las mismas categorías y divisiones, se procederá al sorteo para conformar la lista de peleas que esperan sean más de 20 como en los últimos meses. Este organismo deportivo espera que continúe la buena respuesta de todos los gimnasios, principalmente de los entrenadores, no solo de la capital, sino de algunos municipios, los cuales poco a poco se han venido integrando a

las funciones de fogueo. Para el público en general se solicita una cuota de recuperación de diez pesos por persona y, como es costumbre, en la función se estará informando cuándo se realizará la del mes de junio, ya que a la par los entrenadores están trabajando con los exponen-

tes que clasificaron a la etapa final de los Juegos Nacionales Conade. Así mismo, para que los muchachos que tuvieron participación se preparen para la siguiente función, ya que algunos entrenadores los intercalan o solo les permiten pelear dos funciones seguidas y descansar una, de acuerdo a su plan de entrenamiento.

ABED invita a quinta función de fogueo este sábado Ingenieros civiles convocan a carrera de aniversario

La carrera se realizará el domingo 4 de junio en el Parque Guadiana

En el marco del 53 aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Durango, este organismo ha lanzado la convocatoria a todo el gremio de Ingenieros

Civiles y al público en general a lo que será su carrera atlética 5K, la cual se llevará a cabo el domingo 4 de junio en el Parque Guadiana, donde estará instalado el

punto de partida y el banderazo de salida se dará en punto de las 8 horas.

El costo unitario de inscripción es de 200 pesos. Los interesados en participar pueden apartar su lugar en el Colegio de Ingenieros Civiles de Durango, ubicado en calle San Miguel de Cruces 234 del Fraccionamiento La Forestal, de lunes a viernes de las 10 a las 16 horas. El kit de participante incluye una playera Dry-Fit, medalla de participante e hidratación. Para mayores informes se pueden comunicar al teléfono 618 129 0264.

La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas. La ingeniería civil es la más antigua después de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir las actividades civiles con las militares.

D2 Deportes Jueves 25 de mayo 2023

Hockistas pelearán por mejor posición

Jovencitos de hockey empataron ante Sonora

Los jovencitos duranguenses de la categoría Sub 15 en la disciplina de Hockey sobre Pasto que compiten en la tercera edición de los Juegos Nacionales CONADE cerraron la fase de grupos empatando a 2 goles con el representativo de Sonora, en el juego que tuvo como sede el Polideportivo Revolución y tras conocerse las posiciones del resto de los grupos disputarán el duelo por la onceava posición en el evento.

Los duranguenses iniciaron distraídos el encuentro y un par de minutos después ya estaban abajo en el marcador, pareciera que el gol los despertó y la reacción se dio casi de inmediato, ya que despertaron y comenzaron a presionar la salida del rival, el

empate se dio a los pocos minutos, ante la algarabía de quienes estaban en la banca. Durango seguía jugando por nota y poco después consiguieron darle la voltereta al encuentro, parecía que se llevaban el triunfo, pero un error en la salida fue aprovechado por los sonorenses que emparejaron las cosas antes de que sonara la chicharra.

Ahora el selectivo duranguense disputará el duelo por finalizar en la mejor clasificación en estos terceros Juegos Nacionales CONADE ante Nuevo León a temprana hora, este conjunto viajó a tierras tapatías con el apoyo del gobernador Esteban Villegas Villareal a través del Instituto Estatal del Deporte que coordi-

na César Omar Cárdenas Reyes, proporcionándoles uniformes interiores, exteriores y traslado a la sede.

Conforman este selectivo duranguense Marcos Uriel Ávila García, Pablo Samuel Loera Santillán, Axel Dannyel Páez Almaraz, Derian Leonel Rodríguez Aguilar, Alonso Carrillo Hernández, Santiago de Jesús Lucero Luna, Leonel Martínez Reyes, Diego Rodríguez Aguilar, Jonathan André Robles y José Alberto Ale Bernadac, todos bajo el mando del profesor Emiliano Torres Mendoza y su auxiliar Javier Alberto Mathey Fraire, como delgado acudió Milton Carlos García.

Jugará “Cochito” en interescuadras este jueves

Los Generales no quieren desperdiciar el tiempo. La Tropa tendrá sesión de entrenamiento y juego interescuadras este jueves, por la tarde, previo a su serie de fin de semana ante Mariachis de Guadalajara.

Durango viajó a la Ciudad de México, pero se canceló su serie ante Pericos de Puebla, es por eso que entrenarán este jueves, a las 18:00 horas en el Francisco Villa.

Luis Alfonso Cruz tendrá participación en el juego, porque necesita ver lanzamientos desde la loma de los disparos.

Cruz entrenó este miércoles

Tendrán Generales práctica y un juego para no perder ritmo

y volvió a lucir tremenda fuerza, junto con Alay Lago. Con el guante, demostró que está listo para jugar tercera o segunda.

El “Cochito” cada vez se ve mejor y poco a poco se aclimata a la altura de la ciudad. Todavía no se sabe cuándo podrá debutar.

Este día arribaron los peloteros de la gira. En diferentes horarios, los Generales aterrizaron en esta capital y tendrán que reportar mañana a entrenar.

Octavio Acosta salió a darle la bienvenida al “Cochito” y le deseó mucho éxito en su etapa con los Generales.

D3 Deportes Jueves 25 de mayo 2023

Continúa rehabilitación de espacios deportivos

Se realizan trabajos como desmalezado, barrido manual y pinta de líneas de las canchas deportivas

La gran familia duranguense requiere de espacios deportivos dignos para la práctica del deporte, por tal motivo las unidades y los espacios que atiende el Instituto del Deporte se visitan diariamente para seguirlos enchulando.

Las Unidades Deportivas San Antonio, Nuevo Durango II, Benjamín Méndez y la 450, fueron visitadas para darles mantenimiento como desmalezado, barrido manual y, en algunas se pintaron las líneas de las canchas.

Día con día se trabaja durante todo el año en los más de 100 lugares, entre unidades y espacios deportivos, dentro de las que se cuentan la Galindo Higuera, Guadalupe, Masie y Huizache ll, también se han realizado trabajos en unidades como El Costurero, Primer Presidente, Valle del Sur, Tierra y Libertad, Félix Torres, Carlos Luna, Chiquis Cabada, por mencionar algunas.

Liliana Juárez, directora del Deporte, explicó que se cuenta

con un programa de distribución de mantenimiento de unidades, que consiste en dividir por sectores la ciudad a fin de abarcar el total de los espacios.

Por lo que pidió a toda la ciudadanía cuidar de las instalaciones a fin que todos puedan disfrutar de unas instalaciones digna para las familias duranguenses que gustan de convivir y hacer cualquier actividad física.

D4 Deportes Jueves 25 de mayo 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.