Contacto hoy del 25 de abril del 2015

Page 1

Sábado 25

de Abril de 2015 Año 17 No. 5265 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Director: Jorge Blanco Carvajal

Preservan tesoros

Advierte Condusef sobre suplantación de identidad de bancos Más información en páginas interiores

Reasignarían 2 mil viviendas abandonadas a empleados municipales Personal especializado de la Biblioteca Central del Estado lleva a cabo actividades minuciosas de digitalización y limpieza de tesoros literarios que resguarda este recinto, los cuales incluso datan de siglos pasados, con el fin de preservarlos y permanezcan en óptimas condiciones para futuras consultas por parte de los usuarios, así como para dejar un legado a las futuras generaciones. Foto: Leo Zúñiga

Más información en páginas interiores

Durango entre estados con bajo índice de discriminación Por clase, color de piel, incluso por preferencia sexual: Conapred

Por: Martha Medina

Ciudadanía prefiere arriesgar la vida que usar los puentes peatonales.

Multa a quien no utilice los puentes peatonales Ciudadanos ignoran estructuras para cruzar vialidades peligrosas Por: Andrei Maldonado Los puentes y pasos peatonales han sido instalados especialmente para que las personas no crucen las calles en lugares peligrosos, sin embargo son muchos los ciudadanos que simplemente ignoran estas estructuras arriesgando su propia seguridad; por ello la subdirección de Vialidad contempla sancionar a aquellos peatones que sean sorprendidos cruzando indebidamente. Lo anterior lo informó el responsable de la instancia en mención José Guadalupe López Carbajal, quien destacó que esto se realiza en virtud de garantizar que la integridad de los usuarios de las calles que circulan como peatones se encuentra garantizada; “el reglamento faculta a la autoridad municipal para realizar exhortos a los ciudadanos e incluso llegar a sanciones económicas”, dijo. En comparación con el mismo periodo del año pasado el número de personas arrolladas en la capital hasta el momento ha disminuido hasta en un 25 por ciento, en gran medida por la instalación de mobiliario urbano como puentes y semáforos peatonales; “afortunadamente no son muchos los casos pero sí se presentan, por eso se deben redoblar los esfuerzos de difundir la cultura del uso de puentes”. El funcionario declaró que lo anterior fue destacado durante la última reunión de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento, en donde

Chicotito Solo Para Iniciados

Pág.2

Pág.4

se verificó que con fecha de corte al mes de marzo se tiene un índice de cinco personas que han fallecido arrolladas en accidentes viales, mientras que en el mismo periodo de 2013 ya se habían presentado 20 decesos por este motivo. Al respecto el titular de la Policía Vial Municipal indicó que se sigue trabajando de manera muy especial con los centros escolares, llevando pláticas a los menores para que sepan cuáles son sus obligaciones y derechos como peatones; “es importante trabajar con los más pequeños, mostrarles que deben usar las esquinas para cruzar y respetar las luces de los semáforos”, puntualizó. Aunque aceptó que todavía hay un rezago, tanto de los automovilistas como de los peatones por respetar el reglamento municipal de Tránsito, gracias a la instalación de infraestructura vial se puede reducir no solo el número sino también la intensidad de los accidentes; “un ejemplo es la avenida 20 de Noviembre, la cual tiene obstáculos que obligan a las personas a cruzar por las esquinas”. López Carbajal destacó que las personas que han sido impactadas por automotores suelen rondar por encima de los 65 años de edad, las cuales por sus propias condiciones de movilidad son más propensas a sufrir un accidente, por lo que usar los cruceros de manera adecuada y respetar las señales resulta fundamental a fin de evitar que se suscite una desgracia.

Actualmente, Durango se encuentra entre las entidades que presentan menos casos de segregación por clase social, color de piel o preferencia sexual, señaló Ricardo Bucio Mujica, presidente de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) al señalar que se busca que sea de los primeros estados que actualice la legislación en la materia en todo el país, además de considerar que el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo es una tendencia irreversible. Entrevistado poco antes de reunirse con legisladores en el Congreso del Estado, el presidente de la Comisión puntualizó que durante su visita a la entidad encontró diferencia con respecto a otros entidades, especialmente porque hay mayor tolerancia hacia los distintos grupos de la población y se percibe en el ánimo menos racismo, menos segregación por clase o color de la pie, también por la homosexualidad, además de reconocer que Durango tiene avances en cuanto a la prevención de la discriminación como lo demuestra la ley estatal que tiene en la materia. Sobre esto último, puntualizó que la legislación contra la discriminación requiere una armonización en el tema de los derechos humanos, así como también se requiere un programa estatal en este renglón, que regule el trabajo que todas las instancias del gobierno deben realizar para combatir este problema. El titular de Conapred también señaló que actualmente hay dos tipos

En Durango hay mayor tolerancia hacia distintos grupos de la población. de sanciones contra la discriminación, “la más importante es la sanción social, que la sociedad, la ciudadanía, no permita los tipos de discriminación, que no la tolere ni la normalice en ningún ámbito”, dijo textualmente Ricardo Bucio, para luego señalar que para la segunda sí se requieren instancias específicas, para eso se requiere la armonización de la ley estatal con las disposiciones a nivel federal, pues actualmente la primera plantea prohibiciones pero no obliga a nadie a sancionar por esta causa. Se refirió también al trabajo realizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en este tema, a través de la resolución de casos de discriminación por homofobia, sobre el matrimonio igualitario, además del trabajo realizado por la Corte Interamericana en este renglón. En ese punto, el comisionado se refirió al matrimonio homosexual como una tendencia, para luego señalar que

la Corte ha dado dos definiciones, una constitucional y otra de validez en toda la República, de tal forma que la atribución de aprobarlo ya no está en el Congreso de cada estado, además de que constituye una tendencia irreversible, característica que tienen todos los derechos humanos. A pregunta sobre homicidios a causa de la discriminación por preferencias sexuales, señaló que no existe una estadística porque no hay un reconocimiento del crimen de odio por homofobia, ni tampoco hay una tipificación en los estados, aunque se sabe de casos a nivel informal, para señalar que el país ocupa un segundo lugar en crímenes de este tipo, solamente después de Brasil, pero no existen datos oficiales, a pesar de que organizaciones civiles calculan que desde 1996 al 2013 se han cometido aproximadamente 650, de los cuales las mayores cifras corresponden a los estados de Hidalgo y México.

Reporta SSD dos brotes de piojos en escuelas

Ante el inicio de la temporada de calor la SSD ha detectado dos brotes de piojos en escuelas de la entidad, con 27 casos de estudiantes con dicho problema. Ante ello la dependencia toma medidas preventivas y recalcó que en la zona de La Laguna no se han presentado incidentes de este tipo. Más información en páginas interiores

Hay derrotas que ennoblecen y victorias que denigran.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contacto hoy del 25 de abril del 2015 by Contacto hoy - Issuu