

Tira la UJED 100 mdp al año en “aviadores”
Personal está en nómina pero no desquita lo que se le paga
Por: Andrei MaldonadoEl secretario general del Sindicato del Personal Académico de la UJED (SPAUJED) Érick Hernández Cossaín, señaló que del gasto que hace la Universidad Juárez del Estado de Durango en nómina de confianza, que asciende a 500 millones de pesos anuales, el 20 por ciento se va en “aviadores”, cerca de 100 millones de pesos al año.
Indicó que para nadie es un secreto que las finanzas de la Universidad están lejos de lucir saneadas, ya que, más allá que el actual gobierno ha pagado sus aportaciones en tiempo y que una parte de la deuda que se tenía con la máxima casa de estudios ya fue cubierta, aún hay faltantes.
Afirmó que dicho faltante corresponde a los 120 millones de pesos de aportación federal que fueron desviados para otros fines y que, pese a que ya hay una detención como consecuencia de la denuncia que la propia UJED entabló, todavía ese recurso no es devuelto a las arcas universitarias.
En ese sentido, sería necesario que la Universidad estableciera ahorros importantes, sin embargo, se sigue haciendo un gasto extraordinario en personal de
confianza que, pese a las inconformidades de los tres sindicatos universitarios, sigue sin tener una disminución por parte de Rectoría.
Hernández Cossaín añadió que, incluso, se solicitó una auditoría o informe de cuántas personas perciben un salario en condición de “aviadores”, es decir, están en nómina pero no acuden a hacer ninguna función, sin embargo ni el rector ni el secretario general han brindado información al respecto.
Ahondó en que el SPAUJED,
así como el Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUJED) y el Sindicato Trabajadores y Empleados (STEUJED) insistirán en generar estrategias que ayuden a sanear las finanzas de la Universidad, para evitar que se tengan situaciones como la falta de solvencia para el pago de aguinaldos, que es recurrente.
Impactará negativamente en turismo y derrama económica

La decisión de no incluir a Durango en la Carrera Panamericana, después de varios años en los cuales terminaba en esta ciudad, tendrá una repercusión negativa en el tema turístico, pues se trata de una derrama económica que en esta ocasión no se recibirá, señaló la directora municipal de Promoción Turística, Elvira Silerio Díaz.
Al referirse al anuncio que se hizo en días pasados, sobre la exclusión de Durango en esta carrera, la funcionaria consideró que es algo que se tiene que lamentar, pues recordó que ya llevaba casi 10 años que culminaba en esta ciudad y ahora, “por temas económicos ya no va a llegar a nuestro estado, es una plataforma de promoción muy importante, que se llevó a cabo por muchos años, que generaba una expectativa importante, era un deporte icónico que atraía no solo gente de México sino de otros países y pues se decide ya no incluirla”, dijo.
Con respecto al adeudo que se tiene con los organizadores de la carrera, puntualizó que tuvo co-
nocimiento de esta situación, “de hecho yo estuve en mucha comunicación con la gente de la Panamericana, haciendo gestiones para que se les liquidara, siempre se les recibió la llamada, siempre se hizo el trámite pertinente con la Secretaría de Finanzas para que se pudiera solventar el adeudo que se tenía, previo a la conclusión de la anterior administración, y sin embargo no se dio esa circunstancia”, agregó la directora, para indicar que mantiene una buena relación con los organizadores, por lo cual buscará la forma de sumarse a este importante evento, para que no se pierda un posicionamiento tan importante en materia turística como una carrera internacional.
Finalmente, consideró primordial que se pueda solventar esa deuda, aunque reconoció que a través de la Dirección Municipal de Promoción Turística es imposible cubrir la cantidad que se pagaba desde la Secretaría de Turismo del Estado, pero dijo que se apoyarán las acciones para lograr que no se pierda este tipo de eventos.
Durango se adapta al comercio en línea


Ventas por aplicaciones y redes sociales van del 35 al 40%

Alejandro Treviño Gamboa, presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ) señaló que la mitad de los socios de este organismo en Durango ya venden en línea y plataformas digitales sus mercancías, y el porcentaje de las ventas en línea va del 35 al 40 por ciento.
Los policías municipales cuentan con todo el apoyo para mejorar su vida, porque mantienen nuestra casa segura, afirmó Toño Ochoa al entregarles la tarjeta “Policía Amigo” para que accedan a descuentos en productos y servicios en 60 empresas.
Indicó que, lo que hasta hace poco era todavía un punto débil de las empresas locales, poco a poco se ha ido fortaleciendo, aún más desde las empresas lideradas por jóvenes, que han hecho ver la importancia de utilizar las plataformas y redes sociales como punto para encontrar más clientes.
El líder empresarial afirmó que el crecimiento ha sido tal que ya se trabaja desde el CEJ,
Marisol y Esteban invitan a carrera “Nuestros Héroes 2023”
Regresamos con mucha fuerza, amor y sobre todo para que los héroes del hogar tengan un Día del Niño divertido, destacó la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, al anunciar junto al gobernador Esteban Villegas el regreso de la “Carrera Nuestros Héroes 2023” en apoyo a la Casa Hogar de DIF.

en coordinación con instancias de gobierno como la Dirección Municipal de Fomento Económico, en crear estímulos para que pequeñas y medianas empresas entren en la dinámica de ventas en línea.
Treviño Gamboa recordó que existe el impuesto federal al uso de estas plataformas, por lo que se contribuye también a las finanzas del estado por esta vía, misma que se detonó a partir de la pandemia, donde, por necesidad, la gente dejó de salir de sus casas y las empresas lo hicieron para subsistir.
Apostar por este mercado for-



ma parte de la modernización de las empresas, que incluye reorientar su visión en ciertos aspectos como lo es la elección del sector al que se dirigen; “hoy el fuerte de Durango es el turismo y los servicios, eso dejará más frutos que una ferretera, por ejemplo”, dijo. Ahondó que así mismo se deben tener en cuenta otros aspectos como los espacios de estacionamiento, las rentas de locales físicos y el pago de personal; “no todos los giros son compatibles con todas las redes, pero se busca que la mayoría se digitalice para un buen funcionamiento”, puntualizó.

Perderá Durango por no ser meta de la Panamericana
Entregan tarjeta “Policía Amigo” a mil 400 agentesUniversidad sigue haciendo gasto extraordinario en personal de confianza. Crecen las ventas por plataformas digitales en el comercio local.
Regidores en contra de aplicar fotomultas
Ante la posibilidad de que se apliquen fotomultas a vehículos por exceder los límites de velocidad o pasarse los altos, detectados por tecnología que se colocará en las principales avenidas de la ciudad, regidores de Morena y Movimiento Ciudadano se manifestaron en contra de esta modalidad en sanciones, pues se desconocen los costos que tendrán los aparatos que se instalarán.
Mientras los regidores de Morena, José Ignacio Fuentes, y de Movimiento Ciudadano, Alfredo Varela, coincidieron al señalar que cuando se presentó este tema en la sesión de la Comisión de Gobernación del Cabildo, pidieron que se aplazara porque faltaba información al respecto, el presidente municipal José Antonio Ochoa puntualizó que se trata de atender un tema social que preocupa, como es el incremento en los accidentes viales que se registran principalmente los fines de semana.
El alcalde capitalino dijo que se trata de una situación que se relaciona con el consumo de alcohol y el exceso de velocidad, que muchas veces al aplicar una sanción se genera controversia, la cual se busca evitar y transparentar mediante la instalación de cámaras que permitirán tener certeza si un vehículo circula a exceso de velocidad o se pasa un alto, porque se tendrá una grabación que permita demostrarlo, además de recordar que Durango es una ciudad con cerca de 700 mil habitantes, con un número creciente de vehículos y accidentes que exigen tomar medidas para su prevención.
Sobre este tema, el regidor José Ignacio Fuentes se manifestó en contra de esta propuesta, porque se debe socializar primero y conocer la forma como funcionarán; por su parte Alfredo Varela planteó la necesidad de realizar un análisis mas profundo antes de que se haga una reforma sobre este tema.
Arrendamiento de patrullas, buena opción: EVV

“El arrendamiento de patrullas es buena opción para equipar corporaciones de seguridad, pero es importante que la gente sepa por qué se hace”, consideró el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al explicar que si su gobierno opta por rentar estos vehículos se contaría con 300 patrullas más para fortalecer la seguridad de los duranguenses, sin invertir en el mantenimiento y reparaciones de unidades.
“Es un ganar-ganar, ellos las financian (empresas arrendadoras) y yo (gobierno) con el dinero que ya sé que voy a tener cada año, voy pagando el arrendamiento y después de los tres años que ya no me van a servir esas patrullas se las regreso a la empresa y vuelvo a sacar otra licitación para volver a tener otras 300 patrullas nuevas, las cuales traeremos en la calle desde el primer día que nos las entreguen”, explicó el mandatario durante su rueda de prensa “Martes a las 10”.

Villegas Villarreal hizo énfasis
en que la gente pide más vigilancia, sin embargo, cumplir a cabalidad con esta exigencia a veces se complica, ya que con el esquema que se lleva a cabo actualmente en la entidad de cada 10 patrullas que hay tres o cuatro están en las calles en su labor de vigilancia, mientras que las otras seis se mantienen en los talleres.
Para ello, recordó que el Go-
bierno del Estado cuenta con 300 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y de ese recurso se entrega el 20 por ciento a las Policías Municipales, Fiscalía, Policía Estatal y Tribunal de Justicia, por lo que, si se realiza una buena dinámica en el tema del arrendamiento, se podría tener un mayor beneficio, ya que las patrullas si se
compran directamente en 3 años se desgastan rápido porque su labor es 24 horas, los siete días de la semana.
Villegas Villarreal avaló que este tipo de arrendamientos se puedan llevar a cabo en instituciones de seguridad, además de que ya se realizan pláticas con los ayuntamientos para que con los recursos que reciben puedan adquirir estos vehículos-patrulla; “los municipios están puestos para entrarle, pero en una reingeniería financiera que nos ayuda a ser eficientes desde el primer día y no tener vehículos chatarra en la calle, además es seguridad para la gente y para nuestros policías, andar en buenos vehículos”, expresó. Con estas acciones, Esteban refrenda su compromiso como lo anunció en el tercer Eje del Plan Estatal de Desarrollo, que consiste en promover una cultura de paz y fortalecer las instituciones de seguridad para un Durango Seguro.
Entregan tarjeta “Policía Amigo” a mil 400 agentes
Los policías municipales cuentan con todo el apoyo para mejorar su vida, porque mantienen nuestra casa segura, afirmó Toño Ochoa al entregarles la tarjeta “Policía Amigo” para que accedan a descuentos en productos y servicios en 60 empresas.
“Somos una de las ciudades más seguras y seguiremos apostándole con equipamiento y dignificación para tener la mejor policía del norte y del país”, aseveró.
Los descuentos en más de 100 sucursales, incluyendo inscripciones gratuitas en gimnasios y

escuelas, son un respiro al bolsillo familiar, afirmaron los agentes.
“Además, equiparnos con las ‘perronas’ es una gran estrategia para cuidar a la población y a los propios policías”, explicó la agente Cesia Castro.
Regidores, directores y los representantes de los más de 60 negocios locales que impulsaron la tarjeta, celebraron que también apoyará con acceso a vivienda y becas de hasta 70% en universidades para los hijos de los agentes.
de ayer por la tarde se antoja por de más complicado que el máximo tribunal de justicia del país falle en contra de lo que resolvió ayer por la tarde.
debidamente cubiertos, pagados pues, pero de nada sirve, porque seguimos dando vueltas.
Tenemos nombres de varios de los integrantes de dicha generación, pero nos los reservamos para evitarles más problemas.
La Suprema Corte suspendió por tiempo indefinido el afamado Plan B electoral, que pretendía la desaparición del INE y cambiarlo por un organismo que luego dijese quién ganó o quién perdió en la elección.
Las cosas -dice el resolutivose mantienen en el estado en que se encuentran ahora y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma.
El ministro Javier Lainez Potisek dispuso ayer que: “Dicha suspensión fue otorgada al INE debido a que el decreto contiene no solo normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación sobre los cuales la suspensión generalmente se concede…”.
Explicado en llana y entendible terminología, el Plan B que surgió cuando fue rechazada la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador pasa a la congeladora. Intentó el gobierno rescatar el fondo del paquete de modificaciones malogrado con dicho plan, pero… luego de un histórico jaloneo entre los poderes Ejecutivo y Judicial, también se ha rechazado el último intento por “democratizar” el INE, como explican los morenistas. No sirvió de mucho o, quizá por eso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de acuerdo al librito, y las presiones a través de la quema el sábado pasado de una muñeca de cartón con semejanzas a la ministra Norma Piña.

Entendamos que México se rige por un sistema de gobierno conformado por tres poderes, el Ejecutivo que es el que representa AMLO, el Legislativo, el que dirige el panista Santiago Creel, y el Judicial, el que encabeza la ministra Norma Piña. Son tres poderes autónomos que han de actuar sin injerencia y menos por órdenes de los otros. Así de sencillo.
Sacudió el avispero de fea manera el gobernador Esteban Villegas al adelantar que saldrán a la luz pública importantes revelaciones sobre el brutal saqueo de la administración estatal pasada.
Estamos a horas, dijo Esteban, de que conozcamos algunos importantes y sorprendentes datos respecto de las raterías que hicieron cosa común en el pasado gobierno en donde, dicen los que vieron, hasta chocaban entre ellos a la hora de cargar con los dineros públicos. Sí, diríamos nosotros, pero se están tardando, muchos opinan que esto ya se tardó, y para cuando traigan a los bandoleros ya se gastaron la mayor parte de lo sustraído. Por suerte, hay por ahí diversas construcciones majestuosas, que pasarán a convertirse en verdaderos rascacielos en Durango levantados precisamente con dineros de dudosísima procedencia. Y no porque provengan de otro lado, sino que fueron hurtados de las arcas estatales y, aunque será difícil comprobar la propiedad (es que se les está acusando de ladrones, no de pendejos) y la mayoría tienen ya prestanombres que están dispuestos a guardar el secreto por sobre cualquier circunstancia, aunque se trate de personas que conocimos ustedes y nosotros y que, estaban como nosotros, que no tenían ni dónde caerse muertos, y de pronto aparecieron como multimillonarios.
Sobre el mismo tema y, sin ánimo de echarle a perder la tarde a los integrantes de la referida generación 2020, hay quienes aseguran que no valen nada los estudios de distintas escuelas y universidades privadas, que sus egresados no pueden obtener una cédula profesional.
Es que -explica nuestro informante- la mayoría de esos planteles nunca llenaron los requisitos curriculares que exige la Secretaría de Educación Pública a las plantas docentes.
Una escuela pública, insiste, para impartir alguna carrera al público, debe cumplir un difícil cuadro de exigencias curriculares para los “catedráticos” que imparten las materias, exige que los maestros de menos tengan maestría y doctorado. Nos sorprende la información, desde luego, porque hay de menos dos universidades, la Autónoma y la España, que llevan lustros preparando a los nuevos profesionistas de Durango y hasta ahora ninguno o quizá ninguno se ha quejado por la falta de argumentos oficiales para tramitar su cédula profesional.
A menos que se trate de un problema reciente, de nuestros días, pero… para no errarle y señalar alguna lista equivocada, están en ese problema la gran mayoría de las universidades privadas.
Es que, en las particulares, cualquier hijo de vecino llega a la escuela y de la nada se convierte en “catedrático” que con algo de labia envuelve a más de cuatro para demostrar su capacidad sobre la materia que ha de impartir.
Con decirles -finaliza- que no hace mucho se designó “rector” de una universidad tecnológica a un muchacho que no terminó ni su educación preparatoria, pero… es amigo de alguien bien pesado y por eso ya se ganó el mote de “rector”.
Nada que ver con la designación ayer del maestro Jesús Roberto Robles como nuevo director de la Benemérita y Centenaria Normal del Estado, puesto que se trata de una verdadera eminencia que sin duda hará maravillas de la trascendente escuela.
el malmodeo que se lleva el “pelos de elote”. Advertir que las fotografías fueron elaboradas en base a unos cuantos datos aportados a las computadoras por internautas. Obviamente, se trata de algo maravilloso, altamente sorprendente, o como diría mi abuela cuando se enteró de los teléfonos celulares: “Esas cosas son del diablo y ni me las acerquen. Váyanse a la porra con sus aparatejos”.
Lamentar que, sin embargo, la inteligencia artificial, presente ya en varias aplicaciones computacionales, es lo del futuro, lo del mañana, lo que regirá las vidas de todos en un período corto de tiempo. Usted le pone tres o cuatro datos a una computadora y las IA (inteligencia artificial) le entregan, prácticamente en el acto, o al momento, una conclusión sobre aquellos datos proporcionados a la computadora, y no pocas veces el resultado son fotografías de inmejorable calidad, falsas claro.
No queda de otra, tenemos que ir acostumbrándonos a estas “cosas del diablo” que, cada día nos sorprenden a todos, incluyendo los súper inteligentes que dominan a la humanidad.
Las intenciones de fortalecer el turismo en la entidad siempre son positivas y responden a la necesidad que se tiene de buscar actividades que representen un ingreso económico y una oportunidad de desarrollo, como se ha visto en los últimos años en el caso de la ciudad de Durango y de distintas regiones de la entidad, en donde se encuentran los centros ecoturísticos que tienen cada vez una mayor demanda.
Por eso, no sorprende que un diputado local proponga que también se trabaje en este renglón en el municipio del que es originario, que es el Mezquital, como se ha planteado en otros puntos de la entidad en los cuales se busca fomentar esta actividad desde hace varios años.
beodos consiguen darles la vuelta acudiendo a las aplicaciones que utilizan para el caso.
Creen los ebrios que hacen “taruga” a la autoridad al evadir un retén, pero… no es así, es exactamente lo contrario, el que se hace “tarugo” es el tomador, pues no sabe que más adelante puede toparse con la muerte.
Lo mismo el de los motociclistas, que igual piensan que a los policías los engañan al evitarlos por falta de casco. No engañan a nadie, pero sucede con frecuencia que metros más adelante topan en concreto y se acabó su vida.
Esta mañana, como muchos días, nos desayunamos con la desagradable noticia de un niño atropellado y muerto, pero es cosa común. Estamos hablando de algo serio, de un problema que tarde que temprano nos alcanzará a todos.
Es constante en sesiones del cabildo la exigencia del endurecimiento de la mano frente a infractores, precisamente para enmendar muchos problemas que ocasionan, pero no se puede endurecer así nomás, pues no falta el que saque el cuento del motivo recaudador y todo se detiene. Así no se puede.
Entender que el Poder Judicial, o sea la Suprema Corte, tiene la misión de defender a la Constitución Federal, como condición indispensable para la preservación del equilibrio entre los Poderes de la Unión y órganos del Estado mexicano, la vigencia del Estado de Derecho y la observancia de los derechos humanos.
Explicado de manera más puntual, la Corte está para evitar los excesos de los otros poderes que afecten a los gobiernos o los particulares, que es el caso.
Subrayar que precisamente fue la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, el personaje más odiado y groseramente ofendido durante la marcha con el pretexto de la expropiación petrolera del sábado pasado.
No solo quemaron monigotes, sino profirieron toda suerte de maldiciones y la exigencia de que salga lo antes posible de la Corte, aunque… no creemos que eso vaya a ocurrir. El Poder Ejecutivo tiene todavía algunos recursos para interponer, pero de acuerdo al fallo
Toda una generación “egresada de la Autónoma” se queja de la injusticia que se está cometiendo pues suman más de tres años intentando obtener su título y “desde entonces nos traen con vueltas y no nos resuelven nada…”.
Nuestro personaje asegura que quedaron en el limbo educativo en virtud de la inoperancia de la dicha universidad privada, por lo que teme haber perdido unos cinco años en la educación respectiva.
“Somos toda una generación que debió egresar en 2020, que cumplió con todos los requisitos, estudios, examen profesional y demás puntos impuestos por la universidad, pero ya son tres años de vueltas y vueltas. Inicialmente se nos dijo que en un mes llegaban los títulos, pero… de eso ya hace tres años, y no podemos acudir a ninguna autoridad a que nos ayude, pues no tenemos constancia, ni boleta, ni nada.
Y no debemos nada. Nuestros compromisos económicos con la Universidad Autónoma están
Ahí más o menos para ir enterándonos sobre la inteligencia artificial en el mundo, resulta que ayer se creó en diversas plataformas fotografías de la eventual detención de Donald Trump.

Están en diversas redes sociales dos gráficas en las que un nutrido grupo de policías captura al expresidente y en ellas se aprecia
La opción de turismo en ese municipio en particular, que pudiera llegar hasta las comunidades indígenas y representar para sus habitantes una opción de ingresos, no deja de ser interesante, aunque todavía no se tenga un proyecto específico, que plantea una serie de retos que tendrán que atenderse para avanzar en este tema, que van desde la infraestructura que se requiere en una región para llevar visitantes, que incluye lo mismo carreteras y caminos en buen estado, hasta espacios para hospedaje y, en general, todos los servicios que implica la actividad turística, hasta la promoción necesaria para que vayan los paseantes. Se trata de una propuesta interesante, ambiciosa, como las que se han planteado para otros municipios de la entidad, por lo cual es de esperarse que habrá un trabajo de gestoría no solamente a nivel estatal, sino también federal para que se destinen recursos en este renglón, que permitan desarrollar proyectos que puedan detonar el turismo en este y por qué no, en otros municipios del estado.

El cuento de los retenes antialcohol, el de los motociclistas y de última hora el de las “fotomultas” tienen al municipio de la capital en el ojo del huracán, pero… hay razones para pensar que algo bueno se está gestando.
El asunto de los borrachos al volante es más bien cosa nuestra, no de las autoridades, pero como no entendemos, por eso se instalan los retenes, a los que algunos
Murió esta mañana Xavier López “Chabelo”, el niño más querido de México, no obstante las afirmaciones, en broma claro, que el ilustre conductor de televisión era eterno. Se lleva Chabelo toda una historia de entretenimiento entre las familias mexicanas que por ahora no se advierte quién o cómo habrá de suplirle. Es grande el hueco que deja la muerte de Chabelo.

O sea que, sobrevive a la competencia entre los “eternos” Silvia Pinal, que para desgracia nuestra también está pagando factura por la edad. Lástima, porque se están yendo por estos días varios de los grandes: Ignacio López Tarso, quizá el más grande, que también tuvo que reportarse a la eternidad, como algún día tendremos que hacer nosotros.
Los sindicatos de la Universidad Juárez del Estado de Durango denuncian que la casa de estudios desperdicia unos cien millones de pesos al año en sueldos de cientos de “aviadores”. Ojalá fuese mentira, que no existe esa gran ofensa social, puesto que con cien millones de pesos la UJED estaría en condiciones de mejorar de manera notable las distintas instalaciones educativas y la eficiencia académica.
Y de ser cierto, la casa de estudios pudiese bien solventar los compromisos universitarios, dado que eternamente vemos a la UJED empezar a “pujar” hacia fin de año, cuando se acerca el pago de aguinaldos y otros acuerdos con la base.

Plazo de 120 días para nombrar nuevo titular de EASE
La ley establece un plazo de 120 días para que se nombre a nuevo titular de la Entidad de Auditoría Superior del Estado, a partir de que el anterior presente su renuncia, lapso en el cual se hará la convocatoria para quienes aspiren a ocupar el cargo, con lo cual inicia el proceso para que se realice el nombramiento de quien ocupará este puesto, señaló la diputada Patricia Jiménez. La legisladora y presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública del Congreso del estado, puntualizó que será la Comisión de Vigilancia de la Entidad la que se encargará de lanzar la convocatoria para seleccionar a la persona que ocupará la titularidad de la EASE, “creo que son 10 días, para que las personas que quieran entrar a esto traigan su curriculum y después acuden las personas para entrevistarlas y ver cuál es la mejor
opción para esta entidad y de ahí se elegirá al nuevo titular”, explicó. Recordó que mientras se define la persona que ocupará la titularidad de la Entidad de Auditoría, queda al frente de la misma la Auditora A, que es la facultada para ello, y en caso de que llegara a faltar, entonces quedaría el auditor B. Con respecto a los requisitos que deberá reunir el o la nueva titular de la EASE, consideró la legisladora que como presidenta de la Comisión de Hacienda, como contadora y empresaria, “cuidaría que sea contador, que tenga experiencia en auditoría, que ya tenga ese perfil para que tenga perfectamente bien los conceptos, independientemente de que conozca la ley o no, que conozca los conceptos que se van a auditar, ya de ahí es mucho más fácil”, dijo.
Escuela de Lenguas ofrece promoción para cursos de inglés

La Escuela de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango invita a todos los interesados para integrarse a los cursos semanales de inglés y otros idiomas, para quienes, además, se cuenta con una promoción especial, según lo dio a conocer el coordinador del Centro de Lenguas, José de Jesús Martínez Gallegos. “Extendemos la invitación a todos los interesados en estudiar el idioma inglés. Esta promoción especial se enmarca en el decimoprimer aniversario de la Escuela de Lenguas y los interesados tienen hasta el 31 de marzo para aprovechar el 10 por ciento de descuento”, comentó Martínez Gallegos.
En este sentido, explicó que los interesados pueden hacer su registro en línea en la página oficial de

Impulsa Congreso leyes a favor de la mujer
la Escuela de Lenguas o buscar los vínculos en las redes oficiales de la institución; también tienen la oportunidad de acudir directamente a las oficinas. El periodo de clases para el curso de inglés semanal será del 24 de abril al 30 de junio.
Además, la institución imparte otros idiomas, como alemán, francés, japonés e italiano, para los cuales también se tienen inscripciones abiertas hasta el 31 de marzo y los cursos van a la par de las clases de inglés.
Para todos los interesados en aprender un segundo idioma el Centro de Lenguas de la ELe cuenta con diversas opciones y docentes de calidad con una amplia experiencia que avala la formación de los estudiantes.
A través de las iniciativas de reforma y la creación de nuevas leyes, el Congreso del Estado trabaja a favor de las mujeres, en especial de aquellas que viven en situaciones más vulnerables, afirmaron las diputadas Marisol Carrillo Quiroga y Gaby Hernández López al participar en la mesa de diálogo “Mujeres de Durango. En Situación de Pobreza” que realizó el Inevap. Durante su mensaje de bienvenida el presidente del Inevap, Emiliano Hernández Camargo, destacó el reciente informe del Coneval del 2010-2020, donde no obstante a la pandemia Durango fue el segundo estado del país con mayor reducción de la población en situación de pobreza al pasar de 51.1 por ciento al 37.6 por ciento, además subrayó el Plan de Desarrollo del gobernador Esteban Villegas para asegurar la igualdad sustantiva, acceso a una remuneración justa, fomento al emprendimiento y la paz.
A pesar de que aún falta mucho por hacer, la diputada Mari-
sol Carrillo Quiroga afirmó que la Sexagésimo Novena Legislatura está trabajando a favor de las mujeres, entre estas acciones citó la iniciativa de reformas para exhibir a los deudores alimentarios, pero sobre todo los tres niveles de gobierno deben trabajar de manera conjunta.
En su intervención, destacó las desigualdades que viven las mujeres, como es la remuneración a un mismo salario al de los hombres, la limitación a la alimentación y los servicios de salud. “No tenemos piso parejo… a las mujeres les cuesta el triple de trabajo sobresalir, aún hay muchas cosas por hacer”.
Por su parte la diputada Gaby Hernández López, quien tiene su origen en el Mezquital, destacó la aprobación de la Ley de Fomento a la Actividad Artesanal en el Estado, para apoyar a las comunidades indígenas y propuso impulsar una cruzada para la educación a favor de las mujeres de esta región, para que cuenten con mejores herramientas para su desarrollo.
Ante los recurrentes problemas de desnutrición en mujeres y niños, habló de los retos legislativos para acortar la brecha de desigualdades que viven las etnias asentadas en varios municipios del estado.
En su momento, la directora de Evaluación del Inevap, Isaura Martos González, presentó el informe para visibilizar las desigualdades que viven las mujeres del estado y propiciar las políticas y políticas con perspectiva de género, destacó que a pesar de que algunos municipios tuvieron un avance, el municipio del Mezquital tuvo un retroceso al aumentar el número de mujeres en situación de pobreza.
La reforma electoral es mucho más que plantear un aumento en el número de diputados locales, pues se trata de adecuar la legislación local a la federal, para que se hagan las modificaciones que plantean las nuevas disposiciones en materia electoral, señaló el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda.
Dijo que si van a desaparecer áreas en el Instituto Nacional Electoral que tengan correlación con las mismas o similares de los institutos electorales locales, también se disminuyan esas áreas a nivel local.
“Se trata de aprovechar para revisar asuntos que están pendientes desde hace mucho, como por ejemplo si cuando hay coaliciones los integrantes de los ayuntamientos, son los que presentaron en una sola lista los partidos coaligados, o los que cada partido con su número de votos pudiera obtener, como fue un diferendo en las últimas elecciones”, dijo Benítez Ojeda.
Otro aspecto que consideró necesario atender en una reforma electoral es el tema de si un diputado puede ser reelecto por diferente vía, es decir, si uno de mayoría relativa puede reelegirse por vía plurinominal o viceversa, “y en el caso de mayoría, si por el mismo distrito, que sería estrictamente reelección o si por otro diferente, como ha acontecido por algunos miembros del Congreso, incluso el actual”, añadió.
Insistió en que se trata de resolver asuntos de carácter administrativo que tienen que ver con la duración de los registros de estas candidaturas, donde a veces son pocos los márgenes de tiempo, ver si las precampañas y campañas están acordes con lo que se necesita y la experiencia ha dicho.
Recordó que hay varias iniciativas en el tema electoral que están pendientes en el Congreso, en las comisiones de Gobernación y la de Puntos Constitucionales, una trae temas muy interesantes que presentó el Tribunal Electoral del Estado a través de su presidenta, además de que se revisará una redistritación, entre otros renglones que se tendrán que analizar.
Reforma electoral no solo es aumentar diputados: BenítezParticipan diputadas en mesa de diálogo sobre mujeres en situación de pobreza.
Con Toño Ochoa el poder es de los duranguenses
Con Toño Ochoa la ciudadanía decidirá en qué se invierte el recurso y qué obras se realizan para atender sus necesidades reales, ya que contará con un Presupuesto Participativo para empoderar a la población.
Tras la aprobación de su propuesta en el Cabildo, explicó que el presupuesto será del 5% de los ingresos municipales, y la población puede proponer obras, servicios públicos, seguridad, deporte, cultura y medio ambiente.

Positivo reordenar concesiones de transporte público: Regidor
Será un Comité Técnico integrado por las direcciones de Desarrollo Social, Administración y Finanzas, Contraloría, Secretaría Técnica, Secretaría del Ayuntamiento y Cabildo, el que analice los planteamientos ciudadanos.
Estas propuestas deberán promover la equidad, inclusión, la corresponsabilidad, perspectiva de género y otros que, destacó, forman parte del gobierno abierto y democrático que rige su administración.
Al duranguense cumplido en el pago del agua le fue chido
La responsabilidad social y puntualidad en el pago de los servicios de Aguas del Municipio
de Durango (AMD) fue premiada por Toño Ochoa a través del programa “Al Cumplido le va

Chido”, con un vehículo último modelo y 405 regalos más. Gracias a los duranguenses
responsables, el Municipio puede seguir realizando obras; por ello, el ganador del sorteo del auto KIA Río 2023 fue José Correa, vecino de la colonia Jardines de Cancún, quien ha sido puntual por más de 10 años.

Esta es una forma de seguir fomentando la cultura ambiental; por ello, también se premió a los ganadores del concurso “Ponle Nombre al Ajolote” (Yaku) mascota de los Guardianes del Agua, informó Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de AMD.
La premiación se convirtió en una fiesta para celebrar la importancia de este recurso, incluso el talentoso niño “Johan” interpretó una canción de su autoría que invita a todos a ser guardianes del agua.
Es positivo que se haga un reordenamiento de las concesiones para el servicio del transporte público que se llevan a cabo en estos momentos, tanto la renovación de las que ya existen como algunas nuevas que pueda otorgar la Subsecretaría de Movilidad y Transportes, señaló el regidor Humberto Santana.
Agregó que es positivo que se haga una revisión de las concesiones, pues permitirá que se lleve a cabo una regularización para quienes prestan este servicio con el gobierno, mientras que para los choferes es importante tener estos permisos limpios, actualizados.
“En la CTM nosotros lo hicimos, tuvimos un muy buen adelanto el año pasado, a finales y en este 2023 lo volvemos a hacer; me da gusto que vaya progresando esta situación, que nos regularicemos todos y estemos en la misma sintonía”, dijo el regidor, al indicar que en muchas ocasiones estos trámites se refieren a concesiones que se renuevan, aunque también hay otras que son nuevas, las cuales se reparten entre los mismos choferes, o bien entre los nuevos para agrandar las rutas y mejorar el servicio a la ciudadanía.
Al mismo tiempo dijo que se trata de un tema que no solamente le brinda certeza a los choferes, sino también a los pasajeros, que pueden estar seguros de que estarán bien, de que las unidades circulan sin que haya alguna irregularidad; en cuanto a la posibilidad de vehículos que den servicio sin contar con una concesión, consideró que no hay ningún sector que opere sin esta, aunque no descartó que se pudieran dar algunos casos, que serían mínimos.
Embarazo adolescente debe prevenirse desde casa
La investigación de los embarazos en adolescentes no debe iniciar en el momento en que llegan a un hospital a dar a luz, sino desde el momento en que acuden a sus revisiones en instituciones de salud, para determinar si las jóvenes fueron víctimas de algún delito, señaló la regidora Gabriela Vázquez Chacón.
Al referirse a la situación que se presenta con estos embarazos, la regidora recordó que actualmente Durango se encuentra entre los tres primeros lugares a nivel nacional en estos casos, por lo cual hizo un llamado también a los familiares de las adolescentes para que si se dan cuenta de situaciones que puedan implicar algún tipo de abuso, que denuncien de una manera responsable.
Recordó que durante el 2022, aproximadamente mil adolescentes dieron a luz, situación que refleja un problema que se tiene desde hace mucho tiempo, “pero todavía no sé yo lo que pasa en Durango, a lo mejor el miedo a hablar de una sexualidad responsable, creo que todavía existe ese tabú y temor de hablar de un problema que ya existe”, dijo la regidora.
“Lamentablemente en el tema de la pandemia se repuntó este problema, pero muchos de estos casos lamentablemente fueron casos de violaciones, de abusos sexuales en casas”, dijo, para pedir que las dependencias municipales y estatales trabajen en el tema de la prevención, así como que los maestros en las instituciones educativas también se preparen para hablar de una sexualidad responsable, de manera cuidadosa, profesional, así como que desde casa los papás, las mamás, no tengan miedo de abordar este tema, que se informen para que lo hagan de manera correcta, pero que hablen, porque el problema ya existe.
Marisol y Esteban invitan a carrera “Nuestros Héroes 2023”
Regresamos con mucha fuerza, amor y sobre todo para que los héroes del hogar tengan un Día del Niño divertido, destacó la presidenta el DIF Estatal, Marisol Rosso, al anunciar junto al gobernador Esteban Villegas, el regreso de la “Carrera Nuestros Héroes 2023” en apoyo a la Casa Hogar de DIF. En conferencia de prensa “Martes a las 10”, Esteban y Marisol invitaron a los duranguenses a participar en esta carrera que contará con 2.5 kilómetros de diversión, la cual regresa a la capital y por primera vez se realizará en La Laguna. Lo recaudado será en beneficio de los niños de la Casa Hogar del DIF Estatal, manifestó Rosso Rivera, al anunciar que se espera superar la meta de más de 5 mil participantes; se llevará a cabo el 29 y 30 de abril en la Región Laguna y Durango, respectivamente. Serán 2.5 kilómetros de completa diversión, obstáculos, brincolines, polvos de colores, pero lo más importante es que va a permitir fortalecer los lazos de la familia y el bienestar de las niñas, niños y jóvenes, aseguró la presi-
denta del DIF Estatal.


Añadió que es una carrera muy familiar no de competencia, sino de diversión, donde los niños disfrutarán junto a sus padres y celebrarán su día, aportando un granito de arena para la Casa Hogar. Los costos de los kits son de 200 pesos en preventa y 250 pe-
sos en venta, los cuales incluyen playera, antifaz y mochila, mientras que para los adultos, se ofrecerá una playera, buff y mochila, además de que se contará con kits familiares con precios especiales.
A partir del anuncio de esta convocatoria los puntos de venta serán el Museo Bebeleche, DIF Estatal, DIF Municipal e Insti-
tuto Estatal del Deporte (IDJ) mientras que en La Laguna se encuentran en la Presidencia Municipal de Lerdo y Gómez Palacio, Museo Acertijo y DIF. La entrega de los kits será el 27 y 28 de abril en el Museo Acertijo en Gómez Palacio y 28 y 29 de abril en el Museo Bebeleche.
Mejora Casa-Hogar sistema de adopción de menores
Casa Hogar está mejorando constantemente los procesos de adopción de menores, por lo que incluso se está consiguiendo que los niños y niñas tengan una nueva familia en otros estados, confirmó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias, Marisol Rosso Rivera. Indicó que recientemente, y
gracias al trabajo de la Procuraduría de la Defensa de las niñas, niños y adolescentes, se concretó la adopción de tres menores, y la semana pasada familias del estado de Nuevo León ya se han acercado a iniciar los procesos que incluyen exámenes psicológicos. Recordó que el derecho de adopción es para los niños y no
para los adultos, por lo cual se hacen estudios para garantizar que los adoptantes cuenten con los recursos económicos y los perfiles sociales necesarios para garantizar una segunda oportunidad óptima para las y los pequeñines. Por otro lado, Rosso Rivera y el gobernador Esteban Villegas Villarreal anunciaron la carrera
Nuestros Héroes 2023 2.5K Colors, los días 29 y 30 de abril, en el Museo Acertijo y la avenida Gómez Morín, en Gómez Palacio y Durango, respectivamente, para promover la convivencia familiar y apoyar a la niñez.
Certifican a guarderías como espacios seguros para niños
Con la finalidad de que no se violente la vulnerabilidad de los menores y fortalecer su derecho a la intimidad, la diputada Paty Jiménez Delgado presentó la iniciativa de reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
“En muchos momentos y por desconocimiento y falta de previsión de los adultos, la imagen pública de un menor suele estar expuesta a circunstancias que le son difíciles de entender y de manejar, a través del uso de dispositivos móviles mayormente, por lo que resulta necesario tomar conciencia de las implicaciones que la exposición a gran escala de la imagen y actuar de una niña o un niño pueden significar”, detalló.
Al realizar la ampliación de
motivos, explicó que quienes ejercen la patria potestad procurarán garantizar el respeto de la imagen de los menores, a través de su no sobreexposición y el uso adecuado y responsable en el empleo de las redes sociales, con la finalidad de garantizarles el respeto a su libre desarrollo, a su intimidad y de todos sus derechos fundamentales.
La propuesta también pretende evitar el proporcionar herramientas a quienes lleguen a utilizar cierta información que se puede obtener mediante el uso del internet, para perjudicar a niñas, niños y adolescentes como una forma de acoso u hostigamiento.
“La tecnología ha permitido realizar acciones que en el pasado fueron imposibles, por
lo que hoy podemos acceder a un sinfín de beneficios, pero no en todos los casos resultan en bienestar para nosotros y nuestros seres queridos, lo que para el caso de los menores resulta mayormente delicado”, resaltó Jiménez Delgado. La legisladora expresó que los dispositivos electrónicos se han vuelto artículos que todo el mundo usa, y que las nuevas generaciones, desde la primera infancia tienen interacción con ellos, por lo que es indispensable que se manejen de manera adecuada y con supervisión de los adultos, pero de adultos responsables, para que la imagen de la niña o el niño que lo utiliza no se coloque en vulnerabilidad.
Inició la Dirección Municipal de Protección Civil un proceso de certificación a las 70 guarderías que se encuentran en esta ciudad, como espacios que cuentan con las medidas de seguridad que se recomiendan para las niñas y los niños que acuden a estos lugares, informó Gustavo Paredes, titular de la dependencia.

Esta acción, agregó, inició con la entrega de un distintivo a una guardería que se encuentra en esta ciudad, que es considerada como segura; recordó que “el tema de los niños en guarderías es muy sensible, lo que pasó en Sonora con los niños detonó un tema de mucha seguridad en todos estos lugares a nivel nacional”.
Dijo que se entregó este reconocimiento a la primera guardería que es considerada como un espacio seguro, aunque recordó que lograrlo implica mucho trabajo,
una coordinación entre gobierno y sociedad civil, pues tal como lo ha indicado el presidente municipal “trabajamos de la mano con las guarderías, arrancamos con la primera que vamos a certificar, esto implica coordinación, capacitación, formación de brigadas, elaboración de programas internos y su sistema de alertas, preparación en primeros auxilios para la gente que atiende a los menores, que es algo muy importante”, señaló el director de Protección Civil en el municipio.
Dijo que al iniciar este proceso se hace un exhorto a las cerca de 70 guarderías que hay actualmente en el municipio de Durango para que se acerquen a Protección Civil, que se certifiquen con esta dirección en los diferentes temas relacionados con un espacio seguro, pues el objetivo es tener un Durango preventivo y seguro.
Presentan iniciativa para garantizar privacidad de la imagen de menoresLo recaudado será en beneficio de los niños de la Casa Hogar del DIF. Guarderías deben cumplir con capacitación y formación de brigadas. Necesario tomar conciencia de sobreexposición en redes sociales: Paty Jiménez.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano “El honor de un pueblo pertenece a los muertos, los que viven solo lo usufructúan”: George Bernanos
●4T, régimen mortal
●Escalofriantes cifras de asesinatos y más de 500 mil desaparecidos
●Habrá mayor presión desde los Estados Unidos, anticipan analistas
tar resultados que no son reales”, destacó Francisco Rivas, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano. La práctica de guardarse la información, los datos reales, les dio resultado en la pandemia, logrando se viese mentirosamente reducido el número de cadáveres, de víctimas del errático manejo del Covid.
Fisgón Gira de la despedida
●Perversiones contra Ricardo Monreal y en la formación del PRIMOR Ciudad de México, 23 de marzo de 2023.- La estrategia de combate a la delincuencia ha sido todo un fracaso. La impunidad permea en el presente como nunca antes. La aceptación y el silencio del gobierno cuando los mafiosos entregaron los cadáveres de quienes, ellos sentenciaron, eran los responsables del crimen de tres norteamericanos, incluyendo una misiva pidiendo perdón por el dolor causado a los familiares de las víctimas y, con gran cinismo asegurar a la población no volvería a suceder, “estén tranquilos” fue apenas el principio. Ahora, ante la ejecución de “El Chueco”, el matón de los sacerdotes jesuitas en Chihuahua, la entrega de su cadáver con 17 tiros rubricados por el cártel al cual pertenecía con el de gracia, hizo romper el silencio de manera vergonzosa al hacer la referencia, la confirmación de ser el cuerpo del asesino el entregado, el enviado por la mafia. Con esto queda demostrada la impunidad, la otorgada por el gobierno, porque tal parece en la dirigencia de las organizaciones criminales se castiga a quienes “confunden”, a quienes asesinan a personas cuya presencia tiene peso dentro de la sociedad y por lo tanto se genera escándalo. Las cifras oficiales dan cuenta de más de 148 mil víctimas de homicidio doloso y más de 107 mil desapariciones hasta el momento.
Sin embargo, los números presentados por las madres buscadoras revelan una cifra mayor a las 500 mil personas desaparecidas hasta el momento, y la impunidad también se hace presente, impera, ante en tipo de delitos graves con la omisión o franca complicidad de las autoridades. Es Urgente un cambio de estrategia en materia de seguridad, es imperativo tomar drásticas medidas para combatir a cárteles, a organizaciones criminales, no puede resistirse continúe la trata de blancas, las extorsiones, el cobro de piso, los secuestros, la venta de órganos, el contrabando, etcétera.
Las cifras de organismos internacionales son escalofriantes: Transparencia Internacional, en su ranking de corrupción, registra: México ocupa el lugar 54 de las 183 naciones. La impunidad engorda la cifra anual de más de 8 mil personas, de trabajadores quienes salen por la mañana de su casa y que jamás vuelven. El último informe de Impunidad Cero, anota: solo siete de cada 100 homicidios fueron esclarecidos durante los últimos seis años. Activistas defensores de derechos humanos y madres buscadoras señalan, a través de sus investigaciones, localización de fosas clandestinas, exhumaciones, registros y recolección de testimonios que nunca presentaron una denuncia, que el
Los de abajo

Resisten mayas contra granjas porcícolas en Yucatán pese a la represión
Gloria Muñoz RamírezPueblos mayas que se resisten a la imposición de megagranjas
número de mexicanos y mexicanas borrados de los registros presentes suman, por lo menos 500 mil desaparecidos. Se rebasan estratosféricamente las cifras oficiales con tan solo este dato. Las estadísticas del gobierno federal reportan: en solo cuatro años de esta administración han desaparecido más de 57 mil personas, cuando al sumar la incidencia de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto fueron poco más de 50 mil desapariciones. Es decir, en cuatro años de la actual gestión hay más desaparecidos a los registrados en los 12 de los dos exmandatarios anteriores, según se destaca en el informe de enero pasado presentado por el Observatorio Nacional. Los datos oficiales están muy lejos de la realidad, se manejan mañosamente y a conveniencia. “Las cifras de desaparecidos tienen un problema muy importante, son cifras de tipo saldo”, aclaró Francisco Rivas. Saldo significa: si en enero de 2023 se reportan 100 personas desaparecidas y se localizan 20, aunque los encontrados sean desaparecidos del año pasado, en el resultado final de enero aparecerá solo restan 80 personas desaparecidas. Además, de no existir el detalle de cuántas de esas personas son encontradas con o sin vida.
A la 4T se le acumulan a la fecha 148 mil homicidios, esto es 131% más fallecimientos a los contabilizados en los primeros cuatro años de la denominada “Guerra contra el Narco” del panista Felipe Calderón; y 59% más víctimas mortales del cuatrienio inicial del priista Enrique Peña Nieto, a quienes se les continúa responsabilizando de la violencia, sin asumir la irresponsabilidad y el terror sembrado con la política de “abrazos, no balazos” ante la actividad de las cárteles de la droga, hoy totalmente empoderados con gobiernos estatales a los cuales apoyan en los procesos electorales locales, además del pacto sostenido con las autoridades federales, documentadas por los partidos de oposición y presentadas ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esos pactos con el narco están documentados e investigados por las dependencias de justicia de Estados Unidos. Además, vergonzosamente y por desgracia, no hay certeza sobre la cantidad de ejecutados porque las Fiscalías estatales no están reportando todos los homicidios y la Federación lo sabe. “Hacen ejercicio de información que no es apegado a lo que dicen los números, no solo en el homicidio doloso, sino en otros delitos. El tema no es informarles a los ciudadanos de cómo va, sino más bien de desinformar a la ciudadanía y presen-
porcícolas en Yucatán se han encontrado con la represión como respuesta. Esta semana, elementos de la Policía Estatal de Investigación de la entidad detuvieron arbitrariamente a cuatro personas durante una protesta pacífica llevada a cabo en Mérida, en solidaridad con la comunidad maya de Sitilpech, que padece graves consecuencias ambientales desde que en 2013 llegó la empresa de cerdos Productos Pecuarios para Consumo, aparcera de Kekén, la misma que intentó imponerse encima de los cenotes de Homún. La megagranja de 48 mil cer-
El reporte “MX: La Guerra en Números”, de T-ReseaarchMx, detalla: de acuerdo con el registro de homicidios dolosos presentado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los estados más violentos son gobernados por Morena: Colima lleva siete años como la entidad más violenta del país. El gobierno lopezobradorista lo encontró hundido en la inseguridad, con una tasa de 87 asesinatos por cada 100 mil habitantes, y ha aumentado hasta llegar a 94 asesinatos por cada 100 mil habitantes durante 2022; en Michoacán, la tasa aumentó de 36 a 42 muertes; en Sonora, creció de 26 a 46 muertes por cada 100 mil habitantes en los últimos cuatro años; en Baja California, se redujo de 71 a 63 muertes al año; en Guanajuato, donde gobierna el PAN, la tasa bajó de 47 a 43 asesinatos; Chihuahua, también gobernado por el PAN, bajó de 57 a 43 víctimas; Guerrero, bajó su tasa de 44 a 31 muertes por cada 100 mil habitantes; Zacatecas dobló su tasa de ejecuciones del primero la cuarto año de este gobierno, lo mismo ocurre con Morelos, donde gobierna el PES.
“Si volteas a ver los estados gobernados por Morena, a excepción de Ciudad de México, todos los demás estados empeoraron, el tema de Caborca es impresionante, como el de Fresnillo. También, Campeche, era la segunda ciudad solo por debajo de Yucatán con menos homicidios, y el año pasado tuvo un empeoramiento significativo”, subrayó Rivas.
Por su parte, tras dar a conocer la actualización de su herramienta de análisis y propuesta “Monitor de Seguridad”, destaca: en 2022, 31 mil 940 personas fueron asesinadas en México y los homicidios dolosos y feminicidios se incrementaron en un 5.9 por ciento en enero de 2023, respecto del mismo periodo del año anterior, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró urgente se hagan los ajustes necesarios a la estrategia de seguridad, para evitar siga la violencia cobrando vidas.
Durante una conferencia de prensa el pasado 10 de marzo, José Medina Mora, presidente de Coparmex, acompañado de Jorge Peñúñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la confederación, reiteraron la disposición de colaboración de los empresarios con las corporaciones y los gobiernos, desde los Observatorios Ciudadanos, para revertir la realidad en el país, donde de acuerdo a la última medición #DataCoparmex, el ánimo para invertir entre las empresas cayó debido a factores como la inseguridad e incertidumbre económica. “El 64 por ciento de las empresas han aumentado el gasto en medidas de seguridad y estos son recursos que en lugar de destinarse a cámaras de vigilancia o a medidas preventivas, deberían
dos, ubicada a tan sólo tres kilómetros del pueblo de mil 400 habitantes, ha ocasionado graves daños a los cenotes y los mantos acuíferos, además de olores insoportables en todo el pueblo. Durante 10 años los mayas afectados no han dejado de luchar contra el deterioro que se incrementa día con día, y en el camino han padecido de todo. Hay, por ejemplo, ocho defensores mayas denunciados por la Fiscalía por cortar una carretera durante una protesta. En febrero pasado, 70 policías reprimieron un campamento opositor conformado por decenas
estar dedicados a desarrollar nuevos productos, expandir los negocios, contratar más personal o a la compra de insumos para producir más. Pero insistimos, lo que más nos preocupa es el crecimiento en el número de delitos que están aumentando de la mano del nivel de violencia y de la descomposición social”.
El empresario subrayó: “Coincidimos con el presidente de México: no se trata de combatir la violencia con más violencia, pero sí se trata de combatirla con más inteligencia, con prevención con profesionalización de los elementos de seguridad, con el uso de la fuerza justificada, con instituciones, con leyes, con Estado de Derecho, y uniendo esfuerzos desde el sector público y el sector empresarial para garantizar ese México en paz”. También hizo un llamado para que, además de las estrategias que se han implementado para crear condiciones a favor del bienestar de los jóvenes, las mujeres y las familias, se fomente la cultura de la denuncia para que exista una actuación rápida de las autoridades y estas puedan investigar y resolver y sancionar, con mayor celeridad, a quienes infringen la ley.
Datos reales, exigencias, denuncias propuestas están ahí, solo falta la voluntad política para ponerle fin a esta etapa de terror.
DE LOS PASILLOS
Analistas y politólogos aseguraron aumentará Estados Unidos las presiones hacia México en temas como el fentanilo, la lucha contra el narcotráfico y la seguridad conforme se acerque el proceso electoral del 2024 en ese país.
Alberto Aziz Nassif, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) destacó que el análisis del Departamento de
de mujeres. El plantón se instaló para impedir la operación de la empresa, pero los policías de Yucatán y de Izamal llegaron a apoyar a la empresa golpeando a la población. Por la represión, 15 mujeres y adultos mayores resultaron heridos, además de que se iniciaron los procesos penales contra los ocho defensores por el delito de obstrucción de vías de comunicación. Esta semana, la jueza Virginia Polanco, del segundo distrito judicial de Yucatán, consideró que hay indicios suficientes para continuar con la investigación, aunque rechazó la
Estado deja a México en una situación complicada, pues señala violaciones a los derechos humanos. “La visión de EU ha generado mucha molestia en el presidente porque es enfrentarse a una realidad que no ha podido ser modificada”, destacó… Por si no fuera suficiente, las investigaciones en torno a relaciones de funcionarios del actual régimen con homólogos en otros países latinoamericanos creando redes delincuenciales ligadas lo mismo a los cárteles de la droga, al lavado de dinero que a los abusos, corrupción y uso de fondos públicos, darán paso a mayores escándalos… La perversión aparece en torno a Ricardo Monreal. Encuestas pagadas por los de la alta feligresía ordenaron ubicar al zacatecano en el décimo lugar de preferencias ciudadanas en la elección de candidatos al gobierno de la CDMX. La mano meciendo esta cuna no es eterna… De ser cierta la versión de encontrarse Manlio Fabio Beltrones detrás de la estrategia para ver nacer al PRIMOR, confirmará lo falso de su ausencia y ¿Gamboa es el titiritero de Ramírez Marín? ¿Será de tal bajeza su caída?... Anótelo: la prohibición de envío de remesas de EU a través del Banco Bienestar tiene información oculta. Ya la conoceremos y pronto.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
prisión preventiva solicitada por la Fiscalía, petición considerada absolutamente desmedida por la organización Kanan.
Kanan y el Cejudi recordaron a la Fiscalía y el gobierno estatales que la criminalización de la protesta, las detenciones arbitrarias y el abuso policial son violaciones a derechos humanos protegidos en la Constitución y los tratados internacionales, y aseguraron que mantendrán el seguimiento de los cuatro activistas detenidos en Mérida hasta que sean puestos en libertad.
Desinformemonos.org
*EFEMÉRIDES*
Sábado 25 de marzo 2023
Santoral: Humberto
Día del Niño por Nacer
¿Puede el pensamiento positivo prolongar nuestra vida?
Los estudios demuestran que mantenerse optimista ante el envejecimiento puede ser tan beneficioso para la salud como hacer ejercicio o comer bien
Parte 2 de 2
Mente sana, cuerpo sano ¿Cómo ejercen las creencias tal poder? Para empezar, dice Levy, las personas con una mentalidad positiva sobre el envejecimiento tienden a tener una mayor autoeficacia y autodominio, es decir, la capacidad de tomar las riendas de su vida y regular sus impulsos. También suelen comer bien, hacer ejercicio y tomar los medicamentos prescritos. Y tienen niveles más bajos de la hormona cortisol y otros biomarcadores del estrés. Escribir es una forma de cambiar nuestra forma de pensar sobre el envejecimiento. En un estudio, la especialista pidió a grupos de adultos que imaginaran un día en la vida de una hipotética persona mayor física y mentalmente sana, y que escribieran brevemente sobre ella una vez a la semana. Tras solo cuatro semanas, las percepciones negativas sobre el envejecimiento disminuyeron significativamente.
En otro estudio, propuso a los participantes llevar un diario con imágenes de personas mayores que veían en la televisión.
Abrió los ojos de la gente a los estereotipos condescendientes y feos que nos bombardean y distorsionan nuestras percepciones y suposiciones sobre el envejecimiento. “La idea es que la gente sea más consciente tanto de sus propias creencias edadistas como de los mensajes edadistas que se encuentra en la vida cotidiana”, explica Levy.
Le pregunté a Levy si nuestra visión colectiva del envejecimiento mejoró a medida que la población mayor ha ido superando los 65 años. De hecho, me dijo, que la discriminación por motivos de edad ha empeorado.
Ella y sus colegas desarrollaron un programa lingüístico informático y analizaron una base de datos de más de 400 millones de palabras de libros, periódicos, revistas y publicaciones académicas de hace 200 años. El equipo
examinó los adjetivos que aparecían con más frecuencia junto a las palabras “viejo” y similares, y los sinónimos de “anciano”.
En general, el lenguaje era positivo hasta finales del siglo XIX, cuando la esperanza de vida de los blancos en Estados Unidos era de 41 años (en aquella época, los investigadores no hacían un seguimiento de la esperanza de vida de otras poblaciones). Desde entonces, las palabras relacionadas con la vejez se han vuelto cada vez más despectivas.
Los ancianos pueden ser el último grupo de personas del que nuestra sociedad se siente libre para burlarse, afirma Levy.
Señala las noticias sobre bromas crueles al comienzo de la pandemia de Covid, cuando las personas mayores de 65 años morían a tasas excepcionalmente altas y el término removedor de boomer (término para referirse a alguien nacido justo después de la Segunda Guerra)” se convirtió en un meme muy compartido en Twitter. Leer las investigaciones de los científicos en un intento de desentrañar los misterios del envejecimiento puede hacer que resulte difícil sentirse bien al envejecer. La idea de “curar” el envejecimiento lo convierte en tal. Los estudios publicados empiezan, implacablemente, con malas noticias. “El envejecimiento es un proceso degenerativo que conduce a la disfunción y muerte de los tejidos”, comienza un artículo sobre el tema.
“Creo que al etiquetar el envejecimiento como una enfermedad, se ignoran muchos puntos fuertes del paso de los años en las personas y las muchas formas en que puede haber crecimiento en la edad avanzada”, dice Levy.
“Los adultos de entre 30 y 40 años que tenían ideas positivas sobre la vejez tenían más probabilidades de gozar de buena salud décadas después.”
El futuro
de la medicina
Cuanto más aprendía sobre la ciencia de la longevidad, más me entusiasmaban las perspectivas de descubrimientos que beneficiarán a todos a medida que envejecemos. Pero a medida que me acercaba a los 68 años, no podía deshacerme de las persistentes imágenes de disfunción de los tejidos y muerte celular que se producían en mi interior.
Steve Horvath, creador de relojes epigenéticos para medir la edad biológica, se ofreció a hacerme una prueba llamada GrimAge. Le envié dos pequeños viales de mi sangre. Unos meses después, recibí los resultados: mi edad biológica era 3,3 años inferior a mi edad cronológica. El informe ofrecía una alegre felicitación. Aun así, me sentí decepcionado. Desde luego, no estaba en sintonía con algunos de los científicos de la longevidad que he conocido, como David Sinclair, que hacen ejercicio religiosamente, ayunan, toman suplementos o fármacos atípicos y parecen empeñados en desafiar al tiempo.
Entonces pensé en mi madre, que seguía disfrutando de la vida a los 90 años. La investigación de Becca Levy me convenció de que la perspectiva de mi madre explica, al menos en parte, su vitalidad. Nunca la he oído refunfuñar por su cumpleaños ni decir que no puede hacer algo porque es demasiado vieja, una queja que empiezo a oír de amigos de mi edad.

“No. No soy demasiado vieja. Quizá hago las cosas más despacio y quizá hago menos cosas. Pero no soy demasiado vieja para bailar o caminar, ni para hacer nada de lo que me gusta”, dice ella.
Hace una pausa. “Bueno, ya no nadaría”.
“¿Por qué hace tiempo que no lo haces?”.
“Porque no me gusta cómo me queda el traje de baño”.
Día del Niño por Nacer 2023: ¿Desde cuándo y por qué se celebra cada 25 de marzo?
La concepción de un bebé busca ser protegida con la conmemoración anual de una efemérides que llegó a convertirse en ley en Latinoamérica hace más de 20 años.

Te contamos desde cuándo se conmemora el Día del Niño por Nacer, y porqué fue escogida la fecha del 25 de marzo para celebrarlo. El periodo de gestación que transcurre entre la concepción y el parto tiene como principal protagonista a la vida que lleva en su vientre la futura madre. Una de las efemérides más importantes sobre los derechos humanos en el mes de marzo es aquella que se celebra cada día 25 desde hace más de 20 años, y que lleva por nombre el “Día del Niño por Nacer”. Te contamos de qué se trata esta conmemoración universalizada, en qué países se convirtió en ley, y porqué se escogió esa fecha para evocarlo.
¿Desde qué año se empezó a conmemorar el “día del niño por nacer” y quién lo decretó por primera vez?
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y asociaciones civiles sin fines de lucro que trabajan por la salud, y la defensa de la vida con prioridad en los niños y aquellos seres que esperan 9 meses para ver la luz, son los principales promotores de la iniciativa que tuvo como fin visibilizar la importancia de todo bebé desde el momento de su concepción.
1655 Christiaan Huygens, astrónomo neerlandés, descubre Titán, el más grande de los satélites de Saturno.
1808 Nació en Madrid, José de Espronceda, considerado el más destacado poeta del Romanticismo español, autor de “La Canción del Pirata”, “Canción de la Muerte”, entre otras.
1825 Se instala en Mexico la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrándose plenamente los tres Poderes de la Unión.
1825 Se ejecuta la Novena Sinfonía de Beethoven por primera vez en Gran Bretaña.
1846 EUA declara la guerra a México, que ampliara su territorio, con base en el "Destino Manifiesto" donde "Dios" da derecho y obligación de ampliar fronteras e implantar la superioridad de la raza Anglo-Sajona.
1863 Nace Adalbert Cerny, pediatra alemán, considerado co-fundador de la pediatría moderna.
1876 Muere en la ciudad de México, don José María Vértiz, uno de los mejores oftalmólogos de su época; catedrático y médico de los hospitales asistenciales. Por un corto tiempo fue director de la Escuela Nacional de Medicina.
1889 Muere de aneurisma, en la ciudad de Monterrey el empresario José Calderón Penilla, uno de los principales impulsores de la industrialización en Nuevo León.
1901 En Mánchester, Inglaterra, se presentó el primer motor diésel de dos tiempos.
1918 Nace en Guanajuato, Guanajuato, Emma Godoy, locutora, poetisa y escritora mexicana.
1926 Nace el poeta chiapaneco Jaime Sabines, uno de los autores hispanoamericanos más populares de la segunda mitad del siglo XX. 1942 Nace la cantante estadounidense Aretha Franklin, quien a los ocho años ya tocaba el piano, y al paso del tiempo la gente la llama "Lady Soul".
1947 Nace el cantautor británico Elton John, quien forma parte de la banda “Bluesology”.

1947 Nace el cineasta mexicano Gabriel Retes. Inicia su carrera fílmica como actor en 1968, y dos años después dirige "Sur" y "Chin Chin el teporocho".
1954 RCA fabrica el primer televisor a color.
1985 El filme "Amadeus", de Milos Forman, basada en la vida del músico Wolfgang Amadeus Mozart, obtiene ocho estatuillas durante la entrega de los premios Oscar.
1994 Muere la actriz española, nacionalizada mexicana, Angelines Fernández. Forma parte de la Época de Oro del Cine Mexicano. Su papel más importante es el que interpreta en la serie "El Chavo del 8", en el cual actúa como "Dona Cleotilde, la bruja del 71", la siempre enamorada de don "Ramón".
2000 La Caballista mexicana Denisse López: Gana Oro en Berlín.
2006 Muere María de los Ángeles de las Heras Ortiz, conocida como Rocío Dúrcal, fue una cantante y actriz española.
2012 El piloto Mexicano Sergio "Checo" Pérez, gana el 2º Lugar, Formula Uno, en el Gran premio de Malasia. 40 años después de Pedro Rodriguez.
Acabó “picado” tras iniciar una riña
Poanas, Dgo.- Un joven de unos 28 años de edad resultó con un par de lesiones de arma blanca en medio de una riña que él mismo provocó. Tanto él como otro sujeto, presunto responsable de las heridas, están bajo resguardo de la autoridad. El lesionado (y detenido) es Rigoberto N. Z., de 28 años de edad, quien al igual que Luis B. F., de 37, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público por agentes de la Policía Estatal.
Hallan a un hombre muerto en la Rodríguez

Durango, Dgo.- Un hombre de 37 años de edad fue encontrado muerto este sábado en un
domicilio de la colonia J. Guadalupe Rodríguez. Se trata de una persona que se lesionó a sí misma
joven
para quitarse la vida.
La víctima es Humberto R. P., quien vivía en un inmueble ubicado en la calle Francisco Villa de dicho asentamiento, muy cerca de la avenida Enrique Carrola Antuna.
Fue uno de sus vecinos quien, desde una ventana, se dio cuenta de que la víctima estaba en un árbol, al parecer inconsciente, por lo que de inmediato llamó al número de emergencias, al tiempo que llamaba a la puerta del in-
mueble.
Sin embargo, nadie abrió, por lo que no le fue posible entrar de inmediato para ayudar; poco después llegaron familiares y permitieron el acceso al personal de la Cruz Roja Mexicana una vez que este arribó.
Por desgracia, Humberto ya no contaba con signos vitales para ese momento, por lo que se dio aviso al Servicio Médico Forense para su intervención.
El incidente ocurrió el viernes por la noche, cuando el segundo de ellos se encontraba al exterior de una florería ubicada en la calle Hidalgo de la zona centro de Villa Unión, Poanas, junto a algunas personas más.
Hasta ahí llegó Rigoberto en visible estado de ebriedad y comenzó a agredir a Luis, lo que generó una riña en la que acabó con heridas de arma blanca en un costado, mismas que aunque fueron algo profundas no afectaron sus órganos internos.
Ante el reporte, llegaron al lugar elementos de las corporaciones policiacas y de la Cruz Roja Mexicana; estos últimos llevaron al herido al Hospital Integral de Villa Unión, donde se descartaron riesgos para su vida.

Los dos sujetos quedaron detenidos en lo que se deslindan responsabilidades.
Borracho entró con todo y camioneta a una casa

Tepehuanes, Dgo.- Una niña de tres años de edad murió en el municipio de Tepehuanes a raíz de un atropellamiento, en el que estuvo involucrada una conductora de 20 años de edad; según su versión, hizo una maniobra repentina para evitar a un perro y arrolló a la infante.
La pequeña fallecida es Renata Paloma Martínez, quien vivía junto a sus padres en la calle Azucena de la colonia La Flor, justo frente a donde ocurrió el fatal percance.
Fue a eso de las 19:00 horas del viernes cuando Daliza Ar-
lén, de 20 años, empleada de un OXXO, impactó con su Chevrolet Silverado a la niña.

Su padre, que estaba a unos metros de distancia, corrió para auxiliarla y, de inmediato, un testigo ofreció su unidad motriz para llevar a la infante al Centro de Salud de Tepehuanes.
Al llegar al centro médico se solicitó el apoyo de una ambulancia para llevar a la pequeña al Hospital General de Santiago Papasquiaro, pero no se logró su estabilización y perdió la vida en el lugar.
Durango, Dgo.- Una familia que tiene su domicilio en la colonia Real del Prado vio interrumpido su sueño por un conductor borracho que, con todo y camioneta, entró abruptamente a la sala de su casa. Por fortuna, los daños solo fueron materiales.
El presunto responsable del accidente es José Guillermo O. V., de 22 años de edad, conductor de una camioneta Volkswagen de la línea Routan, quien se encontraba en segundo grado de ebriedad al momento del percance.
Los hechos ocurrieron poco después de las 02:30 horas de este sábado cuando el ya referido conducía por la calle Salvador Nava Rodríguez y, en un momento, perdió el control de la camioneta.
Esta acabó impactada contra un inmueble, al cual le provocó un boquete de tamaño considerable. Parte de la unidad motriz acabó dentro del mismo, resultando también con daños muy significativos. Fue uno de los vecinos quien, al despertar también por el fuer-
te ruido, llamó a los números de emergencia, lo que permitió la llegada de la Policía Municipal y la detención de José Guillermo. Afortunadamente, no había nadie en el espacio de la casa donde ocurrieron los daños, por lo que la afectación quedó limitada a lo material.
Niña de 3 años murió arrollada por una
Se quedó sin frenos y volcó; destruyó su troca
Salió con golpes leves, pero
Topia, Dgo.- Una aparente falla mecánica fue la causa de un aparatoso accidente ocurrido el viernes en el municipio de Topia, en el que el conductor salió con golpes leves pese a la destrucción de su camioneta.
El afectado es Esteban Uriel Ortega Labrador, de unos 30 años de edad y originario de la colonia Jardines del Valle, en el municipio de Santiago Papas-
quiaro. Su camioneta es una Chevrolet Tahoe 1996 que resultó en pérdida total.
El incidente ocurrió cuando la víctima circulaba por el barrio de Lajas, en una zona de terreno irregular y sobre un camino de terracería.
Justo al descender por una zona en pendiente, sintió cómo los frenos dejaban de responder. En una curva perdió el control y
Se metió a robar a una empresa de seguridad; lo atrapó la Policía Municipal
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 32 años de edad que había ingresado a las instalaciones de una empresa de seguridad privada para cometer el delito de robo; el atraco se impidió gracias a la reacción del vigilante del lugar y el apoyo policial.
El detenido es Martín “N” de 32 años de edad, cuya detención se logró en un terreno baldío de la colonia Esperanza, cerca del bulevar Felipe Pescador.
Según la información, el sujeto se las ingenió para ingresar a un inmueble donde opera la empresa
denominada Gendarmex y tomó de ahí tanto una mesa como dos radios portátiles y tres pinzas de electricista.
Sin embargo, cuando intentaba escapar fue detectado por el vigilante que estaba de guardia y este pidió apoyo policial. Una patrulla que estaba cerca arribó al lugar señalado y se logró la detención del presunto ladrón.
Tras el aseguramiento, el sujeto fue entregado al agente del Ministerio Público para que se inicie el procedimiento que corresponde.
la unidad se fue hacia su costado izquierdo, lo que derivó en la volcadura que al final la colocó con sus cuatro llantas hacia arriba.
Personas que iban por el mismo camino, que fue bloqueado por la presencia de la unidad, se detuvieron y se acercaron a ayudarlo, al tiempo que pidieron apoyo médico.
Sin embargo, más allá de una revisión, no hubo necesidad de procedimientos médicos, pues los golpes del afectado fueron muy leves.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En domicilio conocido en Nazas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Antonio Ramos Bustamante, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Irma Rodríguez Muñoz, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Delfina Rodelo Dianez, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Alfonso Flores Soto, de 89 años sus honras y sepelio están pendientes
En calle Manuel Doblado S/N de colonia Hidalgo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Vallin Ibarra, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
Siguen los accidentes en las curvas de Rodeo
Rodeo, Dgo.- Las “curvas de Rodeo” se han convertido en una de las zonas con más accidentes de tránsito en Durango, acumulando hasta una decena en el último mes. Ayer se dio uno más, en el que tres personas resultaron con lesiones leves.
Los afectados son un grupo de mineros encabezados por el conductor de la camioneta siniestrada, Felipe de Jesús Amador Jáquez de 28 años de edad. Era acompañado por sus colegas Juan Diego Méndez Rodríguez, de 29; y Andrew Cuéllar Arredondo, de 28. Los primeros dos son originarios de Zacatecas y, el tercero, de Cuencamé.

El incidente ocurrió sobre la carretera Durango-Parral, a la altura del kilómetro 191, no muy lejos de la localidad de El Alamillo, lugar en el que se salieron del camino a bordo de la camioneta Mitsubishi L-200 en que viaja-




ban.
Fue, según reconocieron, una distracción de Felipe lo que ocasionó el percance, en el que la pick-up acabó con sus cuatro llantas hacia arriba en un barranco de varios metros de profundidad.
Alertados por otros viajeros, llegaron al lugar elementos de cuerpos de seguridad y apoyo mé-
dico, quienes descartaron lesiones de consideración en las víctimas, por lo que fueron dadas de alta en la escena.
Tanto la Policía Municipal como Estatal se mantuvieron en la escena apoyando con abanderamiento hasta la llegada de la compañía de seguros contratada por la empresa para la que los afectados trabajan.
Otra mujer que vuelca en Guadalupe Victoria; iba acompañada por su hermana
Guadalupe Victoria, Dgo.- Por segundo día consecutivo se registró, en el municipio de Guadalupe Victoria, una volcadura en la que una mujer estaba al volante de la unidad siniestrada. En esta ocasión, tanto ella como su hermana resultaron lesionadas.
Las víctimas son María Guadalupe Díaz Valdez de 31 años de edad, conductor de la camioneta dañada, y su hermana Maribel, de 26 años, ambas con domicilio en la localidad J. Guadalupe Rodríguez. El percance ocurrió en la misma vía carretera que el día previo,
la que conduce a la localidad de Ramón Corona, pero en esta ocasión a la altura del kilómetro 11, cuando viajaba entre la cabecera de Guadalupe Victoria y el poblado Antonio Amaro. En ese lugar, la María Guadalupe perdió el control de su Ford Lobo modelo 2004 a causa del exceso de velocidad que conducía, lo que les hizo salir del camino y dar al menos una voltereta.
Personas que viajaban por la misma vía llamaron al número de emergencias y al lugar llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexi-
cana, que se encargó del traslado de ambas víctimas a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicada en la cabecera.
Además del apoyo médico de la Cruz Roja, se contó con el auxilio y abanderamiento por parte de la Policía Municipal y la Policía Estatal.
Es de recordar que, apenas el viernes, una joven de 26 años originaria del poblado Felipe Carrillo Puerto, volcó en el kilómetro 35 de la misma vía de comunicación a bordo de una Chevrolet Tahoe que también acabó destruida.
Fuerte incendio destruyó tres vehículos

Tlahualilo, Dgo.- Tres vehículos y una traila consumidos por el fuego es el resultado de un fuerte incendio ocurrido el viernes en un establo del municipio de Tlahualilo. Afortunadamente, en el hecho no hubo lesionados. El incidente ocurrió en una propiedad privada del ejido San Francisco de Horizonte, sitio en el que, por causas no establecidas, el fuego comenzó a propagarse por el terreno en el que estaban almacenadas las unidades motrices.

Las llamas, que avanzaban a través del pasto seco llegaron hasta una camioneta Ford Explorer, un Chevrolet y un automóvil Dodge Neón, además de una traila hechiza.
Fueron los mismos dueños del lugar quienes, con ayuda de otros lugareños, sofocaron el fue-
Evitan policías municipales linchamiento de un ladrón
go utilizando tomas domésticas y el agua almacenada en un tinaco. Por desgracia, ya para entonces los daños eran demasiado graves y las unidades motrices prácticamente habían resultado en pérdi-
da total. Cabe apuntar que, además de los vehículos, también hubo daños de consideración en pacas de avena y alfalfa, así como semilla de algodón.
“Pollero” abandona a bebé en frontera de México y EU

Cristina Gómez Lima, corresponsal
San Luis Río Colorado, Son. Un traficante de personas migrantes abandonó a un bebé de un año de edad de origen guatemalteco en la línea fronteriza que divide México con Estados Unidos, poniendo en riesgo su integridad. Agentes de la Patrulla Fronteriza detectaron los hechos y lograron rescatar al menor.
Los hechos ocurrieron en San Luis Río Colorado, frontera de Sonora con Yuma, Arizona, cuando un “pollero” como co-
múnmente se le llama a los traficantes de migrantes, arriba a la zona del Río Colorado corriendo y cargando al bebé en sus brazos, ahí lo abandona justo a unos metros del cerco que divide ambas naciones y huye.
De inmediato, personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detecta la acción y en menos de un minuto ponen a salvo al bebé guatemalteco.
El video de un minuto y 30 segundos grabado por las cámaras
Reportan la desaparición de siete personas en Comalapa, Chiapas
Elio Henríquez, corresponsal
San Cristóbal de Las Casas, Chis. Pobladores del ejido Nueva Libertad, municipio de Frontera Comalapa, denunciaron la desaparición de 7 campesinos, algunos de los cuales ocupan cargos comunitarios.
En conferencia en Tuxtla Gutiérrez agregaron que los siete pobladores viajaban el miércoles 22 de marzo por la carretera que comunica a Frontera Comalapa con Comitán, pero se perdió comunicación con ellos, entre las 7 y las 9 horas.
“Son personas humildes y trabajadoras que se dedican al campo, no están metidas en nada, por lo que no se entiende el motivo de la desaparición”, dijeron.
Comentaron que los siete pobladores habían quedado de verse en la localidad de Chamic, con dos más que viajaban por separado en otro vehículo.
Los desaparecidos fueron identificados como Axel Yibrán Martínez Pérez, de 22 años de edad; Jordán Gordillo Genovez,
de 48; Yovani Vázquez Méndez, de 43; Hernan Aguilar Morales, de 57; José Marín Carbajal Ramírez, de 43; Raymundo Sandoval Córdova, de 51 y Luis Ambrocio González León, de 53 años. Sus familiares señalaron que cinco son originarios de Frontera Comalapa, uno de La Trinitaria y otro de Chicomuselo.
Sospechan que las siete personas fueron desaparecidas por grupos civiles armados que operan en la región fronteriza de Chiapas y que se disputan el territorio en el tramo situado en la comunidad de Chamic, conocido como la “zona de la muerte”, entre y La Trinitaria y Frontera Comalapa, cerca de la frontera con Guatemala. La Fiscalía General del Estado pidió a la población que cualquier información que pueda ayudar a localizar a las siete personas sea reportada a las autoridades competentes, por lo que pidió comunicarse al 961 72300 , 961 6550324.
de la CBP ha sido compartido en redes sociales, donde plenamente se ve cómo el contrabandista deja al niño a su suerte, poniendo en riesgo su vida por la peligrosidad de la zona.
Durango, Dgo.- La rápida intervención de elementos de la Policía Municipal evitó que un sujeto fuera linchado por habitantes de las colonias La Ponderosa y El Ciprés, luego de que fuera sorprendido robando en el primero de los asentamientos. El sujeto, que fue detenido, es Juan Manuel M. C., de 39 años de edad, quien se había apoderado de una ventana y pedacería de aluminio en una vivienda de la calle Jesús Gutiérrez del segundo de los asentamientos referidos.
Fue una señora de 45 años quien, al darse cuenta del robo, pidió apoyo de los vecinos, que siguieron al delincuente hasta alcanzarlo, justo cuando estaba por entrar a su casa de la colonia El Ciprés. Su madre, incluso, salió en su
defensa y ella misma pidió apoyo de las autoridades, reportando el hecho como una privación de la libertad.
Una vez que los vecinos lo aseguraron, varios de ellos pretendían golpearlo, lo que se evitó gracias a la llegada de elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que atendieron tanto el reporte de la madre del ladrón como de otras personas que se dieron cuenta de la situación.
Una vez realizado el arresto, fue trasladado a instalaciones policiales. Sin embargo, y pese a las circunstancias, la afectada decidió no interponer denuncia, por lo que el sujeto eventualmente saldrá en libertad, toda vez que el delito de robo se persigue bajo querella.
Matan a balazos a cuatro personas en Aguascalientes
De la Redacción
Cuatro personas fueron asesinadas a balazos, la madrugada de ayer, en un domicilio ubicado en el municipio de San Francisco de los Romo, Aguascalientes, informaron fuentes policiales.
Según el reporte, alrededor de las 2:30 horas, sujetos armados a bordo de un automóvil perseguían a un individuo por las calles del fraccionamiento La Ribera; le dispararon y éste ingreso herido a un departamento, pero los agresores lo ultimaron en el lugar, así como tres hombres más que se encontraban en el inmueble.
Tres horas después vecinos de la calle Ixtlahuacán, en el mismo sector, reportaron otro homicidio en una vivienda; las autoridades identificaron a la víctima con el alias de El Chino, de unos 45 años de edad.
En Caborca, Sonora, la noche del jueves fueron localizados cuatro cadáveres con signos de violencia en el pozo de un rancho abandonado; dos de ellos portaban “vestimenta táctica”, detalló la fiscalía del estado.
La institución señaló que de acuerdo con una de las líneas de investigación los cuerpos podrían corresponder a cuatro hombres reportados como desaparecidos el pasado 22 de marzo en el río Asunción. Fuentes de seguridad refirieron que al lugar del hallaz-
go acudieron familiares de los ausentes para realizar el reconocimiento de los restos y confirmaron que se trataba de sus seres queridos; no obstante, se efectuarán los estudios correspondientes.
Atacan billar en Zacatecas
También el jueves por la noche, en la comunidad de Tacoaleche, municipio de Guadalupe, Zacatecas, dos personas murieron y cuatro resultaron heridas, durante un ataque armado perpetrado por un comando en el billar El Chavo.
En Chihuahua, las autoridades dieron a conocer que entre jueves y viernes fueron cometidos en Ciudad Juárez ocho homicidios presuntamente relacionados con el crimen organizado y uno más en el municipio de Janos.
En tanto, alrededor de 500 soldados llegaron este viernes al municipio de Temixco, Morelos, para reforzar las labores de seguridad, informó la 24 Zona Militar.
Ayer por la mañana, en León, Guanajuato, un agente municipal murió y dos resultaron heridos cuando fueron emboscados por civiles armados en la colonia Valle de las Haciendas, cerca de la delegación oriente de la policía.
Al lugar llegaron paramédicos, pero ya había fallecido el oficial Luis Alfredo Estada, quien tenía 10 años en la corporación.
Los elementos lesionados fueron trasladados a un hospital para recibir atención medica; anoche se desconocía cuál era su estado de salud.
En este contexto, la tarde del jueves, el gobierno del municipio de Guanajuato rindió un homenaje al subsecretario de Seguridad local, Jesús Alejandro Camacho Escobar, ultimado el miércoles en las inmediaciones de la comunidad de Puentecillas.
“No hay fracaso en combate al crimen en Guanajuato”
“No siento que haya un fracaso” en la prevención y combate a la delincuencia, respondió el secretario de Seguridad del estado de Guanajuato, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, ante los cuestionamientos de diputados de los partidos Morena y Verde Ecologista de México (PVEM), durante el análisis de la glosa del quinto informe de gobierno del mandatario panista, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En los 10 años que lleva el funcionario en el cargo, el estado se ha convertido en un panteón, acusó la morenista Alma Alcaraz Hernández; por su parte, el legislador del PVEM, Gerardo Fernández reclamó: “Es más que obvio que estamos inconformes” por el alto índice delictivo y porque León, Celaya e Irapuato están entre las 50 ciudades más violentas del mundo.




Sociales Sociales
Deportes Deportes
Diablos golean y califican al regional



El representativo varonil de Futbol de la UJED aseguró el boleto luego de vencer al once de Aguilera
Los Diablos Rojos de la Universidad Juárez del Estado de Durango obtuvieron el boleto a la fase regional de Universiada 2023 luego de vencer con cartones de 3-0 a su similar de la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera, esto gracias a las anotaciones de Pablo Meza, Kevin Ortega y Cristian Calderón. Con este resultado los pingos se repusieron del descalabro sufrido en el arranque de esta eliminatoria estatal y sellaron el pase al siguiente filtro donde se medirán a instituciones educativas de los estados de Zacatecas y Chihuahua.
Este compromiso se llevó a cabo en el campo Mendívil de la Ciudad Deportiva y no pintaba nada fácil para los dirigidos por Adrián Rojas, ya que debían ganar cuando menos por un par de anotaciones para mantener vivas sus esperanzas. En contraste, a la Escuela Normal de Aguilera le bastaba un empate o incluso caer por una anotación para avanzar al regional.
Bajo este escenario se pronosticaba un juego dramático de principio a fin pero no lo fue, pues los juaristas lograron penetrar el arco enemigo a través de la pelota parada al minuto 29 con el tanto de Pablo Meza, quien se
elevó y con soberbio remate puso el 1-0. Apenas trascurrieron unos minutos cuando en similares circunstancias vino el segundo tanto de los Diablos, ahora por medio de Kevin Ortega, quien aprove-
chó una serie de rebotes tras un centro y remató sólido al arco para poner el 2-0. Ahora con el factor anímico a su favor y un equipo de Aguilera que estaba en shock, los Diablos hilvanaron jugadas con muchos
Brazos demuestran estar en óptimas condiciones
Nico Tellache, Ryan Flores y Luis Payán tuvieron una gran práctica

En el segundo día de prácticas entre lanzadores y bateadores, los brazos de Generales de Durango lucieron muy sueltos y están listos para encarar los juegos interescuadras, a partir del lunes.
Nico Tellache fue el primero en treparse a la loma de los disparos y el zurdo, que hace unos días tiró bullpén, se vio mandón, con su comando muy seguro y buena velocidad.
Le siguió Ryan Flores y también mostró grandes cosas. Luis Payán reportó en gran forma y se ha ganado el reconocimiento del cuerpo técnico. Esos tres son probables abridores.
Las caras nuevas también tuvieron tiempo de mostrarse. Geovanny Zamudio hizo buenos pitcheos y Ricardo Hernández presentó pitcheos fuertes, que suenan pesados en el guante de su receptor. Tiene un lanzamiento que rompe al llegar al plato, muy interesante.
“Ha sido una semana de trabajo duro, estuve cerca de la zona de strike, tranquilo, sin dolores y sin ninguna incomodidad, todo bien”, comentó Hernández,
quien llegó a La Tropa en un cambio reciente. Óscar Robles, el mánager, dijo
toques hacia la meta contraria y una de ellas generó un golazo de Cristian Calderón con un tiro al ángulo que dejó parado al meta normalista, esto fue al 40 de acción. Para la parte complementaria
Aguilera mejoró y le plantó cara a su enemigo, sin embargo el daño ya estaba hecho y por masque intentaron no lograron acortar distancias en el marcador y con marcador de 3-0 se definió este compromiso.
que lo dejaba contento esta sesión de lanzadores contra bateadores y anunció que este sábado seguirán
a partir de las 8:30 horas, mientras que el lunes arrancarán los interescuadras.
Complicado arranque en el deporte blanco
Durango puso a prueba a seis de sus ocho representantes a quienes el resultado no les favoreció
El deporte blanco ha iniciado actividad en Torreón, Coahuila, con el Macro Regional A, donde Durango puso a prueba a seis de sus ocho representantes a quienes el resultado no les favoreció a pesar de sus esfuerzos.
El calor inclemente de la Comarca Lagunera no dio tregua en el primer día de actividades del Tenis que tuvo como sedes el Club Talavera y Club Montebello, lugares que recibieron delegaciones de 11 estados de la República Mexicana.
Por Durango fue la categoría 13-14 años la primera en entrar en acción con la rama femenil, siendo Renata Flores y Abigail Morales quienes enfrentaron a la dupla sonorense conformada por Valeria Castro y Alexia Robinson. En el primer individual Renata cae frente a Valeria en dos sets de 6-0; luego Abigail tendría a Alexia como rival también con resultado adverso de 6-2 y 6-0.

Para cerrar esta serie, sería en dobles donde ambos conjuntos compartieron la cancha en un complicado juego para las duranguenses que fueron superadas con dos sets de 6-0 y 6-2.
La actividad continuaría con la rama varonil, también en la categoría 13-14 años, con Máximo Venegas y Santiago Cervantes contra los representantes de Baja California: Santiago Reséndez y Sergio Garín.
El primer duelo lo protagonizaron Venegas y Reséndez, un juego muy peleado por el lado duranguense que dio como resultado un primer capítulo de 6-3 y un segundo de 7-5 ambos a favor de Baja California.
Enseguida, Santiago Cervantes y Sergio Garín se verían las caras para su primer partido del Macro Regional, siendo una complicada prueba para Cervan-
tes pues el marcador no le favoreció, resultando dos sets de 6-0. En dobles, los números favorables fueron para Baja California con 6-3 y 6-1. Por su parte, los varoniles de la categoría 15-16 años también iniciaron actividad en las canchas del Club Montebello, representando a Durango los tenistas Alejandro Chávez y Darío Orrante a quienes les tocó enfrentar a los sinaloenses Alejandro Daniel y Diego Llanes. Abriendo la serie, el individual entre Chávez y Daniel, tampoco fue favorable para el “de la tierra de los alacranes” pues el de Sinaloa se lleva el triunfo con sets de 6-2 y 6-0.

El segundo singles entre Darío Orrante y Diego Llanes fue el más emocionante para ambas delegaciones pues en el primer set la balanza se inclinó para el lado sinaloense con 6-2, mientras que en el segundo, Orrante hizo gala de su experiencia para obtener la ventaja con 6-4. Con uno por bando, sería a “súper muerte” que se definiría ganador y luego de una verdadera batalla sería Llanes quien llegaría al 10 contra 3 de Darío por lo que Sinaloa se lleva también esta victoria. Esta larga sesión concluyó con el dobles entre estas parejas, donde nuevamente Daniel y Llanes derrotaron a los de Durango con dos sets de 6-0.
Mueven las piezas
ajedrecistas duranguenses
La delegación de Durango se siente orgullosa de representar a su estado en esta eliminatoria de los JNC23
La delegación de ajedrez de Durango se prepara para dar su mejor esfuerzo en el regional de ajedrez de los Juegos Nacionales Conade 2023 en Culiacán, Sinaloa. Con el apoyo fundamental del gobernador del estado de Durango, Esteban Villegas Villareal, y la supervisión importante y detallada del director del IED, César Omar Cárdenas, la delegación llegó con la mejor actitud y listos para demostrar
su habilidad en el tablero. La delegación de ajedrez de Durango está conformada por un grupo de jóvenes talentosos y apasionados que buscan dejar en alto el nombre de su estado. En la categoría de 2011 y menores en la rama varonil, Ávalos Barretero Luis Guillermo, seguido por Soto Reséndiz Miguel Ángel. En la misma categoría pero en la rama femenil, Soto Reséndiz Brenda Angélica
y Sánchez Silva Danna Gisela.
En la categoría de 20092010 en la rama varonil, Castruita Martínez Íker Andreí. En la rama femenil de la misma categoría García Maldonado Jacqueline Itzayana y Herrera Ramírez Andrea Celeste.

En la categoría de 2007-
2008 en la rama varonil, Briceño Campos Ángel Gabriel y Mascorro Puente Ángel Antonio. En la rama femenil de la misma categoría, González Castro Isis en compañía de Burciaga Patiño Valentina. La delegación de ajedrez de Durango se siente orgullosa de
representar a su estado en estos juegos nacionales en su etapa regional y promete dar su mejor esfuerzo para obtener el triunfo. Con la preparación adecuada y la actitud correcta, están listos para competir en este gran evento.

Con triunfos arranca el basquetbol duranguense
Durango empieza a sumar puntos dentro del Macro Regional en Chihuahua

En Chihuahua arrancó la actividad del basquetbol dentro de la etapa Macro Regional rumbo a los Nacionales CONADE 2023, con dos victorias para los representativos duranguenses de las categorías 15-16 (2008-2007)
Femenil y 17-18 (2006-2005)


Varonil, esto luego de vencer a Coahuila y Zacatecas, respectivamente.
Evento que tendrá tres días de dura competencia donde el objetivo principal es el de sumar la mayor cantidad de victorias, y los duranguenses ya empezaron con sus primeros puntos, pero se estarán midiendo a duros rivales provenientes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. La primera alegría para la delegación duranguense fue de manos de las chicas de la categoría 15-16 (2008-2007) que son dirigidas por César “Choco” Vara, quienes no levantaban el vuelo en su partido contra Coahuila el cual se desarrolló en el gimnasio de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física, de la ciudad de Chihuahua.
Tal como dice el dicho “Caballo que alcanza gana”, Durango pudo revertir el marcador adverso que tuvo hasta los 5 últimos minutos del partido, ya que Coahuila dominó el primer cuarto con 9 puntos por 6 de Durango, al medio tiempo el marcador decía 25
para Coahuila 20 para Durango, para el tercer periodo Durango se acercó 36 a 37 de Coahuila, pero en el cuarto periodo nuevamente Coahuila se fue arriba, fue cuando Durango despertó y a cinco minutos del final consigue igualar el marcador en 51 puntos, para hacer una férrea defensa que no permitió más puntos de sus rivales para terminar ganando el partido 56 por 51 de las coahuilenses.
En partido desarrollado en el gimnasio Rodrigo M. Quevedo, los chicos de la categoría 17-18 (2006-2005) dirigidos por Jordi Muñoz, consiguen su primera victoria contra el seleccionado de Zacatecas, a quienes derrotaron con amplio marcador de 75 a 56.
En un inicio incierto y parejo para ambos equipos Durango se lleva el primer cuarto con marcador de 18 por 14 de Zacatecas, al medio tiempo Durango muestra su poderío y doblega a los zacatecanos que solo veían caer la bola una y otra vez en su canasta, en el tercer periodo Durango seguía dominante y concluyó este con pizarra de 61 por 41, el marcador final fue Durango 75 por 56 de Zacatecas.
La actividad continuará este sábado dentro del Macro Regional del deporte Ráfaga, donde se espera sigan las alegrías para Durango, por medio de estos selectivos estatales que asistieron con el respaldo de la actual gobernanza.
Durango gana en su debut


Comenzó la participación de los equipos duranguenses en el macrorregional en la disciplina de softbol
Cuatro conjuntos duranguenses iniciaron su participación en el macrorregional de los Juegos Nacionales Conade 2023, donde las escuadras varoniles ganaron en su debut. En este macrorregional participan la región 1 y 2 de la República Mexicana, mismas que son integradas por los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California Sur Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y San Luis Potosí, quienes estarán buscando uno de los seis boletos que se reparten en esta fase.
Durango se presentó a esta etapa con dos equipos varoniles y dos femeniles gracias al apoyo del Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal del Deporte que en esta fase está costeando los gas-
tos de hospedaje, alimentación y traslado de Durango a Saltillo y movimientos internos, así como su respectivo uniforme de competencia.
Durango tuvo un importante triunfo de 18 carreras a 11 ante la escuadra de San Luis en la categoría infantil varonil con lo que este conjunto comenzó su participación con el pie derecho.
Otro equipo que ganó en su debut fue el conjunto juvenil mayor varonil, quien consiguió en su primer partido una importante victoria al derrotar siete carreras a tres al conjunto de Chihuahua, en un partido donde los duranguenses se vieron muy bien tanto en el pitcheo como en el bateo.
En su segundo compromiso
enfrentaron a la potencia tamaulipeca, resaltando que los representantes de la Tierra de Villa solo descansaron 10 minutos para regresar al diamante de la Universidad Tecnológica de Saltillo, la pizarra fue 9 carreras a una a favor los fronterizos.
En lo que correspondió a los conjuntos femeniles, pese a que se esforzaron en cada uno de sus compromisos, no fue suficiente y finalmente cayeron ante la escuadra de Coahuila y Baja California Sur, esto en la categoría Juvenil Femenil, mientras que en la Infantil Femenil las niñas fueron derrotadas por Sonora y Coahuila, respectivamente.
Futbol femenil rumbo al Macro Regional a Zacatecas

En la eliminatoria participan Nuevo León, BCS, Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas


Los equipos femeniles de futbol soccer femenil categorías sub 17 y sub 15, previo a su salida al Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2023 a celebrarse en Zacatecas, recibieron, a nombre del director del Instituto Estatal del Deporte (IED) César Omar Cárdenas Reyes, por parte del subdirector Rubén Ontiveros Palacio, los bonitos uniformes de competencia.

Durante la entrega Ontiveros Palacio comentó el esfuerzo del gobierno al proporcionarles transporte, hospedaje y alimentación durante su estancia en la capital zacatecana, donde además de las anfitrionas estará participando Nuevo León, Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas y por supuesto las duranguenses.

“Los ojos de Durango están
ustedes, les pido un aplauso a los papás, parte fundamental del esfuerzo puesto en ustedes. Les

pido mucha tolerancia en la derrota y prudencia en la victoria”, les dijo el subdirector del IED.
