Muerto en juego de beis
Información en Policía
Martes 25 de Marzo de 2014 Año 16 No. 4934 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Reporta Canirac el cierre de 4 restaurantes Se traduce en la pérdida de 200 empleos en lo que va del año
En lo que va del año la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) reporta el cierre de cuatro restaurantes, mismos que se traducen en la pérdida de 200 empleos, principalmente a causa del aumento en el costo de los insumos y la pérdida de poder adquisitivo de los clientes. El presidente de los restauranteros en el estado, Ignacio Orrante Ramírez, señaló que durante el primer trimestre del año la recuperación económica de algunos de sus agremiados se ha visto lenta desde la cuesta de enero, pues existe una falta de liquidez en la ciudad que impide el crecimiento del ramo empresarial que representa. Y es que con las reformas económicas que entraron en vigor este año se afectó el bolsillo de los ciudadanos al grado de terminar con algunas costumbres, como la de comer fuera de sus hogares o, en caso de asistir a un restaurante, disminuir los costos de los productos a consumir, lo cual representa una baja considerable en los ingresos de los dueños de restaurantes, que no todos logran solventar; “los incrementos en insumos como los cárnicos, los vegetales y algunas frutas, como el limón cuyo costo se duplicó, causan
Festejo para niños Con el espectáculo “El Pequeño Gran Club” y la carrera “De Niño a Niño, Crecemos en Salud”, DIF Estatal celebrará en grande a los infantes de la entidad. Más información en páginas interiores
Aumento en insumos y pérdida de poder adquisitivo de clientes afecta a restaurantes.
que la capacidad de consumo de los comensales disminuya, así como el número de sus visitas”. En ese sentido el líder de la Canirac señaló que éste es elemento que ha sido factor en contra del sector que se dedica a los alimentos, pues en mayor o menor medida todos han visto incrementado su costo de comercialización, lo que también encarece el trabajo y hace que mantener los precios en las cartas sea casi imposible; “el tema de la inflación ha sido un golpe durísimo a las utilidades de las empresas, aunado a la falta de liquidez y las reformas”. En ese sentido externó que es fundamental que los empresarios capaciten a su personal para estar a la par de las exigencias actuales con la profesionalización de
la atención y el servicio, para que esto no sea factor para que las ventas disminuyan; “esa parte es fundamental porque también ha influido; sabemos que los horarios de los propios restaurantes complica el tema de la capacitación, pero estamos buscando llevarlo a sus propios lugares de trabajo en horas muertas”, puntualizó. Orrante Ramírez expresó que la expectativa todavía es positiva, puesto que con la filmación de la serie de televisión estadounidense “Texas Rising” se generarán 70 mil consumos con una derrama económica de más de 10 millones de pesos, lo que ayudará a todo el sector de los alimentos, no solo a los restaurantes establecidos; “estamos en pláticas para el traspaso de uno de los nego-
La remodelación del Auditorio del Pueblo y las áreas anexas, como accesos, rampas, canchas deportivas y jardinería, pronto se habrán de entregar a las familias duranguenses, luego de que el avance es del 70 por ciento, según constataron el gobernador Jorge Herrera Caldera y el alcalde Esteban Villegas durante un recorrido de supervisión por estas obras.
Chicotito
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.4
cios que cerró para no afectar los empleos que en él se generaban. Recientemente se abrieron cinco nuevos negocios con la llegada de cien nuevos empleos, por lo que la expectativa es positiva conforme nosotros nos capacitemos y se generen estrategias de turismo de gran calaje”, dijo.
Pide CNC llevar módulos de SAT a municipios para atender a campesinos Más información en páginas interiores
Consigue trabajo 85% de egresados de la UJED Planes y programas de estudio, adecuados para alumnos: Universidad
Entre 60 y 85 por ciento de los alumnos de las diferentes carreras que ofrece la Universidad Juárez del Estado de Durango logra colocarse en alguna área de su especialidad; Jacinto Toca Ramírez, director de Planeación y Desarrollo Académico, informó que de acuerdo al seguimiento de egresados que se lleva a cabo dentro de la misma UJED les indica que los planes y programas de estudio son los adecuados para los alumnos, sin embargo el desempleo es una situación en la que intervienen diversos factores en donde ellos no tienen una intervención directa. Agregó que la Universidad les ofrece una educación pertinente a su profesión sin embargo las condiciones laborales que ofrece el estado aún son insuficientes para que estos alumnos consigan un empleo en aquello que estudiaron, “la Universidad a través de la revisión constante de sus planes y programas de estudio está haciendo su parte, sabemos que los otros sectores también lo están haciendo pero entendemos que no es fácil”, de ahí
que los niveles de desempleo salgan de la lógica de la institución. Reiteró que según datos obtenidos Durango es uno de los estados que en los últimos años presenta la menor tasa de desempleo en estos niveles e incluso la tasa de crecimiento del empleo señala que la entidad se encuentra entre el lugar 12 o 14 con el 5.6 anual lo que resulta interesante para quienes están por egresar de la universidad o bien tienen poco tiempo y aún no han encontrado un trabajo relacionado con su carrera o bien remunerado. Toca Ramírez indicó que varias de las carreras con las que cuenta la Universidad tienen la posibilidad de emplearse en el sector oficial, pero también pueden ejercerse de manera libre, tal es el caso de las carreras relacionadas con la Medicina las cuales tienen una alta tasa de empleo debido a la participación del sector privado, sin embargo está el otro polo en donde licenciaturas como Derecho se da un proceso inverso. “En el caso de las carreras
de Ciencias Agropecuarias una parte de los egresados logra insertarse en el sector oficial, hablo de lo que tiene que ver con los procesos de producción”, asimismo explicó que una parte de estos egresados tienen la oportunidad de dedicarse al ejercicio particular a través de la apertura de clínicas privadas las cuales colocan tanto en la zona urbana atendiendo a pequeñas especies, así como en el sector rural atendiendo al sector social de la producción, en este sentido informó que el porcentaje varía entre un 65 por ciento y el 85 o 90 por ciento. El director de Planeación y Desarrollo Académico de la UJED indicó que incluso la movilidad del ejercicio libre de la profesión, es decir, donde los egresados buscan abrir su propio negocio también tiene su propia tasa de desempleo pues hay quienes no logran ubicarse, “en este sentido el que un egresado encuentre empleo responde a una lógica que se escapa de la universidad porque esta solo abarca el proceso de formación”.
Todos tenemos derecho al rebuzno, pero no hay que agarrarle grano.