Contacto hoy del 25 de febrero del 2015

Page 1

Miércoles 25 de Febrero de 2015 Año 17 No. 5216 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Esperan la visita de unos 16 mil en Semana Santa

Editor: Ricardo Güereca

Imponente nuestro símbolo patrio

Más información en páginas interiores

El 60% de duranguenses presos en EU por violar leyes migratorias Más información en páginas interiores

Anuncia DIF Estatal actividades con motivo del Día de la Familia Más información en páginas interiores

En un hecho histórico, ante autoridades educativas y de Gobierno presentes en la Plaza IV Centenario, fue desplegada la Bandera Monumental que será instalada en el asta bandera más alta de Latinoamérica y que se ubica en el Cerro de La Virgen. Este evento se llevó a cabo dentro de la conmemoración del Día de la Bandera que se realiza en todo el país. Foto. Leo Zuñiga.

Asistirá EPN a reunión plenaria de la Conago Visitará Durango acompañado de 5 secretarios Por: Martha Medina Con la presencia de más de 20 gobernadores, 5 secretarios de Estado y el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se llevará a cabo este miércoles 25 de febrero la reunión plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, en la que se darán a conocer las conclusiones de los asuntos que se abordaron en esta ocasión, informó el presidente del organismo y mandatario de Durango, Jorge Herrera Caldera. Al referirse a la reunión que se lleva a cabo en esta ciudad, el gobernador manifestó que los trabajos relacionados con la reunión de la Conferencia iniciaron desde el martes 24 de febrero por la tarde-noche con la presencia de los primeros mandatarios que arribaron a esta ciudad, para definir los temas que fueron analizados por los integrantes de la Conago. Puntualizó que de acuerdo a la calendarización previa de la reunión, después de una cena en la

que se acordaron los temas que abordarían los mandatarios estatales, se tenía prevista una reunión durante la mañana con la participación de integrantes del gabinete federal, como los secretarios de Gobernación, Miguel Osorio Chong; de Educación, Emilio Chuayffet; de Salud, Mercedes Juan López, de Desarrollo Agrario y Territorial, Carlos Ramírez; de Hacienda, Luis Videgaray, y el de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, además de que también se esperaba la presencia de los titulares de los Institutos de la Mujer y de las Personas con Discapacidad. Con respecto a los primeros temas propuestos, el mandatario puntualizó que además de realizar una recapitulación y manifiesto de las reuniones realizadas durante los casi 5 meses de la actual presidencia de la Conferencia, además de analizar los temas de seguridad, juicios orales, educación, discapacidad, acuerdos con el INE, el campo, así como otros que se abordaron con cada secretario, para finalmente

presentar las conclusiones y realizar una declaratoria sobre la Conago Durango Febrero 2015, para dar a conocer a la opinión pública los acuerdos que se tomaron, en una reunión que presidirá el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien clausurará estos trabajos, para posteriormente inaugurar la plaza cívica y el Asta Bandera Monumental en el Cerro de La Virgen en esta ciudad. En relación con el trabajo realizado por la Conferencia Nacional de Gobernadores, Herrera Caldera se refirió a la participación que el organismo ha tenido en acuerdos importantes como la división del país en tres regiones para impulsar su desarrollo, así como también la presencia del organismo en una reunión con representantes de asociaciones de gobernadores de Canadá y Estados Unidos de Norteamérica, en la cual se definió una reunión cumbre de los tres países, para el mes de octubre de este año.

México, DF.- Jorge Herrera Caldera, presidente de la Conago, dio a conocer que la Conferencia Nacional de Gobernadores, la Conferencia Nacional de Municipios y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal suscribieron una declaratoria de coordinación para trabajar en el replanteamiento de las fórmulas de aplicación de recursos para realizar más infraestructura y programas sociales en beneficio de las localidades municipales.

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Personal militar realiza reconocimientos para evitar la siembra de enervantes.

Reconoce Sedena reincidencia en plantíos de enervantes Por: Andrei Maldonado El comandante de la Décima Zona Militar, Adolfo Martínez Domínguez, reconoció que existe reincidencia en el levantamiento de plantíos de enervantes en zonas donde el personal del Ejército Mexicano procede a la quema de dichas plantaciones, principalmente en lo referente a la siembra de amapola. El general de Brigada señaló que la detección de estos terrenos utilizados por personas dedicadas al narcomenudeo se realiza por medio del reconocimiento aéreo de hectáreas destinadas originalmente para el cultivo de maíz y que son habilitadas para la siembra ilegal de enervantes y después el personal en tierra ejecuta la destrucción de los mismos. Sin embargo, son las propias brigadas militares las que han encontrado que las personas que se dedican al tráfico de enervantes vuelven a levantar los sembradíos en las zonas ya calcinadas con anterioridad; “lamentablemente la reincidencia es bastante, incluso poco tiempo después de tener presencia ya se tiene constancia de que se ha vuelto a sembrar”, aseveró. Agregó que los municipios en

donde existe mayor incidencia de estos casos son principalmente los que se ubican en la zona serrana de la entidad como son Pueblo Nuevo, Topia, Canelas, Tamazula, San Dimas y Mezquital; “el trabajo por parte del personal militar es constante. Realizamos reconocimientos aéreos en toda la entidad y no se han encontrado este tipo de siembra en otras regiones”. El jefe militar en Durango detalló que de igual manera como se hace con la siembra de la amapola se ha trabajado para erradicar plantíos de marihuana, laboratorios de metanfetaminas y pistas de aterrizaje clandestinas; “recientemente se destruyó un plantío y se decomisó marihuana, de igual forma se destruyó una pista y el año pasado también destruimos un laboratorio”, dijo. Martínez Domínguez aprovechó para comentar que en la próxima temporada de incendios se estará ayudando a la gerencia regional de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para el combate de siniestros en la zona Sierra, además de la colaboración en el plan anual de generación de árboles para reforestar las áreas boscosas del estado.

Pág.2

Pág.4

La política está más contaminada que el río Tunal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.