Jueves 25
de enero 2024 Año 25 No. 7937 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Llegan 8 especialistas para atender la salud mental Preocupa en serio el daño en jóvenes por depresión y ansiedad Por: Martha Medina Aumentó el personal en la Dirección Municipal de Salud Mental, con la contratación de más terapeutas para las áreas de comunicación humana y una tanatóloga para dar una mayor atención a la población que la requiera en estos temas, así como en psicología, informó la titular de esta área, Ana Terán Torrecillas. Recordó que anteriormente se tenían 10 sicólogos para dar atención a la población, y se determinó contratar a 8 personas más para el área de comunicación humana y tanatología, que son servicios que no se estaban brindando en la dependencia. Dijo que además de la contratación de personal, se trabajó para enfocar bien los perfiles de sicología, que recibirán capacitación para que conozcan los protocolos de actuación en temas de suicidio, adicciones, violencia, pues el objetivo es que todo el personal esté capacitado y bien direccionado, para determinar quiénes darán terapia, pues reconoció que no todos tienen esa experiencia. En cuanto a los terapeutas de la comunicación humana, indicó
Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Propone FEUD remodelar Plaza Universitaria Proyecto costaría 2 mdp en beneficio de más de 3 mil universitarios
Terapeutas apoyarán a la población en áreas de psicología y tanatología. que “contratamos ese personal, equipo multidisciplinario se meporque era un servicio que no jorará la atención a la población estábamos brindando en Salud en general, aunque señaló que Mental, estamos teniendo asesoactualmente no se tiene lista de ría de una tanatóloga, una doctoespera para la atención de pacienra que nos brindará conocimientes, pues de manera inicial todos tos, capacidad para abordar este los sicólogos de las demás áreas se tema en las colonias de las zonas fueron al tema de salud mental, prioritarias que se visitarán en además de que se trabaja tanto en este año”, dijo. turno matutino como vespertino Agregó que al contar con este para dar una mayor atención.
Más sueños cumplidos para Plan de Ayala con el Presupuesto Participativo
Dentro del Presupuesto Participativo 2024 la comunidad universitaria participa con la propuesta de la Plaza Universitaria, la cual se ubica al exterior de la Facultad de Medicina y cuya intervención beneficiaría a más de 3 mil universitarios, informó el presidente de la FEUD, Isaac Cisneros Meraz. El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios indicó que este proyecto costará 2 millones de pesos y beneficiará a estudiantes de las facultades de Medicina, Derecho y Contaduría, así como a las personas que acuden a ese sitio a comer las tradicionales gorditas y tostadas. Señaló que es un proyecto del cual se vienen haciendo gestiones durante muchos años, ya que ha pasado bastante tiempo desde su creación y no ha sido
remodelada; “falta iluminación, seguridad y mobiliario, que le daría seguridad a los compañeros que ya salen de noche”, manifestó. Cisneros Meraz recordó que la votación de los proyectos ciudadanos para conformar el Presupuesto Participativo 2024 del municipio de Durango se llevará a cabo este próximo domingo 28 de enero, por lo que invitó a estudiantes, catedráticos y exalumnos a votar por la propuesta con folio 351. El Presupuesto Participativo es una estrategia que desde que comenzó la actual gestión municipal, encabezada por el alcalde José Antonio Ochoa, busca conformar un presupuesto de obra basado directamente en las necesidades reales de la gente, que hace sus propuestas y vota por las más viables.
Recolectan 30 toneladas de basura electrónica al año Principalmente pilas, celulares, televisores y computadoras
Por: Andrei Maldonado
Plan de Ayala, una de las comunidades de la capital más pobladas, logró el sueño de tener una cancha de usos múltiples en la plaza principal con el Presupuesto Participativo 2023 de Toño Ochoa, y ahora va por un segundo sueño: la primera cancha de futbol rápido de la zona rural.
En Durango anualmente se llegan a recolectar hasta 30 toneladas de basura electrónica, siendo el principal desecho pilas y celulares, seguido de televisores, computadoras y otros aparatos, informó la titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino. Indicó que la dependencia recibe en sus oficinas de lunes a viernes a la población para que entregue sus desechos tecnológicos, ya que arrojar este tipo de artefactos con el resto de la basura Desechos tecnológicos, un riesgo para el agua, mantos acuíferos y el subsuelo.
Habitantes de 8 comunidades reducirán traslados con camino Santiago Papasquiaro-San Miguel Más de ocho comunidades transitarán de forma rápida y segura con la construcción del camino Santiago Papasquiaro - San Miguel de Papasquiaro, antes hacían una hora y ahora tardarán la mitad del tiempo, apuntó el gobernador Esteban Villegas, al constatar el avance de esta obra con una inversión de 10 millones de pesos.
Chicotito
Pág. 2
El Tercer Ojo
Sena de Negros Ambiente Político Pág. 7
Pág. 3
Pág. 7
representa un serio riesgo para el medio ambiente, principalmente el agua, los mantos acuíferos y el subsuelo. La funcionaria estatal ahondó que una sola pila AA contamina 160 mil litros de agua y una pila de reloj 600 mil litros, de ahí la importancia que se desechen estos materiales adecuadamente; “nosotros los recibimos, los almacenamos en contenedores especiales y se entierran en un área controlada”. Manifestó que este viernes 26 y sábado 27 de enero se llevará a cabo un reciclatón masivo de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en el estacionamiento del Parque Guadiana, donde se le dará un árbol frutal a cada persona que lleve sus desechos tec-
nológicos, como una manera de concientizar a la población. Afirmó que un solo celular contiene hasta 14 componentes contaminantes, entre ellos el mercurio, litio y cadmio, únicamente el 10 por ciento de éstos se recicla en el país, lo que hace todavía más necesario el concientizar a los duranguenses sobre no arrojar estos productos a la basura tradicional con otros desechos. Por otro lado, Hernández Espino aseguró que el avistamiento del puma en el parque natural El Tecuán es un hecho histórico, ya que es el primer registro oficial de este tipo de animales en esta zona del estado y, aunque es pronto para asegurar que existe una población completa, es un hecho alentador.