Jueves 25 de Junio de 2015 Año 17 No. 5315 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Maestros contra la Reforma Educativa SNTE y CNTE muestran músculo contra evaluación Por: Celeste Reyes
En pobreza 50% de la población De acuerdo al registro de programas asistenciales en la capital Por: Andrei Maldonado De acuerdo al registro de los programas asistenciales en la capital cerca del 40 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza, aseguró Homar Cano Castrellón, titular de la Dirección Municipal de Desarrollo Social y Humano, quien agregó que al rubro de pobreza extrema corresponde el 10 por ciento de los habitantes. El funcionario municipal especificó que estas cifras corresponden únicamente a la población de la mancha urbana de la capital, por lo que en condiciones adversas viven hasta 280 mil personas de la ciudad, la mitad de la población total, de ahí a que poder reducir esta estadística sea prioridad de la administración municipal, aseguró el entrevistado. Agregó que los indicadores por los cuales se basan para colocar a estas personas
en dicha catalogación son la accesibilidad que tienen a la educación, las condiciones de vivienda, los servicios de salud que poseen, la infraestructura doméstica a la que tienen alcance, los servicios públicos de la zona habitacional que ocupan y sus ingresos netos mensuales. El titular de Desarrollo Social Municipal indicó que para combatir este rezago en las oportunidades que poseen las personas el área a su cargo, de la mano con las dependencias estatal y federal de la Secretaría de Desarrollo Social, lleva a cabo programas de ampliación de vivienda, entrega de alimentos, modernización de centros escolares y colocación de pisos firmes. En lo que tiene que ver con el medio rural especificó que, tanto en zona Valle como zona Sierra, se aplicarán hasta 8 mil acciones contempladas dentro del Programa de
Maestros de diferentes municipios como Poanas, Canatlán, Santiago Papasquiaro, Rodeo y Durango, adheridos a la CNTE, Sección 12, 44 y 35 del SNTE, se sumaron al paro nacional de 24 horas en contra de la Reforma Educativa y la aplicación de los exámenes de evaluación ya que, afirman, vulneran sus derechos laborales. Desde muy temprana hora los maestros se reunieron a las afueras de un centro comercial en el bulevar Domingo Arrieta, para trasladarse hacia las oficinas de la Secretaría de Educación con el fin de entregar al titular de la dependencia, Héctor Vela Valenzuela, un pliego petitorio donde manifestaban la desaprobación de los exámenes de evaluación y la exigencia de la suspensión de los mismos, sin embargo, la SCJN ha emitido el fallo a favor de la Reforma Educativa y declara Constitucional la evaluación docente obligatoria. Vela Valenzuela aseveró que se ha malinterpretado la reforma y que la privatización de la educación es falsa, “debemos decirle a los maestros de Durango que es totalmente falso que los que presentaron examen este fin de semana serán despedidos”. Señaló que más de 30 mil maestros impartieron clases de manera normal el miércoles, mientras que en la capital 80 escuelas
suspendieron clases y a los maestros que faltaron y participaron en la marcha se les descontará el día. “La Reforma Educativa es más que los exámenes, son rutas de mejora, establecer mejores condiciones laborales, más recurso para infraestructura, es absurdo lo que se está diciendo, es más la desinformación”, sostuvo el funcionario estatal. Reiteró que dichas manifestaciones corresponden a cuestiones políticas debido a que el examen no se aplicó con la finalidad de que los maestros no lo pasaran y lo reprobaran “decirles que a pesar de la inconformidad no se va a detener la evaluación”. El dirigente de la CNTE, Rafael Montes, comentó que dichas manifestaciones no tienen tintes políticos como lo ha declarado el titular de la SEED, pues en la marcha no había colores de algún partido político ni pronunciamiento a favor de nadie. “Yo no sé a qué le llame tinte político el señor Vela, no nos hemos pronunciado por algún partido, el pasado proceso electoral a nivel Coordinadora se hizo un llamado a no votar o no se votó porque los partidos no garantizan el apoyo al pueblo”, apuntó Montes. Finalmente, detalló que en 25 estados del país se replicaron estas mismas acciones, las que durarán 24 horas y en La Laguna se hizo una concentración de mil maestros.
Cerca de 280 mil personas viven en condiciones adversas. Atención a Zonas Prioritarias, las cuales incluyen redes de alumbrado público, drenaje, agua potable, cuartos adicionales, tinacos, techos y baños públicos, con un recurso que rebasa los 8 millones de pesos. Cano Castrellón ahondó en que la forma en que se tasa la calidad de vida en el medio
rural es distinta en la capital, puesto que no se miden servicios como la pavimentación o las banquetas como sí se hace al interior de la mancha urbana, sin embargo se cuidan otros aspectos como la generación de fuentes de autoempleo como son los huertos de traspatio para autoconsumo.
Informales 56% de trabajadores en el estado El delegado de la STyPS, Miguel Bermúdez Quiñones, reveló que pese a haber una disminución este año, el 56 por ciento de trabajadores en el estado aún laboran en la informalidad y no cuentan con prestaciones de ley o garantías de salario.
Más información en páginas interiores
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
En la protesta participaron maestros de Poanas, Canatlán, Santiago y Durango.
Pág.2
Pág.4
Siempre hay lecciones que aprender.