Jueves 24
Director: Jorge Blanco Carvajal
de diciembre de 2015 Año 17 No. 5469 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Crisis económica se refleja en menos alumbrado navideño
Nuevos o reciclados los juguetes divierten por igual
Más información en páginas interiores
Bajan 40% denuncias contra la Policía Municipal ante CEDH Más información en páginas interiores
Sin importar si son nuevos o viejos, los clásicos juguetes entretienen y divierten a los niños sin límites, no importan el frío ni el lugar donde se viva, pues un peluche, una pelota o una desvencijada carriola bastan para hacer llevaderos los difíciles días de Navidad que viven las familias de colonias marginadas. Foto: Leo Zúñiga
Mujeres más del 50% de personas que piden apoyos a STyPS Más información en páginas interiores
Se dispara precio de carne de puerco Registra incremento de 60% por temporada navideña Por: Celeste Reyes Duranguenses saturan calles con motivo de la Noche Buena y Navidad.
Zona Centro hasta el tope por compras de pánico Comercios lucen abarrotados desde muy temprana hora Ante la celebración de los días 24 y 25 de diciembre, los duranguenses realizan las denominadas “compras de pánico”, donde los negocios del Centro Histórico lucen abarrotados desde muy temprana hora, siendo la ropa, calzado y los artículos electrónicos los más vendidos, como las pantallas digitales y los decodificadores a raíz del apagón analógico. Desde los primeros días del mes de diciembre las calles principales de la Zona Centro se han llenado por los transeúntes que buscan comprar algún regalo, adquirir algún artículo navideño para el hogar o simplemente disfrutar del alumbrado colocado en la Plaza de Armas y la avenida 20 de Noviembre. Los negocios de ropa, las zapaterías y de artículos electrónicos son los que más ventas tienen durante esta época, así como las dulcerías y el Mercado Gómez Palacio es visitado por personas que buscan comprar dulces, aguinaldos y piñatas de diferente precio y tamaño.
ECONOMÍA DIFÍCIL HARÁ UNA NAVIDAD DIFERENTE En un sondeo realizado por este medio, la situación económica ha sido difícil para algunas familias, factor para que no se pudieran comprar los regalos que a comparación con el año pasado son de modesto precio. Para la señora Elvira Campos, madre de familia de 7 integrantes, 5 hijos y tres nietos, este año la cena navideña será diferente puesto que harán un platillo típico de la época como los tamales, ya que el año anterior sí
pudieron comprar un pavo. “Igual los regalos son más baratos porque no pudimos comprar de buena marca, mis nietos querían unos que vieron en la tele, pero la situación económica de todo este año nos lo impidió”, sostuvo. Por su parte Fernando Alcántar reveló que el presupuesto para los regalos fue de mil a dos mil 500 pesos, “este año sí tuvimos que ahorrar desde la mitad del año para poder tener una buena Navidad, pero la situación económica de todo este año no fue buena”.
Durante este mes de diciembre la demanda de carne y algunos productos básicos para preparar diversos platillos ha originado que los precios se eleven de manera considerable, hasta un 60 por ciento, informó Teófilo Cháirez Ramírez, presidente de la Cámara de Comercio del Sector Social. El entrevistado reveló que se han aumentado los precios de algunos productos como la carne de puerco, los chiles secos y algunas frutas como la guayaba, el tejocote y el tamarindo. Precisó que debido a la gran demanda y la baja producción en el caso de la guayaba, puesto que no es una fruta de temporada, incrementa su precio hasta llegar a los 60 pesos el kilo. Cháirez Ramírez dijo que en el caso de la carne de puerco el precio se tenía en los 40 pesos y ha llegado
Además de carne han aumentado chiles secos, guayaba, tejocote y tamarindo. a los 65 el kilo, mientras que los chiles secos se vendían en 60 el kilo y ahora cuestan 100 pesos. Mencionó además que la canela es un producto de temporada, sobre todo para preparar ponches y postres, por lo que su precio se ha
modificado de los 200 pesos el kilo hasta los 300, según su presentación ya sea entera o molida. “Los negocios como fruterías y abarrotes son los que más se benefician estos días, teniendo ventas hasta de un 80 por ciento, porque el frío hace que se consuma más fruta y se haga el ponche”, apuntó. El también comerciante fue cuestionado sobre el incremento en ventas de los negocios en general, a lo que comentó que al inicio del mes de diciembre solo se tuvo un 10 por ciento de repunte, sin embargo, ante la celebración del 25 de diciembre los negocios se han visto beneficiados en un 60 por ciento en ventas. “Desafortunadamente sí han cerrado algunos negocios, en el año se tienen registrados 120 que ya cerraron puesto que no pudieron subsistir y la renta aumenta al inicio del año un 10 por ciento, algunos ya no pueden costear el pago de impuestos”, finalizó.
FAMILIAS SIN TV POR APAGÓN ANALÓGICO Previo al apagón analógico un sector importante de la población en Durango se quedó sin poder ver la televisión puesto que no tomaron las debidas precauciones como el adquirir una pantalla digital o decodificador, por lo que algunos establecimientos que exhiben dichos aparatos ya no cuentan con los mismos por la gran demanda de clientes. Leticia Márquez, ama de casa y quien cuenta con más de una televisión analógica, comentó que desde el pasado domingo 20 de diciembre acudió a una tienda departamental en busca de un decodificador, sin embargo, los aparatos ya estaban agotados. “Los vendedores dijeron que ya se les habían acabado los decodificadores y que hasta el próximo martes 29 de diciembre a lo mejor y les pueden llegar, pero no nos aseguraron nada y si no les llegan ya no vamos a poder ver la TV”, finalizó.
En el marco del Día del Policía Vial, el alcalde Carlos Emilio Contreras Galindo motivó a los agentes que han destacado por su empeño, puntualidad y antigüedad, además de exhortarlos a mantener una capacitación constante para mejorar el servicio que prestan para la seguridad de la ciudadanía.
Vivimos un éxodo peor que el bíblico.