Viernes 24
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de junio de 2016 Año 18 No. 5622 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Atiende DMPC 180 emergencias a la semana
En lo que quedó el gran proyecto ciclista
Más información en páginas interiores
Continuaré al frente de la UJED hasta 2018: Návar García Más información en páginas interiores
Autoridades sin dar seguimiento al 90% de los casos de violencia
El proyecto de implementar al sur de la capital una ciclovía quedó en el abandono, pues pedalistas circulan sobre el asfalto en lugar de usar esta infraestructura, además que las casetas instaladas a lo largo del bulevar Domingo Arrieta para el préstamo de bicicletas a los ciudadanos lucen vacías, sin vidrios, llenas de basura y grafiti. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
En pobreza extrema 25 mil capitalinos Cifra ha disminuido en los últimos tres años por lo menos 25%
Juan Manuel Valle Peña supervisó el trabajo que realiza Diconsa a nivel estatal.
Por: Andrei Maldonado Aproximadamente 25 mil personas de la capital continúan viviendo en condiciones de pobreza extrema, afirmó Nazario Ortega Vera, titular de la Dirección Municipal de Desarrollo Social y Humano, quien agregó que esta cifra ha disminuido en los últimos tres años en por lo menos 25 por ciento. El entrevistado indicó que de acuerdo a la más reciente evaluación realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) por medio del registro que se obtiene de los programas asistenciales, en la capital aproximadamente el 10 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza, dividida en pobreza moderada y pobreza extrema. El funcionario especificó que estas cifras corresponden únicamente a la población de la mancha urbana de la capital, por lo que en condiciones de pobreza extrema viven hasta 25 mil personas de la ciudad, siendo esta cifra menor a la que se tenía al inicio de la administración ya que se rebasaban las 35 mil personas, mientras que en pobreza moderada son alrededor de 30 mil Agregó que los indicadores por los cuales se basan para colocar a estas
Benefician 700 tiendas Diconsa a comunidades de Durango Distribuyen 23 productos de canasta básica a precios muy bajos Por: Martha Medina Llevan apoyos de vivienda y alimentos para combatir pobreza en colonias. personas en dicha catalogación son la accesibilidad que tienen a la educación, las condiciones de vivienda, los servicios de salud que poseen, la infraestructura doméstica a la que tienen alcance, los servicios públicos de la zona habitacional que ocupan y sus ingresos netos mensuales. El titular de Desarrollo Social Municipal indicó que para combatir este rezago en las oportunidades que poseen las personas el área a su cargo, de la mano con las dependencias estatales y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) llevó a cabo programas de ampliación de vivienda, entrega de alimentos, modernización de centros escolares y colocación de pisos firmes. En cuanto al medio rural especi-
ficó que, tanto en zona Valle como en la zona Sierra, se han aplicado 8 mil acciones contempladas dentro del Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) las cuales incluyen redes de alumbrado público, drenaje, agua potable, cuartos adicionales, tinacos, techos y baños, con una inversión que rebasa los 8 millones de pesos. Ortega Vera ahondó en que la forma en que se tasa la calidad de vida en el medio rural es distinta en la capital, puesto que no se miden servicios como la pavimentación o las banquetas como sí se hace al interior de la mancha urbana, sin embargo se cuidan otros aspectos como la generación de fuentes de autoempleo como son los huertos de traspatio.
Lerdo, Dgo.- Dotar de infraestructura vial que permita la conectividad en el norte del municipio es lo que el Gobierno del Estado logró al concretar la entrega de la primera etapa de la calzada Tecnológico en esta ciudad, en un acto que presidió el gobernador Jorge Herrera Caldera.
Estado de los Estados
Actualmente Durango cuenta con más de 700 tiendas para la distribución de23 productos de la canasta básica a precios bajos incluso en las comunidades que se encuentran en las zonas más apartadas del territorio estatal, donde a veces se trata de las únicas opciones de abasto de alimentos para la población, señaló el director general de Diconsa, Juan Manuel Valle Peña. Durante una visita que realizó a la entidad, para verificar el funcionamiento de la red de distribución que existe actualmente en el territorio estatal, el funcionario federal manifestó que de hecho, Diconsa es la red de distribución social más grande que existe en América Latina, a través de la cual se llevan productos básicos para los habitantes de las comunidades que se encuentran más alejadas y viven en mayores condiciones de pobreza. Agregó que actualmente, existen en el país más de 27 mil tiendas de Diconsa, por medio de las cuales se abastecen productos básicos a costos menores hasta en un 28 por ciento, en comparación con los que se venden en los establecimientos comerciales, aunque recordó que de hecho, en muchas regiones del país esta red constituye la única opción para llevar alimentos a los habitantes de comunidades que se encuentran en zonas de difícil acceso. Son más de 12 millones de personas en todo el país, que tienen la posibilidad de adquirir productos básicos a precios más bajos a través de las tiendas de Diconsa, cantidad que representa más del 10 por ciento de la población de la zona rural. Dijo que en Durango, como en el resto del país, se realiza el abasteci-
miento de un total de 23 productos que integran la canasta básica, de los cuales 8 son de marca propia, los cuales son trasladados por distancias muy amplias hasta las comunidades que requieren este apoyo y que representan ventas por 16 millones de pesos en el caso de Durango. Con respecto a las localidades donde se cuenta con tiendas de Diconsa, puntualizó que se trata de más de 700, incluidas algunas que se encuentran en los estados de Sinaloa y Chihuahua, además de que también hay 7 tiendas móviles que recorren 20 localidades para llevar la venta de alimentos básicos como maíz, frijol, arroz, harina de maíz, harina de trigo, azúcar, aceite, entre otros productos. El director general de Diconsa, manifestó que además de llevar alimentos a costos más bajos a las comunidades rurales, la paraestatal adquiere parte de los productos que distribuye, en el sector social del país, como es el caso de la adquisición de frijol o maíz, que se realiza en varias entidades del país. Agregó que un 30 por ciento del maíz que se vende en las tiendas, se adquirió a productores del sector social, mientras en el caso de frijol el porcentaje supera el 80 por ciento del total que se abastece a través de Diconsa. Con respecto a los efectos que puede tener la situación de seguridad en cuanto a la distribución de productos básicos, puntualizó que en el caso de Durango no se han presentado incidentes que puedan afectar el trabajo que se realiza actualmente, aunque reconoció que en otras entidades del país, como es el caso de Oaxaca, sí se tienen problemas con el abasto para las tiendas de las comunidades.
Donald Trump, sí que es un animal político.