Miércoles 24
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de mayo de 2017 Año 19 No. 5901 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Cierran Cerro del Mercado; van a la calle 500 obreros AHMSA culpa al líder Napoleón Gómez Urrutia y sus afines Altos Hornos de México cierra en definitiva la mina Cerro del Mercado por incosteable y por los caprichos del líder sindical Napoleón Gómez Urrutia, con lo que deja en el desamparo a 500 trabajadores y sus familias. La empresa denuncia que los conflictos repetitivos protagonizados por el Sindicato de Mineros que dirige Gómez Urrutia le hacen prohibitiva la continuación de la actividad laboral. Enseguida, el boletín divulgado hace unos minutos por Altos Hornos de México: Debido a repetitivos problemas laborales generados por el sindicato que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, los que tornaron incosteables las operaciones de la mina Cerro de Mercado, en la capital de Durango, la dirección de AHMSA (Altos Hornos de México) avisa oficialmente del cierre de toda actividad. La unidad adscrita a la subsidiaria Minera del Nor-
Unos 500 obreros y empleados se quedarán sin trabajo. te, en la que laboraban 500 obreros y empleados, producía mineral de fierro que una vez procesado para su con-
centración era transportado por ferrocarril a Monclova, donde complementaba el abasto requerido por los al-
tos hornos de AHMSA para generar acero. Continuos conflictos causados por dirigentes afines
a Gómez Urrutia, que bloquearon incluso los intentos de la empresa para modernizar la operación, generaron
en la unidad un clima laboral altamente negativo, con rompimiento constante de la disciplina, boicoteo, daños a los equipos y otras conductas inadmisibles. Esta situación dio como resultado altos costos operativos y la progresiva disminución de producción y productividad, lo que terminó por hacer incosteable e inviable la operación, ante lo cual la dirección de AHMSA tomó la decisión de cerrar definitivamente la unidad y proceder a la liquidación de todo el personal de acuerdo con la ley. Cerro de Mercado venía aportando menos de 20 mil toneladas mensuales de concentrado de fierro, lo que representa también menos del 10 por ciento de los requerimientos de mineral de Altos Hornos. Ese volumen será suplido por yacimientos más eficientes que la empresa opera en otros puntos del país.
Llegan los recibos, pero no tienen luz CFE discrimina y margina a los habitantes de la región indígena Por: Martha Medina La Comisión Federal de Electricidad discrimina y margina a los habitantes de la región indígena de la entidad, pues actualmente y a pesar de la inversión millonaria que se aplicó para llevar la infraestructura necesaria para que 40 comunidades contaran con el servicio aún no tienen luz, aunque sí les llega el cobro por el mismo. El diputado Adán Soria Ramírez agregó que habitantes de poblaciones ubicadas en la región indígena, principalmente del municipio de El Mezquital, han pedido su apoyo ante una situación que los tiene indignados, pues señalan que aunque se instalaron las líneas y postes necesarios para llevar la energía eléctrica a sus viviendas, hasta el momento no cuentan con este servicio. De nada les sirve, apuntó el legislador local, que tengan el cableado frente a sus domicilios, si este no conduce la energía eléctrica que requieren, tal como se les dijo desde hace 6 años, en algunos casos, sin que hasta el momento puedan contar con un servicio que requieren y que incluso ya se cobra en algunas poblaciones, a pesar de que no se cuenta con luz. Ante esta situación Soria Ramírez, como presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del Estado, presentó un punto de acuerdo durante la sesión ordinaria que se llevó a cabo este martes 23 de mayo, para solicitar que se haga un exhorto
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
Pág.10
a la Comisión Federal de Electricidad para que atienda la situación de las comunidades que a pesar de tener la infraestructura necesaria aún no cuentan con energía eléctrica, y desde luego que se les proporcione este servicio lo antes posible. El legislador recordó que durante administraciones estatales anteriores, se realizaron inversiones millonarias para llevar infraestructura a las comunidades indígenas de la entidad, con el propósito de que contara con servicios básicos como la electricidad, y a pesar de las cantidades que se aplicaron, se trata de una situación que sigue igual para los habitantes de estos lugares, pues los años pasan y ellos no tienen luz en sus viviendas ni en las calles. No es posible, añadió Adán Soria, que en estos tiempos todavía haya comunidades que se encuentran sin luz, especialmente cuando se aplicaron cuantiosas inversiones para dotarlas de un servicio que es tan necesario para todas las viviendas, especialmente las que se encuentran en poblaciones que durante la presente temporada de calor, registran temperaturas por encima de los 40 grados centígrados, y no tienen la posibilidad de conservar sus alimentos o refrescarse, porque aunque pudieran comprar refrigeradores o ventiladores, estos no funcionan. A la situación en la que se encuentran los pobladores de poco más de 40 comunidades indígenas, se suma la problemática que enfrentan otras poblaciones que reciben el servicio de
energía eléctrica de manera intermitente, pues cualquier lluvia, viento o tormenta eléctrica que se registra donde se encuentra el cableado de la energía eléctrica, se suspende el suministro de la misma por dos o tres meses, que es el tiempo que demora la CFE para acudir a revisar las instalaciones y realizar reparaciones, por lo cual también hay enojo contra la paraestatal, pues aunque no proporciona un buen servicio sí lo cobra, e incluso en poblaciones donde no hay luz también envía recibos a las viviendas.
Suman 22 muertos por explosión en Manchester
Manchester, Ing.- Al menos 22 personas han muerto y otras 59 han resultado heridas por la explosión al término del concierto de Ariana Grande, hacia las 22:30 horas locales en el estadio Manchester Arena. La Policía identificó a un hombre llamado Salman Abedi, de 22 años, como el responsable de haber llevado a cabo el atentado en el lobby del lugar, tras lo cual cientos de asistentes salieron corriendo. Horas después el Estado Islámico se adjudicó el ataque en represalia contra "infieles" y por las "trasgresiones a la tierra de los musulmanes". Más información en la sección Internacional
El gobernador José Rosas Aispuro Torres encabezó la ceremonia de abanderamiento de la delegación que representará a Durango en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil 2017. Los 439 deportistas, entrenadores, delegados y oficiales que participarán este año en las 23 disciplinas recibieron por parte del mandatario estatal el uniforme que los distinguirá en las competencias, además del apoyo para transportación a las ciudades sede como Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco; y Cancún, Quintana Roo.
Como se esperaba: El Canelo no tuvo rival y Julio César Chávez Junior no tuvo madre.