Periódico Contacto hoy del 24 de mayo del 2016

Page 1

Martes 24

Director: Jorge Blanco Carvajal

de mayo de 2016 Año 18 No. 5595 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Alertan sobre drogas en forma de dulces

Ese sí que es trabajo de altura…

Llevarán pláticas contra adicciones a niños de kínder

Las edificaciones antiguas que existen en la ciudad periódicamente requieren de mantenimiento, por lo que cuadrillas de trabajadores desde temprano se abocan a colocar sus andamios y limpiar las piezas de cantera del Teatro Ricardo Castro que lucen sucias o maltratadas, destacando la altura a la que deben desempeñar sus actividades, con el fin de que este recinto luzca impecable y majestuoso. Foto: Leo Zúñiga

Falta de dinero abona al daño en los caminos

Por: Martha Medina

La falta de recursos presupuestales para mantenimiento y conservación tanto de la red carretera estatal como de los caminos rurales, constituye uno de los factores que han contribuido al grado de deterioro que se tiene actualmente en estas vías de comunicación, señaló César Guillermo Rodríguez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas a nivel estatal. Al referirse a la situación en la que se encuentran

la red carretera estatal y los caminos rurales, el funcionario puntualizó que aunque durante el 2015 se logró una reducción en cuanto a los que se encontraban en malas condiciones, aún faltan tramos que requieren no solamente una reparación, sino incluso una reconstrucción debido al estado en que se encuentran. Reconoció que se trata de una situación que se presenta debido en parte a la falta de recursos presupuestales para llevar a cabo tareas de mantenimiento y conservación en la red carretera estatal, así

como en los caminos principales de la entidad, pues manifestó que el tema presupuestal ha sido uno de los factores que ha tenido efectos negativos en este renglón. Agregó que aunque durante los últimos dos años se han obtenido recursos presupuestales extraordinarios para llevar a cabo las obras de reparación que se requieren en la red carretera estatal, los cuales han permitido avanzar en la mejora de la misma, hasta la fecha no se cuenta con una asignación específica para realizar acciones de con-

Un estudio de mercado del Tec de Monterrey avala que el Corredor Industrial Automotriz que será construido en el estado generará 70 mil empleos directos e indirectos a través de la empresa ancla y sus 40 empresas satélites durante los próximos 5 años de Administración estatal, declaró el candidato de la coalición PRI-PANAL-PVEDM-PD, Esteban Villegas Villarreal.

Chicotito Solo Para Iniciados

Pág.2

Pág.4

servación en toda la entidad. Se trata de un aspecto que debe contemplarse en el tema presupuestal, añadió el funcionario, al recordar que una de las causas por las cuales se encuentran en mal estado tramos de las carreteras estatales y caminos rurales de todos los municipios del estado, es precisamente que durante años no se atendió la conservación que ésos requieren para mantenerse en buen estado. Pase a la Pág. 3

Darán a conocer riesgos de aceptar “dulces” de extraños en primaria y preescolar. Por: Celeste Reyes El titular de la Comisión Estatal para la Atención de Adicciones del Estado (CEPAAD) Adrián Guadiana González, declaró que mediante redes sociales se han percatado de una alerta de posibles metanfetaminas que se ofrecen en presentación de dulces a niños de primaria y preescolar. El funcionario estatal comentó que no se han detectado las escuelas en donde se han vendido dichas drogas, sin embargo, señaló que se regalan estos “dulces” a los estudiantes sin saber de qué están hechos o que contienen. Apuntó que mediante las pláticas que se dan en las instituciones educativas sobre la venta de drogas, cabe la posibilidad de iniciar desde nivel preescolar, en donde se darán a conocer los riesgos de aceptar dulces o bolsitas de parte de personas extrañas. “Alertar a los padres de familia sobre esto que está pasando y que tengan cuidado con sus hijos, no ha llegado alguien directamente a la Comisión para decirnos los focos rojos, pero sí se debe estar al

pendiente”, sostuvo. Mencionó que la estrategia de los vendedores de droga es regalar su producto en forma de dulces, con la finalidad de generar adicción en el estudiante y que busque comprar la droga posteriormente. Guadiana González argumentó que según los antecedentes, desde el quinto y sexto de primaria los menores ya inician a consumir drogas como la marihuana, el tabaco y el alcohol, siendo la edad de los 12 años, que representa 1 por ciento de la población consumidora. Ahondó de igual manera sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones de este año, puesto que los últimos datos abarcan desde el 2011, por lo que se realizará la presentación de los resultados. “Vemos que en el día a día sí hay mayor consumo de alcohol y tabaco en jóvenes, desde la preparatoria se empiezan a hacer adictos, pero ya vemos que desde la primaria son consumidores, entonces, sí hay un aumento, no alarmante, pero sí de un 30 por ciento se podría hablar”, finalizó.

Confía Sedesoe en que Durango refrendará resultados contra pobreza Más información en páginas interiores

Las comunidades indígenas de Durango tendrán todo el apoyo del próximo gobierno del cambio, con infraestructura, programas y acciones realizados en los municipios donde habitan, aseguró el candidato a la Gubernatura de la Alianza PAN-PRD, José Aispuro Torres, quien realizó una intensa gira por las comunidades indígenas del municipio de El Mezquital este fin de semana.

El colmo de un chaparro es usar puras palabras bajas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.