Contacto hoy del 24 de noviembre del 2013

Page 1

Sepultado en una mina

Información en Policía

Domingo 24 de Noviembre de 2013 Año 15 No. 4835 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

NSJP, 10 veces más caro que el tradicional, pero con mejores resultados Más información en páginas interiores

Pretende Cobaed reducir deserción escolar con programa “Yo no Abandono” Más información en páginas interiores

Trabajo, factor para disminuir suicidios Personas se quitan la vida por depresión, generada por ocio y desempleo

Entre las causas que inciden en que una persona decida quitarse la vida se encuentra la depresión, misma que es generada por diversas circunstancias, entre ellas el ocio y el desempleo, por lo que es fundamental poder generar fuentes de trabajo y actividades de ocupación para los grupos de edad más vulnerables en este tema. Lo anterior fue dado a conocer por la directora del Instituto de Tanatología de Durango, María Antonieta Pulido Gurrola, quien señaló que las edades en las que se presentan mayores casos de suicidio se encuentran en polos extremos, pues la estadística muestra ser mayor en

Ocuparse evita caer en depresión y tener pensamientos suicidas. jóvenes de 14 a 27 años y perambos grupos mantienen facsonas de la tercera edad, de tores en común como es la de65 años en adelante. presión. En los jóvenes se da “A pesar de lo extremo por rupturas sentimentales,

problemas familiares e inseguridad, y en la senectud por abandono, enfermedad y pérdida de seres queridos. También hay un sentimiento de la falta de un propósito de vida que se da cuando la persona no consigue empleo o le falta sentirse parte de un grupo”, comentó. Señaló que las actividades del tipo ocupacional son fundamentales para ambos grupos de edad, ya que el ocio en los jóvenes puede arrastrarlos al consumo de sustancias adictivas que a la postre generan mayor depresión, y en la tercera edad el ocuparse le permite a la persona recobrar el amor por la vida al sentirse útil. Pase a la Pág. 5

Probables nevadas por choque de frentes fríos Las condiciones climatológicas de frío que imperan en el estado se estarán viendo incrementadas a raíz del choque entre los frentes fríos 14 y 15, lo que elevará las probabilidades de heladas, aguanieve y nevadas en la zona Sierra y los Valles, incluido entre ellos el Valle del Guadiana. Según los reportes que da a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, la permanencia desde hace días del Frente Frío número 14 sobre gran parte del territorio estatal se estará uniendo con la llegada del sistema anticiclónico número 15, cuya masa de aire

Instalará UEPC albergues en el estado por contingencia climática

frío provocará que las temperaturas bajen drásticamente. En las estimaciones realizadas por la Comisión para el fin de semana en el estado, se prevé que el mercurio no rebase los 25ºC y las temperaturas más bajas lleguen incluso a los -15ºC en zonas cuya altitud rebasa los 24 mil metros sobre el nivel del mar, mismas donde las posibilidades de que se presenten fenómenos como aguanieve y nieve son mayores. En la ciudad de Durango las probabilidades de heladas e incluso nevadas se incrementarán desde la noche del sábado y hasta primeras horas del lunes. Del mismo modo la elevación del índice de nubosidad

se estará presentando en la Sierra, Valles y Llanos, donde es posible que se presenten lloviznas y lluvia de puntuales a moderadas. La sensación de frío se estará presentando con intensidad durante la mayor parte del día dado el poco viento y el sistema de baja presión imperante, lo que hará que el clima sea más fresco si el cielo llega a despejarse. Al respecto la autoridad municipal continúa con labores dentro del Plan Preventivo Invernal, a fin de dar atención a las 30 colonias y 80 comunidades que se encuentran en mayor vulnerabilidad. La Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) en

coordinación con 16 direcciones municipales, ha llevado a cabo reparto de desayunos, cobijas, ropa, atención médica, resguardo y mejora de viviendas en los puntos rojos identificados dentro del atlas de riesgo para esta temporada. Hasta el momento ocho colonias de la ciudad y alrededor de 450 casas han sido atendidas dentro de las brigadas de ayuda, además de que hasta hoy se ha trasladado a 35 personas a los alberges. Dentro de este Plan, que inició actividades el pasado 5 de noviembre y terminará hasta el mes de febrero del 2014, Protección Civil Municipal ha revisado las instalaciones

eléctricas, gas y se ha prevenido a la población sobre la utilización de anafres al interior de las casas. Dentro de las colonias con mayor vulnerabilidad a las bajas temperaturas se encuentran Juan Salazar, Valentín Gómez Farías, José Martí, Luz del Carmen, Arroyo Seco, Ponderosa, Diana Laura González, Che Guevara, Constitución, Ampliación Tapias, México, Lázaro Serrano Montes y Laderas del Pedregal. Mientras que en la zona rural son 80 comunidades vulnerables, en las que destacan Banderas del Águila, Boca del Mezquital, La Flor y Otinapa.

Temperaturas bajarán drásticamente en el Valle del Guadiana.

La apertura de la autopista Durango-Mazatlán y las inversiones extranjeras que se habrán de consolidar permitirán que los jóvenes tengan mejores oportunidades de empleos, aseguró el gobernador Jorge Herrera Caldera al entregar equipamiento e infraestructura deportiva y escolar a la Universidad Politécnica de Durango con inversión de siete millones de pesos, además anunció que habrán de invertirse 20 millones de pesos más para la construcción del Centro de Información.

7 días de grilla

Pág.3

Estado de los Estados

Que repartirá la Delegación Miguel Hidalgo del DF 400 mil condones a jóvenes. O lo que es lo mismo: a darle que es mole de olla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.