Encajuelado
Información en Policía
Viernes 24 de Octubre de 2014 Año 16 No. 5115 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Informales 60% de negocios inmobiliarios No están dados de alta en Hacienda y propician fraudes: AMPI
lidad”. Por ello, recomendó que si se tiene la intención de comercializar una casa, ya sea nueva o seminueva, es importante que se acerquen con las inmobiliarias formalmente establecidas pues los comúnmente conocidos como “coyotes” no tienen la capacidad suficiente para hacer las negociaciones, además de no estar preparados con los conocimientos de las nuevas leyes por lo que dejan de operar en el momento en el que la gente los deja de consultar. “Sí recomiendo que cuando vayan a consultar a un profesional inmobiliario se cercioren que esté afiliado a la Asociación, que es el organismo más importante del país que regula a la gente que nos dedicamos a estos temas”, dijo. Actualmente en Durango solo están formalmente afiliadas 20 empresas inmobiliarias donde aproximadamente laboran 80 personas, sin embargo es probable que existan otras 150 que se dedican al negocio pero sin estar regulados. Reconoció que independientemente de estas cifras aún se sigue dando la venta entre particulares, pero este tipo de transacciones van a la baja ya que cualquier persona que desea vender su propiedad y no tiene experiencia en este tema necesitará el apoyo de un profesional que lo oriente con el pago de los impuestos y trámites que en los últimos años han cambiado mucho.
En Durango la venta informal de casas va a la baja.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
La Carrera Panamericana...
Foto: Leo Zúñiga
Al menos el 60 por ciento de los negocios dedicados a la venta de casas es informal, dio a conocer Francisco De la Rosa, miembro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, quien aseguró que este tipo de inmobiliarias informales son dirigidas por personas que no están instaladas de manera formal, además de no estar dados de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) situación que ha propiciado diversos fraudes por la misma ignorancia de quienes manejan las empresas. Pese a estas condiciones, aseguró que este tipo de comercio informal va a la baja pues en este último año se ha incrementado el número de personas que se adhieren al comercio formal o bien también están aquellos que definitivamente dejan de operar ya que las nuevas reglas que trajo la Reforma Hacendaria obligan a estar dentro de la formalidad, situación que a muchos los hace desistir de seguir en el negocio. Al cuestionarlo sobre el número de viviendas vendidas que se han llevado a cabo en lo que va del año, De la Rosa indicó que es muy difícil precisar estos datos, pues las condiciones del comercio informal evitan que se tenga una cifra exacta, “con las nuevas reformas están obligando a que los informales o dejen de operar o se conviertan a la formalidad, pero esos datos son difíciles porque yo creo que todavía la mayoría se comercializa en la informa-
Después de 25 años Durango fue escenario de la Carrera Panamericana, ya que alojó la última etapa de esta justa deportiva que cruzó diversos estados del país. Dicho evento mantuvo una estrecha vigilancia por parte de diversas corporaciones para evitar accidentes tanto entre los participantes como fanáticos y usuarios de las carreteras donde se llevó a cabo.
Proponen multa de 30 salarios por ocupar espacios de minusválidos El regidor Salvador Quintero Peña señaló que propondrá durante las discusiones de la Ley de Ingresos 2015 para el Municipio de Durango que la multa por no respetar espacios de estacionamiento para personas minusválidas aumente de 15 a 30 salarios mínimos, equivalente a poco más de mil 900 pesos. El edil capitalino consideró necesario que el incremento en la sanción sea significativo, pues de lo contrario no se respetará por parte de quienes suelen infringir el reglamento; “tenemos que crear una cultura de respeto hacia estas personas, lamentablemente si la cuota no nos duele no respetamos la regla, por eso se hace esta propuesta”, puntualizó. Destacó que en comparación con ciudades como Guadalajara o Monterrey la actual sanción, estimada en poco más de 900 pesos, es baja, por lo que se busca diseñar una estrategia similar a aquellas urbes en donde se ha
Sanción equivale a poco más de mil 900 pesos
logrado disminuir la incidencia de esta falta; “no es una medida de recaudación sino una forma de que se respeten los derechos de las personas invidentes”, manifestó. Ya la directora municipal de Finanzas y Administración, Diana Gabriela Gaytán Garza, había comentado que se propondría en la Ley de Ingresos 2015 un alza en la multa por este concepto de hasta un 30 por ciento, por lo que se analizará por parte de los integrantes de la Comisión de Hacienda qué propuesta será la que se contemple dentro del reglamento municipal. El funcionario añadió que es cotidiano observar cómo muchos conductores estacionan sus vehículos de manera incorrecta, invadiendo cajones destinados solamente para personas minusválidas, por lo cual es importante que los ciudadanos también conozcan los señalamientos que les advierten no dejar aparcados sus coches en dichas zonas. Por su parte José Guada-
Multas crearán cultura de respeto a espacios de minusválidos. lupe López Carbajal, titular de la Policía Vial, informó que a la semana se emiten cerca de 40 sanciones a conductores que no respetan los espacios destinados para personas con
alguna incapacidad o en estado de gravidez, correspondiendo al 30 por ciento del total de multas que emiten los agentes de tránsito a la semana.
Pág.2
Pág.4
Por mi edad, mis recuerdos más hermosos se han poblado de fallecidos, a los que yo mantengo vivos en el recuerdo.