Periódico Contacto hoy del 11 de noviembre del 2025

Page 1


Denuncian discriminación en escuela y hospital de Mezquital

Maestra del CECyTED sufre acoso laboral de directivos

Personal médico negó atención a mujer y tuvo que dar a luz en pasillo

Discriminación en instituciones educativas y deficiencias en la atención a la salud, son situaciones que de manera constante se presentan en las comunidades indígenas del Mezquital, señaló el diputado Osbaldo Santilán, al señalar que en los últimos días recibió reportes acerca de estos casos.

El primero, fue el de una maestra del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) de Canoas, quien pidió ayuda por el acoso laboral y discriminación que sufre por parte tanto del director de la escuela como del mismo subsistema educativo, debido a que es una luchadora social de la región indígena y pidió ante la SEP federal que se condonen las cuotas de inscripción de los jóvenes, por la situación económica de los padres de familia, que no cuentan con recursos para cubrirlas.

Añadió que por esta petición en el CECyTE se han tomado algunas represalias en su contra por medio de un hostigamiento constante por parte del director del plantel de Canoas, e incluso el director general del subsistema, Cuauhtémoc Armas, le ha reclamado que “no puede aplacar a esa india”.

“Vemos que es un tema ya de carácter discriminatorio y por el cual la maestra tiene mi total respaldo, pues hay otros actores de las zonas indígenas que se suman también a defender a la docente”, puntualizó Osbaldo Santillán.

Al mismo tiempo, informó que también recibió la llamada de la jueza de La Guajolota, en el mismo municipio, por la falta de atención en el hospital regional de la comunidad.

Indicó que una mujer de nombre Ana Morales llegó al hospital a las 3:00 de la mañana en condiciones de dar a luz y pidió ayuda al personal, recibiendo como respuesta que regresara a las 9:00 horas.

Sin embrago, regresó a las 5:00 acompañada de dos personas que la auxiliaban porque ya estaba en labores de parto, su bebé nació en el pasillo del nosocomio sin recibir atención del personal médico.

“Fue hasta después del nacimiento que se acercó el personal del hospital”, dijo el legislador, al puntualizar que aunque las condiciones son complicadas y no hay medicamentos, el problema no es por estas carencias, sino el tema del personal que labora ahí, ya que al parecer no es la primera vez que niegan la atención a quienes llegan du-

Profeco defenderá derechos de consumidores durante Buen Fin

Más información en páginas interiores

Facilitan Agricultura y Conagua regularización de concesiones hídricas

/Contactohoy Más información en páginas interiores

Estado de los Estados

rante la noche a pedir ayuda. En ambos casos, el diputado indicó que la Secretaría de Educación debe atener el caso de la maestra del CECyTE de Canoas y la Secretaría de Salud necesita revisar lo que pasa en el hospital de La Guajolota.

Disminuyó la actividad industrial

en septiembre

Construcción, minería y manufactura, con mayor caída en el año

El Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), el cual permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México.

De acuerdo a este indicador, en septiembre de 2025, con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial descendió 0.4 por ciento respecto al mes de agosto en términos reales. A tasa anual se tiene una disminución de 3.3 por ciento. Por componente, la variación mensual de la producción industrial fue la siguiente: Construcción disminuyó 2.5 por ciento, mientras que Industrias manufactureras creció 0.2 por ciento; Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final aumentó 0.4 por ciento; y Minería 0.7 por ciento.

En su comparación anual, en septiembre de 2025, el sector de la Construcción descendió 7.2 por ciento; el de Minería 3.2 por ciento; Industrias manufactureras 2.3 por ciento; y Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final 0.2 por ciento.

En cuanto a la Variación del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por sector y subsector, en septiembre de 2025, en Construcción el subsector de obras de ingeniería civil registra el peor descenso, al contraerse 27.2 por ciento respecto al mes anterior y 26.7 por ciento a tasa anual.

La edificación en el país muestra una caída de 5.6 por ciento a tasa mensual, aunque en el comparativo anual tiene un avance de 3 por ciento.

El otro subsector de la Construcción, trabajos especializados para construcción, se ubicó en sitio positivo, al presentar un aumento de 8.6 por ciento a tasa mensual y 1.1 por ciento a tasa anual. Al interior de la Industria Manufacturera, el subsector de fabricación de equipo de transporte se contrajo 10.1 por ciento a tasa mensual y 4.9 por ciento en el comparativo anual.

Por su parte la fabricación de productos metálicos cayó 5.3 por ciento a tasa mensual, mientras a tasa anual bajó 3.8 por ciento.

La fabricación de prendas de vestir descendió 7.4 por ciento a tasa mensual y 7.5 por ciento a tasa anual. La industria de la madera descendió 8.5 por ciento a tasa mensual y 7.1 por ciento a tasa anual.

Iniciarán en diciembre trabajos de la Tunal II

Constructores locales participarán en caminos de acceso y otras acciones

Será en el mes de diciembre cuando se dé comienzo a los trabajos de construcción de la presa Tunal II, con el inicio de algunas acciones como la habilitación de caminos de acceso, en lo que podrán participar constructores locales, además de que se contratará mano de obra para otras acciones, informó Francisco Salazar, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Durango. Agregó que después de que se tuvo un retraso en el arranque de los trabajos de construcción de la presa, se tiene información de que la empresa trabaja en el tema de la topografía, pues ya se tienen pláticas con respecto a re-

planteamientos topográficos y se espera que en aproximadamente 3 semanas pueda arrancar la obra en forma. Debido a ello, se prevé que en el transcurso del mes de diciembre se pueda dar una reactivación en el caso de algunos medianos y grandes constructores locales, debido a que se presenta la necesidad de habilitar algunos caminos de acceso, donde pudieran participar. En cuanto a la contratación de mano de obra, Francisco Salazar indicó que también será a partir del próximo mes cuando se empiecen a contratar ingenieros y otros especialistas en obra civil, que es donde se verá reflejada esta

reactivación.

“Ahorita buscan de hecho proveedores de otro ramo, en temas de seguridad privada, así como otros donde habrá una derrama económica importante, ya que van a tener la necesidad de instalar un comedor industrial”, puntualizó el también empresario de la construcción, para agregar que en esta obra se llegará al punto en el que se necesitará la instalación de un comedor industrial, donde se tendrá que dar alimento a cerca de 500 personas en una hora, lo cual representa un reto importante para el sector que atenderá este tema.

Editor: Ricardo Güereca
Discriminación y deficiencias en salud, una constante en comunidades indígenas.
Proyecto contempla proveedores de seguridad privada y hasta de comedor industrial.

Se encarece construcción de vivienda por alza en insumos

Ciudad de México (Agencias).- El sector de la construcción en México está bajo una intensa presión inflacionaria que amenaza con desestabilizar la producción de vivienda y su asequibilidad.

Según el Programa Institucional 2025-2030 de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el costo de los insumos esenciales para edificar se disparó, registrando un crecimiento del 4.5% en el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) para materiales de construcción, alquiler de maquinaria y remuneraciones durante el segundo trimestre de 2025.

Este aumento en los costos de producción genera un efecto circular que se traslada directamente a los precios finales de la vivienda. El encarecimiento de la mano de obra, la maquinaria y, sobre todo, los materiales, son factores que contribuyen a que el incremento del costo de la vivienda la deje fuera del alcance de un gran porcentaje de mexicanos. La preocupación se intensifica al observar cómo esta inflación de insumos impacta el valor de las propiedades terminadas.

En el mismo periodo, el precio de los inmuebles residencia-

les a nivel nacional se apreció un 8.7% en la comparativa anual, al cierre del segundo trimestre de 2025.

En los últimos seis años (2019-2024), el crecimiento promedio anual del precio de las viviendas ha sido del 8.5%. Esta tendencia al alza en los precios de la vivienda refleja un desafío significativo para los compradores potenciales, especialmente para aquellos que buscan adquirir su primera propiedad.

La combinación de costos de producción elevados y precios finales al alza tiene un efecto directo en la oferta y la demanda.

El diagnóstico de la SHF vincula el aumento de costos a la disminución en la producción de vivienda.

El sector ha mostrado señales claras de contracción, con un descenso del 3.9% en el registro de vivienda nueva ante el Registro Único de Vivienda (RUV) entre enero y junio de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta desaceleración es parte de una tendencia mayor: la reducción del registro de vivienda nueva fue del 32.1% entre 2018 y 2024. Esta situación complica aún más el acceso a una vivien-

da digna, un derecho que la SHF busca garantizar.

El incremento de precios y costos es uno de los principales problemas públicos identificados, lo que contribuye a que el 83.3% de los hogares en México que no poseen una vivienda propia no puedan adquirir un inmueble de clase tradicional o superior.

Estrategias para contrarrestar la inflación

Para contrarrestar este entorno inflacionario y de contracción productiva, el Programa Insti-

tucional 2025-2030 de la SHF establece como objetivo estratégico impulsar el financiamiento directo e inducido para fortalecer la capacidad productiva del sector de la vivienda. La institución busca apoyar de manera decidida el fortalecimiento del financiamiento que detone una mayor cantidad de producción de vivienda en sus diferentes modalidades. El sector de la vivienda se enfrenta a un efecto conocido como "inflación de obra": es como si

Eliminará Infonavit 5 millones de créditos impagables

Ciudad de México (Agencias).- Con la finalidad de cumplir con la meta de corregir los 4 millones 900 mil créditos impagables que se han detectado, el gobierno puso en marcha a partir de este mes de noviembre el programa “Infonavit Solución Integral” que permitirá a miles de familias convertirse en dueñas de su vivienda al eliminar las condiciones financieras desfavorables de los créditos que contrataron en el periodo neoliberal.

Este nuevo programa reestructura automáticamente deudas de los derechohabientes del Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores con condiciones financieras justas.

Reduce la deuda por las afectaciones de la actualización de saldos y altas tasas, pagos fijos mensuales para dar certeza sobre el monto a pagar, tasa de interés acorde al nivel de ingresos y aplicación de aportaciones patronales a capital.

El gobierno informó que a un total de 5 millones de derechohabientes del Infonavit se les está disminuyendo su deuda.

El Infonavit destacó que las personas que tengan un crédito vigente no necesitan hacer trámite alguno para inscribirse a este programa, ya que serán incluidas de manera automática e inmediata.

El organismo señaló que se trata de créditos que fueron

el martillo y los ladrillos se volvieran más caros cada semana, obligando al constructor no solo a reducir el número de casas que hace, sino también a vender las pocas que termina a precios que solo una minoría puede pagar. Con el aumento de los precios de las propiedades, muchas familias mexicanas se ven obligadas a posponer la compra de una vivienda o a buscar alternativas más económicas, lo que a menudo significa comprometer la calidad o la ubicación.

otorgados antes de 2013 bajo el esquema de veces salario mínimo en el que los montos de pago incrementan cada año. Por lo anterior, subrayó que

si un derechohabiente obtuvo un crédito en 2010 con un saldo de mensualidades inicial de 1,500 pesos, actualmente su pago es de alrededor de 3,200

Con alta en IMSS 1.1 millones de trabajadores de plataforma

pesos y si no se hubiera tomado la decisión de congelarlo, hacia el final del crédito tendría que pagar aproximadamente 8, 615 pesos mensuales.

Ciudad de México (La Jornada).- En el cuarto mes de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de trabajadores de plataformas digitales, se registró a un millón

114 mil 147 personas, de las que poco más de 150 mil (13.5 por ciento) percibieron ingresos equivalentes a un salario mínimo que se clasifican como puestos de trabajo y tienen acceso a

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

todas las prestaciones médicas, sociales y económicas.

El reporte mensual sobre el comportamiento del empleo formal en el país indica que en octubre se crearon 217 mil 491 plazas, equivalentes a un crecimiento de 1 por ciento con respecto al mes anterior.

En la medición anual, con 170 mil 231 nuevos lugares, el aumento es de 0.8 por ciento, reflejo de las pérdidas de puestos laborales que ha habido a lo largo del periodo.

Así, al 31 de octubre pasado el registro de afiliación al IMSS se ubicó en 22 millones 789 mil 173 trabajadores, de los que 86.8 por ciento tiene una plaza permanente y 13.2 por ciento son eventuales.

Respecto al programa piloto de inscripción de los trabajadores de plataformas digitales, desde su inicio el pasado mes de julio ha habido un incremento constante. Aquellos que fueron

dados de alta pero no superaron el umbral de ingreso neto mensual de un salario mínimo (86.5 por ciento del total), están cubiertos con el seguro de riesgos de trabajo. Este los protege en caso de accidentes en trayecto o enfermedad durante el desempeño del servicio que se presta a través de la plataforma digital. Si es el caso, tienen derecho al pago del cien por ciento de su salario registrado durante el tiempo que dure la incapacidad, además de atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, informó el Seguro Social.

En cuanto al resto de sectores de la economía, las pérdidas de plazas laborales se mantienen en la industria extractiva con menos 4.7 por ciento, la construcción menos 4.6, el agropecuario menos 2.5 y la industria de transformación menos 2 por ciento. La mayor creación de em-

pleo se ha dado en el último año en transportes y comunicaciones con un aumento de 9.6 por ciento, comercio 2.9, industria eléctrica 2.8, servicios para empresas y servicios sociales y comunales, 1.5 por ciento cada uno. Por entidad federativa, 18 reportan pérdidas desde 10.3 por ciento en Campeche hasta mínimas de menos 0.002 por ciento en Tlaxcala. En otras siete se observan aumentos porcentuales por debajo de uno por ciento: Guanajuato (0.2), Durango (0.3), Jalisco (0.5), Querétaro (0.6), Nayarit (0.6), Baja California Sur (0.8) y Nuevo León (0.9 por ciento). Las variaciones positivas se han dado en el estado de México (6.1 por ciento), ciudad de México (3.5), Hidalgo (2.7), Colima (2.2), Aguascalientes y Michoacán dos por ciento cada uno y Quintana Roo (1.3)

Materiales, alquiler de maquinaria y salario aumentaron 4.5% en el segundo trimestre.
Eliminarán condiciones financieras desfavorables de créditos.

Reportan 217 mil empleos formales en octubre

Ciudad de México.- El empleo formal en México experimentó un notable incremento en octubre de 2025, sumando 217,491 nuevos puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra representa el aumento más significativo reportado en un mes desde 2004.

Según el reporte del IMSS, este repunte en la creación de empleo durante el décimo mes del año no solo aceleró el ritmo de generación de puestos de trabajo para 2025, sino que también superó el récord histórico de 207 mil empleos establecido en octubre de 2022.

Pese al incremento histórico, en lo que va del 2025 año se han creado 550 mil 794 empleos formales. Dicha cifra no logra equipararse a la generación de empleos de 2024, ya que es 43 mil oportunidades laborales menor a los 594 mil empleos formales del año pasado.

De forma histórica, el total de puestos de trabajo se ubica como la tercera cifra más baja, solo por

En el año suman 550,794 plazas laborales.

detrás de 2008, cuando se reportaron 356 mil puestos formales de trabajo, y 2004 con 479 mil puestos. Esto exceptuando las pérdidas por las emergencias sanitarias de 2009 (-104 mil) y 2020 (-518 mil).

El impulso en el ritmo de generación de empleo se ha sostenido gracias al trabajo permanente, que reportó para el décimo mes del año 137 mil 566 puestos de trabajo. Por su parte el trabajo tempo-

ral registró un aumentó significativo de septiembre a octubre, ya que en el noveno mes del año se reportaron 3 mil 727 empleos y para octubre la cifra subió hasta los 79 mil 925.

Según la última encuesta sobre expectativas de empleo realizada por ManpowerGroup para el periodo de octubre a diciembre, el 44% de los empleadores prevén aumentar sus plantillas laborales, 16% disminuirlas y 39% mantenerla sin cambios.

Los sectores con mejores expectativas de contratación para el cierre de año son: Finanzas y Bienes Raíces (46%): Salud y Ciencias de la Vida (37%): y Tecnologías de la Información (36%).

La empresa de capital humano pronostica que la generación de empleo formal para el cierre de 2025 se encuentre entre los 40 mil y hasta 150 mil empleos en todo el año.

“Vemos que la generación se mantiene en positivo, pese a la sostenida incertidumbre a lo largo de este año. La demanda de personal continua para mantener las operaciones”, subrayó Alberto Alesi. Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

“No observamos que existan intenciones de dejar de contratar personal, sobre todo de sectores como comercio, servicios y trabajadores del campo en que las temporadas de cierre de año son clave en sus ciclos productivos”, agregó Alberto Alesi.

El directivo recordó que “en el último mes del año el registro de

Recuerda SAT deducciones personales válidas en la declaración anual

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recuerda que, en cada ejercicio fiscal, las y los contribuyentes tienen la posibilidad de realizar deducciones personales, mismas que pueden incluirse en la declaración anual. Es importante revisar cuidadosamente las facturas de los gastos que se desean deducir y verificar que cumplan con todos los requisitos fiscales para que este beneficio sea válido y pueda reflejarse correctamente en la declaración anual.

Para que un gasto sea deducible, es necesario: Contar con la factura electrónica correspondiente a cada servicio o producto. Revisar que el RFC del contribuyente esté anotado correctamente. Verificar que el tipo de servicio anotado en el comprobante sea por el servicio adquirido. Haber efectuado el pago mediante transferencia electrónica, tarjeta de crédito o débito, o cheque nominativo, a nombre de la persona que realizará la deducción.

Personas del Régimen Simplificado no pueden aplicar deducciones.

Los gastos personales que pueden deducir las personas físicas son: Gastos médicos y hospitalarios. Gastos funerarios. Donativos. Primas de gastos médicos mayores. Colegiaturas y transporte escolar. Créditos hipotecarios. Depósitos en cuentas especiales para el ahorro y aportaciones complementarias y voluntarias para el retiro.

Es necesario precisar que el monto total de las deducciones personales no debe exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales del ejercicio a declarar o 15% del total de los ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor.

Cabe señalar que las personas que tributan o hayan tributado en el Régimen Simplificado de

Confianza no pueden aplicar deducciones personales. Se recomienda solicitar las facturas de manera mensual y mantener las deducciones organizadas durante todo el año. Para mayor información se puede consultar el Portal del SAT: https://www.sat. gob.mx/portal/public/home

Profeco defenderá derechos de consumidores durante Buen Fin

Ante la 15 edición del Buen Fin, la mayor campaña comercial del año, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuerda a la población consumidora que desplegará un operativo nacional para garantizar la defensa de sus derechos. Durante los cinco días que durará la campaña, participarán un total de mil 196 personas servidoras públicas de la Procuraduría, de ellas 154 de oficinas centrales y mil 350 de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECOs) distribuidas en todo el país. Se instalarán 169 módulos de atención en puntos estratégicos y de mayor afluencia en el país y se mantendrá presencia activa en 337 centros comerciales con brigadas itinerantes, para supervisar que los comercios participantes respeten las ofertas y promociones que ofrezcan. La Profeco también invita a la población consumidora a reflexionar sobre sus compras,

Personal se mantendrá atento en operativo nacional.

pensar en si realmente necesita un producto o servicio o puede prescindir de él. Se sugiere destinar un presupuesto, realzar una lista de las necesidades, adquirir solo lo indispensable para evitar gastos que afecten la economía familiar. Comparar proveedores y precios siempre será de gran ayuda y para ello la Procuraduría recuerda que cuenta con herramientas

como el Quién es Quién en los Precios (QQP) https://elbuenfin. profeco.gob.mx/ donde pueden encontrar los precios de más de 3 mil productos. También pueden consultar el Monitoreo de Tiendas Virtuales mediante el que las y los consumidores pueden saber si los sitios de los proveedores de comercio digital cumplen con las disposiciones contenidas en la Ley Fede-

trabajadores ante el IMSS disminuye, efecto que no tiene que ver ni con el outsourcing, ni con una desaceleración económica, sino con los cierres de ciclos productivos o comerciales de las empresas. Por lo que será necesario esperar a fin de año para conocer cuántos de estos trabajadores permanecerán”.

Pequeño comercio el más afectado tras Buen Fin

de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advierte que aunque el “Buen Fin” se presenta como un motor de reactivación económica, en la práctica fomenta una cultura consumista que, con frecuencia, privilegia lo suntuario sobre lo necesario.

En la edición 2025 la campaña se amplió a cuatro días, durante los cuales los comercios participantes promocionan ofertas para concretar ventas previas a la temporada del aguinaldo navideño. El gobierno federal apoya esta iniciativa con medidas como créditos fiscales y anticipos relacionados con el pago de aguinaldos, lo que facilita la implementación de esta jornada de consumo; sin embargo, no todo lo que brilla es oro: ANPEC lleva tiempo señalando las “piedritas” en el arroz de este jolgorio consumista. En primer lugar, se promueven compras por impulso. Se ofertan tecnologías obsoletas con rebajas aparentes; de igual forma, se publicitan ventas “a meses sin intereses” (MSI) cuando, en la práctica, el financiamiento termina incluido en el precio final. Asimismo, no es raro que se vendan productos que los comercios no tienen en inventario, lo que provoca demoras largas a la hora de surtir la mercancía adquirida. Los artículos que encabezan las ventas durante el Buen Fin son: electrónicos, electrodomésticos, ropa y calzado. Detrás de estos siguen categorías como alimentos y bebidas y productos de salud e higiene. Estas preferencias explican por qué las promociones suelen concentrarse en bienes de alto valor unitario que exigen el uso de crédito.

ral de Protección al Consumidor https://burocomercial.profeco. gob.mx/tiendasvirtuales/ Ya sea en compras físicas o en línea, es importante que las y los consumidores revisen ofertas y promociones, como meses sin intereses, bonificaciones en pagos con efectivo o con algunas tarjetas bancarias. También es importante que consulten los términos y condiciones de las garantías de los productos, bienes o servicios adquiridos, y revisar las políticas de cambio o devolución. Para cualquier aclaración, cambio o devolución es muy importante que las y los consumidores guarden sus comprobantes de pago. En caso de que algún proveedor no cumpla con lo ofrecido la Profeco pone a disposición de la población consumidora el Teléfono del Consumidor (Telcon) al 55 5568 8722 para la Ciudad de México y área metropolitana al 800 962 8000 (lada sin costo para el interior de la República).

“El pequeño comercio, en muchos casos, termina apalancando el Buen Fin, ya que los consumidores van, gastan y se endeudan; luego regresan sin dinero al momento de cubrir el consumo esencial. Con frecuencia terminan pidiendo fiado en las tienditas, lo que genera potencialmente cartera vencida, reducción de liquidez e inflación y pone en riesgo la economía de estos negocios al reducir sus márgenes de ganancia, por lo que, en otras palabras, las compras de Buen Fin en no pocas ocasiones se traducen en compras de fiado en el abasto esencial”, explicó el líder de los comerciantes.

En este sentido, ANPEC advierte que no hay un clima propicio para compras por impulso. Antes, al contrario, exige planear el gasto y consumir con responsabilidad.

Por lo que para “sobrevivir” al Buen Fin la ANPEC recomienda: Realizar compras necesarias. Verificar la vigencia de las pólizas de garantía de lo que se compre. Dejar claro que los riesgos de traslado corran a cuenta del vendedor. Penalizaciones en caso de incumplimiento. Confirmar que el financiamiento a MSI no se cargue al precio del producto. Comparar precios y condiciones.

Ciudad

Jornadas por la Paz beneficiaron a 17 millones de estudiantes

Las tres ediciones de las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones, realizadas en 2025 y promovidas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, beneficiaron a 17 millones de estudiantes de secundaria, Educación Media Superior y Superior, así como a docentes, madres y padres de familia de escuelas públicas y

Dinamarca prohibirá acceso a redes sociales a menores de 15 años

Londres (La Jornada).- Dinamarca ha anunciado un acuerdo histórico para prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años, una medida diseñada para intensificar la presión sobre las principales plataformas tecnológicas en medio de la creciente preocupación mundial por la influencia del contenido dañino y la explotación comercial dirigida a los usuarios jóvenes.

Aunque la nueva legislación permitiría a los padres, tras una evaluación específica, conceder acceso a sus hijos de 13 y 14 años, siguen existiendo importantes interrogantes sobre la aplicación práctica de una prohibición tan generalizada.

Muchas empresas tecnológicas ya imponen restricciones de edad en sus plataformas, pero tanto funcionarios como expertos reconocen ampliamente que estas medidas son frecuentemente eludidas por los preadolescentes, lo que las hace en gran medida ineficaces.

Esta medida representa uno de los pasos más trascendentales adoptados por un gobierno de la Unión Europea para frenar el uso de las redes sociales entre los jóvenes.

Caroline Stage, ministra danesa de Asuntos Digitales, destacó la omnipresencia de las plataformas en línea entre los niños, revelando que el 94 por ciento de los daneses menores de 13 años y más de la mitad de los menores de 10 ya tienen perfiles en redes sociales.

"La cantidad de tiempo que pasan en línea, la cantidad de violencia y autolesiones a las que están expuestos en línea, representa un riesgo demasiado grande para nuestros hijos", afirmó la Sra. Stage. Además, criticó a los gigantes tecnológicos y añadió: “Tienen una cantidad absurda de dinero disponible, pero simplemente no están dispuestos a invertir en la seguridad de nuestros hijos, a invertir en la seguridad de todos nosotros”.

La Sra. Stage afirmó que la prohibición no entrará en vigor de inmediato. Los legisladores aliados en este tema, de todo el espectro político y que conforman la mayoría en el parlamento, probablemente tardarán meses en aprobar la legislación pertinente. Esto se produce tras una medida adoptada en diciembre en Australia , donde el parlamento promulgó la primera prohibición mundial del uso de redes sociales por parte de los niños, estableciendo la edad mínima en 16 años.

Eso hizo que plataformas como TikTok , Facebook , Snapchat, Reddit, X e Instagram fueran objeto de multas de hasta 50 millones de dólares australianos (25 millones de libras esterlinas) por fallas sistémicas a la hora de impedir que los niños menores de 16 años tuvieran cuentas.

Las autoridades danesas no especificaron cómo se aplicaría dicha prohibición en un mundo donde millones de niños tienen fácil acceso a las pantallas.

privadas, afirmó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. Explicó que la primera jornada se llevó a cabo los días 14 y 15 de marzo; la segunda, el 14 de junio; y la tercera, los días 7 y 8 de noviembre. Las tres ediciones se realizaron en todos los estados del país y en la Ciudad de México, donde las y los asistentes participaron en actividades culturales, artísticas, musicales, deportivas y comunitarias. Además, se ofrecieron pláticas y talleres sobre los distintos tipos de drogas y los graves daños que provocan en quienes las consumen.

Delgado Carrillo señaló que este esfuerzo, impulsado por la SEP en coordinación con las autoridades educativas, de salud y de seguridad ciudadana de las entidades del país, responde a la necesidad de informar sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas y la importancia de fortalecer la armonía escolar y promover hábitos saludables.

Comentó que las y los integrantes de las comunidades escolares organizaron expresiones musicales, representaciones teatrales y eventos deportivos, como torneos de futbol, voleibol, tenis de mesa y atletismo. En estos espacios, las y los jóvenes participaron en sesiones de baile, canto y lectura, acompañados por docentes y familias.

La segunda jornada nacional, dijo, tuvo como sede central el Instituto Politécnico Nacional

Acciones fortalecen la armonía escolar y promueven hábitos saludables.

(IPN), donde estudiantes, madres, padres y familias participaron en el Maratón por la Lectura “Paz, cultura y deporte” y en diversas competencias deportivas. Esta jornada incluyó talleres informativos sobre salud, dinámicas de integración y actividades motivacionales.

Agregó que los días 7 y 8 de noviembre se realizó la tercera jornada en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 3 de Tlaxcala, donde, entre bandas de rock, bailes tradicionales, gimnasia rítmica, torneos deportivos,

pintura, dibujo, grafitis, competencias de ajedrez y oratoria, las y los participantes convivieron, reflexionaron sobre los daños que provocan las drogas y reafirmaron que lo mejor es mantener escuelas en armonía. También se presentaron las acciones de la estrategia Vive saludable, vive feliz. El titular de la SEP expuso que, como parte integral de esta estrategia, se imprimieron y distribuyeron un millón de ejemplares de la Guía para docentes, 10 millones de orientaciones para madres, padres y familias, y 520 mil carteles, además de 3 mil 400

espectaculares, paneles y dovelas en todo el país, en los que se advierte sobre los daños que provocan las adicciones. Asimismo, se construyó y actualizó el sitio lineadelavida.gob. mx como plataforma de información preventiva. Actualmente, están en producción y distribución 225 mil carteles de la nueva campaña “El fentanilo te mata”, dirigidos a todas las escuelas secundarias, de media superior y superior del país. Hasta ahora, se ha participado en cerca de 250 ferias por la paz en todo el territorio nacional.

ITD rumbo al Nacional del Ciencias Básicas 2025

El Instituto Tecnológico de Durango felicita al equipo conformado por talentosos estudiantes que lograron su pase a la etapa Nacional del Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas (CB 2025), la cual se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre en San Juan del Río, Querétaro. El equipo está integrado por los alumnos: Gerardo Israel García, Roberto Rodríguez Salas, José Manuel Vázquez Salazar, Jesús Sebastián Berumen y Axel Aarón Arias, pertenecientes a las carreras de Mecatrónica, Electrónica, Química y Sistemas Computacionales, quienes demostraron su

capacidad, ingenio y compromiso durante la etapa Regional.

Este logro fue posible gracias a la asesoría del Ing. Agustín Cervantes, así como al acompañamiento académico del Ing. Héctor Solís Flores, jefe del Departamento de Ciencias Básicas, quienes encabezaron el proceso que permitió alcanzar este importante resultado.

Este evento representa una de las principales competencias académicas, al fomentar la excelencia en la formación científica y el pensamiento crítico de las y los estudiantes.

Inauguran XXI Bienal de Fotografía en Centro de la Imagen

La Secretaría de Cultura inauguró la XXI Bienal de Fotografía en el Centro de la Imagen, la cual ofrece una mirada profunda a las complejidades del ser humano y su interacción con el entorno.

Las obras de las y los artistas abordan una diversidad de temas que reflejan preocupaciones sociales, personales y existenciales. Algunos exploran la identidad desde el cuestionamiento al género y a las dinámicas de poder

masculinas. También se abordan experiencias de vida complejas, como la de vivir con VIH o cáncer de mama.

La amplia propuesta documental en la Bienal comparte temáticas como la festividad en torno a los imitadores de Juan Gabriel y la lucha contra el cambio climático de la comunidad pesquera de El Bosque en Tabasco, entre otras. En el campo de la creación

audiovisual, destaca el cortometraje “Al filo del agua” y “Trabajo emocional”, que adentra al espectador en el sentir de trabajadoras y trabajadores dedicados al servicio, quienes además de contar sus historias, demuestran lo complicado que puede ser sonreír durante un minuto. Los y las artistas en exhibición son Ale Juárez, Andrea J. Linares, Andrea Martínez, Antonio Barrientos, Ariatna Sánchez,

Colectivo Estética Unisex, Cristian Cecaldi, Edgardo Aragón, Gustavo Graf, Jorge Bordello, Jota Izquierdo, Juan Pablo Medina, Julio Kassack, Laksmi De Mora, Luis Antonio Rojas, Margot Kalach, Marian Carrasquero, Mina Bárcenas, Rodrigo Alcocer de Garay y Sonia Madrigal. En la presente edición, además del certamen y la muestra, la Bienal de Fotografía llevó a cabo el Programa Nacional de Actividades, la Plataforma de Investigación de Producción Fotográfica y una publicación que presenta los resultados obtenidos. Dichas iniciativas convierten a la Bienal en un proceso vivo que escucha, dialoga y recorre territorios diversos, reconociendo que la práctica fotográfica se sostiene en saberes que no siempre caben en el formato de un concurso ni se generan desde el centro del país. La muestra está abierta en un horario de miércoles a sábado, de 11 a 14 y 15 a 18 h, hasta marzo de 2026. Entrada gratuita.

Etapa Nacional se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre en Querétaro.
Muestra ofrece

Inicia segunda entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias

La secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 10 al 16 de noviembre, se lleva a cabo la entrega del segundo apoyo para reconstrucción en las comunidades afectadas por las lluvias extraordinarias que se registraron a inicios de octubre en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz.

“Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum seguimos trabajando en la atención de las zonas y familias afectadas por las lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz.

“Hoy iniciamos la segunda entrega de apoyos y para una mejor atención, a las personas, se les enviará un mensaje de texto para informarles día y lugar dónde les será entregado el apoyo”, agregó.

Explicó que, para recibir el segundo pago, a las personas se les enviará un mensaje de texto (SMS) al celular que dejaron como medio de comunicación

para informarles día, hora y módulo que les corresponde para recibir su apoyo.

Agregó que en la segunda entrega, los apoyos para vivienda serán de entre 15 y 70 mil pesos; para locales comerciales de 20 a

50 mil pesos, de acuerdo al grado de afectación de cada inmueble; en el caso de pérdidas en agricultura o ganadería el apoyo es de 50 mil pesos.

Ariadna Montiel precisó que para la entrega del apoyo a través

del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), es necesario que la persona presente el talón del primer pago, copia de identificación oficial con fotografía y CURP.

Facilitan regularización de concesiones de agua

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha instalado más de cien módulos para que las y los pequeños productores agrícolas con pozos o títulos de concesión de agua para riego puedan regularizar su situación de manera rápida y sencilla, lo que les facilitará acceder a todos los apoyos federales relacionados con el campo.

El subdirector general de Administración del Agua de la Conagua, Mauricio Rodríguez Alonso, anunció, en coordinación con Agricultura, la instalación de módulos, con lo que se reiteró el compromiso establecido por la Presidenta Claudia Sheinbaum de reforzar las medidas para realizar una gestión eficaz, ordenada y sustentable en materia de concesiones.

El coordinador general de Eficiencia Hídrica Agroalimentaria de Agricultura, Jesús Vázquez Lizárraga, informó sobre el inicio del proceso de inscripción y reinscripción al Programa Especial de Energía para el Campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola 2026 (PEUA), el

Se otorgó un plazo de seis meses para actualizar o regularizar títulos de concesión.

cual “representa un apoyo esencial para las y los productores, al facilitar tarifas preferenciales en el uso de energía eléctrica destinada al riego y demás actividades productivas del campo”.

Precisó que se invita a las y los productores agrícolas a acudir a las ventanillas instaladas en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, donde podrán realizar su trámite de inscripción o reinscripción, y que en la página oficial se podrán consultar direcciones, horarios y requisitos. “Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del campo, impulsando su

productividad y sostenibilidad a través del acceso equitativo a la energía”, afirmó. Los módulos se instalaron en las oficinas de Conagua, Agricultura y uno itinerante, para facilitar que usuarios se adhieran al Decreto de Facilidades Administrativas publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cual otorga un plazo de seis meses a las personas interesadas en actualizar o regularizar sus títulos de concesión. Cabe recordar que este decreto está dirigido a usuarios de los sectores agrícola, pecuario y de acuacultura que cuentan con títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales y que hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025. También aplica para entidades federativas y municipios con títulos para uso público urbano. Para adherirse a las facilidades administrativas, podrán presentar la documentación correspondiente, ya sea en los módulos de atención instalados en las 32 entidades federativas, o mediante la Ventanilla Digital en: ventanilladigital.conagua.gob.mx.

Cómo prepararse para emergencias: Un plan de acción familiar

Ciudad de México.- Las lluvias que afectaron a más de 300 mil personas en Veracruz y aislaron 81 comunidades, son un ejemplo reciente de cómo, en cuestión de horas, la rutina cotidiana puede transformarse por completo.

A esto se suma que uno de cada seis hogares en México enfrenta dificultades para acceder al agua, y que la actividad sísmica en el país supera los 21,000 mil movimientos registrados en 2025, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional. Situaciones que reflejan la realidad de un territorio diverso y dinámico, donde la prevención es una herramienta esencial para el bienestar familiar. Durante 2024, México registró 283 eventos clasificados como desastres naturales y socioorganizativos, con pérdidas humanas y materiales que subrayan un

aprendizaje común: la preparación salva vidas y da tranquilidad. Más que hablar de cifras, estos hechos invitan a reflexionar sobre la necesidad de tener un plan familiar de acción, una guía que permita actuar con calma, proteger lo que más importa y cuidar de los nuestros cuando el entorno se vuelve incierto.

“Prepararse no es vivir con miedo, sino con responsabilidad. Tener un plan es una forma de cuidar a los nuestros, incluso cuando no estamos presentes”, comenta Mayra González, fundadora de Mi Legado, quien compartió una guía de 6 pasos para un plan de acción familiar:

• Identifica los riesgos: Evalúa qué tipo de emergencias podrían afectarte a ti y a tu familia: desastres naturales (sismos, inundaciones, huracanes), accidentes domésticos, enfermedades

graves u otras contingencias.

• Define roles y puntos de encuentro: Establece quién hace qué en caso de emergencia (padre/madre, hijo mayor, responsable de mascotas) y elige dos puntos de encuentro: uno dentro del hogar o comunidad, otro fuera, como un parque cercano o casa de un familiar. Prepara los documentos esenciales: Reúne identificaciones, pólizas, testamentos, historiales médicos y cualquier documento que deba accederse en caso de urgencia. Organízalos en un lugar seguro (digital y/o físico) y asegúrate de que los miembros de la familia sepan cómo acceder a ellos. Mi Legado facilita este paso al permitir organizar y compartir esta información de forma confiable.

• Revisa y actualiza: Tu

situación familiar puede cambiar (nacimientos, nuevos miembros, condiciones de salud, mudanzas). Revisa el plan, los roles, los documentos y el kit cada 12 meses. Asegúrate también de que tu información en Mi Legado esté al día.

• Crea un kit de emergencia: Ten a la mano un pequeño bolso con elementos básicos: linterna, baterías, botiquín, agua, alimentos no perecederos, copias de documentos, lista de contactos y cargador portátil. Revisa su contenido cada seis meses.

• Comunicación y ensayo: Asegúrate de que todos los miembros de la familia conozcan el plan. Practica el punto de encuentro y el procedimiento al menos una vez al año. Verifica que los números de emergencia y contactos estén actualizados.

Crece el robo de autos con violencia

Ciudad de México (La Jornada).- La llegada de nuevas tecnologías automotrices, como el arranque sin llave, ha propiciado que el robo con violencia de vehículos asegurados alcance cifras alarmantes.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el robo de vehículos asegurados ascendió a 60 mil 625 al cierre de junio de 2025, de los cuales, 57.2 por ciento (34 mil 700 unidades) fue con violencia. La AMIS aclara que cuando se habla de robo con violencia no significa necesariamente que se use un arma de fuego, sino lo que se necesita es que la persona venga manejando el vehículo y que lo bajen de la unidad.

Rosario Oliván, directora de suscripción, producto y normatividad en Ana Seguros, afirmó que esta situación es un desafío, “pues son cifras alarmantes las que se tienen, ya que se ha incrementado la violencia, antes estacionaban y al regresar ya no estaba el auto”.

Por su parte, Alejandro Sobera, presidente del comité de autos de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), agregó que el robo con violencia de automóviles ha aumentado por la razón de que ahora los dispositivos de los vehículos, de 10 o 15 años para acá, ya no permite que se lo lleven si no está la llave.

“Esto vuelve un factor determinante para que el robo con violencia se incremente, porque ahora necesita estar el conductor con la llave para llevarse el carro. Entonces esto va a estar como tendencia al alza por mucho tiempo”, prevé Sobera.

Los sistemas modernos, que usan arranque por botón y llaves inteligentes, fueron diseñados para comodidad de los usuarios y ahora resultaron más riesgosos, mientras los más antiguos, que dependen de girar la llave para encender el motor, ahora representa alrededor de 43 por ciento de los robos.

De los 62 millones de vehículos en circulación a escala nacional, sólo un tercio se encuentra asegurado.

Las 10 entidades con el mayor porcentaje de violencia, es decir, que el conductor estaba presente en el vehículo, lo venía manejando o estaba estacionado –que muchas veces ocurre, está descuidado o en un semáforo y lo bajan–, destacan Sinaloa, con 83.98 por ciento; Guerrero, 78.46; Tlaxcala, 74.29; Michoacán, 71.79; Zacatecas, 71.49; Puebla, 70.41;

por ciento.

Chiapas, 69.36; Durango, 66.67; San Luis Potosí, 65.63, y Guanajuato, 63.91
Apoyos para vivienda serán de hasta 70 mil pesos; para comercios de 20 a 50 mil pesos.

IMSS tendrá equipo robótico para el tratamiento de cáncer

A finales de noviembre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pondrá en marcha un nuevo equipo robótico de radioterapia CyberKnife en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, que tendrá un impacto inmediato en la atención médica oportuna y de calidad para diversos tipos de cáncer que requieren cirugías de precisión milimétrica.

El director de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), doctor Rafael Medrano Guzmán, destacó que este equipo brinda una altísima precisión y mínimo daño a tejidos periféricos que beneficia a los pacientes con la eliminación de tumores de mama, próstata, hígado, páncreas, riñón, abdomen, sarcomas y del sistema nervioso central, con la máxima eficiencia y que reduce la exposición a la radiación. Resaltó que actualmente solo Brasil y Colombia cuentan con este equipamiento, por lo que México se convertirá en el tercer país en América Latina en incorporar la tecnología CyberKnife de última generación, que permitirá incrementar la realización 30 a 35 sesiones de radioterapia al día y que va a operar de lunes a viernes desde las 7 de la mañana hasta el turno nocturno.

Indicó que el Hospital de Oncología ya contaba con esta tecnología desde hace 12 años, cuando se inauguró el Centro de Radiocirugía Robótica en las ins-

talaciones del CMN Siglo XXI y se continuó con la evolución de tratamientos altamente especializados. Este año, el H. Consejo Técnico del IMSS autorizó la renovación de la nueva versión del equipo con una tecnología que es la máxima expresión de tratamientos en radioterapia.

Medrano Guzmán destacó que para garantizar los máximos estándares de seguridad en los pacientes del Hospital de Oncología, se realiza un manejo multidisciplinario en cada caso y una cuidadosa selección de pacientes candidatos al CyberKnife; además, se complementa el tratamiento con el uso del robot Da Vinci -plataforma robótica asistida por computadora que permite a los cirujanos realizar operaciones menos invasivas- y el uso de nuevas moléculas.

Resaltó que para la adquisición de este equipo y su acondicionamiento, el Seguro Social realizó una inversión cercana a los 200 millones de pesos en beneficio de su derechohabiencia; si una persona busca en el medio privado una cirugía robótica con esta tecnología, el costo ronda entre dos a cuatro millones de pesos, a lo cual se sumaría los estudios y cuidados posteriores a la realización del procedimiento.

Indicó que para el mejor uso del equipamiento con el que cuenta esta UMAE, se lleva a cabo la capacitación continua del personal que opera los acelera-

dores lineales, el robot Da Vinci y próximamente el CyberKnife, entrenamiento que se brinda en unidades médicas de Estados Unidos, Alemania y Brasil. Dijo que hasta 50 personas estarán involucradas en el manejo directo del nuevo equipo robótico, entre técnicos, médicos, físicos, neurocirujanos y personal de apoyo como enfermería y camillería, “todos deben estar especializados en el manejo de esta tecnología y por supuesto en las fases de tratamiento que incluye desde la llegada del paciente hasta

la realización del tratamiento y su alta”.

Señaló que por instrucción del director general del IMSS y de la Dirección de Prestaciones Médicas, se busca la transversalidad en la atención de pacientes oncológicos, esto es que en el momento que se identifica a un derechohabiente con cáncer en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) y que tienen la necesidad de un tratamiento o cirugía de alta complejidad, se busca la atención directa a un hospital con servicio de Oncología y la

posterior referencia al Hospital de Oncología.

Añadió que en el momento en que llega un paciente a los diversos servicios de la UMAE, un comité de evaluación multidisciplinaria para tumores de mama, sarcoma, de tipo digestivo u otros, tiene la instrucción que en menos de 20 días se dé inicio con el tratamiento que requiera, ya sea cirugía, tratamiento con medicina o de tipo complementario y multidisciplinario con radioterapia.

Desarrollo infantil requiere de participación social

La titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, consideró indispensable reconocer que el desarrollo infantil no puede depender de esfuerzos aislados ni de acciones fragmentadas, ya que requiere de coordinación institucional, voluntad política y una visión común que coloque a la niñez en el centro de todas las políticas públicas.

Al encabezar la cuarta sesión del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (Copsadii), expuso que “ningún sistema puede funcionar plenamente si no incorpora la voz y la experiencia de quienes cuidan, educan y acompañan

Ciudad de México.- La prediabetes afecta hoy a más de 20 millones de personas en México; según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública que estima que la padecen aproximadamente 1 de cada 5 adultos en nuestro país. Se trata de una condición metabólica en la que los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal, pero aún no alcanzan los criterios para diagnosticar diabetes tipo 2. En otras palabras, es una etapa intermedia en la que el cuerpo ya muestra alteraciones en la forma en que utiliza la insulina. La Asociación Americana de la Diabetes establece parámetros claros para detectar la prediabetes mediante tres pruebas de laboratorio: Glucosa en ayunas: entre 100 y 125 mg/dL. Hemoglobina glucosilada (HbA1c): entre 5.7% y 6.4%, reflejando el promedio de glucosa en los últimos dos o tres meses. Prueba de tolerancia

a las niñas y los niños todos los días. Por eso, las políticas de desarrollo infantil deben promover la participación social y construir alianzas amplias que integren a los sectores público, privado y comunitario”.

Explicó que el desarrollo integral infantil abarca mucho más que la atención a la salud o la educación, ya que implica garantizar desde la primera infancia una nutrición adecuada, un entorno afectivo y seguro, oportunidades de aprendizaje, espacios de juego, protección contra la violencia, acceso a servicios de calidad y reconocimiento de la diversidad cultural y agregó que “cada uno de estos ámbitos involucra a dis-

oral a la glucosa: entre 140 y 199 mg/dL, dos horas después de ingerir un líquido azucarado en el laboratorio.

“Es importante diferenciar la resistencia a la insulina de la prediabetes. Cuando existe resistencia, el cuerpo no responde adecuadamente a la insulina, pero la glucosa en sangre puede mantenerse normal durante un tiempo. En cambio, la prediabetes es el resultado visible de esa resistencia: ya hay alteraciones medibles en la glucosa. Se puede tener resistencia a la insulina sin prediabetes, pero casi siempre que hay prediabetes, existe resistencia a la insulina”, explica el Dr. Luis Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad y Director de la Clínica Medicina Metabólica.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), el Dr. Dorado subraya la importancia de actuar antes de que el daño sea irreversible: “Si no se

tintas instituciones, de ahí la necesidad de articular esfuerzos, de sumar capacidades y de evitar la duplicidad o dispersión de acciones que debilitan los resultados”. De esta manera, durante la sesión se dio a conocer información sobre el Programa Integral de Supervisión, Acompañamiento, Monitoreo y Evaluación del Funcionamiento de Centros de Atención Infantil (PROISAMEF); se refirió que, en números globales, hasta el mes de septiembre de este año, se realizaron 20 mil 916 visitas a Centros de Atención Infantil (CAI) públicos, privados y mixtos; se capacitó a ocho mil 365 personas; se llevaron a cabo tres mil 646 procesos de certificación

en ocho estándares de competencia y se brindaron 396 pláticas para favorecer a siete mil 796 madres y padres de familia, así como a responsables de crianza. Asimismo, se habló del subprograma de Atención a Primera Infancia que forma parte de la Estrategia Integral de Asistencia Social de Alimentación y Desarrollo Comunitario y cuyo objetivo es fortalecer las acciones para garantizar la atención y el desarrollo temprano de niñas y niños. En ese sentido se destacó el equipamiento de CAI, de sus espacios alimentarios y del programa de protección civil, además, la habilitación de áreas para el desarrollo de actividades educativas y

detecta y trata a tiempo, la prediabetes puede evolucionar hacia diabetes y causar complicaciones cardiovasculares, renales y neurológicas; sin embargo, con una intervención adecuada, en la que son claves la detección temprana, la pérdida de peso y el cambio de hábitos, es posible revertirla completamente.”

A nivel global, la Federación Internacional de Diabetes estima que 589 millones de personas viven con diabetes, proyectando 853 millones para 2050. Según la organización, alrededor del 40% de los pacientes desconocen su condición, lo que resalta la urgencia de la detección temprana. La evidencia científica de-

asistenciales en estos recintos. En el marco de la sesión también se habló sobre las actividades de los grupos de trabajo, entre lo que se encuentra: la realización de cuatro foros sobre temas relacionados con primera infancia; la capacitación para personal que labora en los CAI, con base en el documento “La atención oportuna de niñas y niños con y sin discapacidad y detección de posibles problemas en su proceso de desarrollo y aprendizaje en los Centros de Atención Infantil”, así como la construcción de una herramienta de consulta para madres y padres de familia que sirva para fomentar acciones de crianza positiva en la primera infancia.

muestra que la prediabetes genera daños reales: se asocia con formas tempranas de daño renal, enfermedad renal crónica, neuropatía de fibras pequeñas, retinopatía diabética, mayor riesgo de enfermedad cardiovascular e incluso eleva la probabilidad de cáncer de colon, hígado y estómago. “Es un problema metabólico que requiere atención médica”, enfatiza el Dr. Dorado.

La pérdida de peso es la clave a modificar. Los factores de riesgo incluyen un índice de masa corporal superior a 25 kg/m², obesidad abdominal, hipertensión, dislipidemia, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol. La estrategia más efectiva combina dieta equilibrada, actividad física, menor ingesta de alcohol y abandono del tabaco. En algunos casos, pueden indicarse medicamentos como metformina u otros agentes sensibilizadores de la insulina, pero siempre bajo supervisión médica especializada.

Equipo brinda una altísima precisión y mínimo daño a tejidos de los pacientes.
La prediabetes afecta hoy a más de 20 millones de personas en México.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“En la guerra no hay ganadores”: Raman Kenoun

●Respuestas a EU de carácter ideológico

●Planes, pero no acciones para lograr recuperar seguridad

●No hay límites en la creación de las “cortinas de humo”

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2025.- Surgen temas relacionados con la política internacional realmente preocupantes, aunque para el templete mañanero no pase nada más espectacular que mostrar lo hecho en México en vísperas de un Mundial futbolero en donde solamente se llevarán a cabo 13 partidos, el mismo número para Canadá y 78 serán en EU y lo sobresaliente es la construcción de canchas en todo el país, se consideran prioritarias aunque nada se diga del mantenimiento de escuelas en ruinas o de llevar a éstas a cumplir con el horario de tiempo completo o terminar con esos confinamientos de menores en centros de reclusión convertidos en las mini universidades del crimen. La jerarquización de los problemas, de nueva cuenta, se nota, nada tiene que ver con las demandas de los ciudadanos y con las alertas internacionales. Se tienen claros enfrentamientos con los gobiernos de Perú y Ecuador; es alarmante la posición de los dueños de las más grandes empresas con domicilio en Estados Unidos al revelar no están dispuestos a sujetarse a los tribunales ni autoridades mexicanas en caso de tener discrepancias en sus convenios, contratos, etcéteras. A lo anterior se suman los efectos de la revisión de la jurisprudencia y dejar este estudio en manos de quien tiene la peor preparación. El presidente indígena sin títu-

lo de la SCJN, le encomendó la tarea a Lenia Batres. La calificación de persona non grata dirigida a la titular del Ejecutivo federal es una bofetada no solamente para ella, sino para el gobierno y obviamente para los mexicanos quienes cada vez somos más mal vistos en el extranjero y las razones no son pocas. Están otros renglones a los cuales se les elude y ante las insistentes versiones de medios de comunicación en el sentido de que se prepara una acción militar unilateral de Estados Unidos dentro de México, la presidentA Claudia Sheinbaum aseguró: “no va a ocurrir”, a pesar de que ese país intensifica sus esfuerzos militares, incluidos ataques en los cuales se han arrojado decenas de muertos, cubriendo América Latina en los últimos meses. Luego de un reporte de NBC News del lunes pasado, el cual aseguró el gobierno de EU había comenzado una planificación detallada de una misión anti cárteles de la droga dentro de México, incluyendo el envío de tropas y oficiales de inteligencia al país, la mandataria insiste: “Eso no va a ocurrir, no tenemos ningún informe de que vaya a ocurrir eso. Además, no estamos de acuerdo”. Y, ya se hizo costumbre entonar: “un soldado en cada hijo te dio” y suponemos, para no aparecer sexista, piensan agregarle soldada e hija, subrayándose son sesudas respuestas diplomáticas y de defensa.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

El problema es Ramírez Bedolla

Alfredo Ramírez Bedolla no es un topo en el régimen. Opera bajo la complacencia de la presidenta, que conoce los pormenores de sus vinculaciones. Pero es su inepto y su presunto delincuente. El plan para la paz y la justicia que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum el domingo para Michoacán no va a ir a ningún lado. Lo anunció rodeada por la mayor parte de su gabinete legal y ampliado en Palacio Nacional, para proyectar determinación y músculo al “no dejar solos a los michoacanos”; pero en realidad se burló de ellos y de los mexicanos, indignados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. La cuchufleta presidencial se escondió detrás de las imágenes de lo que, en otro momento, se podría interpretar como un Estado sólido, que lo único que demostró es que está al frente de un gobierno débil, donde no puede cortar el cáncer porque políticamente está impedida.

Sheinbaum sabe que el principal obstáculo es el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, habiendo recibido hace no mucho los pormenores de su involucramiento con los grupos criminales en Michoacán, contenidos en un informe de inteligencia donde se advierten todos sus vínculos. Otro gobernador en situación idéntica, Rubén Rocha Moya, de Sinaloa, tampoco ha sido tocado por ella. Sus razones, adoctrinada por el expresidente Andrés Manuel López

No hay duda de la necesidad existente en México de ayuda exterior para lograr la paz. No se trata de apoyos como los anunciados en Michoacán de 57 mil millones sin la presentación de estrategias para su aplicación, ni del envío temporal de miles de uniformados. Voltear a enterarse de lo acontecido durante años en esa entidad requirió de un asesinato, del cometido contra quien encabezaba un movimiento y ¿qué necesitan los sinaloenses si ya les mataron a un rector y montaron una farsa del lugar del crimen? ¿A quién deben matar en Guerrero o en Tamaulipas o en Veracruz o en Colima o en Sonora o en Oaxaca o Chiapas? Por citar algunos de los 30 estados con gran problema de inseguridad. En la CDMX estamos en el peor lugar porque ni siquiera han logrado informar sobre la ejecución de los principales colaboradores de la jefa de gobierno, de Clara Brugada. Son muchos los ofrecimientos y escasos los resultados al escuchar con atención las expresiones de la actual presidenta municipal, la viuda de Carlos Manzo, o lo relacionado con la aclaración del asesinato del líder de los limoneros o sobre los otros ediles ejecutados. Entre tropezones y graves errores, inclusive de apreciación, va transcurriendo este sexenio y por supuesto nadie quiere ver a una mandataria federal derrotada por ser mujer, sino todo lo contrario, por ser la primera fémina en ocupar el máximo puesto de poder, los deseos son de grandes triunfos. Lástima se presente como la jefa de un partido político y no como la estadista esperada, como la científica con conocimientos suficientes para enderezar el rumbo de México e

iniciar una etapa educativa con la cual sembrara para el reconocimiento de futuras generaciones y un desarrollo económico con bases reales. Pero no hay más, es lo que hay, así que…

DE LOS PASILLOS

No han logrado aclarar durante siete años, por lo menos el 10 por ciento de los homicidios dolosos cometidos, y tan es así que, de haberlo hecho, más de 20 mil sujetos estarían tras las rejas, compartiendo el duro pan sin sal con otros delincuentes, con los asaltantes de transeúntes, de casas habitación, con los roba coches, con los narcos, etcétera, etcétera y, por lo tanto, las escuelas no construidas se transformarían en penales ante lo nutrido de su población. Pero, para tapar todo eso están las cortinas de humo y la del presente es la del segundo tirador en Lomas Taurinas para dar muerte al entonces candidato presidencial del tricolor, Luis Donaldo Colosio. Aunque la gran sorpresa es la presentación, ooootra vez, de Jorge Antonio Sánchez Ortega, quien ya había sido detenido el 23 de marzo de 1994, ex agente del CISEN, al encontrarse presente en el lugar del crimen. Estuvo, supuestamente, sujeto a investigación hasta que una caricatura presentada por el entonces fiscal lo exoneró por completo al determinarse la actuación de un solo tirador. Eso sí, al momento construyeron una plaza justo en la escena del crimen para así borrar cualquier indicio para reiniciar otra investigación seria. Aparecieron, al transcurrir algunos meses, cadáveres de quienes habían conocido del caso e inclusive se encontraban ocupando posiciones dentro de

la policía, uno de ellos el jefe en Tijuana, quien fue atropellado frente al aeropuerto cuando se dirigía a darle información a doña Diana Laura. Necesitados como están de hacer escándalo, no bastó con el arrimón del camarón de Champotón, sino ahora reabren y detienen a quien, en el pasado ya figuró: José Antonio Sánchez Ortega. Sólo falta su declaración: Aburto no es el Aburto buscado y le pidan perdón por 31 años de pérdida de su libertad o tal vez sea más conveniente y rentable echarle otro cargo al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, antes de otorgarle la libertad solicitada para decidirse el miércoles próximo al cumplir el 90 por ciento de su condena. Ya veremos…Todo antes que enderezar el desastre existente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde cancelar vuelos es la nota de cada día.

Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www. informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Obrador, son que si salieran del gobierno, las críticas serían para ella y afectaría el movimiento cuatroteísta. Como López Obrador, es más importante blindar al régimen que luchar por la paz. Rocha Moya, imputado como cómplice del Cártel de Sinaloa por su exlíder, Ismael El Mayo Zambada, quien reconoció en Palacio Nacional que, aún después de que fuera capturado en Estados Unidos, mantuvo comunicación con sus fieles y con Los Chapitos –embarcados en una guerra fratricida desde hace 14 meses– hasta hace unos meses, está libre y sin presiones de la presidenta. Ramírez Bedolla, igual. En ambos casos, de acuerdo con el informe de inteligencia producido por las áreas que reportan al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, no son parte del problema, como se discute públicamente, sino el problema.

Ramírez Bedolla tiene una relación orgánica con Los Viagras, un grupo criminal muy violento que forma parte del paraguas de Cárteles Unidos, que surge de las cenizas del Cártel de Sinaloa y los hermanos Beltrán Leyva, en los municipios de Tierra Caliente, donde surgieron a principios de 2013 los grupos

de autodefensa. Uno de sus líderes fundadores fue Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, quien fue pareja de Anabel Bedolla, tía del gobernador. Comparán Rodríguez y Fructuoso Comparán Bedolla, primo hermano del gobernador, fueron juzgados por un Gran Jurado en Florida en 2021 por introducir metanfetaminas a Estados Unidos por la frontera con Texas, y sentenciados a 10 años de prisión –porque se declararon culpables– en la Corte del Distrito Sur de Miami en 2023. Comparán Rodríguez fue alcalde de Aguililla al mismo tiempo que el gobernador de Michoacán era Leonel Godoy, cuyo hermano, Julio César, era miembro del cártel de La Familia Michoacana, que fue absorbido más adelante por Cárteles Unidos. Esta organización se fortaleció para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación, que, en el realineamiento de las organizaciones criminales en México, ha ido penetrando comunidades e instituciones en Michoacán.

El informe de inteligencia vincula a Ramírez Bedolla con toda esta estructura criminal, lo que no parece afectar a la presidenta Sheinbaum por ser militante de Morena. El gobernador es el indiscutible ganador del plan para la paz en Michoacán que presentó Sheinbaum el domingo, en una ceremonia en Palacio Nacional, donde lo colocó a su derecha, junto al secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla. Parece un

sinsentido, inexplicable incluso para una sociedad kafkiana como la mexicana, que una persona identificada por el gobierno como vinculada al crimen organizado pueda siquiera estar en un espacio privilegiado como el del domingo. No es la única ironía. Al incorporarlo de lleno a la ceremonia y obligar a su gabinete legal y ampliado a trabajar con él, le otorgó un blindaje legal y un salvoconducto sin fecha de caducidad, para que ni la Fiscalía General solicite una orden de aprehensión, ni la Guardia Nacional o elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lo detengan. La declaración del secretario Omar García Harfuch en el evento, de que no habría impunidad para los delincuentes, es una tomadura de pelo, porque si este fuera un país de leyes, habrían incurrido en un delito por omisión de responsabilidad. Y no es todo.

El plan ayuda también a las organizaciones criminales con las que, de acuerdo con el reporte de inteligencia, se vincula al gobernador. El general Trevilla anunció el domingo que el Ejército y la Guardia Nacional sellarían todo el estado para que no pudieran salir ni entrar criminales. Esta estrategia sin precedente parece tener dedicatoria al Cártel Jalisco Nueva Generación, el único que no es originario de Michoacán, lo que no significa que no actuarían contra los demás. Sin embargo, si cesan los enfrentamientos en-

tre esa organización y el resto de las michoacanas, que son aliadas, no habría violencia ni nadie a quién perseguir. Es decir, se construiría la pax narca. Si bien lo que está sucediendo en Michoacán es una anomalía política, por describirlo de alguna manera, no es extraño. López Obrador tejió relaciones sospechosas con el Cártel de Sinaloa, en particular con los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, y cuando hubo señalamientos directos contra políticos de Morena de estar aliados al narco, los defendió y acusó a sus enemigos de siempre de una campaña para atacarlo. Sheinbaum está siguiendo su libreto. Ramírez Bedolla no es un topo en el régimen. Opera bajo la complacencia de la presidenta, que conoce los pormenores de sus vinculaciones. Lo considera también un político inepto que está rebasado. Pero es su inepto y su presunto delincuente. Las razones ideológicas y políticas para protegerlo, como sucede con Rocha Moya, son más grandes que la ley y su necesidad de marginarlos para evitar su toxicidad nuclear. La violencia y la inseguridad en Michoacán, como en Sinaloa, se lo han dicho personas en quienes confía en el tema de la seguridad, no podrá resolverse a menos que sea sacado del juego; es decir, que se inicie un proceso de desafuero para que deje de gobernarlo. No sucederá. La impunidad para los miembros de Morena es la impronta del régimen.

El calor extremo podría hacerte envejecer más rápido de lo que creías

Estudios recientes muestran que la exposición crónica al calor acelera el envejecimiento biológico, pero los expertos dicen que hay formas de mantenerse protegido.

Si vives en ciudades como Phoenix, Houston o Miami, donde las temperaturas suelen superar los 32 °C, no solo sudas a través de la ropa. También podrías estar envejeciendo más rápido que las personas en climas más fríos. Esta es la conclusión de un creciente número de investigaciones que sugieren que la exposición prolongada a altas temperaturas puede acelerar el envejecimiento biológico a nivel celular, a veces de forma comparable al consumo excesivo de tabaco o alcohol.

“Nuestro estudio reveló que las personas que viven en zonas de calor extremo tenían edades biológicas hasta 14 meses mayores que las que viven en regiones mucho más frías”, afirma Eun Young Choi, gerontóloga de la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC y coautora de uno de los estudios más recientes. Aún más sorprendente es que este efecto se mantuvo incluso después de considerar los ingresos, el estilo de vida y las condiciones de salud.

Pero el calor extremo no solo amenaza la longevidad. También puede degradar la calidad de vida y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, ya que el cuerpo lucha por mantenerse fresco.

“La exposición prolongada al calor extremo puede afectar a múltiples sistemas orgánicos”, explica Amit Shah, geriatra de la Clínica Mayo. El sistema cardiovascular, por ejemplo, debe esforzarse más para desviar la sangre a la piel y liberar calor, lo que obliga al corazón a latir más rápido. El sistema nervioso puede sobreestimularse, provocando síntomas como mareos, confusión y lapsus de memoria. Los riñones se esfuerzan por conservar agua, lo que aumenta el riesgo de deshidratación y daño renal. Además, el sistema inmunitario puede inundar el cuerpo con sustancias químicas inflamatorias, simulando una respuesta infecciosa. Si bien estas reacciones tienen como objetivo protegernos en ráfagas breves, se vuelven perjudiciales cuando la exposición es constante. "Es como tener el motor de un coche siempre demasiado caliente", afirma Adedapo Iluyomade, cardiólogo preventivo del Instituto Cardíaco y Vascular de Miami y agrega: "Con el tiempo, el estrés constante provoca que las piezas se deterioren más rápido de lo debido".

Cómo el calor te envejece prematuramente Pero el daño causado por el calor no se limita a los órganos principales. Los científicos ahora están descubriendo cómo las altas temperaturas pueden estar alterando el funcionamiento de nuestros genes. El calor crónico actúa como un factor de estrés biológico, desencadenando inflamación, daño oxidativo y alteraciones hormonales.

“Con el tiempo, estas respuestas repetidas al estrés pueden cambiar el comportamiento de los genes”, indica Iluyomade. “Por lo tanto, en lugar de solo ayudar al cuerpo a adaptarse según sea necesario, el calor crónico puede desgastar sistemas clave y acelerar el deterioro relacionado con la edad”.

Esto sucede, en parte, a través de un proceso conocido como envejecimiento epigenético, una forma de envejecimiento interno que puede superar la edad cronológica.

El estudio de 2025 Science Advances , coescrito por Choi, examina cómo el calor extremo afecta a los adultos mayores mediante una herramienta llamada reloj epigenético, que estima la edad biológica basándose en la metilación del ADN (marcadores químicos que regulan la actividad genética).

Estos cambios epigenéticos pueden persistir mucho después de que un factor estresante ambiental, como el calor extremo, haya desaparecido, explica Choi. En algunos casos, el cuerpo “recuerda” el estrés de una manera que resulta inútil, o incluso perjudicial, en etapas posteriores de la vida.

Dicho de otro modo, “cuando el cuerpo experimenta estrés en pequeñas dosis, suele adaptarse y desarrollar resiliencia”, asegura Tochi Iroku-Malize, catedrático de medicina familiar y especialista en cuidados paliativos y hospicio de Northwell Health en Nueva York. “Pero con el estrés crónico o extremo, como el causado por la exposición repetida al calor, ese recuerdo puede volverse desadaptativo”.

Y esta memoria epigenética desadaptativa no es solo teórica. “Encontramos alteraciones generalizadas y duraderas en la metilación del ADN, particularmente en genes relacionados con la inflamación, el metabolismo, la función inmunitaria y la reparación celular”, indica Choi. “Con el tiempo, esto puede alterar la respuesta del cuerpo a futuros desafíos como infecciones, estrés cardiovascular o procesos normales de envejecimiento”.

Un estudio publicado en Environment International llegó a conclusiones similares tras analizar la sangre de más de 900 adultos. “Las personas expuestas a temperaturas promedio más altas durante meses y años presentaban células sanguíneas que parecían biológicamente más antiguas”, explica Wenli Ni, coautora del estudio y epidemióloga ambiental de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.

“Esto indica a los médicos de zonas más cálidas que quizá deban considerar más allá de la insolación y la deshidratación, ya que vivir en el calor podría aumentar gradualmente el riesgo de problemas relacionados con la edad”.

Aun así, persisten advertencias importantes. “Si bien estos estudios son convincentes, son observacionales”, señala Iluyomade. “No podemos demostrar definitivamente que el calor cause estos cambios, solo que existe una fuerte asociación”.

Medir la exposición individual también es un desafío, ya que quienes pasan la mayor parte del tiempo expuestos al aire acondicionado en un clima cálido pueden enfrentar menos riesgos que quienes pasan más tiempo al aire libre en zonas menos calurosas. “Tampoco sabemos aún con qué rapidez se acumulan estos efectos adversos ni si pueden revertirse”, añade Choi.

No todos son igualmente vulnerables: “Las personas que vivieron en regiones cálidas y secas durante generaciones suelen desarrollar adaptaciones fisiológicas, como una sudoración más eficiente y una mejor regulación del flujo sanguíneo”, afirma Choi.

Pero incluso en comunidades bien adaptadas, las tasas de demencia y muertes cardiovasculares se disparan durante las olas de calor, lo que sugiere que la adaptación tiene límites.

¿Se puede evitar el envejecimiento prematuro relacionado con el calor?

La buena noticia es que los efectos nocivos del calor no son inevitables. Si bien es inevitable cierta exposición si vives en climas especialmente cálidos, muchos de los impactos biológicos adversos del calor pueden reducirse mediante estrategias conductuales y ambientales.

“El aire acondicionado no es un lujo en climas de calor extremo; es una necesidad para la salud, especialmente para los adultos mayores de 50 años”, asegura Iluyomade. “Incluso enfriar una habitación puede brindar una protección significativa”.

Calcular el tiempo de exposición también es clave. “Evita estar al aire libre entre las 10 a. m. y las 4 p. m.”, aconseja Ni. “Busca sombra, usa sombrero y dale un respiro a tu cuerpo del calor del exterior”. Mantenerse hidratado es igualmente importante. “Para cuando sientas sed durante la exposición al calor, ya estás retrasado”, advierte Iluyomade.

Para los más vulnerables (adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas), el apoyo comunitario es fundamental. “Uno de los mejores factores de protección contra la exposición al calor que observamos en la salud pública es la dependencia de las redes sociales”, afirma Amruta Nori-Sarma, subdirectora del Centro para el Clima, la Salud y el Medio Ambiente Global de la Facultad de Medicina de Harvard.

“Los vecinos deben estar pendientes de las personas vulnerables y asegurarse de que sus seres queridos cuenten con los recursos necesarios para protegerse de la exposición al calor”.

El diseño urbano también es esencial. “Incluso pequeños cambios, como añadir asientos a la sombra en las paradas de autobús o plantar más árboles, pueden tener un gran impacto”, explica Choi. “Cada espacio verde refresca y ayuda a todos a mantenerse más sanos”, coincide Ni.

En definitiva, no se trata solo de estar cómodo, sino de proteger la salud a largo plazo en un mundo en calentamiento. “Si bien estamos aprendiendo que el calor puede acelerar silenciosamente el envejecimiento a nivel molecular, eso no significa que el resultado sea inamovible”, enfatiza Choi.

“Con una planificación más inteligente, redes sociales más sólidas y hábitos diarios que prioricen la refrigeración y la hidratación, podemos ayudar a todos a mantener la resiliencia, incluso mientras las temperaturas globales siguen aumentando”.

Martes 11 de noviembre

2025

Santoral: Ernestina, Martín

Día del Soltero

Día Mundial del Origami (Arte japonés del plegado de papel)

Día Mundial del Shopping

Día de la Amapola (En países de la Commonwealth, en conmemoración del armisticio de 1918)

Día de las Librerías

El Día del Soltero en 2025 se celebró el 11 de noviembre. Esta fecha, también conocida como el "Single's Day", tiene su origen en China y ha ganado popularidad mundial, convirtiéndose en un importante evento comercial y una celebración de la independencia y el amor propio. Es importante destacar que en algunos lugares, como en España y otros países, también se celebra el "Día de San Solterín" o se usa el 13 de febrero (un día antes de San Valentín) como el día alternativo para los solteros. Sin embargo, la fecha principal y más reconocida internacionalmente es el 11 de noviembre (11/11), donde los cuatros "unos" simbolizan a las personas solas.

Acontecimientos Históricos Destacados:

• 1918: Se firma el armisticio en el bosque de Compiègne, Francia, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.

• 1971: Es creado el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) en México.

• 1997: La UNESCO aprueba la Declaración Universal sobre el Genoma Humano, reconociendo el genoma como patrimonio de la humanidad.

• 1675: El filósofo y matemático Gottfried Leibniz demuestra por primera vez el cálculo de una integral bajo el grafismo y = \int f(x) dx.

Nacimientos Memorables:

• 1821: Nace en Rusia el célebre escritor Fiodor Mijailovich Dostoievski, autor de obras cumbre como "Crimen y Castigo".

• 1873: Nace en Puebla, Carmen Serdán Alatriste, una destacada heroína de la Revolución Mexicana.

• 1928: Nace el escritor mexicano Carlos Fuentes, intelectual reconocido mundialmente y autor de "La región más transparente".

• 1962: Nace en Nuevo México la actriz, directora y productora estadounidense Demi Moore (Demetria Gene Guynes).

• 1974: Nace en California el actor y productor de cine Leonardo DiCaprio.

• 1911: Nace el pintor chileno Roberto Matta, uno de los artistas más influyentes del Movimiento Surrealista.

Fallecimientos Relevantes:

• 1817: Muere fusilado el español Xavier Mina, quien se unió a la lucha por la Independencia de México.

• 1987: Muere en México la actriz duranguense Andrea Palma (Guadalupe Bracho Gavilán), considerada la primera diva del cine latinoamericano.

• 1994: Muere Jesús Martínez Rentería “Palillo”, actor cómico y empresario mexicano, famoso por su sátira política en el teatro de "carpa".

• 2004: Muere en París el presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat.

Otros Hechos Importantes:

• 1843: Es publicado por primera vez el cuento "El patito feo" de Hans Christian Andersen.

• 1887: Fecha de la ejecución de los Mártires de Chicago (Albert Parson, August Spies, Adolph Fisher, Louis Lingg y George Engel).

• 1951: En Argentina, las mujeres ejercen su derecho al voto por primera vez.

• 1992: La Iglesia Anglicana de Inglaterra aprueba la ordenación sacerdotal de las mujeres.

• 2006: Sale a la venta la consola de Sony, PlayStation 3 (PS3).

Policía Policía

Murió uno de los embestidos por ebrio

Durango, Dgo.- El desafortunado accidente múltiple ocurrido el domingo por la noche, cerca del fraccionamiento Villas Campestre, ocasionado por un conductor ebrio, derivó en la muerte de uno de los motociclistas que embistió.

El fallecido es Alejandro Bece-

rra Medina, de 24 años de edad, quien al momento del percance conducía una motocicleta tipo

Cross de la marca Veloci.

Dicha víctima es el varón que iba en el carril contrario cuando lo impactó la Ford Explorer conducida en segundo grado de ebriedad por Carlos Michel, de

27 años, quien previamente había embestido a otro motociclista.

Tal y como Contacto Hoy le informó, los hechos ocurrieron cuando Carlos iba de norte a sur por Domingo Arrieta, acompañado por Juan Antonio, de 18 años, y Daniel, de 24.

Antes de llegar al puente del

Arroyo Seco impactaron la motocicleta Vento Lithium de Fernando, a quien enviaron al suelo, pero sin consecuencias mayores.

La Ford Explorer se descontroló y saltó el camellón; por desgracia, Alejandro Becerra no pudo evitar el encontronazo contra la camioneta en medio de sus volteretas.

Los cinco lesionados fueron llevados a distintos hospitales y fue en el del IMSS donde se confirmó la muerte de Becerra Medina. De momento, no se tienen más detalles sobre la condición del resto de las víctimas.

Fue suicidio, muerte de muchacho en Coronado

Durango, Dgo.- Fue una aparente muerte por suicidio, y no por homicidio, la ocurrida este lunes por la mañana en la calle Coronado del primer cuadro de la ciudad de Durango. Los datos ampliados, que forman parte de la investigación, indican que la víctima tenía una herida de bala en el tórax, que el propio Román M., de 26 años, se habría causado.

Esto pese a que testigos dijeron haber escuchado tres detonaciones, lo que después se habría descartado al revisar los datos de

la víctima.

Trascendió, de igual forma, que el ahora occiso vivía a un par de cuadras de donde ocurrió la defunción y que el arma encontrada junto a su cuerpo era propiedad de su padre, un militar en retiro.

Se supo, de igual forma, que familiares del muchacho encontraron recados póstumos.

La investigación aún no ha sido cerrada, aunque todo apunta a que se trató de una muerte por autolesión y no a un ataque perpetrado por alguien más.

Agente de la PID murió por autolesión

Durango, Dgo.- Un elemento de Policía Investigadora de Delitos murió durante la madrugada de este martes al lesionarse a sí mismo en su domicilio de la zona sur de la ciudad. Respondía al nombre de Eduardo F., de 46 años, y vivía junto a su esposa de 33 años en la colonia 12 de diciembre, lugar en el que ocurrió la tragedia. Fue a eso de las 5:00 de la madrugada cuando el varón se

levantó al baño y enseguida se escuchó un estruendo, por lo que la señora de inmediato se asomó a ver qué ocurría. Al ver a su esposo malherido en el pasillo del inmueble llamó al número de emergencias 911 y fueron enviados técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana. En ese momento aún contaba con signos vitales pese a una grave lesión en la región craneal,

por lo que lo llevaron a toda prisa al hospital del ISSSTE, del que era derechohabiente. Por desgracia, minutos después de su ingreso se confirmó que había perdido los signos vitales.

Se trata de la octava muerte por suicidio en lo que va de noviembre y la 126 del año, según los conteos oficiales.

Muere de infarto al intentar desatascar su camioneta

Guanaceví, Dgo.- Un adulto mayor murió en el municipio de Guanaceví a causa de un aparente infarto, sufrido cuando se esforzaba por liberar su camioneta de un atascamiento.

El fallecido es el señor Agapito Alvarado Cano, de 89 años de edad, quien en vida residía en la localidad de La Posta de Jihuites, en la mencionada demarcación

ubicada en la zona norte del estado.

Según sus familiares, el adulto mayor circulaba en su camioneta cuando se atascó en un camino de terracería, por lo que realizó un esfuerzo extraordinario tratando de moverla.

Cuando familiares llegaron a ayudarlo, estaba ya demasiado agitado e instantes después se

desvaneció, por lo que buscaron de inmediato apoyo médico; sin embargo, nada se pudo hacer por él, pues todo indica que sufrió un infarto fulminante.

Los restos de don Agapito quedaron a cargo de la Fiscalía General del Estado para la realización de la necropsia de ley.

FUNERALES HERNANEZ (ANALCO)

En sala del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Eloísa Núñez Rodríguez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Luis Mariano Molina Mercado, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. Sara Osorio Amaya, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En localidad José María Pino Suarez, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Gloria Elisa Garvalena Leal, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes

Captura FGR a dos hombres armados; traían una granada

Durango, Dgo.- Dos hombres fueron vinculados a proceso por delitos federales tras ser detenidos por el Ejército Mexicano en posesión de dos armas largas, más de 200 cartuchos útiles y una granada de fragmentación.

Los detenidos son Javier O., y José G., cuya detención, según el comunicado oficial de la Fiscalía General de la República, ocurrió en la calle Gabino Barreda de la

ciudad de Durango. El informe indica que fueron elementos de la milicia quienes los detectaron a bordo de un vehículo y aseguraron en poder de un arma corta, dos largas y 8 cargadores, que en suma tenían 225 cartuchos de distintos calibres. Además, uno de los artefactos tenía aditamento lanzagranadas y contaban con una granada de fragmentación, además de una

portapistola y un portacargador. Tras el arresto, ambos fueron entregados a la Fiscalía Especializada de Control Regional y un juez encontró elementos suficientes para vincularlos a proceso y dictar para ellos prisión preventiva oficiosa.

Se fijó un plazo de dos meses para seguir con el proceso judicial una vez que concluya la investigación complementaria.

Un herido en ataque de cholos a estudiantes de artes marciales mixtas

Durango, Dgo.- Un niño de 12 años de edad resultó con algunas lesiones a manos de pandilleros que, la noche del lunes, llegaron a una escuela de Artes Marciales Mixtas y, usando tubos y otros objetos, atacaron a los presentes.

La víctima, que fue reportada fuera de peligro, es un infante de iniciales E. T. D. P., quien fue atenido por personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó riesgos para su vida.

Los hechos ocurrieron en la escuela ubicada en una unidad deportiva ubicada en Prolongación Dolores del Río y Puerto de Manzanillo, a la altura de la colonia Maderera.

De acuerdo al relato del encargado de las clases, estaban por empezar con las lecciones del día cuando llegaron cuatro adolescentes con palos y tubos y comenzaron con el ataque, en el que al parecer el objetivo era el niño que acabó lesionado.

Como pudieron se defendieron y, aunque el muchachito resultó lesionado, lograron que los agresores se fueran antes de causar mayores daños.

Policías acudieron a la escena tras un llamado al número de emergencias, pero los atacantes ya no fueron localizados, por lo que se recomendó denunciar el caso en la Fiscalía General del Estado.

Insultó a todos los que no le “prestaron” para tomar

Durango, Dgo.- Un sujeto de 53 años de edad fue detenido luego de insultar a varias personas que encontró en la vía pública y a las que pidió dinero “prestado” para seguir embriagándose; policías que se dieron cuenta de su agresividad, lo aseguraron y llevaron al Juez Cívico.

El detenido es José C., quien vive en la colonia José Ángel Leal, pero cuyo arresto se realizó en la zona del Ex Campo Deportivo.

Fue el lunes por la noche cuando, al recorrer ese sector comercial, oficiales de la Policía Municipal notaron la incomodidad generada por el mencionado individuo, que lanzaba insultos por doquier.

Los agentes descendieron de la patrulla y lo abordaron; luego, afectados lo acusaron de agresiones verbales porque no le quisieron dar dinero para comprar más alcohol. José, que estaba en evidente estado de ebriedad, fue detenido y entregado a la autoridad administrativa, que le fvijó un arresto ante sus faltas al Bando de Policía y Buen Gobierno.

Durango, Dgo.- Un hombre de 33 años de edad fue detenido por la Policía Municipal cuanto intentaba escapar de una taquería de avenida 20 de Noviembre en la que tomó una tableta electrónica. El asegurado es “El Güero”, quien dijo ser desempleado y llevar por nombre Jorge Alejandro. Tiene 33 años y vive en Jardines de Durango. Los hechos ocurrieron en los “Tacos Arbanos”, ubicados en Plaza Vizcaya, lugar al que el individuo ingresó y tomó la tablet que utilizan para la organización

de los pedidos. El tipo intentó escapar, pero el dueño del negocio se dio cuenta a tiempo y comenzó a forcejear con él; momentos después llegó la Policía Municipal y procedieron al arresto ante el señalamiento directo.

“El Güero” fue entregado en la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de rigor; cabe apuntar que el negocio en mención había sufrido un robo hace unos días. Investigarán para determinar si existe alguna relación con dicho atraco y “El Güero”.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

¡La insólita razón por la que México avanza en el Mundial Sub 17!

México está clasificado. De último momento y gracias a la victoria de Mali sobre Arabia Saudita (2-0), la selección mexicana sub 17 avanzó a la ronda de dieciseisavos de final gracias al criterio de Fair Play. El Tricolor estaba emparejado en todo aspecto (puntos, diferencia de goles y tantos a favor) con su similar árabe, por lo que se tuvo que recurrir al conteo de tarjetas, donde el elenco azteca clasificó gracias a que recibió una tarjeta amarilla menos durante los tres partidos de la fase de grupos.

¿Por qué avanzó la selección mexicana a la fase de dieciseisavos de final del Mundial sub 17?

Luego de finalizar la fase de

grupos con tres unidades y una diferencia de -2 goles (tras las derrotas ante Corea del Sur y Suiza, así como la victoria ante Costa de Marfil), México esperaba una combinación de resultados que le diera el pase a la siguiente ronda. Esta esperanza se iba diluyendo con el pasar de los partidos de este martes 11 de noviembre, hasta llegar al encuentro entre Mali y Arabia Saudita.

‘La última bala’ del conjunto de Carlos Cariño era dicho juego, pues necesitaba que alguno de los dos equipos derrotara al otro con una diferencia de, al menos dos goles.

El 0-0 entre ambas selecciones se mantuvo hasta el minuto 60. De hecho, este marcador clasifi-

caba a ambos equipos, no obstante, Raymond Bomba adelantó a la selección africana al minuto 61 e Ibrahim Diakite puso el 2-0 al 67.

Con el 2-0 a favor de Mali, Arabia Saudita y México empataban en todos los criterios para decidir a la selección que avanzaría a la fase de dieciseisavos de final:

Puntos (ambos con tres unidades).

Diferencia de goles (-2).

Goles a favor (3).

Criterio Fair Play

Tras los primeros tres criterios establecidos por la FIFA, el siguiente rubro para desempatar fue el Fair Play. En total, Arabia

Saudita tuvo siete tarjetas amarillas, una doble amarilla y una tarjeta roja que suman 14 puntos. Por su parte, los jugadores de la selección mexicana obtuvieron siete amonestaciones, lo que se traduce en solo siete puntos. Por lo anterior, la tarjeta roja de Nassar Al Fihani y la doble amarilla de Saeed Al Dosari, ambas en el juego ante Austria, fueron determinantes para que México avanzara a dieciseisavos de final del Mundial sub 17.

La Federación Mexicana de Fútbol confirma la clasificación del Tricolor sub 17 “La selección mexicana finalizó en la tercera posición del Grupo F con 3 puntos, cosecha que

le permitió calificar dentro de los ocho mejores terceros lugares del torneo. México quedó igualado con Arabia Saudita en el rubro de puntos y de diferencia de goles (-2), pero fue el desempate reglamentario de Fair Play, considerado por la FIFA, el cual le permitió a la escuadra mexicana confirmar su presencia en la siguiente ronda”.

¿Quién es el rival de México en la siguiente fase del Mundial sub 17?

Tal como sucedió en el pasado Mundial sub 20, México se verá las caras ante Argentina en la ronda de dieciseisavos de final de la Copa del Mundo sub 17.

Luis Ángel Malagón quiere cerrar el 2025 con buenos resultados

Luis Ángel Malagón, portero del América y de la selección mexicana, habló sobre los próximos compromisos del Tricolor en la Fecha FIFA de noviembre, donde el equipo dirigido por Javier Aguirre enfrentará a Uruguay y Paraguay para cerrar su actividad del año. El guardameta, de 28 años, aseguró que la meta del grupo es concluir el 2025 de forma positiva y mantener el ritmo mostrado en los torneos anteriores.

“Cerrar de buena forma. Fue un año productivo en cuestión de la selección, que tuvo la dicha de ganar dos títulos, que fue el Final Four y la Copa Oro. Tratar de cerrar bien, sobre todo que uno es en casa, en el país, que es Torreón y después toca ir a San Antonio, donde sabemos que también nos vamos a sentir como locales.

Aprovechar todas las oportunidades cada día, cada entrenamiento y contento de estar otra vez por acá”, expresó el arquero michoacano.

México se medirá a Uruguay este sábado 15 de noviembre en el Estadio TSM de Torreón, mientras que el martes 18 enfrentará a

Paraguay en San Antonio, Texas. Ambos encuentros forman parte del calendario de preparación rumbo al Mundial 2026 y servirán como las últimas pruebas del año para el combinado nacional.

Malagón, quien formó parte del plantel que conquistó la Concacaf Nations League y la Copa Oro en 2025, subrayó la relevancia de estos partidos amistosos para seguir fortaleciendo la cohesión del grupo. “Grandes rivales. Son rivales con historia, con grandes jugadores, con talento, donde en cada una de esas selecciones hay jugadores que están en la Liga de México, sobre todo en Uruguay que hay tres compañeros míos. Deseando que todo salga a favor de nosotros, hay que trabajarlo y pelear para poder lograr grandes resultados”, añadió.

En el duelo ante los charrúas, el arquero enfrentará a tres futbolistas con los que comparte vestidor en el América: Sebastián Cáceres, Brian Rodríguez y Rodrigo Aguirre. El portero nacido en Zamora, Michoacán, fue indiscutible con las Águilas en el torneo Apertura 2025 de la Liga MX. Disputó 15 juegos, todos

ellos como titular, recibiendo 16 goles y dejando su marco en cero en cinco oportunidades.

La selección mexicana cerrará así un 2025 exitoso a nivel internacional, con la mira puesta en

2026, año en el que se jugará el Mundial que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

Cristiano Ronaldo disputará su último mundial

Cristiano Ronaldo lo tiene claro: el Mundial 2026 marcará el final de su historia en las Copas del Mundo. Con 40 años, el astro portugués sabe que el tiempo no perdona y que difícilmente habrá otra oportunidad para levantar el trofeo más importante de este deporte. Aun así, lejos de la nostalgia, el capitán de Portugal afronta esta etapa con madurez, decidido a disfrutar cada momento y a centrarse en el presente, más allá de lo que depare el futuro.

“¿Mi último Mundial? Sí, seguro, tendré 41 años y creo que ese será el momento, aunque no sé… Como decía, estoy disfrutando de este momento”, declaró CR7 después de ser cuestionado sobre su futuro con la selección lusitana durante una entrevista por videoconferencia desde la concentración de Portugal en Oeiras (Lisboa), en el contexto del foro de turismo TOURISE de Arabia Saudita.

Sin embargo, Cristiano Ronaldo todavía no contempla su retiro del fútbol profesional. Aunque el goleador portugués se despedirá de las Copas del Mundo, todo parece indicar que aún queda tiempo para disfrutar de su talento en las canchas. El delantero vive una nueva etapa con el Al Nassr de la Saudi Pro League, club con el que firmó una extensión de contrato hasta el verano de 2027.

“Esto (en diez años) significa próximamente para mí. La gente cree que cuando hablo de retirarme pronto significa que será dentro de seis meses o un año. ¡Estoy bromeando! Cuando uno llega a cierta edad, empieza a contar los meses rápidamente”, señaló Cristiano Ronaldo. Portugal todavía no tiene asegurado su boleto al Mundial de 2026, que se disputará en Méxi-

co, Estados Unidos y Canadá. El conjunto lusitano enfrenta una recta final decisiva en las eliminatorias de la UEFA, ya que puede asegurar su clasificación con una victoria ante Irlanda o Armenia, o incluso con dos empates en dichos encuentros. En caso de no conseguir esos resultados, el equipo dirigido por Roberto Martínez dependería de que Hungría no

gane alguno de sus dos próximos partidos, por lo que el pase mundialista de Cristiano Ronaldo y compañía sigue en juego. Cristiano Ronaldo mantiene un objetivo personal: alcanzar la cifra histórica de 1000 goles como profesional. El astro portugués, que ya ha batido prácticamente todos los récords posibles, se ha propuesto escribir una pági-

na más en la historia del fútbol. “En el fútbol intento disfrutar de los goles. Como sabes, tengo 40 años e intento disfrutar del momento y seguir. Mi cuerpo está en buen estado, creo. En cuanto a mi desempeño en la selección nacional, marco goles y ayudo al equipo. Quiero ganar títulos. Esta es mi vida”, sentenció.

Messi no oculta sus emociones:

“tengo

muchas ganas de volver a barcelona… no me fui como quería”

Lionel Messi volvió a hablar con la naturalidad de quien mira atrás sin rencor. En una entrevista con Sport, el capitán argentino habló con sinceridad sobre su vínculo con el club catalán, su presente en la MLS y el deseo de regresar algún día a la ciudad que marcó su vida. A sus 38 años, el campeón del mundo se mostró reflexivo, con la mirada puesta tanto en el pasado como en el futuro. El vínculo con la afición azulgrana sigue intacto. “Es espectacular todo lo que me llega desde Barcelona, me agarra un poco de nostalgia y mucha emoción”, confesó. Messi no esconde que revivir esos momentos lo transporta a una etapa única: los goles, los títulos, las noches en el Camp Nou. “Me gusta verlo porque fueron cosas significativas. Son lindos momentos buenos de recordar”, añadió con tono pausado. Su salida del club, en cambio, sigue siendo una herida mal cerrada. Recordó que no se fue como soñaba, que la pandemia lo privó del adiós que había imaginado. “Me quedó una sensación rara después de haberme ido. No me fui como quería. Pero el cariño de la gente siempre va a estar”, señaló. Esa frase resume el sentimiento de millones que aún lo asocian con el Barça eterno. Messi vivió dos décadas en la institución catalana. Desde los 13 años hasta su despedida, fue parte de la historia que transformó al club. “Fueron 16 años en el primer equipo y más de 20 desde que llegué. Es mucho tiempo, muchas cosas de vida”, recordó.

Para él, no se trata solo de fútbol, sino de crecimiento personal: “Hay jugadores nuevos, pero la historia nunca se olvida”. Cuando se le pidió elegir un momento de felicidad, no dudó en mirar hacia los logros colectivos. “El primer sextete con Guardiola fue extraordinario, la última Champions con Luis Enrique también”, enumeró. Pero enseguida matizó: “No todo son títulos. Me quedo con haber llegado de chico, con haber hecho mi vida en Barcelona y con ver nacer a mis hijos ahí”. Su vida en Miami, dijo, tiene un ritmo distinto. “Disfrutamos el día a día sin tanta presión. Es una vida más tranquila, parecida a la que teníamos en Castelldefels. Los chicos van al colegio cerca y el club está a mano”, explicó. En su voz se percibe alivio, el de alguien que volvió a disfrutar del fútbol y de la rutina después de años intensos en Europa. No obstante, reconoce que su paso por París fue complejo. “No me sentía bien en el día a día, con lo que me gusta hacer. Pero como familia lo disfrutamos mucho. París es espectacular, aunque todo era nuevo para nosotros”, dijo. Aquella etapa fue su primera salida de Barcelona y, según admitió, le costó más de lo esperado. El desafío actual pasa por mantener la competitividad en una liga diferente. “Lo que más me apasiona es jugar y competir. No me gusta perder. Llegamos a un club joven que estaba creciendo y queríamos hacerlo competitivo”, afirmó. Lo logró: su presencia transformó al Inter Miami y

cambió la percepción internacional del equipo. Sobre las despedidas de sus amigos Jordi Alba y Sergio Busquets, Messi fue sincero. “Lo de Jordi fue rarísimo, no lo esperábamos. Con Busi lo veníamos hablando más, pero lo de Jordi fue de un día para otro”, contó. Admitió que la noticia los tomó por sorpresa y que el vestuario lo sintió. “Más allá de lo futbolístico, somos amigos. Compartimos toda la carrera”, añadió.

¿Cómo se ve Messi en el Mundial 2026? El futuro, inevitablemente,

conduce al Mundial de 2026. Messi lo mira con calma, sin comprometerse del todo. “Es un Mundial especial, pero no quiero ser una carga. Quiero sentirme bien físicamente y estar seguro de que puedo aportar”, explicó. Su decisión dependerá de cómo llegue en los meses previos, aunque no esconde que la ilusión sigue viva. Aun con la mirada puesta en el retiro, no se ve lejos del césped. “Mientras me sienta bien físicamente lo voy a seguir haciendo. El día que vea que no disfruto o que me cuesta, será el momento de parar”, aseguró. Por ahora, la

pasión se mantiene intacta: entrenar, competir y seguir ganando, incluso en una liga con menos reflectores.

Antes de terminar, Messi lanzó un mensaje que sonó a promesa. “Tengo muchas ganas de volver a Barcelona. Los nenes, mi mujer y yo hablamos siempre de eso. Extrañamos mucho. Quiero volver al estadio cuando esté terminado, será emocionante recordar todo lo que vivimos allí”, expresó. En sus palabras, el regreso no es una posibilidad lejana, sino una cita pendiente con su pasado.

Checo confía en subir al podio con Cadillac en su regreso a la F1

Sergio ‘Checo’ Pérez continúa preparando su regreso a la Fórmula 1 con el equipo Cadillac, y pese a que el proyecto se encuentra en una etapa inicial, el piloto mexicano considera que la escudería tiene el potencial para alcanzar el podio en su primera temporada dentro del campeonato. Durante una entrevista con la agencia Reuters en las instalaciones de Cadillac en Silverstone, el tapatío afirmó que confía plenamente en el desarrollo del monoplaza y en el trabajo conjunto con Ferrari, encargado de suministrar la unidad de potencia.

“Sí, lo creo. Realmente lo

John

creo”, respondió el tapatío al ser cuestionado sobre la posibilidad de volver a subir al podio. “He estado en el podio con todos los equipos para los que he corrido, excepto con McLaren. Creo que vamos a empezar desde atrás, pero progresivamente avanzaremos. Ese es el objetivo”, señaló el piloto, quien suma 39 podios en su trayectoria dentro de la máxima categoría. El mexicano destacó que, más allá de quién logre el primer resultado importante, el enfoque está en que Cadillac consolide su avance competitivo. “No importa quién llegue allí, siempre que sea

Cadillac”, expresó. Pérez insistió en que la clave del proyecto estará en la capacidad del equipo para acelerar su proceso de desarrollo técnico y adaptarse al exigente entorno de la Fórmula 1. Antes de iniciar la temporada 2026, Pérez realizará una prueba especial con un Ferrari SF-23 en el circuito de Imola, en Italia. Será la primera vez que el piloto se suba a un monoplaza del fabricante italiano desde su paso por la academia de jóvenes pilotos de Ferrari en 2011, cuando compitió con Sauber. “Es una gran prueba y una buena manera de cerrar el año antes de volver a subirme al

coche el próximo año”, mencionó el mexicano.

El nuevo monoplaza de Cadillac, que será impulsado por motores Ferrari, todavía se encuentra en fase de construcción y sus primeras pruebas oficiales están programadas para finales de enero en el circuito de Barcelona. Este proyecto marca el debut de la marca estadounidense en la Fórmula 1 bajo el respaldo de General Motors, una de las empresas automotrices más poderosas del mundo. “Cadillac viene con una visión clara y con recursos reales para competir”, señaló Pérez sobre la estructura de la escudería.

“No importa realmente dónde empecemos, sino lo rápido que podamos desarrollarnos y avanzar. Este es un equipo que viene para hacer las cosas de la mejor manera y para ganar”. El piloto tapatío, de 35 años, cerró su ciclo con Red Bull Racing al finalizar la temporada 2024. Su debut oficial con la nueva escudería está previsto para el Gran Premio de Australia de 2026, donde iniciará una nueva era para el automovilismo mexicano.

Elkann critica a Hamilton y Leclerc: “piensen más en Ferrari y menos en sí mismos”

El presidente de la Scuderia Ferrari, John Elkann, lanzó un mensaje directo a sus pilotos Lewis Hamilton y Charles Leclerc luego del desastroso fin de semana de la escudería durante el Gran Premio de Brasil 2025 de Fórmula 1, donde ambos abandonaron la carrera.

Elkann reconoció que los mecánicos e ingenieros han hecho su trabajo y mostrado mejoras, pero afirmó que los conductores “no están a la altura”.

“Necesitamos pilotos que piensen más en Ferrari y menos en sí mismos. Deben concentrarse en conducir y hablar menos. Aún quedan carreras importantes y no es imposible terminar segundos en el mundial de constructores”, señaló John Elkann, en palabras que publica La Gazzetta dello Sport.

El abandono tanto de Hamilton como de Leclerc en Brasil dejó a Ferrari sin puntos importantes y cayó del segundo al cuarto puesto en la clasificación de constructores.

Elkann comparó esta situación con los buenos resultados del equipo en la resistencia, donde Ferrari ganó el campeonato mundial de WEC, destacando que ese tipo de triunfos se alcanzan cuando “actuamos como un

equipo unido”.

Para Lewis Hamilton -que llegó al equipo en 2025- el fin de semana en Interlagos fue uno de los más complicados de su carrera, al describirlo como “algo así como una pesadilla”. Para Charles Leclerc -ya con

varios años en Ferrari- la gestión del equipo vuelve a poner sobre la mesa la exigencia interna y la necesidad de resultados tangibles.

Este toque de atención público deja claro que la cúpula de Ferrari espera un cambio inmediato en la actitud de sus pilotos:

menos declaraciones, más rendimiento en pista. Ferrari encara las próximas carreras con la presión de recuperar terreno en el campeonato de constructores. El mensaje de Elkann apunta a que la prioridad ya no es sólo mejorar el coche,

sino que los pilotos asuman plenamente la etiqueta de “equipo”. La pregunta ahora es si Hamilton y Leclerc responderán con actuaciones contundentes o si la tensión interna seguirá siendo un freno para los objetivos de la escudería.

Lamine Yamal, fuera de la selección por incumplir un protocolo médico

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) sorprendió al anunciar que Lamine Yamal no formará parte de la convocatoria de la selección española para los próximos partidos ante Georgia y Turquía como parte de las eliminatorias mundialistas de la UEFA. La decisión se produce después de que el jugador recibiera un tratamiento para su pubalgia administrado por los médicos del Barcelona, procedimiento que no habría sido notificado a tiempo tal como dicta el protocolo, una situación que generó una polémica en el entorno del combinado nacional.

Aunque el comunicado de la RFEF no menciona explícitamente al Barcelona, queda claro que la crítica de la institución está dirigida al club catalán, al considerar que no informó de manera adecuada y a tiempo que el jugador había recibido un tratamiento “invasivo”, suficiente para provocar la salida del futbolista del cuadro nacional.

En su lugar, el seleccionador Luis de la Fuente llamó al futbolista del Rayo Vallecano, Jorge de Frutos, quien se incorporará a la concentración para disputar los dos últimos compromisos de la fase clasificatoria rumbo al Mundial de 2026. España visitará a Georgia en Tiflis y cerrará su participación ante Turquía en Sevilla

“Los Servicios Médicos de la RFEF desean expresar su sorpresa y malestar tras conocer, a las 13:47 horas del lunes 10 de noviembre, día del inicio de la concentración oficial con la selección nacional, que el jugador Lamine Yamal había sido sometido a un procedimiento invasivo de radiofrecuencia para el tratamiento de sus molestias en el pubis esa misma mañana. Dicho procedimiento se ha realizado sin comunicación previa al cuerpo médico de la selección, teniendo conocimiento de los detalles del mismo únicamente mediante un informe recibido a las 22:40 horas de anoche, en el que se indica la recomendación médica de reposo durante 7-10 días”, señala una parte del comunicado de prensa.

El Barcelona y la selección española inician una guerra por Lamine Yamal La tensión entre Barcelona y la selección española se intensificó en septiembre pasado, cuando Hansi Flick, técnico del conjunto azulgrana, acusó a Luis de la Fuente, entrenador de la Furia Roja, de no cuidar adecuadamente a Lamine Yamal frente a los problemas físi-

cos que arrastra el joven futbolista. Este episodio marcó el inicio de un enfrentamiento entre ambas instituciones.

Lamine Yamal atraviesa un cuadro de pubalgia, un problema físico que afecta los tendones de los músculos abdominales y aductores de la pelvis, con altibajos naturales en su evolución. Ante esta situación, el Barcelona sostiene que el procedimiento al que se sometió el jugador no estaba planeado ni programado, y que la decisión se tomó tras una reunión entre los servicios médicos y el propio futbolista. Según Diario Marca, una fuente dentro del club asegura que la RFEF fue informada en tiempo y forma sobre el caso.

Luis de la Fuente reaccionó a la

baja de Lamine Yamal

El jugador de 18 años se sometió a un procedimiento de radiofrecuencia que exige un periodo de reposo de entre siete y diez días, por lo que no estará disponible para los encuentros frente a Georgia y Turquía. Esta medida busca garantizar una recuperación adecuada y evitar complicaciones que puedan afectar su rendimiento en el corto plazo. Luis de la Fuente no tardó en reaccionar en una charla con RNE donde expresó su sorpresa por la situación: “No me parece muy normal. Nunca había vivido una situación similar. Me sorprendió como a todos: no tienes noticias ni conoces ningún detalle, te lo cuentan, y en temas de salud uno se queda sorprendido”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.