Periódico Contacto hoy del 12 de noviembre del 2025

Page 1


Editor: Ricardo Güereca /Contactohoy

Multarán con 1.8 mdp a matadero clandestino

Condiciones del clima han favorecido la venta de pan.

Aumenta venta de pan por bajas temperaturas

Hasta un 25 por ciento en establecimientos de la entidad

Las condiciones del clima que se presentan desde la temporada de lluvias en la entidad favorecieron la venta del pan, que tiende a incrementarse conforme baja la temperatura hasta un 25 por ciento, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora local (Canainpa), Fernando Flores Gómez. Al referirse al comportamiento que se observa en las ventas del pan en general, el empresario puntualizó que siempre se ha señalado que el producto que se elabora tiene un consumo muy susceptible con respecto al clima, es decir, “entre más fresco haga, las ventas tienen a incrementarse, incluso exponencialmente por la cantidad de frío que haga”, dijo. Reconoció que durante este año se tuvo un tema a favor en cuanto al clima, pues hubo algo de agua y con ese temporal alcanzó a refrescar, por lo que al revisar las ventas que se han tenido en meses anteriores, se encon-

tró que hubo un poco más fresco que en otros años, lo cual benefició a esta industria, pues no se cayeron tanto las ventas durante el verano. Con respecto al aumento en el consumo, aclaró que la demanda puede cambiar de una semana a la otra, pero en promedio consideró que la venta se incrementó entre un 20 y 25 por ciento, debido precisamente a la temperatura que se presentó por las lluvias, así como el descenso que se registra desde hace algunos días.

Por otra parte, con respecto a los precios del pan, indicó que aunque se registraron aumentos en algunos productos con los que se elabora, se han mantenido los precios, “creemos que los incrementos que hemos sufrido por algunos de los proveedores, se compensa con otros que se han mantenido; estamos aguantando un poquito el embate de los tiempos en cuanto a los incrementos, y hemos mantenido el precio prácticamente durante todo el año”, puntualizó.

Sacrificaban reses y hasta caballos para su venta

Autoridades sanitarias aplicarán una sanción de 1.8 millones de pesos al matadero clandestino que se detectó hace algunos meses en esta ciudad, después de efectuar una revisión y verificar que en efecto se sacrificaban reses y hasta caballos, aparentemente para consumo de una familia, pero se encontraron elementos para suponer que también era

Nuevo Ideal en apuros por demandas laborales

Municipio debe pagar 17 mdp por laudos perdidos

A más de 17 millones de pesos asciende la deuda por demandas laborales que tiene el Municipio de Nuevo Ideal, pues actualmente son más de 300 las que ya concluyeron, reconoció la presidenta municipal Zaira Guadalupe Quiñones, al indicar que aunque todas corresponden a gobiernos anteriores, el último dejó más de 250 despidos que dieron lugar a procesos legales.

Puntualizó que actualmente, a unos meses de que inició la actual administración municipal, la deuda más grande que se tiene y representa también el problema que más preocupa, es el tema de los laudos que ascienden a 17 millones de pesos, a causa de demandas de carácter laboral, muchas ya con sentencia, que se

habían aplazado. “Ahorita estamos llevando a cabo convenios, siempre al pendiente de los derechos de nuestra gente, somos nuevoidealenses y estamos en nuestro municipio, así que lo que tratamos de hacer y llevar a cabo son convenios, que al final son las prestaciones de ley, las justas”, dijo Zaira Quiñonez, al expresar confianza en que se lograrán los mejores acuerdos con la gente del municipio. Indicó que son aproximadamente 300 demandas en el municipio, por la cantidad mencionada inicialmente, lo cual representa un problema fuerte, porque no se tiene la posibilidad de dar de alta gente en la nómina, como es el equipo que se tiene actualmente.

Sin embargo, consideró que se podrá sobrellevar esta situación, además de adelantar que habrá ajuste de personal posteriormente, aunque recalcó que actualmente se cuida el tema y las formas en lo que se refiere a las altas y bajas, pues estas últimas se harán conforme a la ley, se dará lo justo, las prestaciones de ley y el pago de quincenas por el periodo que laboran los trabajadores que serán dados de baja.

Al mismo tiempo, la presidenta municipal indicó que se cuidarán las cuentas y las finanzas para que sean sanas en el municipio, al tiempo que se hace lo que le corresponde al gobierno municipal.

para venta en general. Después de que se detectara el rastro clandestino en las inmediaciones de El Saltito, zona habitacional cercana al exhospital del niño, se realizó una visita para verificar las condiciones en las que se encontraba el lugar y se hizo un dictamen, se notificó al propietario, quien compareció y en estos momentos ya se tiene una resolución, que contempla la multa mencionada anteriormente.

Ante esta situación, personal encargado de revisiones sanitarias intensificó las visitas de verificación y hasta el momento no se ha encontrado otro caso de un matadero o rastro clandestino, aunque se tiene un número telefónico para que los ciudadanos puedan denunciar.

De la misma forma, también se tendrá una plática con el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Durango, para tener una mayor unidad con este organismo y evitar que se presenten casos como el mencionado inicialmente.

Como resultado de las visitas de verificación, fueron sancionadas 4 carnicerías porque no acreditaron el origen de la carne que vendían, por lo cual también se destruyó el producto.

En el caso del rastro clandestino, se informó que durante la comparecencia que se tuvo con el dueño y sus abogados, ellos mencionaron que el sacrificio era para consumo propio, pero no era lógico porque se encontraron rastros de 3 a 4 animales presentes, mientras en el caso del tiempo se estima al menos un año de funcionamiento del lugar, en el cual se detectaron todas las irregularidades establecidas en la normatividad vigente, desde el sacrificio que se hacía con métodos inhumanos, hasta el manejo de la carne, así como rastros de vacas y una piel con características de caballo, dentro de lo que se revisó, de acuerdo a lo señalado por funcionarios de instancias sanitarias.

Ha recibido México 71 millones de visitantes y 25 mil mdd

La Secretaría de Turismo federal informó que entre enero y septiembre de 2025 llegaron al país 71 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 13.9 por ciento en comparación

con el mismo periodo del año anterior y un ingreso de divisas de 25 mil 778.4 millones de dólares, lo que significa un incremento de 6.2 por ciento respecto a 2024.

Realizará Fecop feria de servicios profesionales

Realizarán los colegios de profesionistas una feria de servicios profesionales, donde los ciudadanos podrán tener acceso a valoraciones de optometría, asesoría en nutrición, en en-

fermería, habrá vacunaciones gratuitas, habrá contadores, valuadores, abogados, para dar orientación a los asistentes, informó el presidente del Colegio de Optometristas, Jaime Solís.

Estado de los Estados
Director: Jorge Blanco Carvajal
Se aseguraba que sacrificio era para consumo propio, lo cual no se pudo comprobar.
Pasado gobierno dejó más de 250 despidos injustificados.

Concluidos 137 kilómetros de caminos artesanales

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que concluyó la construcción de 137.08 kilómetros de caminos artesanales en 11 estados del país. De acuerdo con lo programado, se elaborarán 135 caminos artesanales en los estados de Colima, Chiapas, Durango, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas, que sumarán en total 431.57 kilómetros.

En los trabajos realizados hasta el mes de octubre, se han erogado mil 674.70 millones de pesos, de los 15 mil 500 millones de pesos que se prevén ejercer en este programa durante el presente sexenio.

Para llevar a cabo las obras, la SICT y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) fir-

maron 160 acuerdos con las comunidades rurales a fin de consolidar caminos que mejorarán la accesibilidad, la economía y los servicios básicos de más de 136 mil 474 habitantes. Los caminos artesanales consisten en la rehabilitación de terracerías y pavimentación con roderas de concreto hidráulico; en esta acción se emplea la mano de obra de mujeres y hombres de las comunidades, quienes reciben una remuneración económica.

Este año en Guerrero se construyen 83 caminos artesanales en 26 municipios ubicados en la zona de la montaña, en la Costa Chica y en la Sierra. En esta entidad se intervendrán 143 kilómetros con un presupuesto de 933 millones de pesos.

En Oaxaca, se realizan 16 caminos artesanales que en su totalidad sumarán 77 kilómetros con

una inversión de 510 millones de pesos.

Además, también durante 2025 se llevarán a cabo siete caminos artesanales en Durango; seis en Chiapas; cinco en Nayarit; cinco en Sonora; cinco en

Jalisco; dos en Veracruz; dos en Puebla; dos en Colima y dos en Zacatecas.

Durante la presente administración se tiene contemplado construir un total de 2 mil 107 kilómetros de Camino Artesana-

les. Con estas acciones el Gobierno de México refrenda el compromiso de priorizar la justicia social y mejorar la conectividad vial en las comunidades rurales e indígenas.

Cantidad promedio que se requiere para comprar una casa en México

Ciudad de México (Agencias).- El precio promedio de venta de un hogar en México es de 1 millón 863,022 pesos, según datos de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) con información del Índice de Precios de la Vivienda correspondiente al tercer trimestre del 2025.

De acuerdo con el banco de desarrollo, durante los primeros nueve meses del año el precio de la vivienda a nivel nacional aumentó 8.6%, respecto al mismo periodo del 2024; sin embargo, dicho indicador fue superior en 21 entidades federativas, especialmente las que tienen una vocación turística importante.

Según la información de SHF, el índice de vivienda nueva presentó un aumento anual de 8.4%, mientras que el correspondiente a propiedades usadas aumentó 8.7 por ciento. Asimismo, en los primeros nueve meses del año se observó una comercialización de viviendas usadas de 63.8% y de 36.2% de inmuebles nuevos.

Precios de la vivienda registraron un aumento de 8.6%.

Respecto a las casas solas, el indicador se apreció 8.9%, mientras que el índice de hogares en condominio y departamentos (considerados de manera conjunta) aumentó 8.2% en los primeros nueve meses del 2025. El

índice para la vivienda económica-social aumentó 10.9% y el del segmento medio-residencial se apreció 7.3 por ciento.

"El aumento del valor de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el

Producto Interno Bruto (PIB) decreció 0.2% en el tercer trimestre del 2025, al compararlo con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB publicada por el Instituto Nacional de Estadís-

tica y Geografía", informó SHF. De acuerdo con el reporte de la SHF, los estados con mayor apreciación en el precio de la vivienda tienen vocación turística e industrial. Así, las entidades con el mayor dinamismo son: Quintana Roo, con un aumento de 14%, Baja California Sur, donde creció 12.8%, Tlaxcala, con un incremento de 12.7%, Nayarit, que registró una apreciación de 12.1% y Jalisco, con un crecimiento de 10.9%. En cuestión municipal, el índice de la vivienda registró un aumento en 44 municipios por arriba del promedio nacional (8.6%), mientras que en 30 localidades el crecimiento fue menor. Así, los municipios con mayor crecimiento en el precio de la vivienda al tercer trimestre del año fueron: Benito Juárez, Quintana Roo (14.5%); Los Cabos, Baja California Sur (13.5%); Solidaridad,Quintana Roo (13%); Tlaxcala, Tlaxcala (12.9%) y Tepic, Nayarit (12.6%).

Despegar se suma a temporada de descuentos en México

Ciudad de México.- Despegar, la empresa líder en tecnología de viajes en América Latina, se suma al Buen Fin 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, con descuentos de hasta 70 %, cupones de hasta $10,000 pesos, noches gratis (5×4) y beneficios financieros exclusivos para hacer más accesibles las vacaciones soñadas.

De acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), la derrama económica del Buen

Fin 2024 alcanzó los 173,800 millones de pesos, un crecimiento de 15.5 % respecto al año anterior, consolidando a esta iniciativa como una de las más relevantes para el impulso del turismo nacional.

Este año, Despegar ofrecerá descuentos especiales en cadenas hoteleras como RIU, Hyatt Inclusive Collection, Palladium, Meliá, Nickelodeon Hotels & Resorts, Emporio, Park Royal, Hilton, entre otras, además de beneficios adicionales en paquetes, vuelos y actividades.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso

exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

“Nuestro objetivo es convertir esta temporada en una oportunidad real para que los viajeros descubran, reserven y vivan sus próximas vacaciones, sin que el presupuesto sea un obstáculo”, comentó Santiago Elijovich, VP y Country Manager México de Despegar. “Cada vez más personas aprovechan estas fechas para planificar viajes que antes parecían inalcanzables; por eso reforzamos nuestras alianzas con bancos y cadenas hoteleras, ampliando las posibilidades de acceso y financiamiento”.

Durante el Buen Fin, los usuarios podrán aprovechar devoluciones de hasta 20 %, cashback de hasta 15 %, bonificaciones de hasta 10 % y hasta 24 meses sin intereses, incluyendo la opción de “compra hoy y comienza a pagar en marzo de 2025” con los principales bancos del país.

Los destinos más buscados en esta temporada incluyen el Caribe mexicano, el Pacífico, República Dominicana, Madrid, Panamá, Jamaica, Estados Unidos, Europa, Asia y Medio Oriente. Todas las promociones estarán disponibles en las redes sociales, sitio web y aplicación móvil de Despegar, además de landing pages especiales que agruparán las mejores ofertas del Buen Fin. Elijovich destacó que el crecimiento del comercio electrónico y del turismo en México

refuerza la posición de Despegar como un facilitador del consumo inteligente y la inspiración viajera: “Vemos un consumidor más informado, que compara, planifica y aprovecha los momentos de mayor valor. Ahí es donde queremos estar: acompañando su decisión y ofreciéndole confianza y flexibilidad”. Con esta estrategia, Despegar reafirma su compromiso con el impulso del turismo y la democratización de los viajes en México, contribuyendo al dinamismo económico del sector y promoviendo experiencias memorables para todos los viajeros

Empresa realizará promociones en turismo durante el Buen Fin.
Caminos mejorarán la accesibilidad y economía de más de 136 mil habitantes.

Llegan a México 71 millones de visitantes entre enero y septiembre de 2025

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, entre enero y septiembre de 2025, llegaron al país 71 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 13.9 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

“Los resultados que hoy presentamos auguran un 2026 histórico para el turismo en México; un año que, con el impulso del Mundial, FITUR y otras acciones de promoción internacionales, consolidarán a nuestro país como una potencia turística y cultural a nivel global”, manifestó.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que, en este periodo, el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascendió a 25 mil 778.4 millones de dólares, lo que significa un incremento de 6.2 por ciento respecto a 2024.

Añadió que, de acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geogra-

fía (Inegi), durante los primeros nueve meses del año, ingresaron a México 34.7 millones de turistas internacionales, es decir, 6.4 por ciento más que en 2024.

Rodríguez Zamora precisó que, hasta el tercer trimestre de 2025, el gasto medio de los turistas de internación vía aérea fue de mil 242.6 dólares, lo que representa un incremento de 6.1 por ciento respecto al año anterior y 21.4 por ciento frente a 2019. “La actividad turística sigue en constante crecimiento y todo indica que 2025 cerrará como un año histórico, reflejo del compromiso de todos los actores del sector por consolidar a nuestro país como uno de los destinos más importantes del mundo”, aseveró.

Asimismo, destacó que, tan sólo en el mes de septiembre, el ingreso de visitantes internacionales a México creció 16 por ciento, al registrar la llegada de 7.28 millones de visitantes.

De igual forma, señaló que, con el inicio de la temporada invernal en octubre, se prevé un

repunte significativo en la llegada de visitantes, particularmente provenientes de Estados Unidos y Canadá. Añadió que este periodo suele ser uno de los de mayor actividad del año para el sector turístico, debido al incremento de viajes por vacaciones, clima y conectividad aérea, lo que refuerza la posición de México como uno de los destinos favoritos de Norteamérica.

En los primeros nueve meses

de este año, arribaron a los diferentes puertos del país 8.0 millones de excursionistas en crucero, lo que significó un aumento de 10.6 por ciento comparado con 2024 y de 23.4 por ciento frente a 2019.

En este sentido, agregó que el ingreso de divisas por excursionistas en cruceros alcanzó 668.9 millones de dólares, 11.6 por ciento y 51.1 por ciento más comparado con 2024 y 2019, res-

Realizará Fecop feria de servicios profesionales

pectivamente.

“Recordemos que el turismo es un motor de Prosperidad Compartida, que impulsa el desarrollo social, fortalece las economías locales y contribuye al bienestar de las comunidades, generando oportunidades que se traducen en una mejor calidad de vida para más mexicanas y mexicanos”, concluyó.

Realizarán los colegios de profesionistas una feria de servicios profesionales, donde los ciudadanos podrán tener acceso a valoraciones de optometría, asesoría en nutrición, en enfermería, habrá vacunaciones gratuitas, habrá contadores, valuadores, abogados, para dar orientación a los asistentes, informó el presidente del Colegio de Optometristas, Jaime Solís. Explicó que se trata de una expo feria que se realizará este viernes desde las 9:00 de la mañana, donde estarán presentes integrantes de los distintos colegios de profesionistas de la Fecop, que atenderán a los ciu-

dadanos que asistan y que busquen orientación en alguna de las especialidades que representan. En el caso de la optometría, puntualizó que se harán valoraciones a los ciudadanos que acudan, para detectar problemas visuales que puedan presentar, y una vez que se determine lo que tengan y canalizarlos a donde se requiera, o bien darles un apoyo, todo en forma gratuita. “Tendremos un acercamiento a la población, porque en ocasiones no se accede por cuestiones económicas, a una valoración en optometría en mi caso, a enfermería, tendremos

vacunaciones gratuitas, valuadores, contadores públicos, el área jurídica, y cada uno de los profesionistas trabajará en lo que es la dependencia que cada uno tenga”, dijo Jaime Solís. Agregó que esta expo se realizará de las 9:00 a las 14:00 horas, en la que se busca que la gente se acerque a los colegios, pues hay áreas donde se hace vinculación con empresas o con otras donde puedan ofertar su trabajo, especialmente los jóvenes que pueden acercarse como profesionistas a los colegios, lo que les permitirá tener más amplitud de posibilidades en la inserción laboral.

El costo del Buen Fin: meses sin intereses y años de deuda

Ciudad de México.- Este noviembre, millones de mexicanos volverán a llenar sus carritos con la promesa de pagar “a meses sin intereses”. Pero detrás de cada promoción atractiva se esconde un riesgo silencioso: el endeudamiento que se multiplica mucho después de que termina el Buen Fin.

El año pasado, esta temporada, alcanzó ventas por $173 mil millones de pesos, un incremento del 15.5 por ciento respecto a 2023, según la Secretaría de Economía. Sin embargo, buena parte de esas compras se transformó en deuda prolongada, una tendencia que amenaza con repetirse este año si las personas no aprenden a usar este recurso con estrategia.

“Las promociones pueden parecer una oportunidad, pero muchas personas no calculan su capacidad de pago antes de usar su tarjeta. En enero, descubren que los meses sin intereses se combinaron con otros compromisos y que solo pueden cubrir el mínimo. A partir de ahí, el crédito deja de ser una herramienta y se convierte en una deuda que crece sola”, explica David García, CEO de Digitt, la fintech mexicana que recientemente logró inversión en Shark Tank con reconocidas empresas e inversionistas.

Uno de los errores más co-

munes después de disfrutar esta temporada es pagar solo el mínimo de las tarjetas de crédito. Al optar por esta salida, los intereses se acumulan sobre el saldo restante y lo que en un inicio costaba $1,000 pesos puede terminar costando el doble. No es una situación para tomar a la ligera. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el 42.1 por ciento de los tarjetahabientes son no-totaleros y pagan intereses a sus tarjetas de crédito.. Para David García, el Buen Fin, que este año se celebrará del

13 al 17 de noviembre con sus meses sin intereses, deja de ser una ventaja cuando no se tiene un control de cuánto se debe. “En México, es común que los gastos del Buen Fin se acumulen con los de Navidad y fin de año, lo que provoca que más del 30 por ciento del ingreso mensual de las familias se destine al pago de deudas.”.

Para quienes, ya hicieron compras sin medir muy bien su capacidad de pago y hoy sienten la presión del pago mínimo, Digitt recomienda actuar cuanto

antes con un plan claro:

1. Hacer un diagnóstico: Sumar todas las mensualidades —tarjetas, préstamos y pagos diferidos— y revisa que no superen el 30 por ciento de tu ingreso mensual. Si el porcentaje es mayor, estás destinando demasiado al crédito y es momento de ajustar.

2. Paga más del mínimo, siempre que puedas: El pago mínimo solo cubre una fracción del saldo y hace crecer los intereses. Haz abonos adicionales antes de tu fecha de corte: así

reduces el saldo promedio diario (la base sobre la que se calculan los intereses) y pagas menos a largo plazo.

3. No agregues más deuda. Evita usar tus tarjetas de crédito o abrir nuevos créditos mientras te estabilizas. Cada compra nueva con saldo pendiente agrava el problema y prolonga tu recuperación.

4. Usar herramientas de planificación: El uso de planificadores financieros gratuitos permite visualizar ingresos, gastos y deudas en un solo lugar. Es una forma práctica de identificar fugas de dinero y organizar pagos.

5. Consolida y refinancia tus deudas: Si estás pagando el mínimo de tus tarjetas de crédito, refinanciar con Digitt puede ayudarte a ahorrar miles de pesos cada mes, con una tasa de interés más baja, sin comisiones ocultas y una sola fecha de pago fija. Lo que hoy parece una deuda interminable puede transformarse en un camino claro hacia tu libertad financiera.

“La diferencia entre una deuda inteligente y una carga financiera está en la planificación. Salir del pago mínimo no es fácil, pero con un plan de pago fijo y las herramientas adecuadas, es totalmente posible”, concluye David García.

Ingreso por turismo internacional ascendió a 25 mil 778.4 millones de dólares.
Ciudadanos podrán acceder a servicios de optometría, nutrición, contaduría y jurídicos.
Familias adquieren deudas que comprometen su estabilidad financiera.

Destacan avances de Federación

en el sector educativo

Al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Senadores con motivo del 1er. Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que se viven tiempos extraordinarios en el sector, porque la educación es el eje central del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Para eliminar las barreras económicas, informó que el Programa de Becas para el Bienestar benefició a más de 13.3 millones de estudiantes de todos los niveles educativos durante el primer año de gobierno, y anunció que esta cifra escalará a 20 millones de beneficiarios en 2026, con el fin de apoyar la continuidad educativa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Indicó que los 154.5 millones de ejemplares de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), diseñados para celebrar los saberes y la diversidad cultural de México, se distribuyeron en tiempo y forma, incluyendo materiales en 20 lenguas indígenas.

Recordó que en marzo se puso en marcha la Estrategia Nacional Vive saludable, vive feliz, con la certeza de que la salud es un derecho hermanado a la educación.

Señaló que esta iniciativa desterró la comida chatarra y las bebidas azucaradas del 86 por ciento de las escuelas.

Asimismo, informó que más de 6.5 millones de estudiantes recibieron valoración en más de 50 mil primarias públicas, con apoyo de especialistas del IMSS, DIF y la Secretaría de Salud. Detalló que el programa entregó el Expediente Digital de Salud Escolar y lentes gratuitos, con el propósito de formar a la generación más sana de la historia.

Agregó que la Estrategia por la Paz y contra las Adicciones, “El fentanilo mata. Elige ser feliz”, tiene un alcance de 6.3 millones de estudiantes de secundaria y 5.5 millones de Educación Media Superior, en 63 mil 500 escuelas, donde el magisterio orienta a las y los jóvenes para forjar un criterio de autocuidado y vida en comunidad, alejados de las sustancias adictivas.

En materia de infraestructura, señaló que se mantiene el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) el cual incluye por primera vez a la Educación Media Superior. Anunció que el próximo año se destinarán 24.5 mil millones de pesos para beneficiar a 70 mil escuelas de Educación Básica y 6

Se incorporan componentes de alta confiabilidad, rendimiento y durabilidad.

Garantiza INE seguridad

en nueva credencial para votar

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de la Credencial para Votar (CPV), tanto en territorio nacional como en embajadas y consulados de México en el extranjero, lo que garantizará que siga siendo una herramienta de vanguardia al mantener estándares internacionales de seguridad, durabilidad e innovación tecnológica.

El INE destacó que el nuevo modelo de credencial incorpora componentes de alta confiabilidad y rendimiento, por lo que mantiene el uso de los códigos QR bidimensionales de alta densidad, capaces de almacenar información personal y biométrica cifrada, lo que permite su verificación incluso sin conexión a Internet, mediante la aplicación institucional del propio INE.

Cabe resaltar que el nuevo modelo de la Credencial para Votar fue aprobado de manera unánime por el Consejo General del INE, en sesión extraordinaria, celebrada el 7 de agosto de 2025, con la participación de consejeras y consejeros electorales.

El uso de códigos QR bidimensionales cifrados en la Credencial para Votar, constituye una tecnología mexicana de alta seguridad, certificada y auditada, que protege la información personal de la ciudadanía.

El INE resaltó que no se trata de un simple código visual, sino de un sistema criptográfico avanzado que posibilita la verificación de autenticidad del documento sin comprometer los datos del ciudadano.

Cabe referir que esta actualización da continuidad a los acuerdos INE/CG1499/2018 e INE/ CG539/2019, en los que el Consejo General estableció los parámetros técnicos y de seguridad que

mil planteles de bachillerato. Resaltó que, en solo un año, se concretaron 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones, lo que suma más de 37 mil nuevos lugares en bachillerato. La meta sexenal, expuso, es alcanzar una cobertura del 85 por ciento con 120 mil nuevos lugares, una cifra inédita.

En cuanto a la Educación Superior, y en un contexto de rápida generación del conocimiento, el secretario subrayó la necesidad de que las universidades transformen su modelo educativo, ya que el objetivo es formar personas íntegras, con capacidad crítica y creativa.

Informó que la dependencia implementó un plan para ampliar la matrícula de forma significativa; tan solo en este año se incrementaron 114 mil lugares adicionales, con lo que se alcanzó una tasa de cobertura del 55 por ciento en Educación Superior.

Comentó que está en marcha un plan para generar 330 mil nuevos espacios mediante la Universidad Rosario Castellanos, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, el IPN y el Tecno-

Precaria investigación educativa por austeridad y violencia

Monterrey, NL (La Jornada).La relación entre investigación educativa y política educativa en México “tiene problemas. Estas esferas han dejado de acercarse, incluso se separan, y hasta se bifurcan. No es una relación como quisiéramos, y nadie puede estar contento con que las evidencias no importen en la toma de decisiones, y eso es lo que está sucediendo”, afirmó la doctora Sylvia Schmelkes Del Valle, ex presidenta del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

rigen la estructura, los materiales y los mecanismos de verificación de la Credencial para Votar. Dichos parámetros, aseguró el INE, fueron aprobados también durante la licitación internacional de 2019 e introdujeron el uso de códigos QR bidimensionales de alta densidad, tecnología mexicana reconocida internacionalmente, para garantizar la autenticidad del documento y la protección de los datos personales de las y los ciudadanos.

El mecanismo referido, está ampliamente probado y validado, por lo que se ha consolidado como un referente global en materia de identificación segura, al permitir la verificación inmediata del documento sin exponer información personal ni depender de bases de datos centrales.

Además, el INE cuenta con licenciamiento vigente de esta tecnología mexicana desde 2019, con vigencia hasta 2036, lo que garantiza autonomía tecnológica, soberanía digital y continuidad operativa durante más de una década.

De acuerdo con el Acuerdo del Consejo General, el modelo tendrá elementos ópticamente variables (OVD), tinta termocrómica o infrarroja, códigos bidimensionales QR de alta densidad, microtexto y diseño de alta resolución, fotografía digital de la o el ciudadano en el reverso, y códigos de barras tradicionales y elementos de lectura rápida para control interno.

Asimismo, el pasado viernes 7 de noviembre, el INE llevó a cabo la Junta de Aclaraciones dirigida a las empresas interesadas en participar en la Licitación Pública Internacional para la Producción de la Credencial para Votar (CPV), que entrará en vigor a partir del año 2026.

En conferencia magistral durante el XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE) que se realiza en esta ciudad, afirmó qué hay diversas “causas que lo explican”, entre ellas, citó la austeridad fiscal, la cual aseguró ha generado una “precarización en la investigación

y en las políticas educativas”. Otro factor, dijo, es la violencia, pues “es cada vez más difícil realizar trabajo de campo”, además de una recentralización de la educación y la “orientación de una política educativa clientelar, lo que explica que el programa de becas sea universal, dando apoyos a quién no los necesita, y se quitan a quiénes sí lo requieren”. Consideró que en México también se enfrenta un proceso de “ideologización” del sistema educativo, en donde existen “palabras prohibidas como evaluación y calidad”, tras insistir en que las tendencias en la baja calidad de los aprendizajes y la equidad educativa, “no sólo no se han atendido, sino que muy probablemente se estén profundizando, y se corre el riesgo de tener una generación” perdida, sin acceso a los conocimientos que requiere,

aunque aceptó que “esto no lo sabemos, lo intuimos, porque ya no hay evaluaciones que nos digan dónde estamos”. Por ello, llamó a la comunidad de investigadores a no ser “silentes” ante este contexto, y generar mayores interlocuciones con los medios de comunicación, porque la “gente está muy contenta con la educación que le dan, porque no sabe que reflejan las investigaciones educativas”.

Agregó que otro eje central, es ver a los docentes “no sólo como objetos, sino como sujetos de investigación”, pues destacó que en otros países se hace co-investigación con ellos, y los especialistas colaboran con maestros y directivos para construir el conocimiento sobre los procesos educativos y el aprendizaje.

Entregan Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, junto con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dieron a conocer a los galardonados del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025, XLII Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL–UAM.

La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes recibió la función de finalistas del Premio Nacional de Danza INBAL–UAM con su aforo al máximo. Fue una noche de gala en la que el público pudo apreciar cinco piezas coreográficas de diversas dimensiones estéticas y con lenguajes de movimiento muy variados. Si bien el eje del concurso es la composición coreográfica contemporánea, esta involucra diversos elementos escénicos que también fueron valorados por el jurado, conformado por Lila Lince, Antonio Salinas y Abdiel Villaseñor.

En su discurso durante la entrega de los premios, los integrantes del jurado destacaron la importancia de los ajustes a

la nueva convocatoria, las tres categorías que fortalecen la presencia de diferentes generaciones de creadores y la amplia participación de 13 estados del país.

La ceremonia fue presidida por Alejandra de la Paz, directora general del INBAL, y Gustavo Pacheco López, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), acompañados por Yisel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión Cultural de la UAM; Haydée Boetto Bárcena, subdirectora general de Bellas Artes, y Alonso Alarcón Múgica, coordinador nacional de Danza del INBAL.

El jurado otorgó los reconocimientos a las propuestas ganadoras de la edición 2025 del certamen:

Premio (Categoría A)Trayectoria Consolidada: Flores negras para Violeta, de Raúl Tamez (Ciudad de México).

Premio (Categoría B)Trayectoria en Consolidación: El ruido de las cosas al romperse, de Daniel Luis (Nuevo León).

Premio (Categoría C)Trayectoria Emergente: Prity

Guoman, de Miranda García (Ciudad de México).

Así mismo, se entregaron los premios:

Mejor Interpretación: a las bailarinas Dara Vera, por El rancho, de Gabriela Medina y Pamela Grimaldo, por Flores negras para Violeta, de Raúl Támez.

Mejor Iluminación: a Esaú Corona, por El ruido de las cosas al romperse, de Daniel Luis Montiel.

Mejor Música original: a Jesús González Báez (HunoHuno), por El ruido de las cosas al romperse, de Daniel Luis Montiel.

A lo largo de 42 ediciones, el certamen, fundado en 1980, se ha consolidado como una plataforma fundamental para la escena coreográfica mexicana. Con la realización de esta edición, el INBAL y la UAM reafirman su compromiso con el fomento, la difusión y la consolidación de la creación dancística contemporánea en México, impulsando el desarrollo del talento nacional en un marco de diversidad y excelencia artística.

lógico Nacional de México (TeCNM).
En 2026 se declarará a México territorio libre de analfabetismo.

Positiva prohibición de terapias de conversión

La prohibición de las llamadas terapias de conversión que aprobó el Congreso del Estado en días pasados, es positivo para la diversidad, porque se trataba de prácticas que eran realmente tortura para las personas con distintas preferencias, dijo el regidor de Movimiento Ciudadano, Alan Espinosa.

“Celebramos la aprobación de este dictamen importantísimo ya que la diversidad no necesita corrección, necesita respeto y este tipo de políticas donde se conozca el derecho de amar y ser quien es, sin necesidad de tortura y violencia, que son esas prácticas”, dijo.

Consideró que esta aprobación constituye un primer paso para abrir puertas a una conversación tan importante como lo que es la diversidad, que se trata de una parte de la personalidad

del ser humano, no un tema de enfermedad.

Aseveró que en sociedad se tiene que dejar a un lado y no como estigma, para celebrar ese dictamen con el que Durango se suma a los estados que han aprobado esta prohibición a esas llamadas terapias.

Al mismo tiempo, reconoció que como se ha tenido una tipificación de esos procesos, no se tienen datos exactos al respecto, solamente se cuenta con los resultados de una encuesta de diversidad que realizó el INEGI, mientras que en el estado solamente se tiene un dato de la CEDH, que indica que de cada 10 personas que declararon en la encuesta, 3 personas dicen haber pasado por este tipo de procesos, ya sea psicológicos, psiquiátricos o hasta exorcismos.

Diversidad no necesita corrección, necesita respeto.

IA eje estratégico de ciberseguridad

Ciudad de México (Agencias).- El 58% de las empresas mexicanas afirma que clientes o proveedores ya exigen pruebas de su nivel de seguridad digital, y los consumidores responden en la misma línea: el 75% no compraría a compañías que percibe como poco seguras.

Las organizaciones latinoamericanas enfrentan un promedio de 2,803 ataques semanales, muy por encima del promedio global de 1,984, revela el Reporte “Ciberseguridad, habilitador de confianza y competitividad”, publicado por Endeavor Data Unit e Incode Technologies.

América Latina registró un aumento de 25% en incidentes cibernéticos divulgados entre 2014 y 2023, lo que la posiciona como la región con el crecimiento más rápido a nivel global. El 68% de las empresas identifica el phishing y la ingeniería social como sus principales amenazas, por encima del ransomware (54%) y las brechas de datos (38%). El costo promedio de una brecha en la región asciende a USD $3.81 millones.

“La ciberseguridad dejó de ser un reto técnico para convertirse en una decisión estratégica que define la sostenibilidad y competitividad de las empresas. Desde Endeavor, vemos la resiliencia digital como un multiplicador de confianza e innovación en el ecosistema emprendedor,” señaló Vincent Speranza, Managing Director de Endeavor México.

Aunque el 65% de las organizaciones en LATAM se declara “bien o muy bien preparada” frente a las amenazas, los datos revelan una brecha estructural entre percepción y realidad. Solo el 17% realiza evaluaciones formales de manera mensual o continua, y un 10% nunca ha llevado a cabo una revisión de su estrategia de ciberseguridad. A esto se suma que el 36% reconoce que su inversión en ciberseguridad es insuficiente, en un contexto donde la región enfrenta un déficit de más de 300,000 profesionales especializados, lo que limita su capacidad de respuesta y prevención.

Este desajuste entre confianza y capacidad técnica se traduce en un riesgo cibernético oculto. Aunque solo el 17% de las or-

Organizaciones latinoamericanas enfrentan 2,803 ataques semanales.

ganizaciones en LATAM reporta sufrir ataques diariamente (en México, 25% de corporaciones y 11% de startups), la evidencia sugiere que la frecuencia real es mucho mayor. La mayoría de los incidentes pasa inadvertida o no se registra formalmente, lo que indica una subestimación profunda del riesgo y una cultura aún reactiva ante las amenazas.

“La identidad digital es la infraestructura crítica que sostiene el crecimiento económico y la innovación. La IA nos permite anticipar y neutralizar ataques, construyendo experiencias seguras y confiables. Nuestra misión consiste en simplificar la verificación de identidad para que personas, empresas e instituciones interactúen de forma segura y sin fricciones”, destacó Iñigo Castillo, General Manager LATAM de Incode.

El cambio de enfoque ya está en marcha. Hoy, ocho de cada diez organizaciones (80%) en LATAM invierten en ciberseguridad principalmente para proteger datos sensibles, entendiendo que en la era de la inteligencia artificial la calidad y seguridad de la información son una ventaja estructural. Además en México, el 54% de los corporativos ya utiliza IA para detección y respuesta automatizada, casi el doble que las startups (31%), reflejando un avance notable en la adopción tecnológica. Sin embargo, solo el 5% de las organizaciones considera que la IA puede generar más riesgos que beneficios en tema de ciberseguridad, una cifra que probablemente subestima los desafíos emergentes asociados a su uso ofensivo

El 58% de las empresas mexi-

canas afirma que clientes o proveedores ya exigen pruebas de su nivel de seguridad digital, y los consumidores responden en la misma línea: el 75% no compraría a compañías que percibe como poco seguras. Las recompensas son claras: las empresas más resilientes generan hasta 50% más retorno para sus accionistas, y los países que reduzcan sus incidentes reportados podrían incrementar su PIB per cápita en 1.5% en la próxima década. Entre las recomendaciones estratégicas, el reporte destaca la necesidad de desarrollar talento especializado, frente a una escasez de más de 300 mil profesionales en ciberseguridad (ISC2, 2024), fomentar la cooperación regional para transformar vulnerabilidades en ventaja competitiva, impulsar marcos regulatorios sólidos que incentiven la inversión en I+D y fortalecer los Centros de Respuesta a Incidentes e ISACs para compartir inteligencia y elevar la defensa colectiva.

En conclusión, el panorama latinoamericano muestra una dualidad única: alto riesgo, pero también alto potencial. Lejos de ser una amenaza paralizante, este entorno de exposición constante funciona como un crisol que está forjando capacidades más sólidas, impulsando innovación, colaboración y aprendizaje acelerado. En una región donde las amenazas crecen al mismo ritmo que la transformación digital, la confianza y la ciber resiliencia emergen no solo como mecanismos de defensa, sino como palancas estratégicas del crecimiento económico y la competitividad global.

Una estafa cada cuatro días: el costo financiero para México

Ciudad de México (Agencias).- Según un estudio realizado a 1,000 adultos en México, más del 75% ha sido víctima o ha enfrentado un intento de estafa, con una frecuencia promedio de un caso cada cuatro días, es decir, 86 al año por persona. Además, casi 3 de cada 5 adultos mexicanos afirman haber experimentado una estafa en el último año, siendo estafados en promedio 1.8 veces cada uno.

Las estafas de compras (55 %), las estafas de inversión (48 %) y las estafas de dinero inesperado (47 %) son los tipos de fraude más comunes en México, con algunos casos de robo de dinero a través de correo electrónico y otros que recibieron amenazas de secuestro. Además, más de 1/3 de los adultos mexicanos afirma haber perdido dinero a causa de estafas en el último año.

Las transferencias bancarias o electrónicas (55 %) y los pagos con tarjeta de débito (21 %) son los métodos más comunes utilizados por los estafadores para recibir los pagos. De aquellos que han sido víctimas de una estafa, 2/3 la reportaron al servicio de pago, y la mitad de ellos no logró recuperar el dinero perdido. Las estafas son frecuentes en México, con un 12 % de adultos que afirman encontrarse con una estafa varias veces por semana. En los últimos 12 meses, más de la mitad de quienes se encontraron con una estafa la reportaron al menos una vez. Sin embargo, quienes la reportaron indicaron que no se tomó ninguna medida

(37 %) o no están seguros de cuál fue el resultado (15 %). La mitad de los que nunca reportaron una estafa dijeron que no lo hicieron porque no sabían a quién reportarla, mientras que más de un tercio no creyó que hiciera alguna diferencia o que se tomaría alguna acción.

El 97 % de los adultos mexicanos afirma tomar al menos una medida para comprobar si una oferta es legítima o una estafa. La acción más común es buscar reseñas en otros sitios web (36 %), lo que refleja una alta efectividad contra las estafas.

Un tercio de los adultos mexicanos cree que la devolución total del dinero a la víctima debería ser la principal sanción para los estafadores; sin embargo, un 19 % cree en castigos más severos, como penas de prisión de entre 6 y 10 años o más. Las estafas en México siguen cobrando un alto precio, causando pérdidas financieras, estrés emocional y generando llamados a mayores protecciones y sanciones más estrictas.

“Estos hallazgos muestran tanto la magnitud del desafío como la resiliencia del pueblo mexicano. A pesar de enfrentarse a estafas cada pocos días, la mayoría de los adultos está tomando medidas para verificar la información y protegerse. Ahora es el momento de que las organizaciones, los reguladores y las empresas igualen esa vigilancia con medidas concretas para hacer de México un lugar más seguro en línea”, dijo Sissi de la Peña, directora de GASA Chapter México.

Aunque ya inició el proceso para el acopio de frijol en las bodegas de Segalmex, productores ven necesario que se aceleren los trámites para evitar caer en manos de los “coyotes” y por desesperación tengan que vender a bajo precio sus cosechas.

Importante vacunación para salvar vidas durante el embarazo: SSA

El Hospital de la Mujer mantiene su compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, por ello su personal está convencido en fomentar la vacunación y la lactancia materna para lograr una sociedad más fuerte, así como generaciones con mayores oportunidades de bienestar, indicó el director de esta institución, Daniel Oswaldo Gómez Rabadán. Al encabezar el coloquio “Inmunizaciones en el embarazo”, indicó que cada acción que lleva a cabo el Hospital de la Mujer es para garantizar una atención integral, oportuna y con calidad a las mujeres y recién nacidos.

“Estamos convencidos de que invertir en vacunación y fomentar la lactancia materna es invertir en un futuro más saludable”, añadió.

Gómez Rabadán reconoció que los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) de la Secretaría de Salud abordan el cuidado de las mujeres embarazadas y el periodo de los primeros mil días de vida, lo que representa una pieza clave en la innovación y fortalecimiento de las estrategias

de salud pública.

Por su parte, el líder de la Red de Innovación e Investigación en Salud de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Miguel Ángel García Salcido destacó la importancia de generar salud desde antes del nacimiento, y que la vacunación es el instrumento que más vidas ha salvado en el mundo.

Al dictar la ponencia “La visión de la vacunación con perspectiva de curso de vida”, indicó que este enfoque surgió en la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de articular las intervenciones para que estén presentes durante todas las etapas de la vida.

“Lo que sucede en la primera etapa de la vida repercute durante la infancia y vida adulta, así como en las y los adultos mayores, por ello la planeación de actividades debe darse con una visión de curso de vida”, mencionó.

Añadió que al proteger a las niñas y niños desde la gestación, mediante la vacunación durante el embarazo, se fortalece su

Vacunación en el embarazo y la lactancia, fundamentales en el cuidado de mamá y bebé.

capacidad de responder a las infecciones y por ende se fortalece su salud en general. Las acciones con curso de vida significan adelantarnos a las enfermedades prevenibles por vacunación, reforzó. Miguel Ángel García Salcido destacó que México cuenta con cartillas de vacunación para cada edad. Citó como ejemplo que en la de cero a nueve años se aplican las vacunas BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Triple Viral (SRP) y DPT. En los adolescentes, además de las que ya recibieron en

la infancia y los refuerzos de las mismas, también se aplica la dosis contra el virus del papiloma humano para prevenir el cáncer cérvico uterino. En los adultos se agregan los refuerzos contra COVID-19 e influenza, entre otras; a las mujeres embarazadas se aplican las vacunas contra tétanos, difteria y pertussis acelular, esta última que protege contra la tosferina.

En su intervención, la jefa del servicio de Epidemiología del Hospital de la Mujer, Ada Karina

Sobrepeso y obesidad siguen al alza en México

Sobrepeso y obesidad siguen aumentando en México, sobre todo en adolescentes.

Contreras Gutiérrez, hizo un llamado a las mujeres embarazadas a vacunarse y a dejar los miedos a la vacunación durante la gestación; precisó que las vacunas indicadas durante el embarazo son seguras y efectivas.

La especialista aseguró que la salud es un derecho y la vacunación es una forma de ejercerlo. Durante el evento, la jefa del Servicio de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Martha Avilés Robles, habló sobre la inmunización materna contra la influenza y su papel en la salud familiar.

Por su parte, el coordinador de Epidemiología Hospitalaria del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer), Rufino Luna Gordillo, presentó una ponencia sobre la importancia de la inmunización materna contra la tosferina. Al clausurar el coloquio, la titular de la CCINSHAE, Marta Zapata Tarrés reconoció el esfuerzo del personal de salud por fortalecer la atención integral durante el embarazo, así como la labor del Hospital de la Mujer en la promoción de la salud pública.

Ciudad de México (La Jornada).- El sobrepeso y la obesidad siguen aumentando en México, sobre todo en adolescentes, con una prevalencia de 41 por ciento, y las diferencias que había entre las zonas rural y urbana ya no existen: es un problema generalizado. Además, en cinco años la diferencia de 10 puntos porcentuales en incidencia de obesidad entre hombres y mujeres adultos prácticamente desapareció, reveló la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2024. Los resultados se presentarán la próxima semana, anunció Teresa Shamah, directora del Centro de Investigación y Evaluación de Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública.

Hasta 2023, 37.1 por ciento de los hombres tenían obesidad, contra 43.7 por ciento de las mujeres, mientras en 2020 las proporciones eran de 31.5 y 40.2 por ciento, respectivamente. En entrevista, luego de la presentación de la plataforma IDEAS Ensanut, que pone al alcance de la población las encuestas realizadas en más de 20 años, la especialista señaló la importancia de las acciones de política pública que buscan frenar el sobrepeso y obesidad, como los impuestos saludables a las bebidas azucaradas y alimentos procesados, el etiquetado frontal de advertencia sobre los niveles nocivos de ingredientes como sal, azúcar y grasas.

El 51% de empresas ve la salud como eje estratégico

Ciudad de México (Agencias).- Más de la mitad del ecosistema empresarial (51%) ya se ubica en las etapas superiores de madurez en la adopción de la salud como valor central. Los colaboradores demandan modelos de seguro más transparentes y sencillos. El 76% prioriza un deducible bajo o nulo, mientras que el 83% valora una red amplia y una atención rápida. La salud empresarial en México vive un punto de inflexión. Sofía, la aseguradora de salud presentó los hallazgos de su estudio “El despertar de la Salud Empresarial como valor central”, que revela que: 51% de las empresas buscan integrar la salud como eje estratégico. Esto indica un cambio estructural en la forma en que las organizaciones gestionan el bienestar de sus equipos. El estudio muestra una brecha significativa en cómo los líderes perciben la salud. Mientras que los ejecutivos de Recursos Humanos ven la cobertura de salud como una estrategia clave para la permanencia y motivación (65%), los directi-

vos de empresas aún no logran conectar la inversión en beneficios con métricas de negocio (solo 25%). Esta desconexión es un desafío para la adopción de programas de bienestar, a pesar de que más de la mitad del ecosistema empresarial (51%) ya se ubica en las etapas superiores de madurez en la adopción de la salud como valor central.

Frente a este panorama, los colaboradores demandan modelos de seguro más transparentes y sencillos. El 76% prioriza un deducible bajo o nulo, mientras que el 83% valora una red amplia y una atención rápida. La brecha de uso entre los seguros tradicionales y aquellos que priorizan la prevención y el acompañamiento es de hasta diez veces, lo que demuestra la necesidad de optimizar la experiencia del asegurado.

“El desafío está en conciliar las tres voces: los directivos necesitan métricas, los empleados piden simplicidad y transparencia, y los líderes de RRHH buscan herramientas para escalar la cobertura”, señala Sebastián Jiménez-Bonnet, cofundador y

Colaboradores demandan modelos de seguro más transparentes y sencillos.

CPO de Sofía. La propuesta de Sofía se centra en un modelo de salud digital que elimina las fricciones, ofreciendo: Planes sin deducibles para acceso inmediato a la atención médica. Cobertura integral que combina cuidados

médicos mayores, menores y preventivos. Procesos 100% digitales y un equipo dedicado de Customer Success. Acceso a una red nacional de más de 1,700 especialistas y 200 hospitales.

“Como aseguradora, la apuesta no está solo en cubrir

riesgos, sino en reinventar la relación entre empresas, colaboradores y salud”, concluye Jiménez-Bonnet. Más de 1,100 empresas, incluyendo a Rappi, Clara y Clip, confían en Sofía para proteger la salud de sus equipos.

Estado de los ESTADOS

“Servirse de un cargo público para enriquecimiento personal resulta no ya inmoral, sino criminal y abominable”: Cicerón

●Hizo metástasis la corrupción

●Complicidades e impunidad generada desde las fiscalías

●Presentan jóvenes interminable lista de malos funcionarios

●Crece imparable el independiente Movimiento del Sombrero

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025.- Dentro de las grandes desgracias registradas en el país está el padecimiento de un cáncer en su peor fase y habiendo hecho metástasis, abarcándolo todo. Lo expresado por el diputado independiente Carlos Alejandro Bautista Tafoya es el punto desde el cual puede verse lo profundo y lo poco combatido de esta actividad, la cual ha mermado las arcas públicas y se extiende a la actuación de funcionarios de todos los niveles. Sin limitar sus palabras, el legislador local denunció la existencia, por ejemplo, de una decena de denuncias en contra del ex alcalde de Uruapan, Ignacio Campos Equihua, demostrando con ello la ineficiencia y la complicidad existente en la fiscalía estatal e inclusive en la General de la República, al pertenecer este edil a la alianza Morena-PT.

También ha denunciado la corrupción como parte del esquema de inseguridad en la entidad y se señala ha sido factor para la comisión de un sinnúmero de delitos hasta llegar al crimen de Carlos Manzo. La presentación del Plan Michoacán, tal y como se había previsto, no ha logrado pacificar el ánimo de los michoacanos y se anuncia una próxima marcha a la Ciudad de México el sábado 15 de este mes esperando se unan otras agrupaciones del resto del país inconformes

con los hechos sangrientos. Independientemente habrá otras movilizaciones en 24 entidades. Con relación al crimen de Manzo, según Bautista Tafoya “nos deben investigar absolutamente a todos para ver que no se haya corrompido el esquema de seguridad que traía, porque es algo muy complejo, tenía aproximadamente 26 escoltas”.

Es así como se observa la corrupción es el más complejo problema de la administración pública en México y afecta a personajes de todos los partidos políticos a lo largo de la historia. Tanto priístas, como panistas y ahora morenistas han caído en la tentación de disponer ilegalmente de los presupuestos federales, estatales y municipales. Los problemas de inseguridad y pobreza nacional están relacionados con la corrupción y ligados al deseo de hacerse ricos de la noche a la mañana. Por eso es imposible detener al crimen organizado en las entidades federativas, pues sus líderes están incrustados en la cúspide del poder. Los ejemplos abundan y se cita una y otra vez la conexión existente y los mantos de impunidad tejidos arduamente durante los últimos años.

Bajo el logo de “One Piece”, el movimiento Generación Z México difundió en redes sociales una lista de políticos, funcionarios y figuras públicas a quienes propone declarar

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

como “personas non gratas”, argumentando corrupción, abuso de poder e influencia negativa para la soberanía y seguridad del país. Esta lista surge ante la inconformidad de los jóvenes con la clase política mexicana, a la que acusan de incurrir en corrupción, abuso de poder e influencia indebida en la vida pública. “El motivo de esta lista es tener identificadas a las personas o grupos que dañan la soberanía y seguridad del pueblo mexicano… ya no deberían ser considerados como mexicanos, pues han traicionado y atentado contra la soberanía y seguridad nacional. Esto aplica en casos de corrupción, vínculos con conglomerados extranjeros que utilizan las leyes o el poder económico para aprovecharse del país, así como su relación con el crimen organizado, entre otros”.

Se menciona a figuras de todas las fuerzas políticas: Morena, PAN, PRI, PRD, PVEM, MC y PT. Y se incluye a expresidentes, gobernadores, legisladores, funcionarios federales, empresarios y figuras públicas de diversos sectores: Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa, Vicente Fox Quezada, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, Alejandro Moreno Cárdenas, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Anaya, Eduardo Verástegui Córdoba, Luisa María Alcalde, Camila Martínez Gutiérrez, Gonzalo López Beltrán, Rocío Beltrán Medina, Beatriz Gutiérrez Müller, Pablo Iglesias Turrión y Ricardo Salinas Pliego. También: Yasmín Esquivel Mossa, Octavio Romero Oropeza, Rubén Rocha Moya, Sandra Cuevas Nieves, Ricardo Monreal Ávila, Arturo Reyes Sandoval, Layda Sansores San Román, Alejandro Murat Hinojosa, Alfonso Durazo Ávila, Alfredo del Mazo,

Américo Villarreal Anaya, Se incluyen quienes fueron enviados a las embajadas, como es el caso de Carlos Manuel Joaquín González, Carlos Aysa González, Claudia Pavlovich, David Monreal Ávila, Eruviel Ávila Villegas, Esteban Moctezuma Barragán, Félix Salgado Macedonio, Ignacio Mier Velasco, Ignacio Ovalle Fernández, Javier Corral Jurado, Julio Menchaca Salazar, Lorena Cuéllar Cisneros, Manuel Espino Barrientos, Marcelo Ebrard Casaubón, Miguel A. Navarro Quintero, Miguel Ángel Yunes Linares, Miguel Ángel Yunes Márquez, Napoleón Gómez Urrutia, Omar Fayad Meneses, Quirino Ordaz Coppel, Ricardo Ahued Bardahuil, Rocío Nahle García y Tatiana Clouthier Carrillo. El grupo advirtió la lista sigue en revisión y podría ampliarse conforme la comunidad examine nuevos casos. Y, de todos ellos y pese a las investigaciones periodísticas, presentando, inclusive, pruebas, no hay uno solo a quien se le hubiese molestado con un citatorio.

DE LOS PASILLOS

Familiares de personas desaparecidas, colectivos y organizaciones de la sociedad civil recibieron con beneplácito que la Secretaría de Relaciones Exteriores aceptó que las desapariciones que están principalmente vinculadas con el crimen organizado son desapariciones forzadas. En un comunicado señalan: “cuando la privación de la libertad es cometida por agentes estatales, se convierte en desaparición forzada cuando se ha dado autorización, apoyo o aquiescencia del Estado”. Y advierte: “durante el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha incrementado la tendencia a la comisión del delito de desapariciones, a tal grado, que se

perpetran en el país más de 40 desapariciones de personas por día”…

Son dramáticos los reportes de desempleo y se subraya solamente se han generado 200 mil, a los cuales, si se quiere, pueden sumarse otros miles proporcionados por las tan perseguidas plataformas. ¿Esa no es una de las principales causas de la delincuencia? ¿De la incorporación de mexicanos de todas las edades a los grupos criminales?... Aumentan las demandas para conocer a dónde están esos miles y miles de supuestos detenidos por Omar García Harfuch, en cuál mesa de ministerio público ha asentado la denuncia y, si están tras las rejas, en cuáles penales…

La buena noticia son las quejas a violaciones de derechos humanos cometidas por EU en contra de los migrantes mexicanos. En total son 30 y si se toma en consideración en ese país viven más de 15 millones de indocumentados hoy aterrorizados, seguro podemos afirmar vamos muy bien. Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www. informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://instagram.com/liliaarellanooficiala

desvanecido en la política local, que en aquellos años era su máxima aspiración. López Obrador se había caído al pelearse con el gobernador Enrique González Pedrero, quien lo había nombrado coordinador de las zonas petroleras en la costa de Tabasco, donde los ejidatarios se quejaban de la contaminación de Pemex a sus tierras.

López Obrador, quien entonces dirigía el PRI estatal, chocó con los presidentes municipales de la región por las presiones para que transfirieran recursos a los “comités comunitarios” que estaba creando, lo que propició el encontronazo con González Pedrero, un hombre de izquierda, que le reclamó: “Andrés, Tabasco no es Cuba”. Lo movió de puesto y lo hizo oficial mayor, pero nunca tomó posesión y se fue a la Ciudad de México a trabajar en el gobierno.

Mientras López Obrador buscaba apoyo para que lo hicieran candidato del PRI en su natal Macuspana, tras las turbulencias en el gobierno de Salvador Neme Castillo ocasionadas por la sucesión, Manuel Gurría Ordóñez asumió como gobernador interino, y tuvo que atender la recomendación 100/1992 de la Comisión Nacional de los

Porqué es Súper Adán López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales. No hay forma política posible que la presidenta Claudia Sheinbaum pueda hacer a un lado al senador Adán Augusto López Hernández. Ni siquiera ha tenido la fuerza para que escuche su petición de controlar al senador Gerardo Fernández Noroña para que sus ridiculeces no sigan afectando al régimen. El poder de López Hernández sobre la presidenta radica en que el pilar que lo sostiene es Andrés Manuel López Obrador. Y hay razones muy sólidas: López Hernández financió la carrera beligerante, provocadora y antisistema de López Obrador, que lo puso en la ruta de la cima del poder. Eso no puede olvidarse. Difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, como comenzó a figurar a finales de los 90 como líder del PRD, de no haber sido respaldado económicamente por López Hernández en momentos cruciales, lo que le permitió instrumentar las estrategias que copió del líder social más importante en la historia de Tabasco, Eulogio Méndez Pérez, fundador del Pacto Ribereño, quien comenzó la industria de la reclamación que tantos frutos le dio al expresidente. Sin él detrás, con la chequera, López Obrador se hubiera

Derechos Humanos, sobre la indemnización a los ejidatarios de ocho municipios petroleros de Tabasco afectados por Pemex. El organismo responsable de pagar era la Comisión Interinstitucional para la Atención Respectiva (CIAR), a través de la secretaría técnica que encabezaba la Subsecretaría de Gobierno, cuyo titular era López Hernández. La recomendación de la CNDH mencionaba que de los 11 mil millones de pesos que destinó el gobierno en 1984 para indemnizaciones, no les habían entregado ni 10%.

López Hernández fue designado para reparar las fallas, que los ejidatarios señalaban como corrupción, y reorganizar la distribución de los recursos, que era prácticamente dinero a la palabra. Este proceso se dio a mediados de los 90, cuando, recuerdan amigos de juventud, el estilo de vida de López Hernández se modificó significativamente. Compró una casa en una zona de clase media alta, luego de haber vivido todos sus años en una zona de menores ingresos, adquirió automóviles llamativos, hacía viajes y se hizo de una notaría, la 23, independiente de la 13 que logró su padre, Payambé López, el notario que certificó al PRD estatal cuando lo fundó López Obrador, que para entonces ya había regresado a Tabasco.

A principios de los 90, López Obrador había integrado un expediente negro sobre López Hernández –en cuya casa vivió años antes–, reveló Armando Guzmán, corresponsal

de Proceso y director del diario digital @reporterosdelsur, en el libro Tabasco, política, petróleo y negocios, donde lo señalaban como socio del empresario Carlos Cabal Peniche, quien estuvo en la cárcel por un desfalco de seis mil millones de pesos a su propio banco, Cremi-Unión. También, de haber operado “turbias ventas” de propiedades del gobierno y rematar bienes del estado para favorecer a Cabal Peniche. En una de las entrevistas que realizó Guzmán para el libro, el exlíder del PRD en Tabasco, Auldárico Hernández, dijo que la fortuna de López Hernández se había originado desde la Subsecretaría de Gobierno. En los expedientes negros se señalaba que se había quedado con “millones” de pesos de los que repartió la CIAR a los ejidatarios, que tenía un presupuesto de casi tres mil millones de pesos. “A un año de asumir la gubernatura en sustitución de Salvador Neme Castillo, en enero de 1992”, recuerda Guzmán, “ya se documentaba la escandalosa corrupción y tráfico de influencias en el gobierno de Gurría Ordóñez, operada desde la Subsecretaría de Gobierno que ocupaba Adán Augusto López Hernández”. López Obrador, sin embargo, se olvidó del expediente negro de López Hernández. Durante su paso por la CIAR, el senador, recuerdan sus amigos en Tabasco, se volvió rico, pero también comenzó a financiar las movilizaciones de López Obrador en la región petrolera de La Chontalpa, y salieron los recur-

sos para comprar la finca “La Chingada” en Palenque, en la frontera de Chiapas con Tabasco, que el expresidente ha dicho le fue heredada por sus padres. De acuerdo con las personas que conocen la trayectoria de López Hernández y su relación con López Obrador, la transferencia de recursos por debajo de la mesa al entonces líder social y presidente del PRD estatal, le permitió financiar el bloqueo de 51 pozos petroleros en Tabasco en 1996 –cuando el senador había dejado de ser funcionario–, que sería el momento más crítico de su carrera y definitorio para su futuro, porque significó su salida de Tabasco, negociada políticamente con el presidente Ernesto Zedillo, a cambio de que no fuera a la cárcel por los daños causados a la nación. Ahí comenzó a subir la escalera hacia Palacio Nacional.

Cuánto dinero transfirió López Hernández a López Obrador en los 90, nadie puede calcularlo, pero inyectó combustible a su movimiento, cuya fuerza fue modificando sus objetivos. Por cuanto al senador, sus viejos amigos siguen recordando hoy una frase del discurso de Neme Castillo en la campaña para gobernador en 1988: “En Tabasco nos conocemos por nuestros nombres y nuestros apodos. En Tabasco no podemos esconder ni una gran fortuna ni una discreta pobreza, como tampoco la forma en la que arribamos cada uno a esas situaciones”.

La ciencia rompe un mito sobre la vejez: revela una edad que nadie esperaba

Las personas de 60 años de hoy no se sienten tan viejas como hace una generación. Los datos sugieren que el envejecimiento es más una construcción social que una realidad biológica objetiva

¿Intentas posponer el envejecimiento para siempre? Es un objetivo popular: se estima que el mercado antienvejecimiento, valorado en 40 000 millones de dólares, alcanzará los 60 000 millones para 2032. Para evitar la vejez, las personas se embadurnan de cremas antiarrugas, toman suplementos y levantan pesas, entre otras medidas.

Aunque envejecer suele presentarse como un problema que hay que solucionar, es más modificable de lo que se cree. Según los últimos avances científicos, no existe un punto de inflexión biológico claro que marque la transición de la mediana edad a la vejez, afirma Eric Verdin, presidente y director ejecutivo del Instituto Buck para la Investigación sobre el Envejecimiento en California.

"Hay una increíble cantidad de variabilidad entre diferentes personas", explica Verdin, quien prefiere usar la edad biológica de alguien (que es la edad de sus células y tejidos) en lugar de su edad cronológica, que es el número de años que hacen que está vivo.

Esa creencia comenzó a cambiar radicalmente el statu quo. Un estudio reciente publicado en la revista Psychology and Aging muestra que la edad a la que se considera a una persona mayor está aumentando.

Los adultos de mediana y mayor edad hoy en día se sienten más jóvenes que ese grupo de edad hace 10 a 20 años, según el estudio dirigido por Markus Wettstein, investigador de la Universidad Humboldt en Berlín, Alemania.

Las personas viven más tiempo, lo que explica en parte esta tendencia. Sin embargo, los hallazgos también podrían reflejar una visión desalentadora del envejecimiento, especialmente en el hemisferio occidental.

“La gente pospone la vejez porque no quiere entrar en esta fase de la vida tan indeseable”, escribieron Wettstein y sus colegas en un correo electrónico a National Geographic.

¿Cuál es la definición de envejecimiento?

Durante gran parte de la historia de la humanidad, la capacidad de una persona para completar tareas o contribuir a su familia y a su comunidad moldeó la percepción de la vejez. En todo el hemisferio occidental, a finales del siglo XIX y principios del XX, la jubilación marcó el momento en que la atención se desplazaba a la edad cronológica del individuo, no a sus capacidades. Si bien la edad oficial de jubilación será de 67 años a partir de 2026, el estadounidense promedio se jubila a los 62, aproximadamente la edad en que la mayoría de las autoridades y gobiernos consideran que una persona es anciana. El rango de 60 a 65 años se mantuvo relativamente cons-

tante a lo largo del tiempo, incluso con el aumento de la esperanza de vida y los grandes cambios sociales y económicos que experimentaron los seres humanos.

En general, el envejecimiento es el factor de riesgo más importante para la mayoría de las enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y el Alzheimer.

La mayoría de las personas mayores pasarán una parte significativa de su vida afectadas por estas enfermedades relacionadas con la edad y otros problemas de salud. Según algunas estimaciones, casi el 95% de los adultos estadounidenses mayores de 60 años padecen al menos una enfermedad crónica, mientras que casi el 80% padece dos o más.

Sin embargo, el nuevo estudio señala que la edad cronológica podría no ser un buen indicador para definir la vejez. Más bien, las personas podrían llegar a la vejez en diferentes momentos, según sus propias percepciones.

Y es cierto que nadie quiere ser viejo, especialmente porque los estereotipos basados en la edad se volvieron más negativos en los últimos 200 años, alimentando lo que algunos llaman una crisis mundial de edadismo.

El edadismo, que puede ser tan sutil como contratar a un candidato más joven o tan flagrante como la falta de respeto, conduce al aislamiento social, a una mala salud e incluso a una muerte prematura, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Becca Levy, profesora de epidemiología y psicología en la Universidad de Yale que no participó en el nuevo estudio, pasó gran parte de su carrera desenredando los efectos posteriores de las creencias sobre la edad, que detalla en su libro, “Breaking the Age Code”.

“Las creencias negativas sobre la edad pueden conducir a una peor salud física, mental y cognitiva”, explica Levy, mientras que las positivas propician una mejor salud. Uno de sus análisis estima que el costo anual del edadismo en Estados Unidos asciende a 63 000 millones de dólares.

“El envejecimiento está influenciado por la cultura”, indica Verdin. “En el mundo occidental, se valora la juventud, pero en culturas orientales como China y Corea, el envejecimiento se asocia con la sabiduría y se considera una virtud”.

¿Cuándo comienza la vejez?

Durante el último siglo, el interés científico por el envejecimiento aumentó. Inversores y financiadores gubernamentales invirtieron miles de millones en la investigación sobre la longevidad, lo que generó nuevos conocimientos sobre el proceso de envejecimiento.

Ahora es posible reprogramar las células para restaurar su función juvenil. Nuevos fármacos

pueden eliminar las células senescentes que provocan inflamación. Intervenciones dietéticas como el ayuno intermitente y la restricción calórica demostraron su potencial para prolongar la vida.

A pesar de estos avances, los científicos aún discuten sobre qué es el envejecimiento y cuándo comienza.

En primer lugar, no existe una forma definitiva de medirlo. Los cuerpos pueden envejecer más rápido o más lento dependiendo de lo que sucedió durante nuestra vida. Algunos eventos importantes, como el estrés o las enfermedades crónicas, pueden acelerar nuestro envejecimiento, y así apresurar la edad biológica.

Si bien ciertos fenómenos fisiológicos, como la pubertad y la menopausia, marcan hitos en el camino de la vida, la vejez no está definida por marcadores universales.

El envejecimiento es un proceso multifactorial que se caracteriza por la acumulación de daño y degeneración en diversas vías fisiológicas. Este deterioro en cascada acaba alterando el funcionamiento normal de las células y los tejidos.

En los últimos 30 años, los científicos buscaron métricas específicas que representen con precisión la edad biológica de una persona. Ciertos factores, como la capacidad física, los perfiles lipídicos y el daño del ADN, se señalaron como posibles biomarcadores. Sin embargo, actualmente no existe una herramienta de referencia para evaluar el envejecimiento saludable.

“El envejecimiento no es algo que ocurre de repente”, asegura Verdin y agrega: “Es un proceso continuo, lo que dificulta su definición”.

¿Qué es un “superanciano”?

Aun así, cada persona envejece de forma diferente, y algunos viven mucho y prosperan. Estos llamados "superancianos", que se mantienen relativamente jóvenes y saludables mucho después de los 70 años, fascinaron a los científicos.

Al estudiarlos, Verdin y otros investigadores esperan aumentar la esperanza de vida de las personas que no son supermayores, o el tiempo que viven sin enfermedades crónicas.

En 2050, una de cada tres personas en el mundo tendrá 60 años o más, un cambio demográfico que hace que esta investigación sea más urgente que nunca.

"Espero que nuestro trabajo nos permita dar a las personas años adicionales de vida saludable", indica Verdin, "y así cambiar la percepción pública y hacer que las personas se sientan menos negativas sobre su propio envejecimiento".

Esta historia se publicó originalmente el 1 de mayo de 2024. Se actualizó el 9 de julio de 2025.

Santoral: Agustina, Emiliano

Día del Cartero

Día Nacional del Libro

Día Mundial de la lucha contra la Neumonía

El Día del Cartero y del Empleado Postal en México se celebra cada año el 12 de noviembre.

Esta fecha fue instituida oficialmente en 1931 por el entonces presidente de la República, Pascual Ortiz Rubio, a iniciativa del Ingeniero Luis G.. La elección del 12 de noviembre conmemora un acto notable ocurrido durante la Revolución Mexicana:

Un tren que transportaba correspondencia oficial y valores del gobierno fue atacado.

Los empleados postales a bordo, en un acto de valentía, protegieron la carga a pesar del peligro, evitando su pérdida o robo. Tradicionalmente, este es el día en que la gente recuerda y agradece la labor de su cartero local, a menudo con un pequeño obsequio, reconociendo su función social indispensable de mantener a las personas y a las empresas conectadas a lo largo y ancho del país, incluso en zonas remotas.

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Y CULTURALES

• 1651: Nace en la hacienda de San Miguel Nepantla, Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz: “La Decima Musa”.

• 1729: Nace el jesuita, historiador, humanista y matemático Francisco Javier Alegre.

• 1742: Muere el físico y químico alemán Friedrich Hoffmann, precursor en descubrir la apendicitis.

• 1840: Nace el escultor francés Auguste Rodin, considerado el "Padre de la escultura moderna".

• 1853: Se lanza la convocatoria para componer el Himno Nacional Mexicano.

• 1889: Nace William Roy DeWitt Wallace, uno de los creadores y editores de las publicaciones Reader´s Digest.

• 1908: Se promulga la Ley de Educación Primaria, destacando aspectos de la política educativa de Justo Sierra.

• 1910: Nace el escritor, actor, director y productor de cine mexicano José Elías Moreno.

• 1923: Nace el poeta, humanista, traductor e investigador Rubén Bonifaz Nuño.

• 1927: León Trotsky es expulsado del Partido Comunista de la Unión Soviética, dejando a Iósif Stalin con el control absoluto.

• 1929: Nace la actriz y princesa de Mónaco Grace Kelly.

• 1929: Nace el escritor alemán Michael Ende, autor de Momo y La historia interminable.

• 1945: El británico Alexander Fleming (Medicina) y la chilena Gabriela Mistral (Literatura), reciben el Premio Nobel.

• 1961: Nace Nadia Comaneci, gimnasta rumana, la primera en lograr la puntuación perfecta en la Olimpiada de Montreal.

• 1962: Muere Roque González Garza, político mexicano, miembro de la División del Norte y ex-Presidente de Mexico.

• 1974: México y Chile rompen relaciones diplomáticas.

• 1980: La nave espacial estadounidense Voyager I hace su primera aproximación a Saturno.

• 2001: En Nueva York, los tres ex-Beatles sobrevivientes, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison, se reúnen por última vez.

• 2003: Muere el torero mexicano David Silveti.

• 2004: El fotógrafo mexicano Julio López Viera obtiene el primer lugar en el Festival Internacional de la Fotógrafa Latinoamericana.

• 2014: Por primera vez, una sonda espacial (Philae) aterriza sobre un cometa (67P/Churiumov-Guerasimenko).

• 2018: Muere Stan Lee, padre de superhéroes como Spiderman, Hulk, y Iron Man.

• 2025: Hoy a las 19:20 hrs. Hora de México, se registrará una tormenta solar de categoría G4.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Chavito de 16 años muere al volcar cerca de Otinapa

Durango, Dgo.- Un adolescente de 16 años de edad sin vida y dos menores de edad más con lesiones de consideración, fue el resultado de una volcadura ocurrida el martes por la noche en la zona Sierra de Durango. El occiso fue identificado como Alexis Yandel Rodríguez

Santos, quien sufrió lesiones por aplastamiento al quedar debajo de un vehículo Chevrolet Silverado.

Los lesionados son Kevin Gael A. L., de 13 años, y Mario Antonio Q. R., de la misma edad, quien fue llevado por medios propios al Hospital Materno Infantil.

Los hechos ocurrieron en el tramo que une a la localidad de Otinapa con el poblado Jesús González Ortega, ambos pertenecientes al municipio de Durango.

A eso de las 23:30 horas se solicitó apoyo médico, dado que los tres menores de edad quedaron inconscientes a raíz

del acontecimiento; en un primer momento, incluso, se anticipó la posibilidad de que todos hubieran perdido la vida. Al llegar, no obstante, los cuerpos de emergencia se encontraron con una víctima fatal y un sobreviviente, además de que se informó del traslado de un tercer afectado.

El proceso de investigación continúa con el fin de esclarecer cómo se dio el percance y deslindar responsabilidades. Todo apunta a que el hecho de tránsito tuvo relación con el consumo de alcohol.

Fallece de infarto en la plaza de Vicente Guerrero

Vicente Guerrero, Dgo.Un hombre fue víctima de una muerte prematura en la vía pública tras sufrir un aparente infarto agudo al miocardio; el occiso era originario del municipio de Súchil, pero estaba en

Vicente Guerrero cuando ocurrió la tragedia. La persona fallecida fue identificada como Benjamín Roldán Saucedo, de 46 años de edad, quien de acuerdo a sus identificaciones, era residente

de la localidad de La Michilía, en la demarcación antes mencionada.

Fue al caminar por la plaza principal de Guerrero cuando, en el costado de la calle 5 de Mayo, sufrió un desvanecimien-

to que fue visto por comerciantes y transeúntes, que de inmediato llamaron al número de emergencias. Minutos después arribó personal de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana, pero al va-

Agricultor muere mientras cargaba alfalfa en camión

Poanas, Dgo.- Un agricultor murió mientras trabajaba en el municipio de Poanas, del que era originario; según su compañero de labores, se agitó de más mientras cargaban de producto un vehículo

y luego se desvaneció. El fallecido es el señor Gerardo Eleodoro Rodríguez Serrato, de 48 años de edad, quien vivía en la localidad de La Villita de San Atenógenes. Los hechos ocurrieron

cuando la víctima, junto a otro varón de 57 años, cargaba un tráiler con pacas de alfalfa que habían maquilado. Una vez que terminaron, lucía muy agitado y, momentos después, se desvaneció.

Ante ello, fue llevado en un vehículo particular a un consultorio ubicado en Villa Unión, cabecera de Poanas, pero el médico que lo recibió ya no encontró signos vitales y declaró su deceso.

lorar a Benjamín ya no contaba con signos vitales. Todo hace pensar que el suchilense sufrió un infarto agudo al miocardio, aunque será la necropsia de ley la que lo confirme.

Al sitio acudió personal de la Fiscalía del Estado para los procedimientos de rigor; todo apunta a que la víctima sufrió un infarto.

Mujer robó teléfono al taxista que la llevó a una cantina

Durango, Dgo.- Un taxista fue víctima del robo de su teléfono celular y acusa a una pasajera de ser la presunta responsable; la fémina, tras el atraco, se refugió en el interior de un bar al que ya no le permitieron el acceso.

La víctima es un hombre de 46 años de edad que, a eso de las 6:00 horas de este miércoles, llevó a una fémina a un bar ubicado en la calle Baca Ortiz, en la zona del Ex Campo Deportivo.

Una vez que la dejó ahí siguió con su rutina laboral, pero un rato después revisó y se dio cuenta de que ya no tenía consigo su teléfono de la marca Oppo, que había visto por última vez al subir a dicha pasajera.

De inmediato regresó al bar en mención, pero no le permitieron ingresar para buscar a la presunta responsable del atraco, por lo que incluso comenzó a escandalizar.

Personal policiaco llegó poco después ante un reporte al número de emergencias, pero nada se pudo hacer, ya que la fémina estaba dentro y tampoco ellos pudieron ingresar, por lo que se le recomendó denunciar ante el Agente del Ministerio Público.

Mexiquense se volcó en tráiler cargado con flores

Santa Clara, Dgo.- Un tráiler cargado con flores procedentes del centro del país volcó en territorio duranguense; por fortuna, y pese a lo aparatoso del siniestro, el operador solo sufrió golpes leves. La víctima es Isaías Cortina Rojas, de 36 años de edad, quien dijo tener su domicilio en el municipio de Tenancingo, Estado de México.

Los hechos ocurrieron cuando conducía un tractocamión Freightliner por la carretera Fresnillo - Cuencamé. Según relató, a la altura del kilómetro 139 se distrajo por un momento y los neumáticos del lado derecho salieron levemente de la carretera. Al momento de reincorporarse al pavimento, se descontroló por completo y acabó volcado sobre su costado izquierdo.

Viajeros reportaron la situación al 911 y al sitio acudieron corporaciones de seguridad tanto de Durango como de Zacatecas, que descartaron la necesidad de hospitalización.

El caso fue derivado a la Guardia Nacional, dado que el hecho ocurrió en un tramo de jurisdicción federal.

Atrapan a 4 jóvenes por quemar hierba en la “Chiquis” Cabada

Durango, Dgo.- Cuatro jóvenes de entre 17 y 21 años de edad fueron detenidos por escandalizar y consumir droga en una unidad deportiva de la zona norte de la ciudad; fueron los demás asistentes quienes pidieron el apoyo policial requerido. Los asegurados, según el informe oficial, tienen 17, 18, 20 y

21 años de edad y fueron asegurados en el interior de la Deportiva

Eloísa “Chiquis” Cabada. De acuerdo al informe de la Secretaría de Seguridad Pública, fue el miércoles por la noche cuando se solicitó la presencia de oficiales en dicho espacio público, ante los actos de molestia que un grupo de muchachos estaba

FUNERALES HERNANEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. María Elena Leija Vargas, de 85 años, se despide para su cremación

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Ing. Rosa María Flores Bolívar, de 77 años, se despide para su cremación

En sala A se está velando el cuerpo del Niño Landon Josafath Velázquez Pérez, de 5 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Laura Olivia Luevanos, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Profe. Leonzo Guadalupe Rodríguez Martínez, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Alejandro Becerra Medina, de 24 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Eduardo Flores Ceballos, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Magdalena Cárdenas Vitela, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

causando.

Oficiales arribaron y se encontraron con los jóvenes en un rincón del inmueble y notaron que trataban de ocultar el enervante que resultó ser marihuana.

Dada dicha falta, y el señalamiento de escandalizar, los agentes procedieron a su aseguramiento y entrega al Juez Cívico.

En privada Norteña III de Colonia Valle Del Mezquital se está velando el cuerpo del Sr. José Inés Valenzuela Corral, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

Patrulla estatal choca e impacta un domicilio

Durango, Dgo.- Una patrulla perteneciente a la Policía Estatal se impactó contra la fachada de un domicilio del centro de la ciudad, luego de un aparatoso choque en el que estuvo involucrada una camioneta particular.

En el hecho no se reportaron lesionados de consideración, aunque sí daños cuantiosos tanto en las dos unidades motrices como en el inmueble, principalmente

en su cochera. Los hechos ocurrieron cuando la unidad policial, una Dodge de la línea Ram marcada con el número económico 490, circulaba de norte a sur por la calle Independencia del centro de la ciudad. Justo al llegar al cruce semaforizado de Gómez Palacio, una camioneta Nissan NP-300 la impactó en el costado, lo que hizo

Hallan a hombre tirado y con leve hipotermia

Durango, Dgo.- Un hombre de 55 años de edad fue atendido este miércoles por personal de la Cruz Roja Mexicana tras quedarse dormido en la vía pública; el varón sufrió señales leves de hipotermia, pero no requirió hospitalización.

Se trata de Manuel de Jesús C., quien dijo vivir en el centro de la ciudad, a unas cuadras de donde fue localizado.

Fueron transeúntes quienes llamaron al número de emergencias al ver que en la banqueta de la calle Negrete, a espaldas de Soriana Centro, estaba un hombre tirado, que pese a sus llamados, no respondía.

Ante ello, fue enviado apoyo

de la Cruz Roja Mexicana y personal policial, que encontraron al hombre con algunos signos de hipotermia, dadas las bajas temperaturas que se dieron durante la madrugada.

Por fortuna, el varón se reincorporó e intentaron una revisión, pero se negó a ella. Al final se fue de ahí por su propio pie. Todo indica que, durante la noche, ingirió alcohol y no logró llegar a su casa, por eso se quedó ahí.

Cabe apuntar que, con la intensificación de los frentes fríos, las autoridades están en alerta ante el riesgo que corren, principalmente, las personas en situación de calle.

que el patrullero perdiera el control y girara sobre su propio eje, para acabar sobre la banqueta, golpeando un domicilio. Ante el fuerte estruendo, ocurrido poco antes de las 6:00 horas de este miércoles, vecinos salieron a revisar lo ocurrido, pero no hubo necesidad de asistencia médica, pues todo quedó en daños materiales.

Pueblo Nuevo, Dgo.- Este miércoles fue reportada la localización, con bien, del hombre de 39 años de edad, cuya desaparición se había dado el pasado viernes 7 de noviembre en el municipio de Pueblo Nuevo. Se trata de Eliseo Guevara Acosta, quien aquel día había salido de El Salto con rumbo a Coscomate, lugar al que pretendía llegar caminando. Fue la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pueblo Nuevo la instancia que confirmó que recibieron una llamada reportando su localización con bien. De inmediato, se trasladaron

Gómez Palacio, Dgo.- Una camioneta tipo pick-up que ya había sido parcialmente desmantelada fue encontrada por las autoridades en la vía pública de la zona urbana del municipio de Gómez Palacio. Se trata de una Chevrolet Cheyenne modelo 2006 que fue encontrada en la colonia Nuevo Refugio del mencionado asentamiento.

Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue al recorrer esa zona que se percataron de una camio-

neta en condición de abandono, incluso montada sobre ladrillos y sin neumáticos. Y es que los presuntos delincuentes se los desmontaron y la dejaron ahí; además, le quitaron otros accesorios, tales como el acumulador. El robo se había dado el lunes 10 de noviembre y el hallazgo se hizo el martes. Tras el hallazgo, que realizaron agentes de la Policía Estatal, la unidad fue trasladada a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna para los procedimientos de rigor.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

La selección mexicana busca cerrar el año con respuestas

La selección mexicana afrontará su última Fecha FIFA del 2025 con una doble misión: ajustar piezas rumbo al Mundial 2026 y recuperar la confianza tras una serie de resultados irregulares. Javier Aguirre, en su tercera etapa al frente del Tri, encara los duelos frente a Uruguay y Paraguay como la oportunidad de afinar la estructura de su equipo, golpeado por las lesiones y la falta de definición ofensiva. Los encuentros, programados para el 15 y 18 de noviembre, servirán como laboratorio táctico antes del inicio de la preparación final hacia la Copa del Mundo. Aguirre ha insistido en la necesidad de construir un grupo competitivo, capaz de sostener la presión de jugar en casa. En ese proceso, la aparición de jóvenes promesas como Armando González y Gilberto Mora representa un cambio generacional en marcha dentro del combinado nacional.

El llamado de la ‘Hormiga’ simboliza la apertura a nuevos perfiles dentro del ataque mexicano. Con 12 goles en el Apertura 2025, el jugador de 21 años se ha ganado la confianza del cuerpo técnico. Su inclusión responde tanto a su rendimiento como a las múltiples bajas que afectan al sector ofensivo, entre ellas las de Santiago Gimenez, Alexis Vega y Henry Martín. La convocatoria también marca el regreso de nombres que buscan consolidarse en el proceso. Jugadores como Edson Álvarez, Johan Vásquez e Hirving Lozano serán piezas clave en los amistosos, donde Aguirre pretende evaluar la cohesión del equipo. En defensa, la búsqueda de un lateral derecho titular sigue abierta tras la lesión de Rodrigo Huescas,

mientras que Kevin Álvarez y Mateo Chávez compiten por ese puesto.

Las pruebas ante rivales sudamericanos representan un reto importante para el Tri, que no gana frente a selecciones de esa región desde mayo de 2024. En sus últimos compromisos, México cayó ante Colombia y empató con Ecuador. Aguirre sabe que recuperar la competitividad frente a equipos de alta intensidad será determinante para medir el progreso del grupo antes del Mundial. él mismo lo mencionó; quiere preparación ante selecciones de gran nivel.

México, con mala racha ante equipos sudamericanos

México 1-0 Bolivia | 31 de mayo 2024 | Amistoso

México 0-4 Uruguay | 5 de

junio 2024 | Amistoso

México 2-3 Brasil | 8 de junio 2024 | Amistoso

Venezuela 1-0

México | 26 de junio 2024 | Copa América

México 0-0 Ecuador | 30 de junio 2024 | Copa América

México 0-4 Colombia | 11 de octubre 2025 | Amistoso

México 1-1 Ecuador | 14 de octubre | Amistoso

México vs Uruguay | 15 de noviembre | Amistoso

México vs Paraguay | 18 de noviembre | Amistoso

Más allá del marcador, el cuerpo técnico priorizará la evaluación interna. La rotación de porteros continúa abierta entre Luis Ángel Malagón, Raúl Rangel y Carlos Acevedo, sin un titular definido. En el mediocampo, la combinación entre experiencia y juventud busca equilibrio, con

jugadores como Erick Sánchez y Fidel Ambriz acompañando a Edson en la recuperación del balón y salida limpia desde el fondo. El cierre del año también servirá para observar la respuesta del público. Tras cuatro partidos sin victoria, la selección regresa a Torreón para medirse con Uruguay, un escenario que no pisaba desde 2012. Tres días después, viajará a San Antonio para enfrentar a Paraguay, en lo que será su última presentación de 2025. Aguirre confía en que la competencia interna y el trabajo acumulado comiencen a reflejarse en el estilo de juego y en resultados para así ganar la simpatía de la afición, tan golpeada por los malos números del Tri.

Con menos de un año para el Mundial 2026, México enfrenta el desafío de encontrar solidez y

continuidad. La base del proyecto ya está definida, pero los detalles (desde la portería hasta el ataque) siguen en revisión. Los amistosos de noviembre no solo cerrarán un ciclo de observación, sino que marcarán el inicio de la cuenta regresiva hacia la gran cita continental.

¿Cuándo y dónde juega la selección mexicana en esta Fecha FIFA?

México enfrentará a Uruguay el sábado 15 de noviembre en el Estadio TSM Corona de Torreón a las 19:00 horas (CDMX). El segundo partido será ante Paraguay el martes 18 de noviembre, también a las 19:00 horas (CDMX).

¿Se acerca al sexto mundial? Memo Ochoa vuelve al car y posa con el uniforme del TRI

Guillermo Ochoa, actual portero del AEL Limassol de Chipre, visitó esta semana el Centro de Alto Rendimiento (CAR) durante la concentración de la selección mexicana. Aunque no fue convocado por Javier Aguirre para los amistosos ante Uruguay y Paraguay, el guardameta aprovechó su estancia en el país para grabar comerciales relacionados con la selección nacional. El arquero compartió en sus redes sociales varias imágenes de su paso por el CAR. En una de ellas aparece con Luis Ángel Malagón, portero del América y quien actualmente se perfila como titular en el proceso rumbo a 2026. Ochoa acompañó la publicación con el mensaje “solo buenas vibras”, reflejando la buena relación entre ambos porteros. Si bien aún no está confirmada la presencia de Ochoa en la próxima justa mundialista, el arquero ha dejado claro en diversas ocasiones su intención de poder ser considerado para el evento, en donde en caso de asistir, alcanzaría seis participaciones, una cifra que solo podrían igualar Lionel Messi con Argentina y Cristiano Ronaldo con Portugal, siempre que ambos logren disputar el torneo.

A pesar de las intenciones de Ochoa de disputar su sexta Copa del Mundo, Javier Aguirre, quien vive su tercera etapa como entrenador del Tri, fue tajante al señalar que las convocatorias dependen del rendimiento actual de los jugadores. “Si Memo no está jugando y no está en forma, no va a venir”, declaró el entrenador antes de los amistosos contra Corea del Sur y Japón.

La competencia por la portería mexicana continúa abierta. El desempeño de Ochoa con el AEL Limassol será determinante para que siga en consideración. Titular en los Mundiales de 2014, 2018 y 2022, el arquero sabe que solo su continuidad y nivel competitivo podrán mantenerlo en el radar de la selección.

Por su parte, Luis Ángel Malagón ha sido convocado de forma constante por Aguirre y se perfila como el principal candidato a ocupar la titularidad en el Mundial 2026. Su regularidad con el América y sus recientes actuaciones con el Tri lo colocan como la nueva apuesta bajo los tres palos.

El legado de Ochoa en la selección nacional es amplio. Además de sus cinco Mundiales, fue parte del equipo que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos

Olímpicos de Tokyo 2020, donde fungió como capitán. Su experiencia en diferentes ligas del mundo —Francia, España, Italia, Portugal y ahora Chipre— respalda una trayectoria de más de dos décadas en el futbol profesional.

Los cinco Mundiales de Ochoa Guillermo Ochoa ha participado en cinco Copas del Mundo: Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. En las dos primeras fue suplente, pero desde 2014 se consolidó como titular. Sus actuaciones en Brasil

2014, especialmente ante la selección anfitriona, y su rendimiento frente a Alemania en Rusia 2018 lo colocaron entre los porteros más destacados de cada torneo. En Qatar 2022 detuvo un penal a Robert Lewandowski en el debut ante Polonia, reafirmando su vigencia bajo los tres palos.

Gronkowski se retira en los Patriots: “Tenía que

terminar aquí sí o sí”

Rob Gronkowski volvió oficialmente a casa. El legendario ala cerrada firmó este miércoles un contrato simbólico de un día con los New England Patriots para retirarse como miembro del equipo con el que forjó su carrera y se convirtió en uno de los jugadores más dominantes en la historia de la NFL. El acto se realizó en Gillette Stadium, donde ‘Gronk’ fue recibido con una ovación por parte de los aficionados, excompañeros y directivos del club.

El acuerdo, de carácter ceremonial, marca el cierre de un ciclo que comenzó en 2010, cuando los Patriots lo seleccionaron en la segunda ronda del Draft. Durante sus nueve temporadas en Nueva Inglaterra, Gronkowski fue pieza fundamental en tres títulos de Super Bowl y en la di-

nastía encabezada por Tom Brady y Bill Belichick. Su retiro definitivo se produce tres años después de su última campaña con Tampa Bay, donde ganó su cuarto anillo en 2021.

El gesto también tuvo un profundo significado personal: se hizo en honor al último deseo de la filántropa Susan Hurley, amiga cercana de Gronk, fallecida el 1 de noviembre. Hurley fue quien impulsó públicamente que el jugador se retirara como Patriot tras donar junto a su fundación 1.8 millones de dólares para el ‘Gronk Playground’ en Boston.

La decisión, más allá del simbolismo deportivo, representó un homenaje a una amistad que dejó huella dentro y fuera del campo. Conmovido por el momento, Gronkowski se mostró agradeci-

do con la organización que lo vio crecer. “Soy un Patriota de Nueva Inglaterra. Soy Patriota de por vida. Mi carrera empezó aquí. Tenía que terminar aquí sí o sí. No hay duda de ello… Fue una decisión obvia venir aquí y retirarme como Patriota”, expresó el exjugador durante la ceremonia. Sus palabras sellaron el regreso simbólico a la franquicia que marcó su vida y su legado. El ahora analista deportivo también aprovechó para hablar del presente del equipo. “El equipo de 2025 está jugando de forma espectacular… Lo dije a principios de año porque soy un gran analista: van a llegar a los playoffs”, comentó entre risas. Los Patriots viven una etapa de reconstrucción bajo el mando de Mike Vrabel, pero Gronk se man-

tiene optimista sobre su futuro inmediato, destacando la actitud y la energía del nuevo plantel.

¿Una estatua para ‘Gronk’? Fiel a su estilo divertido y sincero, Gronkowski no dejó pasar la oportunidad de bromear sobre la posibilidad de tener una estatua junto a la de su excompañero y amigo Tom Brady. “Si van a poner una estatua, que me pongan a mí en la zona de anotación, y que sea pequeñita. Porque Tom es único. El más grande. Jugó aquí más de 20 años. Creo que la única estatua que se merece aquí es la de Tom Brady“.

El ex ala cerrada será el ‘Guardián de la Luz’ en el juego de este jueves ante los Jets, una tradición en la que una figura especial enciende la campana del faro de

Gillette Stadium para elevar el ánimo del público antes del kickoff. New England recibirá a New York en el Thursday Night Football, en lo que será una noche de tributo y nostalgia para los aficionados patriotas.

A lo largo de 11 temporadas, acumuló un total de 9,286 yardas por recepción y 93 touchdowns. Además, sigue siendo poseedor de varios récords de la NFL, incluyendo el mayor número de partidos de 100 yardas para un ala cerrada (32) y la mayor cantidad de touchdowns totales en la historia de su posición. Con esos números, Rob Gronkowski se despide del fútbol americano como una verdadera leyenda.

El Bernabéu se transforma para recibir a la NFL

El Estadio Santiago Bernabéu cambio por completo su aspecto para recibir un evento que marcará un hito en el deporte español: el primer partido oficial de la NFL en la península ibérica. Este domingo, los Miami Dolphins y los Washington Commanders se verán las caras en el estadio de Real Madrid, prometiendo marcar el inicio de una nueva alianza comercial por parte de la NFL, con un ambiente que promete ser el de ‘Mini Super Bowl’. El club blanco y la organización de la NFL trabajaron en conjunto durante semanas para adaptar el recinto a las exigencias del fútbol americano. El terreno de juego se estrechó, se pintaron las yardas y las zonas de anotación, además de instalar una escenografía completamente distinta a la habitual. Los marcadores ya proyectan imágenes de ambos equipos, mientras en los alrededores del estadio se exhibe una gran lona promocional con el lema “Change the game” (Cambia el juego), la fecha del evento y el nuevo logotipo del Bernabéu. El espectáculo no se limitará al terreno de juego. El evento contará con una presentación especial y un show de medio tiempo protagonizado por Bizarrap y Daddy Yankee, dos artistas de talla internacional que prometen un ambiente a la altura de las grandes citas deportivas estadounidenses.

La ciudad de Madrid se llenó con actividades, eventos promocionales y una atmósfera que anticipa una jornada inolvidable para los aficionados de la NFL. Paralelamente, el Real Madrid ha aprovechado la ocasión para estrenar una nueva imagen corporativa de su estadio. El club presentó un logotipo renovado que simplifica el nombre a “Bernabéu” y refleja la moderna silueta del coliseo tras su remo-

delación. Este rediseño, más corto, marca el inicio de una nueva era para el recinto, que se perfila como un espacio multifuncional de referencia mundial.

El duelo entre Dolphins y Commanders servirá también como punto de partida para una agenda diversa de eventos que el club planea albergar en los próximos meses. Entre ellos, destaca el festival Mavidad, de temática navideña, previsto del 24 al 31

de diciembre, que ya fue declarado como completamente vendido. Además, el estadio volverá a recibir grandes conciertos, tras resolver los problemas acústicos que habían limitado este tipo de espectáculos.

¿Cuándo y dónde ver el Dolphins vs Commanders desde el Bernabéu? El encuentro entre Miami Dolphins y Washington Com-

manders se disputará el domingo 16 de noviembre, correspondiente a la semana 11 de la NFL. Los aficionados en México podrán seguir la transmisión en NFL Gamepass a partir de las 08:30 horas (tiempo del centro de México). Será un partido histórico que unirá dos pasiones deportivas en uno de los escenarios más emblemáticos del mundo.

Selecciones que podrían calificar al mundial en la fecha fifa de noviembre

El camino rumbo al Mundial 2026 entra en su tramo decisivo. Entre el 13 y el 18 de noviembre, varias selecciones del mundo podrían asegurar su clasificación al torneo que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá. La Fecha FIFA marcará el cierre de un ciclo clave en Europa y definirá escenarios decisivos en Asia, África y Concacaf.

A falta de pocos meses para el sorteo, los boletos comienzan a repartirse y las confederaciones perfilan a sus representantes. Europa podría confirmar a más de la mitad de sus clasificados; Asia definirá su repechaje; África resolverá su llave de acceso al playoff, mientras que en la zona de Concacaf se disputarán los cupos directos y las plazas al repechaje regional.

Europa: última doble jornada antes del cierre

Las jornadas 9 y 10 de la eliminatoria europea se jugarán del 13 al 18 de noviembre. Cada líder de los 12 grupos obtendrá un pase directo al Mundial

2026. Hasta ahora, los equipos que podrían sellar su boleto en esta Fecha FIFA son Alemania, Suiza, Dinamarca o Escocia, Francia, España, Portugal, Países Bajos, Austria, Noruega, Bélgica y Croacia.

Inglaterra, con seis victorias en seis partidos, ya aseguró su lugar en la próxima Copa del Mundo. En marzo de 2026 se disputarán los playoffs entre los 12 mejores segundos lugares y los cuatro mejores equipos de la Nations League, para completar los últimos boletos del continente.

Asia: Irak y Emiratos Árabes

Unidos por el repechaje

Asia ya definió a sus ocho clasificados directos, pero aún resta un enfrentamiento clave: Emiratos Árabes Unidos vs Irak, que disputarán el boleto al repechaje intercontinental. La ida se jugará el 13 de noviembre y la vuelta el 18. El ganador avanzará al playoff global, donde se pondrán en juego los dos últimos cupos al Mundial.

África: un boleto en disputa y una historia singular La Confederación Africana de Futbol (CAF) resolverá su pase al playoff con un mini torneo en Marruecos. Nigeria en-

frentará a Gabón en la primera semifinal, mientras que Camerún se medirá ante la República Democrática del Congo. Los ganadores disputarán la final por el lugar en el repechaje intercontinental.

Cabe señalar que esta eliminatoria quedó marcada por Eritrea y su salida del proceso clasificatorio, debido a la decisión del régimen político de impedir la participación de su selección por temor a posibles deserciones de jugadores durante los viajes internacionales.

Concacaf: definiciones en tres grupos

En Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, la Fecha FIFA de noviembre cerrará la segunda fase eliminatoria. En el Grupo A, Surinam, Panamá, Guatemala y El Salvador aún tienen opciones de avanzar según combinaciones de resultados.

En el Grupo B, Jamaica y Curazao decidirán su clasificación en duelo directo, aunque un empate abriría la puerta a Trinidad y Tobago. Bermuda ya quedó fuera. En el Grupo C, Honduras, Costa Rica y Haití pelean los boletos directos, mientras que Nicaragua necesita ganar sus dos juegos restantes y esperar una serie de resultados para aspirar a ser uno de los mejores terceros.

Plazas disponibles rumbo a Norteamérica 2026

El Mundial 2026 contará con 48 selecciones, lo que amplió las plazas en todas las confederaciones. Europa (UEFA) dispondrá de 16 boletos, Sudamérica (Conmebol) de 6 directos y 1 en repechaje, África (CAF) de 9 más 1 en repechaje, Asia (AFC) de 8 directos y 1 al repechaje, Oceanía (OFC) de 1 directo más 1 al repechaje, y Concacaf (sin contar a México, Estados Unidos y Canadá) de 3 directos y 2 en repechaje.

En total, 43 plazas serán directas (incluyendo a los tres anfitriones) y las dos restantes se definirán en los repechajes interconfederativos que se disputarán en 2026.

Crawford desbanca al Canelo como el mejor libra por libra

El legendario excampeón mundial de peso pesado, Mike Tyson, ha puesto a su compatriota, el estadounidense Terence Crawford, como el mejor boxeador libra por libra del momento.

El Iron Mike afirmó que Crawford supera tanto al mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez como al ucraniano Oleksandr Usyk en dicha categoría. Su declaración generó debate en el mundo del boxeo, sobre todo en algunos aficionados de México, donde Canelo había sido por años la figura libra por libra.Sin embargo, el reciente triunfo de Terence sobre el tapatío lo respalda.

Tyson justificó su postura con

dos argumentos clave: la capacidad de convocatoria de Crawford y su ejecución en el ring: “Terence Crawford atrajo a 40 millones de personas. ¿Cuántos atrajo Usyk? Crawford es el mejor boxeador de su generación. ¿Sabes quién es el mejor peleador? El mejor no es el que tenga más técnica, es el que puede poner más culos en el asiento. Ese es el mejor boxeador”, apuntó Mike Tyson, en entrevista con Hard Rock Bet. Durante años, Canelo fue considerado como el referente libra por libra en el mundo del boxeo por su dominio en varias divisiones y su estatus global. Sin embargo, Tyson sugiere que ese

reinado terminó y que Crawford ahora asume ese rol.

Por su parte, Usyk también es considerado por muchos como un boxeador élite -especialmente tras su dominio en el peso pesado-, pero Tyson lo coloca un escalón abajo comparado a Crawford, aunque no niega su grandeza.

Eso sí, Tyson añadió que espera que se concrete una revancha entre Canelo y Crawford el año que entra. “Eso no está mal, sí, elegí esa revancha. Fui con Canelo la última vez, esta vez tengo que ir con Crawford” fueron sus palabras.

Hay que recordar que el pasado 13 de septiembre, Saúl Álva-

rez perdió por decisión unánime ante el estadounidense Terence Crawford en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, donde el tapatío dejó de ser el monarca

indiscutido, dejando los cetros del peso supermediano del CMB, OMB, AMB y FIB en poder del estadounidense.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.